Laboratorio de Ondas Mecanicas

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA. FACULTAD DE INGENIERIA FISICA DE ONDAS Y MODERNA LABORATORIO ONDAS MECANICAS INTRODUCCION El

Views 119 Downloads 0 File size 153KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA. FACULTAD DE INGENIERIA FISICA DE ONDAS Y MODERNA LABORATORIO ONDAS MECANICAS

INTRODUCCION El presente laboratorio tiene como intención profundiza r el concepto de oscilación u onda en una cuerda, además de ser una herramienta hacia el aprendizaje de dichos conceptos, el cual se realizara por medio del simulador phet.

OBJETIVOS  Describir los conceptos de oscilación y de una onda en cuerda por medio de un simulador virtual el cual ayudara a minimizar la complejidad de dichos conceptos.  Mostrar al estudiante los distintos elementos de una oscilación.  Identificar los distintos tipos de oscilaciones que se presenta por medio del simulador de phet.

MARCO TEORICO La oscilación permite representar los movimientos de tipo vaivén a la manera de un péndulo o dicho determinados fenómenos, a la intensidad que se acrecienta y disminuye de forma alternativa con más o menos regularidad. Se conoce oscilación a cada uno de los vaivenes que se detectan en los movimientos oscilatorios. Tipos de oscilación En el caso en que un sistema reciba una única fuerza y oscile libremente hasta detenerse por causa de la amortiguación, se conoce como oscilación libre. Este es por ejemplo el caso cuando pulsamos la cuerda de una guitarra.

Oscilación Amortiguada Si en el caso de una oscilación libre nada perturbara al sistema en oscilación, este seguiría vibrando indefinidamente. En la naturaleza existe lo que se conoce como fuerza de fricción, que es el producto del choque de las partículas. Ello resta cada vez más energía al movimiento produciendo finalmente que el movimiento se detenga, esto se conoce como oscilación amortiguada.

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA. FACULTAD DE INGENIERIA FISICA DE ONDAS Y MODERNA LABORATORIO ONDAS MECANICAS

Oscilación Forzada Las oscilaciones forzadas resultan de aplicar una fuerza periódica y de magnitud constante sobre un sistema oscilación es decir la frecuencia de oscilación del sistema será igual a la frecuencia de la fuerza que se le aplica. Esto es lo que sucede por ejemplo en la guitarra, cuando encontramos que hay cuerdas que no pulsamos pero que vibran.

Elementos de la oscilación Amplitud: Máxima desplazamiento de la partícula respecto de su posición de equilibrio. Periodo: Es el tiempo que necesita la partícula para realizar un ciclo completo de su movimiento. Frecuencia: Numero de oscilaciones por unidad de tiempo que realiza la partícula PROCEDIMIENTO

1. Familiarícese con los diferentes objetos que se le presentan en la simulación. 2. Analice lo que ocurre al interactuar con los objetos (amplitud, extensión del pulso, amortiguación y tensión) y diferentes finales de la cuerda

LINK https://phet.colorado.edu/es/

Escribir “ONDAS EN UNA CUERDA”

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA. FACULTAD DE INGENIERIA FISICA DE ONDAS Y MODERNA LABORATORIO ONDAS MECANICAS

PREGUNTAS 1. ¿Qué sucede si señalamos la opción de pulso, con el final fijado, con tensión baja, con amplitud 0 y con amortiguación 0? Explica por qué se da este fenómeno 2. Que sucede si señalamos la opción de pulso, con el final fijado, con tensión alta, con amplitud 0 y con amortiguación 0? Explicar por qué se da este fenómeno. 3. Que sucede si señalamos la opción de pulso, con el final fijado, con tensión baja, con amplitud 100 y con amortiguación 0? Explicar por qué se da este fenómeno. 4. Que sucede si señalamos la opción de pulso, con final fijado, con tensión alta, con amplitud 100 y con amortiguación 100? Explicar por qué se da este fenómeno. 5. Que sucede si señalamos la opción de pulso, con el final fijado, con tensión alta, con amplitud 100 y con amortiguación 0? Explicar por qué se da este fenómeno. Identificar en los anteriores fenómenos, ¿cuál es una oscilación libre y una oscilación forzada? ¿Por qué?   

Encontrar el periodo en los fenómenos anteriores Repetir los puntos anteriores para la opción Manual y oscilación Repetir los puntos anteriores para final suelto y sin final.

OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES BILBLIOGRAFIA

NOTA: UTILIZAR LA ESTRUCTURA QUE SE LE SUMINISTRO PARA EL LABORATORIO