Las Revoluciones Burguesas, Erick Hobsbawm

LAS REVOLUCIONES BURGUESAS ERICK HOBSBAWM PRESENTADO A: GERMAN JAUREGUI PRESENTADO POR: DANY ANDRES BEJARANO Cód.: 200

Views 356 Downloads 47 File size 86KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LAS REVOLUCIONES BURGUESAS ERICK HOBSBAWM

PRESENTADO A: GERMAN JAUREGUI

PRESENTADO POR: DANY ANDRES BEJARANO Cód.: 2009260006

FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL BOGOTA D.C 2012

LAS REVOLUCIONES BURGUESAS ERICK HOBSBAWM La vida en el mundo de 1780 hacia 1848 cambió profundamente políticoeconómicas de cualquier país que vivió las consecuencias de la doble revolución. Las revoluciones francesa e industrial, parte fundamental de este libro, configuran el desarrollo del capitalismo, en el marco de la emergencia de una clase social propia de estos elementos revolucionarios definida y caracterizada gracias a los procesos que se llevan a cabo en estas revoluciones. La revolución francesa define la transformación política de la monarquía absoluta hacia la consolidación de una clase social en el poder con intención de realizar cambios estructurales en el estado. Por su parte, la revolución industrial más bien identificada dentro del marco económico, extensión de los mercados, cambios en la técnica, desarrollo textil y finalmente industrial. El mundo en 1780-1790, señala Hobsbawm era más grande y más pequeño a la vez que el nuestro; geográficamente era más pequeño, pues no se conocía la totalidad del globo terrestre, las características demográficas eran de menor envergadura, solo los comerciantes conocían las rutas marítimas, la movilidad y las comunicaciones obstaculizaban el conocimiento abierto de la tierra, la mayoría de personas perecían en el mismo lugar de nacimiento, simultáneamente, el mundo se hacía gigante dada la incapacidad de recorrer grandes distancias en poco tiempo, la restringida disponibilidad de transporte ya sea por tierra o por mar (que era mucho más barato), la lenta propagación de alguna noticia, esto hacía que el tamaño de la tierra “creciera” en sus dimensiones, tal como la conocemos hoy. En cuanto a las relaciones políticas y económicas de aquella sociedad, ésta era netamente agraria, en esto se basaba cualquier tipo de intercambio comercial, la tierra era el eje central de la economía y el absolutismo dominaba políticamente a toda Europa, teniendo sus principales potencias dominios en el resto del mundo, con colonias en América y África respectivamente, teniendo en cuenta esto, las características de Europa se generalizaban a casi todo el mundo, por el ejercicio de la dominación. Dadas éstas condiciones, sobresale una tensión, la relación entre quién produce la riqueza y quién la domina, es decir, quien posee la tierra y quien la cultiva, pues de esta forma es ejercida la dominación, con lo cual el campesino tenía relaciones de servidumbre o por lo menos de dependencia por no ser poseedor de la tierra. Durante ésta época emerge un movimiento, más bien una revolución cultural que en primera instancia critica la forma de vida del hombre de ese entonces (monarquía absoluta), en Francia surgen una serie de pensadores y críticos que promueven el racionalismo, condenan la actitud especuladora de la iglesia y los monarcas (elegidos por la divinidad), propagan la razón en función de la

vida del hombre y su desarrollo, una manera real y consistente de transformación social, este movimiento es conocido como Ilustración. Inglaterra, epicentro de la revolución industrial, contaba con unas condiciones específicas que fundamentaron e impulsaron allí dicha revolución; éstas particulares condiciones no eran, pues, avances en lo relativo a la ciencia, ni de la técnica, no contaban con los principales centros de investigación, ni eran el referente filosófico o político de la ilustración, lo que ocurría allí ciertamente era, su capacidad mercantil, que deriva en un proceso monopolizador que controla el mercado mundial, es decir, Inglaterra, como en el resto de Europa contaba con una población mayoritariamente campesina, explotada por los propietarios de la tierra y tenía, gracias a sus colonias en el norte americano y la flota naval grandes intercambios comerciales, que condujeron, junto con el empleo de la producción textil (algodón), su acumulación originaria, además de esto a partir del dominio total de los mercados, nace la necesidad de producir más en menos tiempo, esto impulsa las innovaciones técnicas que a su vez fortalecen el desarrollo de talleres manufactureros. En efecto, Inglaterra se hizo a todo el comercio mundial en cualquier manera de intercambio, desde la proto-industria hasta el comercio de esclavos pertenecía a ellos, lo que implica que cada actividad afectaba de manera significativa a Inglaterra lo cual fue causal directa de la revolución industrial. En sí, la revolución industrial significa la articulación de tres factores con influencia de la industria (tierra capital y trabajo), de manera mecanizada y con el fin de producir mediante el intercambio comercial una ganancia, en torno a esto en los primeros años del estallido de la revolución se evidenciaron cambios consecuentes en la técnica, la ciencia, el racionamiento económico. El movimiento de la ilustración se encontraba en pleno auge, y ésta “iluminaría” el campo científico y tecnológico que aceleraría la transformación del capitalismo industrial., en su dimensión política, cultural y económica. Entonces gracias a la consolidación de Inglaterra como monopolio comercial comienza la innovación técnica, nuevas visiones de mercado, el hierro, el acero y el carbón fortalecen la capacidad acumulativa de capital, dándole las vías necesarias para el desarrollo técnico y lo que posteriormente va a ser el segundo boom; el ferrocarril, pues la explotación de minas requería máquinas de vapor y a su vez medios de transporte para trasladar la cantidad de carbón o de mineral extraído hacia el punto de embarque. En esencia, la técnica desarrollada en el ferrocarril dinamizó el flujo de mercancías, pues acortaba las distancias y asimismo aumentaba considerablemente la ganancia optimizando la producción. La ganancia contra tiempo permite su propagación por el mundo como el principal acelerador del capitalismo industrial, se hace muy útil para el comercio y para el transporte; estas dinámicas mercantiles, en últimas generan la consolidación del proletariado como clase social, en consecuencia con la expropiación de los

medios de producción (la tierra), el éxodo del campo a la ciudad, la liquidación de los bienes comunales y la leyes de cercado movieron al campesino a la ciudad, a la industria propiamente, para mejorar sus condiciones de vida, derivando en el surgimiento del proletariado. La mecanización de la producción, hace que crezca la competencia, causando la reducción del precio del artículo terminado, lo que conduce a tener que reducir los costos de producción, por lo cual el único lugar “sujeto” a cambios disponible es el salario del obrero, cuestión que genera una serie de dificultades para llevar a cabo dicha reducción de costos, pues de allí se desprende el hecho de tener que reducir los costos de sostenimiento del obrero, situación dificultosa pues los precios eran manejados por grandes mercaderes del trigo, los precios los regulaban con unas leyes llamadas “Corn Laws”, con lo que se inició una dura lucha con el fin de lograr reducir los precios de los granos. En este momento de la historia, de manera simultánea se esta forjando una revolución política con la misma trascendencia de la revolución industrial, la revolución francesa, una de las revoluciones más importantes y significativas que el mundo ha conocido, por su propagación y su impacto en todo el mundo. Esta revolución se genera en el marco de la monarquía absoluta, en donde el monarca Luis XIV, concentra el poder y con instituciones como el ejército, la burocracia y la dominación regional, promueve el cobro de impuestos y el control político y territorial, con Luis XV, la monarquía se desentiende de los principales problemas de los franceses y se concentra en la adquisición de lujos y suntuosidades, solo aparecía la monarquía para cobrar los impuestos dejando a los campesinos en una condición de miseria. En general, Francia a nivel económico se sustentaba en la labor agrícola, es decir, el campesino era quien sostenía la economía francesa, generaba la riqueza y el bienestar de la monarquía. “es fácil comprender por qué la primera escuela sistemática de economistas continentales (fisiócratas franceses), consideran indiscutible que la tierra y la renta de la tierra eran la única fuente de ingresos”1 En Francia se generó el centro de la revolución cultural conocida como la ilustración, que critica la crisis originada por la tan mala administración de la monarquía y plantea mediante sus pensadores (Montesquieu, Rousseau, Voltaire), la división de poderes, el gobierno en manos del pueblo, impedir los muy ricos y los muy pobres, todo esto como respuesta a los desmanes de la monarquía y en busca de la transformación estructural y radical (aunque algunos defendían mantener la monarquía), se conforman grupos en los que participaban los campesinos, la encopetada burguesía, en general masas inconformes con la concentración del poder. En medio de esta pugna política, Francia colabora junto a Estados Unidos en la guerra independista (E.U), 1 Erick Hobsbawm, “las revoluciones burguesas”, ediciones Guadarrama, P. 40 Madrid 1974

victoria que deja en bancarrota a Francia, lo cual expresa causalidad directa entre la revolución norteamericana y la francesa. Todo este movimiento inconforme y gestionado por la burguesía ilustrada materializa sus intenciones de transformación en lo que se conoció como la toma de la bastilla, el 14 de Julio de 1789, en donde el levantamiento de las masas agudizaba la situación de la monarquía y profundizaba la crisis absolutista al ritmo de la burguesía, el campesinado, etc. “las peticiones del burgués de 1789 están contenidas en la famosa declaración de los derechos del hombre y del ciudadano de aquel año. Este documento es un manifiesto contra la sociedad jerárquica y los privilegios de los nobles, pero no en favor de una sociedad democrática o igualitaria”2

De ahí en adelante todo se trató de mantener la revolución y la libertad alcanzada, siguiendo este principio, emergieron unos grupos caracterizados por su clase y sus intereses; los jacobinos, fueron reconocidos por ser de clase media y mantener el pensamiento radical de la revolución, los sans culottes, eran los pequeños propietarios, campesinos pobres, “en realidad, los sans culottes eran una rama de esa importante y universal tendencia política que trata de expresar los intereses de la gran masa de hombres pequeños” 3 y los girondinos, que se caracterizaban por ser los burgueses provincianos y grandes negociantes. En estos movimientos y en el ambiente de la burguesía estaban rondando las ideas que mantenían el curso de la monarquía, o en la república (Jacobina), asimismo esta pugna genera las condiciones políticas de una crisis. Enfrentamientos entre los jacobinos y los girondinos, impulsan la crisis y se intenta sustentar en el desafío a Inglaterra para su expansión comercial y el bienestar de los franceses; también se hace evidente la utilización de los sans culottes como fuerza de choque, que después de establecer la república jacobina (gracias a los sans culottes), se van a ver afectado por los interés exclusivos de la clase media burguesa, entonces, con la derrota de Robespierre y Saint Just, los campesinos y “pequeños hombres” quedan desamparados, al igual que la república jacobina, pues su sustento ya no se encontraba en las masas, lo que puso en problemas a la política francesa, se hacía necesaria la expansión para estabilizar la economía y la crisis política, expansión que se veía muy distante por los problemas internos de Francia, pero fue en el ejército dónde se encontró ésta solución, Napoleón Bonaparte, militar por excelencia, llevó al ejército francés al triunfo y a la conquista de casi toda Europa, solucionando los problemas económicos y políticos que rondaban a Francia en ese entonces. Napoleón se convirtió en un ejemplo a seguir del hombre civilizado de aquel siglo, ilustrado, curioso y ambicioso, perfecto ejemplo del hombre hijo de la doble revolución, la rápida 2 Ibíd., P. 113 3 OP,CIT P. 121

desintegración de su ejército no empañó su imagen en la historia, sencillamente había logrado lo que ningún jacobinista hubiese podido realizar. Así la revolución francesa constituye un gran impacto para la humanidad, pues genera una manera de pensar diferente al resto de Europa, además de esto logra persuadir a las demás naciones de su revolución contagiándolas y promoviendo su alzamiento, hasta en Hispanoamérica se realizaron levantamientos en su nombre, en Europa, se luchó bastante, luego del período de la restauración (período en el cual las naciones estaban en quiebra por mantener la guerra durante 20 años), para destruir a las monarquías restauradas. El sostenimiento de la guerra, la pérdida en Waterloo, el deterioro de los ejércitos por la precaria asistencia médica determina una quiebra económica para Francia, que es el precio pagado por mantener y fortalecer el estado, por oponerse a sus contradictores y regar el pensamiento francés por todo el continente. “Después de más de veinte años de ininterrumpida guerra y revolución, los antiguos regímenes victoriosos se enfrentaban a problemas de pacificación y conservación de la paz, particularmente difíciles y peligrosos” 4 La prevención continua de otras revoluciones de tipo francés extendían una tensión permanente sin evocar la guerra, Rusia, fuerte y consolidada evitaba a toda costa los levantamientos, de esta manera cada potencia se esmeraba por mantener estable su economía y sus territorios, por ejemplo Inglaterra no tenía en sus planes la expansión territorial, más bien mantener los territorios de importancia marítima y comercial, esto valida el apoyo a las independencias de los estados iberoamericanos, pues evidentemente expande su economía, lo que le facilitó la abolición del mercado esclavista. En general el comercio, la diplomacia y la `protección de los estados potencias marcaron esa “tranquilidad” justificada después del período de guerra, las aflicciones al interior de los estados para evitar los levantamientos y ejercer los dispositivos de control después fracasarían por la ola de las revoluciones, otra consecuencia de la doble revolución. Estas ola de revoluciones simplemente es el reflejo de las características trascendentales de la doble revolución, la consecución de los estado por los levantamientos hacia las monarquías restauradas se identifican con la revolución de 1789, y dejando de lado el absolutismo se sumergen en la protección del estado como nación y fijando sus intereses únicos, configurándose el nacionalismo como hijo de la doble revolución.

4 Óp., cit, P. 183