Land Art

LAND ART (Arte de la Tierra) LAND ART  Este movimiento que utiliza el propio espacio natural como soporte de la obra

Views 140 Downloads 3 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LAND ART

(Arte de la Tierra)

LAND ART  Este movimiento que utiliza el propio espacio natural como soporte de la obra.  Surge a finales de los años sesenta del siglo XX en los Estados Unidos.  Los artistas del Land Art llevan acabo toda una serie de manipulaciones y transformaciones sobre el paisaje, sin modificar su armonía natural, insertando al mismo tiempo sus pensamientos e ideas.

LAND ART  Generalmente adquiere grandísimas dimensiones por lo que su presentación en las galerías se hace a través de documentación fotográfica, en videos y textos.  También encontramos obras de mediano tamaño que pueden transportarse a espacios cerrados como galerias y museos recreando por medio de instalaciones el entorno natural.

HIELO

Bola de hielo

ANDY GOLDSWORTHY Estrella de hielo

Circulos de Nieve

El alma de unl árbol

PIEDRA

HiKbiu

Escultura Cónica

guijaros

Guijarros rotos

TIERRA

Rampa amarilla

Roberth Smithson

Embarcadero en espiral

Espejo de tiza, naturaleza

Espejo de tiza, galeria

Círculo roto

Continente Cathaysia

Continente Icecap

Continente Lemuria

Espejo Yucatán

NATURALEZA

Cuesta con espejos

SINTÉTICOS

Pegamento derramado

GENTE

Cuando la fe mueve montañas

Francis Alÿs

Beuys

PARARRAYOS

Campo iluminado

Walter de María

PIEL

Pieles

METAL

Cortina de Hierro

Christo

El muro

TELA

Islas Rodeadas

Sobre el Río

Las puertas, Central Park

Las puertas, Central Park

Reichstag cubierto, Berlín.

Reichstag cubierto, Berlín.

Bloques de concreto

Hapur

Shiro Hayami

MADERA

Silencio

Kimio Tsuchiya

PIEDRA

Círculo de piedra

Richard Long

ARENA

Desierto

Michael Heizer

FLORES

invernadero

Dennis Oppenheim

Material Didáctico para los docentes de Artes Visuales de Educación Secundaria Primer grado, bloque 5: “La naturaleza y el espacio urbano en la escultura”. Coordinación Sectorial de Educación Secundaria México D. F., 2006

Elaborado por: Zinnia Quiñones Urióstegui