LABORATORIO 5 informe

LABORATORIO 5 Apellidos y Nombres: Arroyo Quiroz Efrain El yacimiento de Cobre San Andrés, ubicado al sur del Perú, inic

Views 85 Downloads 4 File size 564KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LABORATORIO 5 Apellidos y Nombres: Arroyo Quiroz Efrain El yacimiento de Cobre San Andrés, ubicado al sur del Perú, iniciará sus operaciones mediante tajo abierto, las perforaciones demostraron continuidad de mineralización hasta los 500 m. de profundidad, quedando abierto la mineralización en profundidad. El buzamiento del cuerpo mineralizado es de 40°S (como se muestra en el modelo de bloques). De acuerdo a las características geométricas del cuerpo mineralizado se pide al área de planeamiento estratégico definir las variables operacionales, generando el pit óptimo. Se desea definir: Las reservas, ley media, ley de corte crítica, ley de corte marginal, tiempo de operación y el beneficio económico. Así mismo defina el diseño del pit óptimo final(cono flotante) en base a los siguientes parámetros técnicos económicos:

Nota: Asuma datos si estima por conveniente y explique por qué. Emita una opinión Técnica económica de los resultados obtenidos. Solución: Calculo de ley marginal de Cu (%)

L.C.M. = L.C.M. =

Costo Planta *100 (Precio - Costo Refino) *RM*2204.6 0.27

Luego pasamos a calcular las block que sean mayores o iguales a la ley marginal, usando la formula (contar. Si) se calculó que hay 40 bloques. En la imagen de abajo se muestra los 40 blocks de color marron.

Luego pasamos a calcular el plan e producción, tn x 1 block de mineral, reservas, Ley de corte marginal Cu (%), Ley de corte critica Cu (%), Total de finos y Ley Media Cu (%); en la imagen de abajo se muestra los resultados:

Despues se paso a calcular el ingreso que genera todos los block se sean mayores o igules a la ley de corte marginal del Cu, con la formula: INGRESO= precio*tn* (ley Cu/100)*RM*2204.62, se le devide entre 100 a la ley del block por que no se encuentra en (%), y en la formula se calcula con su ley en (%)

Siguiendo con la solución se calcula los costos que genera cada block, Para block < LCM, se usa la formula ( Costo= Tonelaje * costo de mina), se calcula con esta fórmula porque se le llevara al botadero o stock; los block que se llevara a la planta “si ley del block >= LCM”, se usara la formula ( COSTO= tn*cm+tn*cp+tn*ley*recupe*RM*22044.62); en este caso también la ley del block se divide entre 100 para llevarlo a (%), como son costos yo los puse negativo al resultado solo para diferenciar que BENEFICIO=INGRESO – COSTO

Luego pasamos sacar el benificio que genea cada block restando los block que generan su balor en ingresos restando su costo de explotacion y tenemos los siguietes resultados que se muestra en la imagen de abajo. Despues pasamos a calcular el limite del cono flotante; el cono flotante es un alguritmo que nos indica cual de los block pagaran todo la explotacion de los demas block. Pero trambien se evalua el costo que nos generara sacar esteril para poder sacarel mineral, el costo de esteril por cada block se calcula; COSTO DE DESMONTE = (ingreso que es = 0) - densidad del esteril* tn x 1 block, en este caso me sale 100000 $ por remober cada block de desmonte; ahora se observa resultados negativos diferentes al costo de desmonte; estos resultados nos indican que el benificio es negativo en esos block en otras palabras si explotamos esos block a tajo abierto perderiamos mucho dinero, En este caso no es rentable esplotarlo con el metodo tajo abierto, posiblemente se a rentable explotarlo con algun metodo de mineria suberranea.

RESULTADO FINAL tn x1 block

Nro Blocks

Reserva

Ley media

LCC

L.C.M %

tiempo de vida

total finos

beneficio

54000.00

13

702000

0.592

0.41

0.27

4 años

4158.00

1086249.09

Los ítems de Tn x 1 block, ley corte crítica Cu (%), ley de corte marginal Cu (%) se calculan con los block originales, pero los resultados de Ley media, N° de block, tiempo de vid del proyecto, total de finos y beneficio se evalúa de los block que se encuentran dentro al cono flotante, en este caso el cono cuenta con 13 block contando entre block mineralizado y desmonte, con una reserva de 702000 tn, con total de finos de 4158 tn , con una ley media de 0.592 Cu %, generando un beneficio de S$/: 1086249.09: pero esta evaluación se hizo con un precio de mineral lineal, si el precio del Cu aumenta o disminuye los block rentables cambiaran favorable o desfavorablemente dependiendo sea el caso, por ejemplo si el precio de nuestro mineral (Cu) sube en el mercado el cono flotante se hace más pequeño debido a que los ingresos se incrementaran y por ello también nuestros beneficios, el tiempo de vida operacional de este proyecto es de 4 años, teóricamente la vida útil de las maquinas que se necesita para explotar la mina esta en promedio en 10 años, por este motivo lo más rentable seria alquilar las máquinas para realizar el trabajo, de esta manera reducimos los costos de mina transporte etc. Pero si queremos incrementar nuestro beneficios necesitamos bajar también los costó, para ello necesitamos evaluar las flotas de carga y transporte, analizar la gradiente de las rampas la rugosidad delos mismos, costos en perforación y voladura, dilución, son algunos parámetros que necesitamos evaluar para reducir nuestros costos.