LAB 8.docx

LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS II EXPERIENCIA N°8 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULDAD DE INGENIERIA ELECTRIC

Views 71 Downloads 3 File size 823KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS II

EXPERIENCIA N°8

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULDAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA

CIRCUITOS ELECTRICOS II CICLO 2019-A

DOCENTE:

CUZCANO RIVAS ABILIO BERNARDINO

TEMA:

MEDICION DE VOLTAJE EN SISTEMAS TRIFASICOS

ESTUDIANTES:

QUINO BRICEÑO JEFFRY.

CODIGO:

1713210041

ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERIA ELECTRONICA. GRUPO HORARIO:

90G

LIMA-CALLAO – 2019

1

LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS II

EXPERIENCIA N°8

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA EXPERIENCIA N°8 MEDICION DE VOLTAJE EN SISTEMAS TRIFASICOS I. OBJETIVOS  Medir las magnitudes de tensión y corriente en circuitos con fuente trifásica simétrica y cargas asimétricas en Y (con y sin neutro) y delta.

II.

EQUIPOS Y MATERIALES      

III.

01 amperímetro en AC. 01 multímetro digital. 02 focos de 100W/220V. 01 bobina de 0.16H/4Ω. 01 capacitor de 10μF. Conectores diversos.

INFORME PREVIO 1. Considere un circuito de la figura 9.1, con una fuente trifásica simétrica de secuencia negativa, una tensión entre líneas de 220v y una frecuencia de 60Hz.

Figura N.º 9.1

1

LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS II

EXPERIENCIA N°8

a. Resuelva el circuito y obtenga el valor de las tensiones y de las corrientes en cada uno de los elementos, tomando en cuenta un circuito sin neutro con R1= 200Ω y R2= 420Ω.

Esta es la conexión que tiene el circuito de la figura 9.1, pasamos el circuito a conexión delta-delta, pero primero pasamos todo a dominio frecuencia.

Vca  2200 Vbc  220  120 Vab  220  240 ZY 1  200 ZY 2  265.3 j ZY 1  420  60.32 j Aplicando transformación delta-triangulo

Con la formula anterior se obtienen las impedancias equivalentes en delta:

Z AB  574.5  376.9 j Z AC  182  389i Z BC  499.9  762.1 j

1

LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS II

EXPERIENCIA N°8

Se hallan las corrientes de fase:

2200  0.5164.9 182  389 j 220  120   0.24  63.26 499.9  762 j 220  240   0.51  175.1 574.5  376.7 j

I CA  I BC I AB

De estas expresiones se obtienen las corrientes de linea

I a  I AB  I CA  0.52  128 I b  I BC  I AB  0.72  152 I c  I CA  I BC  1.2237.8 2. Considere un circuito de la figura 9.2, con una fuente trifásica simétrica de secuencia positiva, una tensión entre líneas de 220v y una frecuencia de 60Hz.

Fig 9.2

Resuelva el circuito y obtenga el valor de las tensiones y las corrientes en cada uno de los elementos para valores de resistencia R1= 570Ω y R2= 520Ω. El circuito de conexión delta-delta, por lo tanto aplicamos lo mismo del primer ejercicio Vab  2200

Vbc  220  120 Vca  220  240

1

LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS II

EXPERIENCIA N°8

2200  0.390 570 220  120   0.42  126.6 520  0.16  377 j 220  240   0.8330 1  j 5 10  377

I ab  I BC I AB

Para las corrientes de línea

I a  I AB  I CA  0.52  128 I b  I BC  I AB  0.72  152 I c  I CA  I BC  1.2237.8 3. ¿Cuál es el efecto de usar o no el conductor neutro en una carga trifásica no simétrica?

1

LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS II

EXPERIENCIA N°8

4. ¿Cómo se podría conectar el neutro a un circuito trifásico en delta? Explique con un ejemplo.

IV.

PROCEDIMIENTO 1. Circuito trifásico con carga en configuración Y (con y sin neutro).

Armar el circuito trifásico de la figura 9.3 en secuencia positiva y proceder a tomar medidas de tensiones y corrientes tanto de línea como de fase con y sin neutro. Además medir la corriente en el neutro en la configuración con neutro y la tensión entre el punto común de la carga y el neutro de la fuente (carga sin neutro). Verificar que el foco del tablero sea de 220V/100W. Nota: El valor de la resistencia de cada foco (para cálculos teóricos), debe ser obtenido en base a sus valores de tensión y corriente y no tomando los datos de tensión y potencia que aparecen en la característica del foco.

1