Letrina de Pozo Elevado

Saneamiento Básico – Letrina De Pozo Elevado LETRINA DE POZO ELEVADO 1. DESCRIPCION GENERAL Cuando las condiciones del

Views 94 Downloads 0 File size 916KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Saneamiento Básico – Letrina De Pozo Elevado LETRINA DE POZO ELEVADO

1. DESCRIPCION GENERAL Cuando las condiciones del terreno son difíciles, teniendo los niveles subterráneos de agua (freáticos) muy cerca de la superficie, una forma de resolver el problema es construyendo letrinas de hueco o pozo elevado. El hueco o pozo se excava al final de la época seca, a una profundidad razonable que no interfiera significativamente con los flujos de agua y haciendo que el revestimiento de ese hueco se prolongue sobre la superficie o nivel existente del terreno hasta que se alcance el volumen deseado. Cuando la zona de infiltración que se pueda obtener bajo el suelo sea insuficiente, la parte elevada del pozo podrá ir rodeada de un terraplén de tierra. Esta modalidad que se llama letrina de pozo elevado puede ser utilizada como letrina tradicional simple, como letrina mejorada de pozo ventilado, como letrina con cierre hidráulico o de cualquier otro tipo posible.

Glynes Rossany Leon Acero

FCA

Saneamiento Básico – Letrina De Pozo Elevado 2. CARACTERISTICAS SOBRESALIENTES El revestimiento del hueco, prolongado sobre el nivel del suelo, debe impermeabilizarse, tanto por dentro como por fuera. Si se construye un terraplén, el mismo podrá usarse para la infiltración, siempre que se haga de material permeable y bien compactado, con una inclinación lateral estable y sea lo bastante grueso para evitar que los líquidos filtrados resuman en la base del terraplén, en lugar de infiltrarse en el suelo. En las construcciones con terraplén, la parte superior (50 cm) del revestimiento levantado también deberá estar impermeabilizada, por ambos lados; la filtración se hará por aberturas dejadas en la parte inferior. 3. PROCEDIMIENTO: Consiste en realizar un pozo, con una parte no enterrada sino sobre elevada mediante la construcción a poca altura de una cámara de hormigón o enlucido. A tal efecto, se realiza en un primer tiempo la excavación a la profundidad adecuada, en caso de suelo no demasiado

duro,

pero

no

por

debajo

del

nivel

freático.

Luego se prolonga en altura este pozo por un encofrado ligero con paredes enlucidas, hasta la altura necesaria para obtener el volumen requerido del pozo. Sin embargo deben tomarse en cuenta las dificultades de acceso para los mayores o minusválidos (igual que para la siguiente variante). 4. UBICACIÓN: La letrina se debe construir a una distancia no menor de 15 metros de cualquier fuente de agua. En el caso de terrenos inclina- dos, la letrina debe ubicarse abajo del lugar de la fuente de agua

Glynes Rossany Leon Acero

FCA

Saneamiento Básico – Letrina De Pozo Elevado

5. OTRA VARIANTE: LETRINA CON TERRAPLÉN Si la superficie y la calidad de infiltración del pozo en el subsuelo son insuficientes, es preferible rodear la parte superior del pozo con un terraplén de infiltración, hasta unos 50 cm del borde superior, constituido por un suelo permeable, bien compactado. Este talud ha de ser estable y bastante grueso para impedir que las paredes rezumen. Pero debe evitarse la construcción de terraplenes de tierra en terrenos arcillosos porque el defecto de infiltración en el suelo puede dar lugar a rezumaderos. 6. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS. Necesidades: herramientas de construcción y los materiales disponibles por el usuario: madera, chapa de zinc, tuvo PVC, etc. El revestimiento del hueco, prolongado sobre el nivel del suelo, debe impermeabilizarse, tanto por dentro como por fuera. Restricciones por clima y suelo: cuando la zona de infiltración que se pueda obtener bajo el suelo sea suficiente, la parte elevada del pozo podrá ir rodeada de un terraplén de tierra. Cuando el terreno es muy rocoso, o cuando el nivel del agua subterránea es muy alto, o por inundaciones, se aconseja construir este tipo de letrina. La fosa se excava con las medidas que se indican en el dibujo, que se muestra abajo. Glynes Rossany Leon Acero

FCA

Saneamiento Básico – Letrina De Pozo Elevado

REFUERZO DE LA LETRINA ELEVADA: La pared de la letrina elevada se refuerza desde el fondo, y se levanta 1 metro (40 pulgadas) por encima del nivel del terreno natural. La losa y el asiento se colocan sobre las paredes, tal como se muestra en el dibujo

Glynes Rossany Leon Acero

FCA

Saneamiento Básico – Letrina De Pozo Elevado 7. INSTALACIÓN Personal: Usuario Capacitación: no requiere de capacitación, aunque se necesita conocimientos básicos de albañilería. Organización de personal: no requiere.

8. MANTENIMIENTO Descripción: requiere de poco mantenimiento, debe mantenerse en lugar limpio y terraplén debe estar impermeabilizado para evitar filtraciones. Personal: usuario. Periodicidad: después de cada uso.

9. COMPONENTES •

Foso u hoyo: Forma sección superficial: cuadrado, rectangular o circular. Dimensiones: largo y ancho 0.20 m menos que la losa; profundidad de 1.80 m a 2.50 m cuando las condiciones lo permitan. Tiempo de servicio: dependerá de la frecuencia de uso y conservación de la misma. En terrenos sueltos, para evitar derrumbes, habrá necesidad de ademar las paredes.



Brocal: Forma sección superficial: cuadrado, rectangular o circular. Dimensiones: largo y ancho 0.20 m menos que la losa; profundidad de 1.80 m a 2.50 m cuando las condiciones lo permitan. Tiempo de servicio: dependerá de la frecuencia de uso y conservación de la misma. En terrenos sueltos, para evitar derrumbes, habrá necesidad de ademar las paredes.



Losa: Estructura plana de concreto armado de 1.0 m x 1.0 m y 2.5 cm de espesor, que lleva en su interior una malla de fierro de 1/4”. La losa se construye empleando un molde para luego fraguarlo con agua durante 5 a 7 días. La losa cubre el hoyo y se coloca sobre el brocal. También puede ser de madera.



Asiento y tapa: Asiento tipo turco: no existe taza sino un hoyo por donde se evacuan las excretas. Asiento tipo taza: que puede ser de concreto, madera, cerámica o granito. En ambos casos se puede colocar una tapa de madera, plástico u otro material, que protege el hoyo evitando que salgan malos olores y el ingreso de insectos. Las tazas mayormente se hacen en moldes.

Glynes Rossany Leon Acero

FCA

Saneamiento Básico – Letrina De Pozo Elevado •

Caseta: Construcción hecha con materiales del lugar, brinda privacidad al usuario y protege a la losa y hoyo. Sus dimensiones normales son: 2.0 a 2.1 m de altura en el frente y 1.7 a 1.8 m en la parte posterior. El techo inclinado hacia la parte de atrás. Ventilación protegida con malla. Se colocará una puerta.

10. PRINCIPALES VENTAJAS/INCONVENIENTES: •

Realización mucho más fácil en presencia de terrenos duros.



Posibilidad de construir una letrina incluso cuando el nivel freático es alto.



Sin embargo, la construcción es un poco más complicada y costosa

¿CUÁLES SON LOS CARACTERISTICAS QUE DEBE CUMPLIR LA LETRINA SANITARIA? 

Ubicación



El hoyo debe ser excavado a una distancia de 20 m de cualquier pozo o manantial u otra fuente de abastecimiento de agua y nunca a menos de 15 m



Aguas abajo, de ser posible, de las fuentes de abastecimiento



No a más de 12 m de distancia de la vivienda



El fondo del pozo no debe estar a menos de 1.5 m del manto freático

Glynes Rossany Leon Acero

FCA

Saneamiento Básico – Letrina De Pozo Elevado

Glynes Rossany Leon Acero

FCA