Las Variables o Aspectos Principales a Considerar Del Entorno

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ALVARADO – Campus Medellín INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL MATERIA: Gestión estráte

Views 519 Downloads 0 File size 625KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ALVARADO – Campus Medellín

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL MATERIA: Gestión estrátegica 7º. Semestre – Grupo - Escolarizado Producto Académico: variables a considerar en el análisis del entorno

Presenta: María Nelly Jimena Cuéllar Leboreiro

Docente: Lic. Genésis Romero Durán

MEDELLÍN DE BRAVO, VER. 25-09- 2017

INTRODUCCION Entorno Político, Económico, Social, Tecnológico (PEST), Matriz de Factores Externo (MEFE), Perfil Competitivo. El ambiente de una empresa está rodeado por múltiples factores que pueden afectar la operación de la misma, con un impacto positivo o negativo: La situación El entorno La tecnología e medioambiental demográfico innovaciones. El entorno de una empresa puede ser General: Factores Sectorial: Parte del económicos, próxima a la socioculturales y actividad habitual tecnológicos que de la empresa. Influyen de forma Variables que similar en todas afectan a una las organizaciones empresa o a un que operan en un grupo de momento dado en empresas de un espacio forma específica económico de limitada determinado. El análisis del entorno general de la empresa (económico, demográfico, cultural, político-legal, tecnológico) Las variables o aspectos principales a considerar del entorno son: 

Demográficas (Población y sus movimientos)



Económicas



Medio Ambientales



Socioculturales



Legales y políticas



Tecnológicas

Las empresas se ven afectadas por los cambios del entorno que constituyen un trasfondo general que condiciona las actividades de las organizaciones.1 Los cambios pueden ser buenos o malos. Es por ello que siempre que se realice una planeación dentro de la organización la estrategia debe de estar bien desarrollada para una mejora continua. Las empresas precisan obtener información del entorno con el objetivo de conocer las interrelaciones de las variables, su influencia sobre el mercado de la organización, para aprovechar las oportunidades o tendencias positivas y evitar las posibles amenazas. La información obtenida debe ser fidedigna para tomar mejores decisiones en la empresa.

CONCLUSIÓN En un entorno hostil, cambiante y difícil de controlar se hace necesario anticiparse a los problemas explorando el futuro. Todos nosotros siempre esperamos un futuro mejor y para ello el análisis de entorno genérico nos abre el panorama. Desde mi punto de vista el análisis del entorno genérico abre diversas puertas en camino al éxito para nuestros negocios siempre hay que pensar grande y desde diversas perspectivas para tener el éxito en la vida.

BIBLIOGRAFIA www.academia.edu.mx www.gestionestrategica.edu.mx