La Tragedia de La Vista y El Punto de Ceguera

La tragedia de la vista y el punto de ceguera. (“…vivir en filosofía”) Introducción: Cada sujeto mira desde un lugar.

Views 101 Downloads 0 File size 104KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

La tragedia de la vista y el punto de ceguera. (“…vivir en filosofía”)

Introducción:

Cada sujeto mira desde un lugar. Cada uno mira desde un punto de vista limitado, vemos gracias a esto, sino no veríamos ya que solo se puede ver algo y no todo a la vez. Paradójicamente lo que es primeramente negado a nuestra vista es ella misma, el punto ciego que es uno mismo, por eso es que hablamos de que vemos gracias a una parcial ceguera. La consciencia de la subjetividad y la idea de Platón de un alma atada a un cuerpo, a un punto de vista, nos dan pie para arrancar nuestra comparación de la obra Fedon con el personaje mítico-trágico Edipo en las tragedias de Sófocles. En este trabajo nos proponemos hacer una lectura de las tragedias “Edipo Rey” y “Edipo en Colonos” ambas de Sófocles, y atravesarlas por la lectura de Fedon. En un primer momento nos interesa apropiarnos de los conceptos desplegados por Platón (en Fedon) a cerca de la postura del filósofo frente a los sentidos y especialmente frente a la muerte. En un segundo momento, ya en un (breve) análisis de las tragedias, veremos si existe un solo Edipo o si el personaje se desdobla en las diferentes tragedias y cuál es su relación con la mirada, el punto de vista, el conocimiento, y la muerte. Finalmente trataremos de entretejer lo desarrollado pensando la pertinencia de aplicarlo en la escena de la última noche de Sócrates y en las acciones trágicas que enmarcan o recortan la vida de Edipo.

Fedon

Como ya hemos dicho, un primer paso en nuestro trabajo será rescatar algunos aspectos puntuales del Fedon. Esencialmente la oposición que se da entre los sentidos y alma; y la idea de “vivir en la filosofía” siendo esta un camino hacia la muerte. “¿Cuentan con alguna verdad para los hombres la vista y el oído, o por el contrario, como incluso los poetas nos repiten sin cesar, no oímos ni vemos nada exacto?”(Fedon;p) Platon considera que el mundo de las ideas tiene un correlato que es lo que vulgarmente llamamos realidad, y que es inferior al mundo ideal. El cuerpo se vincula sensorialmente con el mundo real, es decir, que por definición es un obstáculo para que el sujeto adquiera en la medida de lo que se puede algún conocimiento verdadero. Es así que la pérdida del cuerpo no es vista como una verdadera perdida ya que el cuerpo representa todos los sentidos y con estos la vulgar realidad, la muerte es una liberación. ¿Pero, lo es para todos? Sócrates va a diferenciar aquí entre aquel que es filosofo y el que es amante de lo material, del cuerpo y los placeres. Sócrates en vísperas de su muerte argumenta que no puede ser penoso para un filosofo morir ya que de esta manera abandona su cuerpo y con el todos sus sentidos, de esta manera el alma ya liberada se traslada a un lugar superior del conocimiento, un conocimiento no mediatizado por la vista, el tacto, etc. “Es probable que para el resto de la gente pase inadvertido el que cuantos se abocan correctamente a la filosofía no se preparan para ninguna otra cosa que para morir y estar muertos” (Fedon; 64) dice Sócrates hablándoles a Simmias, Cebes y Criton entre otros de sus amigos. Mas alla de la mirada elitista que involucra este pensamiento platónico en el que solo los filósofos se ven beneficiados por la muerte, lo que nos interesa rescatar sobre este acontecimiento es que es el único que libera al ser humano de conocer mediante su punto de vista, este comprende los aspectos físicos sensitivos pero también una mirada que somos, una subjetividad de la que no podemos escapar. A excepción de cuando morimos. Frente a esta reflexión creemos que la oposición entre sentidos e indagación filosófica o conocimientos puros no deja de ser relevante aunque con un matiz, este matiz es que mediante una actitud de indagacion del mundo y de nosotros mismos podemos hacernos conscientes (por lo menos hasta cierto punto) de nuestro punto de vista y de nuestras ceguera y de esta forma construir una conciencia critica, de nosotros y por extensión del mundo.

Edipo Rey y Edipo en Colono:

Sófocles es el segundo de los grandes trágicos, posterior a esquilo y anterior a Eurípides, a diferencia de ambos en sus obras encontramos una trama trágica que ya es irremediable de antemano, no es un acto de soberbia frente a los dioses lo que desencadena el drama, en Sófocles no hay forma alguna de que el hombre escape de su destino trágico. Para Sófocles la tragedia es haber nacido, sabiendo que lo único cierto es la muerte y que tampoco sabemos que es. (Edipo en Colono;1224-1227) dice el coro en Edipo en Colono cuando se acerca el final. A nuestro parecer en esta situación que por definición es irresoluble, Sófocles plantea un espacio de libertad al héroe mucho más amplio de lo que parece a simple vista y que tiene que ver con el hecho de que si no puede influir en nada en su destino todas sus acciones son iguales de validas. Es en esa libertad que se asume el héroe, ya que pese a no modificar nada actúa de todas maneras en la asunción de una ceguera propia, en el reconocimiento de un punto de vista. Es el caso de Antígona o de Edipo que nada podrán modificar de sus designios pero que no por eso claudicaran en lo que saben o consideran correcto, pese a que esto conlleve la muerte.

Por otra parte explica Aristóteles que todas las tragedias se desarrollan en lo que se llama una triple unidad, unidad de acción, de espacio y de tiempo, esto implica que se nos representa espacialmente un solo lugar donde se desarrolla la acción que siempre es a través de la palabra en un tiempo lineal que comprende no más de un día. ¿Por qué pensamos al leer las dos obras que conocemos toda la vida de Edipo? ¿Si los representados son solo dos momentos de su existencia? Y ¿Qué pasa entre estos momentos?

Edipo rey nos pone en escena el momento de crisis donde el héroe reconoce su ceguera y la tragedia que esta acarrea, para esto se nos da a modo de investigación detectivesca en retrospectiva un raconto de la vida de Edipo, que desde antes de nacer ya se encontraba predestinado. La ignorancia de Edipo pasa por desconocer esto que acabamos de decir, ya desde que nació estaba destinado y nada podía modificar que en el futuro mataría a su padre y tendría hijos con su madre. Lo interesante es que Edipo

actúa para evitar esto, ya que siendo joven escucha el augurio sobre su destino, y es su intento de huir al dastino lo que lo lleva a realizarlo. Edipo es un hombre inteligente pero esto no lo hace capaz de ver más allá de sus sentidos. Es ni bien comenzada la tragedia que se nos presenta la escena de Edipo y Tiresias, esto es interesante pensarlo como el juego entre visión y ceguera que marca la temática de la obra. El adivino ciego ve más allá de los sentidos, tiene otro punto de vista. Desde aquí en adelante Edipo ira reconociendo su ceguera hasta auto infringírsela como castigo.

Ya en Edipo en colono, luego de enfrentarse a su ceguera Edipo transita un periodo en el que vaga ciego acompañado de Antígona, es en este periodo que aquel héroe enfrentado a los designios de los dioses adquiere una nueva perspectiva, consciente de los nuevos augurios de la pitia, según los cuales el lugar donde Edipo muera y los habitantes de esa tierra serán bendecidos con futuros triunfos bélicos, su desempeño heroico pasara por morir en coherencia con lo que los dioses dispusieron y lanzando augurios sobre el destino de su progenie, se nos presenta como un nuevo Tiresias evidenciando que ya ve más que los humanos. Una vez que Edipo ordena su destino y escucha su llamado comprende que ya puede marchar en paz. En los términos que está planteada la idea de platón acerca del vivir en filosofía, nos parece que es completamente aplicable a este último trayecto de la vida de Edipo. Un sujeto que no está avocado a los placer del cuerpo ya que vaga exiliado ciego y andrajoso, y que adquiere una visión que escapa a los sentidos de los mortales. Ningún miedo invade a Edipo a la hora de dirigirse hacia su muerte ya que lo que su cuerpo le dio no fue más que sufrimiento, marcha hacia esa nueva ceguera en armonía, al igual que lo hace Sócrates. Ahora Edipo aparece poseso de una calma sabiduría, y de una capacidad de ver mas allá de los sentidos, el reconocimiento de la fatalidad que culmino con su ceguera visual ahora significa la adquisición de otro punto de vista. Finalmente Edipo reconoce el llamado de los dioses en los truenos y emprende su camino hacia la muerte, considerando que la tragedia como género dramático es un teatro de la palabra y que ninguna acción violenta es nunca representada, Sofocles nos presenta el fin de Edipo a través de un mensajero y de esta manera organiza un relato un poco ambiguo en el que nos queda la sensación de que Edipo desciende placenteramente al hades. Se nos cuenta como este se dirige por caminos que se

bifurcan hasta el lugar de su muerte, se despoja de sus ropas, se baña con ayuda de sus hijas y una vez listo es llamado por Caronte para cruzar el rio de los muertos. Edipo se despide y se dirige tranquilamente a su fin. “El hombre se fue no acompañado de gemidos y de los sufrimientos de quienes padecen dolores sino de modo admirable, cual ningún otro de los mortales” (Edipo en colono;p) Se nos muestra evidente que Edipo en su ancianidad representa la incorporación de una perspectiva que no es la de los sentidos o la de lo material. En Edipo en Colono es claro en la lucha de intereses que se da entre Edipo por un lado y Creonte y sus hijos por el otro, mientras que Edipo está abocado a los designios de los dioses que ahora ve gracias a su ceguera, tanto Creonte como Polinices luchan por poseer a Edipo como un amuleto que les garantiza el triunfo en la guerra y el trono. Claramente se ve aquí la disparidad de perspectiva así como la hubo en su momento entre Tiresias y Edipo.

Nos parece imprescindible marcar una diferencia fundamental que afecta a los textos que pretendemos cruzar en nuestra lectura. Debemos tener en cuenta que en la tragedia encontramos un conflicto que tiene que ver con el mito, es decir en Edipo la tragedia de la ceguera se ve en función de la claridad que se tiene del designio de los dioses, el que ve con claridad por excelencia es Tiresias el adivino ciego que anticipa el destino de Edipo al comienzo de Edipo rey y como recién vimos Edipo al final de su vida adquiere una similar capacidad de ver. En cambio en Fedon encontramos una oposición entre una ceguera relacionada a los sentidos, el cuerpo y a lo sensible vs la mirada filosófica, el alma y las ideas. Sin embargo, pese a que los conflictos de miradas no sean completamente parangonables, lo que encontramos y nos parece de sumo interés para indagar es el juego estructural que se da entre visión y ceguera desde una actitud cuestionadora de la realidad dada, que a nuestro parecer se da tanto en fedon vinculado a los sentidos en oposición al conocimiento que da la razón, como en Edipo rey que mediante la indagación de la realidad accede a un conocimiento del mundo y de si mismo que le cambia el punto de vista de una forma radical. Si bien el conflicto en fedon, si es que existe tal cosa en el dialogo platónico, se da a nivel de la exposición de ideas, y en Edipo el conflicto es existencial ya que atraviesa al personaje desde su nacimiento hasta su muerte, la forma de acceder al conocimiento de su trágica realidad es dialéctica, descubre su verdad mediante los diálogos que mantiene con Tiresias primero, con Creonte, con Yocasta, con el mensajero Corinto y con el

pastor tebano después. Si en el dialogo platónico los diálogos sirven para que se desarrolle la idea en Edipo sirven para que se desarrolle la acción que como ya vimos es el reconocimiento de una ceguera y la consecución de un punto de vista que al igual que en platón es superador de la mirada no critica. En este punto podemos pensar que Puede ser que Sócrates y Edipo sean dentro de platón por un lado y Sófocles por el otro, mas parecidos de lo que pensamos pese al lugar donde se desarrollan los conflictos y como estos se resuelven. A modo de cierre nos interesa resaltar el carácter abarcador que buscamos darle al trabajo si bien este consistía en comparar un personaje trágico con alguna de las ideas que desarrolla platón a trabes de Sócrates nuestro verdadero interés paso por marcar que el cuerpo y la subjetividad generan un corte o un recorte en nuestra percepción y en nuestra forma de conocer, y como lo marcamos al principio es gracias a esta ceguera original que poseemos que podemos conocer ya que no se conoce mas que desde un lugar por objetivos que pretendamos ser. Lo que nos evidencia tanto Edipo como Sócrates es que lo que importa es el camino que transitemos y este tiene que ser un camino de indagación critica, vivir en filosofía, cuestionar lo establecido y lo que somos aunque detrás solo exista la tragedia de un punto de vista del que no podemos escapar excepto con la muerte.