labo 0001

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas INFORME DE LABORATORIO Nº01 Curvas E

Views 644 Downloads 11 File size 245KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas

INFORME DE LABORATORIO Nº01 Curvas Equipotenciales

INTEGRANTES: 

José Alfaro Román [20170210K]



Alcala Beltran, Anthony Alberto [20170046F]



Hernández Suárez, Isaac Benjamín [20170108A]

CURSO: Física II

Abril, 2019

1ER LABORATORIO DE FÍSICA II

FISICA2

1

1ER LABORATORIO DE FÍSICA II

La parte del prro

FISICA2

2

1ER LABORATORIO DE FÍSICA II

La parte de Benja

FISICA2

3

1ER LABORATORIO DE FÍSICA II

3.Conclusiones 

No se pudieron obtener curvas completamente paralelas entre si como afirma la teoría, y esto se debe a las siguientes razones: -

El sulfato de cobre diluido en agua se depositaba por acción de la carga eléctrica, lo cual hacía que la inexactitud aumentara con el tiempo.

-

El galvanómetro utilizado era de mala calidad y no estaba completamente calibrado, lo cual ocasionó que nuestras curvas estén más a la derecha del origen de coordenadas que lo debido y que no localizara adecuadamente los puntos de las curvas equipotenciales.



Durante la experiencia, sin embargo, se logró comprobar una tendencia de las curvas a ser paralelas.



Al trazar las líneas de fuerza se ve que tienden a ser perpendiculares a las líneas obtenidas.



La diferencia entre la forma también puede afectar, en el tercer caso observamos que mientras en uno de los aros las curvas tendían a ser más cóncavas conforme se acercaban al centro, en el otro la tendencia era menor, así que decidimos cambiar el orden de estos dos aros; sin embargo, la formación de las curvas se mantenía en el aro. Al fijarnos adecuadamente, se observó que el perímetro de este era ligeramente mayor que el del primero y su grosor también lo era, además de la altura del aro, que si era notablemente mayor. Concluimos de esto, que la forma de los electrodos puede alterar de gran manera la forma de las curvas equipotenciales.



Tras realizar el informe el grupo noto que las curvas equipotenciales tanto usando dos alambres como electrodos, dos placas paralelas al eje “Y” y un par de anillos

FISICA2

4

1ER LABORATORIO DE FÍSICA II

dichas curvas equipotenciales tienden a formar curvas cerradas alrededor de donde colocamos los electrodos. 

Si consideráramos dos cargas de igual signo, las líneas de fuerza se repelerían y las curvas equipotenciales formarían una especie de capsula alrededor de las dos cargas, manteniendo su perpendicularidad. Esto se puede observar en la experiencia digital del enlace bibliográfico en negrita.



Además, se observó de una experiencia digital que la diferencia de cargas entre los dos electrodos puede variar la forma de las curvas equipotenciales.

4.Recomendaciones 

Podemos sugerir que para obtener un resultado más certero es necesario utilizar equipos de mejor calidad, es decir, digitales.



Recomendamos retirar el cobre ya que entorpece nuestro experimento.



Si es posible emplear un rayo láser para tener con mayor precisión la ubicación de los puntos a encontrar.



Cambiar la solución acuosa para cada caso ya que si lo hacemos con la misma solución las condiciones no serán las mismas y habrá mayor error.

5.Bibliografia  www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/elecmagnet/electrico/cElectrico.html  http://www.monografias.com/trabajos47/curvasequipotenciales/curvasequipotenci ales2.shtml#procedim.  http://es.wikipedia.org/wiki/Potencial_el%C3%A9ctrico .

FISICA2

5

1ER LABORATORIO DE FÍSICA II

 http://www.angelfire.com/empire/seigfrid/Lineasdecampoelectrico.html.  Halliday/Resnick - Física, tomo II, pp. 125,126. 2006  I.V.Saveliev – Curso de Física General (Tomo 2) – Pág. 29 - 30 – Primera Edición – Editorial MIR Moscú 1982.  S. Frisch A Timoreva – Curso de Física General (Tomo 2) – Pág. 48, 49 –segunda edición – Editorial MIR Moscú 1973  Sears Zemansky Young Freedman – Física Universitaria Vol. 2 – Pág. 890, 891– undécima edición – Pearson educación, Inc. 2004.  Sears Zemansky – Física General – Pág. 477, 478 – Cuarta Edición – Addison Wesley Hongman 1957.  Manual de laboratorio de física general. Lima FC UNI 2004. Pág.: Desde 114 hasta 119.

FISICA2

6