Laboratorio bimanual y recorrido

Diagrama Bimanual y de Recorrido Daza Miguel, Márquez José, Mejía Laura, Mercado Yessica Departamento de ingeniería Indu

Views 102 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Diagrama Bimanual y de Recorrido Daza Miguel, Márquez José, Mejía Laura, Mercado Yessica Departamento de ingeniería Industrial, Universidad del Norte Barranquilla, Colombia Resumen--- En el presente estudio se logró identificar la mala distribución en una planta industrial productora de goma de mascar azucarada recubierta, se analizó el método del proceso productivo actual identificando las falencias en el número de actividades y la restricción principal, se propuso un nuevo modelo de método el cual se planeaba arrojara como resultados mejoras en la productividad. Se estudió el método actual con un diagrama de recorrido y se propuso una nueva distribución de planta en la cual se mejora en gran medida las distancias recorridas así como el tiempo entre operaciones, así mismo, se logró la minimización de la cantidad de operaciones gracias a un diagrama de procesos actual en la actividad de producción. Para la operación del diagrama bimanual, se estudió el procedimiento de armar sillas tipo “bancas” con legos y se logró economizar movimientos del operario con el nuevo método propuesto, lo cual nos permitió llegar a la conclusión de que al realizar estudios del análisis de procesos en una planta de producción se puede mejorar la productividad en una organización. Abstract--- In the present study, was identified a worse layout of an industrial workspace of a

gum company producer; the actual process method identifying the shortcomings in the number of activities and the main constraint, proposed a new model of the method Which Are expected as better results in productivity. The current method was studied with a path diagram and a new plant layout was proposed in which the Distances traveled were greatly improved as well as the time and the reduction of the number of operations thanks to a real process diagram in the Activity Of production For the operation of the bimanual diagram, we studied the procedure of assembling the benches with legos and it was possible to economize the movements of the operator with the new proposed method, which allowed to reach the conclusion that actually carrying out these studies Of processes can improve productivity in a company. INTRODUCCIÓN El diagrama bimanual y el diagrama de recorrido son herramientas utilizadas por los ingenieros industriales para estudiar métodos y medición del trabajo en términos de efectividad y productividad en las operaciones realizadas. El propósito de estos diagramas es optimizar las tareas realizadas a través de las propuestas de un

nuevo método que optimize los movimientos y las distancias recorridas entre operaciones de trabajo lo cual incrementa la productividad, además de reducir costos y fatiga del trabajador con el nuevo método, otorgando así un mayor nivel de competitividad en producción. En este trabajo se tiene una primera problemática a resolver, analizar y proponer mejoras para el diagrama de recorrido de una empresa, se busca mejorar la distribución de la planta de tal manera que se mejore la productividad minimizando los trasportes que se traducen en minimizar los costos. Por otra parte tenemos que el diagrama bimanual es una representación de actividades simultaneas desarrolladas por las manos del operario indicando la relación entre ellas. Se analiza el ciclo de operación para así registrar las acciones de las manos durante todo el ciclo operativo. En este trabajo se muestran dos aplicaciones de estos diagramas en dos procesos distintos, en la creación de goma de mascar azucarada y en el armado de sillas bancas con legos.

I.

METODOLOGÍA

En este laboratorio se realizó un diagrama de recorrido de una empresa basado en sus procesos y distribución de planta. Se utilizó el software Microsoft Visio para diagramar los recorridos en la planta con el método actual, se propone una nueva distribución de la

planta que acorte los recorridos con dos metodologías nuevas, de esquina y central. Para el diagrama bimanual se estudió el método de armado de tomacorriente americano, se estudió los movimientos del método actual y se propone un nuevo método para optimizar tanto el tiempo utilizado como la fatiga del trabajador.

II.

DESARROLLO

Desarrollo diagrama Bimanual Un Diagrama Bimanual describe las actividades desarrolladas por las extremidades del operario indicando la relación entre ellas. El diagrama bimanual se emplea para estudiar actividades repetitivas, en donde solo se registra un ciclo. Con el Diagrama Bimanual se muestra de una manera más detallada el proceso que se encuentra en un Diagrama de Proceso a. Para esta práctica se seleccionó la actividad armado de tomacorriente americano. Antes de elaborar el diagrama se analizó de forma detallada todas las operaciones necesarias para llevar a cabo la actividad seleccionada. Una vez se identificaron todas las operaciones se grabó el video en el laboratorio, con el objetivo de identificar el orden correcto de estas y dar certeza que no se omitió por error alguna.

Después de tener claro el orden y las operaciones adecuadas se dispuso a determinar por donde comenzaba la actividad y con qué mano se realizaba. Una vez se tuvo todo planeado se dispuso a elaborar el diagrama. Este diagrama se encuentra más adelante en el presente informe. b. Una vez se tuvo listo el diagrama bimanual para el armado de tomacorriente americano se prosiguió a realizar el diseño del puesto de trabajo para dicha actividad. Este diseño consiste en representar la ubicación de cada elemento utilizado y mostrar la ubicación de la persona encargada de la actividad. c. Analizando el formato del diagrama bimanual y el puesto de trabajo actual se encontró que se podían realizar mejoras que permitirían realizar la actividad de forma más efectiva. Basándonos en esta idea también se llevó acabo la planeación y posterior realización del diagrama bimanual mejorado. d. Análisis de mejoras: La principal mejora de nuestro rediseño del puesto de trabajo se basa en las distancias que debe recorrer la mano derecha para llegar hasta los materiales de trabajo. Con estos cambios podemos evidenciar mejoras como: disminución de la cantidad de actividades “espera” en el diagrama, lo que nos lleva a unos tiempos menores para completar la actividad. Los

recorridos de ambas manos se realizan simultáneamente. Los recorridos que realiza la mano derecha son más cortos, esto nos indica que los tiempos invertidos en desplazamientos son menores, y por consiguiente el tiempo total de la actividad será menor.

Desarrollo Diagrama de Recorrido A. Fallas del diseño de la planta, según el diagrama de recorrido actual. Teniendo en cuenta la ubicación y disposición de las diferentes estaciones de maquinaria y áreas de oficinas notamos que existen diversos factores que afectan la productividad de la empresa, ver Fig.1. -

La estación donde se encuentra las máquinas: moldeadora, molienda universal y recubridora, está muy distante de la estación donde se encuentran las máquinas: fusionadora de arroz, fusión y mezcla, aplastadora de goma, mezcla y cocción. Y debido a que entre estas dos estaciones existen numerosas interacciones para el proceso de producción de las gomas de mascar azucaradas, se generan demoras en la continuidad de cada una de las actividades del proceso, sobrecostos en el producto final por el exceso de actividades internas como lo son los transportes de un área a otra además de las

pérdidas de tiempo. Todo esto afecta la productividad de la planta. -

-

Las oficinas de gerencia, área comercial y área de contabilidad y financiera, se encuentran ubicadas en un punto central de la planta, y su distribución geométrica, interrumpe los desplazamientos de los materiales desde una estación de máquinas a otra. Lo ideal sería que estas oficinas no estén ubicadas en medio de la planta pues obstaculizan el proceso de producción. De igual forma deberían reubicarse el área de logística y el cuarto de aseo y mantenimiento. El área de empaque se encuentra muy distante del área donde se encuentra la máquina recubridora. Esta máquina es la que produce las gomas de mascar totalmente procesadas ya que mezcla la goma de mascar y su cobertura, listas para enviar al empaque. Lo cual nos indica que estas dos deben estar localizadas de manera contigua para agilizar el proceso.

B. Demoras, congestiones y recorridos excesivos. Demoras:1 Congestiones: En todos los pasillos de la planta se presentan cogestiones. Recorridos excesivos:19 C. Dificultad para realizar diagrama de recorridos. El primer diagrama de recorrido, correspondiente a la distribución actual de la planta,

fue complejo de elaborar, debido al exceso de recorridos y conexiones entre diferentes puntos de la planta que se encontraban muy distantes. Lo cual nos generó congestiones y excesivos flujos de material en cada uno de los pasillos de la planta. Por lo que las líneas de flujo se cruzaban y no se lograba visualizar con claridad el recorrido del material. Ver Fig.2. Para los otros dos diagramas se nos facilitó realizar el recorrido del material puesto que las estaciones estaban ubicadas de manera contigua y a distancias cortas, sin embargo encontramos dificultad para hacer la redistribución de cada una de las estaciones conservando su metraje cuadrado dentro de la planta. Ver Fig.3 y Fig.4. D. Finalidad de la realización de un diagrama de recorrido Los diagramas de recorrido tienen como finalidad principal evaluar la organización del layout de una planta, y de esta esta forma poder determinar y visualizar en un plano, los retrocesos, los desplazamientos y transportes innecesarios, los puntos de acumulación de tránsito, los cuellos de botella, las demoras en el proceso, tanto para los materiales como para los operarios implicados. Todo esto para obtener los criterios requeridos para una reorganización del layout que permita utilizar los recursos efectivamente y lograr un incremento de la productividad, reduciendo o eliminando los factores que impiden el correcto desempeño de los procesos.

E. ¿Con un diagrama de recorrido se obtienen mejoras dentro de una empresa?

Con solo hacer el levantamiento del diagrama de recorrido no se obtiene ninguna mejora, con el análisis de este, sin embargo observando las fallas actuales y proponiendo unas mejoras en el layout, si se pueden lograr mejoras dentro de una empresa. Las propuestas de mejoras van desde la reorganización de las máquinas y herramientas utilizadas, como también cambios en la infraestructura de las plantas, lo que implican diferentes costos, todo con miras a un incremento de la productividad a corto, mediano o largo plazo. F. Diferencia existe entre un diagrama de hilos y uno de recorrido. El diagrama de hilos es en sí un diagrama de recorrido. El libro de la OIT, lo define como “Un plano o modelo a escala en que se sigue y mide con un hilo el trayecto de los trabajadores, de los materiales o del equipo durante una sucesión determinada de hechos” (Kanawaty, 1996). Un diagrama de recorrido es un plano de la zona de trabajo que puede estar o no en la escala exacta, en el cual se muestra la disposición de las máquinas y puestos de trabajo y se muestra mediante símbolos las actividades que se efectúan durante el recorrido, por el contrario el diagrama de hilos debe estar en la escala exacta para poder realizar la medición de las distancias recorridas, y no incluye las actividades que se realizan. REFERENCIAS [1] Biblioteca Universidad Rafael Landivar (s.f.). Available: http://biblio3.url.edu.gt/Libros/org_empresas/7. pdf [2] García Criollo, R. (2005). Estudio del trabajo: ingeniería de métodos y medición del trabajo (2da ed). Editorial McGraw-Hill Interamericana. México, 2005. 2ed. [3] Kanawaty, G. (1996). Introducción al Estudio del Trabajo (4ta ed.). Ginebra: OIT, Organización Internacional del Trabajo.

Fig. 2 Diagrama de recorrido actual en la planta

Fig. 3 Diagrama de recorrido mejorado para el lote ubicado en una esquina. Fig. 4 Diagrama de recorrido mejorado para el lote ubicado a mitad de cuadra.

Fig. 5 Diagrama de Flujo ASME método actual tipo de materia Fig. 6 Diagrama Bimanual de armado de toma corriente americano Fig. 7 Diagrama Bimanual de armado de toma corriente americano Mejorado.