Las Batallas en El Desierto trabajo breve

Instituto Politécnico Nacional Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingenierías Campus Zacatecas “Lógica y comunicac

Views 96 Downloads 0 File size 152KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Instituto Politécnico Nacional Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingenierías Campus Zacatecas “Lógica y comunicación” Emilio Antonio Andino Ortega Grupo: 1LM1 Ingeniería en Alimentos “Las batallas en el desierto” José Emilio Pacheco José Emilio Pacheco nació en Ciudad de México el 30 de junio de 1939. Estudió en La Universidad Nacional Autónoma de México. Su obra fue reconocida muy pronto y desde la década de los cincuenta ya figuraba en antologías al lado de los grandes poetas de Latinoamérica. Además de haber publicado poesía y prosa y de ejercer una magistral labor como traductor, trabajó como director y editor de colecciones bibliográficas y diversas publicaciones y suplementos culturales. Dirigió, al lado de Carlos Monsiváis, el suplemento de la revista Estaciones; fue secretario de redacción de la Revista de la Universidad de México. Dirigió la colección Biblioteca del Estudiante Universitario y fue docente en diversas universidades del mundo e investigador del INAH.

Perteneció a la generación de los años cincuenta, integrada también por Carlos Monsiváis, Eduardo Lizalde, Sergio Pitol, Juan Vicente Melo, Vicente Leñero, Juan García Ponce, Sergio Galindo y Salvador Elizondo. Pacheco fue profesor en la UNAM, en la Universidad de Maryland (College Park), en la Universidad de Essex, y en algunas otras de Estados Unidos, Canadá, y Reino Unido. Recibió el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana y el Premio Alfonso Reyes, del El Colegio de México. Publicó las batallas en el desierto en 1981. Murió el 26 de enero de 2014.

Análisis de los personajes Carlos: El personaje principal de la novela, vive en un situación con su familia que a pesar de no ser tan difícil como la de algunos de sus compañeros que viven en condiciones paupérrimas, si tiene dificultades al interior de su hogar, por ejemplo, el poco entendimiento de sus padres y la forma tan errática de ser por parte de su hermano; Carlos, como se nos relata, está enamorado de Mariana, lo cual le traería consecuencias muy negativas después, y gracias a sus acciones podemos notar que es un personaje muy decidido, valiente y entregado. Jim: uno de los personajes más importantes y sencillos del libro; aunque los diálogos de Jim y su participación no es tan extensa como la de Carlos o bien la de Mariana, considero que es importante dado que, además de ser el mejor amigo del personaje principal, es el que lleva a Carlos a su casa y es ahí donde conoce a la mujer de la cual se enamoraría. Mariana: una mujer joven y según lo que se nos describe el autor, es hermosa y comprensiva, además de tener un carácter liberal y para la época, gustos modernos, como aprender inglés y cocinar los platillos diferentes y que están de moda. Los padres de Caros: ambos tienen ideas conservadoras, pero especialmente su madre que además es devota de la religión católica, básicamente, los padres (sobre todo su madre) hacer que la historia sea más complicada, aún más cuando se enteran de que Carlos está enamorado de la madre de su mejor amigo. Héctor: El hermano mayor e nuestro personaje principal; durante la novela, podemos afirmar que tiene un mal o pésimo comportamiento, con acciones que llegan al extremo de casi violar a la muchacha que trabajaba en su casa, este personaje, trata de aconsejar o de ayudar a Carlos a tomar decisiones, no obstante ninguna es adoptada por nuestro protagonista quien conoce la forma de ser de su hermano. Encontramos más personajes durante la historia, por ejemplo, los médicos que lo atienden, algunos piensan que es un superdotado y otros, que más bien tiene un retraso, no obstante no adquieren la importancia suficiente, ya que a Carlos, sus opiniones no le interesan, el solo sabe que está enamorado definitivamente.

Resumen La obra inicia con el protagonista, Carlos un niño que vive en la colonia Roma, en la ciudad de México. La vida de Carlos no es fácil pues es uno de 8 hermanos y su madre vive atendiéndolos lo cual no es fácil, esto provoca que nunca invite amigos a cenar a casa ya que no pueden ponerles atención dado el problema que causa su familia. Nuestro protagonista, vive en una colonia dividida, la colonia roma, donde está la clase alta y la media baja, él vive en la segunda parte, no obstante su madre especialmente no se acostumbra a vivir en esa posición social y todo el tiempo reniega de eso, además de marcar su preferencia por Guadalajara gente, por todo, no obstante eso no les hace subir más su nivel, esto se nota cuando Carlos va a cenar a casa de un amigo y los padres del mismo lo insultan y él no se da cuenta por que lo hacen en inglés. Carlos es un niño empático y amable, eso lo podemos ver cuando nos relata que él no ofende a su compañero asiático porque a él no le gustaría que le hicieran lo mismo. Gracias a estas situaciones logra tener un mejor amigo, Jim, el niño originalmente es hijo de Mariana y de un periodista americano que aparentemente les ha abandonado y Mariana se convierte en amante de un político aparentemente importante. Carlos, al fin va a cenar a casa de un amigo que no le tratara mal, de alguien que está a su altura, no obstante encontró algo que definitivamente no esperaba y que no podía contar, nuestro protagonista llega a la casa de Jim y mira impactado sus juguetes, lo diferente que es de su casa y, algunas fotos del “padre de Jim” pero lo que más lo impresiona, es la madre de su mejor amigo, mariana, una mujer joven y hermosa que cautiva al niño en formas que el desconocía. Desde entonces Jim se empieza a obsesionar con mariana, y seguido le pregunta a su amigo sobre ella, como estaba, que hacía, detalles insignificantes pero muy valiosos para un enamorado como Carlos. Su obsesión crece cada día más y no puede verla aunque va a cenar seguido a la casa de Jim, le es difícil ya que ella siempre está afuera y un día, se fuga de la escuela tan solo para visitarla para al fin revelarle sus sentimientos hacia ella y calmar sus arranques.

Una vez que llega no puede más con la emoción y se da valor para al fin confesarle a mariana sus sentimientos, y la ve y le cuenta, no obstante ella a pesar de los peores pronósticos de Carlos, no se enfurece, ni se ofende, lo trata bien y le da las razones de por qué su unión es imposible. No obstante no todo es felicidad, su familia se entera de lo que sucede y pretende tomar acciones contra eso, y, dadas las actitudes de su hermano Héctor, temen que se vuelva igual y deciden llevarlo a un médico, después de varias pruebas algunos piensan que tiene un retraso mental, otros asumen que tiene un intelecto superior a la media, a él no le interesa, solo quiere saber de Mariana. Por diferentes razones él tiene que apartarse del lugar donde vivía y pretender que olvida todo, en la escuela ya se corre el rumor sobre Carlos y la madre de Jim, pero después de un tiempo todo se tranquiliza y cuando Carlos vuelve, encuentra a rosales, un compañero de la primaria que le infirma que aparentemente, la madre de Jim está muerta, no solo eso además Jim se fue aparentemente con su verdadero padre, el regresa a su casa para buscarla y encontrarse con que ha sido borrada de la historia. En lo personal me encanto el libro, en verdad es muy recomendable, la narración es sencilla, digerible y logra introducirnos demasiado en la lectura dado que el tiempo transcurre rápido y siempre se nos describe más las características psicológicas de los personajes y lo que inspira el contexto que el físico del lugar u otras cosas en general