Leonardo lopez tarea7 (2)

Prevención de Riesgos en el transporte y levantamiento de carga. Leonardo López Carrasco Transporte y Levantamiento de c

Views 72 Downloads 2 File size 311KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Prevención de Riesgos en el transporte y levantamiento de carga. Leonardo López Carrasco Transporte y Levantamiento de carga Instituto IACC 23.12.2019

Desarrollo

a.- Que riesgos se encuentran presentes? - Exposición a agentes físicos: RUIDO, 80 Decibeles es símil a sonido de Timbre o un camión pesado moviéndose, este se encuentra en un rango menor a lo decretado en el decreto Supremo 594, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el oído humano puede tolerar 55 decibeles sin daño a la salud, pero dependiendo de los tiempos de exposición, los ruidos mayores a 60 decibeles pueden provocar malestares físicos. 45 decibeles es aceptable, símil a ruido generado por trafico ligero o una conversación normal, pero los síntomas acusados por los 6 trabajadores pueden estar asociados a los tiempos de exposición a este ruido.

- Exposición a Vibración: Según el caso propuesto la vibración a la que se encuentran expuestos los trabajadores es de 80 Hz, cuando la vibración supera los 20 Hz ya se pueden apreciar dolores o molestias en el cuerpo, y para la exposición de a vibración de cuerpo entero esta comienza producirse entre los 20 y 80 Hz.

- Exposición a polvo: en el caso se nombra que se transporta material mediante tornillos y posiblemente correas de transporte de material, por lo cual se producirá emisión de polvo en suspensión, dependiente de la composición del material a transportar este puede contener partículas de sílice, metales pesados, mineral etc. Estos si son inhalados continuamente pueden producir silicosis o enfermedades crónicas respiratorias.

b.- Que medidas de control recomienda? Para la aplicación de medidas de riesgos utilizaremos lo establecido en la norma OSHAS 18.001 1. Equipo de protección personal. 2. Señalización advertencia y controles administrativos. 3. Controles de ingeniería. 4. Sustitución. 5. Eliminación.

Ruido: Si es no es posible reducir los niveles de ruido a lo establecido por la normativa legal vigente, es posible la instalación de pantallas acústicas o encajonamiento de equipos con materiales absorbedores de ruido, en su defecto sustituir por maquinarias mas eficientes que produzcan menos ruido, también la utilización de señalética alusiva al uso de Epps, alerta de ruido, y por último en la escala la obligatoriedad de uso de fonos auditivos o tapones, para la reducción del ruido. Vibración: Para disminuir la exposición, es necesario tomar medidas tendientes a disminuir la magnitud de la aceleración transmitida, ya sea en el cuerpo entero o mano/brazo, también disminuir los tiempos de exposición a la vibración, de acuerdo a los límites permitidos, También se puede generar el cambio en las maquinarias, por otras mas eficientes y que generen menos vibraciones, poseer un programa de mantenimiento y detección de fallas que permita tener el equipo en optimas condiciones, y por último utilizar equipos de protección personal acorde a las tareas, ejemplo, guantes anti vibración, operadores de equipos con sillas con suspensión, cabinas anti vibración.

Polvo: Las medidas que podemos implementar para el control de polvo, son evitar que el personal se encuentre en el área expuesta al contaminante, prevenir la formación de polvo utilizando aspersores o duchas de agua en todas la operaciones que generen polvo, mantener los acopios de material húmedos, con un contenido de agua de alrededor del 5% de su peso, obligatoriedad de uso de mascarillas con filtro de 2 vías para gases y polvo, realizar estudios de velocidades de transporte para mitigar el levantamiento de polvo y si es posible utilizar algún tipo de aditivo que evite que el polvo de camino se levante, humectación constante mediante camiones aljibes. c.- En el proceso de transporte, ¿qué otro riesgo es posible encontrar? RIESGOS EN TAREAS DE TRANSPORTE Y OPERACIÓN PRENDIMIENTO ATRAPAMIENTO APLASTAMIENTO ELECTROCUSION EXPOSICION A POLVO INCENDIO GOLPEADO POR/CONTRA CAIDA MISMO/DISTINTO NIVEL ATROPELLO EXPOSICION A RADIACION UV DESHIDRATACION

d.- ¿Qué impacto ambiental es ocasionado por el polvo en suspensión? Las partículas finas MP 2,5 son la principal causa de baja visibilidad en el ambiente, el viento puedo transportar este particular por largas distancias y de acuerdo a su composición química pueden provocar. -

Acides en lagos y arroyos.

-

Cambios en los niveles de nutrición de aguas costeras.

-

Reducción de nutrientes en el suelo.

-

Daño en bosques y cultivos agrícolas.

-

Efectos en la diversidad del ecosistema

-

Contribuye a los efectos de la lluvia acida

e.- En cuanto al impacto ambiental, ¿es posible determinar efectos positivos en la actividad de transporte? Si, es posible, pero esta debe estudiarse y adaptarse las nuevas necesidades, un transporte eficiente, rápido, con energías sustentables colaboran a lograr este objetivo, como el empleo de transporte eléctrico a través de energías fotovoltaicas, maximizan los tiempos, agilizan la conectividad, disminuyen costos, etc.

f.- ¿Qué tipo de contaminación es posible encontrar? y ¿qué medidas recomienda para atenuar la contaminación? Es posible encontrar principalmente contaminación atmosférica, principalmente por el uso de combustibles fósiles, también como lo mencione anteriormente por generación de material particulado (polvo), también es posible encontrar contaminación acústica por el uso de grandes maquinarias para transporte o movimiento de materiales, sobre todo cuando existe

una acumulación de estas, en grandes centros industriales, sobrepasando los límites permisibles. Contaminación hídrica, a través de desechos de materiales, mantenciones de equipos, materiales utilizados.