LAB. DC. 6 - 2018

LABORATORIO No. 6 1.- Cómo está integrado el Consejo Superior Universitario? Según Arto. 83: Está integrado por; -El Rec

Views 85 Downloads 0 File size 73KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • AA
Citation preview

LABORATORIO No. 6 1.- Cómo está integrado el Consejo Superior Universitario? Según Arto. 83: Está integrado por; -El Rector, quien lo preside. -Los decanos de las facultades -Un representante del colegio profesional, egresado de la USAC, que corresponda a cada facultad; -Un catedrático titular y -Un estudiante por cada facultad 2.- A éstas entidades les corresponde organizar y desarrollar la educación superior privada de la Nación? A las Universidades privadas (según Arto. 85). 3.- A Propósito, cuántas universidades privadas funcionan actualmente en el país? Investigue. Actualmente funcionan en Guatemala 14 universidades con autorización del Consejo de la Enseñanza Privada Superior. 4.- A quién le corresponde autorizar el funcionamiento de una universidad privada? Investigue. Al Consejo de la Enseñanza Privada Superior (según Arto. 86). 5.- Cómo se integra el Consejo de la enseñanza privada superior? Según Arto. 86: se integra por dos delegados de la Universidad de San Carlos de Guatemala, dos delegados por las universidades privadas y un delegado electo por los presidentes de los colegios profesionales que no ejerza cargo algún o en ninguna universidad. 6.- Cuáles son las funciones que desempeña el Consejo de la enseñanza privada superior? Según Arto. 86: El Consejo de la Enseñanza Privada Superior tendrá las funciones de velar porque se mantenga el nivel académico en las universidades privadas sin menoscabo de su independencia y de autoriza r la creación de nuevas universidades. 7.- Cuál es la única universidad facultada para resolver la incorporación de profesionales egresados de universidades extranjeras? La Universidad de San Carlos de Guatemala (Arto87). 8.- De qué exenciones gozan las universidades del país? Según el Arto. 88: Las universidades están exentas del pago de toda clase de impuestos, arbitrios y contribuciones, sin excepción alguna. [Serán deducibles de la renta neta gravada por el Impuesto sobre la Renta las donaciones que se otorguen a favor de las universidades, entidades culturales o científicas. 9.- Pueden ser objeto de ejecución la Universidad de San Carlos de Guatemala o las universidades privadas? Razone su respuesta. Los

procesos de ejecución son los que se dan entre acreedores y deudores, su finalidad es el cumplimiento de una sentencia cuando ya existe una obligación adquirida de manera voluntaria que ha sido incumplida y el tribunal debe obligar a que esta se cumpla. Constitucionalmente, según el Arto. 88: “No podrán ser objeto de procesos de ejecución ni podrán ser intervenidas la USAC y las universidades privadas, salvo el caso de las universidades privadas cuando la obligación que se haga valer provenga de contratos civiles, mercantiles o laborales”. Por mandato constitucional solo pueden ser objeto de ejecución las Universidades Privadas en aspectos civiles, mercantiles o laborales que adquiriere como persona jurídica colectiva. 10.- Cuáles son los fines que persigue la colegiación profesional? Según el Arto. 90 de la constitución: La colegiación de los profesionales universitarios es obligatoria y tendrá por fines la superación moral, científica, técnica y material de las profesiones universitarias y el control de su ejercicio. 11.- Que número de decreto le corresponde a la Ley de Colegiación Obligatoria? Ley de Colegiación Profesional Obligatoria, Decreto No. 72-2001 12.Estas asociaciones gremiales poseen personalidad jurídica y sus estatutos se aprueban con independencia de las universidades de las que fueren egresados sus miembros, a que asociaciones nos referimos? Los colegios profesionales 13.- Se reconoce y garantiza la autonomía del deporte federado a través de sus organismos rectores, cuáles son éstos? Arto.92: -Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala -Comité Olímpico Guatemalteco 14.- El goce de la salud es derecho fundamental del ser humano, sin discriminación alguna, a qué derecho social constitucional nos referimos? Derecho a la salud (Arto. 93) 15.- El Estado velará por la salud y la asistencia social de todos los habitantes. Escriba dos ejemplos de instituciones que cumplan tal cometido. (Arto. 94). -Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social - MSPAS (Encargado por parte del Estado de cumplir con dicho cometido). -Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá –INCAP- (trabaja en conjunto con el MSPAS para velar junto con él por la salud alimentaria de los ciudadanos). 16.- Transcriba el artículo 95 de la Constitución Política de la República de Guatemala? La salud, bien público. La salud de los habitantes de la Nación es un bien público. Todas las personas e instituciones están obligadas a velar por su conservación y restablecimiento.

17.- El Estado controlará la calidad de los productos alimenticios, farmacéuticos, químicos y de todos aquellos que puedan afectar la salud y el bienestar de sus habitantes. Mencione 3 instituciones que se encarguen de llevar a cabo dichos controles? Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social por medio de: -Departamento de regulación y control de alimentos -Departamento de regulación y control de productos farmacéuticos y afines. -Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación –MAGA- (Controla las etapas de producción, transformación, almacenamiento, transporte, importación y exportación de alimentos naturales no procesados – Arto. 130 b) Código de Salud). 18.- Quiénes están obligados a propiciar el desarrollo social, económico y tecnológico que prevenga la contaminación del ambiente y mantenga el equilibrio ecológico? Según Arto. 97: El Estado, las municipalidades y los habitantes del territorio nacional. 19.- El Estado velará porque la alimentación y nutrición de la población reúna los requisitos mínimos de salud. Cuáles son las instituciones especializadas del Estado que deberán coordinar esas acciones? Investigue. -Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –MSPAS-Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación –MAGA-Vice Ministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional-VISAN20.- El Estado reconoce y garantiza el derecho a la seguridad social para beneficio de los habitantes de la Nación. A qué institución le corresponde cumplir con tal misión? Según el Arto. 100 de la Constitución: La aplicación del régimen de seguridad social corresponde al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.

24.- Que ley ordinaria desarrolla la sección octava del capítulo segundo de la Constitución Política de la República de Guatemala? El Código de Trabajo 25.- Escriba tres derechos sociales mínimos que fundamenta el artículo 102 de la Constitución Política de la República de Guatemala. - h. Derecho del trabajador a un día de descanso remunerado por cada semana ordinaria de trabajo o por cada seis días consecutivos de labores. Los días de asueto reconocidos por la ley también serán remunerados; -m. Protección y fomento al trabajo de los ciegos, minusválidos y personas con deficiencias físicas, psíquicas o sensoriales; -s. El establecimiento de instituciones económicas y de previsión social que, en beneficio de los trabajadores, otorguen prestaciones de todo orden especialmente por invalidez, jubilación y sobrevivencia; 26.- Para efectos exclusivos del pago de salario, que entiende por jornada ordinaria de trabajo efectivo diurno? Según el Arto. 101, inciso g): La jornada ordinaria de trabajo efectivo diurno no puede exceder de 8 horas diarias de trabajo, ni de 44 horas a la semana, equivalente a 48 horas para los efectos exclusivos del pago de salario. 27.- Para efectos exclusivos del pago de salario, que entiende por jornada ordinaria de trabajo nocturno? Según el Arto. 101, inciso g): La jornada ordinaria de trabajo efectivo nocturno no puede exceder de seis horas diarias, ni de treinta y seis a la semana. 28.- Para efectos exclusivos de pago de salario, que entiende por jornada ordinaria de trabajo mixto? Según el Arto. 101, inciso g): La jornada ordinaria de trabajo efectivo mixto no puede exceder de siete horas diarias, ni de cuarenta y dos a la semana.

21.- A quién corresponde la aplicación del régimen de seguridad social? Al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (Arto. 100).

29.- Todo el tiempo que el trabajador permanezca a las órdenes o a disposición del empleador, se le denomina? Trabajo efectivo (Arto. 202, inciso g).

22.- El trabajo es un derecho de la persona y una obligación social. El régimen laboral de país debe organizarse conforme a principios de justicia social. A qué clase de derecho constitucional nos estamos refiriendo? Derecho de Trabajo (como derecho social constitucional).

30.- La madre trabajadora gozará de un descanso forzoso retribuido al ciento por ciento de su salario durante el período prenatal, cuántos días comprende dicho período? Según Arto. 102, inciso k) Durante los 30 días que precedan al parto.

23.Escriba dos derechos sociales mínimos que fundamentan la legislación del trabajo y la actividad de los tribunales y autoridades. (Arto. 102). b. Todo trabajo será equitativamente remunerado, salvo lo que al respecto determine la ley; f. Fijación periódica del salario mínimo de conformidad con la ley;

31.- La madre trabajadora gozará de un descanso forzoso retribuido al ciento por ciento de su salario durante el período post-natal, cuántos días comprende dicho período? Según Arto. 102, inciso k) Durante los 45 días siguientes al parto.

32.- En la época de lactancia la mujer trabajadora tendrá derecho a dos períodos de descanso extraordinario dentro de la jornada, cuánto tiempo goza de ese derecho? Investigue. De conformidad con el Artículo 153 del Código de Trabajo: El período de lactancia se debe computar a partir del día en que la madre retorne a sus labores y hasta diez meses después, salvo que por prescripción médica éste deba prolongarse. Los períodos de descanso extraordinario serán de media hora dos veces al día, pudiendo ser acumuladas una hora después del inicio de la jornada o una hora antes de que finalice. 33.- A qué jurisdicción están sometidos los conflictos relativos al trabajo? Segú n Arto. 103: Todos los conflictos relativos al trabajo están sometidos a jurisdicción privativa. La ley establecerá las normas correspondientes a esa jurisdicción y los órganos encargados de ponerlas en práctica. 34.- Los trabajadores extranjeros, pueden intervenir en la organización, dirección y asesoría de las entidades sindicales? No, según el Arto. 102, r): Sólo los guatemaltecos por nacimientos podrán intervenir en la organización, dirección y asesoría de la entidades sindicales. La única excepción son: los casos de asistencia técnica gubernamental y lo dispuesto en tratos internacionales o en convenios intersindical es autorizados por el Organismo Ejecutivo. 35.- Se reconoce el derecho de huelga y paro ejercido de conformidad con la ley, en la relación obrero-patronal a quien le corresponde hacer huelga y a quien paro? Huelga: Corresponde al obrero. Según Arto. 239 del Código de Trabajo se hace por parte de un grupo de 3 o más trabajadores con el exclusivo propósito de mejorar o defender frente a su patrono los intereses económicos que sean propios de ellos y comunes a dicho grupo. Paro: Corresponde al patrono. Según Arto. 245 del Código de Trabajo: Paro legal es la suspensión y abandono temporal del trabajo, ordenados y mantenidos por uno o más patronos, en forma pacífica y con el exclusivo propósito de defender frente a sus trabajadores los intereses económicos que sean propios de ellos, en su caso, comunes a los mismos. Implica el cierre total de las empresas en que se declare. 36.- En qué consiste el principio indubio pro-operarius. (investigue). Locución latina que hace referencia que en caso de duda en cuanto al sentido o alcance de la norma, se favorecerá al trabajador. Como Principio General del Derecho es aplicado para interpretar la normativa que rige la relación laboral. La norma se aplicará según aquella interpretación que sea más favorable al trabajador. 37.- Sírvase transcribir el último párrafo del artículo 106 de la Constitución Política de la República de Guatemala. En caso de duda sobre la

interpretación o alcance de las disposiciones legales, reglamentarias o contractuales en materia laboral, se interpretarán en el sentido más favorable para los trabajadores. 38.- Qué regula el artículo 107 de la Constitución respecto a los trabajadores del Estado? Los trabajadores del Estado están al servicio de la administración pública y nunca de partido político, grupo, organización o persona alguna. 39.- Las relaciones del Estado y sus entidades descentralizadas o autónomas con sus trabajadores se rigen por la ley del Servicio Civil, con excepción de aquellas que se rijan por leyes o disposiciones propias de dichas entidades. Mencione dos entidades que no rijan sus relaciones con la ley del servicio civil? -Municipalidad -Superintendencia de Administración Tributaria 40.- Los principios en qué se funda el régimen económico y social de la República de Guatemala, son? Se funda en principios de justicia social (según Arto 118). Principios de justicia social: -De Distribución: Distribución de bienes poniendo como objetivo el bien común. -De igualdad: trato justo y no arbitrario entre iguales. -De integración: que nadie se sienta aislado dentro del ámbito comunitario -Proteccionista: protección a la sociedad. GUATEMALA, 12 de febrero del 2018