Lengua

1.1. Introducción al concepto de género discursivo Para comenzar definiremos dos conceptos muy importantes: discurso y g

Views 202 Downloads 1 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1.1. Introducción al concepto de género discursivo Para comenzar definiremos dos conceptos muy importantes: discurso y género. Estas palabras son esenciales y de uso muy difundido en el área de Lengua. EL CONCEPTO DE DISCURSO Llamamos discurso al uso lingüístico contextualizado, es decir, al uso de la lengua en una situación determinada de la realidad. Con esta afirmación queremos decir que hablar de discurso es referirse a una actividad social y comunicativa, ya sea oral o escrita, mediante la cual los individuos establecen relaciones entre sí. Para ello, los seres humanos elaboran y usan textos orales o escritos, apropiados a cada realidad. Esos textos pueden ser conversaciones telefónicas, cartas, notas periodísticas, publicidades, etc.

En otras palabras, desde el punto de vista discursivo, hablar o escribir es construir textos con un propósito adecuado a un contexto sociocultural. Así, podemos hablar del discurso de los medios, del discurso polític escolarizado, etc.

EL CONCEPTO DE GENERO Si usted se detiene a pensar en diversas situaciones cotidianas, se dará cuenta de que en muchas ocasiones, casi sin darnos cuenta, establecemos clasificaciones. Así, compramos los juguetes para niños según la edad o según el propósito (para deportes, juegos de mesa, didácticos); preferimos unas películas a otras (de suspenso, de amor, de acción, de aventuras, documentales); podemos elegir entre ver programas televisivos de entretenimiento, educativos, humorísticos, culturales, de noticias, etc. Para comprender la realidad y hablar o escribir sobre ella, los seres humanos necesitamos establecer clasificaciones. Esta necesidad se manifiesta también en el estudio de la actividad discursiva; es decir, es posible clasificar los discursos, agrupándolos según distintos géneros.

Los géneros se distinguen en relación con la esfera de las actividades humanas. Esto significa que las activ desarrolla el ser humano generan diferentes enunciados que, a su vez, reflejan esa actividad. Así, podría ha género periodístico, científico, literario, jurídico, etc. Los factores que se tienen en cuenta para caracterizar determinado género tienen que ver con los temas, la estructura del texto y el registro utilizado. Para comprender mejor la definición de “género” piense, por ejemplo, en los textos que a diario producen los periodistas, los médicos, los abogados, los escribanos. Analicemos en detalle el último caso. Los textos de los escribanos se refieren a hechos que afectan las relaciones legales o jurídicas entre personas o empresas (temas), se escriben según un modelo prefijado, como actas, escrituras, testimonios (estructura), y todos utilizan un lenguaje especializado y formal (registro). Actualmente también se aplica el concepto de género a las manifestaciones que han generado las nuevas tecnologías de la comunicación, en especial el cine, la radio y la televisión. En efecto, se habla de géneros cinematográficos (cine negro, drama, comedia, musical, etc.) o de géneros radiofónicos (entrevistas, de actualidad, de música, de noticias, etc.) o de géneros televisivos (concursos, debates, deportivos, “reality shows”, etc.). A continuación iremos estudiando diversos aspectos que influyen sobre la producción de discursos

1.2. La situación de comunicación y su influencia en el discurso Actividad N°1 Lea atentamente los siguientes ejemplos: Ejemplo 1 El edificio entero estaba en llamas. Por las ventanas se veían las llamaradas, envolviendo los cortinados y los muebles como lenguas rojas… Ejemplo 2 Las llamas devoradoras del odio alimentaban su impulso de matar. Sin embargo, algo en el fondo de su conciencia le susurraba que debía esperar, que si actuaba el castigo recaería finalmente sobre él… Ejemplo 3 El chango arreaba las llamas cuesta arriba, hacia la meseta en donde tenía su pobrísima vivienda. Estos animales pertenecían a la Puna, tanto como él mismo.

Ahora responda para cada uno de ellos: a. ¿Qué quiere decir la palabra destacada en cada caso? b. Siendo que la palabra es siempre la misma (“llamas”), ¿cómo se dio cuenta de los diferentes significados?

En el primer ejemplo, la palabra “llamas” está usada en un sentido literal, es decir, significa el producto de la combustión. Se comprende claramente que en este texto se está hablando de un incendio: “llamas” se relaciona aquí con “edificio”, “ventanas”, “llamaradas”. En el segundo ejemplo, la palabra “llamas” está usada en un sentido metafórico (figurado) y significa un sentimiento muy fuerte, que domina e incluso hace sufrir a quien lo experimenta. Aquí “llamas” se relaciona con “odio”, “conciencia”, “impulso”. Finalmente, en el tercer ejemplo, “llamas” ya no tiene que ver ni con el fuego ni con la pasión, sino que está usada en una segunda acepción literal. Designa aquí a un animal originario de la puna y de otras zonas andinas de Sudamérica. Su significado surge de la relación con los términos “chango”, “meseta”, “animales”, “puna”. Como se puede observar, la palabra “llamas” adquiere su significado gracias a las otras palabras y oraciones que la rodean. Detengámonos por un momento en el Ejemplo 1 y tratemos de imaginar quién es el sujeto que dijo o escribió eso y en qué circunstancias. Bien puede tratarse de un narrador que comienza un capítulo de esa manera, en el marco más general de una novela o un cuento. ¿Por qué deducimos esto? Porque la descripción que hace del incendio es pormenorizada, diríamos “tranquila”, permitiéndose incluso comparar las llamas con “lenguas rojas” que envuelven los cortinados y los muebles del edificio. Nadie que fuese testigo de un incendio se detendría en emplear un lenguaje poético para describir una situación tan angustiante como esa. Tal vez, solo atinaría a gritar “¡Fuego!” o a llamar de inmediato a los bomberos para decir escuetamente: “¡Hay un incendio en la calle tal y cual…!” ¿Y eso por qué? Sencillamente, porque los que nos proponemos y las circunstancias que estamos viviendo en el momento son las que nos “dictan” naturalmente cuál es el mensaje más adecuado para cada situación. Evidentemente, en la situación que estamos comentando, un mensaje corto y preciso

(“¡Hay un incendio en…!”) es el más adecuado a las circunstancias (el incendio de un edificio) para obtener urgente ayuda (que es el propósito del sujeto). En la siguiente actividad usted analizará el significado que se le atribuye a ciertas palabras de acuerdo con las circunstancias y las intenciones del hablante al expresarlas.

EL ENUNCIADO COMO PRODUCTO DE LA SITUACIÓN DE ENUNCIACIÓN Como usted habrá observado, las palabras se usan con distintos significados. Cuando el hablante las elige, piensa que son adecuadas a una circunstancia precisa y concreta y con ellas dice algo a alguien, teniendo en cuenta la intención que lo anima

Por ejemplo, ¿cuál puede ser el significado de la siguiente oración? El jueves tengo que cuidar a mi nieto. Si se lo dice una amiga a la otra, en respuesta a una invitación para ir al cine, puede significar una negativa Pero si la propuesta es: ¿Qué te parece si el jueves llevamos a los chicos a la plaza? Tendrá el valor de una respuesta afirmativa, ya que coincide con el día en que estará con su nieto y le parec para una salida. A cada una de las expresiones que los interlocutores realizan con clara intención comunicativa, en determinadas circunstancias, lo llamamos enunciado. Como hemos podido comprobar en el ejemplo anterior, el enunciado no se comprende si no tenemos en cuenta el contexto en que se emite, es decir, el lugar, el tiempo y los interlocutores que participan de ese acto comunicativo. Este contexto se conoce con el nombre de situación de enunciación. En nuestro ejemplo, el contexto de enunciación es un diálogo entre dos amigas, probablemente telefónico, en un tiempo y lugar que pueden ser los actuales, en la ciudad de Buenos Aires. El producto de esa situación de enunciación, son dos enunciados: — ¿Vamos al cine el jueves? — El jueves tengo que cuidar a mi nieto. Quién lo dijo, dónde, cuándo, cómo, con qué intención, son datos que constituyen la situación comunicativa o situación de enunciación y nos ayudan a entender e interpretar lo que se dice de manera más precisa.

CARACTERÍSTICAS DEL ENUNCIADO Un enunciado puede estar formado por una oración o por varias oraciones. Si un amigo llega a nuestra casa y dice: “Hola”, ese es un enunciado. Y puede resultar que ese visitante nos explique en un largo relato, con varias oraciones, por qué llegó tan atrasado: ese también será un enunciado.

Un enunciado no se define por la cantidad de oraciones que tenga. El límite de un enunciado no es la orac cambio del sujeto que lo emite. El hablante tiene una intención al hacer su enunciado; una vez que ha dicho proponía, cesa de hablar y cede el turno a otro sujeto, su interlocutor. Este es el límite del enunciado. Esto significa que todo enunciado va a tener siempre una respuesta. O, en otros términos, todo enunciado t enunciados anteriores y será tomado en cuenta, a su vez, por enunciados posteriores. Por lo tanto, todos los enunciados son polifónicos, en mayor o en menor medida. El término polifonía proviene del griego (poli: numeroso o mucho; fon: emitir la voz) y quiere decir “muchas voces”. Cuando hablamos (también cuando escribimos), siempre retomamos palabras de otro, el fragmento de un libro, un refrán, una opinión. En estos casos, se usan las comillas, las letras en negrita o en cursiva, los guiones, para indicar que se trata del enunciado de otra persona. Pero existen también otros recursos para hacerlo. Por ejemplo, supongamos este diálogo entre dos amigos:

María: ¿Te pudiste comunicar con Pedro? Juan: Me dijo que lo llamara más tarde, cerca del mediodía. (estilo indirecto) El emisor (Juan) trae a su enunciado la voz de otro (Pedro) que fue el que realmente dijo: “Llamame más tarde, cerca del mediodía”. Este mismo enunciado podría haber tomado esta forma: Llamame más tarde, cerca del mediodía -me dijo Pedro. (estilo directo) Donde claramente aparecen dos voces, una que dice: “Llamame más tarde, cerca del mediodía” y otra que dice: “Me dijo Pedro”.

Una de las formas de traer la voz de otro al discurso es pasar del estilo directo al indirecto. Ahora bien, cuando un texto pasa de estilo directo a indirecto, sufre una serie de modificaciones. Estos cam según normas establecidas en la lengua y afectan a los deícticos y a los tiempos verbales. Los deícticos son palabras que señalan elementos de la situación de enunciación (interlocutores, espacio o Los deícticos se explicarán con minuciosidad en la Unidad 2, pero aquí incluimos dos ejemplos para que comprenda el cuadro siguiente

Por ejemplo: Ayer no estuve en casa, ¿me llamaste? El deíctico “ayer” se refiere al día anterior al que se produce el acto Esta remera es muy ajustada. El deíctico “esta” señala la cercanía de la prenda con la persona que habla. Ahora, analicemos los cambios que se producen al pasar del estilo directo al indirecto con algunos ejemplos. Entre paréntesis se nombra el tiempo verbal utilizado en cada caso. Puede consultar el paradigma de la conjugación verbal (Modos y Tiempos Verbales) en cualquier libro de Lengua para reconocer el nombre de los distintos tiempos verbales que aparecen en el cuadro.

No son estas las únicas maneras de mostrar la presencia de otras voces (polifonía) en un texto. También se utilizan otros recursos, como la ironía y la intertextualidad. Nos referiremos brevemente a cada uno de ellos.

LA IRONÍA

Es un recurso utilizado habitualmente por los hablantes para expresar lo contrario de lo que realmente se dice. Por ejemplo, en el siguiente diálogo: — Che, te estás durmiendo. — ¡Es que me encanta este tema! Claramente, el segundo enunciador ha querido decir lo opuesto a sus palabras: “este tema es tan aburrido” o “este tema me interesa tan poco, que por eso me estoy durmiendo”. En la oralidad, los gestos, las expresiones, el tono de voz, el conocimiento que tenemos del estilo o la personalidad de nuestro interlocutor, nos permiten interpretar fácilmente cuando un enunciado es irónico. En los textos escritos, en cambio, hay que ser muy cuidadosos con el uso de la ironía, porque puede conducir a una interpretación errónea, si alguien, al leer, toma la expresión irónica en sentido literal. Por eso, para mostrar la carga irónica de una expresión o de una palabra, suelen usarse comillas, signos de exclamación, aclaraciones entre paréntesis, puntos suspensivos.

LA INTEREXTUALIDAD Es un procedimiento que consiste en incluir en el texto fragmentos de otros textos. A veces las citas o referencias son directas; suelen marcarse entre comillas, precedidas de dos puntos, como en este ejemplo:

En su discurso de apertura del Taller de Comunicación y Ciudadanía, Ignacio Ramonet, director del mensu Monde Diplomatique, no pudo ser más claro: “Si el primer poder es el económico y financiero, el segundo medios de comunicación, que son el aparato ideológico de la mundialización”. Lefort, René, Internet, arma información alternativa, El Correo, UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, París, mayo 2001. TS Otras veces, el emisor hace referencia a otros textos, pero sin aclarar cuáles son; juega con ellos para dar a su enunciado un efecto especial. Los intertextos, en este caso, son refranes, títulos de películas o de libros, frases de la Biblia o de la mitología, proverbios, títulos de canciones, etc. Son muy frecuentes en los titulares de los periódicos.

Por ejemplo: Iglesia, Gobierno y protesta Social ¿UN CAMBIO DE HÁBITOS? Suplemento “Zona”, diario Clarín, 4/6/2000 En este caso, el título se relaciona con la película del mismo nombre. Quiere mostrar una actitud novedosa (cambio) de la Iglesia (al referirse a los hábitos) frente a reclamos sociales de la GGT argentina, al dar apoyo a una marcha contra el FMI (Fondo Monetario Internacional).

Misiones. Naturaleza en rojo y verde Cuentos de la selva Suplemento “Turismo 12”, diario Página 12, 7/5/2000 El artículo está dedicado a las Cataratas del Iguazú, en plena selva misionera, zona que amó el gran escritor uruguayo Horacio Quiroga y donde vivió durante muchos años. La intertextualidad se produce con el título “Cuentos de la selva”, ya que es el título de una de sus obras más famosas. Además, es interesante destacar la presencia del contexto en las oraciones: “Misiones. Naturaleza en rojo y verde.”

En la que es clara la referencia a la tierra colorada de la provincia y al verde de la selva misionera.

El ajustazo, competitividad, costo social, convertibilidad “Nadie sabe adónde conduce este camino” Suplemento “Cash”, diario Página 12, 4/6/2000 El título hace alusión al refrán “Todos los caminos conducen a Roma”. De esta manera, el artículo anticipa una postura crítica frente a las medidas económicas tomadas por el gobierno, al decir “Nadie sabe adónde conduce este camino”. Volvamos a las características de los enunciados. El enunciado se caracteriza por ser un hecho irrepetible, porque la circunstancia de enunciación nunca se puede repetir: cambia la persona que habla, pasó ese instante de tiempo, cambia la persona a quien se le habla o la intención, aun cuando las oraciones que lo forman se repitan. Retomando el primer ejemplo, si pasados unos minutos, llega otro integrante de la familia y el visitante vuelve a saludar: “Hola”, este es un nuevo enunciado, pese a que usó la misma oración, porque cambió el receptor.

En resumen: • Un enunciado es una expresión concreta que un sujeto emplea para referirse a algo. • Puede estar formado por una o por muchas oraciones. • Su límite está dado por la intención del hablante y por el cambio de personas que se comunican. • Todo enunciado se relaciona con enunciados anteriores y habrá enunciados posteriores que lo tomen en c polifónica).

1.3. La situación de comunicación. Sus elementos Hasta aquí nos hemos concentrado en el estudio de los enunciados pero, como explicamos anteriormente, los enunciados no se producen fuera de contexto y su significado depende de la situación comunicativa en que se emiten. En este mundo inundado por los mensajes de la publicidad, la radio, la televisión y la prensa, es imprescindible tener el ojo alerta y el oído atento para interpretar qué significan realmente los enunciados que nos invaden continuamente. Por todo esto, consideramos de fundamental importancia -y no solo para el estudio de esta materia- que usted lea los textos desde una posición crítica. Considere que lo que lee refleja las ideas del autor acerca de la realidad, no la realidad misma y usted puede tener otra mirada sobre esos hechos o tal vez dudas que lo conduzcan a disentir con el texto o lo impulsen a buscar nueva información. Para opinar, para tener ideas propias, para poner en tela de juicio lo que otros dicen o escriben, es necesario mirar (leer) críticamente. El análisis de los elementos de la comunicación puede ayudar a interpretarlos críticamente: • ¿quién es el que dice? • ¿para qué lo dice? • ¿con qué propósito? • ¿a quién le está hablando realmente? • ¿qué se dice y qué se sugiere? Veamos en adelante qué elementos están presentes en las situaciones de comunicación a

través de las cuales nos relacionamos con otras personas.Pensemos en una situación común de la vida cotidiana. Recordemos una conversación

Pensemos en una situación común de la vida cotidiana. Recordemos una conversación telefónica que anali anteriormente. En ella Amelia le dice a su amiga Rosita: — ¿Vamos al cine el jueves? Con esta situación en mente, avancemos en la explicación: En toda situación de comunicación hay un emisor o destinatario (Amelia, en nuestro caso) que produce un mensaje (Vamos al cine el jueves), dirigido a un destinatario o receptor que lo recibe (Rosita). Todo mensaje se refiere a un objeto, el referente, que es aquello de lo que trata el mensaje y que es expresado en palabras (la propuesta de ir al cine). Para transmitir este mensaje, el emisor emplea un código (en este caso la lengua castellana) que se supone comparten emisor y receptor. Para que la transmisión se efectúe es necesario que haya un contacto entre emisor y receptor. Este contacto tiene dos aspectos: un canal físico (el teléfono en nuestro ejemplo) y la conexión psicológica (la atención del destinatario, sin la cual el mensaje no llegaría a destino). Además de los elementos comentados, hay otros aspectos que entran en juego para que la comunicación con el otro sea efectiva. En una situación comunicativa influyen: • las competencias o conocimientos de los participantes (en nuestro ejemplo, Rosita y Amelia saben qué es un cine y hablan el mismo idioma). • los factores psicológicos (en nuestro caso, Rosita y Amelia son amigas y se tienen confianza; esto influye en la forma de comunicarse y en la comprensión del lenguaje). • los condicionamientos de la situación de enunciación o contexto (como es una comunicación telefónica, habrá que dar una respuesta verbal concreta; si fuese cara a cara, a lo mejor bastaría con una señal de afirmación y una sonrisa). Dejemos por un momento el ejemplo y pensemos ahora en las situaciones de comunicación en general. Otro aspecto que incide en la comunicación es el tipo de texto que se utiliza en el mensaje. Si hoy leemos un cuento que nos contaban cuando éramos chicos, su estructura no nos ofrecerá mayores dificultades de comprensión; en cambio, si se trata de un texto de opinión, donde el emisor defiende una idea e intenta convencer a su interlocutor de que esa idea es la que más conviene, probablemente tendremos que hacer un esfuerzo intelectual mayor para comprender su discurso. Suele representarse el circuito de la comunicación como un esquema.

Probablemente usted se está preguntando para qué sirve detenerse en el estudio de los elementos y factores que influyen en una situación de comunicación. Nuestra respuesta es: para ayudarlo a interpretar mejor los diferentes mensajes con que usted se encuentra a

diario, ya sea en una conversación, en la publicidad, en la radio, en la televisión, en la prensa, etc.

Actividad N°2 Realice esta actividad en una hoja aparte. Luego revisela en las " Orientaciones sobre las actividades " al final de esta unidad. A continuación encontrará una serie de textos; léalos con atención antes de resolver las siguientes consignas. A continuación de los textos usted hallará un cuadro para incluir sus respuestas. a. Imagine un emisor para cada tipo de texto. El tipo de emisor que elija deberá ser coherente con el tipo de texto. b. ¿Qué competencias culturales (¿qué demuestra conocer en particular el emisor?) se ponen de manifiesto en el texto? Por ejemplo, en el Texto 1, el emisor puede ser un biólogo o un científico que se especializa en el estudio de las aves y conoce su tamaño y plumaje, voz, hábitat, costumbres, etc. c. ¿A qué tipo de receptor se dirige? (¿Qué características se supone, a partir de la lectura del texto, que tiene el receptor: joven, adulto,amante de la música clásica, del tango, del rock, etc.?). d. ¿En qué circunstancias se produce la comunicación? (Imagine una circunstancia que responda al texto). e. ¿Cuál es la intencionalidad del emisor de cada uno de estos textos?

Texto 1 Introducción Este es un libro sobre las aves argentinas, en el que todo lector aun sin conocimientos especiales, por medio de ilustraciones y un breve texto, puede determinar las especies. Existen varias obras de conjunto publicadas en castellano que se ocupan exclusivamente de las aves de nuestro país, pero ninguna de ellas es completa con respecto a las especies que en la actualidad habitan el territorio argentino. Además les faltan ilustraciones. Tratando de subsanar esta falta, el presente libro se preparó en forma de una guía, es decir, para ser usado especialmente en la determinación de las aves ubicadas en su ambiente, por lo que las láminas que aparecen son esquemáticas y tratan de mostrar los caracteres más típicos y visibles de cada especie. El texto que acompaña a cada especie consta de los siguientes puntos: 1. Nombre común y científico y el número de la lámina. 2. Caracteres diferenciales. 3. Reconocimiento en el campo. 4. Distribución y subespecies en un mapa. Texto 2 La descolonización y las revoluciones transformaron drásticamente el mapa político del globo. La cifra de estados asiáticos reconocidos internacionalmente como independientes se quintuplicó. En África, donde en 1939 solo existía uno, ahora eran unos cincuenta. Incluso en América, donde la temprana descolonización del siglo XIX había dejado una veintena de repúblicas latinoamericanas, la descolonización añadió una docena más. Sin embargo, lo importante de estos países no era su número, sino el enorme y creciente peso y presión demográficos que representaban en conjunto. […] Esta explosión demográfica en los países pobres del mundo, que despertó por primera vez una grave preocupación internacional, es probablemente el cambio más fundamental del siglo XX. Una población mundial que se duplicó en los cuarenta años transcurridos desde 1950, o una población como la de África, que se supone que se va a duplicar en menos de

treinta años, es algo que no tiene ningún precedente histórico, como no lo tienen los problemas que esto plantea.

Texto 3 Qué le vas a hacer, ñato, cuando estás abajo todos te fajan. Te sacuden contra las sogas, te encajan la biaba. […] Vos te creés que yo desespero, lo que pasa es que no doy más aquí tumbado todo el día. Pucha que son largas las noches de invierno…Más largas que esperanza e’pobre. Fijate que yo a la noche casi no la conozco, y venir a encontrarla ahora…Siempre a la cama temprano, a las nueve o a las diez. Cuando entrenaba, el patrón me decía: “Pibe, andate al sobre, mañana hay que meterle duro y parejo”. Una noche que me le escapaba era una casualidad..Y ahora todo el tiempo así, mirando el techo. Y bueno, es así. Pa peor la tos. Después te vienen con el jarabe y los pinchazos. Pobre la hermanita, el trabajo que le doy. Ni mear solo puedo. Quién te iba a decir, pibe. El patrón me llamaba siempre pibe. Dale áperca, pibe. A la cocina, pibe. Texto 4 Reglamento • Los menores de doce años no podrán ingresar sin el acompañamiento de un adulto. • Los padres tomarán la responsabilidad por sus hijos menores de dos años en todo momento. • Se deberán usar ojotas en el recinto de la pileta. • Los carnés de socios y de pileta deberán llevarse en todo momento y enseñarse cuando sean solicitados. Texto 5 Señores pasajeros: voy a distraer un momento su amable atención para presentarles una increíble oferta. Sí, señores, una oferta única directamente del fabricante, en una única oportunidad por esta vez. Se trata del práctico y útil prolongador, con cable enfundado, de tres metros de largo, un artículo indispensable para el hogar. Aprovechen, señores (Ya va, señor) por esta única vez, con dos triples de regalo. Sí señores, de regalo, porque en un comercio pagarían solamente el prolongador la suma de 10 pesos y aquí, para promoción, por los tres artículos abonarán solamente 5 pesos

Cuando haya completado el cuadro de la actividad, revise al final de la guía en "Acerca de las actividades" las fuentes de esos textos.

1.4. Funciones del lenguaje. Características y marcas lingüísticas Hasta ahora, usted ha avanzado paso a paso en el estudio de la comunicación y de sus elementos, reflexionó sobre la importancia de emitir enunciados adecuados a las distintas situaciones de enunciación, reconoció la influencia que sobre el lenguaje tienen el origen, la edad, la educación, las experiencias o la actividad de los hablantes. Ahora nos detendremos en el estudio de un aspecto que tiene suma importancia a la hora de interpretar y producir mensajes, ya sean orales o escritos: la intencionalidad o propósito del emisor.

De acuerdo con ese propósito, el emisor utiliza diferentes funciones del lenguaje. Las principales funciones del lenguaje son las siguientes: • Referencial o informativa: el propósito del emisor es informar sobre un hecho, transmitir datos, etc. Ej. Artículo periodístico, programa radial de noticias, noticiero televisivo, texto de divulgación científica. • Apelativa o conativa: el propósito del emisor es influir sobre el receptor para que piense o haga algo. Ej. Propaganda y publicidad, instrucciones, folletos. • Emotiva o expresiva: el propósito del emisor es expresarse, demostrar sus emociones o sentimientos. Ej. Diario personal, nota de felicitación. • Poética o estética: el propósito del emisor es producir placer estético, atraer al receptor, despertar emociones en el lector. Un escritor utiliza estrategias diversas para lograrlo, sugiere imágenes, emplea de manera especial el lenguaje, elige cuidadosamente las palabras y las combina de una manera particular. En fin, recurre a todos los recursos que tiene la lengua para crear belleza, para producir una obra de arte. Utiliza la función poética del lenguaje. Ej. Textos literarios: cuento, poesía, etc.

Entonces, la intención o propósito del emisor define la función del lenguaje. Así, si mi intención es conseg amigo haga un trámite por mí, intentaré convencerlo para que haga el trámite: estoy utilizando la función a Es interesante observar que cada una de las funciones del lenguaje pone de relieve o destaca alguno de los elementos esenciales de la comunicación que vimos en esta misma unidad (emisor, receptor, mensaje, referente). Así, en el ejemplo anterior, como todos mis argumentos están dirigidos a persuadir a mi amigo para que me haga un favor, el elemento de la comunicación que yo más tendré en cuenta será el receptor: su forma de pensar, qué cosas logran convencerlo y cuáles no, si le resultará fácil porque, por ejemplo, el trámite que le pido que haga por mí está de camino a su trabajo, etc. MARCAS LINGÜÍSTICAS En los enunciados podemos encontrar pistas, señales o “marcas lingüísticas” características de cada una de las funciones del lenguaje. En la siguiente tabla le presentamos cuáles son y un ejemplo para cada una.

¿Por qué es importante reconocer la función del lenguaje en un enunciado? Porque permite comprender mejor lo que el texto quiere transmitir. Si conocemos el propósito del emisor, las palabras cobran otro sentido y se facilita la interpretación del mensaje.

Cuando hablamos de reconocer la función del lenguaje de un texto, nos referimos a la función que predom Hacemos esta aclaración porque en los textos suele aparecer más de una función. Así, un texto científico, d función referencial, puede contener párrafos con opiniones de investigadores de prestigio reconocido o inc recomendaciones que intentan persuadir al lector y en estos tramos de texto la función utilizada será la ape Actividad N°3 Realice esta actividad en una hoja aparte.Luego revisela en las " Orientaciones sobre las actividades " al final de esta unidad. a. Lea los distintos textos que se ofrecen a continuación. b. En cada uno, determine cuál es la función del lenguaje predominante. c. Señale cuáles son las marcas lingüísticas que las identifican.

Texto 1 Venga a Bingo Fernando. Dese una oportunidad todos los días. Texto 2 MENORES PRESOS EN CASEROS PIDEN IGUAL TRATO QUE LOS SCHOKLENDER. En medio de una “batucada”, Sábato y defensores de derechos humanos visitaron a los parricidas. Titular de Crónica, 30/09/94 Texto 3 Como una fuente inagotable, los crímenes pasionales seguirán superando la imaginación de los escritores de novelas policiales. Siempre hay uno más: uno distinto, uno más aberrante, más siniestro; en fin, son innumerables e inacabables. Las personalidades de los asesinos de turno -vastamente desarrolladas en las películas policiales- demuestran en su mayoría serios trastornos psíquicos, como en el caso que nos ocupa, donde, sorpresivamente, el detenido por los asesinatos… Fragmento de una crónica policial de Crónica, 27/09/93 Texto 4 Así cierra la noche sobre la pampa ingente. Es un ojo violeta, muy grande, que se apaga y que se pone lóbrego, profundo, de repente, como a la orden suave de la brisa que vaga. Es la noche que aprieta como en un puño oscuro, Élitros, plumas, crines, huevecillos y granos, Todo lo que está lleno de presente y futuro.

Fragmento, Baldomero Fernández Moreno, “La noche”, en Las cien mejores poesías de Fernández Moreno, EUDEBA, Buenos Aires, 1961. Texto 5 Polenta con queso Prepare una polenta espesa (pero no dura) y condiméntela a gusto con sal y pimienta. Extienda una capa de 2 cm en una fuente para horno. Cúbrala con una capa de daditos de queso fresco, espolvoree con tiritas de jamón y queso rallado. Tape con otra capa de polenta. Cubra esta con una capa de queso rallado, salpique con trocitos de manteca y gratine en horno bien caliente. Blanca Cotta, en “Viva”, diario Clarín, 21.07.02.

1.5. Los textos y su diversidad A lo largo de esta unidad hemos trabajado con distintos textos orales y escritos: fragmentos de conversaciones, textos de historia, de biología, reglamento de un club, poesía, recetas de cocina. Por medio de esos textos usted ha ido incorporando conceptos esenciales para el estudio de la Lengua: el enunciado y sus recursos, situación de enunciación, discurso, género, componentes del circuito de la comunicación, funciones del lenguaje. En adelante profundizaremos el estudio de los textos desde el punto de vista de su variedad. Pero antes recordemos qué es un texto. Un texto puede ser largo o brevísimo, oral u escrito, puede ser tan común como el relato de como le fue en trabajo a alguien durante ese día o las noticias de la radio o tan complejo como un tratado de medicina o un una novela histórica. Pero lo que define a un texto como tal es su coherencia, es decir el sentido global que posee todo texto.

Un texto es un entramado o tejido de relaciones que tiene unidad de sentido. No todos los textos son iguales, por eso es posible clasificarlos. Hacemos esta clasificación en forma permanente en la vida cotidiana casi sin darnos cuenta.

Piense en lo siguiente: ¿Cómo distingue usted una factura de servicios públicos de una carta comercial? ¿Por qué no confunde una noticia? ¿Cómo se da cuenta de que en una conversación con un jefe tiene que usar un lenguaje más forma con sus compañeros de trabajo? Los hablantes, por nuestra experiencia comunicativa, sabemos distinguir diferentes clases de textos y relacionarlos con determinadas situaciones, para usarlos convenientemente. Teniendo en cuenta cómo están organizados o estructurados los textos, podemos reconocer al menos cinco tipos textuales básicos: descriptivo, narrativo, expositivo, argumentativo y directivo.

1.5.1 El texto descriptivo Describir a una persona, un animal, un objeto, un lugar, implica decir cómo son. Es decir que un texto descriptivo es aquel que presenta, muestra y explica las características, propiedades, cualidades o funciones de las cosas. Por este motivo suele definirse la descripción como una “pintura” hecha con palabras.

Es importante observar con atención aquello que se quiere describir. Para realizar una descripción no es necesario incluir muchos detalles ya que quien describe elige las características que le interesa destacar y luego las escribe seleccionando las que considera más importantes. Ejemplo:

Bosque subantártico o Andinopatagónico Es una singular formación vegetal exclusiva del sur de Chile y la Argentina. Los árboles del género Nothofagus se convierten en el sello típico de esta unidad natural (coihue, guindo, lenga, raulí, etc.). Los árboles son casi todos de hojas perennes. Ejemplos de ello son el olivillo (árbol muy abundante cuyas hojas son tiesas, de color verde oscuro en la parte superior y café con puntitos en la cara inferior), el lingue (de hojas grandes y ovaladas, pertenece a la familia del palto, pero sus frutos no son comestibles) y el avellano (cuyas hojas son verde pálido, tiesas y con bordes aserrados; sus frutos ovalados y rojos contienen las avellanas). Algunos otros, por el contrario, tienen hojas caducas, como el roble, que crece principalmente en zonas bajas y pierde sus hojas en el otoño, al igual que lo hacen el ñire y la lenga de Magallanes.

El raulí, tan característico de los bosques del sur chileno, es un árbol que en condiciones ambientales adecuadas puede alcanzar los 35 m de altura y 1,4 m de diámetro en el tronco. Tiene fuste recto y largo, con la copa erguida y relativamente angosta, oblongo-piramidal. El clima de la región es templado-frío y húmedo, con abundantes precipitaciones nivales en los meses invernales y heladas durante gran parte del año. La porción oriental, lindante con la estepa patagónica, es la que recibe menos precipitaciones en comparación con la zona chilena, que alcanza en algunos sitios hasta los 4.000 mm anuales. Salpicando el verde oscuro estival de los bosques, se encuentran numerosos lagos de origen glaciario, de gran profundidad y templadas aguas.

Fragmento adaptado, El nuevo libro del árbol, Tomo I, Ed. El Ateneo, Buenos Aires, 1997.

1.5.2 El texto narrativo Este tipo de texto se utiliza cuando se cuentan acciones, realizadas por personas o personajes. Por ejemplo, el relato del argumento de una película, un cuento, una crónica periodística, una leyenda, una novela, etc., tienen estructura narrativa.

Ahora lea el siguiente texto narrativo: El cuento del loco Caminaba un loco a través del desierto y tuvo sed, pues había recorrido un largo trecho soportando el sol y el polvo del día. Y cuando anocheció, vio junto al camino un pozo y quiso beber. Así, pues, se detuvo con el propósito de sacar agua. Introdujo un balde de madera suspendido por una maroma y se asomó para ver si el cubo había llegado al fondoY ocurrió entonces que la luna se despertó y se paseó por el cielo del desierto de tal manera que vino a reflejarse en el agua. Y dijo el loco: “He aquí a la luna que se ha desprendido del firmamento y ha quedado prisionera entre los muros del pozo”. Y lloró porque a él le gustaba verla lucir junto a las estrellas y porque le agradaba tenerla por compañera en sus caminatas a través del desierto. Y se dijo después de beber: “Yo la sacaré de su prisión y volveré a ponerla en el lugar que le corresponde”. Y descolgó el cubo con el fin de sacarla de allí. Y así estuvo un largo rato, haciendo esfuerzos para lograr su propósito. Mas nunca conseguía librar de las aguas a la pobre encarcelada. Y una de las veces tiró tan fuertemente de la cuerda que esta se rompió y el loco fue a caer de espaldas sobre la arena del desierto. Y sus ojos miraron al cielo y vieron a la luna que brillaba alumbrando el camino. Y el loco se postró y lloró de alegría y dijo: “La luna ha vuelto a su morada y de nuevo luce en el firmamento gracias a mi esfuerzo, pues tiré tan fuertemente de ella que fue a parar junto a los astros”. Y reanudó su marcha dando gracias a Dios, con el corazón contento y el paso decidido. Cuento popular egipcio

1.5.3 El texto expositivo El texto expositivo se utiliza para informar sobre diversos temas: hechos, personajes, teorías, experiencias científicas, etc., en la forma más objetiva posible. El emisor de este tipo de textos no lo hace en forma anárquica, en cualquier orden. Debe respetar una estructura básica que utiliza para guiar al lector en su tarea de comprensión. Por eso es común que se incluyan ejemplos y explicaciones. Veamos el siguiente ejemplo de texto expositivo. La sal La sal tiene muchas funciones. La interrelación entre la sal común y el agua es esencial para la vida. El mantenimiento de un equilibrio adecuado de sal es vital para el cuerpo humano. Aunque el empleo de sal con fines de conservación ha disminuido con el desarrollo de la refrigeración, todavía se usa de numerosas maneras: procesado de alimentos de diversos tipos; curado de carnes; preparación de hortalizas en salmuera y, naturalmente, para sazonar comidas. En la conservación de alimentos, la sal cumple dos funciones: deseca los alimentos por ósmosis, entorpeciendo así el crecimiento de las bacterias, más activas en los alimentos húmedos que en los secos; y, además, la salmuera que se forma con la combinación de la sal y del agua extraída de los alimentos impide o retrasa el desarrollo de microorganismos superficiales. La sal se debería emplear con mucha moderación, si es que se usa, al principio de cualquier preparación o guiso en que se produzca una gran evaporación de líquidos; por ejemplo, en salsas, caldos y sopas. Con las carnes lo mejor es añadir una cantidad juiciosa de sal hacia el final del proceso de cocinado y corregir el sazonado antes de servir. De esta manera pueden disminuirse los efectos nocivos del sodio sobre la presión sanguínea.

Fragmento adaptado, en Los alimentos y la salud, Organización Mundial de la Salud, Salvat, Barcelona, 1994.

1.5.4 El texto directivo o instructivo Los textos directivos, también llamados exhortativos, se utilizan cuando el emisor quiere dar instrucciones al receptor para que realice alguna actividad. Son ejemplos de este tipo de textos: las instrucciones para armar o reparar un mueble, preparar una comida, administrar un medicamento, jugar un juego de mesa, instalar un electrodoméstico. En general, los textos instructivos siguen un orden cronológico y respetan algunas condiciones en su formulación. Por ejemplo, si se trata de una receta de cocina, en primer término se enumeran los ingredientes necesarios y después la preparación, donde aparece en orden todo lo que hay que hacer con los ingredientes para conseguir el plato final. En el caso de un juego de mesa, por ejemplo, primero se especifica el objetivo del juego (llegar al final de un camino en menos tiempo, juntar tantos puntos, quedarse sin cartas, etc., etc.), después se indica la cantidad de jugadores que se requiere y los elementos que deben utilizarse para jugar (tablero, fichas, mazos de cartas, dados, etc.) y finalmente, se dan las reglas del juego, que son las instrucciones para que los jugadores puedan jugar. La función de estos textos es generalmente apelativa, ya que la intención del emisor es que el receptor lleve a cabo con éxito una tarea o actividad. Por ejemplo: Pizzetas al oreganato Ingredientes (para 6 personas) 1 docena de tapas para empanadas; 3 tomates perita cortados en rodajas; 6 filetes de anchoas en aceite; orégano fresco; 400 g de mozzarella. Preparación Pincelar las tapas con el aceite de las anchoas y encimarlas de a dos. Cocinar unos minutos en horno caliente hasta que la base esté apenas dorada. Poner encima una rodaja de tomate, la mozzarella, una anchoa y el orégano a gusto. Llevar nuevamente al horno hasta que la mozzarella se derrita. Servir bien caliente.

1.5.5 El texto argumentativo Cuando el emisor se propone convencer o persuadir al receptor para que piense o actúe de determinada manera, utiliza el texto argumentativo. Su función, por lo tanto, es también apelativa. Pero la estructura de un texto argumentativo es diferente a la del texto directivo. La argumentación es una estrategia muy utilizada por los hablantes. Argumentamos para fundamentar una actitud personal, para defender una idea, para oponernos a una decisión ajena, etc. En la unidad 3 nos dedicaremos especialmente al estudio de los textos argumentativos.

Orientaciones sobre las actividades Actividad N°2 Texto N°1 a. Biólogo o científico.

b. Especializarse en el estudio de las aves, conoce su tamaño y plumaje, voz, hábitat, costumbres, etc. c. Estudiantes, público en general al que le interese leer sobre el tema. d. Formal, lectura. e. Informar. Texto N°2 a. Profesor de Geografía o Historia. b. Conocimientos políticos sobre África y América; vocabulario acorde a la materia. c. Estudiantes, público en general que le interese leer sobre el tema. d. Formal, lectura o clase. e. Informar Texto N° 3 a. Boxeador viejo (Este texto es un fragmento de un cuento de Julio Cortázar, “Torito”) b. Conocer las costumbres y el idioma… c. Un amigo. d. Informal. e. Expresar sus sentimientos. Texto N° 4 a. Director de un club o Comisión directiva. b. Conocimientos sobre el club y sus medidas de seguridad. c. Socios del club, padres de los chicos que asisten a la pileta. d. Formal, cartel en el club. e. Dar directivas Texto N° 5 a. Vendedor en un medio de transporte (colectivo, tren o subte).

b. Conocimientos del producto que quiere vender, en este caso un “prolongador”. c. Los pasajeros. d. Venta ambulante en el colectivo. e. Vender el producto. Actividad N° 3 Texto N°1 a. Apelativa o conativa. b. Oraciones imperativas, uso del modo imperativo, presencia del receptor a través del uso de la segunda persona.

Texto N°2 a. Informativa o referencial. b. Oraciones declarativas, predominio del modo indicativo, uso de la tercera persona, ausencia de palabras valorativas, empleo de términos de significación neutra.

Texto N° 3 a. Emotiva o expresiva b. Presencia del emisor en el mensaje, comunicación de sensaciones y sentimientos a través de palabras valorativas, significados sugeridos o connotados.

Texto N°4 a. Poética o estética. b. Presencia de figuras retóricas o recursos de estilo: metáfora, imágenes sensoriales, personificaciones, comparaciones, inversión del orden sintáctico normal, repeticiones.

Texto N°5 a. Apelativa o conativa. b. Oraciones imperativas, uso del modo imperativo, presencia del receptor a través del uso de la segu

2.1. Variedades del código lingüístico

VARIEDADES DEL CODIGO LINGÜISTICO Si a cualquiera de nosotros nos preguntan qué idioma se habla en España, Argentina o Cuba, no dudamos en responder que en todos esos países se habla español. Sin embargo, si observamos con atención, vemos que no todos hablan "el mismo español".

Suponga que usted se encuentra en la capital de cualquiera de esos países y quiere saber qué vehículo pued Casa de Gobierno. En Madrid, deberá preguntar por el autobús; en Buenos Aires, por el colectivo y en La H guagua. Pero además, no hablan del mismo modo un hombre de setenta años que un chico de dieciséis, un periodista que un ama de casa, un productor de campo que un oficinista. Esto es así porque el lenguaje tiene variaciones que generalmente simbolizan las diferencias sociales y culturales. El lenguaje cambia según el hablante, el lugar o el ambiente en el que se mueve, sus competencias, su intención y la situación de la comunicación en general. Los cambios del lenguaje se manifiestan en las variaciones del código. Recordemos que un código es un sistema de signos que utilizamos para producir un mensaje. Así un código es un idioma, un conjunto de gestos, un sistema de imágenes (señales de tránsito, indicaciones dentro de un hospital, etc.). Podemos distinguir dos clases de variedades del lenguaje: los lectos, que tienen que ver con los usuarios o hablantes y los registros, que se refieren a las variaciones que se vinculan a la situación comunicativa.

2.1.1. Los lectos Los lectos son las variaciones del lenguaje que reflejan lo que el usuario de una lengua "es". Estas variaciones se diferencian especialmente por el vocabulario y por el tipo de frases o construcciones sintácticas. Los lectos pueden clasificarse en dialectos, sociolectos y cronolectos. Los dialectos son variaciones de una misma lengua, que dependen del lugar en donde nacieron o viven los hablantes. Por ejemplo, según el lugar de la Argentina donde uno viva, a los niños se los llama de distintas maneras: guríes, changos, pibes, chicos. El mayor nivel educativo alcanzado, el interés por la lectura, la reflexión sobre el propio lenguaje, facilitan la adquisición de un sociolecto elaborado, que utiliza un vocabulario amplio y oraciones bien ordenadas y completas. Por el contrario, el abandono temprano de la escolarización, la ausencia de lecturas frecuentes, el desinterés por la propia expresión, se reflejan en un lenguaje con vocabulario escaso y construcciones sintácticas más simples, es decir, un sociolecto restringido, esto es, más limitado. El código restringido puede impedir el acceso a trabajos o actividades sociales en los que se requiera un uso elaborado del lenguaje. Esto se observa muy claramente cuando se trata de buscar trabajo: hay que enfrentarse a pedidos de cartas de presentación, completamiento de formularios, o a entrevistas orales donde el entrevistado debe expresarse en el mismo nivel que el entrevistador para tener éxito. La persona que posee un lenguaje restringido se verá limitada a la hora de elegir la forma del enunciado más adecuada a las circunstancias: no podrá optar por el género discursivo adecuado a la situación porque sólo domina el lenguaje familiar, coloquial, o el "de la calle". Los cronolectos son variaciones de una misma lengua que se originan en diferencias generacionales, es decir, básicamente en la diferencia de edad de los hablantes. Los adolescentes, por ejemplo, crean constantemente palabras y frases diferentes a las usadas por sus padres, como una forma de diferenciación y,por qué no, tal vez de rebelión.

Cada generación produce su cronolecto particular. Por ejemplo, expresiones del tipo "la época de Maricast in" o "estar out", "grasa", "rockero", "filito", "noviar", pertenecen a generaciones que, en el lenguaje de los "ya fueron". Ellos, en cambio, están "de onda", lo que les gusta es "una masa", y alguien que se vistió o arr especialmente, "está producido" o es "fashion". Actividad N°10 Realice esta actividad en una hoja aparte. Luego revísela en las “Orientaciones sobre las actividades” al final de esta unidad. Lea el siguiente texto: - ¿Y…? ¿Cómo te fue? - Me hicieron de goma, vieja. Me mandó traducir tres oraciones, no cacé ni una. - Todo bien, fiera, ya las vas meter en marzo. - Sí… todo bien para vos. A mí me agarra mi viejo y me hace feta. - Mirá, no llorés. Bien que la otra noche con la minita la pasaste joya. Bancátela, loco, te ibas a dormir y venías con un poco más de pilas. (Transcripción de una conversación entre dos jóvenes).

a. ¿Qué competencias culturales se ponen de manifiesto en el texto? (Esto es: ¿qué demuestran conocer en particular los interlocutores?) b. ¿En qué circunstancias, imagina usted, se produce la comunicación? c. Transcriba por lo menos seis expresiones que correspondan al lecto compartido por los interlocutores. d. ¿Qué tipo de lecto se utiliza en este diálogo? Fundamente su respuesta.

2.1.2. Los registros

Los registros son variaciones de una misma lengua originadas en lo que el hablante "hace". Las acti desarrolla el ser humano generan diferentes enunciados que, a su vez, reflejan esa actividad. Hay un vocabulario determinado que usan los médicos o los abogados. ¿Quién de nosotros no se encontró alguna vez tratando de descifrar ese registro técnico del médico o del abogado, que nos informaban en su lenguaje que teníamos una angina infecciosa o que ese intimidante documento judicial solo indicaba que debíamos presentarnos en alguna oficina para completar unos datos faltantes en un trámite? También tienen sus propios registros los empleados públicos, los ingenieros, los cocineros, los zapateros… y la lista es interminable.

Veamos un ejemplo: El siguiente texto es la transcripción del diálogo entre el tecladista y la bajista de un conjunto de rock duran -Bueno, Pato, fijate que ahora la progresión va a "la dominante bemol novena". -¿Y con qué le soleo encima? -Podés meter un "la mixolidio" con el si bemol.

-OK. Y con los cortes, después, ¿qué? -Son 8 vueltas en cuatro por cuatro y después el corte, que no te olvidés que está en siete por ocho. Además del lenguaje técnico musical (si bemol, la dominante, mixolidio), es interesante observar que vocablos comunes como "vueltas", "cortes", "dominante", en esta situación comunicativa, tienen un significado distinto. Por otra parte, la jerga musical otorga a "soleo" el mismo significado de "hacer un solo", en este caso concreto, de la bajista. No está de más aclarar que los músicos no hablan así todo el tiempo; como todos los hablantes, modifican el registro de acuerdo con lo que exija la situación concreta, porque de otro modo podrían exponerse a que nadie los entienda o que los entendieran solo sus colegas. A continuación presentamos una clasificación posible de los registros más comunes:

Volviendo a nuestro ejemplo de la charla entre el tecladista y la bajista, el registro utilizado sería oral, objetivo, especializado e informal.

2.2. El texto como unidad de sentido Como ya vimos anteriormente, los hablantes nos comunicamos por medio de textos, que serán tan variados como lo son las situaciones de comunicación en las que los utilizamos. En la unidad 1 hemos desarrollado una clasificación de los distintos tipos de texto y la organización habitual de contenidos que caracteriza a cada tipo. En adelante lo invitamos a profundizar los conceptos de coherencia y cohesión que introdujimos en Lengua A en la Unidad 3. Recordemos que:

Un texto es un entramado o tejido de relaciones que tiene unidad de sentido. Ahora bien, la coherencia o sentido global está dada no solamente por las relaciones que se establecen entre las ideas de un texto, sino por la capacidad de interpretación que tiene el lector o interlocutor a quien va dirigido. Por otra parte, esas relaciones están presentes en el texto a través de elementos lexicales (vocabulario) y gramaticales.

En síntesis, un texto se caracteriza por: • la coherencia (unidad temática) • la cohesión (vocabulario y medios gramaticales) • la adecuación (finalidad comunicativa) Veamos qué significan estos conceptos:

• Adecuación: Un texto cumple con su finalidad comunicativa cuando es adecuado a la situación comunic destinatario tiene las capacidades necesarias para interpretarlo.

• Coherencia: La coherencia se refiere a la relación entre las ideas que el texto presenta. Un texto coheren temática.

• Cohesión: para lograr la unidad del texto es necesario construirlo usando un vocabulario adecuado y una gramatical que ligue las ideas entre sí.

2.2.1. La coherencia Analicemos este ejemplo: Llegué tarde a Rosario. El micro se retrasó bastante en el camino. Había mucha niebla en la ruta. Podemos decir que el texto es coherente; toda la secuencia tiene unidad de sentido, gira alrededor de un tema global: nos hace pensar en un viaje, en la llegada con atraso a otra ciudad. Cada una de las ideas está relacionada lógicamente con las demás: salí de viaje, había niebla en la ruta y por eso el micro tuvo que disminuir mucho la velocidad. Ahora bien, la coherencia del texto también depende de la interpretación del receptor. Para comprender el enunciado, tiene que poner en juego una serie de saberes, que se conocen con el nombre genérico de conocimiento del mundo. Un receptor encuentra coherente el texto porque su conocimiento del mundo le dice que Rosario es una ciudad, conoce que la palabra "micro" significa ómnibus de larga distancia y que la niebla obliga a los conductores a reducir la velocidad, porque la visibilidad es casi nula y pueden producirse accidentes. Podemos decir que el receptor toma lo que el texto dice, lo pone en relación con sus conocimientos, y como resultado de esa interacción construye el sentido global del texto. Ahora compare el ejemplo anterior con el siguiente diálogo entre dos turistas: – ¿Así que tuviste un atraso de 24 horas? – Tuve una suerte bárbara: había niebla en el aeropuerto y tuvimos que aterrizar en Córdoba. Así pude conocer un poco la ciudad. Como habrá podido comprobar, el hecho de que hubiese niebla es tomado de muy distinta manera de acuerdo con la situación y con los interlocutores y sus intenciones. Lo esperable ante ¿Así que tuviste un atraso de 24 horas?, es lamentarse, ya que en general nadie quiere atrasarse un día completo en llegar a un lugar o a un encuentro. Pero, como explica el interlocutor en su respuesta, a él le pareció positivo porque tenía tiempo y pudo hacer una recorrida por la ciudad de Córdoba, que no conocía.

En textos más largos que en el del ejemplo anterior, el tema del texto se va desarrollando lógicamente, de modo que a medida que se avanza en el texto, vamos incorporando nueva información. Este modo que tienen los textos de relacionar una información desconocida con otra conocida, se denomina progresión temática.

2.2.2. Mecanismos de cohesión ¿Cuántas veces al leer alguna oración, tuvo la impresión de que le faltaba algo para ser comprendida? Por ejemplo, si usted lee esta oración: Nunca la encuentro en su lugar cuando la necesito. Es imposible interpretar correctamente esta oración, si no hay otras que den pistas sobre qué es "la" que no se encuentra (¿se trata de una persona, un objeto, un animal?) ni cuál es "su" lugar habitual para encontrarla. Tampoco se puede saber con certeza quién "la" necesita, aunque presumimos que se trata de una persona. Veamos ahora el texto completo: - Necesito una tijera. - ¿Buscaste en el cajón de la cocina? - Nunca la encuentro en su lugar cuando la necesito. El uso de "la" y "su" evita que el texto caiga en redundancias (repeticiones) innecesarias del tipo "Nunca encuentro la tijera en el cajón de la cocina cuando necesito la tijera".

Entendemos por cohesión las relaciones de significado que se establecen entre las palabras que integran un texto hay elementos que dependen de otros para completar o determinar su significado. Hay varias clases de relaciones cohesivas. En el siguiente cuadro exponemos las más comunes.

2.3. La presencia del emisor en los enunciados El enunciado es el producto de lo que queremos decir y siempre se da en un contexto (en un lugar, en un tiempo y con determinados protagonistas). Usted ha estudiado este concepto en la Unidad 1 bajo el título "Las características del enunciado". Ahora bien, en los enunciados podemos encontrar "marcas" que se refieren a una determinada situación de enunciación. Esas marcas son señales que guían la comprensión, reconocerlas en los enunciados nos permite interpretarlos mejor. Existen diversos tipos de marcas o huellas que el sujeto o emisor deja en sus enunciados. Entre ellas estudiaremos los siguientes: deícticos, expresiones subjetivas o subjetivemas y modalizadores.

2.3.1 Los deícticos Este mensaje quedó grabado en el contestador telefónico de una persona. Preste atención a las palabras subrayadas.

Hola, soy yo, ahora estoy saliendo para allá. Nos vemos en media hora. Hasta luego. ¿Quién es yo? ¿A quién/quiénes le habla? ¿Cuándo es ahora y dónde es allá? Es evidente que el/los receptor/es conoce/n bien quién es yo, a punto tal que el emisor considera innecesario aclarar quién llama. El tiempo puede ser cualquiera (de día, de noche, hoy, un jueves) y el lugar podemos deducirlo: lo más seguro es que se trate de la casa del receptor. Los que se encuentran pueden ser dos o más (amigos, parientes, compañeros de trabajo o de estudio, mujeres y/u hombres) porque el emisor se refiere a nosotros, cuando dice "nos vemos". Todas las palabras destacadas tienen un claro significado para los interlocutores de la situación de enunciación, ya que se refieren a alguno de los elementos que la caracterizan (emisor, receptor, lugar y tiempo de la enunciación). Pero nosotros, que lo estamos leyendo, no podemos comprender el enunciado porque nos faltan los datos del contexto, de la situación de enunciación.

Esas palabras que adquieren su significado en la situación de enunciación se denominan deícticos. Pueden (después, mañana, hoy), lugar (acá, allí ), personas (yo, vos, usted, ella) u objetos más o menos cercanos al enunciad aquello, ese). Veamos un ejemplo: Ahora no está, llamalo a la tarde. Por favor, alcanzame ese folleto.

2.3.2. Los subjetivemas Generalmente utilizamos distintas expresiones para referirnos a un mismo hecho o situación. A veces, esas expresiones tienen el mismo significado, pero en otros casos, a pesar de referirse a lo mismo, su significado es diferente. Preste atención a estas dos oraciones: El viaje dura 4 horas. El viaje es interminable. Estas dos oraciones, referidas al mismo viaje, evidentemente no expresan lo mismo. En la primera, el emisor se limita a decir cuánto dura el viaje. En la segunda, en cambio, el

sujeto expresa lo que piensa acerca de ese mismo viaje, es decir, pone en evidencia su subjetividad.

Llamamos subjetivemas a las expresiones que ponen de manifiesto la forma de pensar, los gustos, la opinió habla o escribe. Entonces, un subjetivema es un término que además de denotar (denotación: significado literal, "de diccion significado connotado, es decir, sugerido. Generalmente, se trata de sustantivos y adjetivos que expresan u afectiva o evaluativa. Por ejemplo:

Pero también algunos verbos pueden cumplir esta función. Por ejemplo: Reconozco que me equivoqué. (equivale a una confesión del tipo: "es cierto, cometí ese error"). Tenés que aclararme esta situación. (el emisor no aguanta más determinada situación confusa -aclararme-, y exige que se la expliquen -tenés). ¿Vos pretendés que me olvide de todo? (deja claro que, dada la importancia que el emisor le da al hecho, no se va a olvidar de nada).

Actividad N°13 Realice esta actividad en una hoja aparte. Luego revísela en las “Orientaciones sobre las actividades” al final de esta unidad. Subraye las expresiones subjetivas. Después reescriba los ejemplos de manera tal que los subjetivemas que elija indiquen una opinión, gustos o formas de pensar contrarias u opuestas a las expresadas en los ejemplos. a. - Daniel se acaba de casar. - ¡Pobre! b. - Pronosticaron lluvia para este fin de semana. - ¡Qué suerte! Tengo un montón para estudiar.

Actividad N°14 Realice esta actividad en una hoja aparte. Luego revísela en las “Orientaciones sobre las actividades” al final de esta unidad.

Subraye los subjetivemas que encuentre en las oraciones y explique qué expresan o qué sentido le dan a los enunciados. a. No me gustó tanto esta vez, pero sigue siendo un actor formidable. b. El jefe estima que cobramos el viernes. c. El jefe asegura que cobramos el viernes. d. Desde mi ventana se ve un pedacito del parque. e. La injusta actitud del árbitro decidió el partido.

2.3.3. La actitud del emisor. Los modalizadores Cuando una persona habla o escribe generalmente expresa una actitud que guía las palabras de sus enunciados. Puede ser que no esté muy segura de lo que afirma y entonces quiere reflejar en su enunciado esas dudas; o bien puede querer expresar un deseo, una valoración, una esperanza. Adoptamos diversas modalidades en nuestros enunciados. ¿Cuáles son los recursos que el lenguaje le ofrece para expresar estas modalidades, estos matices de creencia y de apreciación respecto de lo que dice?

Los modalizadores son palabras o expresiones que reflejan la actitud del hablante o emisor frente a su pro o frente a la realidad. Para modalizar el propio enunciado el lenguaje ofrece los modos verbales y determin o expresiones como "quizás", "por suerte", entre otras. Veamos estos ejemplos: Por suerte, el tren salió a horario. En este enunciado, el emisor se alegra o siente alivio porque el tren no salió con atraso; podemos suponer que para él era muy importante llegar a tiempo a algún lado, o que simplemente le disgustan las esperas. Justo en ese momento sonó el teléfono. Aquí, en cambio, el emisor quiere resaltar el momento en que sonó el teléfono (puede haber sido muy oportuno o, por el contrario, una interrupción imperdonable) y por eso lo coloca al principio de su enunciado. En los siguientes ejemplos presentamos cómo se podría decir lo mismo con otras palabras (paráfrasis) que "traducen" la actitud del emisor, esto es, lo que quiere decir el modalizador utilizado en cada caso.

• Es verdad que te dije a las nueve, pero salí tarde del trabajo. (Se afirma la verdad). En otras palabras (pa mismo significa: No te mentí, yo (emisor) quería llegar a las nueve, pero el trabajo me lo impidió. • Felizmente, esta pesadilla ya terminó. (Se hace una apreciación). Paráfrasis: Yo (emisor) estoy feliz de que esta pesadilla haya terminado. • Es falso que haya sido testigo del hecho. (Se afirma la falsedad). Paráfrasis: Yo no fui testigo del hecho.

• Iría esta noche, si salgo temprano del trabajo. (El verbo en tiempo condicional expresa posibilidad). Paráf termino temprano, es posible que vaya esta noche. • Creo que se ofendió. (Apreciación; otros verbos "modales" son: suponer, asegurar, negar). Paráfrasis: Yo ofendió, aunque no estoy seguro. • Tendrás que ponerte a estudiar, si no, volverán a reprobarte. (El tiempo futuro en 2ª. o 3ª. persona puede i predicción, orden, probabilidad). Paráfrasis: Si no estudiás, otra vez te van a aplazar. Los enunciados pueden adoptar dos modalidades diferentes: lógica y apreciativa. En el cuadro siguiente se presentan ambas modalidades, los modalizadores más comunes que se utilizan en cada una de ellas y ejemplos que facilitarán su comprensión.

Actividad Nº 15 Realice esta actividad en hoja aparte y luego revísela en las "Orientaciones sobre las actividades" al final de la unidad. Analice el valor que le atribuye el emisor a su enunciado en las siguientes oraciones, mediante el uso de un modalizador. Indique cómo se podría parafrasear (decir lo mismo con otras palabras). a. Evidentemente, las causas son múltiples. b. Es probable que las causas sean múltiples. c. Gracias a Dios resultaron ilesos del accidente.

d. ¡Qué lástima habernos desencontrado por cinco minutos! e. A lo mejor llega más tarde. f. Es una pena que no puedas venir con nosotros. g. Es posible que lo vea a Carlos esta noche.

2.4. Reflexiones acerca de los hechos del lenguaje En esta lección vamos a estudiar la oración simple y la oración compleja.

2.4.1. La oración simple Teniendo en cuenta que las oraciones cobran sentido en relación con el texto del que forman parte, lo invitamos a leer el siguiente fragmento. El flujo restringido de las especias. En general, la población medieval era testaruda y pragmática. El rey inglés Enrique VII era un buen ejemplo de la gente de su época. Enrique era astuto, negociante y demasiado prudente. Aconsejado por su excesiva cautela, rechazó la inversión más lucrativa de todos los tiempos. Un marino genovés, Cristóbal Colón, le propuso una nueva ruta hacia las especias del Lejano Oriente. No la aceptó. (Fragmento adaptado. Carson I. A. Ritchie, en La búsqueda de las especias, Alianza, Madrid, 1994.)

Actividad N° 16 Realice esta actividad en una hoja aparte y luego revísela en las "Orientaciones sobre las actividades" al final de la unidad. Relea el párrafo y señale en cada una de las restantes oraciones, que transcribimos a continuación, el sujeto, el predicado y sus respectivos núcleos. Enumeramos las oraciones para facilitar su tarea. El rey inglés Enrique VII era un buen ejemplo de la gente de su época. Enrique era astuto, negociante y demasiado prudente. Aconsejado por su excesiva cautela, rechazó la inversión más lucrativa de todos los tiempos.

Un marino genovés, Cristóbal Colón, le propuso una nueva ruta hacia las especias del Lejano Oriente. No la aceptó.

Actividad N° 17 Realice esta actividad en una hoja aparte y luego revísela en las "Orientaciones sobre las actividades" al final de la unidad. a. Para entrenarse en el análisis de la oración simple, señale el sujeto, el predicado y sus respectivos núcleos de cada una de las oraciones que conforman el siguiente texto. b. Oración por oración, verifique la concordancia entre los núcleos del sujeto y los del predicado.

Recuerde que la concordancia se verifica cuando el núcleo del sujeto y el núcleo del predicado concuerdan en número y persona verbales.

Las vacaciones de Eduardo Eduardo y Guillermina son novios. Eduardo, un entusiasta de los animales, viajó por unos días a las Cataratas del Iguazú. Le dejó un juego de llaves a su novia. Así, dos veces por día, ella alimenta sus peces tropicales y airea la casa. Los animalitos son cuidados con esmero por la joven. Como manchitas multicolores animadas, los inquietos peces de Eduardo dan alegría al cuarto.

2.4.2. La oración compuesta Para abordar este tema le sugerimos que lea primero el siguiente fragmento de un cuento. A partir de él, después iremos viendo los conceptos necesarios para que usted comprenda qué son y cómo se reconocen las oraciones compuestas. El álbum de los ancianos La anciana encontró la fotografía y salió del álbum un caballero de bigotes. Lo tomó del brazo y caminaron. El anciano encontró la fotografía y salió del álbum una joven con sombrilla. La tomó del brazo y caminaron. Las dos parejas se encontraron en una plaza. (Javier Villafañe, "El álbum de los ancianos", en 2 veces bueno 2, más cuentos brevísimos latinoamericanos, Ediciones Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, Buenos Aires, 1997.) Lea la primera de las oraciones del texto anterior: La anciana encontró la fotografía y salió del álbum un caballero de bigotes. ¿Cuál el sujeto de la oración? Si observamos con atención, en esta oración hay dos sujetos: la anciana (que encontró la fotografía) y un caballero de bigotes (que salió del álbum). Esta es, entonces, una oración compuesta: está formada por más de una unidad de sentido. La primera unidad de sentido es: La anciana encontró la fotografía. La segunda es: salió del álbum un caballero de bigotes. Cada una de estas unidades se sentido que conforman esta oración se llama proposición. Ambas proposiciones están unidas por un nexo: y. Si no fuera así, si este nexo no uniera ambas proposiciones, ya no se trataría de una oración compuesta. Estaríamos en presencia de dos oraciones simples:

La anciana encontró la fotografía. Salió del álbum un caballero de bigotes. La proposición es una unidad de sentido que se diferencia de la oración simple porque no es independiente, sino que siempre aparece relacionada con otra u otras proposiciones con las que conforma una oración compuesta. Entonces, una oración es simple cuando constituye una unidad de sentido, es decir, cuando no incluye proposiciones. La oración compuesta, en cambio, contiene dos o más proposiciones (unidades de sentido).

Actividad N° 18 Realice esta actividad en una hoja aparte y luego revísela en las "Orientaciones sobre las actividades" al final de la unidad. A continuación presentamos las oraciones del cuento anterior por separado, pero en el mismo orden que presentan en el fragmento. a. Reléalas y determine cuáles son simples y cuáles compuestas. b. En cada oración compuesta, encierre las proposiciones entre paréntesis, dejando fuera de ellos el nexo que las une. c. Marque sujetos, predicados y núcleos en todas las oraciones (sean simples o compuestas).

Lo tomó del brazo y caminaron. El anciano encontró la fotografía y salió del álbum una joven con sombrilla. La tomó del brazo y caminaron. Las dos parejas se encontraron en una plaza.

Sigamos analizando oraciones compuestas:

Las tres proposiciones dan información de distinto tipo, pero ninguna de ellas resulta más importante que la otra: en la primera proposición se habla de un puma (sujeto: "El puma") que apareció repentinamente; en la segunda, de la reacción de los hombres ante la aparición (sujeto: "los hombres") y en la tercera, de la reacción del jefe (sujeto: el jefe de la expedición). Esta manera de relacionarse varias proposiciones que tienen la misma importancia sintáctica se llama coordinación. Las proposiciones coordinadas se relacionan entre sí por medio de conjunciones que en la oración cumplen la función de nexos coordinantes (nc)

Pero también las proposiciones pueden coordinarse sin nexo, por medio de pausas que en la escritura se representan con una coma (,) o con un punto y coma (;). Este caso se reconoce con el nombre de coordinación por yuxtaposición. En el ejemplo, la conjunción y podría ser reemplazada por una coma:

Para profundizar la reflexión sobre este tema, analicemos juntos el siguiente ejemplo: Salió al escenario y empezaron a aplaudir.

Imaginemos primero la situación de enunciación: supongamos que se trata de un periodista que está escribiendo una crítica de un recital. ¿A quién se refiere cuando dice: "Salió al escenario"? Nuestro conocimiento del mundo nos lleva a contestar fácilmente: el cantante, o la banda, o la bailarina, siempre en singular, ¿por qué? Porque si hubiesen salido al escenario los payasos, o los músicos, el periodista habría escrito: "Salieron al escenario". Recordemos que el sujeto de una oración siempre guarda concordancia con el verbo en número y persona. Aunque, como en este caso, el sujeto esté tácito, es decir, no expresado. Ahora bien, la oración sigue: "y empezaron a aplaudir". ¿Quiénes empezaron a aplaudir? Nuevamente entran en juego nuestro conocimiento del mundo y de la sintaxis del español, cuando pensamos que los espectadores son generalmente los que aplauden cuando sale a escena el artista que vino a ver o a escuchar. ¿Cuál es el sujeto tácito de esta oración, entonces? "Los espectadores", suponemos, o "los jóvenes", o "los presentes", siempre en plural.

En síntesis, tenemos dos proposiciones relacionadas por una conjunción: y. Cada una tiene un sujeto diferente. Por esa razón decimos que son proposiciones coordinadas. Juntas forman una oración compuesta.

Imaginemos que la oración hubiese sido la siguiente: Salió a escena y empezó a aplaudir. ¿Es simple o compuesta? Para saberlo, es necesario razonar un poco. Aquí solo podríamos saber si es el artista el que empezó a aplaudir o el público, si hubiésemos estado en el teatro o el periodista hubiera aclarado la situación agregando, por ejemplo: Salió a escena y, como de costumbre, empezó a aplaudir. De lo cual deduciríamos que es un artista que acostumbra aplaudir a su público cuando actúa en vivo. ¿Por qué necesitamos de estas aclaraciones?. Porque los dos verbos (salió,empezó) están en tercera persona del singular, por lo que corresponde a un "él" o "ella" (la cantante). En este caso se trataría de una oración simple con sujeto tácito y predicado verbal compuesto. Si, en cambio, tuviésemos el artículo delante y leyéramos: Todos habían venido a ver al famoso cantante. El teatro estaba colmado por un público ansioso. Salió a escena y empezó a aplaudir. Aquí podríamos pensar que fue el público, ansioso por la espera, empezó a aplaudir apenas el artista salió a escena. Estaríamos ante una oración compuesta, formada por dos proposiciones coordinadas: "salió (el cantante) a escena" y "empezó (el público) a aplaudir".

Del análisis anterior deducimos que la importancia de una sintaxis correcta tiene en el uso del idioma para poder comprender un mensaje o aclarar un significado que puede resultar ambiguo o confuso.

Actividad N° 19 Realice esta actividad y luego revísela en las "Orientaciones sobre las actividades" al final de la unidad. Extraiga las oraciones de los siguientes textos y señale si son simples o compuestas, cuáles son el sujeto y el predicado de cada una y sus núcleos. Don Santos montó en su alazán y el mocito saltó en el potrillo barrigón. Iba doblado sobre el flete, el muchacho trotaba atrás. La noche entretanto andaba y la lluvia batía la paja quinchada del rancho. (Manuel Mujica Láinez) Avancé, me siguieron, llegamos a tiro de apretón de manos del cacique y comenzó el saludo. Mariano Rosas me alargó la mano derecha, se la estreché. (Lucio V. Mansilla)

Actividad N° 20 Realice esta actividad y luego revísela en las "Orientaciones sobre las actividades" al final de la unidad. Las siguientes oraciones son todas compuestas. Indique en cada caso: a. Cuáles son los sujetos de cada una de las proposiciones. b. Cuál es el nexo coordinante en cada oración y de qué tipo es. La policía disparó y salieron corriendo. Tomó la cartera y salieron. Preparó la comida, pero no comieron. ¿Tropezó o lo empujaron sus amigotes? Corrió a toda velocidad, pero lo alcanzaron.

Orientaciones sobre la resolución de las actividades Orientaciones sobre la resolución de las actividades Actividad N° 10 1. Los interlocutores demuestran conocer: o el sistema de aprobación de materias en la escuela media. o que, en general, los padres están pendientes del desempeño de sus hijos en la escuela o que, en general, los padres esperan un buen desempeño y se enojan frente a los aplazos de sus hijos. o lo que sintetiza el refrán “Primero, el deber; después, el placer.” 2. Podemos imaginar que la comunicación se da en una conversación entre compañeros o amigos, dentro o fuera de la escuela, en un ámbito urbano. 3. hacer de goma (a alguien)// cazar// fiera// hacer feta (a alguien)// llorar// minita// pasarla joya// bancársela// loco// (venir con) pilas 4. En este diálogo se emplea un cronolecto correspondiente a hablantes adolescentes, porque se utilizan palabras o expresiones que no son comunes en el lecto de los adultos, como una forma de distinguir su identidad de “jóvenes”.

Actividad N° 11 Texto 1 1. La finalidad del texto es exponer información precisa acerca de un tema determinado, en este caso, acerca de la araucanización de las pampas. 2. El tema que trata el texto es específico. 3. Se emplea un registro formal. 4. Como su finalidad es exponer y explicar, en él se organiza la información con un orden determinado (temas y subtemas) para facilitar la comprensión del lector. Se emplean recursos tales como la definición (mapuches= gente de la tierra) y la relación causal (…las grandes extensiones pampeanas se llenaron de ganado cimarrón a causa de la introducción de vacunos hecha por los españoles en América…).

Como la intención del emisor es informar, predomina la 3ª. persona gramatical como marca de la función referencial del lenguaje, y el presente explicativo. De la lectura del Texto 1 se desprende que desarrolla un tema histórico, por lo tanto podemos afirmar que su tema es específico y en consecuencia empleará vocabulario particularmente relacionado con el tema de la araucanización. El registro es formal porque se espera que el lector sea un estudiante u otro especialista en Historia o Ciencias Sociales; es decir, no es un texto escrito para un amigo ni familiar. Texto 2 1. La finalidad del texto es convencer al lector de la conveniencia de publicar y consultar los avisos clasificados del diario La razón. 2. El tema es general. 3. Se emplea un registro informal. 4. Como su finalidad es convencer al lector, emplea recursos de la función apelativa del lenguaje como el uso de la 2ª. persona y el modo imperativo. El tema es general: los lectores de diarios reconocen los avisos clasificados como una de las secciones de los diarios que les permite ofrecer y buscar bienes y servicios. El registro es informal a fin de acercar, de darle un trato familiar al destinatario o receptor, para afirmar la intención de convencerlo.

Actividad N° 13 1. Expresión subjetiva: ¡Pobre! Expresión subjetiva contraria a la anterior: ¡Afortunado!// ¡Suertudo!// ¡Feliz de él! 2. Expresiones subjetivas: ¡Qué suerte! y montón Expresiones subjetivas contrarias a la anterior: ¡Qué pena!,¡Qué lástima! poquito (para estudiar)

Actividad N° 14 1. No me gustó tanto esta vez, pero sigue siendo un actor formidable. A pesar de que no colmó sus expectativas en esa ocasión, el hablante reconoce la excelencia del actor. 2. El jefe estima que cobramos el viernes. El uso del subjetivema muestra que el jefe no está seguro de que se cobre ese viernes. 3. El jefe asegura que cobramos el viernes. El uso del subjetivema muestra que el jefe aquí sí está seguro de que se cobre ese viernes. 4. Desde mi ventana se ve un pedacito del parque. El hablante emplea el subjetivema para expresar que le gustaría, que quisiera ver más extensión del parque. 5. La injusta actitud del árbitro decidió el partido. El hablante evalúa, opina negativamente acerca del desempeño del árbitro en el partido.

Actividad N° 15

Oración (modalizador en negrita)

Valor atribuido por el emisor Parafraseo

Yo (emisor) veo claramente que Modalizador lógico: el Evidentemente, las causas son hay muchas causas para esto. emisor expresa su certeza múltiples. sobre la multiplicidad de causas.

Modalizador lógico: el Yo (emisor) considero posible Es probable que las causas sean emisor expresa la posibilidad de que haya muchas causas. múltiples. que haya muchas causas.

Gracias a Dios resultaron ilesos del accidente.

Modalizador apreciativo: expresaYo (emisor) me alegro de que su agradecimiento por el nadie se haya lastimado en el resultado del accidente. accidente.

¡Qué lástima habernos desencontrado por cinco minutos!

Modalizador apreciativo: expresa su decepción por el desencuentro.

A lo mejor llega más tarde.

Modalizador lógico: expresa una Yo (emisor) creo que puede posibilidad de que alguien llegar todavía (más tarde ). llegue.

Es una pena que no puedas venir con nosotros.

Modalizador apreciativo: expresa la decepción por la ausencia de otro.

Es posible que lo vea a Carlos Modalizador lógico: expresa esta noche. la probabilidad- predicción

Yo (emisor) me entristezco porque no nos encontramos por pocos minutos.

Yo (emisor) siento tristeza porque no podés venir con nosotros.

Yo (emisor) creo que quizá lo vea a Carlos esta noche.

Actividad N° 16 Para su mayor claridad, indicamos el sujeto en negrita y los núcleos, en cursiva. [El rey inglés Enrique VII era un buen ejemplo de la gente de su época.]

[Enrique era astuto, negociante y demasiado prudente.] [Aconsejado por su excesiva cautela, rechazó la inversión más lucrativa de todos los tiempos.] ST: Enrique VII [Un marino genovés, Cristóbal Colón, le propuso una nueva ruta hacia las especias de Lejano Oriente.] [No la aceptó.] ST: Enrique VII

Actividad N° 17 [Eduardo y Guillermina son novios.] [Eduardo, un entusiasta de los animales, viajó por unos días a las Cataratas del Iguazú.] [Le dejó un juego de llaves a su novia.] ST: Eduardo [Así, dos veces por día, ella alimenta sus peces tropicales y airea la casa.] [Los animalitos son cuidados con esmero por la joven.] [Como manchitas multicolores animadas, los inquietos peces de Eduardo dan alegría al cuarto.]

Actividad N° 18 Recuerde que encerramos la oración entre corchetes y las proposiciones, entre paréntesis. [(Lo tomó del brazo) y (caminaron).] Es una oración compuesta porque tiene dos proposiciones. Ambas tienen sujeto tácito, que se puede reponer por el sentido del texto: la anciana y ellos. [(El anciano encontró la fotografía) y (salió del álbum una joven con sombrilla).] OC [(La tomó del brazo) y (caminaron)]. OC. Las dos proposiciones tienen sujeto tácito. [Las dos parejas se encontraron en una plaza.] Oración simple, porque no incluye proposiciones, tiene un sujeto y un predicado.

Actividad N° 19 [(Don Santos montó en su alazán) y (el mocito saltó en el potrillo barrigón).] OC [(Iba doblado sobre el flete), (el muchacho trotaba atrás).] OC. La primera proposición tiene sujeto tácito. [(La noche entretanto andaba) y (la lluvia batía la paja quinchada del rancho).] OC [(Avancé), (me siguieron), (llegamos a tiro de apretón de manos del cacique) y (comenzó el saludo).] OC. Tiene cuatro proposiciones; las dos primeras, con sujeto tácito. [(Mariano Rosas me alargó la mano), (se la estreché).] OC. Tiene dos proposiciones; la segunda con sujeto tácito.

Actividad N° 20 a) La policía// ellos-ellas

Él- ella// ellos-ellas Él- ella// ellos-ellas Él- ella// sus amigotes Él- ella// ellos-ellas b) y = nexo copulativo o aditivo y = nexo copulativo o aditivo pero = nexo de oposición o adversativo o = nexo disyuntivo pero = nexo de oposición o adversativo

3.1. El texto argumentativo

Como ya hemos expresado en la introducción del capítulo, la argumentación se utiliza en cualquier ocasión quiere persuadir de algo a una audiencia, ya se trate de una sola persona o de muchas. Los textos argumentativos centran su atención en conseguir la adhesión del receptor. Tienen, por lo tanto, función apelativa. La función apelativa se pone en acción en el discurso de la enseñanza, de la publicidad, o en general en el de cualquier persona que quiere influir y/o seducir. Cada emisor, a su manera, despliega estrategias de convencimiento que pueden apelar tanto a la racionalidad de la audiencia (exhibiendo razones) como orientarse más a las emociones o sentimientos del destinatario (mostrando afectos o apelando a ellos). Así, por ejemplo, en un texto dirigido a la comunidad científica no valen sentimientos o emociones a la hora de lograr su adhesión; si se intenta convencer a ese auditorio acerca de la eficacia de una nueva droga revitalizadora para la tercera edad, por ejemplo, habrá que demostrarlo con fundamentos teóricos, experiencias realizadas, pruebas de laboratorio, comparaciones con otros medicamentos similares, etc.. En cambio, una publicidad del mismo producto apelará a los sentimientos o sensaciones de las personas, con expresiones del tipo "Con una pastilla diaria, usted se sentirá tan joven como su nieto" o "Se terminaron las excusas: con una pastilla diaria, usted podrá reanudar esas sanas caminatas que su médico le recomendó y que tan bien lo hacían sentir." Estos ejemplos, más los que seguramente usted ha recordado mientras leía, ponen en evidencia la importancia que tiene la lectura cuidadosa de los textos argumentativos, sobre todo de aquellos destinados a obtener la adhesión de audiencias masivas (radio, cine, televisión, periodismo, publicidad). Así como el razonamiento persuasivo puede ser honesto, probado, prudente, también se utilizan verdades a medias o conceptos que no se corresponden con la realidad para obtener la adhesión de las audiencias. Es decir, el discurso argumentativo puede servir también como instrumento para la manipulación y el engaño y es de desear que el receptor agudice al extremo su capacidad de comprensión para detectar esas estrategias. ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS Hay una gran variedad de discursos argumentativos, razón por la cual no existe una secuencia obligatoria o rígida para la organización de los textos argumentativos. Sin embargo, en términos generales, se puede reconocer en ellos la siguiente estructura.

Como muestra el esquema, el texto argumentativo comienza con una situación inicial o punto de partida y a continuación se proponen argumentos o razones que apoyen el punto de vista del emisor, para llegar a una conclusión final o tesis, también llamada hipótesis. Otra secuencia posible es la siguiente:

Generalmente, en la vida cotidiana y en los artículos de opinión de los periódicos, es muy usual esta última modalidad que comienza por la tesis y continúa con los argumentos para demostrarla. A veces, además de la tesis del autor, se mencionan otras posturas opuestas o contratesis. El texto, en este caso, presenta también argumentos a favor de la contratesis. El emisor aprovecha estos argumentos para ir refutándolos uno a uno con sus propias argumentaciones para lograr persuadir a la audiencia de que su postura es la única que vale la pena seguir.

Analicemos a título de ejemplo la siguiente carta de lectores, publicada en La Nación del 31.1.2000, en su sección "Diálogo semanal con los lectores". © La Nación S.A

El punto de partida de la carta es la crítica escrita por un periodista de La Nación comentando el Campeonato Argentino de Ajedrez Miguel Najdorf in Memoriam, publicada en el suplemento "La Nación Deportiva" del 6/12/1999. La tesis del presidente del Club Argentino de Ajedrez, Fernando Steinbaum, es que esa crítica incluye comentarios profundamente injustos, alejados de la realidad y han merecido el unánime rechazo y repudio del ambiente ajedrecístico en general. Para poder demostrar su tesis, toma dos aspectos básicos de la crítica: 1) la falta de una foto o cartel con el nombre del maestro recordado y 2) el desprecio por el club en que se

disputó el torneo. Los argumentos que esgrime para refutar cada uno de esos aspectos son los siguientes: 1) a. En la situación de retroceso y emergencia económica y deportiva que vive el ajedrez en la Argentina, el aporte desinteresado de los familiares de Miguel Najdorf permitió la realización del torneo y no puede exigírseles más. b. Aunque en el Club Argentino de Ajedrez hay una foto del maestro, no es necesario colocarle un cartel o su foto para recordarlo. Siempre está presente el recuerdo de alguien que pasó muchos días de su fructífera vida en sus salas Conclusión: no son necesarias fotos ni carteles para recordar al gran maestro M. Najdorf, siempre presente en la memoria del club. 2) a. El Club Argentino es uno de los clubes de ajedrez más viejos de América, fundado en 1905. b. Por sus salones pasaron los más ilustres jugadores de todos los tiempos, desde campeones mundiales hasta personalidades de las artes, ciencias y política del pasado y actuales. Y ejemplifica: el presidente de la República, Dr. Fernando de la Rúa, es socio honorario; don Luciano W. Cámara, famoso cronista de ajedrez, fue vicepresidente del club; Casablanca y Alekhine disputaron la corona mundial en 1927 y Fischer y Petrossian la semifinal del Campeonato del Mundo en los salones del club; el actual campeón mundial Garry Kasparov también lo visitó y participó en un torneo; los restos de don Miguel Najdorf fueron velados allí, homenajeado por una guardia de granaderos. Conclusión: a ninguna de las personalidades del mundo deportivo, cultural y político les molestó nunca el viejo edificio del Club Argentino de Ajedrez.

Hasta aquí hemos prestado atención a la estructura de los textos argumentativos. A continuación lo invitamos a profundizar el análisis, detectando qué instrumentos utiliza el emisor de un discurso argumentativo para convencer a su audiencia. A esos instrumentos los llamaremos recursos argumentativos. LOS RECURSOS ARGUMENTATIVOS Existen diversos recursos argumentativos que varían de acuerdo con el tema, el receptor y con la intención que persigue el emisor. Entre los más comunes se encuentran los siguientes: • Comparaciones • Explicaciones • Ejemplificaciones • Citas directas o indirectas • Ironías • Interrogantes retóricos Veamos cada uno en detalle. • Comparaciones Analizan similitudes y diferencias. Ejemplo: ¿Recuerda los avisos televisivos de pañales descartables? En muchos de ellos se muestra que la capacidad de absorción del producto publicitado es mucho mayor que la capacidad de absorción de un pañal de la competencia. Es decir, compara dos tipos diferentes de pañales. • Explicaciones Hacen comprensible algo que no lo es. Ejemplo: El análisis detallado de las diferentes hipótesis sobre las causas de un atentado terrorista y sus consecuencias.

• Ejemplificaciones Presentan casos concretos, cercanos al destinatario, que aclaran un concepto teórico más general o difícil de comprender. Ejemplo: Una clase de Física, en la que se dan ejemplos de la vida cotidiana para que los alumnos comprendan mejor el concepto de "palanca" que se está enseñando en ese momento. • Citas directas o indirectas Las citas expresan la opinión de personas distintas del emisor que se consideran una autoridad en el tema. Pueden ser directas, cuando reproducen textualmente las palabras de otro o indirectas, cuando se da una versión de las palabras de otro Ejemplo: El ministro enfatizó: "No tomaremos medidas discriminatorias". (Cita directa) El ministro enfatizó que no se tomarán medidas discriminatorias. (Cita indirecta) • Ironías Con este recurso se expresa lo contrario de lo que se quiere decir. Ejemplo: Una persona que llega muy tarde a una reunión es recibida por su amigo, el dueño de casa, de esta manera: "¡Menos mal que seguís tan puntual como siempre!" • Interrogantes retóricos Son las preguntas que se hacen en el texto con el único fin de insertar un argumento en la respuesta que favorezca la tesis. Ejemplo: En un folleto publicitario en el que se promocionan las maravillas de un lugar turístico, leemos:

¿Recuerda la crítica escrita por un periodista de La Nación comentando el Campeonato Argentino de Ajedrez Miguel Najdorf in Memoriam, que analizamos antes? Veamos a continuación qué recursos argumentativos utilizó el emisor. • Opinión autorizada: del ambiente ajedrecístico en general, que se presume tiene autoridad para intervenir en el debate, cuando dice: han merecido el unánime rechazo y repudio del ambiente ajedrecístico… • Explicaciones: por qué no es necesario colocar carteles y fotos en el club para recordar a Miguel Najdorf. • Ejemplificaciones para demostrar la importancia y categoría del Club Argentino de Ajedrez: el presidente de la República, Dr. Fernando de la Rúa, es socio honorario; don

Luciano W. Cámara, famoso cronista de ajedrez, fue vicepresidente del club; Casablanca y Alekhine disputaron la corona mundial en 1927 y Fischer y Petrossian la semifinal del Campeonato del Mundo en los salones del club; el actual campeón mundial Garry Kasparov también lo visitó y participó en un torneo; los restos de don Miguel Najdorf fueron velados allí, homenajeado por una guardia de granaderos. • Cita textual: "deterioro del club, sus ruidosos pisos y sus oscuras salas", cuando transcribe palabras del periodista de La Nación. • Ironías: cuando alude a la presencia de Najdorf en el club, dice: Sólo hay que saber escuchar… Y cuando comenta la muerte del maestro agrega: En este deteriorado sitio, en sus oscuras salas y sobre sus ruidosos y añejos pisos, fue velado don … EL USO DEL LENGUAJE EN EL TEXTO ARGUMENTATIVO La elección de determinadas palabras y el uso de algunos conectores, son típicos del texto argumentativo. Veamos por ejemplo la volanta, el titular, y el copete de la tapa del suplemento "La Nación Deportiva" del 31/1/2000.

Aun sin haber leído el artículo, el lector sabrá cuál es la posición del periodista respecto del hecho en sí, si observa con atención las palabras y expresiones elegidas para dar cuenta del episodio. El periodista califica de barbarie el acto violento que protagonizaron los barrabravas en el clásico de fútbol Boca - River. Considera que los espectadores están indefensos frente a este tipo de situaciones cuando dice: "quedan un solo detenido y una gran impotencia" y decididamente pone en duda la capacidad de las autoridades para solucionar el problema al agregar "y nadie se hace responsable ni le pone freno". A partir de todas estas marcas textuales, el periodista deja su huella en el enunciado, en el que queda su postura fuertemente crítica, reforzada por el título más que significativo: "Fuera de control".

Como pudo observar en el ejemplo, cuando el emisor elige determinados sustantivos o adjetivos, realiza comparaciones o crea metáforas, incluye preguntas retóricas o incorpora expresiones que dejan su huella personal en el enunciado, está utilizando recursos típicos de la argumentación. Como ya le anticipamos, otro de los rasgos significativos de la argumentación es la presencia de conectores, que sirven para establecer relaciones en el texto. Veámoslos a continuación. Algunos conectores típicos del texto argumentativo: • De causa: porque, pues, ya que, en virtud de ... • De certeza: es evidente que, es indudable que, de hecho, en realidad, está claro que ... • De condición: si, con tal que, según, en el caso de que, mientras, a menos que, a no ser que … • De consecuencia: luego, entonces, por eso, por lo tanto, así que, por consiguiente, en efecto ... • De oposición: pero, aunque, en cambio, no obstante, ahora bien, por el contrario, sin embargo ... • De opinión: entiendo que, a mi modo de ver, mi punto de vista ... Hasta aquí nos hemos referido al texto argumentativo en general, en adelante

estudiaremos su uso en el género periodístico y publicitario. Antes lo invitamos a repasar los conceptos clave de la primera parte de esta unidad. SINOPSIS SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO ARGUMENTATIVO

3.2. La argumentación en el texto periodístico Como usted habrá observado, en el tratamiento de los textos argumentativos que realizamos hasta aquí, utilizamos muchos ejemplos extraídos de la prensa escrita. Tenga en cuenta que los periodicos organizan los mensajes que desean transmitir. En adelante lo invitamos a observar otros aspectos del discurso periodístico y nos detendremos luego en el uso que este género hace de la argumentación. En el bolsillo externo de la mochila de un joven, asomando bajo el brazo de cualquier transeúnte, frente a un café en el bar, desplegado sobre el césped de un parque, en la mano de un hombre que a duras penas mantiene el equilibrio en un colectivo atestado: el diario es un elemento siempre presente en la vida de todos los días; es, sin lugar a dudas, una característica distintiva de la cultura humana de todo el planeta. El sentirse informados es ya una necesidad individual y social y los medios de comunicación intentan satisfacer tales necesidades. Sin embargo, no debemos olvidar que la prensa, la radio y la televisión, potenciados por el avance tecnológico que permite asistir "en vivo" a catástrofes, hazañas y aun a guerras, influyen poderosamente en los conocimientos, las ideas y las conductas de las personas. Cuando leemos diarios y revistas o vemos televisión, creemos que estamos asistiendo a la realidad, confiamos en lo que vemos, le otorgamos valor de

verdad genuina, auténtica y absoluta a la palabra escrita; en otras palabras, nos dejamos convencer. Sus mensajes suelen ser muy convincentes. Ante este inmenso poder de la prensa, oral o escrita, podemos asumir dos posiciones: ser consumidores ingenuos de la información o convertirnos en usuarios responsables de los medios de difusión masiva. Si elegimos la segunda opción, la de ser usuarios responsables o críticos de los medios, debemos hacer algunas reflexiones sobre sus mensajes. Si abordamos la lectura desde este lugar crítico, es conveniente tener en cuenta que la información que nos brindan los periódicos es una selección entre todo lo ocurrido en el día. Esta selección se realiza sobre la base de criterios propios del grupo editorial y generalmente incluyen (de forma explícita o velada) una interpretación de los hechos que se presentan. Por esta razón, es importante conocer el uso que los medios hacen de distintas herramientas para presentar las noticias.

Entre esas herramientas, es necesario prestarles especial atención a: • Organización de la primera plana y titulares. • Uso y ubicación de las imágenes que acompañan las noticias. • Jerarquización de las noticias (primeras páginas, página central, contratapa). • Secciones fijas a cargo de periodistas de prestigio. • Agrupamiento de las noticias en distintas secciones y/o suplementos. • Postura del diario (editoriales y artículos de fondo). • Fuentes informativas que emplea. • Cantidad y tipo de publicidad. Para abordar estos contenidos será necesario que usted conozca las características generales del género periodístico. La prensa escrita publica gran variedad de textos. Nos detendremos a continuación en la crónica, el artículo de opinión y el editorial, por su frecuencia de aparición y su importancia informativa.

LA CRÓNICA Es la narración de un hecho, en el orden en que fue sucediendo. Suele transmitir, además de información, las impresiones del cronista. Pero eso depende de la intención del periodista, ya que también puede escribir una crónica neutra, en la que se limita a informar sobre un acontecimiento, por ejemplo, la crónica de una sesión del Congreso. En otras crónicas, en cambio, el cronista puede optar por ofrecer la información esencial y realizar constantes interpretaciones de lo sucedido. Tal el caso de algunas crónicas futbolísticas.

EL ARTÍCULO DE OPINIÓN Es el más subjetivo de los textos que aparecen en un diario. En ellos el periodista expone sus juicios y opiniones sobre un tema de interés general (sea o no de actualidad) o sobre las noticias más importantes del momento. Siempre aparecen firmados. También hay un espacio de opinión reservado para el público, comúnmente denominado "Correo de lectores". Estas cartas no son anónimas, siempre se publican con el nombre y apellido y número de documento o dirección de correo electrónico del lector que la envía.

EL EDITORIAL Refleja la posición del diario respecto de los acontecimientos más sobresalientes del día o de temas que preocupan a la sociedad, ya sea nacionales o internacionales. Nunca

aparece firmado, ya que los conceptos y juicios que en él aparecen expresan las convicciones ideológicas del grupo editorial, no de un periodista en particular.Como señalamos antes, los periódicos están compuestos por diferentes tipos de artículos. Las notas de opinión, el editorial y las cartas del correo de lectores, son claros ejemplos de textos argumentativos. ¿Por qué afirmamos esto? Porque estos tres tipos de textos periodísticos presentan la estructura que mostramos al definir el texto argumentativo. Veámoslo paso a paso: los textos parten de un hecho o situación que desencadena una polémica o abre a opiniones diversas; este punto de partida da lugar a una hipótesis (postura del emisor, también llamada tesis). A continuación, es común que el emisor inserte argumentos a favor de esa tesis, aunque en ocasiones también incluye opiniones en contrario, que le sirven como recurso para poder refutarlas y así reforzar aún más su hipótesis (si demuestro cuán equivocados están los otros, mi hipótesis adquiere más fuerza argumentativa.). Por último, el texto se cierra con una conclusión que sintetiza la tesis. A veces, la hipótesis solo se enuncia claramente al final, como consecuencia lógica de la serie de argumentos que el emisor presentó a lo largo del texto. Finalmente, todos los textos argumentativos tienen el propósito de conseguir la adhesión del lector, persuadirlo de la validez de su postura. Tal vez la única diferencia de importancia entre los tres tipos de textos periodísticos que comentamos (editorial, carta de lectores, texto de opinión)sea los temas que tratan. Así, en el editorial se tratan temas de relevancia nacional o internacional; en los artículos de opinión, aunque la diversidad es muy amplia, generalmente rondan alrededor de temas polémicos que afectan a la sociedad, ya se trate de asuntos políticos, económicos, sociales o culturales. Los temas de las cartas de lectores suelen ser muy variados: en general presentan reclamos o denuncian situaciones injustas, pero también pueden encontrarse cartas de felicitación o de elogio o de agradecimiento y de opinión sobre temas de actualidad.

3.2.1. Polifonía e intertextualidad POLIFONÍA E INTERTEXTUALIDAD En la Unidad 1 vimos que la polifonía es un recurso de los enunciados para presentar otras voces, además de la del emisor. En los textos argumentativos, y por lo tanto en los textos periodísticos que acabamos de mencionar, la polifonía aparece con mucha frecuencia. Existen diversas maneras de traer otras voces al discurso, como las citas directas o indirectas, los interrogantes retóricos, la información del paratexto (prólogos, epílogos y solapas de libros, bibliografía sugerida, etc.) y la intertextualidad (o introducción de otros textos que funcionan como intertextos). Los intertextos son otros textos orales o escritos, literarios o no (mensajes publicitarios, letras de canciones, títulos de películas, refranes populares, títulos de libros, etc.) que el emisor relaciona con el contenido de su discurso con el objetivo de dar otro significado a las palabras u otro sentido al texto. Analicemos el siguiente ejemplo. En el suplemento "Viajes & Turismo" de Clarín del 23/1/2000, la nota de tapa es la siguiente:

La expresión "con el corazón mirando al mar" hace alusión a la canción de Eladia Blázquez "Con el corazón mirando al sur", cuyo tema es la ciudad de Buenos Aires y los porteños. Génova es un puerto sobre el Mar Tirreno, desde el que partieron muchos italianos que se asentaron en nuestra ciudad, en el barrio de La Boca. Mediante esa alusión, el periodista refleja los lazos entre Italia y la Argentina. En la revista "Viva" de Clarín del 30/1/2000 apareció la siguiente nota, de la que transcribimos un fragmento:

El periodista juega aquí con el párrafo con que se inician todos los libros de historietas de "Astérix", que cuentan las aventuras de un pueblo galo que resiste siempre a la invasión de los legionarios romanos. Establece una doble relación entre lo que sucede en el mundo en un momento determinado (todos los pueblos en esa época eran conquistados y sometidos al poder de Roma) y la originalidad de los galos (actuales franceses) que se resistían a seguir la corriente. El párrafo de Astérix al que nos referimos es el siguiente: Estamos en el año 50 antes de Jesucristo. Toda la Galia está ocupada por los romanos… ¿Toda? ¡No! Una aldea poblada por irreductibles galos resiste todavía y siempre al

invasor. Y la vida no es fácil para las guarniciones de legionarios romanos en los reducidos campamentos de Babaórum, Acuárium, Laudánum y Petibónum… (Fragmento, Goscinny - Uderzo, en Astérix en Bélgica, Grijalbo, Barcelona, 1979.)

La intertextualidad, entonces, es el conjunto de relaciones que un texto puede mantener con otros textos. ¿De qué modo puede ocurrir esta relación? A través de la cita, el plagio, la alusión, la parodia. Este recurso suele ser utilizado de manera frecuente, por ejemplo, en Los Simpson. En las siguientes imágenes puede ver un ejemplo de cómo esta serie alude, intertextualmente, a un cuadro del artista noruego Edvard Munch (1883-1944), llamado El grito:

3.2.2. Análisis de un editorial ANALISIS DE UNA EDITORIAL

Si bien ya hemos definido qué es un editorial, ahora vamos a detenernos en el análisis más detallado de sus características. El objetivo del editorial es dar la opinión del diario acerca de temas de actualidad nacional o internacional o que por algún motivo generen polémica en la sociedad. Comúnmente los diarios dedican un espacio especial al editorial, en una página fija. Veamos un ejemplo, publicado en Clarín el 26 de enero de 2004. Lea el título:

Por nuestro conocimiento del mundo, sabemos que ningún diario va a defender actividades que no son legales, por lo que podemos anticipar un artículocrítico con respecto al tema. Entonces, el punto de partida de este editorial es una práctica común en nuestra realidad: la economía no registrada o en negro. Lea ahora el artículo completo.

Continuemos con el análisis del editorial. Una manera práctica de abordar este análisis es leyendo con detenimiento cada párrafo y tratando de reconocer de qué se está hablando en cada uno de ellos: 1. El primer párrafo, de una sola oración, pone en conocimiento del público lector que el tema a tratar no es nuevo y que se agravó con la crisis económica de la Argentina. 2. En el segundo párrafo se enuncian los objetivos por los cuales las empresas no declaran ciertas actividades. Además, se brinda información acerca de quiénes son los que más utilizan estas prácticas y por qué. Finalmente, el párrafo se cierra con un dato concreto: la economía en negro representa más de un 40% de la economía declarada. 3. Para el tercer párrafo podríamos pensar en un título como este: Los perjuicios de las actividades en negro, para reflejar su contenido. 4. En el cuarto párrafo se añade un nuevo sector perjudicado por el trabajo en negro. 5. Finalmente, en el último párrafo, el diario toma partido. Veamos cómo lo hace. Primero, hace una síntesis de lo dicho hasta el momento: "Es decir que el trabajo o el comercio en negro ya no son solo una forma de subsistencia sino un importante negocio." Inmediatamente, agrega la causa por la que la economía en negro se extendió tanto en nuestro país: "Este fenómeno avanzó por la ineficiencia o la tolerancia de las autoridades encargadas de combatirlos". Es decir, lo atribuye a que las autoridades no hacen bien su trabajo de controlar las actividades comerciales y laborales. Por fin, el diario da su opinión sobre cómo podría resolverse el problema que viene tratando: mejorando y profundizando los controles en las condiciones en que se celebran los contratos de trabajo (para evitar el trabajo sin cobertura social), en las declaraciones de impuestos (para descubrir y prevenir la evasión de la declaración y pago de impuestos) y en los trámites de la aduana (para evitar la entrada de mercaderías de contrabando). En la última oración del artículo refleja la tesis o hipótesis del diario respecto del tema. Hasta aquí usted ha podido reflexionar sobre la manera en que los diarios organizan, seleccionan y jerarquizan la información. También ha adquirido algunas pautas acerca de

los tipos de textos más frecuentes en el género periodístico, lo que le facilitará una lectura más autónoma y crítica de la prensa en general. En el punto siguiente, analizaremos los modos en que los emisores dejan traslucir en sus enunciados sus puntos de vista frente a la realidad, con la intención de que usted aprenda a "leer entre líneas" los textos periodísticos.

3.2.3. Cómo reconocer la actitud del sujeto frente al contexto en un texto argumentativo CÓMO RECONOCER LA ACTITUD DEL SUJETO FRENTE AL CONTEXTO EN UN TEXTO ARGUMENTATIVO En la Unidad 2 de esta Guía, usted pudo estudiar cómo hace el emisor de un enunciado para hacerse presente en él (deícticos, subjetivemas, modalizadores). En adelante vamos a estudiar cómo se manifiesta en el enunciado, el punto de vista del emisor con respecto a la realidad. Esto es particularmente observable en las noticias y comentarios que escuchamos o leemos en los medios de comunicación. En sus enunciados el sujeto puede destacar un aspecto de la realidad sobre otros o bien modalizar los enunciados con determinado fin. Para ello el emisor se vale de distintos procedimientos: Así, por ejemplo, en el siguiente titular aparecido en la tapa de Clarín el 14/04/2002:

Al colocar la palabra "tensión" en primer término, el diario quiere destacar que la negociación con el FMI es conflictiva, que hay posiciones opuestas. De algún modo anticipa una negociación difícil, sin pronóstico seguro de éxito. Por otra parte, al decir "la negociación", supone que el lector está enterado de qué se trata, por ser un tema ampliamente instalado en la sociedad argentina de esos días. Algunos de los procedimientos utilizados para expresar la actitud del emisor frente al contexto son los siguientes: a. Alteración del orden sintáctico b. Oraciones en voz pasiva c. Nominalización

A- ALTERACIÓN DEL ORDEN SINTÁCTICO En la mayoría de los casos, cuando hablamos o escribimos, utilizamos el orden "natural" que poseen las oraciones en castellano. Sabemos que el orden sintáctico más habitual de la oración en castellano es el siguiente: Sujeto (aquello de que se habla) + predicado (lo que se dice del sujeto). Por ejemplo: El terrorismo + conmueve al planeta con sus atentados. Pero este ordenamiento no es rígido y puede alterarse y de hecho todos efectuamos este tipo de cambios en el lenguaje cotidiano. Por ejemplo, en la oración: Volvió mi hermano de

su viaje. El orden natural hubiera sido: Mi hermano volvió de su viaje. ¿Por qué razón el hablante alteró ese orden y colocó primero el verbo? Podemos pensar que tal vez el hermano volvía de un largo viaje y estaba ansioso por verlo, por lo que, al colocar "volvió" en primer lugar, expresa su alegría por el regreso. Generalmente, los cambios en el orden sintáctico manifiestan alteraciones semánticas (esto es, de significado) y pueden interpretarse ideológicamente, ya que es un recurso que tiene el emisor para resaltar determinados aspectos de la realidad. No solo en el discurso oral y cotidiano se usa este recurso. Los textos escritos y los titulares de noticias de la prensa, sobre todo, utilizan esta posibilidad que ofrece el lenguaje de hacer foco en determinados aspectos de la realidad. Aclaremos estos conceptos con algunos ejemplos. Observe los siguientes titulares: "Continúa la marcha triunfal del seleccionado de Senegal" En este caso el sujeto ("la marcha triunfal del seleccionado de Senegal") se coloca en segundo término, ya que lo que se desea destacar es que el equipo senegalés continúa en carrera en el campeonato. "Con un pase maestro, Maradona definió el partido" Aquí, se coloca en primer término el instrumento ("con un pase maestro") porque se quiere destacar la jugada de Maradona y ni se menciona al autor del supuesto gol que permitió el triunfo. B- ORACIONES EN VOZ PASIVA Las oraciones en voz pasiva también alteran el orden habitual de la sintaxis y producen un efecto modalizador en el enunciado. Esto se produce porque el sujeto de la oración pasiva es en realidad el objeto que recibe la acción y el verdadero agente de la acción pasa a un segundo término y muchas veces desaparece. Este tema ha sido estudiado en Lengua A, consulte la Guía de esta materia, bajo el título "Sujeto, predicado, sujeto tácito y voz pasiva" de la Unidad 2. Por ejemplo: "Los amantes fueron asesinados por un marido celoso". Al escribir de esa manera el titular, es evidente que el periodista quiere destacar el asesinato de una pareja y pasa a segundo término al autor del crimen, ya que la oración en voz activa sería: "Un marido celoso asesina a los amantes". "Dos peligrosos delincuentes fueron abatidos en Almagro". En este titular desaparece el agente de la acción; lo que interesa es que se dio muerte a dos delincuentes peligrosos. C- NOMINALIZACIÓN Es común encontrar en los periódicos titulares como los siguientes: "Homicidio esclarecido". Esto significa que "alguien" esclareció el homicidio, pero no se dice quién. Esta forma de modalizar el enunciado es la nominalización. Consiste en transformar un verbo en un adjetivo o en un sustantivo, con lo cual se pierde la noción de proceso, de tiempo, de persona y de modo que aporta el verbo conjugado. En el ejemplo, la oración podría haber sido:La policía esclareció el homicidio. En el titular, el verbo "esclareció" se reemplazó por el adjetivo "esclarecido".

Las nominalizaciones ocultan a los participantes del proceso: deben ser analizadas desde un punto de vista Cuando se titula, por caso, "Oposición disparatada", varias incógnitas quedan ocultas, sin resolver. Por ejemplo: ¿quién/es se opone/n a algo?, ¿a qué o a quiénes se opone/n?, ¿quién/es considera/n un disparate esa posición?, ¿es realmente algo disparatado o para

otros puede ser perfectamente posible?, ¿qué intereses llevan al diario a titular de ese modo? Por ejemplo, en el siguiente titular:"Caso cerrado." Mínimamente, se plantean los siguientes interrogantes: ¿es un caso polémico?, ¿hay alguna sentencia?, ¿cuál es?, ¿quién es el responsable de la decisión?, ¿quién es el afectado o beneficiado?, etc. Hasta aquí hemos analizado los textos argumentativos, su modo de organizar la información, los recursos que utilizan y su presencia en diferentes tipos de textos periodísticos. A continuación lo invitamos a realizar dos actividades con el objetivo de que usted ponga en juego lo que ha aprendido hasta ahora sobre estos temas.

Actividad Nº 25 Realice esta actividad en una hoja aparte. Luego revísela con las “Orientaciones sobre las actividades” al final de la unidad. 1. Lea atentamente los dos artículos publicados en Página 12 del 13/02/2004. Ambos textos intentan dar respuesta al debate ético planteado a partir del descubrimiento desarrollados por los científicos de Corea del Sur, que permite la clonación de seres humanos. 2. Responda las consignas que encontrará al final de los textos.

3.3. La argumentación en la publicidad LA PUBLICIDAD Desde hace muchos años la publicidad viene ocupando un lugar privilegiado en los medios de comunicación. Estos medios (prensa, radio, televisión, cine, videos, internet) constituyen una industria movida por fuertes intereses económicos. La publicidad es para ellos una importante fuente de ingresos y adquiere por tanto un valor estratégico. En los periódicos representa aproximadamente un 40% de sus recursos y en una emisora televisiva hasta un 100%. Esto hace que los medios se construyan a partir de la necesidad

de conseguir y conservar anunciantes teniendo en cuenta el perfil del lector, oyente o televidente. En el caso de los periódicos, esta situación ha influido en la manera de emitir las noticias: más cortas y fragmentadas, poniendo menos énfasis en la información y más en interesar al público lector con artículos breves y fáciles de leer. Los medios audiovisuales, por su parte, se preocupan por el ranking y adaptan su programación y contenidos a los efectos de conseguir anunciantes. Los medios se manejan, entonces, en función del consumo y la publicidad adquiere importancia como motor económico. También se reconoce que la publicidad es capaz de configurar estilos de vida basados en el consumismo y de influir en las creencias, actitudes y modos de actuar de las personas. La publicidad es una técnica de difusión masiva, a través de la cual una empresa lanza un mensaje a un determinado grupo social con el propósito de incitarlo a comprar un producto o utilizar un servicio. Los avisos, comerciales, anuncios, combinan el tratamiento de la imagen y la palabra en forma conjunta y requieren de sus creadores conocimientos psicológicos, sociológicos, económicos, etc. La publicidad es siempre una actividad ideológica: es decir, la presentación de un producto nunca tiene un carácter meramente informativo. Toda publicidad transmite valores acerca del mundo, del hombre, de una forma de vida.

¿Publicidad o propaganda?

En el habla cotidiana suelen utilizarse como sinónimos los vocablos publicidad y propaganda. Si hay una diferencia entre ambos términos. Es cierto que tanto la publicidad como la propaganda utilizan técnicas persuasivas para lograr su Sin embargo, la publicidad se dirige a lo comercial: su propósito es persuadir, influir para la comp determinado producto o servicio. La propaganda, en cambio, podría ser definida por su carácter político o por tratar temas de interés general. Así, hablamos de campañas electorales que hacen propaganda de tal o cual partido político o ca campañas sanitarias que intentan evitar la propagación de determinadas enfermedades, otras q la importancia de la lactancia materna del recién nacido. Las hay que promueven el derecho a la la identidad, etc.

LENGUAJE E IMAGEN Como indicamos anteriormente, la publicidad combina palabras e imágenes. A través de ambos componentes busca persuadirnos de algo y poner en acción de este modo, la función apelativa del lenguaje. Por esta razón nos detendremos a continuación en el análisis de las imágenes. Vivimos inmersos en un mundo de imágenes que excitan permanentemente la vista, la fantasía, los sentimientos. Suele decirse que una imagen vale más que mil palabras. Y es que las imágenes, sobre todo las imágenes publicitarias, constituyen en nuestra época una de las formas más potentes de comunicación. Las imágenes son una clase particular de signos: se denominan íconos o signos icónicos (las palabras ícono e icónico provienen del griego eikón que significa imagen). Guardan una relación de semejanza con la realidad, pero no son iguales a ella (no tienen tres dimensiones, ni la misma contextura, ni olor, ni el mismo color). Pero una imagen no es un signo como puede serlo la palabra. En realidad, constituye un texto o enunciado icónico. Cuando vemos un niño en una imagen, por ejemplo, el signo no es solo "niño" sino un enunciado del tipo: "Un niño juega dentro de su habitación. Es pequeño, tiene cara de felicidad. Está sano… Cada imagen es un breve texto, con coherencia, con una intención,

dirigido a un receptor. En la actualidad, las publicidades se valen, fundamentalmente, de la imagen. El texto verbal sirve para reforzar la interpretación de esa imagen, que ocupa el espacio principal. La imagen suele interpretarse como una fotografía de un hecho real. Pero, ¿la imagen refleja la realidad tal cual es? Sería más adecuado decir que como la fotografía refleja el punto de vista del fotógrafo, la imagen refleja la realidad tal como el emisor de ese texto icónico quiere mostrarla. La manipulación de la realidad a través de la imagen es particularmente fuerte, precisamente en el caso de la publicidad. Es por esto que le proponemos una serie de instrumentos de análisis que ayudan a realizar una lectura crítica de ese mundo de imágenes que nos rodea.

Actividad N° 24 Realice esta actividad y, si desea que sea corregida, envíe las respuestas por mensaje privado a la docente Vanesa Principiano Lo invitamos a que observe estas dos publicidades: una de este siglo (Revista Genios, 28/9/2001) y otra del siglo anterior (Revista "El Hogar", agosto de 1926), ambas publicadas en la ciudad de Buenos Aires.

a. ¿Cuál es el producto que intenta vender cada uno de los avisos? ¿A qué público está dirigido en cada caso? (grupo de edad, grupo social o cultural, etc.). b. ¿Cuál es la relación entre imagen y texto en cada una de ellas? Piense si la imagen refuerza, amplía, clarifica lo que dice el texto. c. ¿En cuál de las dos predomina la imagen? d. ¿Qué espacio ocupan en el diseño del aviso las imágenes y los textos?

Como habrá podido comprobar, en ambos avisos se promociona una revista, los dos utilizan un código mixto (imagen y escritura) y aparecen publicados en la prensa gráfica, una en un diario y otra en una revista. Pero aquí terminaron las similitudes entre las dos publicidades La de la revista "Don Goyo" centra su estrategia de venta en la información que brinda el texto y la imagen es solo un dibujo del personaje que da nombre a la revista; podría decirse que hay una relación lineal, directa, entre imagen y texto. Pero en 75 años el mundo ha cambiado mucho, sobre todo en el desarrollo tecnológico de los medios de comunicación. Por eso, en la publicidad de la revista "Genios", el foco de atención está decididamente puesto en la imagen tecnológico de los medios de comunicación. Por eso, en la publicidad de la revista "Genios", el foco de atención está decididamente puesto en la imagen tecnológico de los medios de comunicación. Por eso, en la publicidad de la revista "Genios", el foco de atención está decididamente puesto en la imagen, modernos, en suma, geniales. Y que la lectura ideal para atender y desarrollar las inquietudes de estos súper chicos es la revista "Genios", editada por el grupo Clarín. En síntesis, no se da ningún dato de lo que en ella puede encontrarse, no se muestra cómo es, ni siquiera se la nombra como "revista"; la imagen (apoya da por una sola línea de texto) carga con todo el significado que, por otra parte, se construye a partir de un proceso de inferencia. Es decir, el significa do no está explícito, como en la publicidad de "Don Goyo", sino implícito, es decir, hay que deducirlo a partir de lo que nos dicen el texto y las imágenes.

LOS ARGUMENTOS DE LA PUBLICIDAD La publicidad utiliza la argumentación para imponer ideas, instalar costumbres, vender productos. Emplea gran variedad de estrategias para lograrlo. Para encontrar buenos argumentos es necesario investigar y conocer los deseos, fantasías y necesidades del público al cual se dirigen. Empecemos por señalar algunos de los procedimientos que se pueden utilizar para argumentar a partir de la imagen, que adquiere así una determinada connotación o significado. Sería conveniente que acompañase su lectura con la observación de imágenes publicitarias de diarios o revistas que tenga a mano. Estos son algunos aspectos a observar para interpretar o construir argumentaciones a partir de las imágenes: • Uso de objetos • Elección de determinadas poses • Trucaje • Iluminación • Colores • Tipografía • Secuencia • Planos de la imagen

• Objetos: los objetos arrastran su propia historia y la despliegan hacia todos los demás objetos o personas en una imagen. Por ejemplo, si se quiere connotar intelectualidad, se puede usar como fondo una biblioteca o libros en un escritorio, anteojos de lectura, una lapicera, etc. Connotan la ropa, los muebles, incluso un paisaje, la vajilla, una clase de comida o bebida, etc. • Pose: la actitud de los personajes e incluso la forma en que aparece el producto en la imagen sugiere valores, sentimientos, actividades … Por ejemplo en un afiche político la mirada del personaje hacia delante, al frente, de cara al receptor,

connota firmeza, sinceridad. O una mujer recostada lánguidamente sobre el capot de un auto connota sensualidad, atracción, que se transmiten al auto. Un hombre sobre un caballo, con los músculos tensos y transpirado, connota virilidad. • Trucaje: consiste en la alteración de una foto mediante el añadido de parte de otra imagen. El trucaje puede ser evidente, como en el caso de muchas primeras planas del diario Página 12, que tienen una intencionalidad irónica. O bien puede ser casi imperceptible, en cuyo caso se intenta engañar al receptor. • Iluminación: la luz que cae sobre un objeto le da ciertos atributos: una luz de frente y desde abajo le da a una cara un aspecto amenazante; la luz de atrás, difusa, puede connotar espiritualidad. O bien se puede usar la luz para resaltar el elemento más importante de la escena: un frasco de perfume, por ejemplo. Además, la iluminación sirve para crear la ilusión del volumen. • Colores: los colores, al igual que la iluminación, permiten que un objeto o una persona pase a un primer plano o se pierda en un fondo. Los colores cálidos (formados con rojo) se perciben como más cercanos; los colores fríos (formados con azul) se perciben más lejanos. También algunas sensaciones se conectan con los colores: así, los cálidos excitan la imaginación y los fríos, la relajan. • Tipografía: el tipo de letra también connota. Por ejemplo, hay determinadas formas de letras que asociamos a la computadora, con lo cual se puede connotar tecnología, eficiencia; la letra manuscrita, de trazo firme y elegante connota personalidad, individualidad. Hay letras que connotan formalidad o informalidad, letras de criatura o de adulto, serias o festivas (piense en las letras góticas en las portadas de algunas novelas o en los títulos de series, que connotan historias de terror). • Secuencia: al igual que en el texto verbal, la aparición en la imagen de un elemento tras otro connota causa, sucesión temporal. Si vemos en una publicidad un hombre acercándose a una puerta y luego lo observamos dentro de la casa, esta secuencia connota que el hombre entró en la casa por la puerta y que un hecho sucedió al otro, por ejemplo. En una publicidad gráfica (en una revista, por ejemplo), la secuencia se puede observar cuando se emplean viñetas, como una historieta; o bien en el recorrido que la mirada hace por la imagen, orientada por los elementos de esa imagen: generalmente miramos primero arriba a la izquierda, luego hacia abajo en diagonal y finalmente al lado inferior derecho. También puede darse una secuencia de lectura que parta del centro de la imagen, si el producto está ubicado allí, iluminado convenientemente, por ejemplo. • Planos de la imagen: en una imagen puede haber un primer plano y luego, otros planos, en profundidad (dando la impresión de que están más lejanos). El producto ocupa uno de esos planos. Además, los elementos de la imagen se pueden ubicar en el centro de la imagen o en los costados. En este segundo caso, se crea un cierto desequilibrio, es como si un lado de la imagen "pesara" más y en general se equilibra con los colores, con otros objetos o con el texto verbal. Además, si en la imagen predominan los planos verticales u horizontales, la impresión será de equilibrio, de estatismo. En cambio, si hay líneas diagonales, se connota movimiento, dinamismo, también un cierto desequilibrio.

UNA REFLEXIÓN FINAL SOBRE LA PUBLICIDAD Para finalizar esta sección de la Unidad 3, lea con atención el siguiente cuento de Aída Bortnik. El último día Cuando sonó el despertador electrónico con alarma intermitente que encendía la radio en frecuencia modulada, ya estaba despierta. Se calzó las chinelas del andar anatómico y caminó con aire fatigado hasta el baño decorado en todos los colores de la selva.

El cepillo especialmente diseñado para ser implacable, se rompió mientras se frotaba los dientes con la pasta que huele como si su boca sólo masticara flores. Puso en la esponja que elimina todo lo que no es limpiamente suyo, un poco de jabón cuya espuma devuelve la lozanía del bebé y se frotó el cuerpo para reactivar la circulación de los poros. Se lavó la cabeza con el champú que restaura y vitaminiza cada pelo, pero descubrió que irritaba los ojos. Eso le permitió llorar tranquila. En cambio, con la crema desenredante, desopacante, deselectrizante, esponjante, pudo masajearse un rato el dolor de cabeza que le quedaba siempre después de haber tomado las píldoras para dormir que provocaban solamente los sueños soñados. Se secó con las toallas que acarician excitantemente y mientras conectaba el secador marcador que permite conseguir un peinado de reina en el tiempo libre de una fregona, pensó que era el día indicado y que no había ningún motivo para seguir postergando el momento. El desodorante que protege a los que se acercan, se estaba terminando. Frente al espejo se aplicó cuidadosamente la crema que elastiza los párpados, la loción que rejuvenece las mejillas y el lápiz que convierte las ojeras en aureolas de luz. Después se maquilló con los tonos que imponen primavera a su vara. Se rió un rato cuando descubrió que estaba echándose el último chorro del perfume que los vuelve completamente locos. El traje de corte juvenil, según la moda italiana, la hacía más gorda; pero el vestido safari que usan las mujeres de hoy ya se lo había puesto ayer. Aunque no tenía ganas desayunó un yogur descremado, deshidratado, balanceado y con sabor a fresas salvajes. Encendió un cigarrillo que denunciaba su poder adquisitivo y miró apenas los titulares del diario que dice todo lo que no calla. El horóscopo prometía un día excepcional y una sorpresa y una noticia. Antes de cerrar la puerta miró el departamento y pensó que, arreglado y todo, igual parecía la casa de alguien que no vivía allí. Se subió al auto capaz de trepar montañas, volar por encima de los precipicios y nadar ríos tormentosos. Mientras esperaba en el primer semáforo miró el reloj que le indicaba hora, minutos, segundos, fecha, día, mes, años, era, vencimiento de la próxima cuota para seguir pagándolo. Y era tarde. Por la fuerza de la costumbre se deslizó hacia su estilista con el andar de pantera aprendido sólo en diez lecciones. Pero, como siempre, nadie la miró. Desenfundó la máquina que hace todo por usted menos descansar y trabajar, acunada por la música que funciona para que no funcione su cerebro. Almorzó un sándwich de pan de harina sin harina con la rebanada de queso que mantiene su peso y una latita de la bebida que burbujea en su pancita y ayuda a digerir la comidita. Por la tarde, se ocupó de los trámites imprescindibles en el banco que parece un hogar y administra su dinero como un padrastro. Se sentó en un bar y tomó un trago de la bebida que sólo toman los que pueden. Cuando pidió la segunda copa pensó que ya había ingerido todas las calorías ahorradas pacientemente a lo largo del día. Se tiró de cabeza al río en el mismo momento en que se encendían todos los avisos luminosos.

3.4. Reflexiones acerca de los hechos del lenguaje. El Pronombre. En la Unidad 2 de esta Guía hemos descripto los mecanismos de cohesión que se usan más frecuentemente. Entre ellos, hablábamos de la referencia o sustitución pronominal, en la que la cohesión se lograba mediante el uso de pronombres. ¿QUÉ ES UN PRONOMBRE? Lo invitamos a que lea este texto, prestando especial atención a las palabras destacadas.

Usted se ha instalado en la sala de la biblioteca. Saca una birome, su carpeta, la abre y toma el libro que la bibliotecaria. Ahora está buscando en el índice ese tema que le está dando tanto trabajo. Por suerte pu venir temprano y tiene tiempo para estudiar con tranquilidad. Ahora trate de contestarse estas preguntas: • ¿Quién es usted? • ¿De quién es la carpeta? ¿Cómo lo sabe? • ¿Qué es lo que abre? ¿Quién lo hace? • ¿Qué ha entregado la bibliotecaria y a quién? ¿Cómo lo sabe? • ¿Cuándo sucede lo que se describe en el texto? • ¿Qué tema está buscando? ¿Quién es el o la que lo busca? • ¿Qué es lo que está dando tanto trabajo y a quién se lo da? • ¿Qué significa temprano en este contexto? ¿Es de día, de noche, a las 3 de la tarde o a las 8 de la mañana?

Puede haber tantas respuestas como personas contesten las preguntas. ¿Por qué razón? Porque los pronomb palabras subrayadas lo son) son palabras no connotativas (no descriptivas) y de significado ocasional. Veam significa esto con algunos ejemplos extraídos del texto. FUNCIÓN SINTÁCTICA El pronombre puede cumplir distintas funciones en la oración: la de un sustantivo, la de un adjetivo o la de un adverbio. En nuestro ejemplo: Usted se ha instalado en la sala de la biblioteca. sustantivo Ahora está buscando en el índice ese tema que le está dando tanto trabajo. adverbio adjetivo

CLASIFICASION DE LOS PRONOMBRES • Pronombres personales Singular Primera persona: yo, me, mí, conmigo. Segunda persona: tú, vos, usted, te, ti, contigo. Tercera persona: él, ella, ello, se, sí, consigo, lo, la, le. Plural Primera persona: nosotros/as, nos. Segunda persona: vosotros/as, vos, ustedes. Tercera persona: ellos, ellas, se, sí, los, las, les. • Pronombres posesivos Un solo poseedor Singular Primera persona: mi, mío, mía. Segunda persona: tu, tuyo, tuya. Tercera persona: su, suyo, suya. Plural Primera persona: mis, míos, mías. Segunda persona: tus, tuyos, tuyas. Tercera persona: sus, suyos, suyas. Varios poseedores Singular Primera persona: nuestro, nuestra. Segunda persona: vuestro, vuestra. Plural

Primera persona: nuestros, nuestras. Segunda persona: vuestros, vuestras. • Pronombres demostrativos Reflejan la mayor o menor cercanía respecto del hablante. Este, ese, aquel y sus femeninos y plurales. Esto, eso, aquello. • Pronombres relativos Se utilizan para evitar la repetición del sustantivo anterior. que, cual/es, quien/es, cuyo/a, cuyos/as, cuando, cuanto, como, donde. Ej.: Encontré la tapa en el rincón donde estuvo jugando tu hija. • Pronombres enfáticos (interrogativos y exclamativos) Son los pronombres relativos que se encuentran en exclamaciones o en preguntas directas o indirectas. Siempre llevan tilde. Ej.: ¿Qué película vas a ver? (estilo directo) Te pregunté qué película ibas a ver. (estilo indirecto) • Pronombres indefinidos Brindan un significado impreciso. Ej.: No encontré ninguno. Alguien, algo, alguno/a/os/as, nadie, nada, muchos/as, todo/a/os/as, varios/as, etc. Para ampliar su conocimiento sobre el tema le recomendamos consultar la bibliografía sugerida en esta guía.

Orientaciones sobre la resolución de las actividades Actividad N° 25 1. El artículo de G. Klimowsky (Texto 1) acepta la clonación humana con fines terapéuticos o con el objetivo de combatir enfermedades, mientras que el de E. Díaz (Texto2) considera

que la clonación es el resultado de una ciencia inhumana al servicio del mercado y no de la gente, por lo que se opone totalmente. 2. El texto 1 sostiene una postura tolerante acerca de la clonación mientras se respete el derecho del clonado y se utilice para curar enfermedades. El texto 2 sostiene que antes de ponerse a producir vida artificial, es necesario invertir dinero en realizar investigaciones para conocer las necesidades reales de la gente y a partir de ahí realizar las investigaciones. 3. En el texto 1 los argumentos a favor de la tesis son: la personalidad del feto se desarrolla a los tres meses de gestación, por lo que antes de los tres meses el feto no es ser humano; cualquier intervención en ese período se hace con el consentimiento de la persona cuyas células se clonan. En el texto 2 los argumentos a favor de la tesis son: la informática aplicada a la ingeniería genética tiene resultados imprevisibles y genera un problema ético; los comités de ética funcionan una vez que el invento está en el mercado y no hay posibilidades de revertir la situación; los científicos son responsables de su invención, no neutrales; se está pensando en generar vida artificial cuando aún hay tantos chicos que mueren de hambre. 4. Texto 1: a. Es un argumento a favor de la tesis. b. Porque en ese período en que el feto no se considera un ser humano, es cuando se efectúa la clonación del embrión. 5. Texto 2: a. Es un argumento a favor de la tesis. b. Porque los comités de ética resultan inútiles para revertir o anular el invento.