Leche de Soya

Hoy en día, la leche de soja es una de las leches vegetales más consumidas, especialmente por ser una opción adecuada en

Views 167 Downloads 3 File size 840KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Hoy en día, la leche de soja es una de las leches vegetales más consumidas, especialmente por ser una opción adecuada en caso de intolerancia a la lactosa, gracias a sus propiedades nutricionales y beneficios más importantes, además de su agradable sabor.

La leche de soja se obtiene a partir de la soja y agua, y al igual que la leche de vaca puede ser utilizada para realizar cremas, salsas, batidos… e incluso helados. No obstante, debemos advertir que no se trata de una leche en sí misma, a pesar de que erróneamente tiende a ser considerada de esta forma. Lo más adecuado sería considerar a esta bebida como bebida de soja o jugo de soja. No en vano, la soja es la única legumbre que tiene todos los aminoácidos esenciales para el cuerpo, por lo que se digiere con facilidad y previene ciertas enfermedades. Lo más importante es que contiene lecitina, una sustancia que, entre otras cuestiones, evita problemas cardíacos y ayuda a mantener las arterias limpias. Además, contiene isoflavonas, que son estrógenos vegetales que poseen una acción estrogénica muy pequeña comparada con la de los verdaderos estrógenos corporales. Según se cree, este mecanismo ofrece una acción protectora frente al cáncer de mama en las mujeres.

En lo que se refiere a la osteoporosis, las proteínas provenientes de la soja ayudan a conservar el calcio corporal, contando que además las citadas isoflavonas inhiben el proceso de destrucción ósea. Estas mismas proteínas son capaces de reducir la velocidad de la oxidación con oxígeno del colesterol, reduciendo asimismo el colesterol y los triglicéridos. Los ácidos grasos que posee son poliinsaturados (araquidónico, linoleico y linoleico), que son ácidos grasos esenciales omega-3 que no tienen colesterol y cuyo déficit retrasan el crecimiento, y producen enfermedades de la piel y alteraciones nerviosas. Eso sí, a todas estas propiedades debemos añadir que la soja es una fuente muy buena de aminoácidos esenciales, necesarios tanto para el desarrollo como para el crecimiento. No obstante, como veremos más adelante, no está aconsejado su consumo en niños menores de 5 años. La leche de soja es igualmente ideal tanto para ancianos como jóvenes, siendo apta para diabéticos, y es perfecta para personas que sean intolerantes a la lactosa. Siempre y cuando sea consumida con moderación y alternándola con otras bebidas vegetales.

Es una bebida especialmente rica en aminoácidos esenciales, necesarios para el crecimiento y el desarrollo. Se convierte por tanto en una buena opción para niños y ancianos. No obstante, en el caso de la nutrición infantil no se aconseja su consumo en niños menores de 5 años (en caso de ser mayores, lo mejor es consultar al pediatra). Además, es bien tolerada por personas diabéticas.

Es rica en proteínas, y cuenta con una buena relación entre el calcio y el fósforo. También es interesante su contenido en magnesio, útil en personas hipertensas, problemas cardíacos y artrosis, y ayuda en la asimilación del calcio. Además, su contenido en hierro también es ciertamente alto (ver más información en el apartado siguiente), siendo asimismo una fuente realmente buenas de vitaminas del grupo B, especialmente vitamina B6 y ácido fólico. Eso sí, teniendo en cuenta que posee una cantidad menor de nutrientes (en comparación con los que encontramos en la leche de vaca), lo más aconsejable es alternar el consumo de la bebida de soja con otras leches vegetales (descubre más sobre las leches vegetales), como por ejemplo la leche de avena o la de leche de almendras.

La leche de soja es rica en proteínas, calcio, fósforo y vitaminas del grupo B

Diferentes especialistas en salud han desaconsejado su consumo en niños menores de 5 años, y sobre todo en menores de 2 años. Especialmente porque existen otras alternativas dietéticas que necesitan los más pequeños en una etapa tan importante como la del desarrollo y el crecimiento, sin consumir exclusivamente bebidas de soja y derivados. Entre estas alternativas podemos encontrarnos con verduras y hortalizas (espinacas, col rizada, cebolla, berro, acelgas…), legumbres (judías blancas, garbanzos y lentejas), pescados (lenguado, salmón, sardinas y boquerones), así como frutos secos (almendras y avellanas), y la yema de los huevos.

Muchos nutricionistas no aconsejan su consumo en niños menores de 5 años.

No hay duda que en los últimos años la leche de soja ha contado con defensores y detractores sobre los diferentes beneficios o desventajas que aportaría a la salud cuando es consumida de forma regular dentro de una dieta equilibrada. A esto debemos sumarle las diferentes campañas publicitarias que han defendido sus beneficios como alternativa para personas intolerantes a la lactosa. Lo cierto es que, como todo, el consumo exagerado de cualquier alimento tiende a tener consecuencias negativas para la salud. Y, evidentemente, ocurre lo mismo con la bebida de soja. Por tanto, como hemos visto a lo largo de esta nota, nos encontramos ante una bebida saludable desde un punto de vista nutricional, pero que también aporta una serie de efectos negativos. Lo que lleva a hacernos una pregunta: ¿se trata de una bebida buena o mala para la salud?

La realidad es que nos encontramos ante una pregunta que mantiene dividida a un buen número de nutricionistas y médicos de medio mundo. Algunos aconsejan su consumo, otros lo recomiendan pero con moderación, y otros tantos desaconsejan su consumo. Por ello, nuestra recomendación en todo caso es evidente: informarse completamente sobre sus ventajas y desventajas, y preguntar a nuestro médico o nutricionista sobre si realmente podemos o no consumirla. No se deberían menospreciar sus beneficios, pero tampoco hacer la vista gorda ante sus efectos negativos.

Lo que más destaca de esta comparación son las cualidades dietéticas de la leche de soja con respecto a la leche entera de vaca.  En lo que se refiere a las grasas, además de estar presentes en menor cantidad, son más saludables porque son insaturadas, motivo por el cual esta leche vegetal se adapta tan bien a las personas que siguen dietas bajas en grasa.  Contiene muy pocas calorías, casi la mitad de las que contiene la leche de vaca. Pero además, se ha demostrado en numerosos estudios científicos que la leche de soja tiene las siguientes propiedades:  Aporte de aminoácidos: aunque su contenido de proteínas sea inferior al de la leche de vaca, la variedad de los nutrientes proporcionados por la leche de soja asegura un aporte completo de aminoácidos, incluso los esenciales (los que nuestro organismo no es capaz de sintetizar y se deben adquirir a través de la dieta).  No contiene colesterol malo.  Buena presencia de vitaminas B1 (regulan el apetito y el metabolismo energético), B2 (salud de la piel, visión y absorción de otras vitaminas), B6 (sistema inmunitario, producción de hemoglobina, regulación de los niveles de glucosa en la sangre), ácido fólicoB9 (formación de glóbulos rojos, metabolización de proteínas, embarazo), A (interviene también en la salud de la piel, los huesos y la vista) y la vitamina E, que es antioxidante y previene la aterosclerosis.

  

Puede ser consumida por personas intolerantes o alérgicas a la lactosa, un azúcar característico de las leches de origen animal y que no se encuentra en las leches vegetales. No contiene gluten, por lo que también la pueden tomar los celiacos. Contiene isoflavonas de soja (Fito estrógenos), que son hormonas vegetales.

La leche de soja es rica en Fito estrógenos, una hormona vegetal que puede inhibir la producción de testosterona en los hombres. Niveles reducidos de testosterona reducen significativamente el riesgo de cáncer de próstata. Algunos estudios han demostrado que los hombres que tienen una dieta rica en soja son menos propensos a desarrollar hipertrofia prostática o cáncer de próstata.

La soja es rica en isoflavonas. Las isoflavonas son una categoría de sustancias en las que se incluyen los llamados Fito estrógenos, compuestos químicos no esteroideos que se encuentran en los vegetales, pero que son similares a los estrógenos humanos. El problema con esta sustancia es que muchos estudios han demostrado que un exceso de ésta puede conducir a desequilibrios hormonales, tales como problemas de la tiroides e incluso el cáncer de mama. No obstante, los estudios sobre la influencia del consumo regular de soja en los casos de cáncer de mama no son concluyentes todavía. A pesar de que no hay evidencias claras sobre el poder de las isoflavonas para bajar el riesgo de contraer cáncer de mama o de próstata, hay otros estudios que confirman un efecto protector en posibles recidivas. En cualquier caso, no habiendo ningún estudio con resultados concluyentes y teniendo en cuenta a las variedades tumorales que pueden afectar a los senos, muchos médicos desaconsejan el consumo de soja en pacientes afectados por cáncer de mama o en fase de tratamiento post-tumoral para evitar incompatibilidades entre los fármacos y las hormonas de la soja.

Los críticos de la soja sostienen que suministrarle leche de soja a un bebé o a un niño podría ser perjudicial para su correcto crecimiento si no se tienen en cuenta determinados factores. El consumo regular de leche de soja, al contrario que la leche de vaca, puede crear una deficiencia de calcio en los niños recién nacidos. Es importante que en los primeros años de vida los niños consuman suficiente calcio para el correcto desarrollo de sus huesos, dientes, hormonas, músculos e incluso el sistema nervioso. Comparada con la leche de vaca, la leche de soja tiene un bajo contenido en calcio, por lo que si decides dársela a tu hijo recién nacido, considera incluir suplementos de folato, calcio, vitamina A, D y B. Se puede comprar enriquecida con estos nutrientes, pero siempre recomiendo revisar bien las etiquetas en busca de una marca que no esté fabricada con soja transgénica. También se ha mencionado anteriormente que la leche de soja contiene unos compuestos conocidos como fitatos, los cuales tienden a disminuir la absorción de calcio, por lo que si le das leche de soja a tu hijo, asegúrate que consuma más alimentos ricos en calcio. Le puedes dar yogures, queso, salmón u otros alimentos fortificados con calcio. Por lo general, la leche de soja puede ser una gran alternativa para los niños que no toleran la leche de vaca. Sin embargo, si tu bebé es alérgico a la leche, puede que también sea alérgico a los alimentos que contengan soja, incluyendo la leche de soja. En estos casos, lo mejor es acudir a un pediatra para que sea un experto el que valore la decisión de darle leche de soja a un bebé. También es importante conocer otras posibles consecuencias del consumo de leche de soja en recién nacidos. 

La leche de soja normalmente se usa para sustituir la leche de vaca, pero en muchas ocasiones, puede producir reacciones alérgicas. Se cree que las proteínas de la soja pueden causar efectos secundarios como nauseas, erupciones cutáneas y dolor abdominal, entre otras.



Siempre se suele asociar a la leche de vaca como una buena fuente de proteínas, mientras que la leche de soja contiene una menor cantidad de este macronutriente esencial. Los niños que consumen más leche de soja podrían sufrir deficiencia de proteínas, lo cual puede influir en una mala presión sanguínea o temperatura corporal. Para evitar este problema, asegúrate que tome otros alimentos ricos en proteínas como los huevos, carne o legumbres.



La leche de soja tiene Fito estrógenos, un compuesto que según numerosos estudios tiene un impacto positivo sobre el cáncer de mama. No obstante, algunas fuentes advierten que el consumo excesivo de Fito estrógenos puede derivar en un aceleramiento de la pubertad. De todas formas se necesitan más estudios para certificar estas afirmaciones.



La leche de soja tiene Fito estrógenos, un compuesto que según numerosos estudios tiene un impacto positivo sobre el cáncer de mama. No obstante, algunas fuentes advierten que el consumo excesivo de Fito estrógenos puede derivar en un aceleramiento de la pubertad. De todas formas se necesitan más estudios para certificar estas afirmaciones.



La leche de soja tiene Fito estrógenos, un compuesto que según numerosos estudios tiene un impacto positivo sobre el cáncer de mama. No obstante, algunas fuentes advierten que el consumo excesivo de Fito estrógenos puede derivar en un aceleramiento de la pubertad. De todas formas se necesitan más estudios para certificar estas afirmaciones.

Lo mejor siempre es buscar la opinión de un experto (pediatra, médico, nutriólogo, etc.) antes de empezar a darle cualquier alimento a un recién nacido. Ten muy en cuenta las posibles alergias. La leche de soja es una alternativa saludable, pero hay que saber cómo suministrarla adecuadamente a los más pequeños.