ladrillos

Diseñ o Estructural De Edificaciones – 2020 UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO “Año de la Universalización de la Salud” UNIV

Views 250 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Diseñ o Estructural De Edificaciones – 2020

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

“Año de la Universalización de la Salud” UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

METRADO DE MURO DE LADRILLOS  FACULTAD: Ingeniería Y Arquitectura  ESCUELA PROFESIONAL: Ingeniería Civil  ASIGNATURA: DISEÑO ESTRUCTURAL DE ESDIFICACIONES  DOCENTE: Ing. Eliot Pezo  ESTUDIANTES: Rumuacca Pérez Julio Cesar

Cusco – Perú 2020 - I

Rumuacca Perez Julio Cesar

Pá g. 1

Diseñ o Estructural De Edificaciones – 2020

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

RESUMEN En este informe presentaremos el ensayo de Análisis del Abrasión de los Ángeles para cada tipo de agregado, para el agregado de ½” y ¾” de pulgada; en las siguientes páginas se muestra el desarrollo de este ensayo y los cálculos respectivos para cada método, el agregado de ½” indica Porcentaje de desgaste elevado para zonas que estén a menos de 3000 msnm y en el desarrollo del informe veremos su análisis respectivo. Según los ensayos realizados para el agregado de ½” pulgada se usó el Método B ya que su Tamaño Máximo Nominal es de ½” el cual después del ensayo y los cálculos tiene un Porcentaje de Desgaste de 39.72 % lo cual está dentro de los parámetros de Porcentaje de Abrasión para zonas que estén a menos de los 3000 msnm sin embargo para zonas que están a más de los 3000 msnm este agregado se excede en un 4.72 % de Porcentaje de Desgaste, por lo cual si se necesita hacer uso en una zona fria este agregado debería ser mejorado o cambiar de cantera. Para el agregado de ¾” de pulgada se usó el Método A ya que este método se usa desde 1” hasta 3/8” y cada una con 1250 gr, por lo cual se usó un 3750 gr aproximadamente, el cual después del ensayo realizado nos da un Porcentaje de Desgaste de 34.93 % lo cual está dentro de los parámetros para zona a más 3000 msnm o menos de 3000 msnm, entonces el agregado de ¾” es óptimo para el diseño de mezcla asfáltica por el método de Abrasión.

Rumuacca Perez Julio Cesar

Pá g. 2

Diseñ o Estructural De Edificaciones – 2020

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

INTRODUCCÓ N Este informe tiene por finalidad metrar las cargas que producen los muros con los distintos tipos de ladrillos que se Fabrican en las Ladrilleras de San Jerónimo. Para lo cual se hace un resumen detallando los tipos de Ladrillos que se Fabrican, (Dimensiones, Peso y uso). Teniendo ya nuestra Hoja de Mathcad para metrado de cargas de muro por metro cuadrado, se realiza en análisis de cada tipo de Ladrillo, obteniendo así una tabla de resultados.

OBJETIVO MATERIAL Y CARGA ABRASIVA A UTILIZAR. La cantidad de material a ensayar y el número de esferas a incluir depende de la granulometría del agregado grueso, en las TABLAS N°1 Y N°02, se encuentra el método a emplear, así como la cantidad de material, numero de esferas, numero de revoluciones y tiempo de rotación, para cada uno de ellos la gradación que se use representativa de la gradación original del material suministrado para la obra. Una carga abrasiva consiste en esfera de fundición o de acero de unos 48 mm de diámetro y entre 390 y 445 gramos de masa, cuya cantidad depende del material que se ensaya, tal como se indica en la siguiente tabla:

Rumuacca Perez Julio Cesar

Pá g. 3

Diseñ o Estructural De Edificaciones – 2020

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

MARCO TEÓ RICO Un ladrillo es un material de construcción, normalmente cerámico y con forma ortoédrica, cuyas dimensiones permiten que se pueda colocar con una sola mano por parte de un operario. Se emplea en albañilería para la construcción en general. Historia Los ladrillos se utilizan como elemento para la construcción desde hace unos 11 000 años. Se documentan ya en la actividad de los agricultores del neolítico pre cerámico del Levante mediterráneo hacia 9500 a. C., ya que en las áreas donde levantaron sus ciudades apenas existía la madera y la piedra. Los sumerios y babilonios secaban sus ladrillos de adobe al sol; sin embargo, para reforzar sus muros y murallas, en las partes externas, los recubrían con ladrillos de arcilla cocida, por ser estos más resistentes. En ocasiones también los cubrían con esmaltes para conseguir efectos decorativos. Su difusión en el ámbito mediterráneo se produjo con la expansión del Imperio Romano. Las dimensiones fueron cambiando en el tiempo. El ladrillo como elemento constructivo La arcilla La arcilla con la que se elabora el ladrillo es un material sedimentario de partículas muy pequeñas de silicatos hidratados de alúmina, además de otros minerales como el caolín, la montmorillonita y la illita. Se considera el adobe como el precursor del ladrillo, puesto que se basa en el concepto de utilización de barro arcilloso para la ejecución de muros, aunque el adobe no experimenta los cambios físico-químicos de la cocción. El ladrillo es la versión irreversible del adobe, producto de la cocción a altas temperaturas (350 °C). Geometría Su forma es la de un prisma rectangular, en el que sus diferentes dimensiones reciben el nombre de soga, tizón y grueso, siendo la soga su dimensión mayor. Asimismo, las diferentes caras del ladrillo reciben el nombre de tabla, canto y testa (la tabla es la mayor). Por lo general, la soga es del doble de longitud que el tizón o, más exactamente, dos tizones más una junta, lo que permite combinarlos libremente. El grueso, por el contrario, puede no estar modulado. Rumuacca Perez Julio Cesar

Pá g. 4

Diseñ o Estructural De Edificaciones – 2020

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

Existen diferentes formatos de ladrillo, por lo general son de un tamaño que permita manejarlo con una mano. En particular, destacan el formato métrico, en el que las dimensiones son 24 × 11,5 × 5,25 / 7 / 3,5 cm (cada dimensión es dos veces la inmediatamente menor, más 1 cm de junta) y el formato catalán de dimensiones 29 × 14 × 5,2 / 7,5 / 6 cm, y los más normalizados que miden 25 × 12 × 5 cm. Continúan utilizándose por su gran demanda, dado su reducido coste en obra, medidas de 50 x 24 x 5 cm. Tipos de ladrillos y sus usos El ladrillo, es uno de los materiales más usados en la construcción e indispensable para el albañil. Si quieres conocer un poco más; aquí te damos a conocer los tipos de ladrillos y sus usos. Los orígenes del ladrillo se remontan a hace más de 10 mil años. Desde entonces, evolucionó adaptándose a las necesidades de cada época, hasta llegar a nuestros días. El ladrillo es una pieza de cerámica o arcilla, generalmente rectangular, cocida a más de 1000°C. Es esa exposición a altas temperaturas durante su fabricación, la que le proporciona resistencia y facultades aislantes, tanto térmicas como acústicas. Actualmente, existen distintos tipos de ladrillos, algunos para construir y otros con función meramente ornamental.

 Ladrillos para Construcción LADRILLO COCIDO DE ARCILLA

Es el más común de todos. Su uso está muy diversificado en el ramo de la construcción. Se elabora de forma totalmente artesanal y carece de agujeros.    

Rumuacca Perez Julio Cesar

Pá g. 5

Diseñ o Estructural De Edificaciones – 2020

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

LADRILLO DE TIERRA PERFORADO Si lo que deseas es hacer aún más resistente tu muro, este ladrillo es el indicado. Los agujeros en su superficie permiten el ingreso del mortero o concreto fortaleciendo la construcción.     LADRILLO PERFORADO AL CANTO O HUECO

Estos ladrillos tienen perforaciones horizontales. Sus huecos brindan ligereza, por lo que reducen la carga. Los hay de formato tradicional o gran formato, según las necesidades del constructor.     ADOBE Este material, es usado en construcciones de tipo rústico o de un nivel. A diferencia del ladrillo cocido de arcilla, éste se seca completamente al sol, por lo que sus cualidades térmicas son mayores. Sin embargo, por su poca resistencia, no es recomendable para construcción de viviendas. Como ventaja, podemos resaltar su bajo costo.  

Rumuacca Perez Julio Cesar

Pá g. 6

Diseñ o Estructural De Edificaciones – 2020

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

Ladrillos decorativos LADRILLO DECORATIVO CARA VISTA O LA VISTA Carecen de poros, por lo que son muy resistentes al agua y bajas temperaturas. Tiene excepcionales cualidades estéticas para usarse tanto interiores como exteriores, generalmente se utiliza para fachadas.  

  LADRILLO REFRACTARIO

Su textura es lisa y homogénea. Se utiliza por lo regular para áreas que estarán sometidas constantemente a las altas temperaturas. Como asadores, hornos y chimeneas.     LADRILLO DECORATIVO DE PARED ESTILO RÚSTICO

Sus bordes irregulares, proporcionan originalidad y un acabado rústico tanto a interiores como exteriores.  

Rumuacca Perez Julio Cesar

Pá g. 7

Diseñ o Estructural De Edificaciones – 2020

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

LADRILLO DECORATIVO PARA PISO

Soportan tráfico intenso, por lo que son muy utilizados en patios, terrazas, jardines y plazas públicas. Podemos encontrarlos en distintos diseños y acabados, los cuales, al combinarse, crean ambientes acogedores y únicos.

Aparejos

Aparejo a sogas. Aparejo inglés.

Aparejo a tizones.

Aparejo a panderete.

Aparejo palomero. Aparejo es la ley de traba o disposición de los ladrillos en un muro, que estipula desde las dimensiones del muro hasta los encuentros y los enjarjes, de manera que el muro suba de forma homogénea en toda la altura del edificio. Algunos tipos de aparejos son los siguientes:

Rumuacca Perez Julio Cesar

Pá g. 8

Diseñ o Estructural De Edificaciones – 2020

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO



Aparejo a sogas: los costados del muro se forman por las sogas del ladrillo, tiene un espesor de medio pie (el tizón) y es muy utilizado para fachadas de ladrillo cara vista.



Aparejo a tizones o a la española: en este caso los tizones forman los costados del muro y su espesor es de 1 pie (la soga). Muy utilizado en muros que soportan cargas estructurales (portantes) que pueden tener entre 12,5 cm y 24 cm colocados a media asta o soga.



Aparejo a sardinel: aparejo formado por piezas dispuestas a sardinel, es decir, de canto, de manera que se ven los tizones.



Aparejo inglés: en este caso se alternan ladrillo a soga y tizón, trabando la llaga a ladrillo terciado, dando un espesor de 1 pie (la soga). Se emplea mucho para muros portantes en fachadas de ladrillo cara vista. Su traba es mejor que el muro a tizones pero su puesta en obra es más complicada y requiere mano de obra más experimentada.



Aparejo en panderete: es el empleado para la ejecución de tabiques, su espesor es el del grueso de la pieza y no está preparado para absorber cargas excepto su propio peso.



Aparejo palomero: es como el aparejo en panderete, pero dejando huecos entre las piezas horizontales. Se emplea en aquellos tabiques provisionales que deben dejar ventilar la estancia y en un determinado tipo de estructura de cubierta.

Exigencias para la colocación de ladrillos:       

Colocarlos perfectamente mojados. Colocarlos apretándolos de manera de asegurar una correcta adherencia del mortero. Hiladas horizontales y alineadas. Las juntas verticales irán alternadas sin continuidad con espesor de 1,5 cm. Los muros que se crucen o empalmen deberán ser perfectamente trabados. Se controlará el «plomo» y «nivel» de las hiladas. No se permite el empleo de clavos, alambres o hierros para la traba de paredes o salientes.  Las paredes irán unidas a las estructuras por armadura auxiliar (hierro 6mm de diámetro).

Rumuacca Perez Julio Cesar

Pá g. 9

Diseñ o Estructural De Edificaciones – 2020

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

PROCESO 1. CUADRO DE LADRILLOS

FICHAS TECNICAS DE LADRILLOS TIPO

DIMENSIONES LARGO ANCHO ALTO (cm) (cm) (cm)

Ladrillo King Kong Fortaleza H10 Ladrillo King Kong 18 Huecos Ladrillo King Kong Caravista

Ladrillo Simple

PESO (kg)

COSTO

24

10

14

Muros

3.55

1.23

23

12.5

9

Muros

2.80

0.80

23

12

9

Muros

2.70

 

12

Cercos perimétricos, muros superiores, muros livianos

1.20

 

29

Ladrillo Caravista Aaron

17

24

12

9

Ladrillo Techo 15

30

30

15

Ladrillo Techo

30

30

12

Ladrillo 4 Huecos

30

30

8

Ladrillo Caravista

24

12

6

Ladrillos de Concreto

22

13

9

Rumuacca Perez Julio Cesar

USOS

Pá g. 10

Muros Decorativos y Arquitectonicos Construcción de techos Construcción de techos Construcción de techos Muros Decorativos y Arquitectonicos Muros Portantes de Albañileria Arriostrada

3.00

 

7.80

2.56

6.30

2.55

4.60

1.60

1.93

 

4.50

 

Diseñ o Estructural De Edificaciones – 2020

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

2. Fichas Técnicas de Ladrillos

Rumuacca Perez Julio Cesar

Pá g. 11

Diseñ o Estructural De Edificaciones – 2020

Rumuacca Perez Julio Cesar

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

Pá g. 12

Diseñ o Estructural De Edificaciones – 2020

Rumuacca Perez Julio Cesar

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

Pá g. 13

Diseñ o Estructural De Edificaciones – 2020

Rumuacca Perez Julio Cesar

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

Pá g. 14

Diseñ o Estructural De Edificaciones – 2020

Rumuacca Perez Julio Cesar

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

Pá g. 15

Diseñ o Estructural De Edificaciones – 2020

Rumuacca Perez Julio Cesar

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

Pá g. 16

Diseñ o Estructural De Edificaciones – 2020

Rumuacca Perez Julio Cesar

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

Pá g. 17

Diseñ o Estructural De Edificaciones – 2020

Rumuacca Perez Julio Cesar

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

Pá g. 18

Diseñ o Estructural De Edificaciones – 2020

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

3. USO DE MATCHCAD PARA METRAR EL MURO 3.1. Ladrillo King Kong Fortaleza H10

3.2. Ladrillo King Kong 18 Huecos

Rumuacca Perez Julio Cesar

Pá g. 19

Diseñ o Estructural De Edificaciones – 2020

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

3.3. Ladrillo King Kong Caravista

3.4. Ladrillo Simple

Rumuacca Perez Julio Cesar

Pá g. 20

Diseñ o Estructural De Edificaciones – 2020

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

3.5. Ladrillo Caravista Aaron

Rumuacca Perez Julio Cesar

Pá g. 21

Diseñ o Estructural De Edificaciones – 2020

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

3.6. Ladrillo Techo 15

3.7. Ladrillo Techo

Rumuacca Perez Julio Cesar

Pá g. 22

Diseñ o Estructural De Edificaciones – 2020

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

3.8. Ladrillo 4 Huecos

Rumuacca Perez Julio Cesar

Pá g. 23

Diseñ o Estructural De Edificaciones – 2020

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

3.9. Ladrillo Caravista

3.10.

Ladrillos de Concreto

Rumuacca Perez Julio Cesar

Pá g. 24

Diseñ o Estructural De Edificaciones – 2020

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

4. PESO DEL MURO POR METRO CUADRADO EN APAREJO TIPO CABEZA Y SOGA TIPO Ladrillo King Kong Fortaleza H10 Ladrillo King Kong 18 Huecos Ladrillo King Kong Caravista Ladrillo Simple Ladrillo Caravista Aaron Ladrillo Techo 15 Ladrillo Techo Ladrillo 4 Huecos Ladrillo Caravista Ladrillos de Concreto

PESO POR 1 m2 CABEZA SOGA

UNIDAD

405.245

259.357

kgf/m2

414.762

265.448

kgf/m2

416.076

266.289

kgf/m2

335.484

214.710

kgf/m2

444.444

284.444

kgf/m2

346.752 401.025 416.202 461.144

221.921 256.656 266.369 295.132

kgf/m2 kgf/m2 kgf/m2 kgf/m2

511.539

327.12

kgf/m2

CONCLUSIONES Rumuacca Perez Julio Cesar

Pá g. 25

Diseñ o Estructural De Edificaciones – 2020

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

A recurrir a las Fábricas de Ladrillos de la Zona “Tejas y Ladrillos de San Jerónimo”, no se tuvo accesibilidad inmediata para recolectar las Fichas Técnicas de los Ladrillos que se Fabrican, por otra parte, algunas de estas no contaban con Fichas técnicas. Por lo que se optó por completarlas con Fichas Técnicas de otras Fábricas. Después de recolectar toda la información de los distintos tipos de ladrillos se logró resumirlos en el siguiente cuadro:

TIPO

FICHAS TECNICAS DE LADRILLOS DIMENSIONES USOS LARGO ANCHO ALTO (cm) (cm) (cm)

Ladrillo King Kong Fortaleza H10 Ladrillo King Kong 18 Huecos Ladrillo King Kong Caravista Ladrillo Simple

PESO (kg)

COSTO

24

10

14

Muros

3.55

1.23

23

12.5

9

Muros

2.80

0.80

23

12

9

Muros

2.70

 

29

17

12

Cercos perimétricos, muros superiores, muros livianos

1.20

 

Muros Decorativos y Arquitectonicos

3.00

Ladrillo Caravista Aaron

24

12

9

 

Ladrillo Techo 15

30

30

15

Construcción de techos

7.80

2.56

Ladrillo Techo

30

30

12

Construcción de techos

6.30

2.55

Ladrillo 4 Huecos

30

30

8

Construcción de techos

4.60

1.60

Ladrillo Caravista

24

12

6

Muros Decorativos y Arquitectonicos

1.93

 

Ladrillos de Concreto

22

13

9

Muros Portantes de Albañileria Arriostrada

4.50

 

Se recurrió a la ayuda del programa de Machcad para realizar el metrado de cargas por metro cuadrado en la cual se determinaron los siguientes valores para cada tipo de Ladrillo: TIPO

Rumuacca Perez Julio Cesar

PESO POR 1 m2 CABEZA SOGA

Pá g. 26

UNIDAD

Diseñ o Estructural De Edificaciones – 2020 Ladrillo King Kong Fortaleza H10 Ladrillo King Kong 18 Huecos Ladrillo King Kong Caravista Ladrillo Simple Ladrillo Caravista Aaron Ladrillo Techo 15 Ladrillo Techo Ladrillo 4 Huecos Ladrillo Caravista Ladrillos de Concreto

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

405.245

259.357

kgf/m2

414.762

265.448

kgf/m2

416.076

266.289

kgf/m2

335.484

214.710

kgf/m2

444.444

284.444

kgf/m2

346.752 401.025 416.202 461.144

221.921 256.656 266.369 295.132

kgf/m2 kgf/m2 kgf/m2 kgf/m2

511.539

327.12

kgf/m2

BIBLIOGRAFIA  https://es.wikipedia.org/wiki/Ladrillo  https://www.mndelgolfo.com/reportaje/tipos-de-ladrillos-y-sus-usos/  https://www.promart.pe/ladrillo-caravista-6-/p Rumuacca Perez Julio Cesar

Pá g. 27

Diseñ o Estructural De Edificaciones – 2020

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

 https://www.ladrillospiramide.com/producto/ladrillo-caravista-aaron/

Rumuacca Perez Julio Cesar

Pá g. 28