Lab - Ascensor

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FISICAS Y FORMALES PROGRAMA PROFESIONAL INGENIERÍ

Views 143 Downloads 7 File size 252KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FISICAS Y FORMALES PROGRAMA PROFESIONAL INGENIERÍA MECÁNICA, MECÁNICAELÉCTRICA Y MECATRÓNICA

Página:1/4

Docente: Ing. Christiam G. Collado Oporto

SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE CONTROL Diseño e Implementación de un ascensor de 4 Pisos Apellidos y Nombres:

Código: Semestre: Grupo: Lab. Nº:

FECHA: 01

OBJETIVOS Mostrar el procedimiento a seguir para la implementación de un proyecto en usando PLC

Diseñar e implementar un ascensor de cuatro pisos controlado por PLC.

MARCO TEÓRICO

El funcionamiento del ascensor se basa en el desplazamiento vertical hacia arriba o abajo de la base del mismo dependiendo del pedido de piso. El desplazamiento de este se va a producir a través de un motor DC que está conectado a dos ejes y una cuerda que sujeta el ascensor y que va a controlar la subida o bajada, según sea el sentido de giro del motor y la acción a realizar por el usuario. Con un voltaje de 7v ascenderá y 3v descendente. Se usa un mayor voltaje a la subida debido a que el motor requiere una mayor fuerza al momento de elevar. El voltaje de bajada es menor ya que la fuerza de gravedad colabora con el descenso y demanda menos fuerza. Si fuera el mismo, sería muy rápida la bajada y en algunos casos no detectaría los sensores de contacto para que el ascensor se detenga. El control de parada en cada piso se va a determinar por pares de sensores de contacto normalmente abiertos (NA). Una vez que detecten la presencia del ascensor en un piso, sus dos sensores se cerraran, entregándole el par de señales activas de cada piso al PLC.

SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE CONTROL

Página: 2/4

LAB N° 01

Diseño e Implementación de un ascensor de 4 Pisos

SAC

D: Ing. Christiam G. Collado Oporto

Diagrama de Eléctrico.

P1

M1

S0

S1

M2

P2

S1

M1

M2

M3

S0

S3

S4

S2

S1

S2

M3

P4

M4

S3

S4

M5

P3

S2

M4

M5

M6

S4

S0

S1

S3

S2

S3

M6

M1

M3

BAJADA

M5

M2

M4

M6

SUBIDA

Inicialmente En el diagrama se utilizan auto mantenimientos para memorizar la tarea que debe realizar el motor. Esta tarea finaliza cuando el par de sensores que corresponden al piso solicitado se cierran.

SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE CONTROL

Página: 3/4

Diseño e Implementación de un ascensor de 4 Pisos

LAB N° 01

SAC

D: Ing. Christiam G. Collado Oporto

Diagrama de Contactos:

Lista de Ordenamiento Entradas: Designación P1 P2 P3

Descripción Pulsador Normalmente Abierto Pulsador Normalmente Abierto Pulsador Normalmente Abierto

Operando I0.0 I0.1 I0.2

SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE CONTROL

Página: 4/4

Diseño e Implementación de un ascensor de 4 Pisos

LAB N° 01

SAC

D: Ing. Christiam G. Collado Oporto

P4 S0 S1 S2 S3 S4

Pulsador Normalmente Abierto Sensor de contacto NA Sensor de contacto NA Sensor de contacto NA Sensor de contacto NA Sensor de contacto NA

I0.3 I0.4 I0.5 I0.6 I0.7 I0.8

Designación Bajada Subida

Descripción Bobina Bobina

Operando Q0.0 Q0.1

Salidas:

Diagrama de Conexión: