Las Nuevas Guerras - Mary Kaldor

Las nuevas guerras - Mary Kaldor La violencia organizada en la era global En el verano de 1992 visité Ngorno-Karabaj, en

Views 71 Downloads 0 File size 154KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Las nuevas guerras - Mary Kaldor La violencia organizada en la era global En el verano de 1992 visité Ngorno-Karabaj, en la región transcaucásica, en medio de una verbal que enfrentaba a Azerbaiyán con Armenia. Entonces comprendí que lo que había presenciado antes en Yugoslavia no era nada extraordinario, no era un retroceso al pasado, sino una situación contemporánea, que podría encontrarse especialmente en el mundo poscomunista. La atmósfera de salvaje oeste de Knin (por aquel entonces autoproclamada república serbia en Croacia) y NagornoKarabaj, habitada por jóvenes vestidos con uniforme casero, era muy peculiar más tarde emprendí un proyecto de investigación y descubrí, creo que había advertido en Europa del este tenía muchas características en común con la guerra que se libraban en África quizás en otros lugares como por ejemplo el sur de Asia. El argumento es que durante los años 80 y 90 se ha desarrollado un nuevo tipo de violencia organizada -especialmente en África y Europa del este -propio de la actual era de globalización. Dicho tipo de violencia y lo calificó de "nueva guerra". Utilizó el término "nueva" para distinguir sobre la guerra de una época anterior. El término "guerra" lo empleo para subrayar el carácter político de este nuevo tipo de violencia. Las nuevas guerras implican un desdibujamiento de las distinciones entre guerra (normalmente definida como la violencia por motivos políticos entre estados con grupos políticos organizados), crimen organizado (la violencia por motivos particulares, en general el beneficio económico, ejercida por grupos organizados privados) y violaciones a gran escala de los derechos humanos (la violencia contra personas individuales ejercidas por estados o grupos organizados políticamente). La mayor parte de la literatura, a las nuevas guerras se las califica de guerras internas o civiles, o de conflictos de baja intensidad. Si bien es posible trazar la evolución de las nuevas guerras a partir los llamados conflictos de baja intensidad de aquella época, las actuales tienen unas características distintas que quedar ocultas o los utiliza un término que se ha convertido, de hecho, en un comodín. Algunos autores definen las nuevas guerras como guerras privatizadas o informales, aunque la distinción entre lo privado y lo público, estatal y los no estatal, lo informal y lo formal, lo que se hace por motivos económicos o políticos, no es fácil establecer. Tal vez sea más apropiado el término "posmoderno". Sin embargo, el término también se emplea para referirse a las guerras virtuales y las guerras en el ciberespacio. Entre los autores norteamericanos especializados hay un debate sobre lo que se denomina "revolución en los asuntos militares". El hecho es que la llegada de la tecnología de la información es tan importante como lo fue la del tanque y el avión, o incluso el paso de la tracción por caballos al motor mecánico. Sin embargo, estos autores conciben la revolución en los asuntos militares dentro de las estructuras institucionales de guerra y ejército que hemos heredado. La técnica preferida es el bombardeo aéreo espectacular, que reproduce la apariencia de la guerra clásica para consumo público y, en realidad, tiene muy poco que ver con lo que está pasando en la tierra. Comparto la opinión de que ha habido una revolución en los asuntos militares, pero se trata de una revolución en las relaciones sociales de la guerra, no en tecnología. Creo que las nuevas guerras deben

interpretarse en el contexto del proceso conocido como globalización. Por tal entiendo la intensificación de las interconexiones políticas, económicas, militares y culturales a escala mundial. Se ha dicho con frecuencia que las nuevas guerras son resultado del final de la Guerra Fría; reflejan un vacío de poder que es típico de los períodos de transición en la historia mundial. Desde luego, es cierto que las consecuencias del final de la Guerra Fría contribuyeron de manera importante las nuevas guerras. Asimismo el impacto de la globalización es visible en muchas de las nuevas guerras. Veamos algunas características: Las nuevas guerras surgen en el contexto de la erosión de la autonomía del estado , la desintegración del Estado. Aparecen en el contexto de la erosión del monopolio de la violencia legítima. La capacidad de los estados para usar la fuerza de modo unilateral contra otros estados está muy debilitada. Al mismo tiempo, por abajo, el monopolio de la violencia organizada sufre la erosión de la privatización. Las nuevas guerras surgen en situaciones en las que los ingresos del Estado disminuyen por el declive de la economía y la expansión del delito, la corrupción y la ineficacia del creciente crimen organizado y la aparición de grupos paramilitares, mientras la legitimidad política va desapareciendo. Utilizó el ejemplo de la guerra en Bosnia -Herzegovina para ilustrar los principales rasgos de las nuevas guerras, y lo hago, sobre todo porque es la guerra que mejor conozco. La guerra de Bosnia -Herzegovina comparte muchas de las características de las guerras en otros lugares, pero es excepcional en un aspecto: acabó siendo el foco de atención mundial. En ella se concentraron más recursos) gubernamentales y no gubernamentales) que en ninguna otra nueva guerra. Los objetivos de las nuevas guerras están relacionados con la política de identidad, a diferencia de los objetivos geopolíticos o ideológicos de las guerras anteriores. Al decir política de identidades, me refiero a la reivindicación del poder basada en una identidad concreta, sea nacional, del clan, religiosa o lingüística. La nueva política de identidades consiste en reivindicar el poder basándose en etiquetas; se existen ideas sobre el cambio político o social, suelen estar relacionadas con una representación nostálgica e idealizada del pasado. Hay dos aspectos de la nueva oleada de política de identidades están específicamente relacionados con el proceso de globalización. Primer lugar, la nueva oleada de política e identidades es a la vez local y mundial, nacional y trasnacional. En segundo lugar, esta política utiliza la nueva tecnología. La velocidad de movilización política es mucho mayor debido al uso de los medios electrónicos. La segunda característica de las nuevas guerras es que ha cambiado el modo de combatir, la forma de equilibrar esas guerras. Las nuevas estrategias bélicas aprovechan la experiencia tanto de la guerrilla como de la lucha contrarrevolucionaria, pero sin embargo, son muy peculiares. En la guerra convencional o regular, el objetivo es la captura del territorio por medios militares; las batallas son los enfrentamientos decisivos. También la nueva guerra intenta evitar el combate y hacerse con el territorio a través del control político de la población, pero mientras que la guerra de guerrillas (al menos en la teoría elaborada por Mao Zedong o el Che Guevara) pretendía "ganarse la gente", la nueva guerra toma prestadas de la contrarrevolución unas técnicas de desestabilización dirigidas a sembrar "el miedo y el odio". El objetivo es controlar a la población deshaciéndose de cualquiera que tenga una identidad distinta, e incluso una opinión distinta. Por eso, el objetivo estratégico de estas guerras es expulsar a la

población mediante diversos métodos, como las matanzas masivas, los reasentamientos forzosos y una serie de técnicas políticas, psicológicas y económicas de intimidación. Esta es la razón de que en todas estas guerras haya habido un aumento espectacular del aumento de refugiados y personas desplazadas. A principios del siglo XX, la proporción entre bajas militares y civiles en las guerras era de 8:1. Hoy en día esa proporción se invertido casi al milímetro; en las guerras de los años 90, la proporción entre las bajas militares y civiles es de 1:8. El tercer aspecto en el que las nuevas guerras pueden distinguirse de las anteriores es lo que dominó la nueva economía de guerra "globalizada". La nueva economía de guerra globalizada es casi exactamente lo contrario de las economías bélicas de las dos guerras mundiales. Aquellas eran centralizadas, totalizadoras y autárquicas. Las nuevas economías de guerra están descentralizadas. La participación en la guerra es baja y el paro es enormemente elevado. Además, dependen en gran medida de los recursos externos. En estas guerras, la producción interior disminuyen de forma drástica debido a la competencia global, la destrucción física o las interrupciones del comercio normal en tales circunstancias, las unidades de combate se financian mediante el saqueo y el mercado negro, o gracias a la ayuda exterior. Todas estas fuentes sólo pueden mantenerse través de la violencia permanente. La clave de cualquier solución a largo plazo es restaurar la legitimidad, devolver el control sobre la violencia organizada a las autoridades públicas, sean locales, nacionales o internacionales. Aunque las nuevas guerras están concentradas en África, Europa del este y Asia, son un fenómeno global, y no sólo por la presencia de redes de comunicación mundiales o porque sea de ellas en todo el mundo. Las características de las nuevas guerras también se dan en Norteamérica y Europa occidental. Ya no es posible aislar unas partes del mundo de otras. En la práctica, se libraron dos guerras al mismo tiempo. Primero, estuvo la guerra de Milosevic contra los albanokosovares. Era un ejemplo arquetípico de la nueva guerra que el escrito. Segundo, estuvo la guerra espectáculo de la OTAN, el tipo de guerra historia puede trazarse a través del conflicto imaginario de la era de la Guerra Fría, las guerras en las Malvinas e Irak y la revolución de los asuntos militares para que me refiero en la introducción este libro. Se puede alegar que tanto guerras no sólo no estaban en contradicción sino que se alimentaron mutuamente. Las nuevas guerras en Kosovo La guerra declarada por Milosevic en Kosovo fue un ejemplo de nueva guerra. En primer lugar, fue una guerra librada en nombre del nuevo nacionalismo. La población albanesa está claramente diferenciada de los serbios, desde el punto de vista tanto lingüístico como étnico. Durante todo el periodo de posguerra hubo tensiones entre ambos grupos: había muy pocos albaneses en la dirección comunista, y Kosovo quedó sometido a la ley marcial inmediatamente después de la guerra; a partir de finales de los años 60, Kosovo fue adquiriendo más autonomía y la proporción de albaneses aumentó porque tenían un mayor índice de natalidad y por la emigración de los serbios. En la constitución de 1974 se declaró a Kosovo provincia autónoma dentro de Serbia. A finales de los años 70 y principios de los 80, la población albanesa presionó para que se le otorgara la categoría de República, como Croacia o Eslovenia.

El origen de la crisis actual debe remontarse al auge del nuevo nacionalismo de Yugoslavia en especial, al auge de Slodoban Milosevic y la aprobación oficial de un programa nacionalista serbio muy extremista. La eliminación de la autonomía de Kosovo en 1989, por parte de Milosevic, señaló el comienzo de la desintegración de Yugoslavia posteriormente se empezó a despedir a los albaneses de supuestos en la función pública y las empresas de propiedad estatal; a los estudiantes de origen albanés se les prohibió que entraron en los edificios universitarios y se introdujo un nuevo programa de estudios serbio; la detención arbitraria y la violencia policial contra los albaneses se convirtieron en prácticas habituales. El crecimiento del sentimiento nacionalista entre los albanokosovares durante los años 80 y 90 tenía también ciertos elementos nuevos. Especialmente importante fue el papel de los expatriados, sobre todo en Alemania y Suiza. A partir de 1997, cuando adquirió más influencia el ELK ) Ejército kosovar de liberación), también fue esencia del papel de los expatriados a la hora de inclinar los apoyos en su favor. Bajo la dirección de Ibrahim Rugova, los albanokosovares declararon la independencia y organizaron su propio sistema paralelo de servicios públicos, incluida la educación, dentro de Kosovo. En segundo lugar, los métodos de la guerra representaron el perfeccionamiento de las técnicas desarrolladas en Croacia y Bosnia, la estrategia de controlar el territorio mediante el desplazamiento de la población. La violencia se dirigió principalmente contra los civiles. Las actividades del ELK sirvieron de excusa para la limpieza étnica, que llevaron a cabo, sobre todo, las fuerzas regulares yugoslavas y la policía serbia; alrededor de 400,000 personas salieron del país. Una vez comenzados éstos, la limpieza étnica se desarrolló con arreglo a una pauta sistemática y organizada. La realizó una combinación de fuerzas regulares y grupos paramilitares a lo que se añadieron criminales puestos en libertad para dicho propósito. La organización logística de trenes y autobuses para deportar a los albanokosovares demuestra bien a las claras el carácter planificado desde limpieza étnica. Las pruebas disponibles sugieren que en la operación de limpieza fueron asesinadas unas 10.000 personas, incluidos niños, que más de 1 millón se vieron obligados a dejar el país. Cuando las fuerzas de la OTAN entraron en junio, sólo quedaban en Kosovo 600.000 personas y de ellas 400.000 se han desplazado dentro del propio país. El lado albanés, el ELK representa una mezcla de fuerzas paramilitares y fuerzas de autodefensa. El ELK surgió de un partido formado en la diáspora a principios de los años 80. Se proclamaba una organización leninista y se inspiraba en el dirigente albanés Enver Hoxha. Fue un periodo en el que los esfuerzos por sostener discusiones paralelas están agotando y muchos jóvenes quedaron desencantados. Por último, el conflicto de Kosovo fue también un ejemplo característico de nueva economía de guerra. Kosovo siempre fue una de las regiones más pobres de Yugoslavia, en donde el desempleo era muy elevado.

La guerra espectáculo de la OTAN

A lo largo de la primavera de 1998, los dirigentes hicieron enérgicas declaraciones sobre su empeño de evitar la guerra en Kosovo. No obstante, el método escogido para evitar la guerra fue la diplomacia respaldada por la amenaza de ataques aéreos. Las negociaciones fueron acompañadas de la amenaza de ataques aéreos. En el acuerdo no duro. Principios de 1000 avecindó 99, serbios empezaron a introducir nuevas tropas en la región. La matanza de 40 personas en Racak desencadenó una nueva oleada diplomática que culminó en el acuerdo de Rambouillet, en el que se preveía un periodo de transición de tres años, de autonomía para Kosovo, aunque los serbios mantenían el control de ciertas actividades fundamentales, y una presencia considerable de la OTAN sobre el terreno. Con los serbios se negaron a firmarlo, la campaña de bombardeos se volvió inevitable. Algunos han dirigentes occidentales afirman que les sorprendió la aceleración de la limpieza étnica. A la hora de la verdad, sin embargo, la utilidad de los ataques aéreos fue muy dudosa. En conjunto, hubo aproximadamente 36.000 salidas, de las que 12.000 fueron ataques. Se arrojaron aproximadamente 20,000 bombas inteligentes y 5000 convencionales. Pero no parece que hiciera mucho daño a la máquina militar yugoslava. Hacía 50 años del ejército yugoslavo se entrenaba para hacer frente a un enemigo superior. Se había construido una vasta red subterránea que incluía almacenes, aeropuertos y cuarteles. Sería elaborado tácticas, depósitos de camuflaje y artillería, conservar las defensas aéreas y evitar la concentraciones de tropas. Tuvieron más éxito los ataques de la OTAN a los objetivos civiles: carreteras, puentes, centrales de energía, depósitos de petróleo y fábricas. Debido a la insistencia en que los aviones volaron por encima de los 5000 m, los pilotos no podían ver lo que ocurría. Por consiguiente se cometieron varios errores. Entre los peores momentos estuvieron el bombardeo de la embajada china y el de refugiados en el interior de Kosovo. Los llamados "daños colaterales" supusieron la muerte de unas 1400 personas. Los ecologistas están evaluando las consecuencias de daños en las instalaciones industriales. Se destruyeron emplazamientos históricos y hasta una emisora de televisión. Desde el punto de vista político, este tipo de bombardeo fue contraproducente. A pesar de la insistencia los portavoces de la OTAN en que hay una gran diferencia entre matar por error y matar deliberadamente, las víctimas de los bombardeos no lo tenían tan claro. Los ataques aéreos suscitaron el sentimiento nacionalista serbio y permitieron que Milosevic tomara enérgicas medidas contra la ONG. Al final Milosevic capituló y aceptó la eficiencia de la OTAN. Al parecer, los factores cruciales fueron la reestructuración de las infraestructuras civiles, la pérdida por su parte del círculo más cercano Milosevic. La rendición de Milosevic permitió que los refugiados regresaron a Kosovo. Pero el trauma de limpieza indica no puede hacerse desaparecer. Hay quien afirma que los ataques contribuyeron a la caída de Milosevic en octubre de 2000. Desde luego, ayudaron a precipitar guión junto con las sanciones económicas -el derrumbe de su economía, pero también ayudará a afianzar posturas resentidas, nacionalistas y antioccidentales, que perduran incluso después de Milosevic.

Yugoslavia y guerra de Bosnia

Tras la finalización de la contienda se integraría en el Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, que en 1929 adoptó el nombre de Yugoslavia. Durante la Segunda Guerra Mundial el territorio de Bosnia y Herzegovina fue anexionado por el estado fascista croata, entre 1941 y 1944. Derrotado el Eje, volvió a formar parte de Yugoslavia, bajo la denominación de República Socialista de Bosnia y Herzegovina, como una de las seis repúblicas constituyentes de la República Popular Federativa. Se conoce como la Guerra de Bosnia al conflicto internacional que se desarrolló en la actual Bosnia y Herzegovina del 6 de abril de 1992 al 14 de diciembre de 1995. Fue causada por una compleja combinación de factores políticos y religiosos: exaltación nacionalista, crisis políticas, sociales y de seguridad que siguieron al final de la guerra fría y la caída del comunismo en la antigua Yugoslavia. Al desintegrarse Yugoslavia en 1991, con la independencia de Croacia y Eslovenia, los líderes nacionalistas serbobosnios como Radovan Karadžić y serbios como Slobodan Milošević se marcan como objetivo principal que todos los serbios -diseminados por las distintas repúblicas que componían Yugoslavia- vivan en un mismo país. En febrero de 1992, el pueblo de Bosnia-Herzegovina decide en referéndum su independencia de la República Federal Socialista de Yugoslavia, en una votación boicoteada por los serbobosnios. Los bosníacos (bosnios musulmanes) y los bosniocroatas de Bosnia y Herzegovina apoyaron la independencia pero la mayoría de los serbobosnios (un 30% de la población), apoyados por el resto de los serbios de la ex Yugoslavia se opusieron y comenzó laguerra de Bosnia en un intento de creación de la Gran Serbia. La sección del Ejército Popular Yugoslavo en Bosnia-Herzegovina fiel al nuevo estado se organizó en el Ejército de la República Bosnia-Herzegovina (ARBiH), mientras los serbios formaron el Ejército de la República Srpska (VRS). En un principio los serbios ocuparon el 70% del territorio de BosniaHerzegovina, pero al unir sus fuerzas elConsejo Croata de Defensa y el ARBiH la guerra tomó otro rumbo y las fuerzas serbias fueron derrotadas en laBatalla de Bosnia Occidental. La participación de la OTAN, durante 1995 contra las posiciones del VRS internacionalizó el conflicto, pero sólo en sus etapas finales. La alianza bosniocroata ocupó un 51% del territorio de Bosnia-Herzegovina y llegó hasta las puertas de Bania Luka. Al ver peligrar su capital de facto los líderes serbios firmaron el armisticio y la guerra terminó oficialmente con la firma de los Acuerdos de Dayton en Parísel 14 de diciembre de 1995. La guerra terminó con la Batalla de Bosnia Occidental y la derrota del ejército serbobosnio; inmediatamente después accedió a que el entonces presidente Slobodan Milošević firmara en su nombre los acuerdos de paz de Dayton el 21 de noviembre de 1995. El precio de la guerra fue 250,000 muertos y más de 2.5 millones de refugiados. La guerra duró poco más de tres años y causó cerca de 100.000 víctimas entre civiles y militares y 1,8 millones de desplazados, según informes recientes.13 De las 97.207 víctimas totales documentadas, el 65% fueron bosnios musulmanes y el 25% serbios. Dentro de las víctimas civiles, el 83% correspondió a bosnios. Actualmente Bosnia y Herzegovina es un país encaminado hacia su unificación administrativa, aunque persisten grandes inestabilidades; provocadas por los ultra-nacionalistas serbo-bosnios y bosniocroatas. En el momento sigue siendo un rompecabezas territorial, con los cuerpos de policía dirigidos por idioma, así como poderes judiciales separados y asambleas distintas donde los partidos nacionalistas de cada una de las comunidades étnicas siguen conservando el poder, obstaculizando su acceso a la Unión Europea (UE).

El Bombardeo de la OTAN sobre Yugoslavia de 1999 Es también conocido por su nombre en clave Operación Fuerza Aliada (en inglés: Operation Allied Force), fue una guerra no declarada, entre la mayoría de países miembros de la OTAN y la República

Federal de Yugoslavia durante los acontecimientos conocidos como Guerra de Kosovo. Los ataques tuvieron lugar desde el 24 de marzo hasta el 11 de junio de 1999. El bombardeo constituyó la segunda gran guerra de la OTAN desde su creación tras la Operación Fuerza Deliberada. La guerra fue iniciada unilateralmente por la OTAN, sin autorización previa del Consejo de Seguridad de la ONU, por lo que desde diversos medios y colectivos se ha considerado que los bombardeos constituyeron

actos

de crímenes

de

guerra. Intelectuales

como Noam

Chomsky y Jean

Bricmont condenaron el ataque, manteniendo que constituyó una violación de la Carta de las Naciones Unidas. El 12 de abril de 1999 la OTAN estableció los siguientes objetivos:

1. Detener toda acción militar y el fin inmediato de la violencia y represión. 2. Detener inmediatamente las deportaciones masivas de Albanokosovares. 3. Retirada de Kosovo de todas las fuerzas regulares, paramilitares y policiales yugoslavas. 4. Introducir en Kosovo la ya mencionada fuerza de interposición. 5. El regreso incondicional y bajo condiciones de seguridad de todos los refugiados. 6. El establecimiento de un marco político de acuerdo para Kosovo basado en la Conferencia de Rambouillet, el Derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas. La campaña de bombardeos de la OTAN involucró a unos 1000 aparatos, que operaron desde bases en Italia y desde elportaaviones Theodore Roosevelt, estacionado en el mar Adriático. Al amanecer del 24 de marzo de 1999, los F-18 del Ejército del Aire español despegaron de la base de Aviano, siendo los primeros aviones de la OTAN en bombardear Belgrado y realizar operaciones de supresión de defensas SEAD. Asimismo misiles de crucero Tomahawk fueron lanzados desde barcos y submarinos. Durante las siguientes 10 semanas de conflicto los aviones de la OTAN realizaron unas 38000 misiones de combate. Para la fuerza aérea alemana (Luftwaffe) fue su primera acción de guerra desde la Segunda Guerra Mundial. Adicionalmente a los medios aéreos, se añadieron a los mismos la 82ª División Aerotransportada estadounidense y pequeños grupos de observación y reconocimiento. La primera se encargó de dar apoyo y seguridad a los puntos de repostaje de los helicópteros de ataque AH-64 Apache y los segundos identificar objetivos para la aviación. De este modo durante el conflicto, y especialmente al principio, las fuerzas terrestres yugoslavas fueron bombardeadas sistemáticamente. Numerosos puntos estratégicos lo fueron también, así como objetivos usados tanto por civiles como por militares. Estos objetivos incluían puentes, fábricas, plantas eléctricas, estaciones de comunicaciones, el cuartel general del partido de izquierdas yugoslavo, los edificios del partido político de Milošević y la torre de televisión Avala. Aunque dichos ataques fueron vistos en numerosas ocasiones como violaciones directas la Convención de Ginebra, la OTAN lo justificó arguyendo que estas instalaciones podían ser usadas por las fuerzas militares yugoslavas. Al comienzo de mayo un error hizo que un grupo de aviones de la OTAN confundiese un convoy de refugiados con una columna de blindados, siendo bombardeados. Murieron 50 refugiados. La OTAN se vio forzada a admitirlo cinco días después, siendo a continuación acusada por parte de la República Federal de Yugoslavia de bombardear deliberadamente a los refugiados. Días después, el 7 de mayo se bombardeó la embajada de la República Popular China, matando a 3 funcionarios chinos. Los Estados Unidos y la OTAN se disculparon y se justificaron diciendo que fue un error debido al uso de mapas

desfasados proporcionados por la CIA. El bombardeo incrementó la tensión en las relaciones entre China y la organización atlántica, especialmente después de que un alto rango de la OTAN declarase que el ataque fue intencionado. La madrugada del 26 de abril, la OTAN bombardeó las instalaciones de la Radio Televisión de Serbia, causando la muerte de 16 personas, la mayoría de ellas técnicos. Como a principios de abril el conflicto parecía estar próximo a su fin, los mandos de la OTAN empezaron a considerar la invasión por tierra de Kosovo, pero debido a que el entonces presidente de los Estados Unidos Bill Clinton no estaba de acuerdo, y a que las negociaciones de fineses y rusos con el presidente yugoslavo para que se rindiese aún seguían en pie no se llevó a cabo. La operación no se limitó a objetivos en tierra, ya que se llegaron a desarrollar algunos combates aéreos entre los F-15 y F-16 estadounidenses y los aviones yugoslavos, principalmente MIG-29, que padecían de una importante falta de piezas y mantenimiento.

La Guerra de Kosovo El aumento de la autonomía de Kosovo en favor de los albaneses generó roces con la comunidad serbia, que aún formaba parte importante de la región y que se sentía discriminada; además, la población kosovar cada vez era más albanesa debido a las altas tasas de natalidad de los albaneses en comparación con los serbios. Al morir Tito en 1980, las tensiones étnicas se acrecentaron en toda

Yugoslavia y especialmente en Kosovo. Mientras los albaneses hacían protestas para obtener el estatus de república y su secesión de la RS de Serbia, los serbios reclamaban más derechos contra la discriminación y la violencia étnica. Hacia mediados de la década de los años 1980, en Serbia aumentó el nacionalismo, que fue encarnado por Slobodan Milošević y del cual se aprovechó para fomentar su carrera. Milošević rápidamente se convirtió en el líder de Serbia y logró modificar la constitución en 1987 de tal forma que los representantes de Kosovo y Voivodina (la provincia autónoma de la RS de Serbia) en el Consejo Federal fueran elegidos por la RS de Serbia, aumentando el poder de esta división dentro de Yugoslavia. Este cambio fue rechazado tanto por los albanokosovares, que rápidamente generaron protestas,

como

por

los

representantes

de

las

otras

repúblicas

socialistas

(principalmente Croacia y Eslovenia). En 1989, la autonomía fue revocada y se introdujeron una serie de medidas que disminuyeron la participación albanesa e incluso propiciaron la expulsión de 80.000 miembros de esa comunidad de sus trabajos con el fin de que emigraran a otras regiones, mientras se promovía la colonización serbia. Una nueva constitución fue ratificada por la Asamblea de Kosovo mientras tanques y coches blindados rodeaban el lugar, la cual otorgaba el control de la policía, la justicia, la economía, el sistema de educación y la política idiomática al gobierno serbio. Los problemas se repitieron en otras partes del país, lo que sumado al proceso de democratización experimentado, dieron origen a la disolución de Yugoslavia. En un par de años, cuatro de las seis repúblicas que formaban el país declararon su independencia

entre 1991 y 1992, Serbia y Montenegro

conformaron

la República

Federal

de

Yugoslavia, y estos nuevos países se enfrentaron en una serie de enfrentamientos bélicos. Kosovo, aún oficialmente parte de Serbia, declaró su independencia el 22 de septiembre de 1991, la cual sería aprobada casi unánimemente por la población albanesa. Algunas instituciones gubernamentales paralelas fueron creadas durante los años 1990 bajo el liderazgo de Ibrahim Rugova, elegido en 1992 como Presidente de Kosovo, pero este gobierno no fue reconocido internacionalmente. Hacia esa época, se fundó el Ejército de Liberación de Kosovo (UÇK) para defender la autonomía albanesa lograda en estos años. Se produjeron diversos enfrentamientos entre las guerrillas del UÇK y el ejército yugoslavo pero sólo hacia 1998 despertaron interés en la comunidad internacional. Diversas organizaciones intentaron lograr un acuerdo de paz que finalmente no fue alcanzado. Las informaciones sobre asesinatos masivos de albaneses en la localidad de Račak influyeron en las potencias occidentales para intervenir directamente en el conflicto con el pretexto de evitar la limpieza étnica, de forma similar a lo ocurrido años antes en la Guerra de Bosnia. A partir del año2000, aparecieron informes de que los datos de víctimas, en especial en Račak, habían sido manipulados con el objetivo de acelerar la intervención de la OTAN. Luego del fracaso de la ronda de negociaciones de Ramboulliet, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) inició la ofensiva contra el gobierno yugoslavo, dando inicio oficialmente a la Guerra de Kosovo. Entre el 24 de marzo y el 10 de julio de 1999, la OTAN bombardeó diversos objetivos en Serbia (principalmente en su capital, Belgrado, pero también en la capital kosovar, Pristina), causando miles de muertos civiles y militares y graves daños en sus infraestructuras; mientras ésta respondía con diversos ataques a los civiles albaneses en Kosovo, generando un enorme éxodo de esta comunidad. Según Naciones Unidas, más de 848.000 personas se convirtieron en

refugiados, mientras que la cifra de muertos se estimó en más de 10.000 civiles y la de desaparecidos en más de 3.000. Durante la guerra, Robin Cook, ministro británico de Asuntos Exteriores, llegó a afirmar que la cifra de muertos alcanzaba los 300.000. Después de meses de trabajo, los equipos del Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia sólo habían contabilizado 2.018 cuerpos exhumados. Algunos historiadores sostienen que la guerra de Kosovo formó parte de una campaña orquestada por Estados Unidos con el objetivo de aumentar su control en los Balcanes, debilitar a Serbia (tradicional aliado de Rusia), derribar el régimen de Milošević y lograr establecer bases militares en un territorio relativamente cercano a Rusia. Para ello, se argumenta que las cifras de muertos fueron deliberadamente aumentadas, y que efectivos de inteligencia norteamericanos colaboraron con la guerrilla del UÇK, a quien adiestraron para su lucha contra las fuerzas federales yugoslavas. Durante los siguientes 10 años, una fuerte tensión fue acumulándose entre Belgrado y la provincia, en la que fue creciendo el sentimiento separatista entre la población de origen albanés. Tras la disolución de Yugoslavia pasó a formar parte de la República Federal de Yugoslavia, que sería conocida como Serbia y Montenegro desde 2003hasta la independencia de Montenegro en 2006. En 1999 estalló la Guerra de Kosovo que llevó al enfrentamiento de la OTAN y del Ejército de Liberación de Kosovo contra la República Federal de Yugoslavia. Tras el fin del conflicto bélico, la Organización de las Naciones Unidas estableció una misión de paz, la MINUK. Aunque Kosovo permanecía de iure como una provincia autónoma bajo el gobierno de la República de Serbia, la MINUK se mantenía a cargo de la administración del territorio junto a dirigentes de la etnia albanesa. Después de varios años de disputas y negociaciones, Kosovo declaró su independencia unilateralmente el 17 de febrero de 2008, que si bien ha sido aceptada por 105 países, incluidos los Estados Unidos y la mayoría de los Estados miembros de la Unión Europea, no ha sido reconocida por Serbia, sus aliados y otros países, como España9 ni, tampoco, por la Organización de las Naciones Unidas. En el seno de ella, todas las referencias a Kosovo, sean al territorio, sus instituciones o población, se entienden en pleno cumplimiento de la resolución 1244 (1999) del Consejo de Seguridad y sin perjuicio de su estatus -presente o futuro.