Informe Letrina Ecologica Bueno

ESTUDIO DE OFERTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS SANITARIOS DE BAJO COSTO EN EL PERÚ INFORME FINAL Presentado por: RICARDO RO

Views 72 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESTUDIO DE OFERTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS SANITARIOS DE BAJO COSTO EN EL PERÚ

INFORME FINAL Presentado por: RICARDO ROJAS PEDRO SANDOVAL

SETIEMBRE 2007

Estudio de Oferta de Productos y Servicios Sanitarios de Bajo Costo en el Perú

CONTENIDO 1. 2. 3. 4.

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................3 ANTECEDENTES.............................................................................................................4 OBJETIVO .......................................................................................................................5 ALCANCE.......................................................................................................................6

4.1.

Ámbito de Intervención..........................................................................................................................................6

5.

METODOLOGÍA ..............................................................................................................6

5.1 5.2 5.3

Plan de Trabajo ........................................................................................................................................................7 Herramientas ............................................................................................................................................................8 Resultados..............................................................................................................................................................11

6.

AREAS DE INTERVENCIÓN ........................................................................................... 11

6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 6.6 6.7

Chinchero – Cusco................................................................................................................................................11 Independencia – Huaraz.......................................................................................................................................11 Pachacutec - Lima .................................................................................................................................................12 Miguel Iglesias - Cajamarca................................................................................................................................12 Namora - Cajamarca .............................................................................................................................................12 La Encañada – Cajamarca ...................................................................................................................................13 Belén - Iquitos........................................................................................................................................................13

7.

INICIATIVAS REGIONALES CON RESPECTO A SANEAMIENTO BÁSICO ........................ 14

7.1

Nivel Regional.......................................................................................................................................................14

8.

TECNOLOGÍAS DE SANEAMIENTO PARA POBLACIONES VULNERABLES..................... 15

8.1 8.2 8.3 8.4 8.5 8.6 8.7 8.8

Tecnologías - Facilidades Sanitarias Particulares ..........................................................................................15 Tecnologías - Facilidades Sanitarias Públicas ................................................................................................20 Opciones Tecnológicas ........................................................................................................................................20 Criterios de Selección de Tecnologías de Saneamiento .................................................................................22 Costo de Letrinas...................................................................................................................................................24 Principales Características de las Facilidades Sanitarias y su Relación con el Entorno...........................24 Tecnologías de Saneamiento no Identificadas en las Zonas Estudiadas......................................................36 Productos y Cadena de Distribución..................................................................................................................39

9.

NORMAS TÉCNICAS NACIONALES SOBRE SANEAMIENTO Y LOS VACÍOS EXISTENTES ................................................................................................................. 42

10.

ASPECTOS INSTITUCIONALES...................................................................................... 43

10.1 10.2

Aspectos Generales ...............................................................................................................................................43 Políticas Públicas de Saneamiento para el Ámbito Rural y Periurbanas.....................................................43

11.

ANÁLISIS CRÍTICO ....................................................................................................... 46

11.1 11.2 11.3 11.4 11.5 11.6

Tecnología..............................................................................................................................................................46 Proveedores de Productos....................................................................................................................................53 Proveedores de Servicios.....................................................................................................................................53 Cadena de Distribución........................................................................................................................................54 Institucional............................................................................................................................................................55 Oportunidades y Amenazas para el Desarrollo de las Tecnologías Sanitarias Encontradas....................56

12.

RECOMENDACIONES ................................................................................................... 56

12.1

Tecnológico............................................................................................................................................................56 1

Estudio de Oferta de Productos y Servicios Sanitarios de Bajo Costo en el Perú

12.2 12.3 12.4 12.5

Lineamientos para el Desarrollo de los Proveedores Locales de Productos y Servicios de Saneamiento de Bajo Costo, Según las Distintas Zonas de Intervención............................................................................57 Políticas Públicas de Saneamiento para el Ámbito Rural y Periurbanas y Rol del Estado......................58 Normas Técnicas Nacionales Sobre Saneamiento y los Vacíos Existentes................................................59 Rol de Principales Actores ..................................................................................................................................59

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................... 61

2

Estudio de Oferta de Productos y Servicios Sanitarios de Bajo Costo en el Perú

ESTUDIO DE OFERTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS SANITARIOS DE BAJO COSTO EN EL PERÚ 1.

INTRODUCCIÓN

El saneamiento es un tema que ha recibido muy poca atención por parte de las agencias donantes y los gobiernos, postergando alcanzar el bienestar de muchas personas, especialmente de los más pobres de los países en desarrollo. Así mismo, las personas evitan hablar sobre saneamiento por estar vinculado con la privacidad de sus actos, convirtiéndose en temas impopulares para la discusión pública. Esta es una de las razones, por la que millones de personas en el mundo actualmente carecen de acceso a servicios de saneamiento seguros o mejorados, con graves consecuencias en términos de enfermedades transmisibles y pérdida de vidas humanas. En el pasado, los programas de construcción de letrinas tuvieron un impacto notable en la salubridad de las personas. Sin embargo, se instalaron un gran número de letrinas, que fueron mal conceptualizadas, diseñadas, construidas y mantenidas, no permitiendo satisfacer las expectativas de los beneficiarios. Todo esto condujo a que sean objetadas desde el punto de vista funcional, de salubridad y estético, lo que aunado a la débil adopción de adecuados hábitos de higiene por parte de las familias beneficiadas, ha conducido a que la sostenibilidad de la infraestructura, basada en el uso y mantenimiento de las letrinas, sea insignificante. Esta mala práctica, apoyada por el estado y agenc ias de cooperación técnica y financiera, no ha permitido lograr ningún tipo de beneficio a la salud, a pesar que el impacto del saneamiento es ampliamente conocido y reconocido a nivel mundial por las autoridades políticas y públicas. La presencia del cólera en el año 1991 en el Perú, demostró a las autoridades públicas la importancia que tiene la falta de facilidades adecuadas y mejoradas de agua y saneamiento en la presencia de epidemias y su impacto en sectores de la actividad económica, tales como turismo y comercio de exportación, los cuales son los primeros en ser afectados. Para el caso de los países en desarrollo, se calcula que las enfermedades relacionadas con la higiene significan la pérdida de casi cinco mil millones de días hábiles al año, cifra que está vinculada principalmente con los pobres y carentes de saneamiento adecuado. Diversos estudios han demostrado que en el Perú, cada caso de diarrea genera un gasto de US$ 12 al sistema de salud pública, recursos que indudablemente serían mejor invertidos en labores de prevención (WSP, 2003). Por ello, el estudio de oferta de productos y servicios sanitarios de bajo costo en el Perú, pretende identificar nuevas estrategias y metodologías que ayuden a mejorar el acceso y uso de servicios de saneamiento sostenible, especialmente entre los más pobres, así como a la disminución del impacto ambiental. Esto se pretende alcanzar mediante la participación activa de los beneficiarios y de proveedores locales representados por artesanos, micros y pequeños empresarios, así, como el fortalecimiento de las cadenas de distribución de productos o suministros. Este enfoque se diferencia del proceso tradicional de la oferta indiscriminada sin tener en cuenta la opinión y participación activa de los beneficiarios a través de la demanda. La aplicación de esta nueva estrategia pretende contribuir a ampliar la cobertura de saneamiento en el país, para de esta manera contribuir a cumplir con la meta 10 del objetivo 7 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que intenta reducir, para el año 2015, a la mitad el porcentaje de personas que carecen de acceso al saneamiento. Para el logro de esta meta, se pretende una acción conjunta entre el estado, actividad privada y la población beneficiada. 3

Estudio de Oferta de Productos y Servicios Sanitarios de Bajo Costo en el Perú

En el desarrollo del presente estudio se tuvieron en cuenta a tres actores: a) consumidor (demanda), b) proveedor de productos y servicios (oferta), y c) acciones institucionales (estado y sector privado). Al efecto, el estudio se ejecutó en cinco zonas pilotos que abarcaron siete localidades entre pequeños poblados, áreas peri-urbanas y localidades rurales, pertenecientes a cada una de las tres regiones naturales del Perú. 2.

ANTECEDENTES

El Perú está situado en la parte central y occidental de América del Sur. Limita por el norte con Ecuador y Colombia, por el Este con Brasil y Bolivia, por el sur con Chile y por el oeste con el Océano Pacífico. Tiene una extensión territorial de 1.285,216 km2 y políticamente el país está dividido en 24 departamentos que, a su vez, se subdividen en 196 provincias y 1,833 distritos. Según el censo del año 2,005 realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la población fue de 27,5 millones de habitantes, de los cuales el 72,2 % se concentra en el área urbana. Así mismo, este censo identificó que el número de centros poblados en el país es de 84,046 y de ellos, 1,500 albergan a poblaciones mayores a 500 habitantes. De otra parte se determinó que 240 centros poblados tienen poblaciones comprendidas entre 400 a 3,000 habitantes. Por otro lado, de los 1,833 distritos del Perú y con servicios de abastecimiento de agua, 1,520 son atendidos por municipalidades, juntas administradoras de servicios de saneamiento u otros tipos de gestión. Las 313 restantes son administradas por Empresas Prestadoras de Servicio (EPS) y se encuentran reguladas y supervisadas por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS). En el ámbito de supervisión de SUNASS se tienen 49 EPS de las cuales 47 son empresas municipales; una -SEDAPAL- se encuentra bajo la responsabilidad del Gobierno Central; y la otra -Aguas de Tumbes- se encuentra concesionada al sector privado. El Programa de Monitoreo Conjunto (Joint Monitoring Programme –JMP por sus siglas en inglés) realizado por las Naciones Unidas para medir el grado de cumplimiento por los países, de las Metas del Milenio en abastecimiento de agua y saneamiento, reporta que la cobertura de saneamiento en el medio urbano desde 1990 hasta el año 2004 ha pasado del 69 al 74% y los hogares con conexiones domiciliarias del 54 al 67%. En lo que respecta al medio rural, en donde habitan aproximadamente 7,5 millones de personas, la cobertura -para este mismo período de tiempo- ha pasado del 15 al 32% y las conexiones domiciliarias del 3 al 7%. Así mismo, reporta que a partir del año 2002, se ha producido una desaceleración en el incremento de la cobertura de saneamiento, tanto para el área rural como urbana. Ver Figura 2.1. Los valores reportados por el JMP, permite concluir que en 14 años, para el medio urbano solamente se ha logrado cerrar la brecha en cinco puntos porcentuales de un total de 15 puntos establecido en las Metas del Milenio, mientras que en el medio rural se ha logrado incrementar 17 puntos porcentuales de un total de 46. Estos valores indican que en los próximos años, el país deberá de redoblar su esfuerzo para poder alcanzar a cumplir con las Metas del Milenio.

4

Estudio de Oferta de Productos y Servicios Sanitarios de Bajo Costo en el Perú

Figura N° 2.1: Cobertura de saneamiento urbano y rural Fuente: JMP Informe - 2006

De otra parte, en un estudio realizado el año 2003, se expresa que en las pequeñas localidades, donde residen casi cuatro millones de habitantes, los servicios son deficientes y subsidiados en niveles extremos, siendo los municipios los que generalmente cubren el íntegro del costo de estos servicios. En el ámbito urbano, los servicios que atienden las EPS y que sirven a más de 13 millones de peruanos, se tiene que un gran número de ellas, se encuentran atravesando una severa crisis empresarial y financiera que las están llevando al colapso, el cual se expresa en insolvencia empresarial1 . En cuanto a la sostenibilidad de los servicios, según estudios efectuados por la Dirección Nacional de Saneamiento del Viceministerio de Construcción y Saneamiento para la preparación del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PRONASAR) y el Estudio de Sostenibilidad de 104 sistemas rurales de abastecimiento de agua en el Perú, llegaron cifras concordantes, concluyendo que entre el 28,8 % y el 31,7 % de las comunidades evaluadas, cuenta con servicios sostenibles en términos de suministro de agua 2 , pero como la cobertura de saneamiento es relativamente baja en el medio rural, se desconoce analíticamente el grado de sostenibilidad de las obras de saneamiento, estimándose que es insignificante. Este bajo grado de sostenibilidad sospechada del saneamiento, demanda la necesidad de implementar nuevas estrategias y nuevas metodologías que contribuyan a mejorar el acceso y uso de los servicios de saneamiento, especialmente entre los más pobres. 3.

OBJETIVO

El estud io tienen como objetivo el sistematizar y caracterizar la oferta de productos y servicios sanitarios de bajo costo en el Perú, así como elaborar propuestas y recomendaciones 1

Los Servicios de Saneamiento del Perú. Panorama del sector, agosto 2003. María Elena Bodero. Estudios de base para la implementación de proyectos de agua y saneamiento en el área rural. MVCS, COSUDE, PAS. 2

5

Estudio de Oferta de Productos y Servicios Sanitarios de Bajo Costo en el Perú

para el diseño y priorización de estrategias de intervención desde los proveedores locales, teniendo en cuenta las características socio-culturales de los consumidores y climáticas de la zona geográfica en donde se ubican las localidades pilotos. 4.

ALCANCE

En este estudio se analizan los aspectos técnicos, comerciales e institucionales relacionados con el saneamiento de bajo costo en el Perú e incluye la evaluación de la información existente a nivel de los organismos relacionadas con el Sector Agua y Saneamiento, tanto instituciones sectoriales del gobierno central, regional y local, como entidades colaboradoras nacionales, así como de proveedores de productos y servicios a nivel local, regional y nacional. El estudio abarca el análisis de las tecnologías de saneamiento de mayor uso en cada una de las cinco áreas de trabajo, la oferta de productos y servicios sanitarios de bajo costo, el marco técnico normativo, los programas sectoriales relacionados con el tema y las propuestas de ampliación de la cobertura de los servicios de saneamiento para las poblaciones más vulnerables. 4.1.

Ámbito de Intervención

El ámbito del estudio comprende cinco localidades piloto que se ubican en zonas periurbanas, en centros poblados menores y en la zona rural. En el cuadro N° 4.1 se presentan las localidades. Cuadro N° 4.1: Localidades del Ámbito de la Consultoría Distrito, Zona Localidad Público objetivo Provincia, región geográfica 1. Pachacútec Ventanilla, Callao, Callao Costa Zona periurbana de Lima 2.Miguel Iglesias, Celendín, Cajamarca Sierra Pequeño pueblo La Encañada Cajamarca, Cajamarca Sierra Zona rural Namora Cajamarca, Cajamarca Sierra Área peri-urbana 3. Chinchero Urubamba, Cusco Sierra Zona rural Huaraz, Ancash Sierra Zona periurbana 4. Independencia Área rural 5. Belén Iquitos, Loreto Selva baja Zona periurbana Fuente: PAS, Términos de referencia de la consultoría

5.

METODOLOGÍA

Por la naturaleza y propósitos del estudio, se planificó ejecutar un diagnóstico del estado situacional de la tecnología, para lo cual se procesó información de fuentes primarias y secundarias, de naturaleza cualitativa y cuantitativa. El trabajo estuvo destinado a conocer detalles y características de los productos y servicios sanitarios, procedimientos comerciales aplicados por los proveedores locales y las estrategias institucionales para ampliar la cobertura de saneamiento en el país. El estudio de la demanda de productos y servicios sanitarios a través de la caracterización de los aspectos socio-económicos de la población en las cinco zonas piloto, e identificación de los comportamientos y percepciones, en relación al saneamiento, la salud y el medio ambiente para identificar los segmentos de mercado para la provisión de productos y servicios de saneamiento de bajo costo, estuvo a cargo de IMASEN. Adicionalmente, se aprovecho este trabajo para identificar las tecnologías de saneamiento, como son letrinas y módulos sanitarios de mayor uso en cada una de las zonas de intervención

6

Estudio de Oferta de Productos y Servicios Sanitarios de Bajo Costo en el Perú

En este marco, se hizo necesario establecer una estrecha relación entre ambos grupos de trabajo, ejecutándose reuniones de coordinación, para que la información obtenida en el estudio de la demanda fuera la apropiada para correlacionar los resultados vinculados con los aspectos técnicos que se obtendrían en la etapa de estudio de la oferta. En lo que respecta a la parte sectorial, el diagnóstico cualitativo estuvo dirigido a identificar todo lo relacionado con los aspectos de política sectorial, planes y programas de ampliación de la cobertura de saneamiento en las poblaciones vulnerables, tanto a nivel nacional, regional y local, y normatividad técnica. Los propósitos fueron: • • •

Analizar la política sectorial aplicada en la ampliación de la cobertura de saneamiento para las poblaciones vulnerables; Analizar los planes y programas vinculados con el tema y la relación de la presente propuesta con otras iniciativas que se vienen aplicando a nivel nacional, regional y local con el fin de ampliar la cobertura en saneamiento; y Identificar y evaluar las normas técnicas destinadas al diseño, construcción, operación y mantenimiento de las instalaciones aplicadas en las obras relacionadas con el programa de saneamiento para las poblaciones vulnerables.

A su vez, el diagnóstico cuantitativo de la oferta se ejecutó entre los proveedores de productos y servicios para conocer las características y bondades de sus aparatos sanitarios manufacturados, la habilidad o calificación de las personas encargadas de ofertar sus servicios para la construcción de las obras de saneamiento. La investigación cuantitativa tuvo los siguientes propósitos: •

• • •

Identificar a los proveedores de productos y servicios locales compuestos por comercios y artesanos que proveen los componentes necesarios para la implementación de las tecnologías de saneamiento de uso en la zona, así como, los proveedores de servicios constituidos por albañiles y gasfiteros. Conocer la cadena de distribución existente en cada una de las áreas de trabajo. Analizar la calidad de los productos y servicios sanitarios y el nivel de habilidad de los proveedores de servicios Evaluar las características ambientales de la zona de intervención a fin de identificar las particulares del entorno de intervención como son calidad del suelo, clima, topografía, etc.

Finalmente, como resultado del análisis crítico de los datos obtenidos en el estudio se pretende identificar el estado situacional de las tecnologías aplicadas, la capacidad de los proveedores de productos y servicios, y de los planes y programas destinados a atender con facilidades de saneamiento a las poblaciones vulnerables, así como los principales factores de riesgo de las diferentes tecnologías aplicadas en cada una de las áreas en estudio y su relación con las características físicas del lugar, para finalmente brindar las recomendaciones del caso para el mejoramiento de la situación existente. 5.1

Plan de Trabajo

En el Anexo N° 1 se presenta el plan de trabajo aplicado en el presente estudio en donde se han identificado los resultados, actividades y tareas a ejecutar.

7

Estudio de Oferta de Productos y Servicios Sanitarios de Bajo Costo en el Perú

5.2

Herramientas

La determinación de la oferta y demanda de productos y servicios sanitarios de mayor uso en las zonas en estudio, se ejecutó por dos consultores independientes. Lo referido a la demanda de productos fue realizado por IMASEN, que fue la responsable por la realización de los trabajos de campo destinados a caracterizar las tecnologías de saneamiento, y con quien se mantuvo una estrecha coordinación a fin de uniformizar los criterios técnicos de evaluación. Al efecto, se realizaron reuniones de coordinación entre la entidad contratante y la institución responsable de obtener la información de campo, así como la capacitación técnica del personal de IMASEN. Así mismo, se desarrollaron dos modelos de formularios (ver anexo N° 2) para ayudar a IMASEN a identificar los modelos, características y la situación de los diferentes tipos de tecnologías de saneamiento empleadas por las poblaciones de las zonas piloto: • Formulario 1: Información general de la localidad • Formulario 2: Encuesta a las familias e inspección sanitaria Las tecnologías de saneamiento identificadas en base a los informes existentes, experiencia de los consultores y lo establecido por el JMP se muestran en el cuadro N° 5.1, las mismas que están divididas en mejorados y no mejorados, en donde la instalación sanitaria mejorada minimiza la exposición del ser humano o animales domésticos con las excretas. En el cuadro N° 5.2 se realiza una descripción detallada de las principales características de cada una de las mencionadas tecnologías seleccionadas en el presente estudio. A su vez, en el cuadro N° 5.3 se presenta un listado de los principales componentes o materiales empleados en la construcción de las letrinas de mayor uso en el Perú. Los componentes menores representados por clavos, alambre, bisagras, pintura, etc., que son de uso extensivo y empleados con diferentes fines, son fáciles de conseguir en cualquier lugar, y además, no son elementos que vayan a impedir o afectar la construcción o el uso de las facilidades básicas de saneamiento. Cuadro N° 5.1: Tecnologías Mejoradas y no Mejoradas de Saneamiento* Tecnologías mejoradas Descarga a sistema de alcantarillado Descarga a tanque séptico Descarga a pozo de infiltración (letrina de arrastre hidráulico) Letrina mejorada de pozo ventilado (VIP) Letrina de pozo con losa Letrina ecológica o compostaje Tecnologías no mejoradas Descarga a cualquier lugar (río, acequia, lago, quebrada, etc.) Letrina de pozo sin losa o pozo abierto Balde Letrina colgante/inodoro colgante Sin facilidades o defecación al aire libre (arbusto o campo) Fuente: Core questions on drinking water and sanitation for household surveys - 2006

La recolección de datos para el estudio de la oferta en general consideró fuentes primarias y secundarias, aplicándose las técnicas siguientes: • • •

Entrevistas en profundidad Observación directa empleando técnicas cuali – cuantitativas Aplicación de Guías de recojo de información 8

Estudio de Oferta de Productos y Servicios Sanitarios de Bajo Costo en el Perú

La información recolectada para el estudio de la oferta comprendió los productos ofertados por los proveedores de manufacturas y los servicios sanitarios prestados por los artesanos. Este trabajo se ejecutó a nivel de localidad intervenida de las provincias en donde se ubican las localidades piloto, departamental y nacional. La recolección de datos se ejecutó mediante la aplicación de formatos dirigidos a los proveedores e instituciones locales, regionales y nacionales, teniendo como referencia la identificación y mapeo de los actores efectuados por IMASEN, conjuntamente con los identificados adicionalmente durante los trabajos de campo ejecutados por la presente consultoría. Finalmente, a nivel institucional o sectorial se identificaron a nivel provincial, departamental y nacional las políticas relacionadas con la ampliación de la cobertura de saneamiento. Cuadro N° 5.2: Instalaciones Mejoradas y no Mejoradas Instalaciones Sanitarias “Mejoradas” •





• • •

• •

• • • • •

Un inodoro con descarga emplea una cisterna o tanque elevado para descargar el agua, y un sello de agua (que es una tubería en forma de U debajo del asiento o taza turca) que previene el paso de moscas y olores. Un inodoro de descarga manual usa un sello de agua, pero a diferencia del inodoro de descarga, se usa agua vertida a mano para arrastrar los sólidos (no usa tanque). Un sistema de alcantarillado es un sistema de tubos, también llamado desagüe, que está diseñado para recolectar las excretas humanas (heces y orina) y aguas residuales para retirarlos del ambiente doméstico. Los sistemas de alcantarillado constan de instalaciones de recolección, bombeo, tratamiento y disposición de excretas humanas y aguas residuales. Una fosa séptica es un dispositivo de recolección de excretas que consta de un tanque de sedimentación impermeable, que está normalmente enterrado, lejos de la vivienda o del inodoro. El efluente tratado en una fosa séptica, generalmente se filtra en el sub-suelo por medio de una zanja de de infiltración. También puede descargarse a un sistema de alcantarillado. Una descarga reducida a una letrina de pozo se refiere a un sistema que elimina las excretas a un hoyo en el suelo o a una fosa de infiltración (protegido y cubierto). Una letrina mejorada de pozo ventilado (VIP) es una letrina de pozo seco ventilado por medio de una tubería que se extiende por encima del techo de la letrina. El extremo abierto de la tubería de ventilación está cubierto con tela gasa o malla a prueba de moscas y el interior de la superestructura se mantiene oscura. Una letrina de pozo con losa es una letrina de pozo seco que usa un hoyo excavado en el suelo para acumular las excretas y losa o plataforma con taza turca que se apoya firmemente a ella por todos los lados. Es fácil de limpiar y colocado encima del nivel del suelo circundante previene que el agua superficial ingrese al hoyo. La plataforma con orificio tiene marcas para la posición en cuclillas o para colocar el asiento. Un excusado de compostaje es un dispositivo seco en el cual el material rico en carbono (desechos de hortaliza, paja, césped, aserrín, ceniza) se agrega a las excretas y se mantienen condiciones especiales para producir compost inofensivo. Una letrina de compostaje puede o no tener un dispositivo de separación de orina. Caso especial . Una respuesta de “descarga de inodoro/descarga manual a un lugar desconocido/incierto/NS" se considera como indicativo que la instalación sanitaria doméstica es mejorada, porque los entrevistados quizás no conozcan si su inodoro está conectado a un colector o fosa séptica. Instalaciones sanitarias “no mejoradas” Una descarga de inodoro/descarga manual a otro sitio se refiere a que las excretas se depositan en o cerca al ambiente doméstico (no en un hoyo, fosa séptica, o alcantarillado). Las excretas pueden eliminarse a la calle, patio/propiedad, canal abierto, zanja, un otro tipo de drenaje abierto o en otro lugar. Una letrina de pozo sin losa usa un hoyo excavado en el suelo para acumular las excretas y no tiene una taza turca, plataforma o asiento. Una fosa abierta es un hoyo rudimentario en el suelo donde las excretas son acumuladas. Balde se refiere al uso de un balde u otro envase para la almacenar las heces (y a veces orina y material de limpieza anal), que se remueve periódicamente para el tratamiento, disposición, o se usa como fertilizante. Un inodoro colgante o letrina colgante es un inodoro construido sobre el mar, un río, u otra masa de agua, en la cual las excretas caen directamente a ella. Sin facilidades o arbusto o campo incluye la defecación en el matorral o campo o zanja, la deposición de las excretas en el suelo y cobertura con una capa de tierra (método del gato); el envoltorio de las excretas y su disposición conjuntamente con los residuos sólidos; y la defecación en el agua superficial (canal de drenaje, playa, río, arroyo o mar).

Fuente: Core questions on drinking water and sanitation for household surveys - 2006

9

Estudio de Oferta de Productos y Servicios Sanitarios de Bajo Costo en el Perú

Al efecto se elaboró un conjunto de formularios específicos para cada tipo de intervención y que son: • • • • • • • •

Formulario 3 : Formulario 4 : Formulario 5 : Formulario 6 : Formulario 7 : Formulario 8 : Formulario 9 : Formulario 10 :

Información física de la localidad Cadena de distribución Información sobre micro y pequeños empresarios, artesanos locales Información sobre empresas o instituciones que proveen tecnologías Proveedor de servicios Información sobre el marco institucional Identificación de las tecnologías de saneamiento de los locales públicos Encuesta a las familias que cuentan con letrinas de arrastre hidráulico (aplicado sólo en Chinchero – Cusco)

Cuadro N° 5.3: Componentes de las Principales Tecnologías de Saneamiento Hoyo seco Pared caseta/baño - Adobe - Calamina - Madera - Ladrillo Techo caseta/baño - Calamina - Madera - Ladrillo Aparato sanitario - No - Bacinete - Turca convencional - Turca c/separación orina - Inodoro convencional - Inodoro c/sep orina Material losa - Concreto - Madera Material aparato sanitario - Concreto - Granito - Cerámico Ventilación - Tubo - Malla Accesorios - Lavatorio - Urinario - Lavadero

X X X X X X X X X X

Letrina Hoyo seco Abonera Ventilada X X X X X X X X X X X X X X X X X

Cierre hidráulico

Módulo sanitario A tanque A alcanzaséptico rillado

X X X X

X X X X

X X X X

X X X

X X X

X X X

X

X

X

X

X

X

X X

X X

X X

X X

X X X

X X X

X X X

X X X

X X X

X X X

X X X X

X X

X X X

X X X X X

Fuente: Elaboración propia

Con este conjunto de formularios -que se presentan en el Anexo N° 2- se efectuaron las visitas de campo para ejecutar la caracterización ambiental de las cinco zonas de intervenc ión e inventariar y caracterizar a los proveedores locales actuales y potenciales de productos y servicios sanitarios y conocer las políticas sectoriales respecto a la ampliación de la cobertura en saneamiento en las poblaciones más vulnerables.

10

Estudio de Oferta de Productos y Servicios Sanitarios de Bajo Costo en el Perú

5.3

Resultados

El análisis crítico de la situación evaluada pretende obtener información que contribuya a los resultados siguientes: • Inventariar y caracterizar las tecnologías de saneamiento existentes en las cinco áreas de intervención • Inventariar y caracterizar a los actuales y potenciales proveedores locales de productos y servicios sanitarios • Conocer el alcance de las políticas y programas nacionales, regionales y locales • Identificar las oportunidades y amenazas para el desarrollo de las tecnologías sanitarias identificadas • Proponer y recomendar lineamientos para mejorar la oferta de productos y servicios de saneamiento de bajo costo teniendo en cuenta las características ambientales evaluadas 6.

AREAS DE INTERVENCIÓN

6.1

Chinchero – Cusco

El poblado es de origen incaico se ubica a una altitud: 3,762 m.s.n.m. en las faldas de cerro Antaqasa. Es una zona de lagunas y con una fo rmación relativamente plana que forma parte de las pampas de Anta. Limita por el norte con la comunidad de Yanacona, por el sur con la comunidad de Ayllopongo; por el este con la comunidad campesina de Yanacona y por el oeste con el distrito de Maras y Chacán (Anta). La vía de comunicación es la carretera asfaltada interprovincial Cusco Urubamba – Quillabamba, Camisea. La ciudad del Cusco se encuentra a 30 Km y normalmente demanda 25 minutos en llegar a ella. Chinchero tiene un clima relativamente frío. Hay dos épocas bien diferenciadas, la época de lluvias que se presenta entre los meses de Octubre a Abril, y la época de secas entre los meses de Mayo a Septiembre. En este último periodo son muy frecuentes las heladas sobre todo en los meses de Junio a Agosto. Sin embargo las precipitaciones pluviales varían de manera considerable en relación a las estaciones. 6.2

Independencia – Huaraz

La ciudad se ubica en el callejón de Huaylas, provincia de Huaraz departamento de Ancash, en la margen derecha del río Santa a una altitud de 3,091 msnm, mientras que sus localidades rurales se encuentran entre los 3,000 y 3,700 msnm. El principal acceso es la carretera Lima – Huaraz, con 400 km de vía asfaltada, siendo su punto más alto el abra de Conococha a 4,080 msnm en la Cordillera Negra. Un segundo acceso parte de la carretera Panamericana Norte, desde el kilómetro 373 en Casma, la vía se encuentra asfaltada por tramos. El clima de la zona es el resultado del proceso de condensación de la humedad como resultado del proceso de transmonte de la cordillera. Se caracteriza por tener una época seca de mayo a septiembre, con mañanas soleadas y temperaturas de hasta 35 ºC, y una época húmeda de octubre a abril. Se presentan vientos violentos con remolinos que levantan abundante polvo.

11

Estudio de Oferta de Productos y Servicios Sanitarios de Bajo Costo en el Perú

Las mayores precipitaciones se producen en los meses de verano, cuando la atmósfera es más inestable por la presencia de condiciones advectivas y convectivas, los cuales favorecen la formación y desarrollo de nubes en las partes altas, así como de menores precipitaciones en las partes bajas. Las precipitaciones en las partes altas o cabeceras de cuenca presentan valores comprendidos entre 446 a 1054 mm/año. 6.3

Pachacutec - Lima

La ciudadela de Pachacútec y anexos pertenece al distrito de Ventanilla y se ubica a 39 Km al noreste de la ciudad de Lima. Tiene como límites por el norte al distrito de Santa Rosa, por el este y por el sur los cerros del distrito de Puente Piedra y por el Oeste al Océano Pacífico. Las variaciones de nivel van desde los 0 msnm hasta los 375 msnm. Se puede acceder a través de dos vías: una por la Av. Elmer Faucett y luego la Av. Néstor Gambeta en dirección norte. La segunda vía de acceso es la Carretera Panamericana Norte, cuyo desvío se encuentra a continuación de la localidad de Puente Piedra a la altura del Km. 39. El clima de la Ciudad Pachacútec, corresponde al clima de la costa peruana, ligeramente templado con ligeras lloviznas. La temperatura media anual alcanza los 19 °C y los promedios mensuales fluctúan entre 14 °C y 27 °C, presentándose las temperaturas máximas en el período comprendido entre los meses de enero a abril, y las temperaturas mínimas entre los meses de junio a agosto. Las precipitaciones mensuales están en el orden de los 10 a 28 mm. La humedad es alta, con un promedio anual de 80 %. Los vientos más intensos se presentan en los meses de septiembre a marzo. 6.4

Miguel Iglesias - Cajamarca

El Distrito de Miguel Iglesias, se ubica en la provincia de Celendín y departamento del Cajamarca, a una altitud de 2,900 msnm. Este distrito cuya capital es el poblado de Chalán tiene una superficie 235,73 Km2 . Geográficamente se ubica en latitud sur 6º 38’ y longitud oeste 78º 13’. Limita por el sur con el distrito de La Libertad de Pallán, por el noreste con el distrito de Chumuch, por el norte con el distrito de Cortesana y por el noroeste con el distrito de Paccha (provincia de Chota). Se accede a la capital del distrito a través de una trocha carrozable que se desarrolla por la falda de una de las vertientes del río Marañón. El tiempo de viaje desde la Ciudad de Celendín al Pueblo de Chalán es de cuatro a cinco horas, dependiendo del estado de la trocha. En épocas de lluvia puede demandar mayor tiempo por el deterioro de la trocha lo que conduce a que los vehículos se desplacen a bajas velocidades para evitar accidentes. La temperatura media mensual es de 13,7 ºC, presentándose ésta en los meses de junio a agosto. 6.5

Namora - Cajamarca

El distrito de Namora se encuentra en la provincia de Cajamarca, departamento de Cajamarca. Limita al norte con Los Baños del Inca y Encañada, por el sur con Jesús y Matara, al este con la provincia de Celendín y al oeste con parte de Jesús y con el distrito de Llacanora. La capital es el pueblo de Namora ubicado a 2733 m.s.n.m. Geográficamente se ubica en las coordenadas 92º12´09¨ en la. latitud sur y longitud oeste 79º29´04¨

12

Estudio de Oferta de Productos y Servicios Sanitarios de Bajo Costo en el Perú

Cuenta con una superficie 180,69 km2 en la cual alberga a una población de 8,552 habitantes, distribuidas en 3,490 viviendas distribuidas en 38 centros poblados. Se accede al poblado de Namora desde la ciudad de Cajamarca a través de una carretera asfaltada en dirección nor-este con dirección a la localidad de San Marcos. El tiempo de viaje es de 20 minutos.La temperatura media mensual es de 15ºC y la mínima mensual de 6,5ºC, presentándose ésta en los meses de junio a agosto. La precitación anual en la zona es de 760 mm en promedio y la humedad relativa del 80 %. 6.6

La Encañada – Cajamarca

La Encañada es la capital del distrito del mismo nombre y se ubica en la provincia de Cajamarca, departameto de Cajamarca. Limita al sur con la provincia de San Marcos, al sureste con la provincia de Celendín, por el suroeste con la provincia de Cajamarca por el norte con la provincia de Bambamarca, y por el noreste con la provincia de Contumazá). Está ubicada a 32 km. de la ciudad de Cajamarca, geográficamente se localiza a una altitud que va desde los 3000 m.s.n.m en la zona de Polloc hasta los 3800 m.s.n.m en la zona de Cumullca donde se ubica el divortium acuarium de las microcuencas de Tambomayo y Challuayacu que pertenece al río Sendamal. Geográficamente se ubica en las coordenadas 7º4´ en la latitud sur y longitud oeste 78º20´ 30” La población del distrito de La Encañada según el censo del 2005 es de 2,239 habitantes, distribuidos en 56 centros poblados y caseríos del distrito. A la fecha, La Encañada cuenta con una densidad poblacional de 35,3 hab/km2. El distrito de Encañada ocupa una superficie de 635.06 km2 , abarcando el 21.31 % de la provincia de Cajamarca. El acceso a la localidad de La Encañada es sólo por vía terrestre, la comunicación se realiza por la carretera interprovincial Cajamarca – Celendín y demanda unos 35 minutos llegar desde la ciudad de Cajamarca. Tiene un clima tropical de montaña, con temperaturas templadas. Las temperaturas promedio mínimas y máximas no varían mucho durante el año. La diferencia de temperatura diurna es alrededor de 10ºC. Las temperaturas absolutas mínimas varían más durante el año. El enfriamiento es fuerte durante las noches claras, lo que ocurre sobre todo en los meses secos, en los cuales aumenta la incidencia de heladas. Los Andes Cajamarquinos son semiáridos. Cajamarca es el punto inicial entre los Andes secos del sur y los Andes húmedos de Ecuador y Colombia. Hay una estación definida de lluvias que se presenta desde septiembre hasta abril. 6.7

Belén - Iquitos

El distrito de Belén se ubica en la Provincia de Maynas, departamento de Loreto y constituye uno de los 11 distritos de su jurisdicción. Limita por el oeste con Iquitos, Punchada y San Juan Bautista, por el este con Indiana y Fernando Lores; por el norte con el distrito de Punchada, por el sur con Fernando Lores. El distrito de Belén, conjuntamente con los distritos de Iquitos, San Juan Bautista y Punchana conforma la gran ciudad de Iquitos y por lo tanto la accesibilidad al Puerto de Belén no reviste problema alguno. En época de creciente, se accede hasta la plazuela de Belén por vía terrestre y a una parte de las viviendas por vía fluvial con ayuda de canoas. En época de sequía el acceso a la mayor parte de las viviendas se realiza mediante vehículos ligeros 13

Estudio de Oferta de Productos y Servicios Sanitarios de Bajo Costo en el Perú

(mototaxis). Una de las características del Puerto de Belén es la presencia del mercado en donde se encuentra una gran variedad de productos comestibles. El distrito de Belén se encuentra en la zona climática de selva tropical lluviosa, según la clasificación de Holdrige se le considera como Bosque Húmedo Tropical (BTH). Se caracteriza por precipitaciones anuales muy altas superiores a los 2,400 mm y temperaturas medias de 26 ºC. Los cambios climáticos estacionales son poco variables, aunque en los últimos años se han observado lluvias extremas y altas temperaturas. La humedad atmosférica varía entre 80 a 100%. Anualmente existen fenómenos denominados friajes, en que la temperatura puede llegar a 14 ºC como mínimo, lo que se conoce como el frío de San Juan o de Santa Rosa. Este fenómeno es ocasionado por los vientos del hemisferio sur y del noreste procedente de Brasil. 7.

INICIATIVAS REGIONALES CON RESPECTO A SANEAMIENTO BÁSICO

7.1

Nivel Regional

Las principales instituciones relacionadas con el sector saneamiento a nivel regional son el Gobierno Regional, la Dirección Regional de Vivienda Construcción y Saneamiento (DRVCS), las oficinas de FONCODES pertenecientes al Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES) y la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (DESA) del Ministerio de Salud (MINSA). Gobierno Regional.- La prestación de los servicios de agua y saneamiento son de competencia exclusiva de los Gobiernos locales y que para que intervenga el Gobierno Regional debe firmarse un Convenio entre ambos niveles de gobierno. Por tanto, al Gobierno Regional le corresponde evaluar los proyectos de inversión pública, lo que comprende la revisión de las tecnologías contenidas en los proyectos, pudiendo derivarse en el rechazo de los mismos en el caso que la tecnología planteada no sea adecuada o no haya sido bien desarrollada. Al Gobierno Regional no le corresponde ejecutar o implementar proyectos. Así mismo, el Gobierno Regional co- financia intervenciones en el ámbito rural, transfiere dinero a las municipalidades, las que ejecutan obras bajo su supervisión. Dirección Regional de Vivienda Construcción y Saneamiento.- Tiene el rol de canalizar a nivel regional los programas y proyectos de agua y saneamiento que promueve el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) a través del Programa Agua para Todos y el PRONASAR. Esta Dirección Regional recibe Directivas del MVCS para la implementación de programas y proyectos que este promueve. FONCODES.- Las responsabilidades de esta institución son las de ejecutar obras de infraestructura, capacitación técnica y social y monitoreo ex-post. La institución cuenta con determinadas áreas de intervención como son infraestructura educativa, agua, saneamiento y agricultura. Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental.- Se encarga de ejecutar la promoción de la salud a través de los establecimientos de salud de la Dirección Regional y con la participación de los gobiernos locales y la población organizada. No les corresponde ejecutar obras pero si coordinan con la Dirección Ejecutiva de Promoción de la Salud los aspectos técnicos a ser 14

Estudio de Oferta de Productos y Servicios Sanitarios de Bajo Costo en el Perú

considerados en las labores de promoción del saneamiento y de vigilancia de la calidad del agua para consumo humano. 8.

TECNOLOGÍAS DE SANEAMIENTO PARA POBLACIONES VULNERABLES

El aspecto de tecnología está vinculado con las instalaciones de saneamiento identificadas en cada una de las localidades visitadas a nivel de viviendas y locales públicos en el marco del presente estudio. 8.1

Tecnologías - Facilidades Sanitarias Particulares

a) Cobertura La cobertura promedio de saneamiento para los cinco ámbitos del proyecto es del 72.8%, el cual esta muy por encima del promedio nacional reportado por el JMP al año 2004 en 25% (ver figura 2.1), correspondiendo 57% a tecnologías mejoradas y el 15.8 a no mejoradas. Pachacutec y Miguel Iglesias presentan la cobertura más alta con el 93.9% y 86.5% respectivamente, mientras que Namora conjuntamente con Chinchero las más bajas con 54.5% y el 54.3% respectivamente. En lo que concierne al empleo de tecnologías mejoradas, la localidad de Miguel Iglesias es la que registra una mayor cobertura con el 86.5%, siendo Belén con el 35.0% el más bajo. Ver cuadro N° 8.1. Cuadro N° 8.1: Nivel de Cobertura por Saneamiento (Porcentaje) Ámbito Independencia Encañada Namora Miguel Iglesias Pachacutec Chinchero Belén Total (%) Número de encuestas Fuente: IMASEN

Sin Facilidades

No Mejorada

Mejorada

Encuestas

27.7 29.5 46.5 13.5 6.1 46.7 23.8 27.2 493

8.7 22.5 10.5 0.00 11.0 13.0 40.7 15.8 287

63.7 48.0 43.0 86.5 83.2 40.3 35.5 57.0 1,032

300 200 200 200 310 300 302 100.0 1,812

En el área del estudio predominan las letrinas ventiladas con el 35.3%, siguiéndole en importancia los módulos sanitarios con el 20.0%, las letrinas de hoyo seco con el 18.8% y las colgantes que es exclusividad de Belén con el 4.9% En menor cantidad se tienen las de arrastre hidráulico que predominan en Chinchero con el 3.9% y las de compostaje con el 0.2% Ver cuadro N° 8.2. En relación con el tipo de facilidad sanitaria que prevalece en cada localidad, se tiene que Belén, Independencia y Chinchero con el 45.7%, 34.6%, 25.0% respectivamente cuentan con módulos sanitarios. Miguel Iglesias, Pachacutec, Encañada y Namora con el 87.3%, 49.5%, 45.4% y 40.2% disponen de letrinas ventiladas.

15

Estudio de Oferta de Productos y Servicios Sanitarios de Bajo Costo en el Perú

Cuadro N° 8.2: Cobertura por Tipo de Facilidad Sanitaria (Expresado en Porcentaje) Con letrina Hoyo seco s/losa

Abonera/ compostaje

Colgante/ flotante

Con baño o módulo sanitario

Arrastre hidráulico

Ventilada

Hoyo seco y losa

Independencia Encañada

4.6 0.0

21.2 45.4

27.6 19.1

12.0 31.9

0.0 0.0

0.0 0.0

34.6 3.5

Namora

0.9

40.2

24.3

19.6

1.9

0.0

13.1

Miguel Iglesias Pachacutec

0.0 1.4

87.3 49.5

0.6 36.1

0.0 11.3

0.0 0.3

0.0 0.0

12.1 1.4

Chinchero

23.1

10.7

16.9

24.4

0.0

0.0

25.0

Belén

0.0

0.0

0.9

25.7

0.0

27.8

45.7

35.3

18.8

16.9

0.2

4.9

20.0

Ámbito

Total 3.9 Nota: Base de información 1,319 encuestas. Fuente: IMASEN

b) Satisfacción y Expectativa por el Uso de las Facilidades Sanitarias En relación con el nivel de satisfacción que prevalece en cada localidad, se tiene que en Independencia, Chinchero y Belén muestran satisfacción con los módulos sanitarios y son precisamente los lugares en donde existe en mayor proporción este tipo de instalación. Las demás localidades se muestran satisfechas con las letrinas ventiladas y en donde a la vez prevalecen estos tipos de facilidades sanitarias A su vez, la principal insatisfacción está dada por la presencia de olores generados en las letrinas de hoyo seco y ventilado, destacándose estos problemas en Independencia, Miguel Iglesias, Pachacutec, Chinchero y Belén. En orden de importancia sigue el tamaño de las casetas sobresaliendo Encañada, Namora y Miguel Iglesias. El otro tipo de insatisfacción en Encañada, Namora y Belén es la calidad de los materiales empleados en la construcción. Finalmente se ha reportado la falta de seguridad de las instalaciones y el nivel de obras inconclusas. A nivel de uso de las facilidades sanitarias, se encuentra que Namora resulta ser la localidad en donde el 98% de su población emplea las facilidades sanitarias. Por encima del 90% de uso se encuentran las localidades de Encañada, Miguel Iglesias y Belén, resultando Pachacutec con el 77% la localidad con el menor uso de las letrinas. A su vez, en el 85% de las instalaciones existentes, los niños menores a cinco años no utilizan para hacer sus necesidades fisiológicas, destacando ser mayor en el caso de las tecnologías de hoyo seco en cualquiera de sus modalidades. En el caso de los módulos sanitarios, el nivel de uso por los niños es aún más alto a excepción de Independencia en donde en cerca del 40% de las instalaciones los niños no las usan. En todo este contexto, resultan ser las letrinas de arrastre hidráulico la que tienen menor rechazo por parte de los niños menores a cinco años. Así mismo, en cuanto a las ventajas de las letrinas expresadas por los entrevistados, se tiene la privacidad e higiene y sus principales desventajas son la presencia de olores y la necesidad del retiro periódico de los desechos. En relación a los módulos sanitarios, su ventaja está dada por la higiene y su desventaja por el costo, aunque un alto porcentaje manifiesta que no tiene desventaja.

16

Estudio de Oferta de Productos y Servicios Sanitarios de Bajo Costo en el Perú

La población entrevistada opina que los módulos sanitarios son más higiénicos y seguros pero a la vez más caros, que las letrinas están más al alcance de la población, son de mayor impacto ambiental e inseguras, y que la defecación al aire libre, es la más sucia, más incómoda, más insegura, pero la más económica. En cuanto a la opinión sobre preferencia de inversión, en todas las localidades indican que invertirían en facilidades sanitarias libre de olores, seguros a los niños, de uso privado o personal, permanentes, ubicadas al interior de la vivienda y de arrastre hidráulico. Todo estas preferencia son mas notorias en Pachacutec y Belén, siguiéndoles Encañada y Chinchero, lo cual indica que las expectativas son mayores cuanto más próximo se encuentren de una ciudad principal. Así mismo, estas preferencias resultan ser un excelente resumen de las características que deben reunir las facilidades sanitarias, destacándose que si bien el arrastre hidráulico es una preferencia, ella no tiene tanto peso como el control de olores. Así mismo, lo anterior se complementa en que son conscientes que las letrinas deben estar ubicadas lejos de las fuentes privadas de abastecimiento de agua y que ellas deben ser seguras, estar al alcance a la población y producir el menor impacto ambiental c) Características de las Facilidades Sanitarias Ubicación Aproximadamente el 31% de las instalaciones se ubican a más de diez metros de la vivienda, el 28% entre cinco y diez metros, el 20% a menos de cinco metros y solamente el 1.8% está en el patio y mayoritariamente corresponde a letrinas ventiladas. En Namora y Miguel Iglesias y Chinchero, cerca del 50% de los módulo sanitarios se ubican en el patio y próximo a la vivienda. Pero así mismo, en este último caso existe un grupo importante que no responde a esta pregunta perteneciente a Independencia, Encañada y Belén. Materiales de construcción Mayoritariamente, las paredes de las letrinas están construidas de adobe, seguido de madera, calamina, ladrillo y plástico. En Independencia, Encañada, Miguel Iglesias y Chinchero, casi todas las construcciones son en adobe. En Namora predomina las calaminas, en Pachacutec la madera y la esterilla y en Belén la madera. Los módulos sanitarios han sido construidos mayoritariamente en adobe en las localidades de la sierra, ladrillo en Belén y en madera y plástico en Pachacutec. El material más usado para la construcción de techo en el área del estudio es la calamina, siguiéndole en orden de importancia las tejas y el plástico. Sin embargo existe un número importante de facilidades sin techo. En Independencia, Encañada y Namora predominan los techos de calamina, en Miguel Iglesias la calamina y las tejas, en Chinchero las tejas, en Pachacutec la mayoría de las facilidades sanitarias no cuenta con techo o están cubiertas con paja, calamina y plástico. Finalmente en Belén, la mayoría de las letrinas no tienen techo. Con respecto a la cobertura de los módulos sanitarios, en Independencia predomina el concreto, en las localidades de Cajamarca, Pachacutec y Belé n la calamina y en Chinchero la teja y la calamina conjuntamente.

17

Estudio de Oferta de Productos y Servicios Sanitarios de Bajo Costo en el Perú

Componentes de las facilidades sanitarias Con respecto a los tipos de aparatos sanitarios con que se encuentran equipadas las facilidades sanitarias se tiene que el 40% dispone de asiento, el 38% de losa turca y el saldo se entiende que la losa dispone de un agujero. Esto quiere decir que alrededor del 60% de los usuarios defecan en posición de cuclillas. Las localidades que disponen en mayor porcentaje de losas turcas son Miguel Iglesias con el 87.9%, Encañada el 62.4%, Independencia el 45.2%, Chinchero el 43.9%. A su vez, Pachacutec y Belén disponen en mayor porcentaje tasas con el 78.9% y 54.7% respectivamente. En donde predomina la falta de aparatos sanitarios es Namora, siguiéndole en orden de importancia Chinchero, Encañada y Belén. El material predominante en la construcción de los aparatos sanitarios en general es el concreto con el 40.9%, siguiéndole en importancia la losa vitrificada con el 20.2% y el granito con el 8.7%, siendo la falta de respuestas del orden del 25.8%. A este respecto, las respuestas de las encuestas no abarcan solamente a los que cuentan con aparatos sanitarios, sino a todos lo que disponen de facilidades sanitarias, por lo que estas respuestas no permiten concluir al respecto. Las facilidades sanitarias que disponen de tapas corresponden al 28.7% del total de facilidades, el 45.4% no cuenta con ellas y el 25.9 % no responde a la pregunta. Se podría interpretar que de las 522 instalaciones que declaran disponer de aparatos sanitarios, 379 de ellas cuentan con ellas (72.6%) A su vez, el 47.7% de las instalaciones sanitarias disponen de algún tipo de mecanismo que permite el cierre de la puerta, correspondiéndole a Miguel Iglesias, Namora e Independencia el mayor porcentaje y a Encañada y Pachacutec los más bajos. Los módulos sanitarios y las letrinas ventiladas son las que mayoritariamente disponen de este mecanismo de cierre. En relación a los módulos sanitarios, se encuentra que el 51.9% dispone de ducha, el 26.5% de taza o inodoro, el 12.5% de lavatorio y en menor cuantía lavadero de ropa, urinario y losa turca. Estos resultados no se condicen con la pregunta sobre tipo de aparatos sanitarios con que cuentan las facilidades sanitarias a excepción que se ignore en esta pregunta la respuesta de la presencia de la disponibilidad de taza o inodoro Finalmente, el diámetro de las tuberías de ventilación empleados en la construcción de las letrinas ventiladas varían desde una pulgada caso de Encañada y Pachacutec hasta mas de seis pulgadas, pero su uso es muy limitado. Cerca del 65% de las letrinas ventiladas disponen de un diámetro comprendido entre 2 a 4 pulgadas y aproximadamente el 25% de ellos un diámetro mayor a las seis pulgadas. d) Mantenimiento de las Faci lidades Sanitarias En el 67.2% de los alrededores de las instalaciones se ha detectado la presencia de excretas o basuras, siendo el mayor porcentaje entre los que disponen de letrinas ventiladas, siguiéndole los que cuentan con módulos sanitarios y finalmente los que disponen de hoyo seco con losa. Los ámbitos en donde se ha encontrado mayor presencia de suciedad han sido Independencia, Belén y Namora con el 69.2%, 67.4% y 66.2% respectivamente y las de mayor nivel de higiene han sido Encañada y Miguel Iglesias con cerca del 50%. Los ámbitos de Pachacutec y Chinchero tienen valores intermedios.

18

Estudio de Oferta de Productos y Servicios Sanitarios de Bajo Costo en el Perú

La presencia de olores en los alrededores, parece estar relacionado con la presencia de excretas o basuras en razón que sigue la misma tendencia, pero en menor grado. Esta presencia de olores en los alrededores es independiente del tipo de instalación como se aprecia en el caso de Chinchero en que a pesar de poseer un buen porcentaje de letrinas de arrastres hidráulico y módulos sanitarios, la presencia de olores es alta. El nivel de limpieza de las tasa es elevada con cerca del 68% de los casos, destacando Chinchero, Namora e Independencia con el 83.1% 74.5% y 74.0% respectivamente. Correspondiendo a la Encañada el nivel más bajo. La limpieza o higienización de las facilidades sanitarias se ejecuta principalmente con lejía, seguida de la adición de ceniza y cal. De las respuestas se puede concluir que la lejía se aplica para la limpieza y la ceniza y cal para el control de olores. La aplicación de lejía destaca en el caso de los módulos sanitarios en donde se nota que la mayor parte de las personas que disponen de estas facilidades la utilizan de manera exclusiva. La ceniza y la cal se aplican más en las letrinas como se aprecia en casi todos los ámbitos que disponen de los tipos de facilidades. En las tres localidades de Cajamarca destaca la aplicación de estiércol. En resumen la aplicación de cal, ceniza y estiércol es un claro indicador para el control de los olores generados por las letrinas ventiladas y de ho yo seco, calculándose que la aplicación de estos productos se realiza a un 80% de estos tipos de instalaciones. A su vez, la frecuencia de limpieza se realiza en un 15.2% de manera diaria, el 24.9% cada dos o tres días, el 29.2% semanalmente y el 25.6% de manera ocasional. La mayor frecuencia de limpieza diaria se presenta en Belén, cada dos o tres días en mayor proporción en Pachacutec y semanalmente en Independencia y Miguel Iglesias. Los ámbitos donde la limpieza se ejecuta ocasionalmente con mayor frecuencias son Encañada, Namora y Chinchero. La disponibilidad de materiales para la limpieza de las instalaciones supera en todas los ámbitos el 80%, y la disponibilidad de productos de limpieza no es un problema en ninguno de los ámbitos evaluados. El uso de agua después del uso de la facilidad sanitaria es común en el caso de los sistemas húmedos como la letrina de arrastre hidráulico y los módulos sanitarios. Sin embargo, se ha detectado que en el caso de Independencia y Chinchero, después de cada uso se aplica agua a las letrinas ventiladas y hoyo seco con losa. Del mismo modo en dos de las tres letrinas compostera también se aplica agua. En el resto de localidades, si bien se aplica agua después de cada uso, el porcentaje es bajo. En las localidades que disponen de letrinas de arrastre hidráulico, el 50% de los usuarios retira el lodo cada año, el 23.1% cada dos años y el 11.5% cada cinco años, existiendo un 15.4% que no responde. A su vez, el 67.3% informa que el material retirado de los pozos son enterrados en zanjas u hoyos, el 15.4% no precisa y el 7.7% lo hace en campo abierto. e) Supervisión y Capacitación El 19.0% de los entrevistados manifiestan haber sido supervisados, existiendo un alto número que no responde a esta pregunta (71.8%). Encañada, Chinchero y Miguel Iglesias con 25.6%, 18.1% y 12.7% respectivamente, son las localidades que presentan el mayor nivel de haber sido supervisados, mientras que en Belén y Ventanilla el nivel de supervisión es insignificante. 19

Estudio de Oferta de Productos y Servicios Sanitarios de Bajo Costo en el Perú

A su vez, la capacitación recibida es muy baja alcanzando un promedio global del 10.4%. Las localidades con mayor nivel de capacitación han sido Encañada, Namora, Chinchero y Miguel Iglesias con el 36.2%, 19.6%, 17.5% 11.0%, teniendo las respuestas negativas más numerosas Miguel Iglesias con el 70.5%. 8.2

Tecnologías - Facilidades Sanitarias Públicas

a) Instituciones Educativas La mayoría de los establecimientos educativos visitados cuentan con módulos sanitarios para alumnos y profesores. Estos se encuentran conectados al sistema de alcantarillado -en los casos que existan-, o de lo contrario se descargan a pozos de percolación. Los componentes del módulo sanitario son: caseta de material noble, piso cerámico, losa turca, lavatorios y urinario de cerámica blanca, todos los cuales se encuentran en buen estado de conservación. Asimismo, existen localidades rurales donde las instalaciones de saneamiento están compuestas por letrinas de hoyo seco o letrinas ventiladas. Estas letrinas están construidas con materiales de menor calidad como son caseta de adobe sin revestir, techo de tejas o calamina, losa turca de concreto, etc. Desde el punto de vista de higiene, la mayor parte de los módulos se muestran sucios con presencia de excretas en los alrededores de las losas, agua empozada en el piso y presencia de malos olores. El exterior de las casetas es todo lo contrario y se encontraron limpios. b) Establecimientos de Salud La mayoría de establecimientos de salud cuenta con un módulo sanitario construido de material noble. Dispone de servicios convencionales conectado a la red de alcantarillado o a pozos de infiltración cuando no existe red de alcantarillado. Los servicios higiénicos de estos establecimientos de salud disponen de inodoro y lavatorio en cerámica blanca y paredes revestidas con mayólica. Estos servicios son usados por el personal del establecimiento y los pacientes. Tanto el interior como el exterior se encuentran limpios. 8.3

Opciones Tecnológicas

Las principales opciones técnicas suelen agruparse en tres: a) saneamiento “in situ” y seco, b) saneamiento “in situ” y a distancia húmedo, y c) saneamiento a distancia húmedo. A su vez, en cada uno de estos grupos se tienen modelos básicos y variantes que son función de una serie de aspectos vinculados con las características geomorfológicas de las áreas de intervención, así como de las facilidades de servicios básicos, económicos, culturales y ambientales. Para cada uno de los grupos se presentan a continuación algunas de las variantes susceptibles de ser aplicadas en el país: Saneamiento in situ – seco a) Letrina de hoyo seco • • •

Letrina de hoyo seco enterrada. Letrina de doble hoyo seco enterrada Letrina de doble hoyo seco elevada

20

Estudio de Oferta de Productos y Servicios Sanitarios de Bajo Costo en el Perú

b) Letrina de pozo seco ventilada • • •

Letrina de pozo seco ventilado enterrado. Letrina de doble pozo seco vent ilado enterrado. Letrina de doble pozo seco ventilado elevado.

c) Letrina Compostera • •

Letrina compostera de doble cámara. Letrina compostera de doble cámara elevada.

Saneamiento “in situ” y contiguo – húmedo a) Letrina de pozo anegado • •

Letrina de pozo anegado enterrado. Letrina de pozo anegado elevado o apoyado. (no recomendado)

En ambos casos, la disposición de los desechos se ejecuta en un hoyo y los líquidos remanentes en un pozo de infiltración o zanjas de percolación. Los lodos o fangos se retiran manua l o mecánicamente y es realizada por la institución responsable de la administración del servicio de saneamiento o la actividad privada. b) Letrina de cierre hidráulico e infiltración • • • •

Letrina enterrada de un solo pozo. Letrina enterrada de doble pozo. Letrina apoyada o elevada de un solo pozo (no recomendado) Letrina apoyada o elevada de doble pozo. (no recomendado)

En todos los casos, la disposición de los desechos se ejecuta en un hoyo y los líquidos remanentes en un pozo de infiltración o zanjas de percolación. Los lodos o fangos se retiran manual o mecánicamente y es realizada por la institución responsable de la administración del servicio de saneamiento o la actividad privada. En este caso, el hoyo puede ser ubicado distante de la caseta o facilidad sanitaria y la caseta al interior de la vivienda c) Tanque séptico •

Tanque séptico convencional con disposición de los líquidos en un pozo de de infiltración o zanjas de percolación. Al igual que los casos anteriores, los lodos o fangos se retiran manual o mecánicamente y es realizada por la institución responsable de la administración del servicio de saneamiento o la actividad privada.

Saneamiento a distancia – húmedo Está compuesta por los sistemas de alcantarillado que pueden ser del tipo convencional, simplificado, diámetro reducido y condominial, los mismos que no forman parte del presente informe.

21

Estudio de Oferta de Productos y Servicios Sanitarios de Bajo Costo en el Perú

Las figuras 8.1 y 8.2 presentan las características físicas de los principales modelos de letrinas susceptibles de ser empleadas en el país y que pueden ser construidas tanto con hoyo excavado o recámaras elevadas e incluso flotantes. En las figuras 8.3 al 8.8 los tres tipos básicos de letrinas y modelos de componentes básicos de las facilidades sanitarias. Del grupo de letrinas secas, es de destacar la letrina con descarga a pozo seco adjunto. Este modelo empleado en el África, es una solución interesante para la permanencia de la instalación, en razón que la caseta se mantiene inamovible, pero se hace necesario que cada cierto tiempo alguna institución se haga cargo de su limpieza, pero además tiene el inconveniente de la higiene y adecuado funcionamiento del conducto de descarga de las excretas al hoyo. Así mismo, en el caso de la letrina compostera típica, ellas pueden tener variantes, como que si el terreno lo permite, se pueden construir un pozo dividido en dos por medio de una pared de material noble y de una caseta desplazable con todos los aditamentos necesarios para el drenado de todos los líquidos a nivel del aparato sanitario. A su vez, si los pozos se colocan a mayor distancia y con caseta transportable, pudiera convertirse la concepción técnica anterior en una letrina de hoyo seco u hoyo seco ventilado. Finalmente, si se emplea agua en el arrastre de los desechos fisiológicos y el terreno es apropiado para la infiltración de la fracción líquida, la letrina sería del tipo arrastre hidráulico. En conclusión, las letrinas básicas del tipo seco son las de hoyo seco y compostera o ecológica. A su vez, las facilidades sanitarias del tipo húmedo son la letrina de cierre hidráulico y los tanques sépticos. Como se ha indicado anteriormente, desde el punto de vista técnico, a partir de estos modelos típicos se generan una serie de variantes y ellas dependen de las condiciones y calidad del suelo como son estabilidad y dureza del suelo, exposición a inundaciones o presencia alta del nivel freático de las aguas subterráneas. Todo lo anterior se complementa con los tipos o modelos de letrina implementados en el área de intervención, de la demanda y expectativa de los usuarios, y de la experiencia de la institución interventora En la evaluación realizada en los cinco ámbitos, se ha identificado que las tecnologías empleadas para el saneamiento seco están compuesta por las letrinas “in situ” de hoyo seco, pozo seco ventiladas y composteras y en el caso de saneamiento húmedo, han sido las de cierre hidráulico con pozo de infiltración. Adicionalmente, para las letrinas consideradas como no mejoradas, se ha identificado la letrina colgante y la letrina de hoyo seco sin losa. Las especificaciones técnicas elaboradas por CEPIS para el diseño de algunas de las estas letrinas indicadas se presentan en el Anexo N° 4. Así mismo algunas publicaciones relacionadas con estas tecnologías se presentan en el Anexo N° 5. 8.4

Criterios de Selección de Tecnologías de Saneamiento

El Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente, ha trabajado en el desarrollo de criterios para la selección de facilidades sanitarias, e identificados factores de orden técnico, económico y social que influyen en ella. a) Técnicos Disponibilidad de agua: las tecnologías de saneamiento pueden agruparse en aquellas que requieren de agua y aquellas que no la requieren. Generalmente las que requieren agua demandan muy poca cantidad y las que no la necesitan, realizan la disposición de los 22

Estudio de Oferta de Productos y Servicios Sanitarios de Bajo Costo en el Perú

desechos fisiológicos “in situ”. Por ello, se ha considerado la cantidad de agua disponible para la descarga, como el punto de partida para la identificación de la solución de saneamiento más conveniente. Fuentes particulares de agua (pozos familiares o comunitarios: las fuentes subterráneas de abastecimiento de agua son las más expuestas a ser contaminadas por los sistemas de saneamiento “in situ”, siendo los pozos someros, tanto excavados como perforados, los más expuestos en comparación con los pozos profundos. Densidad poblacional: la mayor o menor dispersión de viviendas en el área a ser atendida puede inducir a seleccionar una solución del tipo individual, familiar o pública. Distancia entre pozo de agua y la letrina o pozo de infiltración: las soluciones “in situ” deben ubicarse a una distancia mínima de 25 m de la fuente de agua subterránea del tipo somero para garantizar que la fuente no se contamine por infiltración de los desechos líquidos fisiológicos dispuestos en el subsuelo. Facilidades de limpieza: el uso de letrinas húmedas o secas de un solo pozo, tanques séptico o letrinas anegadas, demandan de la presencia de las facilidades necesarias para el vaciado periódico de los mismos. Disponibilidad de área: la aplicación de sistemas de saneamiento “in situ” del tipo familiar considera la necesidad que el interesado disponga de área al interior del predio, de lo contrario se tendrá que optar por soluciones multifamiliares o de otra índole. Sin embargo, si la situación así lo amerita, las letrinas pueden construirse en el patio exterior o en la berma del camino adjunto a la vivienda, en los casos en que los interesados quisieran disponer de una facilidad de alcance familiar Calidad del suelo : es un factor muy importante en la selección de la facilidad sanitaria, particularmente en el caso de las soluciones “in situ”. Este tipo de solución, dependiendo de la calidad del suelo puede facilitar la rápida infiltración de los desechos líquidos al subsuelo, causando la contaminación de las fuentes subterráneas de agua. En estos casos, es necesario considerar la construcción de barreras al interior de los pozos para el control de la contaminación. Permeabilidad del suelo: para las soluciones del tipo “in situ” húmedo deben construirse en suelos permeables con suficiente capacidad de percolación para permitir la infiltración de la fase líquida de los desechos. Este factor es muy importante en la selección de soluciones del tipo letrina de cierre hidráulico, tanque séptico o letrina de pozo anegado. Exposición a inundaciones: afectan substancialmente en la selección de la opción tecnológica obligando a colocar las soluciones tradicionales por encima del nivel de inundación. Aguas subterráneas: al igual que el caso anterior, los altos niveles en la napa freática de agua, conducen a emplear las soluciones tradicionales por encima del nivel del suelo. Estabilidad del suelo: son suelos no cohesivos o no consolidados requieren entibar las paredes de las excavaciones, cosa que no sucede con los suelos cohesivos o consolidados. Para suelos rocosos, las soluciones in situ pueden conducir a la construcción de pozos por encima del nivel del suelo al igual que cuando se tiene terrenos inundables o presencia de una napa de agua muy superficial 23

Estudio de Oferta de Productos y Servicios Sanitarios de Bajo Costo en el Perú

b) Sociales . Método de limpieza anal: los tipos de materiales empleados en la limpieza anal influyen en la determinación del volumen del pozo y el tipo de aparato sanitario. Aprovechamiento de los residuos fecales: el aprovechamiento voluntario o tradicional de los desechos fecales es un factor que ayuda a definir la alternativa de solución y a la recuperación de los hoyos de las letrinas tradicionales. c) Económicos . Gastos de capital y de mantenimiento: es un indicador que limita en gran medida la selección de la opción tecnológica y del nivel de servicio. Al efecto, se debe tener en cuenta la voluntad de pago de parte del interesado y la contribución de la institución ejecutora del proyecto. En la figura 8.9 se presenta el algoritmo que relaciona todos los factores indicados con diferentes opciones tecnológicas y en el Anexo N° 4 se presenta el documento que trata sobre el asunto. 8.5

Costo de Letrinas

Se ha realizado un análisis de costo de lo que representaría la construcción de algunos modelos de letrinas, así como la documentación de diferentes estudios ejecutados por Organizaciones No Gubernamentales que se dedican a la construcción de letrinas en el país. Del análisis de la referida información, se nota que los costos difieren sustancialmente entre instituciones y cuyos resultados se presenta en el Anexo N° 3. El cuadro N° 8.3 resume los costos de construcción de cada uno de los componentes de las letrinas para cada uno de los ámbitos evaluados. En el cuadro Nº 8.4 se presenta un ejemplo de cálculo para una letrina de hoyo simple ventilado, con pared de adobe, losa de concreto, inodoro de loza, puerta, brocal y revestimiento de madera y techo de plástico. En este ejemplo, se ha considerado que la excavación es por cuenta del interesado. En el anexo 3.6 se presentan los costos unitarios de los insumos locales y las dimensiones y metrado de cada uno de los componentes de la letrina. 8.6

Principales Características de las Facilidades Sanitarias y su Relación con el Entorno

Del aná lisis de los aspectos de: a) cobertura, b) satisfacción y expectativa por el uso de las facilidades sanitarias, c) características de las facilidades sanitarias, d) mantenimiento de las facilidades sanitarias, y e) supervisión y capacitación, permite conc luir que las tecnologías de saneamiento de mayor uso en el total del área en estudio están compuestas principalmente por las letrinas ventiladas, seguida de las de hoyo seco con losa y hoyo seco sin losa. En mucho menor número se tiene las letrinas colgantes y las letrinas de arrastre hidráulico. Las letrinas de arrastre hidráulico está concentradas en Chinchero en razón que el Proyecto de Saneamiento Básico Sierra Sur (Sanbasur) fue la que lo impulsó. A su vez, las letrinas colgantes es una particularidad del área de Belén por la ubicación de las viviendas con respecto a las quebradas y los ríos, así como por las condiciones pluviométricas que favorecen el transporte y disposición final de los desechos fisiológicos en los cursos de agua que rodean a la ciudad de Iquitos. 24

Estudio de Oferta de Productos y Servicios Sanitarios de Bajo Costo en el Perú

En los últimos años, las letrinas ventiladas han tomado mucha fuerza como una manera de superar el problema de generación de malos olores tratando de desplazar a las letrinas de hoyo seco. Se considera que las letrinas de hoyo seco sin losa son iniciativas personales en razón que los programas de asistencia técnica contribuyen al menos con la losa turca y el tubo de ventilación. Cuadro N° 8.3: Costo de Construcción de Diferentes Componentes de Letrinas (Expresado en Nuevos Soles) CAJA INDEPEN PACHA CHIN BELEN COMPONENTES MARCA DENCIA CUTEC CHERO Pared Madera 101.72 90.42 101.72 101.72 67.81 Ladrillo 127.10 123.00 114.80 114.80 131.20 Adobe 28.70 31.57 34.44 28.70 Calamina 67.00 42.00 46.00 40.00 45.00 Superboard 76.00 76.00 70.00 79.00 91.00 Plástico 15.20 14.00 14.00 12.80 16.00 Techo (Para paredes delgadas de 5 cm como madera, calamina, soperboart, plástico, quincha)* Calamina 29.00 26.00 28.00 25.00 27.50 Plástico 13.60 13.00 13.00 12.40 14.00 Tejas 50.72 53.79 0.00 47.65 0.00 Madera 37.90 34.80 37.90 37.90 28.60 Irapay 29.00 Losa Concreto 19.44 18.90 17.28 21.60 22.68 Madera 15.69 13.95 15.69 15.69 10.46 Aparato Sanitario Turca convencional granito 45.00 18.00 25.00 8.00 35.00 Turca c/cierre hidráulico - granito 60.00 25.00 30.00 14.00 40.00 Inodoro convencional granito 90.00 35.00 45.00 30.00 35.00 Inodoro loza 95.00 90.00 80.00 95.00 150.00 Lavadero chico granito 45.00 30.00 45.00 30.00 35.00 Lavatorio de granito 55.00 30.00 24.00 30.00 40.00 Brocal Madera 51.97 46.19 51.97 51.97 34.65 Ladrillo 21.39 20.70 19.32 19.32 22.08 Concreto 24.84 24.15 22.08 27.60 28.98 Madera tronco eucalipto 0.10 x 4 m 13.73 15.20 18.13 13.73 Revestimiento de hoyo Anillos concreto 158.40 154.00 140.80 176.00 184.80 Ladrillo 35.08 33.95 31.68 31.68 36.21 Madera 104.64 93.01 104.64 104.64 69.76 Madera listones eucalipto 0.04 x 4 m 50.00 50.00 50.00 45.00 Ventilación Tubería PVC 4" 23.00 21.00 15.00 22.00 25.00 Calamina 38.00 32.00 36.00 30.00 35.00 Puerta Madera 52.00 52.00 57.00 58.00 55.00 Plastico 22.60 22.00 24.00 22.40 24.00 Calamina 38.00 35.00 39.00 35.00 37.50 Excavación 2m3 Material semi-duro 28.00 32.00 32.00 36.00 38.00 Material normal 24.00 26.00 28.00 32.00 34.00 Tubería de drenaje Tubería PVC 4" - 3m 23.00 21.00 15.00 22.00 25.00 * Para paredes de ladrillo multiplicar el valor del cuadro por 1.4 y para pardes de abobe por 2.3 Fuente: Elaboración propia

25

Estudio de Oferta de Productos y Servicios Sanitarios de Bajo Costo en el Perú

Cuadro 8.4.- Ejemplo de aplicación de cuadro para una determinada opción tecnológica (Expresado en Nuevos Soles)

Nº COMPONENTES Elija un componente 1 Pared No requiere 2 Techo Plástico Material de la pared Adobe 3 Losa Concreto 4 Aparato Sanitario Inodoro loza 5 Brocal Madera 6 Revestimiento de hoyo Madera 7 Ventilación Calamina 8 Puerta Madera 9 Excavación hoyo 2m3 Numero de hoyo 1 Material Normal 10 Tubería de drenaje No requiere Costo total de la tecnología Nº COMPONENTES Elija un componente 1 Pared No requiere 2 Techo Plástico Material de la pared Adobe 3 Losa Concreto 4 Aparato Sanitario Inodoro loza 5 Brocal Madera 6 Revestimiento de hoyo Madera 7 Ventilación Calamina 8 Puerta Madera 9 Excavación hoyo 2m3 Numero de hoyo 1 Material Normal 10 Tubería de drenaje No requiere Costo total de la tecnol ogía

0.00 31.28

INDEPENDENCI A 0.00 29.90

19.44 95.00 51.97 104.64 38.00 52.00 24.00

18.90 90.00 46.19 93.01 32.00 52.00 26.00

17.28 80.00 51.97 104.64 36.00 57.00 28.00

0.00

0.00

0.00

416.33

388.01

404.79

CHINCHERO 0.00 28.52

BELEN 0.00 32.20

21.60 95.00 51.97 104.64 30.00 58.00 32.00

22.68 150.00 34.65 69.76 35.00 55.00 34.00

0.00

0.00

421.73

433.28

CAJAMARCA

PACHACUTEC 0.00 29.90

Fuente: Elaboración propia

26

Estudio de Oferta de Productos y Servicios Sanitarios de Bajo Costo en el Perú

Figura N° 8.1: Facilidades de Saneamiento “in situ” del Tipo Seco

Figura N° 8.2: Facilidades de Saneamiento “in situ” y Contiguo del Tipo Húmedo

27

Estudio de Oferta de Productos y Servicios Sanitarios de Bajo Costo en el Perú

Figura N° 8.3: Componentes de la Letrina Ventilada

28

Estudio de Oferta de Productos y Servicios Sanitarios de Bajo Costo en el Perú

Figura N° 8.4: Componentes de la Letrina de Arrastre Hidráulico o con Sello Hidráulico

29

Estudio de Oferta de Productos y Servicios Sanitarios de Bajo Costo en el Perú

Figura N° 8.5: Componentes de la Letrina Compostera o Ecológica

30

Estudio de Oferta de Productos y Servicios Sanitarios de Bajo Costo en el Perú

estera o quincha

Figura N° 8.6: Tipos de Casetas

31

Estudio de Oferta de Productos y Servicios Sanitarios de Bajo Costo en el Perú

Figura N° 8.7: Tipos de Brocal

32

Estudio de Oferta de Productos y Servicios Sanitarios de Bajo Costo en el Perú

Figura N° 8.8: Tipos de Recubrimiento de Hoyos o Entibado

33

Estudio de Oferta de Productos y Servicios Sanitarios de Bajo Costo en el Perú

SELECCIÓN DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO Acarreo

Nivel o tipo se Servicio Materiales empleados para la limpieza anal

Grifo a Patio

Conexió n Domiciliaria

Material duro y/o Voluminoso

Disponibilidad de agua para limpieza y/o uso

Agua o Papel blando

0 Lt

Ingreso familiar

3-10 Lt

Muy Bajo

Capacidad de pago

NO

Bajo

SI

NO

Bajo SI

NO

> 10 Lt

Medio Bajo SI

Medio Alto

SI

NO

NO

Semi concentrada

Densidad poblacional Distancia > 25 m a ftes Superf. y/o Subt.

SI

NO

NO

SI

Medios mecánicos para vaciar y/o retiro de lodos y disposición final

SI

NO

Disponibilidad de terreno

SI

NO

SI

NO

Demanda rehúso de residuos fecales

NO

SI

NO

SI

Suelo fisurado o colapsado

NO

SI

NO

SI

NO

Agua Subterránea