Lab Fisica densidades unitec 1

“Cálculo de Errores y Densidad” LABORATORIO DE FISICA 1 Juan Santos 21341217 Maynor Escalante 21311036 Instructor Mig

Views 119 Downloads 6 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“Cálculo de Errores y Densidad”

LABORATORIO DE FISICA 1

Juan Santos 21341217 Maynor Escalante 21311036

Instructor Miguel Muñoz

San Pedro Sula, 23 de Octubre de 2014

Cálculo de Errores y Densidad

I. Resumen Introductorio 1. Objetivos de la experiencia 1. Calcular densidades de distintos materiales utilizando cuerpos con simetrías geométricas sencillas. 2. Aplicar la teoría de errores experimentales a las mediciones necesarias para la obtención del objetivo anterior.

2. Precauciones experimentales Tratar de ser lo mas preciso posible en las mediciones de los objetos. Verificar que la balanza se mantenida equilibrada cuando se pesa El erros instrumental del Pie de Rey es de 0.05 Y el de la balanza 0.1.

Laboratorio de FIsica 1

2

Cálculo de Errores y Densidad

3. Breve resumen del trabajo realizado Se realizo una breve introducción de la clase. Se inicio con el tema de calculo de errores en los cuales se nos explico como tomar los datos , después tomamos las medida de 2 objetos 1 cilindro y un acrílico rectangular . Se tomaron las medidas de un cilindro metálico y un ortoedro por medio de: el pie de rey, la balanza con el fin de encontrar la densidad . La medición de las dimensiones de los objetos solidos es por medio del pie tomando 4 medidas para encontrar sus dimensiones más precisas a dichos objetos luego por. La masa se encuentra por la balanza siguiendo el mismo procedimiento del primero tomando cuatro mediciones para cada objeto y sacando el promedio valido. Finalmente ya teniendo el volumen y la masa de cada objeto podemos encontrar la densidad con cada formula

II. Reporte de Datos Laboratorio de FIsica 1

3

Cálculo de Errores y Densidad (Debe incluir las hojas de datos medidos en el laboratorio, en tinta y con la firma del instructor) 1. Medición de volumen mediante dimensiones. A. Errores instrumentales de pie de rey y balanza. Errores Instrumentales Pie de Rey 0.05 mm Balanza 0.1 g B. Necesita tablas de datos, desviaciones, etc. para: 1. Largo y radio para el cilindro; largo, ancho y espesor para la pieza de acrílico. Cilindro Acrilico Medición Altura Diámetro Largo Espesor Ancho 1 50.65 19.15 51.05 12.85 51 2 50.70 19.20 51 12.80 50.95 3 50.60 19.10 51.1 12.90 51.05 4 50.65 19.15 51.05 12.85 51 Prom. Medicione 50.65 19.15 51.05 12.05 51 s Prom. 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 Desviación Valor Med. 50.65 0.1 19.15 0.1 51.05 0.1 11.85 0.1 51 0.1 Aceptado

2. Masa de cada objeto (cilindro, acrílico). Masa Medición Cilindro Laboratorio de FIsica 1

Acrilico 4

Cálculo de Errores y Densidad 1 39.6 39.8 2 39.7 39.9 3 39.6 39.8 4 39.7 39.9 Prom. 39.7 39.9 Mediciones Prom. 0.1 0.1 Desviación Valor Med. 39.7 0.02 39.9 0.2 Aceptado

Laboratorio de FIsica 1

5

Cálculo de Errores y Densidad

Laboratorio de FIsica 1

6

Cálculo de Errores y Densidad

Laboratorio de FIsica 1

7

Cálculo de Errores y Densidad

Laboratorio de FIsica 1

8

Cálculo de Errores y Densidad

Laboratorio de FIsica 1

9

Cálculo de Errores y Densidad

Laboratorio de FIsica 1

10

Cálculo de Errores y Densidad

Laboratorio de FIsica 1

11

Cálculo de Errores y Densidad

Laboratorio de FIsica 1

12

Cálculo de Errores y Densidad

Laboratorio de FIsica 1

13

Cálculo de Errores y Densidad

Laboratorio de FIsica 1

14

Cálculo de Errores y Densidad

II. Cálculos

Laboratorio de FIsica 1

15

Cálculo de Errores y Densidad

Laboratorio de FIsica 1

16

Cálculo de Errores y Densidad

IV. Resultados (Numéricos y Gráficos con Errores) Volumen Acrilico Dimensiones

Acrilico Densidad

Cilindro 14588.21mm3 104,98 mm3

Cilindro 2.7214

V. Cuestionario 1.

Si el error instrumental del ‘beaker’ o de la probeta fuera suficientemente pequeño (comparable al del pie de rey), ¿qué resultado de volumen debería ser más exacto: el obtenido mediante dimensiones o el obtenido por inmersión en agua? Explique los motivos de su respuesta (habrá de analizar las dificultades en la medición que puede presentar cada aparato de medida). Seria el obtenido por medio de inmersión en agua ya que el margen de error es menor y por ende mas confiable. Ya que entre mas pequeño el erros instrumental mas exacto es el resultado

2.

Con sus palabras intente describir un sistema de medición de dimensiones en que el aparato correspondiente no toque el objeto a medir y que además favorezca la lectura visual de

Laboratorio de FIsica 1

17

Cálculo de Errores y Densidad longitudes. Puede ser una estación total utilizada en la topografía por medio de rayos infrarrojos . La estación mide el tiempo en que tarda en salir del aparato hasta cuando toca un objeto solido y se obtiene una medida. 3.

¿Cómo mediría el espesor de una hoja de papel ‘bond’? se puede medir con un micrómetro ya que es capaza de medir con exactitud hasta una centésima de milímetro

4.

¿Serviría el sistema de inmersión en agua para medir las densidades de 
 diversas maderas? Explique. Solo serviría para ciertas maderas ya que ay algunas que no son muy densas y por ende flotarían en el agua.

5.

¿Cómo podría detectar a través de la medición de su densidad que un cierto 
 material no es puro? Si se conoce la densidad de ese material solo hay que sacar la densidad de ese objeto y compararlo con el valor que ya conocemos para asegurarnos que sea puro o si esta constituida por otros compuestos .

6.

(EXTRA) Seguramente la balanza que utilizó no le era familiar. Quizá 
 esperaba la típica balanza de doble plato, en que simplemente la masa de cierto cuerpo depositado sobre uno de los platos se obtiene colocando en el otro plato la cantidad adecuada de pesas que equilibre la masa desconocida. Investigue cómo se establece el equilibrio en esta balanza

Laboratorio de FIsica 1

18

Cálculo de Errores y Densidad mono plato y explíquelo ¿Qué mejora supone la de un plato respecto de una similar de dos? (Lea sobre momentos de torsión y equilibrio bajo rotación). Las balanza mono plato utilizan la acción de la gravedad para determinar la masa. Consiste en un solo plato que está en equilibrio con el máximo de peso que puede llegar a pesar. Al colocar una muestra en el plato, la balanza se desequilibra y debe ser equilibrada colocando pesas. La suma de estas pesas que se sacan representan el peso de la muestra. En la balanza de dos platos se deben tomar mucha precauciones como exactitud y sensibilidad debe colocarse sobre un soporte bien fijo, protegido de vibraciones mecánicas. Se debe evitar la luz directa del Sol sobre la balanza, porque produce irregularidades y errores en las pesas, la cruz debe estar sujeta durante las operaciones de poner o quitar pesas o sustancias, etc.

Laboratorio de FIsica 1

19