LABORATORIO CHOQUES

OBJETIVO • saber cómo el impulso de la fuerza neta que actúa sobre una partícula hace que su velocidad varíe. • Las cond

Views 101 Downloads 1 File size 1013KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

OBJETIVO • saber cómo el impulso de la fuerza neta que actúa sobre una partícula hace que su velocidad varíe. • Las condiciones en las que el impulso total de un sistema de partículas es constante (es decir, se conserva). • A resolver problemas en los que dos cuerpos chocan entre sí. • La importante distinción entre choques elásticos, inelásticos y totalmente inelástico       

MATERIALES Carrito para medidas y experimentos Muelle para carrito de medidas experimentos Torre para carrito de medidas y experimentos Pesa de ranura , 50g Plastilina, 2 trozos de carril, 1000 mm Carril, 1000 mm Carril, 900 mm

11060.00 2 11060.02 2 03949.00 2 02206.01 1 11302.88 ( 1) 11302.88 1 11606.00

MARCO TEÓRICO El choque se define como la colisión entre dos o más cuerpos.

Un choque físico o mecánico es percibido por una repentina aceleración o desaceleración causada normalmente por un impacto, por ejemplo, de una gota de agua, aunque también una explosión causa choque; cualquier tipo de contacto directo entre dos cuerpos provoca un choque. Lo que mayormente lo caracteriza es la duración del contacto que, generalmente, es muy corta y es entonces cuando se transmite la mayor cantidad de energía entre los cuerpos. Un choque suele medirse con un acelerómetro. Esto describe un choque de pulso, como una parcela de aceleración en función del tiempo. La aceleración se puede tomar en unidades de metro por segundo al cuadrado.

Procedimiento:  Pon el carrito horizontal, y pega en los extremos dos trozos grandes de plastilina , para que los carritos no se salgan  Coloca las muelles en las partes delanteras de dos carritos(choque elástico)  Coloca uno de los carritos en un extremo del carril, y el otro al centro. Realización:  Da un impulso al carrito que está en el extremo del carril, para que choque con el otro.  Observa sus reacciones, y anota lo que observes en la tabla (masa de los carritos m w=55g).  Carga los carritos con distintas masas según la tabla (m=peso total).

Foto 1

Foto 2

Foto 3

Foto 4

W1

W2

Observaciones después del choque W1 w2

m/g

m/g

(1 )

55

55

El carrito disminuye su velocidad

El carrito adquiere una velocidad

(2 )

55

15 5

Se queda casi quito y su velocidad disminuye

El carrito adquiere menos velocidad debido a la mayor

(3 )

15 5

55

demasiado

masa

El carrito cambia poco su velocidad

El carrito es arrastrado

Evaluación 1. ¿Cómo reaccionan las velocidades de los dos carritos después del choque a masas iguales? Como el carrito 1 es impulsado y el carrito 2 está en reposo y masas iguales ocurre que al darle impulso al carrito 1 y también le damos velocidad y esta choca con el carrito 2 y disminuye su velocidad y el carrito 2 adquiere velocidad. 2. ¿razona porque con una relación de masa como la de 2), el carrito que choca reacciona como se observado? Primeramente el carrito1 tiene una masa de 55 y el carrito 2 tiene una masa de 155 que el carrito 1 al chocar cambia de sentido es decir retrocede y el carrito 2 adquiere una velocidad un poco menor debido a la mayor masa que posee. 3. ¿qué sucede cuando el cuerpo que recibe el choque es de masa infinita (p. ej. una pelota contra una pared firme)? La pelota al impactar con la pared y como esta tiene mayor masa que la otra la pared se queda tal como esta 4. ¿Cómo es la velocidad del carrito que choca después, en el ejemplo 3? El carrito 1 tiene una masa mayor a la otra que al darle un impulso adquiere una velocidad, como tiene mayor mas y velocidad colisiona con el otro y se lo lleva. ¿Y del carrito que recibe el choque? El carrito que recibe el choque al principio estaba en reposo y tiene una masa menor es arrastrado con facilidad.

5. ¿puede explicar el ejemplo 1) con el principio de conservación del impulso? Como sabemos el impulso es I = ∑FAT= MV Datos Carrito 1 Masa= 55g V1= vm/s

Carrito 2 Masa= 55g V 2= 0m/s

M1V1 + M2V2 =M1VI1 +M2VI2 las masa se eliminan porque sin iguales

V1 +V2 =VI1 +VI2 V1 + 0 =VI1+VI2 V1 =VI1+VI2

Conclusiones  Como hemos podido observar en el experimento, en los diferentes casos hubo un cambio de velocidad.  Con el experimento hemos podido confirmar la ley de la conservación de energía  Cuando un cuerpo colisiona con otro le transfiere una velocidad diferente de cero cuando la superficie en donde se encuentra es liso.

Bibliografía

 http://es.wikipedia.org/wiki/Choque_%28f%C3%ADsica%29  http://www.educaplus.org/momentolineal/conservacion_momen to_lineal.html  http://www.hiru.com/fisica/accion-y-reaccion-conservacion-delmomento

 http://www.ecured.cu/index.php/Principio_de_conservaci %C3%B3n_de_la_cantidad_de_movimiento  lumbreras física II  física universitaria Young-freedman Sears zemansky