Labo 7 de Digitales

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE FACULTAD DE TECNOLOGÍA Evaluación INGENIERIA MECATRÓNICA CAMPUS TIQUIPAYA SISTEMAS DIGI

Views 82 Downloads 53 File size 430KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE FACULTAD DE TECNOLOGÍA

Evaluación

INGENIERIA MECATRÓNICA CAMPUS TIQUIPAYA

SISTEMAS DIGITALES II Informe de Práctica de Laboratorio Nº 7

CIRCUITOS LÓGICOS MSI Grupo “B”

Estudiante: Torrez Challapa Aldrin Marcelo Docente: ing. Balderrama

Cochabamba 07 de Mayo Gestión I – 2018

CIRCUITOS LÓGICOS MSI 1. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA. Usar circuitos MSI de uso específico aplicados a circuitos operativos. 2. MARCO TEÓRICO La evolución de los circuitos integrados ha producido una gran variedad de circuitos que realizan más que una simple función lógica. Estos circuitos, dependiendo de su complejidad y de la cantidad de compuertas lógicas internas han sido clasificados como circuitos de: Baja Escala de Integración (SSI).- Hasta 12 compuertas lógicas o menos (funciones lógicas básicas) Media Escala de Integración (MSI).- Hasta 100 compuertas lógicas Alta y muy Alta Escala de Integración (LSI y VLSI).- Más de 100 compuertas lógicas Hay varias ventajas en el uso de los circuitos MSI. Además de que estos bloques funcionales realizados en circuito integrado representan la experiencia y el trabajo de diseñadores de funciones lógicas que es conveniente tener en cuenta para no repetir esfuerzos, su uso conlleva las siguientes ventajas: 

Realizaciones más compactas (al tener soluciones completas en un sólo circuito integrado con algunas pocas puertas extra para realizar la adaptación en algunos casos).



Menos alambrado (puesto que para usar los circuitos MSI sólo se requiere alambrar entradas y salidas, la función lógica que realizan ya está alambrada en su interior)

 

Soluciones modulares (toda la lógica relacionada con una subfunción está contenida en un sólo circuito integrado)



Facilidad de mantenimiento (por la misma razón que el punto anterior).

Por esto, al abordar un problema de diseño de circuitos lógicos, antes de aplicar el procedimiento visto en el capítulo anterior, primero hay que responderse las siguientes preguntas: ¿Existe un circuito integrado que ya realiza la función requerida?

¿Es posible adaptar con poca lógica adicional un circuito integrado (o varios) para realizar la función requerida? Si la respuesta a alguna de estas preguntas es afirmativa casi seguro que esta opción nos dará la mejor solución comparada con el procedimiento de diseño visto en el capítulo anterior (lo único que faltaría es un análisis comparativo de costos en donde se considere cuántos circuitos se desea construir, cual es el costo por unidad, si se van a comercializar, etc...) Los circuitos combinacionales comercializados en circuito integrado MSI se pueden clasificar dentro de cuatro grandes divisiones:        

Circuitos aritméticos (sumadores y comparadores) Generadores de paridad Multiplexores y demultiplexores Codificadores y decodificadores En este capítulo se tratarán algunos de los circuitos anteriores, sus aplicaciones, su principio de operación, sus principales variantes, etc. Además, se tratará también el principio de construcción de las memorias ROM por su íntima relación con los decodificadores.

3. MATERIAL Y EQUIPOS.

Item

MATERIALES Y EQUIPOS Denominación Cantidad Unidad

1

Fuente de Poder

1

pza

2

Generador de Señal

1

pza

3

Multimetro

Item

Denominación

1 pza INSUMOS Cantidad Unidad

1

Bread board

1

pza

2

74LS151 Circuito Integrado

1

pza

3

74LS154 Circuito Integrado

1

4

LED Rojo

4

pza

5

Resistencia 220 Ω

4

pza

4. PROCEDIMIENTO.

Observaciones La práctica es para 1 grupo de 2 estudiantes, la capacidad del Laboratorio es de 10 grupos Observaciones La práctica es para 1 grupo de 2 estudiantes, la capacidad del Laboratorio es de 10 grupos

EXPERIENCIA Nº 7.1. Usando multiplexores 74151 y demultiplexores 74154, diseñar una central digital que conecte 7 pulsadores con 7 leds atravez de tres cables. En el primero de los cuales se envía los datos, en el segundo el reloj de sincronismo y el tercero lleva la tierra común. Diseñar lógica adicional para que este circuito funcione según lo especificado.

5. CUESTIONARIO. Explique el funcionamiento de los multiplexores utilizados. CIRCUITOS MULTIPLEXORES

Los MULTIPLEXORES son circuitos combinacionales que tienen varias entradas, una sola salida y varias líneas de selección. Su funcionamiento podría asemejarse a un conmutador de varias posiciones que simularían las entradas y el terminal común, la salida; la conmutación se realizaría por medio de la línea de selección, de tal modo que las señales presentes en las entradas aparecerán en la salida en el orden indicado por la línea de selección; es decir, un multiplexor permite el envío por una sola línea de los datos presentes en varias línea

CIRCUITOS DEMULTIPLEXORES

Los DEMULTIPLEXORES realizan la función inversa a la del multiplexor, es decir, una señal de entrada única, es obtenida en uno de los N canales de salida. El conmutador ahora selecciona el canal de salida por donde estará presente el dato de entrada.

Mencione aplicaciones reales a las experiencias realizadas.  Computadora  Llave de paso  Sistema de control de sensores.  Enrutamiento de Datos 6. Comentarios y conclusiones Una frecuencia más alta hace posible que el bit sea mejor visible, además que la transferencia de la información entre los componentes llega a tener retardo. 7. Recomendaciones Se recomienda tener especial cuidado al hacer las conexiones en el circuito, para evitar un mal uso del material y resultados incorrectos. También leer con atención el código de colores en las resistencias, para saber bien con lo que se está trabajando y poder anticipar los resultados para calcular la exactitud experimental. Se recomienda al momento de utilizar los transistores polarizarlos correctamente e identificar sus terminales correctamente. Verificar si las resistencias no estén quemadas o que tengan algún tipo de defecto. Verificar que los cables de conexión este en buenas condiciones. Verificar que los LEDs estén funcionando correctamente.