LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO PARA PAVIMENTOS

“Año de la universalización de la salud” UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL INFO

Views 219 Downloads 2 File size 629KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“Año de la universalización de la salud”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INFORME DE PAVIMENTOS:

“Levantamiento Topográfico Para

Pavimentos” Docente: Ing. Castillejo Melgarejo, Raúl Edgar PAVIMENTOS Integrantes: Pantoja Logarte, Rubén Percy Vidal Gamarra, Ancelmo Huayanay coronel, Taylor Junior Santos Carrión, Oscar Barranca - Perú 2020

FIC-UNAB-2020-I

PAVIMENTOS

FIC-UNAB-2020-I

I.

INTRODUCCION

La calle a pavimentar es Jr. Atusparia tramo 3 del distrito Chacas, Provincia Asunción y departamento de Ancash. En épocas de lluvia esta zona trae grandes cantidades de agua, haciendo necesario la elaboración de un pavimentado, es por eso que en el presente informe vamos a establecer las condiciones topográficas del terreno, con un levantamiento topográfico de tal manera que esta información nos sirva para un adecuado diseño del pavimento, mejor manejo de las aguas de lluvia y mejorar la calidad de vida de los pobladores.

Este levantamiento se realizó, con la ayuda de una Estacion Total Leica FlexLine TS06, un trípode, dos bastones telescópicos, dos portaprismas y dos prismas marca leica y un GPS Navegador marca Garmin. Para el levantamiento topográfico se usó el método por radiación con una poligonal de apoyo abierta asimismo con los datos obtenidos en campo y la ayuda del programa Civil 3D se realizó el procesamiento de los mismos, con la finalidad de obtener un plano con curvas de nivel, perfil longitudinal, secciones transversales, así como la ubicación de los detalles de viviendas, de rampas, de postes, buzones, veredas, cajas de agua y terminar el informe definiendo el nivel de la sub rasante.

PAVIMENTOS

FIC-UNAB-2020-I

II.

OBJETIVO  OBJETIVO GENERAL





Realizar el levantamiento topográfico de la vía del tramo 3 del Jr. Atusparia de longitud 305.42 m.

OBJETIVO ESPECIFICO



Realizar el levantamiento topográfico a detalle de la vía, y las intersecciones con los pasajes, identificando los vértices de la vista a la calle de las viviendas, buzones, cajas de agua, rejillas y muros



Elaborar el plano topográfico con curvas de nivel cada 0.50 metros, de la vía en estudio.



Determinar el área de la zona a pavimentar para el cálculo de los volúmenes de los materiales a utilizar.

PAVIMENTOS

FIC-UNAB-2020-I 2020

MEMORIA DESCRIPTIVA

NOMBRE DEL PROYECTO: “PAVIMENTACIÓN DE TRAMO 3 - JIRON ATUSPARIA DEL DISTRITO DE CHACAS - PROVINCIA ASUNCION- REGION ANCASH”

1. ANTECEDENTES “PAVIMENTACIÓN DE TRAMO 3 - JIRON ATUSPARIA DEL DISTRITO DE CHACAS - PROVINCIA ASUNCION- REGION ANCASH” Nuestro tramo en estudio aún no cuenta con pavimentado en toda su longitud, solo encontramos presencia, de postes, buzones, veredas, cajas de agua. No encontramos la presencia de veredas que formen parte de algún proyecto.

La calle a pavimentar es Jr. Atusparia tramo 3 del distrito Chacas, Provincia Asunción y departamento de Ancash. En épocas de lluvia esta zona trae grandes cantidades de agua, haciendo necesario la elaboración de un pavimentado, es por eso que en el presente informe vamos a establecer las condiciones topográficas del terreno, con un levantamiento topográfico de tal manera que esta información nos sirva para un adecuado diseño del pavimento, mejor manejo de las aguas de lluvia y mejorar la calidad de vida de los pobladores.

PAVIMENTOS

FIC-UNAB-2020-I 2. UBICACIÓN ACCESIBILIDAD A LA ZONA DE PROYECTO La calle a pavimentar es Jr. Atusparia tramo 3 del distrito Chacas, Provincia Asunción y departamento de Ancash. DATOS DEL PROYECTO DISTRITO PROVINCIA REGION

: Chacas : Asunción : Ancash

PAVIMENTOS

FIC-UNAB-2020-I 3. UBICACIÓN GEOFRAFICA COORDENADAS  Coordenada de inicio: 

Este: 240087.9145



Norte:8986117.5885



Altitud: 3328.3659

 Coordenada Final 

Este:240116.2080



Norte:8986411.8465



Altitud: 3338.5673

PAVIMENTOS

FIC-UNAB-2020-I III.

MARCO TEORICO

Según el RNE Norma CE-010 Pavimentos Urbanos: (Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento 2006). INFORMACION PREVIA PARA LA EJECUCION DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS INFORMACION RELATIVA AL TERRENO Previamente a la ejecución del EMS y al subsiguiente DP, se requiere conocer la ubicación y la topografía del terreno para lo que el Propietario debe proporcionar al PR un plano topográfico mostrando los linderos, obras existentes, ubicación de las vías a pavimentar, límites de obras de pavimentación vecinas, tipo y estado de los pavimentos existentes, disposición de acequias, postes, buzones, drenajes y toda obra que interfiera con las pistas, veredas y estacionamientos del Proyecto. Asimismo, se requiere contar con los planos de planta y perfil donde se indique el perfil del terreno y el perfil longitudinal a nivel de rasante. También deberá proporcionar la historia del lugar, respecto de zonas bajas rellenadas con desmontes, presencia de estructuras enterradas, antiguas acumulaciones o cursos de agua, tierras de cultivo, etc.

INFORMACION RELATIVA AL PROYECTO Se debe disponer de información concerniente a la calidad, espesores y estado de los pavimentos existentes; características del tránsito esperado durante el Periodo de Diseño; y a la disponibilidad de materiales que conformaran las capas del pavimento. Esta información deberá ser proporcionada por el PR como parte del Proyecto.

INFORMACION COMPLEMENTARIA

PAVIMENTOS

FIC-UNAB-2020-I Complementariamente a todo lo indicado, el PR podrá, de considerarlo necesario, incluir en su Proyecto, información adicional referente al clima, geología, geomorfología, fotografías aéreas, etc.

LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS Los levantamientos topográficos se realizan con el fin de determinar la configuración del terreno y la posición sobre la superficie de la tierra, de elementos naturales o instalaciones construidas por el hombre. Según el RNE Norma CE-010 Pavimentos Urbanos: (Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento 2006).

IV.

METODOLOGIA

PROCEDIMIENTO En la carta nacional ubicamos el departamentos de Ancash, luego en la carta departamental de Ancash ubicamos la Provincia de Asunción, luego en la carta Provincial ubicamos el distrito de Chacas ,luego con el apoyo del Google maps se identificó el Jr. Atusparia y se eligió el tramo 3 de este jirón, para poder hacer los estudios respectivos como, Levantamiento Topográfico y estudio de suelos para el diseño del pavimento. El estudio realizado, se desarrolló en dos Procesos (Campo y Gabinete) CAMPO

PAVIMENTOS

FIC-UNAB-2020-I  Como primer proceso de trabajo hicimos una observación y reconocimiento del lugar para ubicar y colocar dos puntos bases y luego darles sus coordenadas UTM con un GPS navegador. Luego con la Estacion total se hizo el cierre de poligonal abierta entre los dos puntos bases y con un tercer y cuarto punto mas colocado al final del tramo.  Luego de realizada la poligonal se procedió a realizar el levantamiento tográfico por el método de radiación, para ello se instaló la estación en el primer punto de la base ubicado en la intersección entre el Jr. Ramón Castilla y el Jr. Atusparia, luego de instalar el equipo se procedió a configurar la estación total con los parámetros de altitud, y temperatura de la zona, luego se visó el segundo punto de la poligonal ubicado en la progresiva 0+075 del Jr Atusparia.  Luego de terminar de orientar el equipo y verificar las coordenadas de cierre, se empezó a realizar el levantamiento de la zona por el método de radiación los puntos importantes como buzones de desague, postes de luz, muros, rejillas, cajas de agua, vértices de las viviendas que dan a la avenida  Se siguió con el proceso señalados anteriormente hasta terminar el levantamiento del tramo escogido.

GABINETE

PAVIMENTOS

FIC-UNAB-2020-I Concluido el levantamiento topográfico se bajaron los datos de campo de la estación a un PC y se procesaron los datos y luego con ayuda del Civil 3Dse obtuvo el plano topográfico de planta, perfil longitudinal y cortes transversales según lo señalado.

V.

RESULTADOS

Los resultados son los puntos procesados y así mismo analizados con el software Civil 3D, cortes correspondientes como se señala a continuación.

 Se dibujó el plano topográfico en planta del tramo 3 del Jr Atusparia con sus intersecciones a curvas de nivel cada 0.50 metros se realizó con el software CIVIL 3D.  Se Calculó el área a pavimentar el tremo 3 de 1101.66 m2 .  Se determinó las coordenadas de inicio y final del tramo Coordenada de inicio 

Este: 240087.9145



Norte:8986117.5885



Altitud: 3328.3659

Coordenada Final 

Este:240116.2080



Norte:8986411.8465



Altitud: 3338.5673

POSTES 

Se contabilizaron en total 6 unidades.

PAVIMENTOS

FIC-UNAB-2020-I



BUZONES Se encontraron un total de 6 unidades

El plano del perfil longitudinal de la vía en estudio se realizó con el software CIVIL 3D.  Longitud del eje del tramo Principal: 305.42 m. El plano de las secciones transversales, se realizó con el software CIVIL 3D a cada 20 metros. En total tenemos 15 secciones transversales: Longitud del eje del tramo Principal - Progresiva: 0 + 020.00 Km 0 + 040.00 Km 0 + 060.00 Km 0 + 080.00 Km 0 + 100.00 Km 0 + 120.00 Km 0 + 140.00 Km 0 + 160.00 Km 0 + 180.00 Km 0 + 200.00 Km 0 + 220.00 Km 0 + 240.00 Km 0 + 260.00 Km 0 + 280.00 Km 0 + 305.42 Km VI.

DISCUSION



SOBRE LA PENDIENTE DEL TERRENO En los datos analizados se puede observar que la diferencia de cotas y considerando la longitud del tramo a estudiar, se observa que no es un tramo accidentado y por lo tanto no tiene una pendiente elevada.



SOBRE LOS POSTES

PAVIMENTOS

FIC-UNAB-2020-I En dicho levantamiento Topográfico se cuenta con 6 postes de energía eléctrica en esta zona, estos deben encontrarse alineados con la vía y no interrumpir la calzada, teniendo en cuenta esto, al momento de ejecutar la obra y siguiendo el diseño tal vez se haga necesario reubicar postes para asegurar el correcto funcionamiento de la vía. 

SOBRE LOS BUZONES. En la información registrada en el levantamiento topográfico, se observó 6 buzones los cuales representan puntos fijos que se van a mantener durante el diseño y la ejecución de la obra, y que servirán de referencia para la rasante.



SOBRE LA SECCIÓN TRANSVERSAL Se consideró un ancho de vía de 5.60 m en el perfil longitudinal del tramo principal, ya que se provee para el diseño de bermas, veredas y demás.



SOBRE LAS VEREDAS En el lugar del levantamiento topográfico no existen veredas a lo largo del tramo principal y adicional.

VII.

CONCLUSION

 Al hacer el estudio del área a trabajar se observó tramos de diferentes anchos.

 Se encontró buzones en la superficie los cuales se tomarán como puntos de referencia para nuestro diseño.

PAVIMENTOS

FIC-UNAB-2020-I

 En lo que respecta a unos parámetros de diseño, tenemos lo siguiente: Ancho de la vía: 5,60 metros (De acuerdo de Manual de Carreteras Pavimentadas de Bajo Volumen de Transito).

 El nivel de la sub rasante estará comprendido entre:3328.3659 3338.5673msnm.

 No se encontró veredas ni bermas a excepción de algunas viviendas q tenían veredas construidas por ellos mismos sin tener conocimiento de las cotas para un trazo de pavimento futuro.

VIII.

RECOMENDACIÓN

 Antes de realizar el levantamiento topográfico es imprescindible realizar una inspección y verificación del terreno a trabajar, con el fin de ubicar las mejores zonas para estacionar el equipo, ubicar los puntos de referencia inmovibles, para esto se usan las estacas. Además, observar

PAVIMENTOS

FIC-UNAB-2020-I detalles que podrían dificultar el levantamiento, como las ramas de los árboles, las curvas que contiene la vía o techos bajos.

 Una de las observaciones importantes seria realizar el levantamiento topográfico cuando hay menor volumen de transito tanto vehicular como peatonal, muchas veces debíamos dejar los puntos tomados debido al paso de vehículos y la gente bloquea la vista de la estación a los prismas, y el trabajo se hace un poco más tedioso y demandara más tiempo en hacer el levantamiento.

 Al realizar el trabajo con datos obtenidos en campo es esencial y necesario conocer el terreno para poder así realizar las correcciones en caso sea necesario y darle solución a algunas dudas que se presentaran en el proceso del trabajo de levantamiento y además para el posterior trabajo de pavimentación de la vía.

IX.

BICLIOGRAFIA

Casanova Matera, Leonardo. «Levantamientos Topográficos.» En Topografia Plana, de Leonardo Casanova Matera, 26. Merida: Taller de Publicaciones de Ingeniería ULA, 2002.

PAVIMENTOS

FIC-UNAB-2020-I Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. «CE-010 Pavimentos Urbanos.» En Reglamento Nacional de Edificaciones, de Construcción y Saneamiento Ministerio de Vivienda, 434. Lima: El Peruano, 2006.

X.

ANEXO

PAVIMENTOS