Lab. Fluidos

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología Mecánica – Mecánica de fluidos – Informe 1 MARCO TEÓRICO

Views 113 Downloads 0 File size 302KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología Mecánica – Mecánica de fluidos – Informe

1

MARCO TEÓRICO

INFORME DE LABORATORIO MEDICION DE LA VISCOSIDAD EN DIFERENTES LIQUIDOS Manuel A. Mojica S. (20122074116)

millitos_132 @hotmail.com

Universidad Distrital Francisco José de Caldas - Facultad Tecnológica Mecánica de fluidos Bogotá D.C. 14 de Octubre de 2014



Resumen- El pasado jueves 2 de Octubre del presente año, realizamos una práctica en el laboratorio de fluidos, la cual tenía por objeto conocer las viscosidades de diferentes líquidos o fluidos los cuales eran Agua, Alcohol industrial, Varsol y ACPM, para determinar la viscosidad necesitábamos hallar la gravedad especifica con un hidrómetro y luego hallar la densidad, para finalmente introducir la densidad en la formula de viscosidad.



Existen dos: uno para medir líquidos más pesados que el agua, y otro para líquidos con menor densidad que el agua. Los dos se calibran usando una escala, mientras que otros se calibran a la temperatura específica de 60 grados F.

 Abstract- On Thursday October 2nd of this year, we conducted a hands-on laboratory fluid, which was intended to meet the viscosities of different liquids or fluids which were Water, Industrial Alcohol, Varsol and diesel fuel, to determine the viscosity needed to find specific gravity with a hydrometer and then find the density, and finally enter the density in the viscosity formula.

Hidrómetro

Viscosímetro de Ostwald

Es el más antiguo de los viscosímetros capilares de vidrio. Se nombra en honor del químico alemán del Báltico Wilhelm Ostwald (1853-1932), que fue quién lo ideó. Como ocurre en general en este tipo de viscosímetro la fuerza impulsora es la gravedad.



I. MATERIALES 

Hidrómetro



Viscosímetro de Ostwald

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología Mecánica – Mecánica de fluidos – Informe



Cronometro



Vaso precipitado

2

.

Medición del SG del ACPM

Estos datos se tomaron a una presión de 560 mm Hg y a una temperatura de 20ºC.

Materiales de la práctica.

II. ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTOS

Liquido

Gravedad Especifica

Agua Alcohol industrial Varsol ACPM

1 0.875

Densida d (Kg/m3) 1000 875

0.795 0.855

795 855

Tabla de datos obtenidos en la práctica

En la primera parte del laboratorio utilizamos la probeta y el hidrómetro para hallar la gravedad especifica, llenamos la probeta con 1 litro aproximadamente para que el hidrómetro no toque el fondo y poder leer en la escala del hidrómetro el SG(Gravedad Especifica) del líquido; para luego hallar su respectiva densidad.

Medición de tiempo del varsol en el viscosímetro.

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología Mecánica – Mecánica de fluidos – Informe

3

FORMULAS ρl=ρa∗SG (liquido)

ρa=1000

kg 3 m

.pl= Densidad del liquido pa= Densidad del agua SG=Gravedad especifica

III.CONCLUSIONES 

Las Gravedades especificas medidas con el hidrómetro dieron menores que 1 por lo que la densidad del varsol, alcohol y ACPM es menor a la del agua es decir son más pesados que el agua.

IV. REFERENCIAS

[1] www.ugr.es/~museojtg/instrumento44/ficha_esquem a.htm [2] www.si-analytics.com/.../Ostwald/.../Ostwald Micro%20Viscometer_200