Lab 4 - Segunda Ley de Kirchhoff 2020-06-30 X

CIENCIAS BASICAS APLICADAS – PRODUCCION Y GESTION INDUSTRIAL Informe Laboratorio 4 Segunda Ley de Kirchhoff Integrante:

Views 24 Downloads 0 File size 534KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CIENCIAS BASICAS APLICADAS – PRODUCCION Y GESTION INDUSTRIAL Informe Laboratorio 4 Segunda Ley de Kirchhoff Integrante: Paucar Ayme, Brenda Katherine Sección: C12-B Fecha de realizacion:01/08/2020

ÍNDICE 1. CAPACIDADES………………………………………………………………………………....................2 2. MATERIALES Y EQUIPOS…………………………………………………………………………..…..2 3. DESARROLLO……………………………………………………………………………………………...3 3.1 MULTISIM LIVE…….…………………………………….………..……………………………….….3 3.1.1 Ejercicio 1 ……………………………................………………………………………………3 3.2 TINKERCAD…………………………………………………………………………………………….

1. CAPACIDADES



Verificar experimentalmente la relación entre la tensión de una fuente y las caídas de tensión en una malla de un circuito eléctrico



Resolver circuitos eléctricos conectados en serie, utilizando el cálculo.



Medir resistencias, tensiones y corrientes eléctricas con instrumentos de medición en Tinkercad y Multisim Live

.

2. MATERIAL Y EQUIPOS



Computadora de escritorio, laptop, tableta o celular.



Conexión a internet.



Navegador de internet (Chrome, Internet Explorer, etc.).  y Tinkercad, como alumno.

Plataformas Multisim Live

5

3. DESARROLLO

3.1. UTILIZANDO MULTISIM LIVE:

3.1.1. Ejercicio 1 Calcule teóricamente

UFuente = 120 V R1 = 150  R2 = 250  R3 = 200 

U Fuente (V) 120

I (mA)

U R1 (V)

U R2 (V)

U R3 (V)

200

30

50

40

.

Análisis: Este circuito se calculó teóricamente con la ley de voltaje de Kirchhoff.

3.1.2. Ejercicio 2 Arme el circuito mostrado, utilizando los mismos datos que el ejercicio 1. Luego, haga clic en Run simulation, cierre el interruptor y anote los valores de corriente y tensiones en la tabla que se muestra a continuación. Abra el interruptor.

6

U Fuente (V)

I (mA)

U R1 (V)

U R2 (V)

U R3 (V)

120

200

30

50

40

Compare los resultados de ambas tablas. Anote sus comentarios.

3.2. TINKERCAD 3.2.1. Ejercicio 3 Arme el circuito mostrado, utilizando los mismos datos que el ejercicio 1. Luego, haga clic en Run simulation, cierre el interruptor y anote los valores de corriente y tensiones en la tabla que se muestra a continuación. Abra el interruptor.

UFuente = 120 V R1 = 150  R2 = 250  R3 = 200 

7

U Fuente (V) 120

U fuente (V) 120

I (mA)

U R1 (V)

U R2 (V)

U R3 (V)

200 mA

51.429 V

0V

68.429 V

I (mA) 1.2 x 109

U R1 (V)

U R2 (V)

0

U R3 (V)

0

Explique lo ocurrido. ¿Qué sucedería si se colocara otro “puente” en R1 y en R3?

8

0

4.1.1. Ejercicio 4 Arme el circuito mostrado, utilizando los datos en la tabla derecha. Luego, haga clic en Run simulation, cierre el interruptor y anote los valores de corriente y tensiones en la tabla que se muestra a continuación. Abra el interruptor. UFuente = 120 V R1 = 150  R2 = 250  R3 = 400 

U Fuente (V) 120

I (mA)

U R1 (V)

U R2 (V)

U R3 (V)

150

22.5

37.5

60

4.1.2. Ejercicio 5 Observe y analice el siguiente circuito, tomando los datos de la tabla derecha como referencia. Anote en la tabla inferior, los valores solicitados. Explique. U1

UFuente = 120 V R1

R1 = 150 

U

v

R2 =R2250 U2 R3

R3 = 400 

U3

U Fuente (V) 120

4.2.

I (mA)

U R1 (V)

U R2 (V)

U R3 (V)

150

22.5

37.5

60

UTILIZANDO TINKERCAD

8

v

0

4.2.1. Ejercicio 1 Calcule teóricamente l

UFuente = 30 V R1 = 150  R2 = 250  R3 = 200 

U Fuente (V) 30

I (mA)

50

U R1 (V)

U R2 (V)

U R3 (V)

7.5

12.5

10

.

4.2.2. Ejercicio 2 Arme el circuito mostrado, utilizando los mismos datos que el ejercicio 1. Luego, haga clic en Iniciar simulación, cierre el interruptor y anote los valores de corriente y tensiones en la tabla que se muestra a continuación. Abra el interruptor.

9

U Fuente (V) 30

I (mA)

U R1 (V)

U R2 (V)

U R3 (V)

50

7.5

12.5

10

Compare los resultados de ambas tablas. Anote sus comentarios.

3.2.3. Ejercicio 3

Arme el circuito mostrado, utilizando los mismos datos que el ejercicio 1. Luego, haga clic en Iniciar simulación, cierre el interruptor y anote los valores de corriente y tensiones en la tabla que se muestra a continuación. Abra el interruptor. UFuente = 30 V R1 = 150  R2 = 250  R3 = 200 

10

U Fuente (V)

I (mA)

U R1 (V)

U R2 (V)

U R3 (V)

87.5

12.9

0

17.1

30

U Fuente (V)

I (mA)

U R1 (V)

U R2(V)

U R3 (V)

30

0

0

0

0

Explique lo ocurrido. ¿Qué sucedería si se colocara otro “puente” en R1 y en R3? 10 3.2.4. Ejercicio 4 Arme el circuito mostrado, utilizando los datos en la tabla derecha. Luego, haga clic en Iniciar simulación, cierre el interruptor y anote los valores de corriente y tensiones en la tabla que se muestra a continuación. Abra el interruptor. UFuente = 30 V R1 = 150  R2 = 250  R3 = 400 

U Fuente (V) 30

I (mA)

U R1 (V)

U R2 (V)

U R3 (V)

37.5

5.63

9.38

15

¿Qué diferencias encontró respecto a los anteriores circuitos?

11

3.2.5. Ejercicio 5 Observe y analice el siguiente circuito, tomando los datos de la tabla derecha como referencia. Anote en la tabla inferior, los valores solicitados. Explique. U1

UFuente = 30 V R1

R1 = 150 

U

R2 =R2250 U2 R3

U3

R3 = 400 

v

U Fuente (V) 30

I (mA)

U R1 (V)

U R2 (V)

U R3 (V)

v

37.5

5.63

9.38

15

0

13