Lab1 OAC Como Armar Una Compu

Preensamblado Recomendaciones/Requerimientos previos  El procesador deberá ser escogido en base al uso que se le dará

Views 117 Downloads 13 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Preensamblado Recomendaciones/Requerimientos previos 

El procesador deberá ser escogido en base al uso que se le dará a la computadora, esto es muy importante ya que a partir de este se seleccionarán los otros componentes tales como la tarjeta madre.



Teniendo en cuenta la recomendación anterior, la tarjeta madre debe ser compatible y soportar la velocidad del procesador. La memoria RAM debe ser compatible con la placa base y debe tener como mínimo 1gb de memoria.







Las tarjetas de expansión (video, sonido, red, etc.) son opcionales, pero en caso de escoger una siempre esta debe ser compatible con las ranuras de expansión de la tarjeta madre. La manipulación del procesador debe hacerse con sumo cuidado, tomándolo solo por los bordes y jamás tocando la parte de arriba del mismo.

Herramientas      

Juego de 3 destornilladores (punta plana, punta cruz y punta estrella) Pinzas de corte y punta Recipiente multi divisiones para tornillos (opcional) Pulsera antiestática Espaciadores de plástico Zunchos de plástico

Componentes                

Procesador(Core) Ventilador Disipador de calor (de acuerdo con el procesador) Tarjeta Madre (motherboard/placa base) Fuente de Poder (PCU/ Power Supply) Gabinete (Case/Chasis) Memoria RAM Tarjeta de video(opcional) Tarjeta de sonido (opcional) Tarjeta de Red (opcional) Disco Duro Unidad de CDROM Multi lector de Tarjeta Monitor Teclado Ratón

Medidas de Seguridad   

Colócate la pulsera antiestática en la muñeca y conéctala a una parte metálica. Ten una mano siempre tocando el metal del chasis. Trabaja en un espacio amplio.

Consideraciones del gabinete Antes del ensamblaje deberá preparar el gabinete para el procedimiento 1. Destornilla el gabinete y guarda en orden los tornillos (En el recipiente multi divisor para tornillos. 2. Desliza la tapa del gabinete para separarlo del bastidor, una vez hecho esto identifica la fuente de voltaje, los cables que se conectan a la tarjet a madre y disco flexibles, las ranuras para los puertos y las bahías para el disco flexible, así como los cables de los indicadores de la computadora.

3. Verifica la posición de la tarjeta madre y como debe ir conectada a la base del gabinete.

4. Coloca encima de la placa madre los tornillos de ensamblado. Posiciona los espaciadores de plástico sobre los orificios de la base del case. Introduce la tarjeta madre dentro del gabinete, procurando que los tornillos coincidan con los espaciadores y atornilla la placa madre.

Configuración de Jumpers (armado y configuración de la tarjeta madre) 1. Localiza el manual, los tornillos y cables que vienen con la motherboard. 2. Busca la configuración de los puentes en el manual de la tarjeta madre.

3. Observa el diagrama y fíjate en si debes conectar el JBM, ya que el mismo es opcional y no todas las placas lo tienen (para borrar la memoria del CMOS remueve el jumper de los pines 1 y 2 y ponlo unos segundos en los pines 2 y 3, luego vuelve a colocarla en los pines 1 y 2).

Ensamblado 1. Montado del procesador a. Abre la palanca del zócalo de la tarjeta madre, levanta la placa de carga y quita la cubierta plástica (No toques los contactos del Zócalo).

b. Tocando solo los bordes, saca el procesador de su cubierta. Ten mucho cuidado de no tocar la parte de arriba.

c. Alinea el procesador con las muescas del zócalo procurando no inclinarlo ni deslizarlo.

d. Coloca el procesador una vez este bien alineado y cierra la placa de carga, mantén presionado el procesador mientras cierras la placa de carga. e. Una vez cerrada, engancha la palanca del zócalo.

2. Colocación del módulo térmico a. Coloca pasta térmica sobre el procesador, cuidando de que no sea demasiada (en caso de poner demasiada pasta ten a mano un pañuelo con alcohol para limpiar). b. Coloca el ventilador (Con el disipador de calor mirando hacia el procesador). c. Conecta el ventilador del procesador en el cabezal del ventilador de 4 pines.

3. Conexión de los focos indicadores e interruptores de la computadora a. Los conectores de los focos salen del gabinete y están señalados con sus siglas (HDD Led/foco del disco duro y SPD LED/foco de velocidad) y hay que conectarlos donde indica el manual que viene con la tarjeta madre.

b. Dependiendo de la tarjeta madre, esta te dirá en su manual donde conectar los demás focos e interruptores, no todas son iguales.

4. Colocación de tarjetas de memoria RAM a. Colocar las tarjetas de memoria RAM en las ranuras correspondientes (si no sabes cuales son, guiarte por el manual de la tarjeta madre), Todas las ranuras de la tarjeta madre son diferentes, la tarjeta encajara solo en un tipo de ranura, no intentes forzarla en las otras.

b. En el extremo de las ranuras hay unos broches, asegúrate de que estén hacia afuera antes de meter la tarjeta.

c. Inserta la tarjeta verticalmente y asegúrala con los broches.

5. Instalación del Power suply (PSU) a. Colocar el Power suply dentro del gabinete y atornillarlo

b. Dependiendo del tipo de tarjeta madre que tengas, el conector será uno en específico, si es AT, será uno 2 x 2 (los pines encajan de una manera y no deben ser forzados), si es una tarjeta ATX, será un 2 x 12

AT

ATX

6. Colocación del disco duro (si este es de CONECTOR IDE) a. Instala el disco duro dentro del gabinete

b. Atornilla el disco duro al gabinete, la etiqueta debe quedar hacia arriba. c. Los discos duros pueden estar conectados como maestro, o como esclavo, dependiendo de la función que se quiera se conectan los jumpers al disco según el manual de la tarjeta madre (en caso de tener solo un disco duro, este se coloca siempre como maestro), a continuación, procederemos a instalar el disco como maestro, para esto hay que conectar los jumpers a las 2 primeras patitas (marcadas en la imagen) de la parte de atrás del disco duro.

d. Conectar el conector IDE haciendo que coincida el pin 1 (marcado en la imagen) con el cable rojo, conectar el otro extremo con la tarjeta madre (según te indique el manual de esta), el color del pin de la tarjeta madre también debe coincidir con la manera de conectarlo.

e. Conectar el cable de corriente al disco duro (este sale del PSU y solo puede conectarse de una sola manera).

7. Colocación del disco duro (si este es de conector SATA). a. Conecta el cable SATA (uno rojo que viene con el disco Duro) a la placa madre en la posición 1 (la que se ve en la imagen), no hay que configurar jumper ni nada de eso.

b. Conecta el cable SATA al disco duro c. Conecta el cable de corriente al disco duro.

8. Colocación del CD-ROM a. Coloca el lector de discos/CD-ROM en el gabinete y atorníllalo

b. Conecta el jumper de la parte de atrás en configuración de esclavo (donde están las letras SL) c. Conecta el puente de disco compacto (CD-ROM) con la tarjeta madre y con la parte de atrás del lector.

d. Conecta el cable de corriente al CD-ROM (este tiene la misma forma que el que se le conecta al disco duro, y debe de encajar fácil así que no lo fuerce).

9. Instalación de Lector de memorias a. Se coloca en una ranura externa del gabinete, la ranura es de 3.5 pulgadas b. Conéctalo a la entrada IEEE 1394 (revisar el manual de la placa madre para saber dónde se encuentra)

10.

Panel posterior de lector USB (opcional) a. Coloca el soporte en el panel posterior del gabinete.

b. Conecta el cable USB serial ATA a un cabezal USB incorporado en la tarjeta madre (buscar en el manual de esta donde está ubicado) c. Conecta los soportes IEEE 1394 serial ATA al cabezal del mismo tipo (consultar manual de placa madre)

11.

Conector frontal de USB IEEE 1394 (opcional) a. Inserte el módulo de 3.5 pulgadas en el compartimiento del gabinete

b. Conecta el cable USB serial ATA a un cabezal incorporado en la placa madre

c. Conecta el IEEE 1394 al serial ATA

12.

Componentes externos a. Sin cerrar el gabinete, enchúfale el teclado, ratón y monitor por la parte exterior de la placa madre, las conexiones dependerán del tipo de ratón, teclado y monitor que estés utilizando, si no son USB, es fácil de localizar, ya que los colores y dibujos de la placa madre ayudan por sentido común a saber dónde corresponde cada conexión (generalmente es morado para el teclado y verde para el ratón).

b. El cable del monitor también depende si es HDMI o VGA, pero aclaramos nuevamente que las formas de las entradas de la placa madre ayudan como guía a ver con cual corresponde (generalmente las placas madres siempre tienen para VGA, a veces no tienen HDMI).

c. Enchufa el cable de corriente del PSU d. Enchufa el cable de corriente del monitor e. Conéctalos a un tomacorriente.

SETUP/configuración inicial de la computadora. Al prender la computadora por primera vez, hay que indicarle la fecha y hora actual, la ubicación del disco duro (si no entras a esta configuración, reinicia la computadora e intenta mantener apretada alguna de las siguientes teclas cuando se enciende: F2, F10 o Supr).

1) En el Standart CMOS setup, configuraremos la fecha y hora y la instrucción para detectar al disco duro de la maquina

2) En el advanced BIOS setup se establecerá la secuencia de arranque de la computadora.

3) Sal y guarda los datos. 4) Procede a cargar el sistema operativo (de un CD, USB o desde el mismo disco duro) e instala los drivers que algunos dispositivos puedan requerir (tarjetas de video, tarjetas de red, etc.). 5) Si todo funciona bien, procede a cerrar el gabinete y listo, ya todo está listo.

Conclusión Armar una computadora es fácil, solo necesitas, tiempo, paciencia, cuidado y seguir muy bien las instrucciones, este tutorial tal vez no sea totalmente paso por paso para alguien que sea principiante armando una computadora, y algunos elementos están muy atrasados, algunas recomendaciones personales para cuando se vaya a armar una computadora son:   





Casi todos los motherboards actualmente vienen ya con puertos USB. Busca discos duros que usen cable SATA ya que son más fáciles de instalar. Si tu motherboard no viene con tarjeta de red integrada, no le compres una, todas las motherboards se pueden conectar a internet con cable, compra un powerline (es un cable que usa el tomacorriente para poder hacer llegar la internet adonde necesites, la conexión es más rápida que usando Wifi). Si al terminar de armar tu computadora no enciende, puede darse por 2 errores básicos que son los más fáciles de cometer al armarla. o No encendiste el interruptor del PSU o No conectaste los cables de los interruptores y focos bien Si prende pero no se ve nada en la pantalla puede ser porque instalaste físicamente la tarjeta gráfica dentro de la motherboard, pero no tiene los drivers, apaga la computadora, desmonta la tarjeta gráfica, prende la computadora, inicia el sistema operativo, instálale los drivers de la tarjeta gráfica, apaga la computadora, vuelve a instalar la tarjeta gráfica, y debería de funcionar.

Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería en Sistemas Computacionales Organización y Arquitectura de Computadoras Trabajo#1

Tutorial de Ensamblaje de una Computadora

Integrantes:

Manuel Jaén 8-919-1304 Nicole Araúz 8-921-1297 Luis Yau 8-886-1574 Tony Zhu Ling 8-894-1607

Grupo: 1SF131 Profesor: Sergio Cotes

Fecha de entrega: 13/4/2018