Ladrillos Peruanos Sac 1

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD ASIGNATURA: Sistemas Contables TEMA: Análisis de la empresa Ladrillos Peruanos S.

Views 50 Downloads 0 File size 444KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

ASIGNATURA:

Sistemas Contables TEMA:

Análisis de la empresa Ladrillos Peruanos S.A.C.

PROFESOR:

CPC. Torres Gallardo Arturo

INTEGRANTES:  Gonzales Ayasta, Danilo Fernando  Idrogo Celis, Jimmy Anderson  Martinez Ubillus, Junior Alexis CICLO ACADÉMICO: Sexto

Lambayeque, Octubre del 2018

DEDICATORIA En primer lugar, a Dios por habernos permitido llegar hasta este momento de nuestras vidas dándonos salud y brindarnos lo necesario para seguir adelante y así lograr nuestros sueños; darle gracias por permitir encontrarnos con

personas

que

generosamente

nos

brindaron

información y conocimientos para poder realizar este trabajo de investigación. Este trabajo de investigación también se lo dedicamos a nuestros padres que con su ejemplo y cariño nos enseñan a ser perseverantes, entusiastas y luchadores para así lograr lo que nos propongamos.

AGRADECIMIENTO Queremos agradecer a nuestro tutor, al profesor de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de asignatura Sistemas Contable, Torres Gallardo Arturo, por su apoyo en cada clase magistral y sobre todo por avernos incentivado a la investigación, por su gran paciencia y por estar siempre dispuesto a resolver nuestras inquietudes. Así mismo agradecemos de antemano agradecemos a la empresa Ladrillos Peruanos S.A.C. por su amabilidad y gentileza de brindarnos información sin ningún tipo de restricción.

INTRODUCCIÓN

Debido a la importancia de que las organizaciones u empresas hoy en día cuenten con un sistema contable eficiente y bien organizado, como alumnos del sexto ciclo de la escuela profesional de Contabilidad se nos encargó la realización de un trabajo de investigación en el que analizamos cinco componentes de dicho sistema, para verificar que estos hayan sido elaborados adecuadamente.

El objetivo de estudio es la empresa Ladrillos Peruanos S.A.C., del cual hemos obtenido información a través de diversas entrevistas realizas al encargado del área de Contabilidad, quien amablemente nos brindó información en nuestras diversas visitas.

Todo ello ha conllevado a que finalmente brindemos una

opinión

sobre

la

eficiencia

Contabilidad de dicha Institución.

del

Sistema

de

ÍNDICE

OBJETIVO GENERAL

El objetivo es analizar los cinco elementos del sistema contable de la empresa de Ladrillos Peruanos S.A.C., para formarnos una opinión con la finalidad de realizar un planteamiento de alternativas de solución en base a la información recopilada.

CAPITULO I DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA 1.1.

Ladrillos Peruanos S.A.C.

Es una empresa de la Corporación Olano que desde el año 2008 ofrece una variedad de productos estructurales de alta calidad y resistencia, satisfaciendo así las necesidades del mercado peruano. Nuestro trabajo corporativo sumado al de nuestros clientes y aliados estratégicos convergen en el cuidado del medio ambiente, ofrecer productos de alta calidad e intervenir en el desarrollo social del Perú.

1.2.

Misión

Ofrecer una variedad de productos estructurales de alta calidad y resistencia, dirigidos a satisfacer las necesidades del mercado regional e incrementar los beneficios de nuestros clientes.

1.3.

Visión

Ser una empresa líder en el Perú ofreciendo productos estructurales de alta calidad, resistencia y a precios competitivos, logrando satisfacer las exigencias del mercado.

1.4.

Valores  Honestidad: Actuamos y promovemos su práctica en todos nuestros actos.  Responsabilidad: Asumimos todos nuestros compromisos a conciencia.  Calidad. Promovemos eficiencia y eficacia en todo lo que hacemos para beneficio de nuestros clientes.  Flexibilidad. Nos adaptamos a los cambios en el entorno, asumiendo riesgos y aprovechando oportunidades.

 Lealtad. Hacemos todo aquello con lo que nos comprometemos, aun en circunstancias cambiantes.  Trabajo en equipo. Lograr tener los mismos objetivos con el apoyo, comprensión unión del grupo.

1.5.

Ficha RUC

RUC: Tipo Contribuyente: Nombre Comercial: Fecha de Inscripción: Estado: Condición: Domicilio Fiscal:

Actividad(es) Económica(s):

20480390491 - LADRILLOS PERUANOS S.A.C SOCIEDAD ANONIMA CERRADA 23/05/2008 ACTIVO HABIDO AV. PEDRO RUIZ NRO. 720 URB. CERCADO DE CHICLAYO (4TO PISO-AV.PEDRO RUIZ 720-730) LAMBAYEQUE - CHICLAYO - CHICLAYO Principal - CIIU 26916 - FAB. PROD. CERAMICA NO REFRACT. N. EST.

´ Comprobantes de Pago c/aut. de impresión (F. 806 u 816):      

Factura Boleta de venta Nota de debito Nota de crédito Guía de remisión – remitente Comprobante de percepción venta interna

Sistema de Emisión Electrónica: DESDE LOS SISTEMAS DEL CONTRIBUYENTE. AUTORIZADO DESDE 22/10/2016 Afiliado al PLE desde: 01/01/2014 Padrones: Excluido del Régimen de Agentes de Percepción de IGV - Venta Interna a partir del 01/02/2016

Representantes: GERENTE GENERAL: DELGADO CUYA FELIX AUGUSTO DNI: 06564556 Desde: 15/05/2018

APODERADO: CAMPOS BRAVO MIRIAM CATALIN DNI: 16748629 Desde: 23/12/2008

CAPITULO II SISTEMA CONTABLE DE LA EMPRESA LADRILLOS PERÚ S.A.C. ELEMENTOS DE ESTUDIO DEL SISTEMA CONTABLE DE LA EMPRESA LADRILLOS PERUANOS S.A.C. Después las visitas correspondientes a la empresa y entrevistar al contador decidimos estudiar los siguientes componentes:  Organigrama  Manual de organizaciones y funciones  Software  Giro del negocio

 Plan de cuentas 2.1 Organigrama 2.1.1. Definición El organigrama es un esquema organizacional que representa gráficamente la estructura interna de una empresa. Es especialmente útil para el departamento de recursos humanos ya que le permite visualizar rápidamente la jerarquía de la empresa por equipos, en función de quién reporta a cada persona, o quién está al cargo de cada equipo o empleado. El organigrama les permite a las empresas analizar de manera ordenada todas y cada una de las estructuras de la organización representada. Desempeñan una función muy importante dentro del departamento de recurso humanos reflejando la estructura e información de toda la organización.

2.1.2. Objetivo de estudio: Para poder desarrollar nuestro sistema contable de las organizaciones tenemos una primera etapa denominada diseño del sistema, en la cual tenemos la obligación de conocer la organización, es por ello que elegimos el organigrama para darnos cuenta la estructura de la empresa, cómo se relacionan cada área, cómo estas interactúan con el área de contabilidad y viceversa para así lograr sus objetivos establecidos. En la visita realizada, solicitamos el organigrama de la empresa, el cual nos fue proporcionado por el asistente contable, y nos dimos cuenta de que estaba actualizado y bien detallado; y lo presentamos a continuación:

DIRECTORIO

GERENCIA GENERAL

GERENCIA ADMINIS TRATIVA

ASISTENTE DE GERENCIA ADMINISTRATIVA

ASISTENTE DE TESORERÍA Y CAJ A

SEGURIDAD

JEFATURA DE OP ERACIONES

JEFATURA DE VENTAS

J EFATURA DE P LANTA LADRILLERA

JEFATURA DE LOGIS TICA

JEFATURA DE P LANTA (SICÁN) ASIS TENTE ADMINIS TRATIVO

ASIS TENTE DE OP ERACIONES

MANTENIMIENTO

CONDUCTOR /OP ERADOR

VENDEDOR

ASIS TENTE DE LOGIS TICA

AS ISTENTE DE LOGIS TICA CHANCADORA

AS IS TENTE DE DES PACHO

ALMACENERO

DES PACHADOR

P RODUCCIÓN

HORNOS

MANTENIMIENTO

P RODUCCIÓN

MANTENIMIENTO

2.2 Manual de Organización y funciones 2.2.1. Definición El manual de organización y funciones (MOF) es un documento formal que las empresas elaboran para plasmar parte de la forma de la organización que han adoptado, y que sirve como guía para todo el personal. El MOF contiene, esencialmente la estructura organizacional, comúnmente llamada organigrama y la descripción de las funciones de todos los puestos en la empresa. También se suelen incluir en la descripción de cada puesto el perfil y los indicadores de evaluación. 2.2.2. Objetivo de estudio Decidimos estudiar este documento de gestión porque nos permitirá saber cómo se distribuyen las tareas dentro de la empresa y definir los perfiles que deben tener para asignarles funciones. Analizarlo nos servirá para sustentar la opinión final sobre el sistema contable existente. Al preguntarle al contador si es que la empresa Ladrillos Perú S.A.C. contaba con un MOF, este nos respondió que sí y nos lo entregó. Entonces al analizarlo, opinamos que está bien organizado y lo presentamos a continuación:

(SE COPIA EL MOF)

2.3 SOFTWARE 2.3.1 Definición: Un software contable es un programa informático destinado a sistematizar y simplificar las tareas de contabilidad de una organización. El software contable registra y procesa las transacciones históricas que se generan en una empresa o actividad productiva: las funciones

de compras, ventas,

cuentas

por

cobrar,

cuentas

por

pagar,

control

de inventarios, balances, producción de artículos, nóminas, etc. Para ello sólo hay que ingresar la información requerida, como las pólizas contables, ingresos y egresos, y hacer que el programa realice los cálculos necesarios. Estas funciones pueden ser basta de sacar las ediciones desarrolladas internamente por la compañía o la organización que lo está utilizando o puede ser adquirido a un tercero, existiendo también una combinación de ambas alternativas, es decir, un paquete de software desarrollado por un tercero con modificaciones locales. 2.3.2. Objetivo de estudio Escogimos este componente para estudiarlo y darnos cuenta si realmente el software con el que cuenta la empresa facilita la labor contable, brinda la información que requiere la empresa, exacta y oportunamente; ya que hoy en día la mayoría de empresas debido al avance tecnológico y según sus necesidades optan por adquirir un software contable que facilite su labor. 2.3.3. Software de la empresa ladrillos Peruanos S.A.C. Al consultar al contador qué software utilizan nos mencionó que para el registro de sus operaciones contables utilizan el NOVASOFT, la cual detallaremos para que sirve y como se utiliza este programa: Con NOVASOFT se podrá mejorar el control de costos, examinar rápidamente la ejecución presupuestal de ingresos y gastos, conocer los resultados contables de las operaciones financieras sin procesos adicionales e interpretar fácilmente las operaciones financieras para tomar decisiones rápidas y efectivas.  

✔ El software cuenta con lo requerido para el cumplimiento de NIIF.  ✔ Maneja multilibro.  ✔ Funciona de forma integrada con los módulos de Compras, Inventarios, Activos Fijos, Propiedad Planta y Equipo. ✔ Punto de Venta, CRM, PQR, Portal de Servicios.  ✔ Facturación.  ✔ Nómina y Gestión Humana. Con Novasoft se logra el crecimiento del negocio con confianza, optimiza sus procesos y gestiona con información en tiempo real desde cualquier lugar del mundo. Aumenta la Rentabilidad de su empresa: con estadísticas e información detallada



en línea, es posible mejorar la toma de decisiones para controlar los costos y aumentar las ventas. Crezca en ventas: con las herramientas de seguimiento comercial e interacción con



los clientes, es posible mejorar los resultados de la empresa. Aumenta la Base de Clientes: a través de disponibilidad del producto y mejor



servicio se puede aumentar la satisfacción de los clientes y así mismo crecer el negocio. Reacciona oportunamente al cambio en ambientes competitivos: optimizar los



recursos existentes con herramientas de planeación y control. 

Controle los costos y gastos de operación por línea de negocios.



Mayor eficiencia en la operación: incorporar las mejores prácticas en la comercialización de productos, reduciendo costos y gastos.

Reduzca tiempos en la contabilización: con el sistema integrado todas las



operaciones del negocio llegarán a contabilidad automáticamente. Optimice los procesos administrativos



.

2.4 GIRO DEL NEGOCIO 2.4.1 Definición Podemos definir el giro del negocio como la actividad económica que desarrolla la empresa, es decir el tipo de servicio que ofrece al mercado donde se encuentran sus potenciales clientes, así como las principales actividades que esta realiza. Es así que observamos que la principal actividad que desarrolla esta empresa en estudio es la fabricación de materiales de construcción de arcilla la cual está identificada con un CIIU – 2392. 2.4.2 Objetivo de estudio Consideramos conveniente estudiar este componente en la empresa Ladrillos Peruanos S.A.C., porque nos servirá para conocer a que se dedica y cual es tratamiento en materia tributaria.

En una de las entrevistas, nos dijeron que la empresa estaba constituida como sociedad anónima cerrada, la cual se encuentra en el régimen general y siendo un principal contribuyente (PRICO); además que realiza correctamente el pago del impuesto general a las ventas, así como del impuesto a la renta, Con lo que deducimos y llegamos a la conclusión que presenta la declaración jurada anual al día.

entonces le cuestionamos si

presentaba declaración jurada anual, respondiéndonos que sí. SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA Introducción Para entender la naturaleza de la empresa debemos observar lo que señala la Ley General de sociedades en cuanto a la sociedad anónima cerrada en el art. 234: La Sociedad anónima puede sujetarse al régimen de la sociedad anónima cerrada cuando tiene no más de 20 accionistas y no tiene acciones inscritas en el Registro Público del Mercado de Valores. La sociedad anónima cerrada es una sociedad de capitales, con responsabilidad limitada, en la que el capital social se encuentra representado por acciones, y en la que la propiedad de las acciones está separada de la gestión de la sociedad. Nace para una finalidad determinada. Los accionistas no tienen derecho sobre los bienes adquiridos, pero si sobre el capital y utilidades de la misma. Naturaleza jurídica Las Sociedades Anónimas Cerradas tienen naturaleza jurídica de personería jurídica, conformadas por personas naturales o jurídicas que se asocian para desarrollar una actividad comercial. De esta manera, constituyen personas jurídicas independientes de las personas naturales o jurídicas que las conforman TRATAMIENTO TRIBUTARIO La actividad de fabricación de materiales de construcción de arcillas es una actividad que han tenido en nuestro país bastante participación económica. En los últimos 20 o 30

años se han desarrollado exponencialmente, aunque hubo un periodo en que el negocio bajó por una temporada. La empresa en estudio se encuentra en el régimen general por lo que genera un impuesto a la renta de tercera categoría la cual es obtenida por la realización de actividades empresariales, siendo esta la fabricación de materiales de construcción de arcilla la cual está identificada con un CIIU – 2392. Además de ser un principal contribuyente estando al día y cumpliendo con sus obligaciones en la fecha estimada. al realizar el cruce de información con SUNAT nos encontramos que la empresa en estudio se encuentra excluida del régimen de agentes de percepción del IGV - venta interna desde (22/10/2016); entendiendo como venta interna el trabajo que realiza un vendedor en su propia empresa, para obtener los recursos necesarios que ayuden a conseguir cerrar una venta. Como información adicional podemos decir que la percepción se configura cuando el agente de percepción realice el cobro parcial o total de la venta efectuada. Tratándose de pagos parciales, el porcentaje de percepción que corresponda se aplicara sobre el importe de cada pago.

PRINCIPALES OPERACIONES QUE REALIZA LA EMPRESA DEFINICIÓN Se puede definir a estas como aquellas actividades que realiza la institución de manera más frecuente, que son propias del giro del negocio. OBJETIVO la principal operación realizada que forma parte del giro del negocio nos permite y resulta importante para asi tener un sistema contable eficiente, pues esta al ser precesada y analizada generan como resultado información contable. -

principal actividad que desarrolla esta empresa en estudio es la fabricación de materiales de construcción de arcilla la cual está identificada con un CIIU – 2392.

PLAN DE CUENTAS 2.5.1 Definición Es el listado de las cuentas de una empresa que se manejan dentro de la Contabilidad, y en el que presentan la situación de los activos y pasivos de la organización. Estas cuentas son las que la empresa ha definido para registrar sus procesos contables. Se trata de un ordenamiento sistemático de todas las cuentas que forman parte de un sistema contable y tiene por objetivo relacionar esas cuentas con lo establecido por el Servicio de Impuestos Internos, a través del Manual de Cuentas, que presenta las instrucciones para el uso de esta información. 2.5.2. Objetivo de estudio Hemos creído conveniente estudiar este componente para determinar si la empresa Ladrillos Peruanos S.A.C. trabaja con el PCGE o si ha adecuado este mismo a un plan basado en las operaciones más frecuentes o según el giro del negocio. Luego de una serie de visitas al área de contabilidad de la empresa Ladrillos Peruanos S.A.C., logramos obtener la información necesaria acerca del Plan de cuentas que utilizan en dicha institución, el cual tiene casi es el mismo formato del PCGE, la diferencia radica en las divisionarias y sub divisionarias que se han visto agregadas de acuerdo a la necesidad del negocio. Le preguntamos cada cuando se actualiza, y nos dijo que van agregando divisionarias de acuerdo a sus necesidades.

A continuación, el plan de cuentas de dicha Empresa, que lo exportamos desde el software a Excel.

(COPIAR PLAN DE CUENTAS)

CAPITULO III CONCLUSIONES

3.1 CONCLUSIÓN GENERAL Después de haber realizado reiteradas visitas a la empresa Ladrillos Peruanos S.A.C. decidimos asignarle a cada componente un peso del 20% para nuestra decisión final. Es así que podemos concluir que su sistema es eficiente en un 100% en base a los componentes estudiados (MOF, SOFTWARE, GIRO DEL NEGOCIO, PLAN DE CUENTAS Y ORGANIGRAMA); ya que consideramos que la empresa Ladrillos Peruanos S.A.C se encuentra bien organizada y sus datos e información siempre se actualiza.

3.2 CONCLUSIONES ESPECÍFICAS 3.2.1 Organigrama 

La empresa sí cuenta con un organigrama actualizado con el personal que labora actualmente en la empresa.



Hay una buena relación entre el área Administrativa con las otras áreas las cuales requieren información sobre la gestión de la empresa.

3.2.2 Manual de Organización y Funciones 

La empresa sí cuenta con un MOF el cual es muy específico en el aspecto de las funciones contables, así como cuenta con una descripción del cargo y de los perfiles necesarios para cada uno de este.

3.2.3 GIRO DEL NEGOCIO 

La empresa está constituida como sociedad anónima cerrada y cumple con el pago del Impuesto General a las Ventas y del Impuesto a la Renta.



Se presenta el PDT 621 donde se consigna aquellas operaciones gravadas que realiza la empresa, así como también realiza declaración jurada.

3.2.4 SOFTWARE 

La institución cuenta con el programa contable NOVASOFT el cual es usado en un 90% , esto quiere decir que su sistema es el adecuado porque permite cumplir con todas las operaciones contables de la empresa y proporciona la información oportuna para la toma de decisiones.

3.2.5 PLAN DE CUENTAS 

Concluimos que el plan de cuentas está bien elaborado pues cumple con el giro del negocio y se adapta a las necesidades que tiene la empresa.

Anexos