Citation preview

Informe Laboratorio Calificado N°3

Curso: AMPLIFICADOR MULTIETAPA

Profesor: Ing. Farro Chirinos Leslie Christian

Alumnos:      

Quispe Bayona Mario Rodas Utani José Rodríguez Apaza Evander Rojas Romero James Sánchez Guizado Luis Vílchez San Martin Roberto

I.RESUMEN

II.INTRODUCCIÓN

1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS Un amplificador se describe un circuito capaz de procesar las señales de acuerdo a la naturaleza de su aplicación. El amplificador sabrá extraer la información de toda señal, de tal manera que permita mantener o mejorar la prestación del sistema que genera la señal (sensor o transductor usado para la aplicación). Se llama amplificador multietapa a los circuitos o sistemas que tienen múltiples transistores y además pueden ser conectadas entre sí para mejorar sus respuestas tanto en ganancia, impedancia de entrada (Zin), impedancia de salida (Zout) o ancho de banda. La aplicaciones pueden ser tanto de CC como de CA. Conexión en Cascada Una conexión popular de etapas de amplificador es la conexión en cascada. Básicamente en cascada es una conexión en serie con la salida de una etapa aplicada como entrada a la segunda etapa. La conexión en cascada proporciona una multiplicación de la ganancia de cada etapa para una mayor ganancia general. La ganancia general del amplificador en cascada es el producto de las ganancias Av1 y Av2 de las etapas. Av= Av1 x Av2

III.

LABORATORIO

AMPLIFICADOR MULTIETAPA

1. OBJETIVOS

a. Estudiar y analizar

las características del funcionamiento del amplificador

multietapa. b. Determinar las ganancias de cada etapa del amplificador en multietapa.

2. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

02 Resistor de 10KΩ, 0.5W

01 Osciloscopio

02 Resistor de 1KΩ, 0.5W

02 puntas de prueba

02 Resistor de 47KΩ, 0.5W

02 cables con bananas

02 Resistor de 4.7KΩ, 0.5W

01 juego de alambres

02 Condensadores de 100μF, 50V

01 Multímetro

03 Condensadores de 1uf, 50v

01 Generador de Ondas arbitrario

02 Transistores Bipolares 2N2222

01 Protoboard

IV.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

AMPLIFICADOR MULTIETAPA

PROCEDIMIENTO:

1. Ensamble el siguiente circuito: En el siguiente circuito se implementa un amplificador multietapa acoplado capacitivamente:

Fig. 1: Diagrama electrónico del amplificador multietapa.

2. Ingrese una señal de 10mVpp a una frecuencia de 1Khz .Visualizar en el osciloscopio. a. Antes de ingresar una señal de 10mVpp, comprobaremos el funcionamiento de cada etapa.

Fig. Esquema de las etapas A y B.

b. Calibramos el generador de señal a una amplitud de manera que la salida de cada etapa sea una señal sinusoidal simétrica.

Fig.2: Esquema de las partes del amplificador multietapa.

Fig.3: Gráfica de la señal entrada 10mVpp – 1kHz. Observación: En el generador de funciones ajustamos a una señal de 10mVpp por motivos que una señal mayor a 10mVpp atenúa la señal de salida debido a la alta ganancia de cada etapa del amplificador.

c. Comprobamos el funcionamiento de la etapa “A”. visualizamos en el

osciloscopio la forma de onda de la entrada (VIN 1) y la salida (VOUT 1) de la etapa “A”. COMPROBACION Y FUNCIONAMIENTO DE LA ETAPA “A”:

Fig.4: Montaje del circuito de la etapa A.

Fig.5: Formas de onda en el osciloscopio de la etapa “A”. Observación: De la forma de onda de las señales visualizadas en el osciloscopio, de puede

determinar la ganancia de manera practica en la etapa “A”. DATOS MEDIDOS EN EL OSCILOSCOPIO DE LA ETAPA “A” VIN 1 (V)

VOUT 1 (V)

FRECUENCIA (KHz)

10m Vpp

3.36 Vpp

1.005

𝐴𝑉(𝑒𝑡𝑎𝑝𝑎 𝐴) =

𝑉𝑂𝑈𝑇 1 3.36 𝑉𝑝𝑝 = = 336 𝑉𝐼𝑁 1 10𝑚 𝑉𝑝𝑝

d. Comprobamos el funcionamiento de la etapa “B”. visualizamos en el osciloscopio la forma de onda de la entrada (VIN 2) y la salida (VOUT 2) de la etapa “B”.

COMPROBACION Y FUNCIONAMIENTO DE LA ETAPA B:

Fig.6: Montaje del circuito de la etapa B.

Fig.7: Formas de onda en el osciloscopio de la etapa “B”. Observación: De la forma de onda de las señales visualizadas en el osciloscopio, de puede determinar la ganancia de manera practica en la etapa “B”. DATOS MEDIDOS EN EL OSCILOSCOPIO DE LA ETAPA “B” VIN 2 (V)

VOUT 2 (V)

FRECUENCIA (KHz)

10m Vpp

3.44 Vpp

1.00

𝐴𝑉(𝑒𝑡𝑎𝑝𝑎 𝐵) =

𝑉𝑂𝑈𝑇 2 3.44 𝑉𝑝𝑝 = = 344 𝑉𝐼𝑁 2 10𝑚 𝑉𝑝𝑝

e. Habiendo probado las etapas por separado, acoplamos las dos etapas del amplificador para que trabajen de manera conjunta con una señal de entrada VIN1 = 10mVpp a 1KHz.

Fig.8: Acoplamiento de las etapas A y B.

Fig.9: Montaje en el protoboard de las dos etapas.

Fig.10: Forma de onda de salida (VOUT 2) en el amplificador multietapa. Observación: La forma de onda en la Fig.10 muestra una señal “cuadrada” de salida en VOUT2 (señal de salida atenuada), a una señal de entrada en VIN 1 de 10mVpp.

Para obtener una señal de salida en VOUT 2, reducimos la amplitud al mínimo en VIN 1. Señal de salida mínima del generador de funciones es 2mVpp. Observamos en la gráfica siguiente.

Fig.11: señal mínima regulada en el generador de funciones.

Fig.12: forma de onda a una señal VIN1 = 2mVpp.

Observación: En la Fig.12 se observa una señal VOUT 2 ligeramente recortada en los picos (señal de salida atenuada), a una señal de entrada en VIN 1 de 2mVpp debido a la alta ganancia del amplificador multietapa.

Por lo tanto podemos concluir que para obtener una señal de salida en VOUT 2 perfectamente sinodal, tendríamos que reducir mucho más la señal de entrada en VIN 1 (VIN1