LADRILLOS

RESPUESTAS 1. ¿Qué es un ladrillo en forma general? Se conoce como ladrillo a un elemento de construcción, formado por

Views 238 Downloads 2 File size 707KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RESPUESTAS

1. ¿Qué es un ladrillo en forma general? Se conoce como ladrillo a un elemento de construcción, formado por tierra arcillosa, moldeados, comprimidos y sometidos a la cocción, que tiene forma de paralelepípedo rectangular y que permite levantar muros y otras estructuras. 2. ¿Cuántos tipos de ladrillo conoce según el material con que está hecho?

Ladrillos perforados: Son aquellos que tienen perforaciones verticales en la tabla, de volumen superior al 10 %. Se utilizan en albañilería interior y exterior revestida. Las medidas más habituales son la castellana o métrica y la catalana, con una longitud de 24 y 28 centímetros, respectivamente.

Ladrillos de tejar o manual: Es un tipo de ladrillo de apariencia tosca que imita a los de fabricación tradicional. Suelen tener un tamaño aproximado pero no igual unos a otros. Presenta rugosidades en sus caras siendo no muy planas. Su uso está muy generalizado en las restauraciones de edificios antiguos

Ladrillos huecos: Son aquellos que tienen perforaciones horizontales en el canto. Se utilizan tanto en albañilería interior como revestida. Hay ladrillo hueco de formato tradicional, y ladrillo hueco de gran formato, con una longitud superior a 30 centímetros, un grosor igual o superior a 40 centímetros y una dimensión inferior a 14 centímetros. Además, según el grueso, se distinguen ladrillos huecos sencillos, dobles o triples.

Ladrillos cara vista o a la vista: Son aquellos que, por carecer de poros, tienen una elevada resistencia al agua y las heladas, por lo que se utilizan en exteriores con un acabado especial. Esto se logra con la cocción del material a una temperatura de 1200ºC.

Ladrillo refractario: Son piezas cerámicas de textura lisa y homogénea, y de alta densidad, que se colocan en lugares donde deben soportar altas temperaturas, como hornos o chimeneas.

3. ¿Cuántos tipos de ladrillo conoce según su consistencia? Ladrillo Macizo: Este tipo de ladrillo es muy utilizado para las edificaciones, en el pavimento y en el recubrimiento de suelos. Para considerarlo como ladrillo macizo, éste no tendrá perforaciones en su interior que pasen del 20 % de su volumen. Se puede decir que son prensados con arcilla cocida, en forma de paralelepípedo rectangular, en el cual se pueden realizar perforaciones paralelas a una arista. Con este tipo de ladrillos se pueden fabricar arcos, bóvedas, chimeneas, pilares, cúpulas, etc. Ladrillo Perforado: Es aquel que tiene su masa agujereada, generalmente con perforaciones circulares o en forma de rombos, el 10% de una de sus caras. Ladrillo Hueco: Es un tipo de ladrillo que tiene la característica de tener unos orificios pasantes en su interior en sentido longitudinal. El volumen total de los huecos debe ser igual o menor al 70 % del volumen total del ladrillo.1 La finalidad de estos orificios es reducir el material y el peso al ladrillo, facilitando su colocación y reduciendo su coste. 4. ¿Qué pruebas de calidad se le hace a un ladrillo de arcilla artesanal?

5. ¿Qué es un ladrillo recocho? Ladrillo que se ha cocido demasiado, está ligeramente deformado por zonas y su color no es uniforme. 6. Paralelo entre ladrillo Artesanal y Ladrillo Maquinado

LADRILLO ARTESANAL      

LADRILLO MAQUINADO

Tienen forma de paralelepípedo Se utilizan en la construcción Se pueden coger con una sola mano Color anaranjado o rojizo Para muros portantes Hechos de arcilla

7. ¿Cuántos tipos de aparejo conoce? Explique cada uno de ellos y graficarlos.

Aparejo de Soga. Está formado por ladrillos formando hileras planas, de forma que la dimensión más larga del ladrillo siga la dirección del muro formando solapes de medio ó cuarto de ladrillo.

Aparejo de Panderete. Es el formado por ladrillos colocados de cantos en su dirección más larga y siguiendo la dirección de la fábrica de ladrillo unidos con mortero de cemento.

8. Según el grafico el aparejo es de: a) Canto

b) soga

c) cabeza

9. ¿Qué dosificación de mortero usaría para un muro? 9.1) Portante

9.2) No portante

Aparejo de cabeza. Los ladrillos se colocan asentados sobre su cara de mayor superficie de forma que se pueda ver la cara más pequeña.

10. Mediante un mapa conceptual indique las etapas de producción de un ladrillo artesanal.

LADRILLO ARTESANAL

Mezclado Dosificación Moldeado

Arcilla, agua y ceniza

Secado natural

Arrumado Cargado de ladrillos al horno Cocido

Enfriado

Comercialización

Descargado

Control de calidad

11. A usted le alcanzan un ladrillo artesanal para que viéndolo (supuestamente externamente bien quemado) lo acepta o lo rechaza. ¿Qué pruebas sin llevarlo al laboratorio se haría? 

La forma de verificar si el ladrillo es bueno, es si al tirarlo al piso este no se parte, si no se parte es por esta bien cocido y es de buena calidad.

12. ¿Qué pruebas se hacen en un ladrillo para ver su calidad? 





 

Muestreo.- El muestreo será efectuado a pie de obra. Por cada lote compuesto por hasta 50 millares de unidades se seleccionará al azar una muestra de 10 unidades, sobre las que se efectuarán las pruebas de variación de dimensiones y de alabeo. Cinco de estas unidades se ensayarán a compresión y las otras cinco a absorción. Resistencia a la Compresión.- Para la determinación de la resistencia a la compresión de las unidades de albañilería, se efectuará los ensayos de laboratorio correspondientes, de acuerdo a lo indicado en las Normas NTP 399.613 y 339.604. La resistencia característica a compresión axial de la unidad de albañilería ( ´bf ) se obtendrá restando una desviación estándar al valor promedio de la muestra. Variación Dimensional.- Para la determinación de la variación dimensional de las unidades de albañilería, se seguirá el procedimiento indicado en las Normas NTP 399.613 y 399.604. Alabeo.- Para la determinación del alabeo de las unidades de albañilería, se seguirá el procedimiento indicada en la Norma NTP 399.613. Absorción.- Los ensayos de absorción se harán de acuerdo a lo indicado en las Normas NTP 399.604 y 399.l613.

13. ¿Qué cuidados se deben tener para hacer un muro de ladrillo y que ante un movimiento sísmico no se desplome fácilmente?      

No usar ladrillos tipo pandereta (52% de vacios), ni de arcilla (45% de vacios), al ser muy ligeros no deben usarse en muros portantes. Usar ladrillos de arcilla (30% de vacios), y kinkong (29% de vacios). No picar los muros una vez construidos. Independizar los alfeizar de los demás muros. Colocar columnetas para confinar los muros. No hacer las juntas demasiado gruesas (máximo 1.5cm).

14. Un ladrillo de 18% perforación. Si cada perforación tiene 2.5 cm de diámetro, la cara donde aparecen los ladrillos es de 23cmx14cm. Se desea saber si el ladrillo es hueco o macizo.

Ladrillo Hueco: King Kong de 18 huecos

15. ¿Cómo se clasifica los ladrillos según el REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES? 

KING KONG LARKTIPO IV Med. 9X12.5X23 cms Peso:2.7 kg / Unid.m2: 36

El King Kong es un ladrillo estructural para hacer muros portantes (aquellos que soportan la carga de los techos y esfuerzos laterales F1 V.F1 M), y en algunos casos y dependiendo del presupuesto tambien para la construcción de cercos. Este ladrillo tiene la propiedad de ¨flexotracción” por su capacidad para resistir fuertes movimientos de energía como los ocasionados por los sismos.



KING KONG 30% TIPO V Med. 9X13X24 cms Peso:3.8 kg / Unid.m2: 36

Ladrillo de la más alta resistencia al esfuerzo lateral fabricado para obras del Estado Peruano (hospitales, comisarías, colegios).



CARAVISTA Med. 6.5X12.5X23 cms Peso: 2 kg / Unid.m2: 58

El ladrillo Caravista 6 es netamente decorativo se recomienda su uso en construcción de viviendas de tipo de albañilería confinada porque las columnas, vigas y ladrillos se distribuyen por igual al peso y la resistencia de la estructura. En el ladrillo Caravista 9 el desempeño es similar con la diferencia que la altura es de 9 cm.



PANDERETA LISA /PANDERETA ACANALADA Med. 9X11X23 cms Peso:2.1 kg.Unid. m2: 36 Med. 9x10.5x23 cms Peso1.9 kg /Unid.m2:36

Existen dos tipos: el ladrillo Pandereta lisa y acanalado. Ambos tienen la función de hacer muros divisorios, tabiques ligeros (pared delgada que sirve para separar las piezas de la casa). Recuerde que la función del ladrillo Pandereta es separar ambientes.

16. En el ladrillo que se muestra los términos no son usados con frecuencia en el Perú. Cámbielos a términos peruanos.

CANTO SOGA

Altura Largo

Ancho CABEZA 17. Definir: Junta: Se llama junta al pequeño espacio que queda entre las dos superficies de los sillares o ladrillos inmediatos unos a otros de una construcción que se llena de mortero o de cemento a fin de unirlos y ligarlos sólidamente. El ladrillo caravista: es aquel que se fabrica para ser colocado sin recubrimiento tanto en exteriores como en interiores de la edificación. De distintos tamaños y colores en función de los materiales y aditivos empleados, puede tener además de su función estructural una función decorativa. Se caracterizan por tener tres de sus caras (un canto u dos testas) especialmente lisas y presentables, dado que son las caras que quedan a la vista una vez colocado. Eflorescencias en un ladrillo: Se refiere a los cristales de sales, generalmente de color blanco, que se depositan en la superficie de ladrillos, tejas y pisos cerámicos o de hormigón. Algunas sales solubles en agua pueden ser transportadas por capilaridad a través de los materiales porosos y ser depositadas en su superficie cuando se evapora el agua por efecto de los rayos solares y/o del aire. Ladrillo Pastelero: Es el ladrillo fabricado de arcilla moldeada, extruida y quemada o cocida en un horno tipo túnel de proceso continuo. Paño: Marco metálico provisional que se instala mientras progresa la construcción de una pared o un entramado. Contrapaño: Lado opuesto al paño. Muro: Un muro es una construcción que permite dividir o delimitar un espacio. Aplomar: consiste en aplicar la plomada en cualquier elemento de la obra para comprobar si existe o falta la verticalidad. Mortero Pobre: Mortero que tiene una dosificación, expresada en Kg de cemento por m3 de arena, menor o igual que 1/8. Gavera: Molde que se emplea para fabricar ladrillos o tejas.

18. ¿Qué marcas de ladrillos fabricados se conocen en el departamento de Piura?

19. ¿Qué puede ocurrir si en un muro hay ladrillos mal cocidos?

20. Demuestre la fórmula para calcular la cantidad de ladrillos por m2? 

Se va a separar una oficina con un muro de soga, teniendo este muro de 3m de ancho y 2 de alto por lo cual se usaran ladrillos pandereta lisa de 0.90x11x23 cm con un espesor de junta horizontal y vertical de 1.5 cm. Calcular cuántos ladrillos necesitamos para construir cierto muro.