Las Batallas en El Desierto

Las Batallas en el Desierto (Resumen) – José Emilio Pacheco Reseña Las batallas en el desierto es una de las novelas de

Views 100 Downloads 5 File size 588KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Las Batallas en el Desierto (Resumen) – José Emilio Pacheco Reseña Las batallas en el desierto es una de las novelas de gran renombre del autor José Emilio Pacheco, publicada en el suplemento “sábado” del periódico “unomasuno” en el año 1980, causando tanta conmoción que un año más tarde la editorial Era decidió publicarla en formato de libro. Gracias a las cualidades de su historia, argumento y la similitud de la situación con la vida joven; llevan al lector a un mundo pasado con características que hasta la fecha se siguen viviendo. Por ello esta novela se ha convertido ya en un clásico de la literatura mexicana digna de ser leída. Un recuerdo aveces distante y por otras tan real como si se estuviera viviendo en su actualidad, de esta manera José Emilio Pacheco relata bajo el personaje de Carlitos algunos de sus más íntimos recuerdos de cuando apenas era un niño estudiante de la primaria, que vivía en la colonia Roma de la Ciudad de México, donde no había televisión pero se escuchaba sustancialmente la radio, y donde comenzaban a circular los primeros carros por las calles de una ciudad que apenas llovía y se inundaba, donde el desarrollo económico se mezcla con la cultura local para cambiar la concepción del imaginario colectivo. Resumen Introducción: Contexto histórico (se describe en el comienzo de la história) La cara del entonces presidente; Miguel Alemán, estaba presente donde quiera en dibujos inmensos y retratos idealizados, con alegorías sobre un progreso que pretendía llegar a una sociedad de plenitud y bienestar para el año 2000. Aunque en realidad la gente estaba cansada del gobierno, los mayores se quejaban de los cambios, la inflación, el ruido, el tráfico, la delincuencia y diversas situaciones que el avance de la Ciudad de México comenzaba a generar. La sociedad entonces comenzaba a transformarse e incurrían en la perdida de la cultura local para tomar términos, comidas y bebidas extranjeras, dejando atrás la mexicanidad que muchos veían como perjudicial para el desarrollo de México. El mundo atravesaba por un panorama complejo donde la sombra de un hongo atómico se vehía en el horizonte, donde apenas se había establecido Israel y había guerra contra la Liga Árabe. Entonces hasta los niños jugaban en dos bandos; Árabes y Judíos y los niños que en realidad tenían alguna de esas nacionalidades apenas se hablaban entre sí sólo para insultarse. Historias como la del robachicos retumbaban en el mundo de los niños quienes adquirían el miedo de ser tomados por el hombre del costal y puestos a trabajar en las calles pidiendo dinero si tan solo se acercaban a la colonia Romita aledaña a la colonia Roma donde vivía. Estos juegos de guerra entre Árabes y Judíos eran llamados “las batallas en el desierto” (de ahí el nombre de la novela), debido a que el patio de juegos era de tierra colorada, polvo de tezontle o ladrillo, sin árboles ni plantas, sólo una caja de cemento en el fondo que hacía recordar a un desierto. Situaciones de guerra como la Revolución Mexicana y la guerra Cristera apenas eran recordadas por los padres quienes exponían los fusilamientos, levantamientos y campesinos muertos por miles. Pero entonces la situación era diferente, un niño que no entendía las guerras y que pensaba que siempre los buenos ganaban y los recuerdos servían como argumento para realizar diversas películas. La situación pasaba por buena, constantemente las clases se suspendían para presenciar inauguraciones de avenidas, carreteras, presas, parques deportivos, hospitales, ministerios y edificios inmensos.

Su mejor amigo era Jim quien se especulaba era hijo de una de las tantas amantes de un allegado hombre de negocios de Miguel Alemán al servicio del Estado, quien adquiría licencias para operar marcas extranjeras o enormes tierras que subían su valor diez mil veces cuando se concretaba un plan de urbanización. Su padre era fabricante de jabones, hundiéndose frente a la nueva competencia de marcas extranjeras que pagaban grandes cantidades de dinero en publicidad. Era una persona que enseño a no juzgar a nadie, ya que por perspectiva Carlitos pasaba como rico ante compañeros como Rosales pero por pobre en compañeros como Harry quien estaba ahí sólo para familiarizarse con el idioma y con las personas que serían sus ayudantes, prestanombres o criados. Desarrollo La historia que pasa el umbral de lo ficticio y lo real, describe situaciones traumatizantes de Carlitos quien protagoniza la novela, la historia se desarrolla sobre un amor imposible; Mariana, madre su su mejor amigo Jim quien causa una gran impresión en Carlitos y por quien se obsesiona. Pero un día al no aguantar más, decide escapar de la escuela e ir a ver a Mariana para confesarle su amor, quien lo toma con mucho cariño y describe la imposibilidad de ese amor ante la diferencia de edades, por lo que pide que los dos olviden tal situación. Cuando en la escuela se descubre que Carlitos no se encontraba; Jim que ya sospechaba la actitud rara de Carlitos menciona que es muy posible que estuviera en su casa y recurren a su mamá para preguntar si se encontraba ahí, Mariana confiesa que había ido a su departamento pero sólo por un libro pero nadie cree esta situación incluso frente a la negativa por parte de Mariana de aceptarlo. Cuando este amor puro e inocente se conoce, entran en juego las visiones de una sociedad tonta y burda, incomprensible y llena de tabús. Jim deja de ser su amigo, sus padre lo toman como una persona enferma psicológicamente, en la escuela se burlan de él y en la iglesia asocian su comportamiento a tentaciones del demonio. Mientras que Carlitos, más que los otros, comprende que es un simple amor normal. Debido a esta incomprensión por parte de sus compañeros de escuela, de su profesor e incluso por su familia es que Carlitos es llevado al psicólogo, a confesiones en la iglesia y es prácticamente encerrado hasta que se cambia de escuela y el paso del tiempo incurre en su vida, alejándose del grupo social en que se encontraba. La compañía de jabones que ostentaba su padre y que tanto se hundía fue comprada por la competencia y se convierte en Gerente, entonces la história da un giro de estabilidad hasta que ve a su anterior compañero Rosales con una caja de chicles Adams trabajando en los camiones, si bien trata de esconderse de Carlitos, termina por abordarlo. Desenlace Carlitos le invita un helado, Rosales quien todavía no ha desayunado prefiere unas tortas. Proceden a platicar sobre el pasado, y ante la exigencia de Carlitos de que le platicara de Jim y Mariana; Rosales comienza a relatar como el allegado del entonces presidente Miguel Alemán y quien Jim decía era su padre, tiene una gran pelea con Mariana al inferir los robos que sucedían en el gobierno, después de una pelea Mariana vuelve a su departamento y se suicida dejando sólo una carta donde explicaba lo sucedido, y Jim tiene que volver a San Francisco con su verdadero Papá. Carlitos incrédulo e impresionado corre para ver a Mariana sin importar que los demás lo vean y lo vuelvan a tomar por loco y enfermo, pero después de mucho buscar y preguntar a los inquilinos en el edificio; nadie da muestra de que ahí hubiese vivido alguien con el nombre de Jim o Mariana, el anterior portero no se encontraba y corría un aire de misterio en torno Mariana. Muchos años después; Carlos ya como una persona adulta, viviendo en Estados Unidos hace una retrospectiva de su vida de niño y los traumas que esto significo hasta su momento, aun no sabe si todo eso fue un engaño de la mente, un sueño o realidad, ya nada se ha sabido pero el recuerdo sigue presente y da lugar al texto anteriormente relatado.

Argumento Las batallas en el desierto es una obra de José Emilio pacheco que trata temas acerca de un niño llamado Carlos que se enamora de la mamá de su mejor amigo Mariana, y este amor que es prácticamente imposible. Un día Carlitos decidió decirle a la mamá de Jim (es el hijo de Mariana) así que se escapa de la escuela sin permiso para ir a la casa de Mariana y confesárselo, pero la mayoría de la gente que lo conoce se dieron cuenta de este suceso y lo discriminaron por este mismo; los padres de Carlitos pensaron que este necesitaba ayuda por este acontecimiento así que lo llevaron con un psicólogo y un sacerdote para que trataran de ayudarlo; no solo con sus papás le trajo problemas sino también con su amigo Jim que de ser su mejor amigo paso a hacer su enemigo. Carlitos por condiciones del país su padre encontró un buen trabajo y este hace que suban a un mejor nivel económico, y de Mariana ya no se supo nada hasta mas adelante cuando Carlitos se entero de que ella había muerto. Esta novela no solo habla del amor de Carlitos sino que también trata acerca de la corrupción social y política del país, el inicio del México moderno y la desaparición del tradicional y la transformación de la ciudadanía ante este cambio del país. Personajes Principales Carlitos: es un niño de edad aproximada de 10 años, delgado, cabello corto; es decidido, inocente, liberal y entregado a lo que quiere y que se arriesga a todo con tal de conseguirlo. Mariana: es una señora muy bella, joven, rubia; es madura, liberal, inteligente y respetuosa; es la mamá de Jim Secundarios Los papás de Carlitos: ellos hacen la historia conflictiva. Héctor: hermano de Carlitos, toma decisiones acerca de Carlitos. Jim: es el mejor amigo de Carlitos y es el hijo de la mujer de cual se enamora Carlitos. Incidentales Los hermanos de Carlos, El psicólogo, el sacerdote, Rosales, Harry, Atherton, Maestros y compañeros Ambiente La historia se desarrolla en México, cuando estaban bajo el gobierno de Miguel alemán, por lo años 50, durante este gobierno México atraviesa por problemas de corrupción, influencismo, etc.; pero también es la etapa en donde México habré el comercio y permite la entrada de productos extranjeros. La sociedad es muy exaltada y sorprendida, debido a que se escandalizaban de una manera muy fácil (que fue por el amor de Carlitos). En lo que consta en lo religioso el padre que hace su participación se escandaliza y le hace preguntas con morbo a Carlitos. Época, Autor y Obra La novela muestra varios sentimientos, uno de ellos es la tristeza y pena por las condiciones económicas de las personas de ese tiempo y como los productos extranjeros acaban con los nacionales. Otro pudiera ser la contrariedad debido a que algo que no era tan malo la gente se escandalizo como si fuera lo peor de este mundo. La obra hecha por José Emilio Pacheco que data de la etapa del cambio de un México tradicional al contemporáneo utiliza un lenguaje sencillo que permite una fácil comprensión y permite darle una claridad mejor a lo que el nos quiere expresar. Ideas principales • El amor imposible de Carlitos por la mama de Jim • La corrupción del país • La entrada de muchos productos extranjeros, sepultando a los mexicanos. • El cambio del México tradicional al México moderno • El comportamiento de la sociedad que es de manera escandalizante ante un insignificante suceso. • El comportamiento de la iglesia ante este suceso. • Lo conservador de las personas de esa época Opinión personal En mi opinión las batallas en el desierto es una interesante y bella nom: es el mejor amigo de Carlitos y es el hijo de la

mujer de cual se enamora Carlitos. Incidentales Los hermanos de Carlos, El psicólogo, el sacerdote, Rosales, Harry, Atherton, Maestros y compañeros Ambiente La historia se desarrolla en México, cuando estaban bajo el gobierno de Miguel alemán, por lo años 50, durante este gobierno México atraviesa por problemas de corrupción, influencismo, etc.; pero también es la etapa en donde México habré el comercio y permite la entrada de productos extranjeros. La sociedad es muy exaltada y sorprendida, debido a que se escandalizaban de una manera muy fácil (que fue por el amor de Carlitos). En lo que consta en lo religioso el padre que hace su participación se escandaliza y le hace preguntas con morbo a Carlitos. Época, Autor y Obra La novela muestra varios sentimientos, uno de ellos es la tristeza y pena por las condiciones económicas de las personas de ese tiempo y como los productos extranjeros acaban con los nacionales. Otro pudiera ser la contrariedad debido a que algo que no era tan malo la gente se escandalizo como si fuera lo peor de este mundo. La obra hecha por José Emilio Pacheco que data de la etapa del cambio de un México tradicional al contemporáneo utiliza un lenguaje sencillo que permite una fácil comprensión y permite darle una claridad mejor a lo que el nos quiere expresar. Ideas principales • El amor imposible de Carlitos por la mama de Jim • La corrupción del país • La entrada de muchos productos extranjeros, sepultando a los mexicanos. • El cambio del México tradicional al México moderno • El comportamiento de la sociedad que es de manera escandalizante ante un insignificante suceso. • El comportamiento de la iglesia ante este suceso. • Lo conservador de las personas de esa época Opinión personal En mi opinión las batallas en el desierto es una interesante y bella novela breve en donde el autor nos manifiesta la credibilidad de cada uno de sus personajes y que sin querer te envuelve y te mete al mundo que estos están viviendo. Lo que impresiona es su aparente sencillez en todos los sentidos, lo que provoca una complicidad que enlaza al lector con el autor. Te muestra a una sociedad costumbrista tal y como es. La transformación de un país. Es mucho lo que abarca en tan poco, nada mas se le debe poner atención para saber que es lo que nos trata de decir con cada punto que toca.vela breve en donde el autor nos manifiesta la credibilidad de cada uno de sus personajes y que sin querer te envuelve y te mete al mundo que estos están viviendo. Lo que impresiona es su aparente sencillez en todos los sentidos, lo que provoca una complicidad que enlaza al lector con el autor. Te muestra a una sociedad costumbrista tal y como es. La transformación de un país. Es mucho lo que abarca en tan poco, nada mas se le debe poner atención para saber que es lo que nos trata de decir con cada punto que toca.

José Emilio Pacheco (1939/06/30 - 2014/01/26) Escritor

mexicano.

Nació

el

30

de

junio

de

1939

en

la Ciudad

de

México.

Cursó estudios de Derecho y Filosofía en la UNAM donde inició sus actividades literarias en la revista Medio Siglo. Director del suplemento de la revista Estaciones, fue secretario de redacción de la Revista de la Universidad de México y de México en la Cultura, suplemento de Novedades, y jefe de redacción de La Cultura en México, suplemento de Siempre. Dirigió la Biblioteca del Estudiante Universitario. Profesor en varias universidades de los Estados Unidos, Canadá e Inglaterra e investigador en el Departamento de Estudios Históricos del INAH. Fue traductor de autores ingleses (Tennesse Williams, T. S. Eliot…), colaborador de prensa, ensayista (El derecho a la lectura, 1984; La hoguera y el viento, 1994), autor de libros de poesía como No me preguntes cómo pasa el tiempo (1969), Los elementos de la noche (1963), Tarde o temprano (1980), Alta traición, antología poética (1985), Ciudad de la memoria (1989). La narrativa de Pacheco recurre sobre la infancia y el deterioro de la ciudad de México, según aparece en El viento distante y otros relatos (1963), El principio del placer (1972) y Batallas en el desierto (1981). En Morirás lejos (1967) trata sobre el acoso y la persecución. Se le han otorgado los premios Magda Donato, Nacional de Poesía, Nacional de Periodismo Literario, el Malcolm Lowry para trayectoria en el campo del ensayo, Nacional de Lingüística y Literatura, 1992; y en 1996 el Premio José Asunción Silva al mejor libro de poemas en español publicado entre 1990 y 1995. Además ha recibido múltiples reconocimientos entre los cuales se cuentan el Premio Xavier Villaurrutia (1973), el Premio Internacional Octavio Paz de Poesía y Ensayo (2003), el Premio Alfonso Reyes (2004), el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda (2004) y el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2009). El 23 de abril de 2010 recibió de manos de los Reyes de España el Premio Miguel de Cervantes 2009. José Emilio Pacheco falleció el 26 de enero de 2014 en la Ciudad de México a causa de un paro cardiorespiratorio. El escritor, de 74 años, había sido internado un día antes tras golpearse en la cabeza al sufrir una caída cuando tropezó con los libros almacenados en su estudio. "Se fue tranquilo, se fue en paz", dijo su hija Laura Emilia Pacheco.

Obras La sangre de Medusa y otros cuentos

Islas a la deriva — (1976)

Tarde o temprano — (Poemas 1958-

marginales — (1959)

Desde entonces — (1979)

2009)

Los elementos de la noche — (1963)

Las batallas en el desierto — (1981)

Como la lluvia — (2009)

El viento distante — (1963)

Los trabajos del mar — (1984)

La edad de las tinieblas — (2009)

El reposo del fuego — (1966)

Miro la tierra — (1987)

Morirás lejos — (1967)

Ciudad de la memoria — (1990)

No me preguntes cómo pasa el tiempo

Tarde de agosto — (1992)

— (1970)

El silencio de la luna — (1996)

El principio del placer — (1972)

La arena errante — (1999)

Irás y no volverás — (1973)

Siglo pasado — (2000)