Lengua y Cultura Quechua

LENGUA Y CULTURA QUECHUA El quechua fue hablado desde tiempos muy remotos, antes de la aparición de los incas, por un co

Views 121 Downloads 9 File size 443KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LENGUA Y CULTURA QUECHUA El quechua fue hablado desde tiempos muy remotos, antes de la aparición de los incas, por un conjunto de ayllus afines que llegaron a conformar varios pequeños señoríos. Estos señoríos fueron incorporados sin resistencia al imperio inca. Allí fue donde los incas se encontraron con el quechua, adoptándolo, oficializándolo y difundiéndolo bajo el nombre de runasimi (lengua humana). Al respecto Ibarra Grasso, señala que el nombre quechua no es un nombre propio que le dieron sus hablantes, sino uno que les ha sido aplicado por casualidad. El quechua es la lengua propia de los chinchas, chancas y huancas del Perú. Por su parte, Lara señala que la palabra QUICHWA posiblemente proviene del Q'ESWA, retorcer, paja, retorcida o Quechhua de la templada, por lo tanto el Quichwa se definiría como el idioma de las personas que habitan en la región templada, es decir, los valles. Asimismo, el pueblo quechua a través de sus organizaciones sociales como la CSUTCB (Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia), la COB (Central Obrera Boliviana) y los CEPOs (Consejos Educativos de los Pueblos Originarios), han venido exigiendo su derecho a una educación intercultural bilingüe, así se aplica la Ley N° 070 Ley Educativa Avelino Siñani - Elizardo Pérez plantea el aprendizaje del idioma nativo, el castellano y una lengua extranjera. En el marco Constitucional según la Nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia aprobada el 25 de enero de 2009 y promulgada y publicada el 7 de febrero de 2009, manifiesta el reconocimiento de treinta y seis pueblos indígenas y reconoce a los idiomas de éstos como oficiales en territorio patrio. Así en el Artículo 1° de la Constitución Política del Estado, manifiesta: Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías. Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país. El Artículo 234 de la Constitución Política del Estado, manifiesta que todo funcionario público debe hablar obligatoriamente al menos dos idiomas oficiales del país, en este caso una nativo (como el quechua) y el castellano.

Características. Tipológicamente el quechua es un idioma aglutinante como el alemán, húngaro y otros de Europa. La palabra quechua está formada por un morfema en base al cual se aglutina dos, tres o más sufijos para formar una palabra completa y con significado, como el siguiente ejemplo: Palabra = Awtuykunamantapuni (de mis autos siempre) Awtu - y - kuna - manta - puni MB P N Proc Def Morfema Base - Persona - Número - Procedencia - Definitivo En quechua se puede expresar mediante un verbo toda la gradación de estados de ánimo, sin emplear ningún recurso perifrástico, con sola adición de sufijos: Mikhu-y Mikhu-ri-y Mikhu-ri-lla-y Mikhu-ri-ku-lla-y

Come Tiene carácter insinuativo Muestra súplica y cariño Expresa ternura suplicatoria

La escritura de la oración quechua siempre termina en verbo: Waynaqa munasqanman t´ikata apachin. Sujeto Complemento Indirecto Complemento Directo Verbo. El joven manda a su enamorada flor. Sujeto Verbo Complemento Indirecto Complemento Directo El joven a su enamorada flor manda Sujeto Complemento Indirecto Complemento Directo Verbo El plural se forma con la palabra (kuna) sufijada a los nombre:

Awtuykuna Llank´aqkuna Wasikuna Yachakuqkuna

Mis autos Trabajadores Casas Estudiantes

Género, no es un accidente gramatical. Hay un vocablo para el masculino y otros diferente para el femenino: Warmi Wayna China

Mujer Muchacho joven Hembra

Qhari Sipas Urqu

Hombre Muchacha joven Macho

SALUDOS - DESPEDIDAS - NAPAYKUNA – KACHARPAYA Allin paqarin Imayna kachkanki

Buen día ¿Cómo estás?

Información cultural. Cuando se saluda, se acostumbra pasar la mano siempre ya sea hombre o mujer, los saludos son de acuerdo a la hora en que uno se encuentra con la persona sea en la mañana, en la tarde, o en la noche y en general para todo el día.

Allin paqarin

Buenos días

Allin p´unchaw

Buen día

Allin sukha

Buenas tardes

Allin ch´isi

Buenas noches

Imaynalla

Cómo estás

Walliqlla

Estoy bien

Waq kutikama

Hasta luego

Tinkunakama

Hasta otro encuentro

Napaykuripuwanki Me lo saludas Maypi chinkanki

Dónde te pierdes

Chayllapi

Por ahí

Waq ratukaman

Nos vemos luego

Allin paqarin kachun mama Aurora Allin p´unchaw risuchun tata Juan Waq kutikama kachun ¡Imaynalla Magdalena! Ripunay tian, tinkunakama

Que sea buen día Doña Aurora Que tenga buen día Don Juan Que sea hasta otra oportunidad ¡Cómo está Magdalena! Me tengo que ir, hasta luego

SALUDOS – NAPAYKU Allin paqarin Allin sukha Allin ch´isi Allin tuta

Buenos días Buenas tardes Buenas noches (de 18 a 22 horas) Buenas noches (de 22 adelante)

Allin Punchaw Pachi Waq kutikama Tinkunakama

Buen día Gracias Hasta luego Hasta otro encuentro

Allin paqarin tata Allin sukhayay mama

Buenos días papá Buenas tardes mamá

Allin paqarin ñaña

Buenas días hermana

Allin ch´isi jatun tata

Buenas noches abuelo

Allin sukhayay umalliq

Buenas tardes director

Jatun mama allin ch´isi

Buenos días abuela

Allin ch´isi yachachiq

Buenas noches profesor

Allin paqarin tukuyniykichikpaq

Buenos días para todos

Allin paqarin yachachiq

Buenos días profesor

¿Imaynalla kachkankichik?

¿Cómo están?

Walliq ¿Qanri?

Bien y ¿Usted?

May walliq ¡Imata yachakichik!

Muy bien ¡Qué novedades!

Mana imapis kanchu

No hay nada

Jina kaqtinqa waqman risun

Si es así vamos a otro

Ari

Si

SALUDOS - DESPEDIDAS - NAPAYKUNA – KACHARPAYA

Allin paqarin

Buen día

Imayna kachkanki

¿Cómo estás?

Información cultural. Cuando se saluda, se acostumbra pasar la mano siempre ya sea hombre o mujer, los saludos son de acuerdo a la hora en que uno se encuentra con la persona sea en la mañana, en la tarde, o en la noche y en general para todo el día.

Allin paqarin

Buenos días

Allin p´unchaw

Buen día

Allin sukha

Buenas tardes

Allin ch´isi

Buenas noches

Imaynalla

Cómo estás

Walliqlla

Estoy bien

Waq kutikama

Hasta luego

Tinkunakama

Hasta otro encuentro

Napaykuripuwanki

Me lo saludas

Maypi chinkanki

Dónde te pierdes

Chayllapi

Por ahí

Waq ratukaman

Nos vemos luego

Allin paqarin kachun mama Aurora

Que sea buen día Doña Aurora

Allin p´unchaw risuchun tata Juan

Que tenga buen día Don Juan

Waq kutikama kachun

Que sea hasta otra oportunidad

¡Imaynalla Magdalena!

¡Cómo está Magdalena!

Ripunay tian, tinkunakama

Me tengo que ir, hasta luego

EJERCICIO: elabora una conversación con los saludos

básicos y

cotidianas.

NOS CONOCEREMOS – RIQSINARIKUNA Yachachiq Yachaqaq Ñuqa sutiyqa

Profesor Estudiante Mi nombre es

¿Imaynalla kachkanki?

¿Cómo estás?

Waliqlla, ¿Qanri?

Bien y ¿Tú?

Ñuqapis waliqllataq

Yo también estoy bien

¿Imataq sutiyki?

¿Cómo te llamas?

expresiones

Ñuqa Patricia kani, ¿Qanri?

Yo soy Patricia y ¿vos?

Ñuqata Lucas kani

Yo soy Lucas

Waliq, tinkunakama kachun tata Lucas Tinkunakama mama Patricia

Kunan Ñuqa Ilda kani Qam Juan kanki Payqa Adolfo

Bien, que sea hasta otro encuentro Señor Lucas Hasta otro encuentro Señora Patricia

Ahora (hoy día) Yo soy Ilda Tú eres Juan Él es Adolfo

Sufijos. Kama - equivalente a hasta Ni - terminación verbal de la primera persona en tiempo presente Ri - expresa dulzura Taq - sufijo enfatizado Nki - segunda persona singular Pis - significa también Yki - sufijo posesivo segunda persona

PREGUNTAS Ñuqaq sutiyqa ¿Imataq sutin tatayki? ¿Imataq sutin mamayki? ¿Pitaq pay? ¿Imata ruwayta yachanki? ¿Maypi tiyakunki? ¿Maymanta jamunki? ¿Mayman richkanki? ¿May chhiqampi tiyakunki? ¿Qam maymanta kanki? Qullasuyumanta kani

Mi nombre es, me llamo ¿Cómo se llama tu padre? ¿Cómo se llama tu madre? ¿Quién es él?/¿Quién es ella? ¿Qué sabes hacer? ¿Dónde vives? ¿De dónde vienes? ¿A dónde estás yendo? ¿En qué parte vives? ¿De dónde es usted? Soy de Bolivia

Santa Cruz llaqtamanta kani Ñuqa tiyakuni ..... ¿Piwantaq tiyakunki? ¿Machkha kankichik?

Soy de la Ciudad de Santa Cruz Yo vivo ..... ¿Con quién vives? ¿Cuántos son?

Tapuq Kutichik

¿Imayna kachkanki? Allillan ¿Qamri? Allillan ¿Maypi tiyanki? Ñuqa tiyakunki Santa Cruz pi ¿Qam maymanta jamuchkanki? Llamk´asqaymanta jamuchkani ¿Mayma richkanki? Ñuqapis richkani llamk´aq Waq kutipi astawan rimanarikusunchik Ari. Waq p´unchawkama Ari

El que pregunta El que responde

¿Cómo estás? Bien no más y ¿vos? Bien no más ¿Dónde vives? Yo vivo en Santa Cruz ¿Vos de dónde estás viniendo? Estoy viniendo del trabajo ¿Vos dónde estás yendo? Yo también estoy yendo a trabajar En otra hablaremos más Si. Hasta otro día Si

FONOLOGÍA La lengua quechua presenta un conjunto nutrido de consonantes, destacando entre estas su serie de oclusivas, que distingue tres modalidades en cinco órdenes, conforme se verá. Fonológicamente el quechua se caracteriza las unidades distintivas que los integran (consonantes y vocales), así mismo presentaremos el alfabeto quechua, por elementos formales desprovistos de reflexión y derivación.

1. Concepto de fonología. La lingüística estudia el funcionamiento de las lenguas como sistemas de reglas y léxico. La fonología es el nivel de análisis lingüístico que se ocupa de los sonidos de una lengua. Su unidad de análisis es el fonema. 1.1. Los fonemas del quechua. Los fonemas son unidades mínimas del habla que no tienen significación por si solas. Por ejemplo las grafías; p, t, k, q, m, s, ch, t´ y otros representan a diferentes fonemas. Los fonemas representan entre barreas. En la palabra Wasi por ejemplo, hay cuatro fonemas /W/ /a/ /s/ /i/ Los fonemas son vocálicos y consonánticos. 1.1.1. Fonemas consonánticos. Las consonantes son sonidos que se pronuncian con un grado de bloqueo del aire que es expulsado desde los pulmones. Cuadro Fonológico. MODOS DE ARTICULAR Y BILABIAL ALVEOLAR PALATAL VELAR POST GLOTAL CONSONANTES VELAR OCLUSIVOS Simples P T K Q Aspiradas Ph Th Kh Qh Glotalizados P' T' K' Q' FRICATIVAS AFRICADOS Simples Ch Aspirados Chh Glotalizados Ch' AFRICADOS Llanas J Laterales L Ll Sibilantes S Nasales M N Ñ Semi consonantes W Y Vibrantes R Como podrá apreciarse, el consonantismo quechua está formado por 25 segmentos. Dichas unidades se clasifican de acuerdo a los criterios articulatorios. 1.1.2. Consonantes aspiradas. Son consonantes que se producen con una pequeña fricción al momento de terminar la oclusión. En el caso de /ph/, por ejemplo, primero se ponen los labios juntos produciéndose de esta manera el sonido oclusivo, y segundo, al al separar los labios no se deja salir el aire libremente, si no que se sopla un poco al mismo tiempo (como apagar una vela) produciéndose de esta manera la aspiración. En quechua, las consonantes aspiradas se representan con las letras: ph, th, chh, kh, y qh.

1.1.3. Consonantes glotalizadas. Son consonantes que se producen formando en la boca una cámara de aire que al salir produce un sonido semejante a un chasquido. Podemos comparar, este sonido, con la explosión que produce una bolsa de aire al ser aplastada con fuerza o violenta. En quechua las consonantes glotalizadas se escriben: p´, t´, ch´, k´ y q´. 1.1.4. Consonantes simples. Son consonantes simples que no producen ningún tipo de sonido fuerte. Se escriben los consonantes simples: ch, k, p, q, t. 1.1.5. Consonantes fricativas. Tal como se puede apreciar en los inventarios fonémicos, el quechua registra en común las fricativas dentoalveolares (s) y glotal (h). 1.1.6.Fricativas del quechua. Seguidamente se ofrecen ejemplos que ilustran la ocurrencia en las fricativas, dorsal y global. ( S ) dentoalveolar Simi Boca Añas Zorrillo Pusaq Ocho Ch’uspi Mosca Wiksa Estómago ( H ) global Hana Arriba (también se dice en quechua: Pata) Hina Así (también se dice en quechua: Ajina) Hucha Falta (también se dice en quechua: Ucha) Uhu Tos (también se dice en quechua: Ch´uju) Muhu Semilla (también se dice en quechua: Muju) Como puede observarse, que la ( s ) se da en todos los contextos, la ( h ) solo aparece en posición inicial absoluta, y, en contadas raíces, en contexto intervocálico. En este último caso, que estamos hablando de la (h) fonémica y no de la (h) fonética, procedente, por desgaste, de (p) o de (kh), como en (uha), (mihu), etc., que fonológicamente son (upya) tomar y (mikhu) comer, respectivamente. 1.1.7. Consonantes nasales. En quechua registran tres consonantes nasales, a saber: (m, n,ñ) M – bilabial Mana No Uma Cabeza Warmi Mujer Llamp’u Blando N – dentoalveolar Nina Fuego Pana Hermano mayor del hombre Ranti Comprar Wayna Joven Ñan Camino Ñ – palatal Ñañu Delgado Maña Prestar Uña Criar 1.1.8. Consonantes líquidas. Como se vio, las consonantes líquidas son de dos clases: laterales y vibrantes. 1.1.8.1. Laterales. Los ejemplos la ocurrencia de las consonantes laterales alveolares y palatales. L alveodental Lawa Sopa Laqla Bullicioso Qhali Salud (estado de salud, sano)

Palta Aguacate LL palatal Llaki Pena Malli Probar, degustar Wallpa Gallina Chuqllu Choclo 1.1.8.1.1. La dentoalveolar (L) no es muy frecuente en quechua. 1.1.8.1.2. La palatal (LL) no ocurre jamás en final de palabra Qullqi Dinero Qillqa Escribir Sallqa Salir (también se dice en quechua: Lluqsiy) Wallqa Collar, colgar 1.1.9. Vibrantes. La lengua quechua registra una sola vibrante, de naturaleza simple, es decir ( r ). Los ejemplos ofrecidos ilustran su distribución. Rit'i Nieve Para Lluvia Rikra Hombro La realización de la r en inicial y en final de palabra tiende a ser rehilante en quechua; en las demás posiciones, sobre todo en contexto intervocálico, mantiene su carácter simple, es decir se la articula con un solo latigazo del ápice de la lengua contra el alveolo. Ejemplos: Rima Hablar Runtu Huevo Yallar Sangre Quyllur Estrella 1.1.10. Semiconsonantes. En quechua registran dos semiconsonantes, un bilabial (w) y otra palatal (y). Ejemplos. W – bilabial Wakcha Pobre, huérfano Challwa Pez chiquito, pececito P’unchaw Día Y – palatal Yapa Aumento Yapa Viento (también se dice en quechua: Wayra) Upya Beber, tomar Yana Negro El quechua muestra, dialectalmente, una alternancia entre (w) e (y) en posición de sílaba trabada. Son ejemplos: (ñawpa – ñaypa) adelante, (wawqi – wayqi) hermano de varón, (p’unchaw - p’unchay) día, etc. 1.2. Consonantes oclusivas del quechua. Son consonantes que se producen con una oclusión o cierre total momentáneo al paso del aire en algún punto del aparato fonatorio. Las consonantes oclusivas del quechua que representan con las letras: p, t, k, y q. Sus variedades aspirada: ph, th, kh, y qh. Las glotalizadas: p´, t´, k´, y q´. 1.2.1. Oclusivas bilabiales. P simple Paka Ocultar Puru Var. De fruto, No mezclado Paqu Curandero Pampa Llanura, plano Ph. Aspirada Pharpa Plumón Phuti Pena, triste Phaka Ingle

Phuru P’ glotalizada P’aqu P’ampa P’arpa P’uti

Pluma Castaño Enterrar Tierra apisonada Candado

1.2.2. Oclusivas dentoalveolares. T simple Tama Recua Tupa Encuentro Taku Lechuza Turu Gavilla, haz de trigo, espiga de trigo Th. Aspirada Thala Sacudir Thaka Enrredado Thami Placenta Thupa Filiación T’ glotalizada Tak’u Cuajarse T’uru Barro, greda T’ala Espesar T’aka Derramar 1.2.3. Oclusivas palatales. Ch simple Chapu Mezcla Chanqa Botar, lanzar, arrojar Chupa Cola, pegarse a la autoridad Chullu Derretir Ch - Aspirada Chhalla Tallo deshidratado, seco Churu Picotear Chhapa Afrecho Chhanqa Frangollar, áspero Ch’ glotalizada Ch’uspa Alforja, bolsa para el cuello Ch’ulu Gorro indígena Ch’ glotalizada Ch’alla Brindar, rociar bebida Ch’uru Caracol 1.2.4. Oclusivas velares. K simple Kiki Igual Karu Lejos Kusi Alegre Kuchu Cortar Kh. Aspirada Khuchi Cerdo Khutu Helado, congelado, sereno Khiki Granulación

Khuru K’ glotalizada K’usi K’uchu K’uchi K’utu

Gusano Variedad de papa morada Esquina, rincón Ligero Podar

1.2.5. Oclusivas postvelares. Q simple Qulla Altiplánico Qutu Grupo Qara Cuero Quncha Variedad de hongo Qh - Aspirada Qhilla Flojo Qhupa Helada leve Qhulla Tierno Qhutu Esputir, escupir Q’ - glotalizada Q’ala Desnudo Q’uncha Fogón Q’illa Pus Q’upa Basura 2. CUADRO DE LAS VOCALES.

Sistema vocálico del quechua ANTERIOR I

CENTRAL

POSTERIOR U

ALTAS MEDIAS BAJAS A 2.1. Fonemas vocálicos. El idioma quechua emplea fundamentalmente solo tres vocales: a, i,u. las cuales cambian delante de la q, qh, q´. La vocal i cambia en (e) y la vocal u en (o). Son sonidos que se pronuncian sin ninguna clase de bloqueo. Las vocales se diferencian unas a otras por la posición de la lengua a tiempo de pronunciarlas. El sistema vocálico del quechua es triangular, es decir, de tres vocales: a – i – u. Ejemplos: Ima

Qué

Uma Ama Tapu T’uqsi

Cabeza No Preguntar Pinchar, sunchar Las vocales se pueden pronunciar de manera más abierta o más cerrada según las consonantes que la acompañan. En quechua, las consonantes /q/, /q´/, y /qh/ "abren” las vocales cuando están en contacto directo o indirecto. Si comparamos por ejemplo, las palabras. "ama”

"aqha”

Vemos que en el primer caso las dos "a” de "ama” se pronuncian más cerradas que la "a "de "aqha”. La "qh” hace abrir la "a”. Este fenómeno ha hecho pensar a mucha gente que en quechua existen las vocales "e” y "o”. en realidad, se trata de las vocales "i” y "u”, que al entrar en contacto directo o indirecto con las consonantes "q”, "q´ ” y "qh”, se pronuncian de forma más abierta, llegando a parecerse mucho a los sonidos "e” y "o” del castellano. La prueba de esto es que no existen palabras en quechua donde ocurran los sonidos /E/ y /O/, si no hay "q”, "q´ " o "qh”, o que no sean préstamos. Veamos los siguientes ejemplos: ESCRITURA PRONUNCIACIÓN TRADUCCIÓN Urqu Orqo Macho Sinqa Senqa Nariz Quqawi Qoqawi Merienda Quwi Qowi Conejo Quri Qori Oro Q´inti Q´enti Picaflor Qhuya Qhoya Mina Q´umir Q´omer Verde Qusa Qosa Esposo Qhilla Qella Flojo Q´ipi Q´epi Bulto, atadijo Por lo tanto, los sonidos /e/ y /o/ no son fonemas del quechua, y por ello no deben representarse en la escritura. Son alófonos o variantes de los sonidos /i/, /u/ respectivamente, Que se dan solo y únicamente por la presencia de los sonidos postvelares, como son: q, q´ y qh. 2.2. Ejemplificación de las vocales del quechua. 2.2.1. / i /: Vocal anterior alta no redondeada. Simi Boca Pisi Poco Piki Pulga Sipiy Colgar con soga Misi Gato Pirqa Pared

Pili Rit´i Siriy K´ichiy Lluq´i Chhiqan

Pato Nieve Echado Pelliscar Izquierdo Recto

2.2.2./a/: Vocal central baja – no redondeada. Wasa Espalda Mama Mamá Tatay Mi papá Nanay Dolor Kachay Mandar Llasa Pesado Sara Maíz Chhalla Paja Qhasa Frío, hielo Qhaway Mirar 2.2.3. /u/: Vocal posterior alta redondeada. Luru Pepa Muju Semilla T´uru Barro Juq´u Húmedo T´uquy Cavar K´uku Pelón Llullu No maduro Tullu Hueso Jak´u Harina Tukuy Terminar Puquy Producir Chhuqu Envidia 3. Régimen acentual. En quechua, los sureños aportan el asentó de intensidad en la penúltima silaba, a la raíz de su fijación ocurrida en época relativamente reciente (de hecho, aún hay dialectos quechuas que registran una acentuación menos fija). Su ubicación dentro de la palabra es entonces automática, y por consiguiente, predecible. Siendo tal no tiene rango fonológico, es decir no se dan palabras que se distingan semánticamente solo en virtud de la colocación del acento, como si ocurre en castellano, donde las palabras término, termino y terminó tienen distinta significación en consonancia en desplazamiento acentual de la primera, a la segunda y la tercera sílabas. El carácter fijo del acento se puede advertir de manera nítida en lenguas aglutinantes como el quechua agregándole a una raíz tantos sufijos como sea posible: el acento se ubicará automáticamente en la penúltima posición. Ejemplos: Wási wasi-kúna wasi-kuná-wan

casa casas con las casas

wasi-kuna-wán-mi

siempre con las casas

El quechua muestra un par de excepciones a dicha regla, registrando casos de acentuación aguda u oxítona. La primera tiene que ver con un grupo de partículas exclamativas que terminan en /w/ o en otros dialectos en /y/: alaláw ¡qué frío!, atatáw ¡mé duelé!, ananáw ¡qué hermoso!, etc. La segunda excepción la constituyen expresiones enfáticas y corroborativas, del tipo amallá ¡no, pues!, qamrí ¿y tú?, etc., que obviamente son palabras complejas. 4. Las letras quechuas. Qhichwa sanampakuna A Ch Chh Q´ R S

Ch´ I T Th

J T´

K U

Kh W

K´ Y

L

Ll

4.1. Ejemplificación de las consonantes del quechua. 4.1.1. /P/: Consonantes oclusivas bilabiales simples. Punku Puerta Pirqa Pared Pichana Escoba Puriy Camina Pusay Llevar Yapay Aumentar Papa Papá Pampa Llanura Para Lluvia Sipas Mujer joven Puka Rojo Paña Derecha 4.1.2. /p´ /: Consonantes oclusiva bilabial glotalizada. P´acha Ropa P´akiy Romper P´altay Aplastar P´isqu Pajaro P´utiy Pena P´inqay Verguenza P´ampay Enterrar P´unchaw Día 4.1.3. /t/: Consonantes oclusiva dental simple. Tata Papá Tullu Hueso Tuta Noche Tarpuy Sembrar Pata Arriba Takiy Cantar Titi Estaño Suti Nombre Tawa Cuatro Wata Año Tullqa Cuñado Tunta

M

N

Ñ

P

Ph



Q

Qh

4.1.4. /t´ /: consonantes oclusiva bilabial glotalizada. T´una Pedazos T´uru Barro T´usu Hondo T´ika Flor Mut´i Mote T´iri Cicatriz T´anta Pan Sut´i Claro T´aqay Separar T´ipana Gancho T´impuy Hervir Sut´uy Gotear 4.1.5. /th/: Consonante oclusiva dental aspirada. Thapa Nido Thanta Usado Thutuy Yuthu Thatay Tragar Thawiy Thuta Polilla Thalay Sacudir Muthu Sin punta Llanthu Sombra Thuqay Escupir Thuniy Deshacer 4.1.6. /k/: Consonante oclusiva velar simple. Killa Luna Katari Víbora Kimsa Tres Kachi Sal Kichay Abrir Kunan Ahora Kiru Diente Kunka Cuello Karu Lejos Yaku Agua Puka Rojo Kallpa Fuerza Kutiy Volver Kanka Asado 5. Pronombres personales. RUNA SUTIRANTIKUN Ñuqa Qam Pay Ñuqanchik (inclusivo)

yo tú él, ella nosotros

Ñuqayku (exclusivo) Qamkuna Paykuna

nosotros ustedes, vosotros ellos, ellas

5.1. Conjugación. Conjugar de acuerdo al diccionario de la lengua española "es recitar o escribir un verbo con sus diferentes inflexiones de modo, tiempo, número y persona”. Ahora bien para conjugar un verbo en el runasimi, lo primero que se debe hacer es formar la raíz del mismo. La raíz del verbo se forma suprimiendo la " y " de la forma infinitiva. Ejemplos. Verbo Kay Kachkay Mikhuy Puñuy

Raiz ka kachka mikhu puñu

5.1.1. Conjugar El Verbo "SER” (KAY). En tiempo presente N° 1 2 3 1 1 2 3

Qhichwa Ñuqa ka-ni Qan ka-nki Pay ka-n Ñuqanchik ka-nchik Ñuqayku ka-yku Qankuna ka-nkichik Paykuna ka-nku

Castellano Yo soy Tú eres, vos sos Él es, ellas es Nosotros somos (inclusivo) Nosotros somos (exclusivo) Ustedes son, vosotros son Ellos son, ellas son

5.1.2. Conjugar El Verbo "ESTAR”(kachkay). En tiempo presente N° Qhichwa Castellano 1 Ñuqa Kachka-ni Yo estoy 2 Qan Kachka-nki Tú estás 3 Pay Kachka-n Él está, ella está 1 Ñuqanchik Kachka-nchik Nosotros estamos (inclusivo) 1 Ñuqayku Kachka-yku Nosotros estamos (exclusivo) 2 Qankuna Kachka-nkichik Ustedes están 3 Paykuna Kachka-nku Ellos están, ellas están 5.1.3. Conjugar El Verbo "COMER” (mihkuy). En tiempo presente

Ser Estar Comer

N° 1 2 3 1 1 2 3

Qhichwa Ñuqa Mikhu-ni Qam Mikhu-nki Pay Mikhu-n Ñuqanchik Mikhu-nchik Ñuqayku Mikhu-yku Qamkuna Mikhu-nkichik Paykuna Mikhu-nku

Castellano Yo como Tú comes Él come, ella come Nosotros comemos (inclusivo) Nosotros comemos (exclusivo) Ustedes comen Ellos comen, ellas comen

5.1.4. Conjugar El Verbo "SER” (kay). En tiempo pasado (definido) N° 1 2 3 1 1 2 3

Qhichwa Ñuqa ka-rqani Qan ka-rqanki Pay ka-rqa Ñuqanchik ka-rqanchik Ñuqayku ka-rqayku Qankuna ka-rqankichik Paykuna ka-rqanku

Castellano Yo estaba Tú estabas Él estaba, ella estaba Nosotros estábamos (inclusivo) Nosotros estábamos (exclusivo) Ustedes estaban Ellos estaban, ellas estaban

5.1.5. Conjugar El Verbo "ESTAR” (kachkay). En tiempo pasado indefinido N° 1 2 3 1 1 2 3

Qhichwa Castellano Ñuqa kachka-sqani Yo había estado Qan kachka-sqanki Tú habías estado Pay kachka-sqa Él había estado, ella había estado Ñuqanchik kachka-sqanchik Nosotros habíamos estado (inclusivo) Ñuqayku kachka-sqayku Nosotros habíamos estado (exclusivo) Qankuna kachka-sqankichik Ustedes habían estado Paykuna kachka-sqanku Ellos habían estado, ellas habían estado

5.1.6. Conjugar El Verbo "CANTAR” (TAKIY). En tiempo futuro N° 1 2 3 1 1 1 2 3

Qhichwa Ñuqa taki-saq Qan taki-nki Pay taki-nqa Ñuqanchik taki-sun Ñuqanchik taki-sunchik Ñuqayku taki-sqayku Qankuna taki-nkichik Paykuna taki-nqanku

6. Pronombres demostrativos. SUTIRANTIKUNA QHAWACHIK

Castellano Yo cantaré Tú cantarás Él cantará, ella cantará Nosotros cantaremos (inclusivo) Nosotros cantaremos (inclusivo) Nosotros cantaremos (exclusivo) Ustedes cantarán Ellos cantarán

KAY CHAY JAQAY

Este, esta Ese, esa Aquel, aquella

Imataq kay Imataq chay Imataq jaqay Kayqa manka Chayqa llant´a Jaqayqa Yachaywasi Kay quilqana ñuqaqta Kay p´anqa qampata Kay t' anta paypata Kay manka ñuqanchikpata Kay p´uñu mana ñuqaqtachu Kay tiyana paykunaqta Chay wiphala mana qankunaqtachu Chay jamp' ara ñuqaykuqta

Qué es esto Qué es eso Qué es aquello Esto es olla Eso es leña Aquello es escuela Este lápiz es mío Este libro es tuyo Este pan es de él Esta olla es de nosotros (inclusivo) Este cántaro no es de nosotros (exclusivo) Esta silla es de ellos Esa bandera no es de ustedes Esa mesa es de nosotros

7. Pronombres interrogativos. SUTIRANTIKUNA TAPUQ Qhichwa Castellano ¿Pi? ¿Quién? ¿Ima? ¿Qué? ¿May? ¿Dónde? ¿Machkha? ¿Cuánto? ¿Mayqin? ¿Cuál? ¿Jayk´aq? ¿Cuándo?

Pitaq jaqay Jaqayqa José Jayk´aq jamunki Q´aya jamusaq Maymanta jamunki Jamuni Chuquisacamanta Machkha watayuq kanki Iskay chunka watayuq Imapitaq llank´anki Jatun yachay wasipi llank´ani Mayqin p´anqataq qampata Jaqay puka p´anqa

Quién es aquél Aquel es José Cuándo vas a venir Mañana voy a venir De dónde vienes Vengo de Chuquisaca Cuántos años tienes Tengo veinte años En qué trabajas Trabajo en la Universidad Cuál libro es tuyo Aquél libro rojo

MORFOLOGÍA

Los procesos fonológicos de una lengua operan, por lo regular, independientemente de la naturaleza y la configuración de las estructuras morfológicas y sintácticas. Pues bien, como su nombre lo indica, la morfo fonética se ocupa de los procesos fonológicos sensibles a la estructuración interna de los morfemas o formas gramaticales de una lengua. Morfofonémica quechua:

1. Morfología quechua. Los procesos morfofonémicos son relativamente menores. En efecto los pocos que registran tienen que ver con la conducta especifica de algunos morfemas que, de acuerdo con ciertos contextos, adoptan distintas formas, que reciben el nombre de alófonos. La existencia de alófonos o variantes responde, en unos casos, a la presión que ejercen determinados morfemas sobre otros, y en otros casos a la naturaleza especifica de los morfemas involucrados. Las reglas concernientes tienen una aplicación particular y no general.

1.1.

Mutación de /u/. En los dialectos quechuas en general los sufijos verbales –yku (acción esmerada) y –rqu (acción terminante) cambian su vocal u en a cuando van seguidos, directa o indirectamente, de los sufijos direccionales –mu, y –pu.

Lo propio ocurre con el medio pasivo –ku, pero en este caso solo ante los dos primeros sufijos. Ejemplos: Apa-yka-mu-y Apa-yka-pu-sqa-n-ku Rima-yku-chi-ku-n Apa-yku-ysi-wa-y

¡introduciendo por favor! ellos lo estaban llevando se deja hablar ¡ayúdame a llevarlo, por favor!

Apa-rqa-mu-y Wañu-rqa-pu-q-kuna Ruwa-rqu-chi-sun Llamk’a-rqu-ysi-sqa-yki Rak’i-rqu-ri-pu-lla-wa-y favor!

¡tráelo de una vez! aquellos que se murieron lo dejaremos hacer te ayudaré a trabajar ¡sepáramelo de una vez, por

Qhawa-ka-mu-sun Apa-rqa-ka-pu-sun

vayamos a verlo (para triunfarlo) se lo llevaremos de una vez

En estos casos, como se ve los sufijos (controladores) – mu, –pu, –chi, etc.; son los que inducen el cambio de la vocal u de los sufijos (controlados) en a. Nótese que el fenómeno puede propagarse en cadena, de derecha a izquierda, como lo prueba lo el último ejemplo. Lo propio ocurre en maskha-rqa-pu-y ¡buscáselo, por favor!, y en rikch’a-rqa-ka-mu-nki te despertarás de una vez (allá). 1.2. Apócope. Los sufijos –pa (genitivo), –mi (reportativo de primera mano) y –si (reportativo de segunda mano) pierden su vocal cuando cuando la base a las que se les agrega acaba en vocal. Ejemplos: llawar-pa llawar-mi llawar-si

de la sangre (es) sangre (dicen que es) sangre

Runa-q Runa-n Runa-s

de la gente (es) gente (dicen que es) gente

Nótese, además, en los dos primeros casos, la consonante del morfema cambia: la p en q. 1.3. Fluctuación. El quechua exige la inserción del morfo vacío –ni (que no tiene significado alguno) entre una raíz o tema nominal y determinados sufijos flexivos y derivativos. Dicha inserción se da en un contexto silábico preciso: cuando la base acaba en consonante y va seguida de un sufijo. 1.3.1. Inserción de –ni estructural. Se da en dos casos específicos: Ejemplos: En la reflexión de persona, cuando la base acaba en consonante, como en: Llawar-ni-y mi sangre llawar-ni-yki tu sangre llawar-ni-n su sangre llawar-ni-nchik nuestra sangre En las formas derivativas con el asociado –ntin, tal como en: Llawar ni ntin con su sangre quqaw-ni-ntin con su merienda más 1.3.2. Inserción de –ni eufónico. El recurso morfema vacío se da esta vez por razones eufónicas antes que estructurales, y tal ocurren en los derivados con el sufijo –yuq (posesivo). Ejemplos:

Llawar-ni-yuq quqaw-ni-yuq atuq-ni-yuq

tiene sangre tiene merienda tiene zorro

Juk-ni-yuq iskay-ni-yuq qanchis-ni-yuq pusaq-ni-yuq

tiene uno tiene dos tiene siete tiene ocho

CONOZCAMOS LOS COLORES - LLIMP´IKUNATA RIQSINACHIK

Yuraq

Blanco

Q´umir

Verde

Yana

Negro

Anqas

Azul

Puka

Rojo

Q´illu

Amarillo

Ch´umpi

Café, marrón

Uqi

Plomo

Kulli

Morado

Yuraq kulli

Lila

Yuraq anqas Celeste Ch´ikchi

Mezcla de colores

Paykunaqta yana p´anchanku

De ellos su ropa es negra

Ñuqaykuqta yuraq raphiyku

Nuestra hoja está en blanco

¿Paypatachu anqas p´anqan?

¿De él su libro es azul?

Ñuqanchikpata yuraq raphinchik

De nosotros la hoja es blanca

Qampata yana qillqanayki

De ti tu lapicero es negro

¿Ñuqaqta pukachu simiy?

¿De mi boca es roja?

Ari, ñuqaqta puka simi

Si, mi boca es roja

Mana, ñuqaqta pukachu simi

No, mi boca no es roja

¿Ñuqaykuqta q´umirchu ñawiyku?

¿De nosotros nuestros ojos son verdes?

Ari, ñuqaykuqta q´umir ñawiyku

Si, de nosotros nuestros ojos son verdes

Mana, ñuqaykuqta q´umirchu ñawiyku No, de nosotros nuestros ojos no son verdes

HABLAREMOS DE LOS TIEMPOS - PACHAKUNAMANTA PARLARINACHIK Ñawpaq p´unchaw

Antes de ayer

Qayna p´unchaw

Ayer

Kunan p´unchaw

Hoy día

Q´aya p´unchaw

Mañana

Minchha p´un chaw

Pasado mañana

¿Ñañaykiqa mayk´aq p´unchaytaq ripurqa? Ñañayqa ñawpaq p´unchaw ripun ¿Ministro tataqa mayk´ataq Chayamurqa?

¿Tu hermana qué día se ha ido? Mi hermana se fue antes de ayer ¿Cuándo ha llegado el Señor Ministro?

Qayna p´unchaw chayamurqa

Llegó ayer

¿Mayk´aqtaq takisunchik?

¿Cuándo vamos a cantar?

Kunan p´unchaw takisunchik

Hoy día cantaremos

Q´ayataq tususunchik

Mañana bailaremos

Minchhataq qhichwapi qillqasunchik. ¿Allinchu?

Pasado mañana escribiremos en quechua.

¿Es bueno? Ari, Allin kachkan

Si, está bien no más

LOS DÍAS DE LA SEMANA - QANCHISCHAWPA P´UNCHAW NIN Killachaw

Lunes

Atichaw

Martes

Quyllurchaw

Miércoles

Illapachaw

Jueves

Ch´askachaw

Viernes

K´uychichaw

Sábado

Intichaw

Domingo

EJERCICIO: realiza un horario de la semana con las correspondientes actividades que desarrollas en tu vida diaria.

LOS MESES DEL AÑO - WATAQ KILLANKUNA

Qhaqmiy Jatunpuquy Pachapuquy Ariwaki Aymuray Jawkaykuski Chakraqunakuy Chakrayapuy Tarpuy Pawqarwara Ayamarq´ay Qhapaq Intiraymi

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

EJERCICIO: dibuja las estaciones del año correspondientes a los meses que estos abarcan.

CUERPO HUMANO - RUNAQ UKHUN

Uma Chukcha Ma´l Uya Pullurki Ruk´ana Kunka Rukuchu Kiru Wiksa Wikar Rikra

Cabeza Cabello Frente Cara Ceja Dedo Cuello Codo Diente Estómago Cadera Hombro

Maki Sinqa Ñawi Pupu Rinri Tiklla Chaki Muqu Sillu T´usu Simi

Mano Mariz Ojo Ombligo Oreja Pestaña Pie Rodilla Uña Pantorrilla Boca

EJERCICIO: recorta de revista o periódico la imagen del cuerpo humano y luego señala con flechas las partes que lo componen.

CONOZCAMOS LOS OBJETOS DE CASA - NAKUNATA WASIMANTA RIQNACHIK

Wayk´una wasi Mikhuna wasi Puñuna wasi Qillqana wasi Jisp´ana wasi Jallch' ana wasi Chukuna Jamp' ara

Cocina Comedor Dormitorio Escritorio Baño Estante Taburete Mesa

Samana wasi Wislla Wasu Allqu wasi Wisq´ana Tawa kúchu P´acha jallch´ana

Lugar de aliento Cuchara Vaso Casa de perro Puerta Ventana Estante

EJERCICIO: escribe señalando con una flecha las dependencias más importantes de un hogar.

CONOCIMIENTO (EDUCACIÓN) - YACHAY

Yachakuq Yachaywasi muyuyninmanta Pukllana qutu Umalliq Yachachiypa qallariynin Iskay simipi kawsaypurapi yachachiy intercultural bilingüe Pachamama yupaychaymanta yachachiy Llaqta kamachiypaq yachachiy Qhari warmi yupaychaypurakunapaq yachachiy Mama yachaywasi Sullk´a yachaywasi Yachachiy phani Yachakuypi apaykachana Yachanawasipi apaykachana Yachaywasi qhawaq Yachachiq Yachachinapaq wakichiy

Ambiente escolar Club deportivo Director Educación inicial Educación Educación para el medio ambiente Educación para la democracia Educación para la equidad de género

Escuela central Escuela seccional Horario escolar Materiales educativos Objetos de la clase Profesor Proyecto educativo

EJERCICIO: añade imágenes a cada uno de las formas de educación tomando en cuenta que forma de ambiente fomenta.

VOCABULARIO - SIMIKUNA Acercar

K´askay

Actividad

Ruwana

Adelante/delante

Ñawpa

Adivinanza

Imasmari

Adivinar

Imasmariy

Agrupar

Qutuchay

Almohadilla

Qillqapichana

Alumno

Yachakuq

Aprender imitando

Yachapakuy

Aula

Yachanawasi

Biblioteca

Ñawirinawasi

Borrador

Qillqakhituna

Borrar

Pichay/khituy

Calendario

Pachawatana

Campo deportivo Candado

Ch´atana

Carpeta

Karpita

Clasificar

Aqllay

Club deportivo

Pukllana qutu

Color

Llimp´i

Compañero

Masi

Compás

Muyuchina

Completar

Junt´achiy

Conclusión

Tukuchana

Contar (número)

Yupay

Contar (narrar)

Jawariy

Cuaderno

Qillqanap´anqa

Cuchara

Wislla

Cuchillo

Kuchuna

Diccionario

Simipirwa/simiqullqa

Dirección

Pusachanawasi

Director

Umalliq

Escenario

Patillapata

Escuela

Yachaywasi

Estante

Jallch´ana

Exterior

Jawa

Grada

Patilla

Grupo

Qutu

Interior

Ukhu

Lapicero/ lápiz

Qillqana

Lápiz de color

Llimp´i qillqana

Letrero – anuncio

Willana

Letrina

Jisp´anawasi

Libro

P´anqa

Llave

Kichana

Mástil

Wiphala warkhuna

Mesa

Jamp´ara

Objeto/cosa

Ima

Patio

Wasikancha

Pegamento

K´askachina

Pizarrón

Pirqaqillqana

Puerta

Wisq´ana

Regla

Chiqachana

Salón de actos

Tantakunawasi

Silla

Tiyana

Taburete

Chukuna

Tajador

Ñawch´ina

Tijera

K´utuna

Tiza

Isku / Yuraq qillqana

Agua

Yaku

Animal

Uywa

Antiguo

Ñawpa

Basura

Q´upa

Chicha

Aqha

Comprar

Rantiy

Conversar

Rimapayay

Copiar

Qillqapay

Corregir

Allinchay

Chistes

Asikunapaq

Dibujar

Siq´iy

Dictar

Qillqachiy

Discutir

Rimanakuy

Egreso

Lluqsiq

Ejemplo

Kayjina

Ejercicio

Ruwana

Enseñar

Yachachiy

Escribir

Qillqay

Escoger

Akllay

Escuchar

Uyariy

Estudiar

Yachakuy

Evaluar

Yuyanchay

Fiestas

Raymikuna

Girar

Muyuy

Hablar

Rimay

Identificar

Riqsiriy

Ingreso

Yaykuq

Imitar

Yachapay

Lavar

T´aqsay

Marcar

Chimpuy

Mucho

Achkha

Nieblina

Iphu

Nombrar

Sutichay

Norte

Chincha

Noticias

Willaykuna

Nube

Phuyu

Observar

Qhawariy

Occidente

Kunti

Ordenar(mandar)

Kamachiy

Oriente

Anti

Otro

Waq

Papel

Raphi

Pensar

Yuyay

Perder (compet.)

Apaykachay

Perder(extraviar)

Chinkachiy

Perro

Allqu

Pobre

Wakcha

Puente

Chaka

Pues

Ari

Raya

Siqi

Recordar

Yuyariy

Reírse

Asikuy

Responder

Kutichiy

Respuesta

Kutichi



Ari

Sur

Qulla

Vencer

Atipay

Ventana

T´uqu

http://www.actiweb.es/quechua/bonos.html