Lengua Materna

Lengua materna 1.- CONCEPTO.Lengua Materna: es una expresión común que también suele presentarse como lengua popular, id

Views 171 Downloads 1 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Lengua materna 1.- CONCEPTO.Lengua Materna: es una expresión común que también suele presentarse como lengua popular, idioma materno, lengua nativa o primera lengua. Define, tal como se desprende del significado de las dos palabras que la forman, al primer idioma que consigue dominar un individuo o, dicho de otro modo, a la lengua que se habla en una nación determinada respecto de los nativos de ella, tal como señala el diccionario de la Real Academia Española (RAE) . Cabe resaltar que existen en el mundo zonas en las cuales un sujeto puede llegar a tener más de una lengua materna. Ese sería el caso, por ejemplo, de alguien oriundo del País Vasco que aprende a hablar, desde su nacimiento, euskera y castellano. […] Por lo general, el idioma materno se conoce e incorpora desde el seno familiar. La habilidad en la lengua materna es imprescindible para el aprendizaje posterior ya que constituye la base del pensamiento. Por otra parte, un dominio parcial de la lengua materna entorpece el proceso de asimilación de otros idiomas. De acuerdo a las teorías de Noam Chomsky y de otros lingüistas, la lengua materna puede ser aprendida hasta, aproximadamente, los doce años de edad. Una vez superado este lapso, las capacidades lingüísticas de cada persona son diferentes y todo idioma incorporado pasa a convertirse en una segunda lengua. Fuente: http://definicion.de/lengua-materna/ La lengua materna o L1 es la primera lengua o idioma que aprende una persona. El proceso de adquisición de la lengua materna se diferencia de las lenguas que se adquieren posteriormente Se pueden dar varias circunstancias para la consideración de lengua materna, como describe Louise Dabène, profesora de la Universidad Stendhal de Grenoble:2 

la lengua de la madre ("se llaman lenguas maternas y no paternas porque es la mujer quien las transmite a los hijos"3 );



la primera lengua adquirida



la lengua nativa



la lengua que se conoce mejor; ésta está asociada a la valoración subjetiva del individuo con respecto a las lenguas que conoce;



la lengua adquirida de forma natural, es decir, mediante la interacción con el entorno inmediato, sin intervención pedagógica y con una actividad mínima, o sin ella, de reflexión lingüística consciente.

Por ello, sobre todo en territorios con lenguas minorizadas, es posible considerar más de una lengua como materna

Todos los fonemas no asimilados en esta primera etapa de la vida producen una sordera lingüística a los términos en lenguas extrañas. Generalmente, un niño aprende lo fundamental de su idioma materno a través de su familia. La habilidad en el idioma materno es esencial para el aprendizaje posterior, ya que se cree que la lengua materna es la base del pensamiento.[cita requerida] Una habilidad incompleta en el idioma materno casi siempre dificulta el aprendizaje de segundas lenguas. Por lo tanto, la lengua materna tiene un papel primordial en la educación. Iván Illich opone la lengua materna, que es el fruto de una instrucción (ya sea en la escuela o en casa), a la lengua vernácula, adquirida por mimetismo. n algunos casos de bilingüismo se puede considerar que tiene las dos lenguas o más como maternas. El orden en que se aprendieron dichas lenguas no es necesariamente el orden de maestría de las mismas. Por ejemplo, una pareja francófona puede tener un hijo que ha aprendido antes el francés que otros idiomas, pero si creció en España es probable que acabe teniendo una mayor maestría del idioma español. El bilingüismo es muy común en algunas regiones y países que tienen más de una lengua oficial, como por ejemplo Canadá, Paraguay, España o Bélgica. 2.´- IMPORTANCIA DE LA LENGUA MATERNA.-

Está ya bien claro que los niños que reciben educación en su lengua materna en los primeros cursos suelen obtener mejores resultados escolares y mejores niveles en competencia lectora y escritora. Su comprensión de lo que se explica y lo que se discute en la clase mejora considerablemente, y les permite concentrarse en el desarrollo de competencias esenciales en lugar de esforzarse en aprender en una lengua que no entienden. A pesar de la multitud de pruebas innegables sobre el valor y los beneficios del aprendizaje en la lengua materna en los primeros años, son muy pocos los países que invierten en ello. Los datos procedentes de todo el mundo que lo evidencian señalan varias áreas que deberían tener prioridad en el momento de introducir las políticas lingüísticas bilingües o multilingües y la lengua materna Todos los padres y madres tenemos el derecho y la obligación de comunicarnos plenamente con nuestros hijos y ellos a la vez tienen la necesidad de tener conversaciones signifi cativas con su familia. Esta comunicación de nuestros valores morales, culturales, ideas y necesidades la realizamos de muchas maneras, pero principalmente a través del idioma natal o lengua materna, en este caso, el español. Para tomar una decisión acertada en cuanto a educar a nuestros hijos bilingües y biculturales o no, debemos de tomar en cuenta lo que los estudios e investigaciones han demostrado: Los niños son capaces de aprender más de un idioma si se le expone a esta experiencia y las personas que hablan dos idiomas y conocen dos culturas tienen más oportunidades de Tener éxito en el campo laboral y social en comparación con las personas que solamente hablan un idioma y conocen una cultura.

“Las personas que hablan dos idiomas y conocen dos culturas tienen más oportunidades de tener éxito en el campo laboral y social”. ´3.´CLASIFICACION.

ipos de lengua: materna abril 22, 2012 por Isidro Llico

TIPOS DE ACTIVIDADES: 1- Narración de cuentos con o sin material didáctico 2- Relato Descriptivo -Por una lamina de objetos. -Por una serie de laminas, relacionada entre si. -Sobre la experiencia personal. -Sobre la experiencia colectiva. -Por un juguete. -Imaginación. 3- Descripción De láminas De objetos De procesos Adivinanzas descriptivas 4- Explicación 5- Recitación:

Estos métodos empleados en estas actividades tipo son: narración relato, descripción y la recitación Al dar cumplimiento a esta tarea logramos que los niños adquieran habilidades para expresar sus ideas, deseos, sentimientos etc. De modo lógico, gramaticalmente correcto, con una determinada riqueza de vocabulario y un adecuado manejo de los medios de expresividad, entonación dicción, articulación. El desarrollo de la expresión oral coherente incluye en si la solución del resto de las tareas para la enseñanza de la lengua materna y el desarrollo del lenguaje a saber. FAMILIARIZACION CON LA EXTRUCTURA GRAMATICAL DE LA LENGUA Que consiste en la asimilación práctica oral de la estructura gramatical de la lógica a la expresión. Por otra parte, la asimilación de estas estructuras influye positivamente en el desarrollo del pensamiento del niño. Aquí se incluyen de la forma oral y practica el contenido morfológico y sintáctico. La conjugación española es difícil, pues tiene muchos verbos irregulares, existen diferentes tipos de concordancia y algunas especiales, tiene muchos rejuegos y variedad en cuanto al uso de sinónimos, antónimos, diminutivos, aumentativos, es muy rico en adjetivos calificativos que se emplean, pero por los niños, todo estos debe estar presente en esta tarea de la lengua, claro sin dar estos conceptos al niño. Esta tarea debe incluir, entre sus objetivos. Los siguientes: -Corregir los errores gramaticales que comenten los niños en la expresión oral, mal uso de proposiciones, mal uso de concordancias, errores de conjugación verbal, abuso de gerundios etc. -Formar las habilidades para la construcción sintáctica, familiarizarlos con la coordinación y la yuxtaposición.

-Formar habilidades correctas en el uso de las estructuras y categorías gramaticales. FAMILIARIZACION CON EL VOCABULARIO Esta encaminado al desarrollo del lenguaje activo del niño, enriquecimiento con los vocablos difíciles y desconocidos, lo que ocurre en estrecha relación con el conocimiento del medio. Esta área se cumple en los objetivos siguientes: Enriquecimiento del vocabulario, o sea la familiarización o sistemática de palabras nuevas. Aquí se incluyen todas las categorías gramaticales Precisión del vocabulario infantil, para lo cual tienen que repetir las palabras, sustantivos, adjetivos, verbos, conjugaciones, preposiciones, artículos, adverbios. etc. En este momento el niño comprende el significado de las palabras. Activación del vocabulario. Cuando el niño usa el vocabulario en su lenguaje oral. Esto es lo fundamental en el trabajo para el vocabulario pues es el momento en que el niño demuestra el dominio que posee. Todos los objetivos del vocabulario se cumplen en un proceso pedagógico único. El contenido del vocabulario para cada grupo evolutivo, aparece descrito en el programa de educación. ASIMILACION DE LA ESTRUCTURA FONICA DE LA LENGUA Que incluye el trabajo para la asimilación de la pronunciación y articulación correcta y exacta de los sonidos y palabras y frases, el dominio de la voz, el ritmo, así como el medio de expresividad, pausas, entonación, timbre, tono, dicción. La cultura fónica del lenguaje no es más que la habilidad para utilizar correctamente el medio de expresividad. FAMILIARIZACION CON LA LITERATURA. Para influir en la educación estética intelectual y moral del pre escolar. Las imágenes prácticas se corresponden perfectamente, con el pensamiento visual por imágenes, características de la edad pre escolar.

La unión de la clasificación y la enmarcación dan cuenta del código y constituyen su gramática. “Las relaciones de poder, constituyen, legitiman y mantienen las clasificaciones del código (rasgos paradigmáticos) y las relaciones de control, constituyen mantienen y legitiman la enmarcación de las relaciones comunicativas (Rasgos sintagmáticos)” (Bernstein, 1990, p. 21).

Los rasgos sintagmáticos, como formas de distribución y clasificación de conocimiento, y los rasgos paradigmáticos, entendido como control y enmarcación, se constituyen en objeto de análisis para la interpretación de las prácticas evaluativas instauradas al interior del aula de lengua materna. Los códigos sociolingüísticos como educativos “se generan, reproducen y cambian como resultado de los rasgos macro institucionales de la sociedad y cómo se generan, reproducen y cambian en los niveles más específicos de interacción tanto en la familia como en la escuela” (p. 3). Los códigos, elaborados y restringidos implican reglas de reconocimiento y presuponen los principios de clasificación y enmarcación; esta afirmación conduce a pensar la existencia de relaciones de poder y principios de control, por lo cual se considera que el análisis de la enmarcación y la clasificación posibilita hacer visibles las maniobras de poder y control que se dan en las instituciones educativas y al mismo tiempo hay una “relación de interdependencia entre macro estructuras y micro prácticas de interacción y comunicación” (Bernstein, 1990, p. 4). El principio de clasificación, que se relaciona con la reglas de distribución del dispositivo pedagógico y con el discurso instruccional del discurso pedagó- gico es el que regula la relación entre la distribución del poder, la distribución del conocimiento y de conciencia. Estos aspectos se tendrán en cuenta en el análisis de los discursos y las prácticas de los docentes de lengua castellana. Con ello se intenta observar e interpretar la manera como es distribuido el poder, el conocimiento y la conciencia en un escenario particular de educación formal en situaciones de evaluación

La unión de la clasificación y la enmarcación dan cuenta del código y constituyen su gramática. “Las relaciones de poder, constituyen, legitiman y mantienen las clasificaciones del código (rasgos paradigmáticos) y las relaciones de control, constituyen mantienen y legitiman la enmarcación de las relaciones comunicativas (Rasgos sintagmáticos)” (Bernstein, 1990, p. 21). Los rasgos sintagmáticos, como formas de distribución y clasificación de conocimiento, y los rasgos paradigmáticos, entendido como control y enmarcación, se constituyen en objeto de análisis para la interpretación de las prácticas evaluativas instauradas al interior del aula de LENGUA MATERNA. 4.´- CARACTERISTICAS.´-

1) Imitación y repetición. Los padres no se cansan de repetir las palabras al niño cuando esta aprendiendo su idioma natal. En el Método Suzuki – o de la lengua materna- , se escuchan constantemente melodías que el niño memoriza. Esto genera motivacion por cantar esta melodia y/o tocarla en un instrumento.

2) Ambiente de cariño y apoyo. El niño es elogiado por los padres y demás familiares al decir su primera palabra. Se aprenden más palabras dentro de un ambiente alegre y lleno de entusiasmo. Ese mismo ambiente alegre y cariñoso debe darse en las clases de Música.

3) Los padres como modelo. Los padres son el mejor modelo cuando un niño aprende a hablar. De igual manera es necesario que estén presentes en las actividades musicales del niño para acompañar sus desarrollo musical y ser su modelo y guia en la practica diaria. Es necesario que participen activamente en la clase dada por el profesor. Con la guia del docente especialista, los padres aprenden junto al niño y pueden guiarlos diariamente en las practicas y juegos.

4) Medio Ambiente propicio. El ambiente musical debe ser muy relajado y cómodo - tanto para los niños como para los padres-. En esta etapa se fortalecen los vínculos entre padres e hijos. Es una excelente idea que la música sea parte de la vida diaria y que contribuya a fortalecer estos vínculos familiares.

5) Se alientan los pequeños y grandes logros con alegría. Cuando se aprende un lenguaje, los elogios, las palabras positivas, los premios son utilizados por los padres muy naturalmente. De igual manera es importante en la Estimulación Musical elogiarlos cuando han hecho algo bien; aún si el logro es pequeño. Es importante para el padre aprender a reconocer “ lo que el niño ha hecho bien” aún cuando ese logro sea parte de una actividad mayor que aún requiere de ajustes. Por otra parte, es importante corregir con amor para guiarlos en el aprendizaje “paso a paso”.

6) Se respeta el ritmo de aprendizaje del niño. Muchas veces los padres desean que sus hijos reaccionen demasiado rápido y resuelvan los aprendizajes casi inmediatamente. Los tiempos de los adultos son diferentes a los de los niños y esto debe tenerse en cuenta siempre. Cada niño debe seguir su ritmo de aprendizaje individual. Puede suceder que los padres sean anciosos y quieran que su hijo sea el primero en caminar, cantar o tocar un instrumento. Sin embargo es necesario tener paciencia y respetar el ritmo de aprendizaje que cada uno tiene.

7) Sistema de aprendizaje acumulativo. Cuando se aprende la Lengua Materna las palabras se acumulan y no se olvidan; todas se agregan al vocabulario. Así mismo, la idea en la música es incrementar nuevos ritmos, melodias, aprender nuevas canciones, etc; que pasan a formar parte del repertorio del niño. La Estimulación temprana Suzuki, busca crear un ambiente musical para los niños que se se caracterice por proveer acompañamiento individaulizado y especializado ( padres y profesores). En este contexto el niño puede desarrollar todo su potencial y disfrutar de las actividades placenteramente a través de juegos. Por último, la Estimulación Musical Temprana, inicia al bebé/ niño en la construcción de un proceso de apreciación de la belleza y de la estética musical desde la edad cero.

5.- MUNDIAL.

En muchos países en desarrollo, una proporción elevada de pequeños ingresan en la escuela sin poder hablar la lengua de la clase. Muchos sistemas educativos favorecen el uso de lenguas nacionales o de uso ‘mundial’ en lugar de la lengua materna para el aprendizaje. La educación se imparte con la antigua lengua colonial o con un idioma internacional, como el inglés. Esto se basa en la creencia que ciertas lenguas internacionales ‘importantes’ dan a los niños una ventaja competitiva cuando son mayores. En otros países, la educación se imparte en la lengua dominante2 de un grupo lingüístico principal, a veces a expensas de otros grupos más marginados étnica o lingüísticamente. En demasiados países, los recursos educativos básicos – libros de texto, materiales y la lengua de instrucción del docente – están disponibles principalmente o por completo en idiomas distintos a la lengua materna. En ocasiones, en países multilingües con varias lenguas locales, los propios maestros no hablan la lengua local que los niños aprenden en sus casas, y hablan la lengua dominante. En otros casos, los maestros no dominan al cien por cien la lengua de instrucción. Los niños de las áreas rurales distantes, que hablan una lengua en sus casas y no tienen contacto con la lengua escolar fuera del aula, suelen tener grandes dificultades para llegar a comprender algo del idioma que se enseña en la escuela.

Éste es un factor de peso que contribuye a la mala calidad de la educación y a que persistan los bajos niveles de alfabetización.3 Sin poder usar la lengua materna, se desperdicia el potencial de los niños y el resultado es el fracaso escolar y la falta de desarrollo. Un estudio del Banco Mundial revelaba: “El cincuenta por cien de los niños no escolarizados del planeta viven en comunidades donde el idioma académico apenas o nunca se usa en el hogar. Esto pone de relieve el mayor desafío para conseguir la Educación Para Todos (EPT): un legado de prácticas no productivas que conducen a niveles bajos de aprendizaje y a niveles altos de abandono y repetición”. Se estima que 221 millones de niños en edad de primaria de comunidades lingüísticas y étnicas minoritarias no tienen acceso a la educación en un idioma conocido por ellos.5 El resultado obvio es que los índices de lectoescritura entre las minorías lingüísticas y étnicas son especialmente bajos.6 La mala calidad y los pobres resultados en muchas escuelas africanas están relacionados en parte con el lenguaje. UNESCO señala: “África es el único continente donde la mayoría de los niños empiezan la escolarización usando una lengua extranjera”.7 La educación se imparte casi universalmente en las antiguas lenguas coloniales – francés, inglés o portugués – que la mayoría de los jóvenes no hablan en sus casas. En Zambia, por ejemplo, donde el idioma de instrucción era el inglés (entre no hablantes de dicho idioma), se descubrió que al final de la primaria los niños no eran capaces de leer fluidamente o de escribir con claridad. Muchos suspendían sus exámenes pues no podían leer y comprender las preguntas e instrucciones. La competencia en materia de lectura era escasa, incluso entre los estudiantes de secundaria. La competencia en materia de lectura y escritura en la educación superior era insatisfactoria: los estudiantes no conseguían asimilar la información a causa de la falta de competencia lectora y de la escasa capacidad en materia de escritura.8,9 Una encuesta reciente en Jharkhand, India, reveló que más del 96% de los niños de primaria no podían seguir las clases donde la lengua de instrucción es el hindi. Sólo el 4% de la población rural en Jharkhand habla hindi mientras que el 96% restante habla una lengua tribal o regional.10 Durante mucho tiempo los niños en las aulas se dedicaban a copiar de los libros de texto o de la pizarra, entendiendo apenas el significado real de lo copiado, e incapaces de aplicar su aprendizaje a otras circunstancias. Cuando terminan la primaria, puede que los niños sean capaces de descifrar los textos del segundo curso en la lengua académica, pero son incapaces de responder las preguntas relacionadas con el contenido.11 La alfabetización va más allá de la capacidad de descifrar lo que está impreso en un papel: es el proceso intelectual de asimilar el significado de lo escrito; un resultado posible solamente en una lengua bien conocida. Hay varios estudios que demuestran una comprensión cero por parte de los niños instruidos en lenguas no maternas.12 Aquellos que lograron superar este tipo de escolarización han afirmado que habían comprendido bien poco hasta el tercer curso, el cuarto e incluso el octavo, dependiendo del grado de contacto con la lengua dentro y fuera de la escuela.13 Dado que los temas relacionados con la mala calidad de la educación en muchos países puede estar íntimamente ligada a la falta de aprendizaje en la lengua materna, es meridiano que para mejorar los resultados del aprendizaje y la calidad de la educación hace falta un enfoque flexible que incorpore la lengua materna en el aula. Es esencial que la capacidad del docente integre este enfoque, que se creen métodos apropiados de enseñanza, y que se fomente un entorno interactivo en el aula; todo ello abogará por la adquisición de las competencias de lectoescritura y aprendizaje en la lengua materna. Allá donde la instrucción,

el plan de estudios y los materiales no usan la lengua materna y no tienen en cuenta el mundo que conoce el alumno, el resultado es la falta de asistencia, la repetición de cursos y los bajos niveles de éxito. En un estudio de los datos de 160 grupos de lenguas en 22 países en desarrollo, se estableció que el hecho de no usar las lenguas maternas era la causa principal para la falta de escolarización y el abandono. Los que podían acceder a una instrucción impartida en su lengua materna tenían muchas más probabilidades de inscribirse y de asistir a la escuela.14 Las políticas en pro de la lengua local se han traducido en tasas más bajas de abandono y en permanencias más duraderas y mayor proporción de éxito.15 Allá donde la lengua familiar y la de la escuela es la misma, se ha demostrado que las evaluaciones de los niveles de competencia lectora son más altas.16 Un estudio realizado en Mali reveló que cuando se usaba la lengua materna como idioma de instrucción los niños tenían cinco veces menos probabilidades de repetir el curso y más de tres veces menos probabilidades de abandonar. En Etiopía, la política que favorece la lengua local ha resultado en tasas de abandono más bajas y de permanencias más altas.17 En las escuelas bilingües de Guatemala – que afectan al 15% de la población – la repetición de cursos es casi la mitad de la de las escuelas tradicionales, y las tasas de abandono son un 25% más bajas. El Día Internacional de la Lengua Materna fue proclamado por la Unesco el 21 de febrero de 2000, y se celebra en la misma fecha cada año en todo el mundo y en la sede de la organización para promover la diversidad lingüística y cultural y el plurilingüismo. Este día está dedicado al reconocimiento del Movimiento por la Lengua Bengalí, que conmemoró en Bangladés el Día delMovimiento por la Lengua desde 1952, cuando la policía y el ejército del Estado pakistaní, que entonces ocupaba Bangladesh, abrieron fuego contra la multitud hablantes de lengua bengalí que se manifestaban por sus derechos lingüísticos en Dhaka, Bangladé

n 1999 la Conferencia General aprobó la resolución con 37 recomendaciones de medidas para promover elmultilingüismo, en particular mediante la promoción del acceso universal al ciberespacio y el multiculturalismo en las redes mundiales de información. En 2000 se celebra por primera vez el Día Internacional de la lengua materna; en un mensaje leído durante la ceremonia, el Secretario General de la ONU, Kofi Annan, apoyó la celebración ya que ésta crea conciencia en todos los pueblos sobre el valor de las lenguas. Reafirmando la importancia de preservar la diversidad de las lenguas, Kofi Annan pidió mayores esfuerzos para preservar las lenguas como un patrimonio común de la humanidad. La celebración del Día Internacional de la lengua materna en 2000, 2001, 2002 y 2003 han sido a través de discursos e intercambio de ideas dirigido por académicos, lingüistas, funcionarios gubernamentales, sociedades culturales y otros representantes de los Estados miembros sobre aspectos de la cultura, la educación y los idiomas. En todo el mundo se celebraron muchas actividades culturales locales tales como lectura de poesía en las escuelas, exposiciones y obras de teatro, emitiéndose además programas de radio y televisión producidos por medios de comunicación locales y nacionales.

Tema de 2016: Educación de calidad, lengua(s) de instrucción y resultados del aprendizaje Este tema pone de relieve la importancia de las lenguas maternas para la educación de calidad y la diversidad lingüística a la hora de avanzar en la aplicación de la nueva Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. En el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, la Agenda 2030 se centra en la educación de calidad y el aprendizaje permanente para todos con objeto de que cada mujer y cada hombre puedan adquirir las aptitudes, los conocimientos y los valores necesarios para llegar a ser todo lo que desean y participar plenamente en la sociedad. Esto es algo especialmente importante para las niñas y las mujeres, así como para las minorías, los pueblos indígenas y las poblaciones rurales. Así se refleja en el Marco de Acción Educación 2030 de la UNESCO, una hoja de ruta para la aplicación de la Agenda 2030 en la que se fomenta el pleno respeto hacia el uso de la lengua materna en la enseñanza y el aprendizaje y la promoción y preservación de la diversidad lingüística. El plurilingüismo es esencial para la consecución de estos objetivos y para el logro de la Agenda 2030 en su conjunto, desde lo relativo al crecimiento, el empleo y la salud hasta el consumo y la producción sostenibles y el cambio climático.

Los doce idiomas más importantes del planeta Hay más de 7.000 lenguas en el mundo, aunque se estima que, dentro de un siglo, el 90% se habrán extinguido o estarán en proceso de extinción. Otras, sin embargo, cada vez ganan más importancia y son habladas por más número de personas, como consecuencia del proceso de globalización que estamos viviendo. Hacemos un repaso por las doce lenguas más importantes, sus orígenes, su número de hablantes y su dificultad. Te informamos sobre cuál es el tiempo de aprendizaje estimado y cuáles son los exámenes oficiales que certificarán su conocimiento, así como sus salidas profesionales y algunas curiosidades sobre cada lengua.

Chino mandarín Origen: de todas las lenguas sinotibetanas, el chino mandarín es la más extendida. Los caracteres chinos son una de las escrituras más antiguas que existen. Número de hablantes: se estima que hay más de 1.151 millones de hablantes de chino como primera o segunda lengua, aunque algunas fuentes hablan de 1.365 millones de hablantes. Mapa lingüístico: República Popular china, Taiwán, Singapur, Malasia e Indonesia. Dificultad de aprendizaje: el chino es, según los expertos, uno de los idiomas más difíciles, tanto en la parte oral como por la presencia de ideogramas. El nivel mínimo para que una persona no sea considerada analfabeta sitúa su conocimiento en 3.000 ideogramas, aunque un universitario puede llegar a conocer entre 6.000 y 10.000, de los 50.000 que existen. Tiempo de aprendizaje: con un estudio sistemático y continuado, en dos años se puede alcanzar un nivel elemental.

Examen oficial: HSK (Hànyǔ Shuǐpíng Kǎoshì). Te puedes examinar de 6 niveles de comprensión oral y escrita, y de 3 niveles de expresión oral sin tener que realizar ningún tipo de prueba escrita. Realizan este examen quienes desean certificar sus conocimientos de chino ante instituciones y empresas. Salidas profesionales: muchas personas estudian chino porque consideran que, dentro de unos años, China se convertirá en una superpotencia económica. El mercado chino sigue creando puestos de trabajo y los sueldos mínimos continúan incrementándose en un país que no se ha puesto metas a corto plazo. Dónde estudiarlo: el chino se puede estudiar en numerosas universidades y centros de formación, como los que ofrece Paraninfo. Enforex cuenta con un curso extensivo, a lo largo del año, con tres horas semanales, mientras que EF Education First propone ir a estudiarlo a Pekín. Curiosidades: el número de personas que estudian chino se ha duplicado de 2011 a 2013, y ya son cerca de 80.000 personas las que estudian el idioma en nuestro país, de los 30 millones de personas que se están formando en el mundo.

Español Origen: el español es una lengua romance del grupo ibérico. Número de hablantes: 420 millones de españoles tienen el español como lengua materna, lo que la convierte en la segunda lengua más hablada del mundo. Es un idioma hablado globalmente por 500 millones de personas. Mapa lingüístico: no solo en España se habla español, sino que también lo encontramos en América y Guinea Ecuatorial. Dificultad de aprendizaje: según los expertos, no es un idioma muy difícil de aprender, aunque la mayor dificultad consiste en el uso de las tildes y la conjugación verbal. Tiempo de aprendizaje: son necesarias unas 600 horas de estudio para poder mantener una conversación básica. Examen oficial: DELE (Diploma de Español como Lengua Extranjera). Este diploma lo otorga el Instituto Cervantes, que tiene centros repartidos por todo el mundo. Existen seis niveles y el título de cada uno de ellos se otorga tras superar un examen, que se suele convocar en mayo, agosto y noviembre. Salidas profesionales: el español es fundamental para la persona inmersa en el mundo de los negocios con América Latina, y también para quienes quieran dedicarse al turismo o la enseñanza de esta lengua. Dónde estudiarlo: diversas instituciones y centros ofrecen cursos de español para extranjeros, entre ellos Paraninfo, que tiene un programa con cinco niveles, e Instituto Hemingway, que oferta un curso avanzado de formación para personas interesadas en convertirse en profesores ELE. Fyne Formación también ofrece cursos de español en Madrid. Curiosidades: el español es uno de los idiomas más estudiados del planeta. En EE.UU. ya es la lengua más hablada, por detrás del inglés. Solo en este país lo hablan 35 millones de personas.

Inglés Origen: el inglés se deriva de la rama germánica de las lenguas indoeuropeas. Las Islas Británicas tenían numerosas colonias, lo que dio pie a la creación de numerosos dialectos regionales. Número de hablantes: es el tercer idioma más hablado en el mundo, con 375 millones de hablantes. Lo tienen como primera y segunda lengua 508 millones de hablantes, y se calcula que lo hablan en el mundo más de 1.000 millones de personas. Mapa lingüístico: se habla inglés en Reino Unido, EE.UU., Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Irlanda, Barbados, Sudán, Kenia, Tanzania, Zambia, Zimbaue, Sierra Leona, Sudáfrica, Nigeria, Ghana y Namibia. Dificultad de aprendizaje: no es de los idiomas más difíciles, aunque tiene algunos elementos que complican su aprendizaje, como el gran número de vocablos que posee, sus verbos irregulares y la pronunciación. Tiempo de aprendizaje: se calcula que, con 200 horas de estudio, se puede ascender un peldaño en el idioma inglés. Examen oficial: diversas instituciones ofrecen certificados de idiomas. El más conocido es el perteneciente a la Universidad de Cambridge: Cambridge ESOL Exams, que incluye seis niveles, desde el A1 (el más básico) al C2 (el más avanzado: Key English Test (A2), Preliminary English Test (B1), First Certificate in English (B2), Certificate in Advanced English (C1), Certificate of Proficiency in English (C2). Otros certificados también muy conocidos son el Teaching English to Speakers of Other Languages (TESOL), que mide los conocimientos de inglés americano, y el Test of English as Foreign Language (TOEFL) de ETS, que se acerca más al inglés británico. Salidas profesionales: saber inglés es requisito fundamental para trabajar en la mayoría de los puestos laborales que se ofertan actualmente en España, especialmente los relacionados con marketing, comunicación e ingeniería. Dónde estudiarlo: existen muchísimos centros donde aprender inglés, tanto dentro como fuera de España, como los de Enforex. Se pueden encontrar cursos presenciales como los de European School of Business&Language en Barcelona o Panamedia en Madrid; online como los de Oxford Connect; o de inmersión en España como los que organiza Fyne Formación. En el verano se organizan campamentos de inglés, como los de ESDE Idiomas. Curiosidades: todas las Comunidades Autónomas se están volcando en el aprendizaje del inglés a nivel escolar. El 72% de las ofertas laborales en nuestro país solicitan saber este idioma.

Hindi: Origen: el hindi es una lengua de la familia indoeuropea que pertenece a la rama indo-irania. Su alfabeto

se remonta al siglo 500 a.C. Número de hablantes: más de 311 millones de personas tienen el hindi como lengua materna, y se calcula que lo hablan unos 490 millones de personas en todo el mundo. Mapa Lingüístico: se habla hindi en el noroeste, centro y oeste de la India, además de en Fiyi, Guyana, y Trinidad y Tobago. Dificultad de aprendizaje: para una persona con el español como lengua materna, el hindi tiene un grado de dificultad intermedio. Tiempo de aprendizaje: los expertos indican que se necesitan algo más de 1.000 horas de estudio para mantener una conversación básica, lo que significa algo menos de un año de estudio, aunque el tiempo se acorta si se produce un periodo de inmersión en una región con este idioma materno. Examen oficial: para estudiar hinidi en India se exige una certificación de conocimientos del idioma inglés, ya que las enseñanzas se ofrecen en este idioma. Salidas profesionales: saber hindi es necesario para quienes tienen relaciones comerciales con Asia, o para profesionales que quieran dedicarse a la industria musical, las infraestructuras y la energía, o la investigación científica en este país. Para traducir y enseñar también es necesario poseer un conocimiento elevado de la lengua. Dónde estudiarlo: la Casa Asia organiza cursos de hindi en Barcelona, en varios niveles. También se puede realizar un curso en la UIA, en Baja California. Curiosidades: si tienes intención de introducirte en el mundo de Bollywood, necesitarás tener conocimientos de hindi, aunque la India cuenta con otros 22 idiomas de carácter cooficial.

Árabe Origen: el árabe pertenece a la rama semítica meridional de la familia afroasiática. Número de hablantes: el árabe es considerada una macrolengua. Se calcula que 250 millones de personas son hablantes maternos, mientras que casi 600 millones dominan el idioma en todo el mundo. Mapa Lingüístico: el árabe es la lengua oficial en 23 países y cooficial en seis. Todos ellos están situados en el Medio Oriente y África. Dificultad de aprendizaje: existe una variación de árabe para ocasiones formales, que es también utilizado en la escuela y los medios de comunicación, y diferentes dialectos, que son los que se usan en el día a día de la comunidad. La principal dificultad del idioma reside en su grafía, con un sistema de escritura de derecha a izquierda que une las letras. Tiempo de aprendizaje: para manejarnos en situaciones cotidianas necesitaremos algo más de 2.000 horas de estudio. Examen oficial: existen tres certificados oficiales que son expedidos por las Escuelas Oficiales de Idiomas: el básico, el intermedio y el avanzado. Mide la comprensión oral y escrita, la lectura y la expresión. Hay exámenes en junio y convocatorias especiales en septiembre.

Salidas profesionales: conocer árabe es muy útil para trabajar en centros de documentación, ONGs e instituciones humanitarias, así como en departamentos culturales, en turismo y en enseñanza. Dónde estudiarlo: existen clases de árabe presenciales en Madrid como los que organiza Babelia Formación, o en Barcelona como los ofertados por la Acadèmia Accés. También se puede comenzar a estudiar a distancia, con el curso de nivel básico de la Academia Campos. Curiosidades: el árabe es la lengua religiosa del Islam. Se considera el octavo idioma más hablado del mundo. Muchas personas distribuidas por todo el mundo tienen nociones de árabe por cuestiones religiosas.

Portugués Origen: el portugués tiene sus orígenes en el galaicoportugués. Es una lengua romance. Número de hablantes: se estima que alrededor de 216 millones de personas tienen el portugués como lengua materna. Es un idioma hablado por casi 250 millones de habitantes en todo el mundo. Mapa lingüístico: se habla portugués en Portugal, Brasil, Angola, Guinea-Bissau. Mozambique, Cabo Verde, Santo Tomé y Príncipe, y Timor Oriental, así como en pequeños núcleos distribuidos por todo el mundo. Dificultad de aprendizaje: un hispanohablante aprende portugués con mucha facilidad, ya que son lenguas muy similares. Tiempo de aprendizaje: en un mes de estudio sistemático o de inmersión lingüístico podremos comenzar a comunicarnos de una manera efectiva. Examen oficial: los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Educación son los encargados de otorgar el Certificado de Proficiência em Língua Portuguesa para Estrangeiros (CELPE-Bras), reconocido internacionalmente. Salidas profesionales: es necesario saber portugués para trabajar en los diferentes puestos relacionados con el Mundial de 2014 y las Olimpiadas de 2016, que tendrán lugar en Brasil. El portugués también es un idioma que se requiere en hostelería, traducción, enseñanza y en los departamentos de marketing e importación y exportación. Dónde estudiarlo: entre los numerosos centros donde se puede estudiar destacan los cursos semiintensivos de Novalingua en Barcelona y los de inmersión en Portugal ofertados por Instituto Hemingway e ILCO Idiomas. Paraninfo también organiza cursos de verano. Curiosidades: el portugués que se habla en Brasil y Portugal no es idéntico. Varía en las palabras, su pronunciación y su sintaxis. El portugués es un idioma rico en dialectos.

Ruso Origen: el ruso pertenece a la familia indoeuropea. Número de hablantes: existen 154 millones de personas que tienen el ruso como lengua materna y es un idioma hablado por 277 millones de personas en todo el mundo. Mapa lingüístico: se habla ruso, principalmente, en Rusia, Bielorrusia, Ucrania, Kazajistán, Kirguistán. Y también, aunque en menor medida, en Estonia, Letonia y Lituania; y en menor medida en Polonia, Bulgaria, Checoslovaquia o Israel. Dificultad de aprendizaje: para estudiar ruso primero hay que conocer las letras, que son caracteres cirílicos. Después aparecen las complicaciones, como el sistema de declinaciones y los diferentes modos gramaticales. Aun así, no se considera un idioma especialmente difícil. Tiempo de aprendizaje: con casi un año de estudio, una persona puede comenzar a defenderse en ruso. Examen oficial: El examen oficial es el TRKI, más conocido como Test of Russian as a Foreign Language (TORFL). Los niveles, del más elemental al más avanzado es el TEU, TBU, TRK1, TRK2, TRK3 y TRK4, los que a su vez se corresponden con los niveles establecidos por la asociación europea ALTE. Salidas profesionales: conocer ruso abre las puertas al mercado internacional en sectores como el turismo, los servicios, el comercio o la industria. Los profesionales que conocen este idioma son muy valorados por empresas que tienen tratos comerciales con compañías rusas. Dónde estudiarlo: para estudiar ruso hay quien prefiere los cursos de inmersión en Rusia, como los que ofrece el Instituto Hemingway, o quien prefiere hacer un curso presencial, como el básico que oferta la Escuela de Turismo de Baleares. Grupo on también ofrece formación a distancia. Curiosidades: Rusia sigue siendo una potencia económica en ámbitos como la industria, la ciencia.

Japonés Origen: el japonés tiene su origen en la familia de las lenguas japonesas. Número de hablantes: 127 millones de personas tienen al japonés como su lengua materna, y es un idioma hablado por 132 millones de personas en todo el mundo. Mapa lingüístico: se habla, principalmente en Japón y sus islas (Kyushu, Honshu, Hokkaido y Shikoku), aunque también en zonas de EE.UU., Brasil, Perú, Corea, Manchuria (China), Guam, Taiwán, Islas Marshal y Palaos. Dificultad de aprendizaje: un hispanohablante tiene mucha dificultad para aprender japonés, principalmente por su grafía y su gramática. En cambio, la fonética es bastante fácil de aprender, porque muchos sonidos son parecidos al castellano. Si el japonés se escribe en el alfabeto romanji, se lee de la

misma forma en que se escribe. Tiempo de aprendizaje: incluso viviendo en Japón y estudiando japonés, una persona tarda algo más de seis meses en comenzar a comunicarse y más de dos años en escribir el idioma. Examen oficial: la Fundación Japón y la Japan Educational Exchanges and Service convocan, en julio y diciembre, el Nihongo Noryoku Shiken (JLPT), que evalúa los conocimientos y la fluidez del interesado. Salidas profesionales: las salidas profesionales para quienes dominan el japonés son, principalmente, la enseñanza del idioma, la traducción y el turismo. También es muy útil para profesionales del mundo de los videojuegos o el manga. Dónde estudiarlo: Novalingua organiza un curso semi-intensivo en Barcelona y la Academia Torval’l en Madrid. Eurolingua Idiomas ofrece un curso de cuatro semanas con alojamiento con familia japonesa. Curiosidades: en japonés, una misma expresión se puede decir de diferentes formas dependiendo del interlocutor. Hay determinadas palabras que solo se pueden utilizar si eres hombres o mujer.

Alemán Origen: dentro de la familia indoeuropea, el alemán pertenece a la rama occidental de las lenguas germánicas. Número de hablantes: un total de 98 millones de personas tienen el alemán como lengua materna. Es un idioma que lo hablan 178 millones de personas. Mapa lingüístico: el alemán se habla principalmente en Alemania, Austria y Liechtenstein, y también en parte de Suiza, Italia, Bélgica y Dinamarca. También encontramos a hablantes de este idioma en EE.UU., Brasil, Chile, Argentina o Paraguay, normalmente hijos de emigrantes. Dificultad de aprendizaje: tiene más fama de complicado que lo que realmente es. La pronunciación no presenta demasiados obstáculos, frente a lo que pudiera parecer. En cambio, como la mayoría de las palabras son de origen germánico, no son parecidas a las que conocemos los hispanohablantes. Lo más complicado son las declinaciones de los sustantivos y la construcción de oraciones. Tiempo de aprendizaje: se necesitan 15 semanas de estudio, al menos, para obtener conocimientos básicos de alemán. Y para obtener un correcto manejo del mismo serían necesarias unas 400 horas de formación. Examen oficial: las titulaciones oficiales de alemán comprenden desde el SD1 o Start Deutsch (equivale al nivel A1), pasando por el SD2 o Start Deutsch 2 (A2), el ZD o Zertifikat Deutsch (B1), el Goethe Zertifikat (B2), Test Daf o Test Deutsch als Fremdsprache (B2-C1), el Goethe Zertifikat (C1) y el ZOP o Zentrale Obertufenprüfung (C2). Salidas profesionales: el alemán es el tercer idioma más solicitado en las ofertas de trabajo en España, de ahí su creciente interés. Lo solicitan, especialmente, en puestos de trabajo relacionados con ingeniería, sanidad, docencia, hostelería, turismo y telecomunicaciones. Dónde estudiarlo: Si nos decantamos por estudiarlo en España podemos hacerlo en Barcelona de forma

intensiva en Barcelona (Novalingua), o en Islas Baleares a través de laEscuela de Turismo de Baleares. Y si queremos hacerlo en Alemania tenemos la opción que oferta International Home Student en Munich, o Cultura y Turismo. Curiosidades: el alemán ha sido el idioma cuya demanda más se ha incrementado en España en los últimos años. Asimismo, Alemania se ha convertido en el punto ideal de destino para buscar trabajo por parte de los españoles, por sus escasas cifras de desempleo.

Francés Origen: el francés, derivado del latín, es una lengua romance. Número de hablantes: se calcula que unos 77 millones de personas tienen el francés como lengua materna y es hablado por 220 millones de personas en todo el mundo. Mapa lingüístico: se habla francés en Francia, Bretaña, Córcega, Luxemburgo, Bélgica, Suiza, Andorra, Polinesia Francesa y las islas del Canal de la Mancha, Reunión, Guadalupe y Martinica. También lo utilizan ciertas comunidades asentadas en América, África, Asia y Oceanía. Dificultad de aprendizaje: los hispanohablantes no presentan grandes dificultades para su aprendizaje, ya que, al provenir del latín, son lenguas bastante parecidas. Lo que más suele costar a los extranjeros es la ortografía y la pronunciación. Tiempo de aprendizaje: para comenzar a desenvolverse en el idioma son necesarias, al menos, 600 horas de formación. Examen oficial: el examen que evalúa los conocimientos de francés es el Test de Connaisance du Français (TCF). Tras contestar a 80 preguntas se evalúan las habilidades del interesado, tanto en lenguaje oral como escrito. Salidas profesionales: la cercanía de Francia hace conveniente aprender francés, especialmente si se trabaja en enseñanza, traducción, hostelería y turismo, y en la Administración. Dónde estudiarlo: Enforex organiza un curso extensivo en Madrid, mientras que el Institut Français de Madrid tiene formación intensiva para principiantes. Para estudiarlo en el extranjero, una de las mejores opciones es Toulouse. Tandem France Internacional organiza cursos en esta ciudad. Curiosidades: es considerado el noveno idioma más hablado del mundo y utiliza cinco diacríticos (acento agudo, circunflejo, grave, cedilla y diéresis). Los españoles tienen dificultades a la hora de pronunciar, aunque la pronunciación es fácilmente predecible.

Coreano Origen: los expertos suelen incluir al coreano en el grupo coreano-japonés o fuyu, aunque otros

lingüistas consideran que es una lengua aislada. Número de hablantes: unos 76 millones de personas lo tienen como lengua materna, aunque se calcula que lo hablan 220 millones de personas en todo el mundo. Mapa lingüístico: se habla, principalmente, en Corea del Norte y del Sur y en la provincia china de Heilongjiang. También se pueden encontrar comunidades que hablan el coreano en Rusia, Australia, Argentina, Canadá, EE.UU., Brasil, México, Japón, Reino Unido y Filipinas Dificultad de aprendizaje: el coreano es difícil para los hispanohablantes, especialmente la gramática y el vocabulario. Tiempo de aprendizaje: cuando una persona vive en una comunidad donde se habla coreano y estudia el idioma de manera intensiva, en unos meses podrá comunicarse básicamente. Hablar bien esta lengua y, sobre todo, saber escribirla, es un proceso largo y arduo que puede incluso llevar años. Examen oficial: el examen oficial es el Korean Langugate Proficiency Test, que se realiza en abril y septiembre. Dentro de esta prueba, el Standard TOPIK, o examen oficial de coreano general, sirve para estudiar en el país, mientras que para hacer negocios se requiere el Business TOPIK. Salidas profesionales: la enseñanza, la traducción o el trabajo en compañías de importación y exportación son las áreas en las que es más útil saber coreano. Dónde estudiarlo: la academia Kiranabi organiza cursos de coreano en Madrid y el Centro de Cultura Asiática en Málaga. Para estudiar este idioma de manera online podemos recurrir a Ecat Formacio. Curiosidades: el sistema de escritura fue inventado en el siglo XV por Sejong el Grande.

Italiano Origen: el italiano es una lengua romance, perteneciente a las lenguas indoeuropeas. Proviene del dialecto florentino. Número de hablantes: es la lengua materna de unos 60 millones de personas, aunque la hablan 70 millones de personas más en todo el mundo. Mapa lingüístico: se tiene como lengua oficial en Italia, San Marino y Suiza. Dificultad de aprendizaje: para un hispanohablante, el italiano no presenta especiales dificultades, al ser muy parecido al español. Tiempo de aprendizaje: en dos meses se puede hablar de forma básica, si se ha realizado un curso intensivo o un curso de inmersión en un país con este idioma. Examen oficial: existen tres diplomas y certificados oficiales: el CELI-CIC (Certificato di Conosceza della Lingua Italiana), con cinco niveles; el CILS (Certificado de Italiano como Segundo Idioma) con seis niveles que se equiparan a las certificaciones internacionales; y el IT (Certificado Elemental de la Lengua Italiana), que ofrece títulos a nivel B1 y C2 europeo. Salidas profesionales: necesitarás hablar italiano si quieres encaminar tus pasos al mundo de la moda, el arte o la historia. También si orientas tu vocación a la traducción o la enseñanza, así como al turismo o la gestión cultural. Las empresas con relaciones comerciales con Italia también buscan profesionales que

dominen esta lengua. Dónde estudiarlo: existen numerosos centros para aprender italiano. El Instituto Italiano Di Cultura organiza cursos A1-Intensivos, mientras que Studiainitalia Cursos y Viajespropone aprender en Idioma. Fyne Formación, por su parte, está especializado en cursos a empresas. Curiosidades: si quieres aprender italiano de forma divertida, realiza un curso de inmersión en el que se combine el aprendizaje de la lengua con alguna actividad creativa, como cocina, yoga, clases de dibujo, enología o manualidades.

6.´

Lenguas de Bolivia En Bolivia, son hablados el español, aymara, quechua, guaraní y variedad de lenguas indígenas de menor uso. Durante el Censo 2001, el 47% de la población declaró hablar alguna lengua indígena, mientras que el 36% la tenía como lengua materna. El 33,2% de la población era bilingüe, en contraste del 11,6% de monolingües indígenas y el 49,8% de hispanohablantes monolingües. Bolivia es un país con varias lenguas entre ellas: español o castellano, quechua, aimara y guaraní, son las más importantes. Pero, en 1º lugar el español o también denominado el castellano, 2º quechua, 3º aimara y 4º guaraní. Pero otras son el leco, el maya, el inglés y muchas más lenguas indígenas más por expansión territorial en Bolivia. En el altiplano y las regiones subandinas, los idiomas hablados son el aimara y el quechua sureño, además del chipaya. En la región oriental de los llanos, hay una mayor diversidad de lenguas indígenas (cerca de 33), aunque habladas en menor proporción dentro de las localidades étnicas y algunas al borde de la extinción. Entre estas lenguas se encuentra el chiriguano (o boliviano oriental) y el sambá (o boliviano occidental).

Idiomas oficiales de Bolivia[editar] Mediante Decreto Supremo Nº 25894 de 11 de septiembre de 2000, promulgado durante el gobierno de Hugo Banzer Suárez y vigente hasta agosto de 2012,1 se reconocieron como idiomas oficiales de Bolivia treinta y cuatro lenguas indígenas: aimara, araona, ayoreo, baure, besiro, canichana, cavineño, cayubaba, chácobo, chimán, ese ejja, guaraní, guarasu’we (pauserna), guarayu, itonama, leco, machineri, mojeño- trinitario, mojeñoignaciano, more, mosetén, movima, pacawara, quechua, reyesano, sirionó, tacana, tapieté, toromona, uru-chipaya, weenhayek, yaminawa, yuki y yuracaré.2 Conforme a la actual Constitución Política del Estado, vigente desde el 7 de febrero de 2009, Bolivia reconoce treinta y siete idiomas oficiales,nota 1 incluyendo además del castellano los idiomas de las naciones y pueblos indígenas originario campesinos de Bolivia, señalados en el Art. 5 de la Nueva Constitución Política el Estado: Artículo 5. I. Son idiomas oficiales del Estado el castellano y todos los idiomas de las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos, que son el aymara, araona, baure, bésiro, canichana, cavineño, cayubaba, chácobo, chimán, ese ejja, guaraní, guarasuawe, guarayu, itonama, leco, machajuyai-kallawaya, machineri, maropa, mojeño-trinitario, mojeño-ignaciano, moré, mosetén, movima, pacawara, puquina, quechua, sirionó, tacana, tapiete, toromona, uruchipaya, weenhayek, yaminawa, yuki, yuracaré y zamuco.

II. El Gobierno plurinacional y los gobiernos departamentales deben utilizar al menos dos idiomas oficiales. Uno de ellos debe ser el castellano, y el otro se decidirá tomando en cuenta el uso, la conveniencia, las circunstancias, las necesidades y preferencias de la población en su totalidad o del territorio en cuestión. Los demás gobiernos autónomos deben utilizar los idiomas propios de su territorio, y uno de ellos debe ser el castellano. Constitución Política del Estado - Bolivia

Listado de idiomas oficiales de Bolivia[editar] Aymara

Guarayu

Puquina

Araona

Itonama

Quechua

Ayoreo

Leco

Sirionó

Baure

Machajuyai-kallawaya

Tacana

Besiró

Machineri

Tapiete

Canichana

Maropa

Toromona

Castellano

Mojeño-trinitario

Uruchipaya

Cavineño

Mojeño-ignaciano

Weenhayek

Cayubaba

Moré

Yaminawa

Chácobo

Mosetén

Yuki

Chimán

Movima

Yuracaré

Chiquitano Ese Ejja

Pacawara

Zamuco

Guaraní Guarasu'we

Listado de lenguas de Boliva[editar]

Mapa de ubicación de los Pueblos Originarios de Bolivia

El español como lengua materna en Bolivia por distrito.

Grupo

Familia

Población3 4

Afroboliviano

Araona

Tacana

81 (90)

Ayoreo

Zamucana

771

Baure

Arawak

13 (630)

Canichana

(Aislada)

3 (583)

Cavineño

Tacana

1180 (5058)

Cayubaba

(Aislada)

2 (800)

Chácobo

Pano

550 (770)

Chimane

Mosetena

4000 (5900)

Familia

Población3 4

Chiquitano

(Aislada)

5855 (47000)

Chiriguanos

Tupí

33670

Ese Ejja

Tacano

225 (584)

Guarayo

Tacano

5900

Itonama

(Aislada)

10 (5000)

Joaquiniano

(Aislada)

Leco

(Aislada)

50 (80)

Machineri

Arawak

140

Maropa

Tacano

10 (4118)

Moré

Chapacura

76 (200)

Moseté

Moseteno

750

Movima

(Aislada)

1450

Moxeño

Tupí

Grupo

Guarasugwe

Grupo

Familia

Población3 4

Nahua (etnia) Pano

Pacahuara

Pano

17

Sirionó

Tupí

400

Takana

Tacana

1180 (1736)

Toromona

25-200

Yaminahua

Pano

137

Yuqui

Tupí

125

Yuracaré

(Aislada)

2675

Guaraní

Tupí

Tapieté

Tupí

70

Weenhayek

Mascoyano

1800

Aymara

Aimara

Chipaya

Uru-chipaya

Kallawaya

Lengua mixta

1000

Población3 4

Grupo

Familia

Quechua

Quechua

2400000

Uru

Uru-chipaya

2 (500)

La cifra sin paréntesis es el número de hablantes de lengua indígenas y el número entre paréntesis la población del grupo étnico. Véase también: Anexo:Pueblos originarios e indígenas de Bolivia

Lista del número de hablantes de lenguas minoritarias indígenas5 [editar] Categorías

Casos

%

Acumulado % '

No habla otro idioma nativo 6927428 99.52

99.52

No habla

52

0.00

99.53

Araona

83

0.00

99.53

Zamuco

1167

0.02

99.54

Baures

65

0.00

99.54

Canichana

3

0.00

99.54

Cavineño

557

0.01

99.55

Cayuvaba

15

0.00

99.55

Categorías

Casos

%

Acumulado % '

Chacobo

322

0.00

99.56

Chamas

6

0.00

99.56

More

44

0.00

99.56

Chiman

5038

0.07

99.63

Chiman Moseten

18

0.00

99.63

Chipaya

1205

0.02

99.65

Chiquitano

3661

0.05

99.70

Esse Ejja

418

0.01

99.71

Guarayo

6629

0.10

99.80

Ignaciano

895

0.01

99.81

Itonama

363

0.01

99.82

Javierano

3

0.00

99.82

Joaquineño

13

0.00

99.82

Lecos

105

0.00

99.82

Categorías

Casos

%

Acumulado % '

Lenguara

15

0.00

99.82

Loretano

2

0.00

99.82

Machineri

13

0.00

99.82

Mataco

36

0.00

99.82

Mojeño

568

0.01

99.83

Moseten

770

0.01

99.84

Movima

1026

0.01

99.86

Maxo-arawak

1

0.00

99.86

Murato

5

0.00

99.86

Pacahuara

6

0.00

99.86

Paunaca

3

0.00

99.86

Pukina

220

0.00

99.86

Reyesano

52

0.00

99.86

Siriono

178

0.00

99.86

Categorías

Casos

%

Acumulado % '

Takana

1019

0.01

99.88

Tapiete

29

0.00

99.88

Trinitario

2776

0.04

99.92

Uru-Chipaya

3

0.00

99.92

Wenhayek

1608

0.02

99.94

Yaminawa

47

0.00

99.94

Yuqui

106

0.00

99.94

Yura

13

0.00

99.94

Yurakare

1495

0.02

99.96

Yurakari

3

0.00

99.96

Sin especificar

2442

0.04

100.00

Total

6960526 100.00 100.00

Véase también[editar] 

El español en Bolivia

Notas y referencias[editar]

Notas[editar] 1. Volver arriba↑ La actual Constitución de Bolivia ha reconocido como oficiales los idiomas machajuyai-kallawaya y puquina además de los reconocidos anteriormente mediante el Decreto Supremo Nº 25894 de 11 de septiembre de 2000; los idiomas maropa y zamuco (de acuerdo a la actual Constitución) corresponden al reyesano y ayoreo mencionados en el Decreto referido.

Referencias[editar] 1. 2. 3. 4. 5.

Volver arriba↑ Ley Nº 269 de 2 de agosto de 2012, consultado en www.lexivox.org en agosto de 2012 Volver arriba↑ Decreto Supremo Nº 25894 de 11 de septiembre de 2000, consultado en www.lexivox.org en agosto de 2012 Volver arriba↑ Crevels y Adelaar, 2000-2002, UNESCO Red Book of Endagered Languages: South America Volver arriba↑ Adelaar, 2004, pp. 610-624. Volver arriba↑ http://web.archive.org/web/http://www.ine.gob.bo/cgibin/Redatam/RG4WebEngine.exe/PortalAction. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2015. Falta el |título= (ayuda)

Enlaces externos[editar] 

Lenguas de Bolivia (Universidad Radboud de Nimega)



Alfabetos de lenguas nativas en Bolivia



12 Diccionarios de Bolivia (aymara, guaraní, mosetén, movima, quechua, takana, tsimane' (chimané) y uru)

6. COMPARACION DEL ESPAÑOL CON EL AIMARA.- Se dice que toda lengua refleja la cultura de un pueblo. Pues esto quiere decir que la lengua castellana refleja la cultura de los/las hablantes de castellano y la lengua aymara refleja la cultura de los/las hablantes de aymara. Esto refiriéndonos a nuestro medio en el que vivimos. Considerando que el lenguaje es tan importante en la comunicación entre las sociedades humanas, uno se da cuenta de las diferencias lingüísticas en el habla de la gente en el diario vivir. En este sentido, me permito desarrollar algunos aspectos diferenciales entre los idiomas castellano y aymara, en otros términos, el sistema de sonidos, (fonología), el sistema de significados (semántica), de la formación de las palabras (morfología), del orden de las palabras en una oración (sintaxis) y del vocabulario de palabras en el diccionario (léxico). En primer lugar compararemos dos sistemas fonológicos: para el idioma aymara usaremos el alfabeto fonémico, que tiene 30 fonemas, 26 consonantes, tres vocales y una prolongación vocálica, que está representada por una diéresis o crema que va encima de una vocal. Por ejemplo ä, la cual se pronuncia como si fueran dos vocales. Roberto Lado, en su libro Lingüística contrastiva Lenguas y culturas (1957), hace notar que "los fonemas no son letras. A veces una letra puede representar un fonema, como la s de misa, pero un fonema nunca es una letra: es una unidad de sonido”. Y, por otra parte, el castellano no tiene consonantes aspiradas y glotalizadas, pero tiene cinco vocales fonémicas; por lo tanto, en los próximos artículos desarrollaremos las diferencias existentes en el sistema fonológico en ambas lenguas. Los lingüistas Victoria Fromkin y Robert Rodman, autores del libro An Introduction to

Language, definen los términos fonética como "una unidad o segmento que se llama fono, y al fonema como más que una unidad abstracta. Veremos en los textos cómo es que funciona en aymara y en castellano la fonología, la morfología, la sintaxis, la semántica y la pragmática. El propósito es que los hablantes de las 36 naciones valoremos y equiparemos nuestras lenguas con el castellano. Esto nos llevará a un mejor entendimiento. Aymar arut liyt’irinakataki. Niyä phisqa patak pä tunk payan maraxiw, yaqhatuqit purinipkatayna ukapachat jichhakamaxa. Ukat Bolivia sutimp utt’ayapkatayna ukhat jichhakamaxa, patak kimsaqallq tunk llatunkan maraxarakiwa. Ukapachat aymar arusax qillqt’atasapanxa, mayamäsapanwa. Aymar parlt’asirik aymar parlt’asirixa, aymar arut liyt’asirkamasänwa. Ukhamarak kastil aru parlañasa, qillqt’asiñs jan ch’amtayasaw yatintasäna. Ludovico Bertonio, aymar gramatica, vocabulario aymara qillqt’katayna, ukhat jichhkamaxa, patak patak maraxarakiwa. Religiosonakas, aymarologonakas jan inakt’asaw qillqapxarakitayna. Akürunakax aymar linguistic yatxatt’atanakaw waranq llätunk patak suxta tunk kimsaqallqun marat jichhakamax qillqxaraktna. Inachay akat qhiparux uksans aksans liwrus, piryurikus, novelas, mä kunas uksans aksans aymar arut qillqt’atax utjxarakini... Uka amuyuw aka qillqt’rin chuymapanki. Jiwasan sawik sawix may mayaw arsuta. Yaqhip awk taykax, jaq uñtasaw sartäta, janiw nayar jaqimp aynaqayitatat, sir ist’irïta. Nayans awk taykax iwxt’irituwa: sullkarus jilïrirus jaqirjamaw uñjäta, sasaw sirïna. Uka iwxt’atapax nayan chuymajankiwa. Nayra griegonakanxa, yatiñaninakax jakataynawa. Sañani: Platona, Socrates, Aristoteles, Demostenes sata. Ukat juk’ampinakaw utjatayna. Uka p’iqininak, yatiñaninak, jupanak uñtasaw qhipawirinakax sartatayna, arkatatayna. Jiwasanxa, utjpachänwa, janipi qillqt’atäkiti. Nayax uñt’ayätwa. Naya uñatatkta uksatuqina Jilïri Rufino Punkuphiña, qhana aruni, kusa amuyuni. Jisk’a jaqins, jach’a jaqins yäqata. Maynisti Aymaya Potostuqita, jilïri Domingo Jimenez Aruquipa, qhichw ar parlt’asiri, aymar ar parlt’asiri. Jupax kusa chachänwa. Jichha janiw jupanakjam amuyt’ir uñtktti. Tata Rufinos, tata Domingos kusa arunïnwa, qhana aruni. Juan de Dios Yapita es lingüista

La Constitución de 2009 de Bolivia reconoce, además de al castellano, como idiomas oficiales al aimara y otras lenguas.4 LaConstitución de 1993 de Perú estableció la cooficialidad del aimara en este país, junto a otras lenguas.5 La legislación chilena no confiere nada similar a la oficialidad para esta lengua, si bien la Ley Indígena n.º 19.253 de 1993 articula algunas disposiciones encuadradas bajo la lógica del «Respeto y Protección de las culturas indígenas»

8. anexos.

Las Lenguas en la Educación

© UNESCO/WWAP/Alison Clayson La UNESCO promueve estrategias educativas bilingües o plurilingües, basadas en el uso de la lengua materna –un importante factor de integración en la enseñanza y la educación de calidad. Las conclusiones de las investigaciones indican que este enfoque tiene repercusiones positivas en el aprendizaje y sus resultados. La Organización proporciona también marcos normativos para la formulación de políticas lingüísticas y la enseñanza bilingüe y plurilingüe basada en la lengua materna, y facilita el intercambio de prácticas idóneas en este ámbito

Las lenguas y la educación inclusiva

©UNESCO/Michel Ravassard Taller de Braille, Francia Hay varias iniciativas en curso que utilizan a los idiomas como medio de fortalecer la calidad del aprendizaje y promover la educación inclusiva. Entre ellas figura una estrategia para la preparación de manuales escolares de gran calidad, que tengan pertinencia cultural, y de materiales de aprendizaje en las lenguas de la comunidad de usuarios, así como recomendaciones para influir en las políticas y prácticas educativas en el mundo entero.

Educación de los indígenas

© UNESCO/Victor M. Camacho Victoria Mujeres aprendiendo a escribir en Chiapas, México La UNESCO proporciona apoyo técnico al Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas; la Organización presentó su trabajo sobre las lenguas y contribuyó a los debates sobre el tema en la reunión del Grupo de Expertos sobre las Lenguas Indígenas, que celebró el Foro. La cooperación permanente de la UNESCO y la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en el Programa de Becas para Indígenas tiene por objeto brindar formación a miembros de las comunidades indígenas en lo tocante a los programas y actividades de la Organizació

Educación plurilingüe en la lengua materna

©UNESCO/Georges Malempré Un grupo de niños en Indonesia La UNESCO lleva a cabo actualmente varias iniciativas para promover la enseñanza en lengua materna y la educación bilingüe o plurilingüe, con el fin de fortalecer la educación de calidad.

Celebración del Día Internacional de la Lengua Materna 2016 - El 22 de febrero de 2016 - La educación de calidad, el idioma (s) de enseñanza y los resultados del aprendizaje Agenda tentativa 10 a.m.-1 p.m. Sala IX, UNESCO 10 a.m. - Sesión 1: Apertura Oficial Presidente: Representante del Sector de Educación  Palabras de bienvenida: Sra. Soo Choi, Directora de la División para la Inclusión, la Paz y el Desarrollo Sostenible  Discurso: Sr. Embajador M. Shahidul Islam, Embajador de Bangladesh en Francia y Delegado Permanente ante la UNESCO 10.30 am - Sesión 2: Presentaciones y discusión Moderador: Sra. Noro Andriamiseza, Especialista de Programa, en la UNESCO  Sr. Aaron Benavot, Director del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo(Informe GEM). Lanzamiento del Documento de

Política sobre idiomas “Si no entiendes, ¿cómo puedes aprender?  Sr. Hamidou Seydou Hanafiou, Coordinador "Iniciativa ELAN", a partir de la Francofonía (OIF): El impacto de las lenguas de enseñanza en el aprendizaje (por confirmar)  Sr. Fabian Carlos: Club de Radio France Internationale (RFI) "Las lenguas criollas y lenguas de instrucción"  Discusión y conclusión La interpretación en inglés y en francés se pondrá a disposición de los asistentes al evento

Educación de calidad, lengua(s) de instrucción y resultados del aprendizaje El tema del Día Internacional de la Lengua Materna de 2016 es “Educación de calidad, lengua(s) de instrucción y resultados del aprendizaje” Este tema pone de relieve la importancia de las lenguas maternas para la educación de calidad y la diversidad lingüística a la hora de avanzar en la aplicación de la nueva Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. El uso de las lenguas maternas en el marco de un enfoque plurilingüe es un componente esencial de la educación de calidad, que es la base para empoderar a las mujeres y a los hombres y a sus sociedade. Irina Bokova, Directora General de la UNESCO En el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, la Agenda 2030 se centra en la educación de calidad y el aprendizaje permanente para todos con objeto de que cada mujer y cada hombre puedan adquirir las aptitudes, los conocimientos y los valores necesarios para llegar a ser todo lo que desean y participar plenamente en la sociedad. Esto es algo especialmente importante para las niñas y las mujeres, así como para las minorías, los pueblos indígenas y las poblaciones rurales. Así se refleja en el Marco de Acción Educación 2030 de la UNESCO, una hoja de ruta para la aplicación de la Agenda 2030 en la que se fomenta el pleno respeto hacia el uso de la lengua materna en la enseñanza y el aprendizaje y la promoción y preservación de la diversidad lingüística. El plurilingüismo es esencial para la consecución de estos objetivos y para el logro de la Agenda 2030 en su conjunto, desde lo relativo al crecimiento, el empleo y la salud hasta el consumo y la producción sostenibles y el cambio climático. La UNESCO otorga la misma importancia a la promoción de la diversidad lingüística en Internet, apoyando los contenidos locales pertinentes y fomentando la adquisición de competencias básicas en materia de información y medios de comunicación. A través del proyecto Sistemas de Conocimiento Locales e Indígenas (LINKS), la UNESCO destaca la importancia de las lenguas maternas y locales como medios para salvaguardar y compartir las culturas y los conocimientos indígenas, que son grandes minas de sabiduría. El uso de las lenguas maternas en el marco de un enfoque plurilingüe es un componente esencial de la educación de calidad, que es la base para empoderar a las mujeres y a los hombres y a sus sociedades. Debemos reconocer y promover este potencial para no dejar a nadie rezagado y construir un futuro más justo y sostenible para todos.

http://www.lamarea.com/wp-content/uploads/2013/12/nino-680x365.jpg