La Tregua-Benedetti

Introducción. En este trabajo expondré cada uno de los aspectos y perfiles sobre la novela “La Tregua” de Mario Benedett

Views 143 Downloads 5 File size 213KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Hany
Citation preview

Introducción. En este trabajo expondré cada uno de los aspectos y perfiles sobre la novela “La Tregua” de Mario Benedetti. Mencionaré algunas pinceladas que den más o menos idea de que trata dicha novela. Pondré una breve descripción de cada uno de los personajes y el rol que juega cada uno de estos en la novela. Luego de hablar sobre cada uno de ellos brevemente y exponer un poco el argumento, expondré también un perfil psicológico del personaje principal de la obra, dígase Martín Santomé. Luego de exponer todos los detalles objetivos de la novela, como sus personajes, argumentos y afines; expondré todos los aspectos subjetivos y opiniones personales sobre el texto. La relación que tiene este con la sociedad actual, que opinión me trae, que mensaje, que relación tiene este con el título, daré una breve reseña sobre el autor, y mencionaré que tanto entendí el libro, así como nombrando palabras anteriormente desconocidas para mí, que gracias al libro, ya conozco. En resumen, en este trabajo hablaré sobre todos los aspectos objetivos y subjetivos de la novela “La Tregua” de Mario Benedetti. Espero que él, llene sus expectativas. Breve Argumento El libro trata sobre Martín Santomé, un viudo contralor que trabaja en una compañía de repuestos, es encargado de un departamento tenía a su cargo unos empleados, destacándose Laura Avellaneda, una tipa de la cual al fin al cabo se terminó enamorando, y llegaron a tener una relación, a la cual ellos le llamaron “Lo Nuestro” que en verdad era como una especie de matrimonios sin papeles y que al cabo de un tiempo terminó muriendo también para la desdicha de él. Personajes Martín Santomé: Contralor de 50 años, que tenía encargado un departamento, en el cual se enamora de Avellaneda, que al cabo de un tiempo, muere para la desdicha de este. Laura Avellaneda: Joven que llega al departamento de Santomé y que al cabo de un tiempo terminó enamorada de este, quien a la vez le propuso a ella una relación con libertad la cual ella acepta... Al cabo de un tiempo esta muere y deja otra vez sólo a Santomé. Blanca Santomé: Hija de Santomé, y a la cual el le tenía la mayor confiaza de todos sus hijos. Fue la confidente de la relación de él y Avellaneda. Esteban Santomé: Otro hijo de Santomé. Con este era que él estaba menos compenetrado de todos. La tenía hasta cierto sentido de odio. Jaime Santomé: El hijo predilecto de Santomé. Era el menor de todos. Al final terminó yéndose de la casa por ser maricón. Mario “El Adoquín” Vignale: Amigo de infancia de Martín, el cual se enamora de su concuñada, y engaña a su esposa. Isabel: Ex-esposa de Martín Santomé, la cual murió cuando Martín tenía 28 años del embarazo de Jaime. Alfredo Santini: Empleado de Santomé, que también termino siendo maricón y que tuvo unas experiencias media extrañas de su hermana desnudándosele dizque para que él se arreglase. Rodolfo Sierra: Subordinado de Santomé Tema El tema de la historia podríamos situarla como las situaciones que pasa un hombre viudo, de edad avanzada, al quedar enamorado de una de sus empleadas. Mensaje El mensaje que me dejó este texto fue que no importa la edad o circunstancia en que nos encontremos, todos podemos encontrar la felicidad en algo o alguién. Opinión Personal En Torno Al Mensaje Mi opinión es que es cierto, que todos podemos encontrar la felicidad hasta en el sitio menos esperado. Persona Narrativa El texto se desarrolla básicamente en primera persona, ya que está escrito en forma de diario, con algunas que alocuciones en 2da y 3ra persona. Título “La Tregua” de Mario Benedetti (1959) Breve Biografía Sobre el Autor Mario Benedetti nació el 14 de septiembre de 1920, en Paso de los Toros, Departamento de Tacuarembó, República Oriental del Uruguay. De 1938 a 1945 residió en Buenos Aires. En 1949 publicó “Esta mañana”, su primer libro de cuentos, y un año después, su primera novela “Quién de nosotros”. Con su novela “La Tregua” obtuvo trascendencia internacional. Desde 1973, por razones políticas, Benedetti vivió doce años de exilio en Argentina, Perú, Cuba y España. Su vasta obra literaria abarca todos los géneros; destacandose “Gracias por el fuego” novela de 1965, “El escritor latinoamericano y la revolución posible” que fue un ensayo de 1974, “Con y sin nostalgias” cuento de 1977 y “Viento del exilio” libro de poesía escrito en 1981. En 1987 recibió el premio Llama de Oro de Amnistía Internacional por su novela “Primavera con una esquina rota”.

Relación Título - Contenido El título tiene relación el sentido de que Martín Santomé tenía una vida desdichada desde la muerte de Isabel hasta volver a encontrar la felicidad al conocer a Laura Avellaneda, quien al cabo de algunos meses muere, lo que le quita la felicidad a Santomé de nuevo. Podemos decir que el amor que este tuvo con Avellaneda fue como una tregua, un tiempo de felicidad, en una vida condenada a la miseria, no económica, pero emocional. Relación Contenido - Actualidad No es tan común ver una persona que se enamore de alguien, esta muera, y luego se enamore de otra y también muera, aparte de tener mala suerte quién le pase eso, es simplemente cruel y penoso, pero si es común encontrar parejas viudas que al sentirse solos tratan de encontrar la felicidad en otro punto de la cotidianidad o sino en otra persona. Ambiente Socio-Cultural La novela se desarrolla en un Montevideo de mediados de siglo. Lenguaje (Palabras Desconocidas) Alhaja: Joya. Alharaca: Demostración excesiva de admiración, alegría. Asirlo (Verb. Asirse): Agarrarse de alguna cosa. Camanduleo: Con hipocresía. Clisé: Cliché. Coetáneo: Contemporáneo. Farra: Juerga, jarana. Burla. Fiambre: Dícese de la comida que se deja enfríar para comerla más tarde sin calentarla. Horma: Molde para dar forma a algo. Huraño: Poco sociable. Incólume: Sin daño, sin lesión ni menoscabo. Ileso. Irrisorio: Ridículo, risible. Insignificante. Mayólica: Loza cubierta por una capa vidriada metálica. Morfinómano: Que abusa de la morfina (que son medicamentos narcóticos derivados del opio). Recoveco: Vuelta y revuelta de un camino, pasillo, arroyo, etc. Lo más oculto. Rezongara (Verb. Rezongar): Refunfuñar, regañar. Zaguán: Vestíbulo, entrada. Valor de la Novela Me imagino que con esta pregunta, usted cuestiona cuál es el valor que tiene para la sociedad. A mí parecer la novela tiene gran valor en el aspecto que le da, como si fuera un granito de esperanza a las personas que se encuentran solas, y las reconforta para decirles, que no todo es tristeza, y que cuando menos lo esperamos podemos encontrar la felicidad. También nos enseña a vivir la vida y aprovechar las ocasiones, porque al uno desperdiciarlas puede ser que uno las pierda y luego se arrepiente. Para concluir creo que tendría cabida una frase popular muy conocida: “Uno no sabe lo que tiene, hasta que no lo pierde.” Perfil Psicológico de Martín Santomé El es una persona muy recto en lo que hace, siempre decidido, inspira confianza a todo el que lo conoce, a tal punto que es confidente de como uno dice: “El libro entero”. Se siente muchas veces solo y rechazado y es muy nostálgico, o al ménos lo era hasta que conoció a Avellaneda, dónde volvio a encontrar la felicidad que por mucho tiempo buscó. Conclusión Ya expuestos todos los detalles y pormenores sobre la novela, me resta dar una pequeña reseña sobre lo que dice el libro y mi entender. La novela la encontré muy buena, cargada siempre de como una intriga sin tenerla, pero te deja siempre con deseos con continuar leyendo pues siempre hay un expecto en incógnita que se leerá en la próxima fecha del diario. En verdad el libro es muy cautivante y tiene un mensaje muy adecuado a la realidad, y escrito en un ambiente real, como lo es Montevideo, lo que le da una pizca de mayor realidad y mucho mayor asociación con nuestras vidas actuales. El mensaje es muy bueno, y creo que el Sr. Benedetti hizo muy bien en escribirlo, ya que era necesario demostrarle, principalmente a todos/as los viudos/as y a cualquier persona que se siente deprimida y que cree que nunca más será feliz, que siempre Dios te da la oportunidad de ser feliz, sólo debes ser capaz de ver cuando se te dan esas oportunidades y aprovecharlas al máximo. En verdad creo que le saqué buen provecho a este libro, y en general, me lo encontré de muy buena calidad. RESUMEN: Martín Santomé es un hombre de 50 años, viudo, con tres hijos y un buen puesto de trabajo. Desde que murió su mujer, es un hombre vacío, sin ilusión ni preocupaciones pero un día cualquiera su vida cambia por completo. Se enamora de una nueva empleada de la compañía de repuestos donde trabaja, Laura Avellaneda, y por varios meses es feliz. Por desgracia cuando había llenado el vacío interior que sentía, Laura fallece y todo vuelve a la normalidad.

VALORACIÓN : La novela La Tregua pertenece al escritor Mario Benedetti, la historia se desarrolla básicamente en primera persona, ya que está escrito en forma de diario y asi, Mario Benedetti nos retrata en primera persona los pensamientos y los sentimientos del personaje protagonista en cada suceso de la obra. Martín Santomé va a cumplir 50 años… en unos meses deberá jubilarse (en Argentina, donde se desarrolla la historia, la edad de jubilación está en los 50 años). Ante este cambio de vida que le acontece, es decir, dejar de ir a su oficina cada día, Martín se muestra indeciso. Al fin y al cabo qué puede hacer en su tiempo libre si es viudo y la relación con sus tres hijos no es demasiado buena. Podríamos decir que su vida depende exclusivamente del trabajo en la compañía de repuestos y de adaptar jóvenes empleados a su rutina laboral, una rutina que le agrada porque no necesita ningún tipo de esfuerzo al realizarla. Martín es un personaje sumiso que se encuentra sumergido en la zona “confort” de su vida y no tiene intención de salir de ella. El problema está en que le atrae lo cómodo, lo que no requiere esfuerzo y no hace nada para mejorar su situación emocional. A medida que se desarrolla la acción, se enamora de una de sus jóvenes empleadas, Laura Avellaneda y por sorpresa para él, resulta correspondido y emprende un viaje amoroso más intenso que el vivido con su ex-mujer, quizás simplemente él lo viva más intensamente por todos los años que ha pasado sin ilusión. De inmediato, su vida de un vuelco de 360 grados, así nos lo representa Mario Benedetti cuando retoma el tema de su jubilación. Ahora que Martín vive feliz con Avellaneda, tiene una motivación por jubilarse y a pesar de que le ofrecen un ascenso, lo rechaza. No hay nada más valioso que el tiempo cuando todo va bien. Para desgracia del protagonista, Avellaneda muere y la vida de Martín vuelve a ser la de antes, vuelve a sentir el vacío que le hacía infeliz, aunque con una apreciable diferencia: Ahora ha conocido la felicidad, objetivo que todas las personas buscan .Ya nunca volverá a ser el de antes, porque por encima de la pena y tristeza que le acontece tras la muerte de Avellaneda, permanecen los recuerdos felices vividos junto a ella, los cuales le pueden hacer evadirse de la realidad o mantener la esperanza de que la vida no es monótona y en cualquier momento sucede algo que la cambia. Cuando las personas evitan el cambio, no hay posibilidad de mejora emocional o intelectual. Lo cómodo siempre aparentemente es mejor porque no permite conocer más allá de tu realidadactual.La monotonía aburre y lo aburrido desespera, de ahí la explicación al estado de ánimo del personaje de la obra. Crítica La tregua – Mario Benedetti Páginas: 200 Tiempo de lectura: 4 días ISBN: 84-376-0148-7 En esta ocasión, voy a hablaros de una novela que encontré por casa y que tenía totalmente olvidada. Es una de las “intemporales” de la literatura hispano-americana: La tregua de Mario Benedetti. Martín Santomé, protagonista y narrador, nos muestra, a través de sus diarios, una pequeña parte de su vida, aquella que él considera que merece la pena compartir y que guarda en sus recuerdos como un tesoro porque durante ese breve espacio de tiempo, él experimenta una verdadera felicidad. Es un hombre de naturaleza más bien pesimista, de esos que ven pasar su vida por delante sin mayores expectativas. Lo único que le mueve y por lo que vive es por su trabajo pero en el momento en el que comienza la novela está a punto de jubilarse. Así que, de algún modo, su vida está perdiendo el poco sentido que tenía. De repente y sin esperarlo, en este preciso instante, conoce a una muy joven muchacha que comienza a trabajar en su empresa y de la que, sin querer, se enamora. Se arma de valor, cosa impropia del personaje, y se arriesga a confesárselo. Así comienza “La tregua” que la vida le brinda y que él acepta y sabe aprovechar. Es una extraordinaria y entrañable historia de amor vivida por personajes en absoluto extraordinarios. Martín Santomé nos demuestra que incluso él, un hombre maduro, pesimista, no muy buen padre, bastante intolerante…, es decir, alguien lleno de defectos y totalmente mediocre, es capaz de, durante un lapso de tiempo, tocar la felicidad y ser el protagonista de una pasión amorosa perfectamente envidiable. En un mundo que nos tiene saturados de idílicas e irreales historias de amor protagonizadas por idílicos e irreales personajes jóvenes, guapos y casi perfectos (que nunca llegaremos a ser), se agradece una historia que pisa en la realidad y que concede al lector el privilegio de ahondar en los defectos y virtudes de una persona común y corriente del Uruguay de los años 60, y de vivir con el protagonista el momento más especial de su vida. La historia está narrada en el habla coloquial de Uruguay, lo que, en mi opinión, enriquece la novela. Resulta totalmente diferente a nuestro “español de España”. A veces, al leer, me parecía estar escuchando al narrador con ese acento “uruguasho” tan característico. Como conclusión, diré que esta es una novela de emociones, no de acciones. Por eso, absténganse de leerla los que busquen grandes pasiones o mucha acción. De cualquier forma, es una de esas obras que han sobrevivido al paso del tiempo. Por algo será.