laboratorio de pds

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA ÁREA DE PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑA

Views 64 Downloads 3 File size 292KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA ÁREA DE PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES

GUIA DE PRÁCTICA DEL LABORATORIO DE PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES Semestre Académico 2019 – III

Arequipa, Enero 11 del 2019

7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

GUÍA DE PRÁCTICA

I.

CURSO

: PROCESAMIENTO DIGITAL DE

SEÑALES II.

CUI

:

III.

APELLIDOS Y NOMBRES:

IV.

ESCUELA

: INGENIERIA ELECTRONICA

V.

SEMESTRE

: 2019 – III

VI.

DURACION

: 6 HORAS

VII.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

:

PF = E1 + E2 + PI 3

PF = Promedio Final E1 = Primer Examen Parcial de Laboratorio E2 = Segundo Examen Parcial de Laboratorio PI = Promedio de Informes * La asistencia a las prácticas de laboratorio son obligatorias.

Dr. ROMEL JIMENEZ MONTES DE OCA Docente de EPIE

7

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERIA ELECTRONICA SECUENCIA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

Guía de Laboratorio 1: Señales y sistemas Introducción INTRODUCCIÓN Un procesador de señal digital (DSP) toma señales del mundo real que han sido digitalizadas como

voz,

audio,

vídeo,

temperatura,

presión

o

posición

y

luego

la

manipulan

matemáticamente. El DSP está diseñado para realizar funciones matemáticas como suma, resta, multiplicación y división muy rápidamente. . Para realizar una práctica satisfactoria el alumno deberá: 

Leer atentamente la guía



Registrar los datos y las observaciones



Realizar los cálculos y analizar lo observado en la experiencia.

Las prácticas de laboratorio de Electrónica tienen los siguientes objetivos: 1. Adquirir habilidad en las técnicas experimentales fundamentales del procesamiento digital de señales. . 2. Desarrollar la capacidad de observación, análisis, orden, disciplina y seriedad en el trabajo.

INSTRUCCIONES GENERALES 1. El alumno debe contar con una laptop instalada con Matlab. 2. Por alguna consulta revisar los libros de consulta.

LIBROS DE CONSULTA 

Matlab y sus aplicaciones en las Ciencias y la Ingeniería. Cesar Pérez. Prentice Hall, Madrid, 2002.



Métodos numéricos – Teoría, probelmas y prácticas con MATLAB. Infante del Río J-A. & Rey Cabezas J. M. 2da Edición - Pirámide. 2002.



Métodos Numéricos con Matlab. Mathews J.H., & Fink K.D. 3ra Edición - Prentice Hall 2000.



Intriducción a Matlab. Sigmon, K. Department of Mathematics-University of Florida. Disponible 7

MATRIZ DE EVALUACIÓN Trabajo experimental

Nombre y apellido

Trabajo previo (4 p)

Trabajo ( 6p) - Puntualidad - Orden y limpieza. - Comportamient o adecuado. - Trabajo en equipo.

7

Informe (10 p) - Registro y tratamiento adecuado de datos. (4 p) - Preguntas Nota final realizadas y respuestas dadas apropiadas al tema. (4 p) - Discusión y conclusiones (2 p)

1. Propósito del Aprendizaje a. Entender la definición de señales continuas y discretas. b. Entender las transformaciones de la variable independiente. c. Definir las funciones de impulso unitario y escalón unitario. d. Sistemas continuos y discretos. e. Propiedades básicas de los sistemas. f. Entender las propiedades de los sistemas lineales invariantes en el tiempo. 2. Equipos y Materiales 1) PCs 2) MATLAB 3. Actividades 3.1 Responda las siguientes preguntas a. ¿Defina las señales de energía y potencia? b. ¿Defina y de ejemplos de señales periódicas y señales par e impar? c. ¿Qué es una función impulso unitario y escalón unitario? d. ¿Qué es un sistema un sistema continuo y discreto, señales sus principales características? e. ¿Detalle todas las propiedades básicas de los sistemas? f. ¿Qué es un sistema lineal invariante en el tiempo (LTI) y defina sus principales propiedades? g. ¿Qué es una convolución en los sistemas LTI discretos? 3.2 Explique cómo se calcula los componentes para el diseño de un filtro pasabanda 3.3 Tipos de señales más husadas.  Demuestre definiendo y su representación gráfica de una señal de tiempo 



continuo Demuestre definiendo y su representación gráfica de una señal de tiempo discreto (diferencie el huso de comandos stem y plot). Demuestre definiendo y su representación gráfica de una señal digital (diferencie el huso de comandos stem y plot)

Tal que puede ser 3.4 Señales básicas de tiempo continuo  Señal sinusoidal: grafique y defina sus propiedades de para una función de la forma 

donde el Señal exponencial: grafique y defina sus propiedades de en el intervalo de tiempo



Señal exponencial compleja: grafique la parte real e imaginaria y defina sus propiedades dado por una función Donde



y el

tiempo está dado por: Función de pasos unitarios: grafique y defina tres métodos de interpretación (puede usar el comando heaviside(t)) la función es:

para un intervalo de tiempo 3.5 Señales en tiempo discreto.  Secuencias de impulso unitario: Defina y grafique una función delta Dirac, dada la expresión matemática

para la función:

casos generales encontramos una función desplazada por



, para para

una función explique y grafique (Escoja el mejor intervalo de muestreo). Secuencias de escalón unitario: Explique y grafique una función dado por grafique la expresión matemática: , explique una función de escalón unitario desplazado para una función (Ambas graficas definidas por un intervalo de





) Secuencia de real exponencial definida por explique y grafique una secuencia sí es ascendente para y si es descendente para en un intervalo de tiempo . Secuencia sinusoidal dado por la función definido por la fórmula de Euler , grafique y explique para un intervalo de

3.6 Propiedad de las señales.  Señal periódica: verifique si una señal señal 



es periódica, grafique la

para un T1= cos(t), T2=sen(3t) donde

, Señal periódica: grafique una señal periódica (T=4) y este dado por

Señal causal: Grafique e explique una señal causal dado por o donde la función (utilice los rangos adecuados).

 Dado la señal . Donde: Grafique e explique una señal par e impar.  Verifique si es la energía de una señal y si una señal de potencia, formulas generales de la energía es:

es

y la potencia es 3.7 Grafique e interprete la Transformación del tiempo variable Para señales de tiempo continuo: Dado una señal de tiempo continuo , considere , con una compresión a=2 y la señal con una expansión de . 3.8 Grafique la señal donde es un pulso rectangular de duración T. 3.9 Expresa la señal en funciones de Matlab para la siguiente gráfica.

4. Conclusiones