lengua cultura sociedad

ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTRAS Y MAESTROS TECNOLÓGICO Y HUMANÍSTICO EL ALTO ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN PRIMARI

Views 65 Downloads 4 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTRAS Y MAESTROS TECNOLÓGICO Y HUMANÍSTICO EL ALTO ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL - 2020 UNIDAD DE FORMACIÓN PSICO BIOSOCIOLINGUISTICA LIC. QUISPE LIMACHI BRÍGIDA YOLANDA

ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS TECNOLÓGICO Y HUMANÍSTICO EL ALTO PSICO BIOSOCIOLINGUISTICA

SEGUNDO AÑO “A” DATOS INFORMATIVOS: DOCENTE DE LA U.F.:

LIC. QUISPE LIMACHI BRÍGIDA YOLANDA

MAESTRO EN FORMACIÓN:

FRANZ ANGEL CHOQUE HUANCA

ESPECIALIDAD O CARRERA:

EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL “A”

UNIDAD DE FPORMACIÓN:

PSICO BIOSOCIOLINGUISTICA

2020

ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTRAS Y MAESTROS TECNOLÓGICO Y HUMANÍSTICO EL ALTO ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL - 2020 UNIDAD DE FORMACIÓN PSICO BIOSOCIOLINGUISTICA LIC. QUISPE LIMACHI BRÍGIDA YOLANDA

UNIDAD DE FORMACIÓN PRI-203 PSICO BIO SOCIOLINGUÍSTICA Apellidos y nombres: Choque Huanca Franz Angel Año de formación: Segundo Paralelo: “A” ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EXISTE UNA RELACIÓN ENTRE LAS 3 QUE ESTÁN PROFUNDAMENTE UNIDAS.

Sirve a la persona para hacer algunas cosas con las palabras en diferentes contextos de comunicación. “Somos lo que hablamos y nos hablan”. Aprender una lengua es aprender a usarla no solo de manera correcta, también adecuada a las características del contexto interpersonal y social

Fundamentalmente la cultura es una red de significados, compartidos entre los que forman parte de un grupo social. cultura es todo lo que requiere saber y creer el ser humano en una determinada sociedad. También son las producciones simbólicas y materiales.

RELACIÓN SOCIOCULTURAL

Realizar una infografía del texto “Lengua y sociedad: Uso de la lengua desde el ámbito social y cultural”

Se podría determinar que es un grupo de personas que donde cada miembro cumple un papel determinado en conjunción con otro y la relación que se establecen entre sus miembros definen juntamente sus papeles.

ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTRAS Y MAESTROS TECNOLÓGICO Y HUMANÍSTICO EL ALTO ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL - 2020 UNIDAD DE FORMACIÓN PSICO BIOSOCIOLINGUISTICA LIC. QUISPE LIMACHI BRÍGIDA YOLANDA

El lenguaje es el elemento estructurador de la concepción del mundo. La cultura o civilización como un complejo que incluye el conocimiento, las ciencias, el arte, la moral y otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre en cuanto miembro de la sociedad.

La cultura como el conjunto de conocimientos y técnicas que cada grupo posee y que les necesario para vivir en su ambiente. cada sociedad posee una cultura y ésta es la respuesta de generaciones de hombres a problemas que se les presentan en el transcurso de su historia.

En los andes los campesinos quechua – aymara desarrollaron una agricultura completamente adaptada al tipo de ambiente. En cambio, en las zonas tropicales como los problemas son de otro tipo por eso, las respuestas deben ser diferentes.

Relación Lenguaje- Sociedad La relación lenguaje-sociedad es estudiada por la sociolingüística y es abordado casi siempre, desde el punto de vista de “el lenguaje como comportamiento social”

La lengua de una sociedad es un aspecto de su cultura y la relación de la lengua con la cultura es la relación de la parte con el todo. Como se puede verificar Bolivia no está al margen de esta realidad que es la relación entre lengua, cultura y sociedad, puesto que existes 36 NyPIOs que están reconocidos por la constitución politivca del estado plurinacional

ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTRAS Y MAESTROS TECNOLÓGICO Y HUMANÍSTICO EL ALTO ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL - 2020 UNIDAD DE FORMACIÓN PSICO BIOSOCIOLINGUISTICA LIC. QUISPE LIMACHI BRÍGIDA YOLANDA

El uso de una lengua es un espejo de la identidad sociocultural de la persona y de los pueblos.

El bilingüismo ha sido definido como el dominio pleno, simultáneo y alternativo de dos lenguas. Bloomfield 1993 define como “el dominio nativo de dos lenguas”

La noción de variedad lingüística se refiere a las diferentes manifestaciones del lenguaje representadas principalmente en lenguas, dialectos y estilos.

VARIEDADES GEOGRÁFICAS.

VARIEDADES SITUACIONALES.

Bilingües o trilingües, deben ser considerados como plurilingües.

Lengua, poder y desigualdad aparecen en consecuencia íntimamente entrelazados. Cualquier cultura tiene que ver con poder, con categorías de dominación o marginación ideologías acompañantes e intereses políticos y económicos, por esta razón se puede hablar de culturas dominantes y marginadas.

VARIEDADES SOCIALES.