Lab mecanica de materiales

LAB. DE MECÁNICA DE MATERIALES Práctica No. 1 Sesión 2 MÁQUINA UNIVERSAL DE PRUEBAS MECÁNICAS COMPETENCIA: Describe y

Views 85 Downloads 3 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LAB. DE MECÁNICA DE MATERIALES

Práctica No. 1 Sesión 2 MÁQUINA UNIVERSAL DE PRUEBAS MECÁNICAS

COMPETENCIA: Describe y opera la maquina universal y sus aditamentos de pruebas a través de la instrucción operativa para la realización de las diferentes pruebas mecánicas básicas. TEORÍA: Las Máquinas Universales se emplean para realizar las diferentes pruebas mecánicas como son: las de tensión, compresión, corte, flexión, dureza. etc. Las pruebas mecánicas se pueden clasificar según su aplicación de la siguiente manera: 

En materiales



En productos



Experimentales

La finalidad de efectuar las pruebas mecánicas es la de caracterizar las propiedades mecánicas en los materiales, en productos y prototipos de componentes mecánicos que se pretendan diseñar.

Descripción las partes principales de una maquina universal de pruebas mecánicas 1.- UNIDAD DE CARGA: Llamada también marco de carga es en la cual se coloca la pieza a ensayar y a través de ella, se aplica la carga a la misma. 2.- UNIDAD DE POTENCIA: Esta unidad tiene como función el mandar aceite o aire hacia el pistón de carga para que este se mueva, tiene además sus válvulas de seguridad y control de flujo. Esta unidad también puede ser electromecánica. 3.- UNIDAD DE CONTROL: A través de esta unidad se controlan las variables del ensayo como son la carga, desplazamiento del pistón de carga, el % de deformación, velocidad del ensayo y otras funciones. 4.- UNIDAD DE CÓMPUTO: En ella se puede programar el ensayo que se desee realizar ya sea de tensión, compresión etc. y la característica es de que se haría en forma automática obteniéndose el reporte de los resultados y gráfica en la pantalla e impresora almacenándose los mismos en un tiempo corto.

Material de apoyo: Notas de curso de laboratorio. CATEDRATICO: Dr. Daniel Ramirez Villarreal

PRACTICA No. 1- S2 -EN2019

1

LAB. DE MECÁNICA DE MATERIALES

   

SECCIÓN I SECCIÓN II SECCIÓN III SECCIÓN IV

UNIDAD DE PRUEBA UNIDAD DE POTENCIA UNIDAD DE CONTROL UNIDAD DE COMPUTO

1.2.3.4.5.-

PISTÓN DE CARGA CABEZAL MÓVIL CABEZAL FIJO MOTOR PARA ELEVAR EL CABEZAL FIJO MANIVELA PARA MORDAZAS DE SUJECIÓN PARA TENSIÓN

A.B.-

ZONA DE TENSIÓN ZONA DE COMPRESIÓN

Ver figura A. Maquina universal

Figura A. Maquina universal de pruebas mecánicas.

Rangos de carga Unidad técnica (Kg) 1,200 6,000 30,000 60,000

Unidad inglesa (lbs) 2,400 12,000 60,000 120,000

Material de apoyo: Notas de curso de laboratorio. CATEDRATICO: Dr. Daniel Ramirez Villarreal

Unidad absoluta (S.I.) (newtons) 12,000 60,000 300,000 600,000

PRACTICA No. 1- S2 -EN2019

2

LAB. DE MECÁNICA DE MATERIALES

Partes principales de la unidad de control de la maquina universal. Programa para el control del ensayo El programa se activa con el icono de nombre de navigator, figura 1. esta versión esta actualizada para usar la unidad de control del ensayo a través de la pantalla de comandos indicada en figura 2.

Figura 1 Icono de software navigator

Figura 2. Herramientas de barra de herramientas principal.

Material de apoyo: Notas de curso de laboratorio. CATEDRATICO: Dr. Daniel Ramirez Villarreal

PRACTICA No. 1- S2 -EN2019

3

LAB. DE MECÁNICA DE MATERIALES

Indicadores de fuerza, posición, deformación, esta opción se activa con el primer icono del lado izquierdo de la barra de herramientas principal. Como opción de lectura. Figura 3.

Figura 3. Pantalla de registro y medición de fuerza y deformación Comandos para la configuración de la prueba. Figura 4. a) Parámetros (parameters) b) Control de la maquina (machine control) c) Reporte (reporting) d) Grafica (graphing)

Figura 4. Ventana de parámetros para la prueba.

Material de apoyo: Notas de curso de laboratorio. CATEDRATICO: Dr. Daniel Ramirez Villarreal

PRACTICA No. 1- S2 -EN2019

4

LAB. DE MECÁNICA DE MATERIALES

Comando de control de la máquina, ver figura 5.

Figura 5. Ventana del comando de control de la maquina Características de límites de la maquina como opciones de control. Figura 6.

Figura 6. Opciones del control de la maquina

Material de apoyo: Notas de curso de laboratorio. CATEDRATICO: Dr. Daniel Ramirez Villarreal

PRACTICA No. 1- S2 -EN2019

5

LAB. DE MECÁNICA DE MATERIALES

Comando para reporte del ensayo. Uso de comando ASCII. Figura 7.

Figura 7 Comando ASCII Comando de resultados y grafico obtenido de un ensayo de tensión, figura 8.

figura 8. Comando de resultados

Material de apoyo: Notas de curso de laboratorio. CATEDRATICO: Dr. Daniel Ramirez Villarreal

PRACTICA No. 1- S2 -EN2019

6

LAB. DE MECÁNICA DE MATERIALES

Unidad de control portátil

4 3 5 1 6 2

8

11

10 7 9 Figura 9. Unidad de control portátil

Partes principales de la unidad de control portátil 1. Tecla de encendido de la bomba 2. Tecla de iniciación o posición inicial del pistón 3. Teclas para ajustes a cero de; carga, posición, y deformación o Aux. 4. Tecla para menú de comandos para el control y configuración de la maquina 5. Tecla para inicio de prueba 6. Tecla para resetear o borrar valores de la prueba e iniciar la siguiente. 7. Teclas para aumentar o disminuir la velocidad del ensayo, respectivamente. 8. Tecla para velocidad 2 (mayor y/o menor) 9. Tecla para velocidad 1 (mayor y/o menor) 10. tecla para paro de avance del pistón Material de apoyo: Notas de curso de laboratorio. CATEDRATICO: Dr. Daniel Ramirez Villarreal

PRACTICA No. 1- S2 -EN2019

7

LAB. DE MECÁNICA DE MATERIALES

Aparatos de medición lineal para pruebas mecánicas Calibrador lineal de Carátula

Especificaciones

Calibrador lineal Digital y Vernier

Especificaciones de calibrador lineal Digital y Vernier

Material de apoyo: Notas de curso de laboratorio. CATEDRATICO: Dr. Daniel Ramirez Villarreal

PRACTICA No. 1- S2 -EN2019

8

LAB. DE MECÁNICA DE MATERIALES

Especificaciones de calibrador lineal Digital y Vernier

Para medir con el calibrador vernier de 0.001” de aproximación siga este procedimiento:

Leer aquí: EP=0.3 + EP=Escala Principal 1 división = 0.25” Grad: 0-

0.3

0.4 0.02 5

0.5

0.050 0.07 5

0

10

EV=Escala Vernier

1 división =

2 5 Leer aquí: EV=18 divs

1. Lea en la escala principal a partir del cero de la escala vernier hacia la izquierda el valor directo de la EP como se indica con la línea punteada roja de la figura. En este caso es 0.3” mas 0.025”. 2. Busque la división de la EV que coincida una división de la EP como se ilustra en el recuadro de la figura y lea en la EV el número de divisiones y multiplíquelas por 0.001”/división, para obtener su valor en milésimas de pulgada. 3. Finalmente se obtiene la lectura total de la medición sumando el valor de la EP más el de la EV : Lectura Total de la Medición = LTM = LTM=EP+EV = 0.3 + 0.025 + 18(0.001) = 0.025 + 0.018 = 0.043 in

Material de apoyo: Notas de curso de laboratorio. CATEDRATICO: Dr. Daniel Ramirez Villarreal

PRACTICA No. 1- S2 -EN2019

9

LAB. DE MECÁNICA DE MATERIALES

Actividad 1 en el laboratorio Desarrolla en el laboratorio los siguientes puntos de la actividad de la práctica 1: En equipo de trabajo colaborativo utilice la computadora conectándose a la web para indagar la siguiente información: 1. Busca las imágenes de máquinas universales para pruebas mecánicas en materiales mínimo cinco marcas diferentes. 2. Indaga las capacidades en fuerza de las maquinas encontradas en el punto 1. 3. Describe los tipos de pruebas mecánicas que pueden ser realizadas en las maquinas universales. 4. Describe las partes importantes de las máquinas encontradas en el punto 1. 5. Presenta y describe los accesorios o aditamentos para las pruebas de tensión, compresión, flexión y corte en los materiales utilizados en la maquina universal. 6. Explica en pasos como se realiza una prueba de tensión.

Reporte de la práctica 1 Presentar el desarrollo de cada uno de los puntos realizados en la actividad de acuerdo a las instrucciones del reporte de practica 1, descárguelas de la plataforma classroom en el apartado 3 de Instrucciones de elaboración de reportes de prácticas, trabaje en equipo colaborativo.

Material de apoyo: Notas de curso de laboratorio. CATEDRATICO: Dr. Daniel Ramirez Villarreal

PRACTICA No. 1- S2 -EN2019

10