La Tora Del Rebe Najman - Shemot

El REBE NAJMÁN SOBRE LA TORÁ IDEAS DE BRESLOV SOBRE LA LECTURA SEMANAL DE LA TORÁ COMPILADO POR JAIM KRAMER EDITADO P

Views 447 Downloads 104 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El REBE NAJMÁN SOBRE LA TORÁ IDEAS DE BRESLOV SOBRE LA LECTURA SEMANAL DE LA TORÁ

COMPILADO POR JAIM KRAMER

EDITADO POR Y. HALL

TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL GUILLERMO BEILINSON

SHEMOT-VAIKRÁ Éxodo-Levítico

Publicado por BRESLOV RESEARCH INSTITUTE Jerusalem/New York

Copyright © 2012 Breslov Research Institute ISBN 978-1-928822-61-5 Ninguna parte de esta publicación podrá ser traducida, reproducida o archivada en ningún sistema o transmitida de ninguna forma y de ninguna manera, electrónica, mecánica, fotocopiada o grabada o de cualquier otra manera, sin el

consentimiento previo, por escrito, del editor.

Título del original: REBBE NACHMAN’S TORAH

Para más información: Breslov Research Institute

POB 5370 Jerusalem, Israel. Breslov Research Institute POB 587 Monsey, NY 10952-0587 Estados Unidos. Breslov Research Institute c\o G.Beilinson calle 493 bis # 2548 Gonnet (1897) Argentina.

e-mail: [email protected] Impreso en Argentina Diseño de cubierta: Ben Gasner

Indice

Reconocimientos Conceptos Generales Éxodo/Shemot Parashat Shemot Parashat Vaerá Parashat Bo Parashat Beshalaj Parashat Itró Parashat Mishpatim Parashat Terumá Parashat Tetzavé

Parashat Ki Tisá Parashat Vaiakel Parashat Pekudei Levtico/Vaikrá Parashat Vaikrá Parashat Tzav Parashat Sheminí Parashat Tazría Parashat Metzorá Parashat Ajarei Mot Parashat Kedoshim Parashat Emor Parashat Behar Parashat Bejukotai

Glosario

Reconocimientos Den gracias a Dios, anuncien Su Nombre; hagan conocer entre los pueblos Sus hazañas (Salmos 105:1). “Den gracias a Dios”, y así lo hacemos, pues Él nos dio la fuerza para completar este segundo volumen de nuestra serie El Rebe Najmán sobre la Torá. Esta compilación presenta las ideas de Breslov sobre los Libros de Éxodo (Shemot) y Levítico (Vaikrá).

Nuestro primer volumen, sobre el Libro de Génesis (Bereshit), ha sido ampliamente aceptado, por lo que agradecemos la respuesta positiva que hemos recibido de nuestros lectores. También debemos agradecerles a todos aquellos que ayudaron a completar este proyecto. Estamos profundamente agradecidos a Ira Berkowitz, quien aportó una considerable contribución en memoria de sus queridos padres, que descansen en paz. Agradecemos a Alvin y Elaine Gordon, quienes pusieron en marcha todo el proyecto a finales de 1990. Apreciamos profundamente el apoyo constante y el

entusiasmo de Diana Korzenik, Steve y Beryl Reich, Allan Steinberg y Jay y Lisa Knopf. Y les damos la bienvenida a nuestro grupo de dignos sostenes a Jay y Paula Novetsky. Esta publicación se ha beneficiado de los excepcionales talentos de R’ Iaacov Dovid Shulman, quien le dio sentido, en inglés, a las profundas ideas del Likutey Moharán del Rebe Najmán; y a Y. Hall, quien con notable pericia transcribió el Likutey Halajot del rabí Natán a un lenguaje comprensible incluso para el lego. Gracias a B. Aber por el espléndido diseño gráfico. Quiera Dios ayudarnos a ver la

finalización de este proyecto y de muchos otros, y podamos todos ser dignos de ver la Llegada del Mashíaj, la Reconstrucción del Templo y el Retorno de los Exilados, pronto y nuestros días. Amén. Jaim Kramer Tamuz 5771 Julio 2011

Conceptos Generales

Aquellos familiarizados con las lecciones del Rebe Najmán saben que éstas suelen comenzar con una cierta premisa que es luego desarrollada utilizando textos de prueba tomados de la Biblia, del Talmud, del Midrash, de la Kabalá, del Zohar y de otras enseñanzas. Construyendo y agregando más ideas, el Rebe entreteje un tapiz increíblemente hermoso englobando toda la lección. El rabí Natán sigue el mismo patrón en sus discursos. Para el estudiante de Breslov, estas lecciones

combinan un profundo comentario de los versículos bíblicos junto con una gran riqueza de consejos para la vida. Pero para el editor que busca aislar cada enseñanza no es fácil discernir las piedras preciosas de los consejos sobre cada versículo. Es necesario profundizar en los escritos del Rebe Najmán y del rabí Natán para encontrar esas pepitas de oro, pues están intrincadamente bordadas en sus discursos, de una manera exquisita. Así, la compilación de esta obra implicó extraer virtualmente cada lección “fuera de contexto” y desarrollarla como una unidad autónoma. En su mayor parte, los comentarios del Rebe Najmán y del rabí

Natán se sustentan por sí mismos, pero muchos de ellos son mejor comprendidos en el contexto original. Por lo tanto presentamos este capítulo como conceptos básicos de El Rebe Najmán sobre la Torá. Es posible encontrar varios temas básicos y recurrentes a lo largo de las enseñanzas de Breslov, entre ellos: la fe, la verdad, la moral, el cuidado del pacto de Abraham, el lugar central del Tzadik en el judaísmo, dar caridad o actuar de manera caritativa, alegría y felicidad, guardar y/o cuidar los pensamientos y la primacía del estudio de la Torá y de la plegaria. Dado que estas ideas son centrales al pensamiento judío, se presentan una y otra

vez en las enseñanzas del Rebe Najmán y siempre desde un punto de vista diferente. Hay tres que se destacan más que las otras: la fe, el pacto y el Tzadik. La Fe Como explica el Rebe Najmán: “Afortunados somos de que Moisés nos diera la Torá que empieza con ‘En el comienzo creó Dios los cielos y la tierra’. Se nos ordena creer en Dios sólo mediante la fe y no entrar en especulaciones intelectuales” (Sabiduría y Enseñanzas del Rabí Najmán de Breslov #5). Ello se debe a que la fe está imbricada dentro del Acto mismo de la Creación, como está escrito, “Todas Sus

obras están hechas con fe” (Salmos 33:4). El rabí Natán explica además que la fe es absolutamente necesaria en cuatro áreas. Éstas son: la fe en Dios, la fe en la Torá como un regalo de Dios, la fe en los líderes rectos (e.g. Moisés, el rey David y todos los verdaderos Tzadikim y líderes de la nación judía a lo largo de las épocas) y quizás la más significativa de todas, la fe en uno mismo – en el hecho de que uno es valioso a los ojos de Dios, que sin importar cuán lejos se sienta de Dios uno siempre puede volver a Él, que tiene un propósito en la vida, que tiene la fe y la confianza necesarias para tratar con los demás y la fuerza interna para cambiar los hábitos y

mejorar su vida (cf. Likutey Halajot, Masá uMatán 3:6). También incluidas en el concepto de la fe se encuentran la verdad y la honestidad, dado que la fe implica fidelidad y la capacidad de confiar en los demás, una situación que sólo es posible mediante la honradez. El Pacto El tema de la moralidad y del cuidado del pacto hace referencia al Pacto de Abraham, el brit milá (el pacto de la circuncisión). El brit milá no es una ceremonia religiosa que es celebrada un día

y olvidada al siguiente. Es el pacto eterno entre Dios y el pueblo judío. El retiro del prepucio del órgano sexual simboliza el retiro de todo lo que es impuro en la vida de la persona; con pureza en la mente y en el corazón la persona puede entonces utilizar el órgano de procreación para ser un socio de Dios en el proceso continuo de la creación del mundo. Es impensable que se pueda llegar al abuso de ese poder procreador para propósitos lujuriosos, pues ello envenena el mundo con deseos cada vez mayores y degradantes. Cuando la persona guarda el pacto y eleva sus pensamientos e intenciones morales, se eleva a sí misma y a muchos otros, hacia una conciencia más exaltada de honestidad,

de decencia y de pureza. En palabras del Rebe Najmán: “El principal camino para acercarse a Dios es el cuidado y la rectificación del pacto” (Likutey Moharán I, 29:4). El Tzadik El Tzadik es quizás el tema más recurrente en las enseñanzas del Rebe Najmán pero es, probablemente, el concepto menos comprendido. Este concepto se menciona por primera vez en una frase del Talmud: Dice el rabí Elazar: El mundo entero fue creado debido a un solo Tzadik. Esto lo aprendemos del

versículo “Dios vio que la luz era buena” (Génesis 1:4). “Bueno” no es otra cosa que el Tzadik, como está escrito, “Di del Tzadik que es bueno” (Isaías 3:10). El rabí Jiá dijo en nombre del rabí Iojanan: Pues el mundo será mantenido en aras de un solo Tzadik, como está escrito, “El Tzadik es el cimiento del mundo” (Proverbios 10:25) (Ioma 38b). Es axiomático el que el Tzadik sea una figura central del judaísmo. Su tenacidad en el servicio a Dios pese a todos los obstáculos -como atestigua el ostracismo de Abraham debido a su rechazo de la idolatría y de su enseñanza

en la creencia en Dios- y su completa anulación delante de Dios al servir como líder de la nación -como Moisés que estuvo dispuesto a “borrarse” a sí mismo si Dios no perdonaba la rebelión del pueblo judío (Éxodo 32:32)- ha salvado al pueblo judío una y otra vez a lo largo de nuestra extensa historia. Ello se debe a que el Tzadik trasciende este mundo material y alcanza una comprensión de lo espiritual incluso mientras existe en el plano físico. Como tal, es una especie de puente entre nosotros y Dios. Por supuesto, ningún judío necesita de un intermediario entre él y Dios. Dios ciertamente no necesita que nadie actúe como Su intermediario y tampoco nosotros, porque siempre podemos buscar a Dios y

encontrarlo. Pero el Tzadik ya ha encontrado a Dios y, por lo tanto, para decirlo de una forma más simple, conoce la manera eficaz de hallarlo. Esto significa que es la persona adecuada para enseñarnos aquello que debemos saber para poder acercarnos a Dios. Aun así el Tzadik es mucho más que un maestro que nos da una óptica Divina. El Tzadik se encuentra en un plano tan elevado que en verdad llega a ser el emisario de Dios para hacernos llegar Su mensaje. Sólo Moisés pudo traernos la Torá tal cual la conocemos y sólo los muy grandes Tzadikim de cada generación -los profetas, los reyes justos, los Sabios líderes,

los Gaonim, los Codificadores y demás- son capaces de transmitirnos las instrucciones de Dios, la Torá. (En su obra clásica, el Mishne Torá, Maimónides presenta una lista de los líderes de cada generación desde Moisés hasta el final de la era Talmúdica). Y los Tzadikim reciben desde Arriba el poder para enseñar la Torá tal cual lo consideren adecuado - por ejemplo, los Sabios Talmúdicos introdujeron muchas leyes y guías nuevas para preservar la observancia de la Torá. De la misma manera, en cada generación, los Tzadikim ejercen un “poder Divino” para dirigir a la nación de acuerdo a su comprensión de la Torá y en concordancia con la generación en la cual viven.

Éste es un concepto muy audaz, pero no es nuevo. De la Torá misma aprendemos que el Tzadik tiene poder. A lo largo de las Escrituras, encontramos el versículo “Vaidaber IHVH el Moshé lemor Dios le habló a Moshé, diciendo” (Éxodo 13:1; 14:1; 25:1; 30:11; et al.). Vaidaber (‫וידבר‬, “Él habló”) proviene de la misma raíz que DaBaR (‫דבר‬, líder) (Rashi sobre Deuteronomio 31:7; ver Sanedrín 8a). El rabí Natán explica que cuando Dios le habló a Moisés, no sólo le habló a él y le dio directivas, sino que también le pasó esa directiva y liderazgo al mismo Moisés. Con cada Vaidaber, Dios le entregó el liderazgo y la dirección a Moisés, para que él implementase las enseñanzas

tal como lo considerase adecuado (Likutey Halajot, Milá 2:8). Entender la grandeza del Tzadik es algo esencial para nuestra comprensión de la Torá. El Talmud, el Midrash, el Zohar, la Kabalá y virtualmente todas las enseñanzas jasídica están repletas de afirmaciones sobre la grandeza del Tzadik y de su rol central en el judaísmo. El Rebe Najmán enfatiza en su enseñanza más importante sobre el hitbodedut que cada persona debe desarrollar su propia y directa conexión con Dios (Likutey Moharán I, 52; Ibid. II, 25). Pero el Tzadik es un Tzadik, un líder que se entrega en aras de los demás sin buscar remuneración alguna y que continuamente

dará de sí mismo hasta el fin. Todos comprenden la importancia de tener líderes calificados - ¡no hace falta más que ver la expresión de emoción y determinación en un día electoral cuando la gente corre a las urnas para votar por el político más mediocre! Pero el Rebe Najmán considera el liderazgo desde un punto de vista muy diferente. Su concepto del liderazgo incluye personas tales como Abraham, Moisés, el rey David y el rabí Akiba, personas que entregaron sus vidas por los demás sin ocuparse de sí mismas. Por ese motivo, la Torá termina con el fallecimiento de Moisés, pues una vez que nos unimos a un Tzadik así, estamos en el

sendero correcto. Pero en verdad la Torá no termina sino que comienza una y otra vez. Y es por eso que encontraremos muchas enseñanzas en El Rebe Najmán sobre la Torá que se explican al comprender el papel del Tzadik en nuestras vidas.

Éxodo > Shemot

Parashat Shemot

1:1 Y estos son los nombres de los hijos de Israel que vinieron a Egipto con Iaacov; cada uno y su familia. Y estos son los nombres de los hijos de Israel que vinieron Las letras finales de las primeras cinco

palabras de este versículo, veeileH shemoT bneI israeL habaiM (“Y éstos son los nombres de los hijos de Israel que vinieron”), conforman la palabra TeHiLIM (‫תהילים‬, Salmos). Las letras finales de las cinco palabras siguientes del versículo, mitzraimaH eT iaacoV iSh u-veitO (“a Egipto con Iaacov, cada uno y su familia”), conforman la palabra TeShUVáH (‫תשובה‬, arrepentimiento). Más aún, los nombres de los doce hijos de Iaacov están compuestos por cuarenta y nueve letras, correspondientes a las Cuarenta y Nueve Puertas del Arrepentimiento. Todo esto indica que cuando la persona recita los Salmos, sus palabras de plegaria están dirigidas hacia la Puerta del Arrepentimiento

específica de la cual requiere (Likutey Moharán II, 73).

1:7 Y los hijos de Israel fueron fecundos y aumentaron abundantemente y se multiplicaron y se hicieron muy fuertes; y el país se llenó de ellos. Y los hijos de Israel fueron fecundos y aumentaron abundantemente y se multiplicaron y se hicieron muy fuertes

Las seis palabras hebreas que describen la fertilidad de los judíos aluden a las mujeres judías que daban a luz sextillizos (Rashi).

Cada grupo de sextillizos estaba unido a su fuente; así, al hacerle daño a uno de ellos se dañaba a los demás. Esto puede comprenderse más ampliamente como indicando que todos los judíos están unidos en su fuente (Likutey Moharán I, 69). Cualquier clase de daño a un judío, producto de las disputas, daña a todos los judíos, particularmente en temas financieros. Los hijos de Israel fueron fecundos y aumentaron abundantemente El “crecimiento” de la nación judía

representa un aumento en su conocimiento de la Divinidad (Likutey Halajot II, p. 188). Esto es lo que enfureció al faraón y lo llevó a esclavizarlos.

1:8 Pero se alzó sobre Egipto un nuevo rey, que no conocía a Iosef. Pero se alzó sobre Egipto un nuevo rey, que no conocía a Iosef Algunos dicen que era literalmente un nuevo rey, que no conoció a Iosef. Otros dicen que era el viejo rey que pretendía no recordar el bien que Iosef había hecho para los egipcios

y renovó sus decretos en contra de los judíos (Rashi).

Las fuerzas del mal siempre tratan de atrapar a la persona y de impedirle hacer el bien. Esas fuerzas están simbolizadas por MiTzRaIM (Egipto), que representa MeiTzaRIM (angostura, restricciones) - i.e., el sufrimiento y las dificultades productos del pecado. Así sea que Egipto esté gobernado por un nuevo rey o por el viejo rey, el resultado es el mismo: a veces se levantan nuevos obstáculos en contra de nuestras buenas intenciones de servir a Dios y otras veces nuevos decretos y situaciones ponen en tela de juicio la voluntad de Dios y le impiden a la gente reconocerlo. En ambos casos, las fuerzas del mal pretenden “no

conocer a Iosef” - no reconocen al Tzadik ni a su capacidad de ayudar a la gente en la búsqueda de la Divinidad. En su lugar, se ocupan de esclavizar y de reprimir a la gente con “una dura labor” - éstas son las preguntas conflictivas que suele tener la gente con respecto a sus devociones y a la dificultad de obtener respuestas claras (Zohar I, 27a). Aun así los judíos sobrevivieron debido a las parteras Shifra y Pua (Iojeved y Miriam). Iojeved era llamada ShiFRa (‫ )שפרה‬porque ella solía MeShaPeR (‫משפר‬, hermosear) a los niños, Miriam era llamada PuÁ (‫ )פועה‬porque solía PoÉ (‫פועה‬, insuflarle vida) a los recién nacidos,

hablándoles de manera suave y amable (Rashi). Las parteras representan a los Tzadikim que constantemente encuentran mérito en el pueblo judío y le hablan con compasión, ayudándolo a fortalecerse pese a todas las dificultades que enfrenta. El faraón decretó matar a todos los niños y mantener con vida a las niñas. El hijo/masculino representa la alegría, que el faraón trata de reprimir para que uno no le pueda dar vitalidad a sus devociones. La hija/femenino representa el aspecto de la depresión (cf. Proverbios 5:5: “Sus pies descienden hacia la muerte”), que el faraón trata de fortalecer para poder dominar a sus súbditos. Pero las parteras -los Tzadikim-

conocen la intención del faraón y mantienen viva la alegría, dándoles frescura y vitalidad a aquellos que buscan la Divinidad (Likutey Halajot III, p. 79a-158).

1:10 “Vamos, pues, portémonos astutamente con él, no sea que se multiplique y suceda que habiendo guerra se una él también a nuestros enemigos y luche contra nosotros y se vaya del país”. Portémonos astutamente con él Aconsejémonos para destruir al salvador de los judíos (Rashi).

Con la intención de matar a Moisés, el futuro salvador de la nación, los egipcios arrojaron al río a todos los niños judíos. Pero Moisés el verdadero Tzadik, tenía la capacidad de contrarrestar el mal de los egipcios. Sólo él podía entrar al río (los “canales del mal” de Egipto) y retornar de allí para vencerlos. Aunque fue criado en la casa del faraón, Moisés, el Tzadik, lo venció (Likutey Halajot III, p. 264-133a).

1:11 Pusieron sobre él oficiales de tributos, para oprimirlo con sus cargas. Y edificó ciudades de tesoros para faraón: Pitom y

Ramsés. Ciudades de tesoros Estas ciudades se desmoronaban constantemente y debían ser reconstruidas todo el tiempo (Sotá 11a).

Esta afirmación Talmúdica se basa en la palabra MiSKeNot (‫מסכנות‬, tesoros), que connota tanto SaKaNá (‫סכנה‬, peligro) como MiSKeN (‫מסכן‬, pobre). La persona debe construir su hogar sobre un cimiento de sabiduría: la sabiduría de la Torá (Likutey Moharán I, 266; Sabiduría y Enseñanzas del Rabí Najmán de Breslov #60). De

lo contrario, deja su casa espiritualmente pobre y en peligro de colapso espiritual. Pero cuando construye su hogar con sabiduría, crea una “ciudad de tesoro” espiritual.

1:14 Y les amargaron su vida con duro trabajo de arcilla y ladrillos; y con toda tarea del campo; todo el trabajo con que se servían de ellos era con rigor. Y les amargaron su vida con duro trabajo

KaShá (‫קשה‬, duro) alude a KuShiot (‫קושיות‬, preguntas). La mayor dificultad de la esclavitud de los judíos en Egipto consistió en su lucha con la fe en Dios, en la Divina justicia y demás (Likutey Moharán II, 46). Y les amargaron su vida con duro trabajo La mayor amargura proviene de las preguntas que se tienen sobre Dios, pues esas dudas producen un bloqueo mental cada vez que la persona trata de servir a Dios (Likutey Halajot II, p. 34). Así, los judíos estaban abrumados por preguntas sin

respuesta, por una confusión constante. Como enseña el Zohar: “Ellos les amargaron su vida” (los judíos se enfermaron y se amargaron) “con duro trabajo” (be-avodá kashá, ‫בעבודה קשה‬, que está relacionado con KuShiot, ‫קושיות‬, preguntas), “con arcilla” (be-JoMeR, ‫בחמר‬, que está relacionado con JuMRá, ‫חומרה‬, preguntas muy difíciles), “y con ladrillos” (uveLeVeNim, ‫ובלבנים‬, que está relacionado con LiBuN hiljata, ‫ליבון הלכתא‬, “blanquear” o aclarar la ley) (Tikuney Zohar #21, p. 44a). La esencia del amargo exilio son las preguntas sin respuesta (Likutey Halajot II, p. 136a). Sólo con fe es posible superar esas preguntas (ibid., II, p. 272).

Con toda tarea del campo... con rigor El faraón sedujo a los judíos bePaReJ (‫בפרך‬, con rigor), que también puede leerse como bePé RaJ (‫בפה רך‬, “con una boca tersa”) con un habla suave, con argumentos convincentes. “Es imposible pasar el día entero en la casa de estudios”, les dijo. “¡Deben ir al campo para trabajar y ganarse el sustento!”. Este argumento era meramente un truco para esclavizarlos. Finalmente, el faraón ordenó que los judíos debían construir Pitom y Ramsés, ciudades que se desmoronaban constantemente, pues estaban fundadas sobre un suelo inestable. Así es la inestabilidad de este mundo. Uno trabaja y trabaja para levantar

edificios que no se apoyan sobre una fundación sólida -edificios construidos para honor de la persona- y que inevitablemente se derrumban (Likutey Halajot II, p. 320-161a).

1:15 Y habló el rey de Egipto a las parteras hebreas de las cuales una se llamaba Shifra y la otra se llamaba Puá. Shifra y Puá “Shifra” - esta es Iojeved, que era llamada ShiFRa (‫ )שפרה‬porque ella solía MeShaPeR (‫משפר‬, hermosear) a los niños. “Puá” era Miriam, que era llamada PuÁ (‫ )פועה‬porque

solía PoÉ (‫פועה‬, insuflarle vida) a los recién nacidos (Rashi).

Shifra y Puá (Iojeved y Miriam) representan a los Tzadikim de la generación que les devuelven la vida a todos aquellos que, de otra manera, estarían condenados por el faraón y los de su ralea. Esos Tzadikim hacen todo lo posible, incluso desafiar y desobedecer al faraón, para insuflar aire fresco y vitalidad en nuestro judaísmo, enseñándonos a apoyarnos siempre en Dios (Likutey Halajot II, p. 161a).

1:22 Y el faraón ordenó a todo su pueblo, diciendo: “Todo hijo

que nazca lo echarán al río; y a toda hija la guardarán con vida”. Todo hijo que nazca lo echarán al río PaRÓH (‫פרעה‬, faraón) representa la imaginación de la persona en el momento en que la disturba (‫מפריע‬, maFRiA) y la distrae de su objetivo final, el Mundo que Viene. El faraón dirigió sus decretos específicamente en contra de los niños varones judíos. Ello se debe a que la palabra hebrea ZaJaR (varón) también

puede ser traducida como “recordar” (Likutey Moharán I, 54:6). En otras palabras, la imaginación mal utilizada le impide a la persona recordar el Mundo que Viene. El río Nilo también es llamado Pishón (ver Rashi sobre Génesis 2:11). PIShÓN (‫ )פישון‬alude a la frase PI ShONé Halajot (‫פי שונה הלכות‬, “una boca que habla sobre las leyes de la Torá”). (La Halajá es como un río que fluye con ideas). La imaginación no tiene una forma específica y busca un “cuerpo” para habitar. Ese “cuerpo” son aquellos que están dedicados al estudio de la halajá, utilizando su poder creativo para generar inferencias

de un grupo de leyes con otro. El aspecto de la imaginación llamado “faraón” busca afectar a la conciencia del Mundo que Viene que tiene la gente, dañando su recuerdo, corrompiendo así el proceso de pensamiento claro de aquellos que desarrollan las ideas halájicas (Likutey Moharán I, 54:6).

2:2 La mujer concibió y dio a luz un hijo; y vio que era bueno y lo tuvo escondido tres meses. Vio que era bueno

Moisés era completamente bueno, por lo cual fue capaz de encontrar el bien en los demás (Likutey Halajot I, p. 2a). Vio que era bueno Nació circuncidado (Rashi).

La circuncisión -un pacto cuidadorepresenta el bien (Likutey Halajot III, p. 314). Vio que era bueno El nombre Moshé Rabeinu (‫משה‬ ‫רבינו‬, Moisés nuestro Maestro) tiene el valor numérico de 613, el mismo que el

número de preceptos de la Torá. Moisés encarna toda la Torá (Likutey Moharán I, 36:2).

2:3 Pero no pudiendo ocultarlo por más tiempo, tomó para él una canasta de juncos y la calafateó con asfalto y con brea; y colocando en ella al niño, la puso en un cañaveral, a la ribera del río. Colocando en ella al niño, la puso en un cañaveral, a la ribera del río

El pecado de Adán -la simiente emitida en vano- fue la principal causa del Diluvio (ver Nidá 13a). El Ari explica que la rectificación de ese pecado comenzó con la esclavitud en Egipto. Los niños judíos que fueron arrojados al río eran la reencarnación de aquellos que murieron en el Diluvio y su sufrimiento expió por sus pecados anteriores (Shaar HaPesukim, Shemot). También Moisés fue arrojado al río. Pero dado que estaba destinado a redimir al pueblo judío, fue salvado y, gracias a él, también los otros fueron salvados. Ello se debió a que la misión de Moisés en la vida fue redimir a los judíos, como encontramos a lo largo de toda la Torá.

Además, vemos que Moisés fue rescatado por la hija del faraón, quien le dio el nombre de Moshé, significando “aquel que fue tomado de las aguas”. MoShéH (‫משה‬, Moisés), que tiene el valor numérico de 345, representa la redención; él elevó a los judíos desde el ShMaD (‫שמד‬, destrucción), que es numéricamente equivalente a 344, hacia el RaTzÓN (‫רצון‬, Favor Divino), que es numéricamente equivalente a 346 (Likutey Moharán I, 215). También la hija del faraón fue elevada desde la idolatría hacia el favor y fue gracias a Moisés que se convirtió al judaísmo (Likutey Halajot I, p. 268).

2:5 Y descendió la hija del faraón para bañarse en el río, mientras que sus doncellas se paseaban por la ribera del río y ella vio el canasto en el cañaveral y envió a su criada para que se lo trajera. Y descendió la hija del faraón para bañarse en el río Ella fue a limpiarse de la idolatría de su padre (Sotá 12b).

La idolatría está asociada con la avaricia (Likutey Moharán I, 23:1). Aquel que se limpia de la avaricia anula la idolatría dentro de sí.

2:6 Y cuando la abrió, vio al niño y he aquí que el niño lloraba y le tuvo compasión y dijo: “Éste es de los niños de los hebreos”. He aquí que el niño lloraba Naar (niño) significa literalmente “joven”. Moisés siempre se vio a sí mismo

como un hombre joven, especialmente cuando Le clamaba a Dios. Incluso ya viejo, se renovaba constantemente, como está escrito, “Sus ojos no se habían oscurecido ni había disminuido su vigor natural” (Deuteronomio 34:7). Fue la gran fortaleza de Moisés, su poder de renovación continua, lo que le permitió alcanzar alturas tan elevadas (Likutey Halajot I, p. 77a).

2:11 Y aconteció en aquellos días, que siendo Moisés ya hombre, salió a donde estaban sus hermanos y observó su sufrimiento y vio que un

egipcio golpeaba a un hebreo, uno de sus hermanos. Observó su sufrimiento Dado que Moisés buscó maneras de aliviar el sufrimiento de su pueblo, mereció la mitzvá de los votos (ver Números 30) (Vaikrá Rabah 37:2).

¿Cuál es la conexión entre el sufrimiento y los votos? Cuando Moisés examinó la causa de la amargura del exilio, comprendió que se debía a una falta de arrepentimiento. Los responsables del retraso en el arrepentimiento eran los calumniadores, que trataban de alejar a la

gente del Tzadik, quien podía ayudarla a arrepentirse. Cuando Moisés trató de ayudar al pueblo y fue detenido por Datán y Aviram (los mayores exponentes de la calumnia y de la disputa en el campamento), se sintió descorazonado. ¿Cómo podrían los judíos dejar el exilio? Dios entonces le reveló la mitzvá de los votos, que prohíbe aquello que está permitido. Tomar un voto requiere de coraje y de determinación. Debido a la existencia de esa mitzvá, el pueblo pudo aprender a dirigir su libertad de elección hacia Dios i.e., arrepentirse (Likutey Halajot I, p. 292).

2:12 Entonces miró a un lado y

otro y viendo que no había nadie, mató al egipcio y lo escondió en la arena. Entonces miró a un lado y otro y viendo que no había nadie Las palabras KoH y JoH (“a un lado y otro”) tienen el valor numérico combinado de 50, correspondiente a las cincuenta letras en el Shemá y Baruj Shem (Zohar II, 12b).

Al recitar el Shemá, la persona debe tratar de anularse delante de Dios. De la misma manera, Moisés se anuló totalmente: “No había nadie”. Debido a esa anulación, fue capaz de matar al “egipcio” -

el Otro Lado (Likutey Halajot VI, p. 40a). Mató al egipcio Moisés mató al egipcio retirándole las chispas sagradas que había en él. Cuando el Tzadik les habla a los opositores de la Torá, retira sus chispas sagradas, su fuerza vital, lo que da como resultado su “muerte” (esta “muerte” puede ser la pérdida de influencia, una muerte espiritual o incluso la muerte física) (Likutey Moharán II, 91).

2:14 A lo que respondió: “¿Quién te ha puesto a ti por príncipe y juez sobre nosotros?

¿Acaso piensas matarme a mí como mataste al egipcio?”. Por esto Moisés tuvo miedo y dijo: “¡Seguramente se ha conocido el motivo!”. Seguramente se ha conocido el motivo El conflicto y la disputa producen el exilio (Likutey Halajot II, p. 184). Cuando Moisés vio a Datán y Aviram peleando, comprendió por qué los judíos estaban sufriendo en el exilio. La disputa indica un sentido pervertido de la justicia y la justicia corrompida genera el exilio. La verdadera justicia, por otro lado, lleva a la paz (ibid., VII,

p. 24).

Seguramente se ha conocido el motivo El motivo del exilio (Rashi).

En otra instancia, Rashi explica que “ninguna paz surge de la disputa” (ver Rashi sobre Deuteronomio 25:1). Todo conflicto representa un daño en la fe. Es por ello que se conoce el motivo del exilio: se debe a los conflictos y disputas (Likutey Halajot VIII, p. 260). Seguramente se ha conocido el motivo Debido a que el conflicto los divide, sufren en el exilio (Rashi).

Cuanto más grande sea la disputa, más se oscurece la Unidad y Unicidad de Dios. Cuando la Divinidad está oculta, surgen las fuerzas del mal, produciendo sufrimiento y exilio (Likutey Halajot VIII, p. 63a). Seguramente se ha conocido el motivo Moisés dijo, “Siempre me pregunté por qué los judíos estaban condenados a sufrir en el exilio, más que las otras naciones. Pero ahora que veo que se pelean entre sí, comprendo el motivo” (Rashi).

¿Acaso son los judíos los únicos que se pelean? Podemos ver las continuas guerras, las batallas políticas y la crueldad

en las tratativas comerciales de las otras naciones. ¿Por qué el conflicto hace que los judíos sufran más? En verdad, los judíos tienen un objetivo superior: han sido elegidos para revelar en el mundo la gloria de Dios. Estando conectados a la gloria y al honor, deben actuar mucho más honorablemente y respetarse entre ellos. Cuando el conflicto abunda dentro de la comunidad judía ello desvía la gloria de Dios, dando como resultado el exilio y el sufrimiento que lo acompaña (Likutey Halajot VIII, p. 279a-280a). Más tarde, Moisés huyó al hogar de Itró. Itró era el mayor idólatra de Midian. Al

convencer a Itró de convertirse al judaísmo y de servir al Dios Único, Moisés elevó la gloria de Dios desde las profundidades de la idolatría hacia el ámbito de la santidad (ibid., VIII, p. 283b).

2:21 Moisés aceptó permanecer con el hombre y él dio a Moisés su hija Tzipora. Él dio a Moisés su hija Tzipora Cuanto más grande sea la persona, más lejos estará lo que busca. Por lo tanto Moisés, debido a su grandeza, sólo pudo encontrar su esposa en Midian, una tierra

lejana (Likutey Moharán II, 70). Al trabajar para lograr el objetivo, indefectiblemente habrá que enfrentar la oposición y los obstáculos. Cuanto más grande sea la persona, más grande será el objetivo y por lo tanto, mayores los obstáculos (ver ibid., I, 66).

2:23 Y aconteció que pasados muchos días, murió el rey de Egipto; entretanto los hijos de Israel gemían a causa de la servidumbre y clamaron y subió a Dios su clamor a causa

de su servidumbre. Y clamaron Todo éxodo de las dificultades y de los sufrimientos comienza con clamores y plegarias a Dios (Likutey Halajot V, p. 332).

2:24 Y oyó Dios los quejidos de ellos; y Se acordó Dios de Su pacto con Abraham, con Itzjak y con Iaacov. Oyó Dios los quejidos de ellos; y Se acordó Dios

Cuando clamamos a Dios, Él oye nuestras voces. Finalmente, esto llevará a la salvación y a merecer entrar en la Tierra Santa (Likutey Halajot I, p. 242a).

3:1 Moisés era pastor del rebaño de Itró, su suegro, sacerdote de Midian. Una vez guió el rebaño más allá del desierto y vino a Jorev, el monte de Dios. Moisés era pastor

RoÉH (‫רועה‬, pastorear) alude a teRuAH (‫)תרועה‬, uno de los sonidos del shofar. Oír este sonido ayuda a que la persona controle sus pensamientos inmorales y logre la santidad (ver Likutey Moharán II, 5:13).

3:2 Y se le apareció el ángel de Dios en una llama de fuego, en medio de una zarza; y miró y he aquí la zarza que ardía en el fuego y la zarza no se consumía.

Y se le apareció el ángel de Dios en una llama de fuego Malaj (ángel) también significa “mensajero” y hace referencia a un mensajero de espiritualidad dentro del corazón de la persona. Ese “ángel” es el fervor en el corazón, un fuego de justicia que consume las fuerzas del mal que tratan de abrumar a la persona y protege sus cámaras de santidad (Likutey Moharán I, 59:1). Una llama de fuego LaBaT (llama) puede traducirse como “por la hija”. “Hija” alude a la sefirá de Maljut, que está asociada con la fe (Likutey Moharán

I, 30:3). Aquel que tiene fe puede alcanzar

tremendos niveles de Santidad experimentar una “llama” de Santidad.

y

La zarza no se consumía... Quita tu calzado de tus pies Moisés vio que las espinas del arbusto se estaban quemando, pero que no se consumían. El fuego representa la Divinidad -como en “Mis Palabras son como fuego” (Jeremías 23:29)- y las espinas representan los obstáculos a la espiritualidad. ¿Cómo es posible, se preguntó Moisés, que incluso si la Divinidad está revelada los obstáculos a la espiritualidad aún sigan allí? Cuando Moisés se acercó al arbusto, Dios le dijo,

“Quita tu calzado de tus pies”. El calzado representa el cuerpo (Tikuney Zohar #12, p. 27a). No es posible superar los obstáculos a no ser que se trasciendan los deseos corporales (Likutey Halajot IV, p. 242a). La zarza no se consumía... Quita tu calzado de tus pies Es posible encontrar la Divinidad incluso en un “arbusto espinoso” - i.e., incluso en medio de la confusión y el sufrimiento. El hecho de que el arbusto no se agostara ni se quemara hace referencia a alguien que trata de encontrar a Dios anulándose ante Él - restringiendo sus deseos materiales. Por lo tanto, Moisés fue

advertido: “Quita tu calzado de tus pies” (i.e., tu vestimenta física; Tikuney Zohar 312, p. 27a) y anúlate para que puedas merecer la revelación de la Divinidad, incluso en una zarza ardiente (Likutey Halajot I, p. 31a-62). Pero Moisés era renuente a encarar la casi continua batalla de la autoanulación (ibid., I, p. 62). La zarza ardiente La “zarza ardiente” representa el exilio. Moisés comprendió que, pese a la amargura del exilio, si logramos la alegría y buscamos a Dios, finalmente Lo encontraremos. Pero Moisés no podía entender cómo era posible que, después de

que la alegría lleva a la persona a percibir la Divinidad, la “zarza no se consumía” - i.e., el exilio continuaba. Y si así era la cosa, ¿cómo podrían los judíos sobrevivir el exilio? Moisés se acercó a la “zarza” - tratando de encontrar una manera de terminar con el exilio - y Dios le dijo, “No te acerques. Quita tu calzado de tus pies” - indicando que mientras uno no se aleje de las pasiones materiales, el exilio continuará. Moisés exclamó, “¡Envía [la redención] por mano de quien quieras enviar [i.e., Mashíaj]!” (Éxodo 4:13) - pues él sabía que no viviría para ver el final de un exilio tan largo. Entonces Dios le aseguró que Aarón se reuniría con él y se

regocijaría por el hecho de que él había sido designado líder de la nación (ibid., 4:14) aludiendo al hecho de que la alegría es la clave para sobrevivir y finalmente dejar el exilio (Likutey Halajot II, p. 161a-322-163a).

3:4 Cuando Dios vio que se desviaba para mirar, Dios lo llamó de en medio de la zarza, diciendo: “¡Moisés! ¡Moisés!”, y él respondió: “Heme aquí”. Heme aquí El Midrash explica que con esas

palabras Moisés declaró su disposición para el sacerdocio y el liderazgo. Debido a que Moisés buscó liberar de su carga a los judíos -específicamente, de la carga del pecado- alcanzó el sacerdocio cuando sirvió en el Tabernáculo durante la primera semana de inauguración y obtuvo el liderazgo de Israel. Cuando el Tzadik busca la forma de liberar a los judíos del pecado y del sufrimiento, hace que el Templo se reconstruya. Así las iniciales de las palabras Vaiar IHVH Ki Sar Lirot (“Cuando Dios vio que se desviaba para mirar”) conforman la palabra KiSLeIV (‫כסליו‬, Kislev), el mes en el que se volvió a inaugurar el Templo (tal

cual se conmemora en la festividad de Jánuca). Un Tzadik así puede también demostrarles a los más grandes de los eruditos que aún no han comenzado a percibir a Dios, al tiempo de revelarles a aquellos que están distantes de Dios que “el mundo entero está lleno de Su gloria” (Isaías 6:3) (Likutey Moharán II, 7:11).

3:5 Y Él dijo: “No te acerques; quita tu calzado de tus pies, porque el lugar en que estás, es tierra Santa”. Quita tu calzado

“Calzado” representa el cuerpo (Tikuney Zohar #12, p. 27a).

Para poder percibir la Divinidad es necesario descartar los deseos corporales. Entonces uno alcanza un “cuerpo celestial” proveniente del Jardín del Edén (Likutey Moharán II, 83). Quita tu calzado “Calzado” representa el cuerpo (Tikuney Zohar #12, p. 27a).

Todo aquel que desee alcanzar una revelación de la Divinidad, como hizo Moisés, deberá deshacerse de todos los

deseos materiales. El cuerpo es comparado con el calzado porque el cuero, cuando se trabaja, se vuelve muy blando y apto para conformar una vestimenta. Aun así, no siempre es purificado totalmente: es posible que aún le quede algo de mal olor. Sólo las clases de cuero que han sido trabajadas una y otra vez en las curtiembres estarán libres de olor. De la misma manera, hay Tzadikim que han conquistado sus deseos materiales, haciendo de sus cuerpos receptáculos adecuados para la Divinidad. Pero también hay Tzadikim, como Moisés, que trabajaron más aún sobre ellos mismos y lograron descartar completamente su corporeidad (Likutey Halajot III, p. 36).

3:6 Y dijo:”Yo soy el Dios de tus padres, el Dios de Abraham, el Dios de Itzjak y el Dios de Iaacov”. Entonces Moisés se cubrió el rostro, porque tuvo temor de mirar a Dios. Moisés se cubrió el rostro Fue específicamente debido a que Moisés se cubrió el rostro que mereció grandes revelaciones de Divinidad (Likutey Halajot VI, p. 70a).

La persona que es humilde “se cubre” de la gran luz de Dios. ¡Y al disminuirse puede recibir esa luz! Esta secuencia refleja la Creación original, cuando Dios constriñó Su Presencia para crear el Espacio Vacío y formar allí todos los mundos (ibid., II, p. 201a). Moisés se cubrió el rostro Existe un aspecto de Keter en cada uno de nosotros. Este Keter es el poder de la mente para alcanzar grandes alturas, pero, al mismo tiempo, reconoce su incapacidad de exceder sus límites (Likutey Moharán I, 24). Esto es conocido como hamesader ve-ha-meiashev et ha-moaj (“el

poder de componer y de ordenar la mente”). Así, Moisés sabía cómo cubrir su rostro después de percibir la Divinidad. Nosotros practicamos el mismo aspecto en nuestras plegarias diarias. Después de la Amidá, recitamos el Tajanun - después de recitar las Dieciocho Bendiciones y estar de pie delante de Dios, caemos y cubrimos nuestros rostros. Luego de alcanzar un elevado nivel de contacto con la Divinidad, debemos “cubrir nuestros rostros” (Likutey Halajot I, p. 396). Moisés se cubrió el rostro Incluso los grandes Tzadikim deben

tener mucho cuidado y no mirar más allá de su situación y capacidad. Adán, el primer hombre creado por la propia mano de Dios, aspiró a lo que estaba más allá de él. Su deseo le hizo comer del Árbol del Conocimiento (Likutey Halajot II, p. 32).

3:11 Y Moisés le dijo a Dios: “¿Quién soy yo para que vaya al faraón y para que saque a los hijos de Israel de Egipto?”. ¿Quién soy yo? Los judíos en Egipto habían caído al

nivel cuarenta y nueve de la impureza. Cuanto más bajo sea el nivel al cual haya descendido la persona, más grande será el Tzadik que necesite para que la ayude a ascender. Por lo tanto sólo alguien del calibre de Moisés pudo redimir al pueblo judío (Likutey Moharán I, 30:2). Pero Moisés era muy humilde y no se consideraba digno de redimir a los judíos; por lo tanto él dijo, “¿Quién soy yo?”. ¿Quién soy yo para que vaya al faraón y para que saque a los hijos de Israel de Egipto? Cuando se presenta la ira Divina en el mundo, esa ira también entra en el Tzadik.

Consecuentemente, éste se oculta y se niega a guiar al pueblo. En el momento del episodio registrado aquí, debido a que prevalecía la idolatría, la ira Divina estaba presente en el mundo (como se indica en Éxodo 4:14: “La ira de Dios ardió contra Moisés”). Cuando esa ira entró en Moisés, éste se negó inicialmente a redimir a los judíos. Sin embargo, después de que Dios reveló Su compasión al ofrecer redimir a los judíos, demostrando que Su ira había sido mitigada, Moisés aceptó la misión (Likutey Moharán I, 18:2).

3:12 Y Él dijo: “Porque Yo

estaré contigo; y esta visión te será la señal de que Yo te he enviado y cuando hayas sacado al pueblo de Egipto, servirán a Dios en este monte”. Será la señal de que Yo te he enviado La “señal” hace referencia al pacto de la pureza sexual (Likutey Moharán I, 27:6). Cuando la persona cuida el pacto, puede “servir a Dios en este monte” - en otras palabras, puede recibir la Torá. Cuando hayas sacado al pueblo de Egipto, servirán a Dios en este monte

Moisés preguntó, “¿Qué mérito tienen para ser redimidos?”. Dios le respondió, “Ellos recibirán la Torá en este mismo monte” (Rashi sobre Éxodo 3:12).

La persona recibe su principal vitalidad de la Torá, a través del Tzadik (Likutey Moharán I, 8). Cuando Moisés le preguntó a Dios cómo serían redimidos los judíos, él quería saber de dónde iban a derivar su fuerza vital (dado que la Torá aún no había sido entregada). Dios le respondió que así como la gente recibiría su fuerza vital de la Torá una vez que ésta le fuera dada a través de Moisés, el Tzadik siempre canalizaría esa

fuerza vital. Así, Moisés fue el único que pudo hacer descender las Diez Plagas sobre Egipto. Dado que el Tzadik subyuga su voluntad completamente ante la Voluntad de Dios, puede subyugar tanto la vida como la naturaleza a la Voluntad de Dios. Las Diez Plagas afectaron a todos los ámbitos de la creación -mineral, vegetal, animal y humano- y manipularon los cuatro elementos: la tierra (por ejemplo, los piojos), el agua (por ejemplo, la sangre), el aire (el viento que trajo las langostas) y el fuego (por ejemplo, el granizo). Las Diez Plagas demostraron que Dios controla absolutamente la naturaleza y que la vitalidad de todas las cosas llega a través

del Tzadik (Likutey Halajot VII, p. 170). Cuando hayas sacado al pueblo de Egipto, servirán a Dios en este monte En Egipto, los judíos fueron esclavos de PaROH (‫פרעה‬, faraón), que representa las HaFRaOt (‫הפרעוה‬, distracciones) de la imaginación. Para poder recibir la Torá uno debe elevarse por sobre la imaginación y entrar al verdadero intelecto (Likutey Halajot VII, p. 128). Cuando hayas sacado al pueblo de Egipto, servirán a Dios en este monte Egipto

representa

la

arrogancia.

Reconocer y servir a Dios representa la humildad. Dado que el pueblo judío aún no había recibido la Torá -que podía nutrir su humildad y ayudarlo a combatir la arrogancia de Egipto- el Éxodo fue algo difícil de consumar. Dejar Egipto significaba trascender la conciencia restringida de los judíos, que es equivalente a la arrogancia y que está simbolizada por el jametz que se leva. El jametz sólo puede ser comido después de Pesaj, el día de la Apertura del Mar. El Midrash enseña que el mar se abrió en mérito a Iosef (Bereshit Rabah 87:8), quien era el paradigma de la pureza y de la moralidad, de un pacto cuidado. Cuando los

judíos actúan de manera moral, se hacen merecedores de la Torá. Así, la pureza representada por Iosef llevó a la Apertura del Mar, lo que condujo a la Entrega de la Torá. Debido a que los judíos merecieron la moralidad y la humildad, se hicieron dignos de recibir la Torá (Likutey Halajot I, p.93a-18694a). Servirán a Dios en este monte... ¿Cuál es Su Nombre? Cuando Dios le prometió a Moisés que los judíos Lo servirían, Moisés respondió, “Cuando ellos me pregunten, ‘¿Cuál es Su Nombre?’, ¿qué les diré?”. Es imposible servir a Dios a no ser que uno sepa a Quién

está sirviendo. Pero es imposible conocer a Dios a no ser que uno lleve a cabo las mitzvot. Moisés comprendió que ésta era una paradoja. Moisés hizo un gran esfuerzo para lograr que se le revelase el Nombre de Dios y poder así transmitirles ese conocimiento a los judíos (Likutey Halajot V, p. 25a).

3:13 “Pero Moisés le dijo a Dios: “He aquí, yo iré a los hijos de Israel y les diré: “El Dios de sus padres me ha enviado a ustedes”, y cuando ellos me pregunten: ‘¿Cuál es

Su Nombre?’, ¿Qué les diré?”. ¿Cuál es Su Nombre? La gente está siempre diciendo, “¡Oh, Dios mío!”. Pero, ¿qué significa esto? Uno debe realmente conocer a Dios y a Su Nombre para reconocerlo y servirlo (Likutey Halajot I, p. 444). El Dios de sus padres me ha enviado a ustedes... ¿Qué les diré?... Seré quien Seré Cuando Dios dijo, “Yo soy el Dios de tu padre” (Éxodo 3:6), le estaba revelando a Moisés Su Nombre. Por lo tanto, por qué

dijo Moisés, “Cuando ellos me pregunten, ‘¿Cuál es Su Nombre?’, ¿qué les diré?”. Y, ¿por qué Dios respondió, “Seré quien seré”, si Él ya había dicho que Su Nombre era Dios? El rabí Natán explica esta conversación como sigue. Moisés sabía que el pueblo judío aceptaría a Dios inmediatamente. Pero Moisés estaba mirando hacia el futuro, cuando habría más pecados, más exilios y más sufrimiento. Incluso si había esperanzas con respecto al presente exilio, ¿habría esperanzas para los futuros exilios? Durante siete días, Moisés arguyó y le rogó a Dios para que revelase cómo los judíos superarían sus dificultades

futuras. Por lo tanto su pregunta “Cuando ellos me pregunten, ‘¿Cuál es Su Nombre?’, ¿qué les diré?”, implica, “¿Qué esperanza habrá para su futuro?”. Dios respondió, “Ehiéh Asher Ehiéh Seré Quien Seré”. Este nombre se traduce como “Yo no existo aún; estoy preparado para existir, y existiré en el futuro”. (Es importante notar que esta definición no se aplica en absoluto a Dios Mismo. En la Kabalá, el Nombre Ehiéh corresponde a Keter, que implica una futura creación para nosotros. Pero Dios nunca cambia). Para que los judíos sepan cómo sobrevivir en el futuro, deben adaptarse a Dios con la actitud de “Seré”, practicando la renovación

constante, comenzando siempre de nuevo, diariamente, pese a todo lo que pudiera haber sucedido anteriormente. De esa manera, siempre podrán encontrar a Dios (Likutey Halajot I, p. 446-224a).

3:14 Y dijo Dios a Moisés: “Seré quien Seré”. Dijo además: “Así les dirás a los hijos de Israel: ‘Seré me ha enviado a ustedes’”. Seré quien Seré El Santo Nombre de Dios EHIéH

(‫ה‬-‫י‬-‫ה‬-‫א‬, Seré) tiene el mismo valor numérico que la palabra DaM (‫דם‬, sangre). Este Nombre refleja la dinámica de transformarse y de volverse un ser humano completo, en lugar de vivir una existencia animal. Dios está siempre con la persona. Él está oculto incluso dentro de la sangre de la persona - i.e., dentro de sus bajos deseos. Así, sea cual fuere el nivel en el cual uno se encuentre, tan pronto como busque la Divinidad -tan pronto como se prepare a cambiar, a “ser”- percibirá la presencia de Dios, Quien sustenta la dinámica de “Seré” (Likutey Moharán I, 6:2),

Ehiéh - Seré Sabemos que Dios es llamado IHVH (‫ה‬-‫ו‬-‫ה‬-‫)י‬, que representa ‫( היה‬Él fue), ‫הוה‬ (Él es) y ‫( יהיה‬Él siempre será). Si es así, ¿qué viene a enseñarnos el Nombre Ehiéh? Aunque Dios existe siempre, a veces Su presencia no es manifiesta. Ehiéh significa “Estaré manifiesto” - i.e., llegará el tiempo en que la gente Me reconocerá (Likutey Halajot III, p. 12a). Ehiéh Asher Ehiéh - Seré Quien Seré “Ehiéh” - Yo estaré con ellos en este exilio. “Asher Ehiéh” - Yo estaré con ellos en los exilios futuros (Rashi).

La conciencia espiritual está dormida durante el tiempo del exilio. Para “despertar” esa conciencia es necesario relatar historias que invistan las enseñanzas de Torá de manera que puedan ser recibidas en ese estado. Hay dos tipos de historias: aquellas de los “tiempos recientes” (que invisten las enseñanzas inferiores de la Torá) y aquellas de los “tiempos antiguos” (que invisten los misterios más profundos de la Torá). Moisés era consciente de la enfermedad espiritual de los judíos. Cuando le pidió a Dios que revelara Su Nombre, Dios dijo, “Ehiéh - Seré”. Como esto tuvo lugar antes de la entrega de la Torá, Dios, al igual que Su Torá, estaba oculto. Dios sólo

podía ser conocido como Aquel que sería revelado en el futuro. El Nombre Ehiéh hace referencia a las historias que invisten las enseñanzas de la Torá, pero que tienen igualmente el poder de liberar a la persona de su exilio espiritual. El Nombre Ehiéh Asher Ehiéh hace referencia a las historias de los tiempos antiguos que invisten los misterios más profundos de la Torá aludiendo al poder más grande de la Torá que traerá el final de todos los exilios (Likutey Halajot V, p. 22a). Ehiéh Asher Ehiéh - Seré Quien Seré Ehiéh Asher Ehiéh corresponde a los tres Santos Nombres: Ehiéh, IHVH y

Adonai, que son los intelectos de los tefilín (Shaar HaKavanot, Tefilín, capítulos 2-3). Esos intelectos debían descender sobre Moisés antes de que los judíos pudieran merecer el Éxodo. Al utilizar los tefilín, cada persona, en su propio nivel, puede también traer sobre sí esos intelectos -esos Nombres Santos- y así alcanzar el poder para lograr la redención (Likutey Halajot I, p. 142-72a).

3:15 Y Dios dijo también a Moisés: “Así dirás a los hijos de Israel: ‘Dios, el Dios de sus padres, el Dios de Abraham, el Dios de Itzjak y el Dios de

Iaacov me ha enviado a ustedes. Éste es Mi Nombre para siempre y éste es Mi memorial para todas las generaciones’”. Éste es Mi Nombre para siempre

Hoy no soy llamado por Mi Nombre tal cual está escrito. Mi Nombre está escrito IHVH, pero se pronuncia Adonai. Sin embargo, en el futuro, será escrito IHVH y pronunciado IHVH (Pesajim 50a).

El Santo Nombre de Dios IHVH es el

Shem HaEtzem, una descripción de Su Esencia. El Santo Nombre Adonai es una clasificación que designa a Dios como Señor y Gobernante. Dado que la Esencia de Dios está oculta en este mundo, Su Nombre también está oculto. En el futuro, cuando Dios esté revelado para todos, Su Nombre estará revelado para todos (Likutey Halajot I, p. 109a). Mi memorial para todas las generaciones En cada generación hay una continua revelación de Divinidad. Cada nueva alma contribuye a esa revelación (Likutey Halajot I, p. 74a).

Mi Nombre... Mi memorial El valor numérico de SheMI (‫שמי‬, “Mi Nombre”) combinado con el valor de I-H (‫ה‬-‫י‬, las dos primeras letras del Tetragrámaton) es igual a 365. El valor numérico de ZiJRI (‫זכרי‬, “Mi memorial”) combinado con el valor de V-H (‫ה‬-‫ו‬, las dos últimas letras del Tetragrámaton) es igual a 248 (Tikuney Zohar 89a). Moisés recibió 613 mandamientos - 365 mandamientos negativos correspondientes a los días del año y 248 mandamientos positivos correspondientes al número de órganos del cuerpo humano (Makot 23b).

Cuando

le

oramos

a

Dios

y

respetamos los 365 mandamientos negativos, despertamos las letras sagradas I-H de Su Nombre. Cuando recordamos a Dios y realizamos los 248 mandamientos positivos, despertamos las letras sagradas V-H de Su Nombre. Aunque los mandamientos positivos representan un nivel superior del servicio a Dios, observar los mandamientos negativos despierta una iluminación mayor, la de las dos primeras letras de Su Nombre. Se necesita una luz más intensa de Arriba para iluminar este mundo en el cual dominan los bajos deseos y para crear los recipientes para captar Su luz (Likutey Halajot I, p. 78a).

4:1 Respondió Moisés y dijo: “Ellos no me creerán ni escucharán mi voz, porque dirán: ‘No te ha aparecido Dios’”. Ellos no me creerán Moisés trató de rechazar su misión dado que vio que era muy difícil mitigar todo el sufrimiento y sabía que no sería capaz de completar la redención durante su vida (Likutey Halajot I, p. 236). Ellos no me creerán

Moisés tenía la sospecha de que encontraría grandes dificultades cuando tratase de instilarle fe al pueblo judío. Por lo tanto declaró, “Ellos no me creerán” – refiriéndose a los judíos que no tendrían fe y “Ellos no me creerán” - aludiendo a su imaginada percepción de que carecía del poder de redimir al pueblo. En respuesta, Dios le dijo que tomase agua del río, la cual se transformaría en sangre sobre la tierra seca. DaM (‫דם‬, sangre) representa los poderes de DiMion (‫דמיון‬, imaginación). Antes del Éxodo, los poderes de la imaginación aún no estaban purificados. Dios le aseguró a Moisés que aunque él no completaría la misión de rectificar a todos para siempre, tendría éxito en su misión de

instilarles la fe a los judíos en Egipto. El agua representa el intelecto. Por ello fue la sangre la primera plaga en afligir a los egipcios, porque ellos pensaban que habían alcanzado la sabiduría y eran intelectualmente superiores a los demás. Al afligirlos con DaM (‫דם‬, sangre), Dios les demostró que no tenían ningún poder sobre su meDaMé (‫מדמה‬, ilusiones), y menos aún sobre su intelecto. Fue por ello que Dios transformó el agua de ellos (i.e., el intelecto) en sangre (Likutey Halajot VII, p. 218a-436). Ellos no me creerán... tres señales Moisés quería saber cómo podría

redimir a los judíos si ellos carecían de fe, especialmente de la fe en los Tzadikim. En respuesta, Dios le dio tres señales para hacer delante de la nación e instilarle la importancia de la fe en los Tzadikim. La primera señal era una clase de lepra - como en “Dios hará que sufras de terribles aflicciones” (Deuteronomio 28:59), que nuestros Sabios interpretan como la desaparición de los Tzadikim debido a la falta de fe en ellos. La segunda señal era la vara que se transformó en una serpiente como en “Aquel que traspase una cerca será mordido por una serpiente” (Eclesiastés 10:8), que nuestros Sabios equiparan con traspasar la “cerca” de las directivas

rabínicas. La tercera señal era el agua que se transformaba en sangre - porque si uno tiene fe en los Tzadikim, puede superar sus malos deseos y alcanzar el deleite en Dios. Si no tiene fe, su sangre caliente y envenenada lo dominará; sus deseos son las bajas pasiones del cuerpo que controlan su vida (ver Likutey Moharán I, 57). Así, vemos que la primera de las Diez Plagas transformó las aguas de los egipcios en sangre. Debido a que los egipcios carecían de fe en el Tzadik Moisés, terminaron con sangre y sufrimientos (Likutey Halajot III, p. 145a).

4:3 Y Él dijo: “Arrójala a la

tierra”. Y la arrojó a tierra y se convirtió en una serpiente; y huyó Moisés de delante de ella. Y la arrojó a tierra y se convirtió en una serpiente La vara de Moisés representa el poder de la libertad de elección. Moisés estaba en pleno control de sí mismo. Pero cuando la vara fue arrojada a la tierra (que simboliza el materialismo) frente a la gente común, se transformó en una “serpiente” - el símbolo de los deseos materiales. Uno debe “tomarla de su cola” y hacer lo mejor que pueda para sublimar los deseos. Finalmente la “serpiente” volverá a ser una vara - i.e., el

poder mediante el cual es posible servir a Dios (Likutey Halajot II, p. 46).

4:4 Entonces dijo Dios a Moisés: “Extiende tu mano y tómala por su cola”; y él extendió su mano, la tomó y se volvió una vara en su palma. Tómala por su cola... y se volvió una vara en su palma Aunque aferremos a la “serpiente” -i.e., la personificación del mal- aún podemos encontrar bien en ella y hacerla que retorne

a su forma original de bien (Likutey Halajot III, p. 158).

4:10 Y Moisés le dijo a Dios: “Por favor, mi Señor, no soy hombre elocuente de ayer ni de anteayer, ni desde que hablaste a Tu siervo, sino que soy torpe de boca y torpe de lengua”. No soy hombre elocuente Hay cuatro clases de habla que se relacionan con la caridad, el arrepentimiento, la riqueza y el poder y la soberanía. Los cuatro tipos están aludidos en este versículo: “No soy hombre elocuente”

corresponde a la caridad. “De ayer” corresponde al arrepentimiento. “Ni de anteayer” corresponde a la riqueza y el poder. “Ni desde que hablaste a Tu siervo” corresponde a la soberanía (Likutey Moharán II, 2:4). Soy torpe de boca A Moisés le era difícil hablar pues él es el aspecto del silencio, el nivel que trasciende el habla (Likutey Moharán I, 64:3). Soy torpe de boca A Moisés le costaba hablar porque el habla se encontraba en un estado de exilio

espiritual en Egipto (Likutey Moharán I, 56:7).

4:11 Dios le dijo: “¿Quién le dio boca al hombre?, o ¿quién lo hace mudo o sordo, vidente o ciego?, ¿acaso no soy Yo, Dios? ¿Quién le dio boca al hombre? El habla diferencia al hombre del animal (Likutey Moharán I, 224). La persona que alcanza un habla adecuada es llamada “ser humano”.

¿Quién le dio boca al hombre? Moisés era Kevad pé (literalmente, “pesado de habla”) pues el principal exilio es el exilio del habla. Cuando Moisés rechazó inicialmente su misión, Dios le dijo, “¿Quién le dio boca al hombre?”, que puede ser interpretado como una afirmación: “¡Dios le dio una boca al hombre!”. En otras palabras, Dios le aseguró a Moisés que Él traería la redención y sacaría al habla del exilio (Likutey Moharán I, 45). ¿Quién le dio boca al hombre? “¿Quién le dio boca al hombre?”, puede ser leído como una pregunta y una

respuesta: “¿Quién le da al hombre su naturaleza humana? ¡Su boca!” (i.e., su capacidad de comer de la manera apropiada y santa) (Likutey Moharán II, 77).

4:13 Y él dijo: “¡Por favor, mi Señor! Envía Te ruego, por mano de quien quieras enviar”. Envía Te ruego, por mano de quien quieras enviar Cuando Moisés vio la zarza ardiente, se acercó a ella, asombrado por el hecho de que estaba ardiendo y no se consumía. Comprendió la alusión de que el fuego

representaba la Torá, que tiene el poder de consumir las espinas - i.e., los obstáculos y la oposición que iba a enfrentar la nación judía cuando tratara de conquistar a sus enemigos y de entrar a la Tierra Santa. Sin embargo, el fuego no consumía la zarza misma porque aún no había llegado el tiempo en que los judíos triunfarían sobre sus enemigos. Dios le dijo a Moisés, “quita tu calzado... es tierra Santa” (Éxodo 3:5). Significando: Cuando se revele la santidad de la Tierra y el Templo se mantenga por siempre, entonces podrás vencer a tus enemigos por completo. Hasta ese momento, no podrás hacerlo.

Comprendiendo que no merecería guiar a los judíos hacia la Tierra Santa y ver el Templo construido, Moisés rechazó la misión. “Envía por mano de quien quieras enviar”, declaró, “dado que yo no podré completar la misión”. Pero Dios lo hizo ir igualmente. “Si no lo haces, no hay nadie más que pueda redimirlos”, explicó Dios. “Aunque no puedas completar la mitzvá, ¿acaso es ese un motivo para no comenzarla?” (Likutey Halajot VIII, p. 224a-b). Envía Te ruego, por mano de quien quieras enviar Moisés era renuente a redimir a los judíos porque sabía que ellos volverían a

pecar, llevando finalmente a la destrucción de los dos Templos y a un largo exilio. Pensó que era mejor que los judíos continuasen como estaban, en la esclavitud, hasta que pudiesen rectificar todas las chispas de santidad y ganar una Redención Final completa. Pero Dios sabía que el tiempo de la Redención Final aún no había llegado. Por lo tanto no podía retrasar el Éxodo ni por un momento, aunque las rectificaciones todavía estuviesen incompletas. Todas las rectificaciones toman tiempo. De todas maneras, si los judíos no hubiesen sido redimidos, nunca habrían sido capaces de rectificar nada (Likutey Halajot II, p. 194).

4:14 Entonces se encendió la ira de Dios contra Moisés y Él dijo: “Por cierto, Aarón el levita, hermano tuyo, Yo sé que el puede hablar bien; además he aquí que sale a recibirte y al verte se regocijará en su corazón”. Al verte se regocijará en su corazón Debido a la alegría en su corazón merecerá el Pectoral sobre su corazón (Rashi).

Aarón era el líder de los judíos en Egipto durante la ausencia de Moisés. Aun así, cuando Dios le dijo que Moisés tomaría el liderazgo, Aarón salió a recibirlo con gran alegría. Él se presentó con humildad delante de Moisés y voluntariamente le transmitió el manto del liderazgo. Mediante sus acciones, Aarón demostró que era un verdadero líder, uno que lleva en su corazón lo que es mejor para su pueblo. En verdad, todo el Éxodo se articuló sobre la humildad de Aarón. Los judíos en Egipto conocían a Aarón y confiaban en él; si él hubiese dudado en aceptar a Moisés, los judíos nunca lo habrían aceptado. Entonces el Éxodo no se habría llevado a

cabo, porque sólo Moisés era lo suficientemente grande como para ayudar a los judíos a dejar Egipto. El hecho de que Moisés era “tartamudo” alude a su grandeza: era tan elevado que le habría costado mucho comunicarse con la gente que se encontraba en un nivel inferior, de no haber sido por Aarón, quien actuaba como su intérprete. Debido a que Aarón era tan grande, podía comprender la grandeza de Moisés. Debido a que comprendía, Aarón se regocijaba. Y fue por ello que mereció ser el Cohen Gadol (Likutey Halajot V, p. 446-224a448).

Aarón el levita Aunque Aarón nació en la Tribu de Leví, se volvió un Cohen. Mereció esa elevación debido a que, aunque era mayor que Moisés y un profeta consumado de por sí, salió a recibir a Moisés, el Tzadik, con gran alegría. El éxito de todo el Éxodo dependía del hecho de que Aarón aceptase a Moisés como el verdadero líder (Likutey Halajot I, p. 168-85a). Al verte se regocijará Debido a esa alegría, Aarón mereció el sacerdocio (Shabat 139a).

Aarón ascendió más allá del poder de

la imaginación y alcanzó un corazón puro y un ojo benefactor. La alegría en su corazón también anuló los amores caídos, que son las bondades caídas, el aspecto del sacerdocio. (De acuerdo a la Kabalá, los Cohanim representan jesed, la bondad, mientras que los Levitas representan guevurá, juicio). Así, Aarón mereció el sacerdocio (Likutey Halajot I, p. 364-183a). Aarón era un profeta incluso en Egipto Aarón buscaba la paz (Avot 1:12).

La verdadera paz le llega a quien tiene conocimiento. Aarón siempre buscó llevarle al pueblo la iluminación de daat

(conocimiento de Dios) -incluso mientras estaba en Egipto, en el más bajo del niveles- porque siempre buscó la paz (Likutey Halajot II, p. 56). Al verte se regocijará Ver al Tzadik trae alegría (Likutey Halajot I, p. 182-92a).

4:16 “Y él hablará por tu orden al pueblo; y sucederá que él te servirá a ti de boca y tú le servirás a él en lugar de Dios”.

Él te servirá a ti de boca Aarón, el Cohen que merece jesed (bondad), merece una lengua perfecta. Así, él se volvió la “boca de Moisés” (Likutey Halajot I, p. 183a).

4:19 Y Dios dijo a Moisés en Midian: “Anda, vuelve a Egipto, porque han muerto todos los hombres que buscaban tu vida”. Han muerto todos los hombres que buscaban tu vida

Esto significa que se han empobrecido, algo que es comparable a la muerte (Rashi; Nedarim 64 b; ver Likutey Moharán I, 4:8).

De manera similar, el nombre de la persona está asociado con la vida, como en la frase “Un alma viviente es su nombre” (Génesis 2:19). La pérdida del nombre (y la reputación) es equivalente a la muerte (Likutey Moharán II, 66).

4:31 Y creyó el pueblo; y cuando oyeron que Dios había recordado a los hijos de Israel

y que Él había visto su aflicción, inclinaron la cabeza y se prosternaron. Y creyó el pueblo La fe es el único medio para lograr la redención. Cuando se les informó a los judíos sobre la inminente redención, tuvieron que fortalecer su fe. Dios realizó los tremendos milagros de las Diez Plagas para demostrarles a los judíos que hay motivos para creer (Likutey Halajot II, p. 36).

5:2 Y dijo el faraón: “¿Quién es

Dios para que yo oiga Su voz y deje ir a Israel? No conozco a Dios, ni tampoco dejaré ir a Israel”. Y dijo el faraón: “¿Quién es Dios?” El faraón representa a los malvados que estudian Torá pero que fuerzan su propio punto de vista sobre el pueblo. Esos puntos de vista, antitéticos a los ideales de la Torá, hacen que la nación descienda al exilio. Su nombre, PaROH (‫פרעה‬, faraón), tiene las mismas letras que HaOReF (‫הערף‬, la parte posterior del cuello) implicando que el habla sagrada (que

corresponde a la Ley Oral) está atrapada allí, ocultando del mundo la Divinidad. Moisés le dijo el faraón, “Deja ir a mi pueblo”, pues Moisés representa al Tzadik que busca transmitir la Ley Orar. Sin embargo, el “faraón” es demasiado malvado como para permitir que la persona común experimente plenamente la Torá. Cuando una persona malvada estudia Torá, en verdad desafía a Dios (“¿Quién es Dios?”) y se niega a liberar a la gente (Likutey Halajot V, p. 62a). Y dijo el faraón: “¿Quién es Dios?” Los egipcios, liderados por el faraón,

no creían en Dios. Para producir el Éxodo, Moisés tenía que llevarlos a creer en Dios, lo que logró mediante los milagros. Así, el faraón dijo, “¿Quién (‫מי‬, MI) es Dios?” - y se le respondió mediante la Apertura del Mar (‫ים‬, IaM) - i.e., los milagros (Likutey Halajot I, p. 42-22a).

5:3 Y ellos dijeron: “El Dios de los hebreos se nos ha aparecido. Permite, te rogamos, que vayamos camino de tres días en el desierto y ofrezcamos sacrificios a Dios,

nuestro Señor, no sea que venga sobre nosotros con peste o con espada”. El Dios de los hebreos Los judíos son llamados IVRim (‫עברים‬, hebreos) debido a que con su fe OVeR (‫עובר‬, pasan por sobre) todas sus dudas y los desafíos a sus creencias (Likutey Moharán I, 64:2).

5:4 Y el rey de Egipto les dijo: “¿Por qué, Moisés y Aarón, están distrayendo al pueblo de

su trabajo? ¡Vuelvan a sus propios asuntos!”. Moisés y Aarón, están distrayendo al pueblo de su trabajo PaROH (‫פרעה‬, faraón) es similar a HaFRaOt (‫הפרעות‬, distracciones). Los pensamientos que distraen a la persona la esclavizan (Likutey Moharán I, 35:1). El faraón representa la energía malgastada al vivir en lo imaginario y no reconocer la realidad (ibid., I, 54:6).

5:9 “Impóngase el trabajo más pesado sobre los hombres, para que se ocupen en él y no hagan caso de palabras mentirosas”. Impóngase el trabajo más pesado Cuando los judíos solicitaron una reducción en la carga de su trabajo, el faraón les respondió aumentando sus cuotas. Cuando los judíos finalmente dejaron Egipto, el faraón corrió detrás de ellos con la intención de hacerlos volver a la esclavitud. Así es como actúa el Otro Lado. Cada vez que el judío desea dejar su

esclavitud al materialismo, las fuerzas del mal buscan redoblar su atadura. Pero si uno persiste, merecerá el Éxodo, la libertad (Likutey Halajot III, p. 176a). Y no hagan caso de palabras mentirosas Al examinar los conceptos de la verdad y de la mentira, vemos que la naturaleza de la persona -incluso de un mentiroso- es pensar siempre que está diciendo la verdad. Y, en general, la persona realmente piensa que está diciendo la verdad, pues cree en lo que está diciendo. Sin embargo, eso no lo transforma en verdad. El faraón esclavizó a una nación entera porque pensó que los judíos conquistarían su tierra - algo que ellos

nunca llegaron siquiera a considerar. Ésa era su verdad, pero era totalmente falsa. Por lo tanto, escribe el rabí Natán: Ven, mira y comprende, tú que lees la Torá, hasta dónde llega la mentira para presentarse como verdad y cuánto esfuerzo le dedica a mostrarse como si fuese verdad. Aquí tenemos al malvado faraón que esclavizó a toda una nación, aduciendo que él era la única persona honesta. Decía con una absoluta convicción y osadía, “Impóngase el trabajo más pesado sobre los hombres, para que se ocupen en él y no hagan caso de palabras mentirosas”. El faraón rechazó los reclamos de Moisés y de Aarón de que lo que buscaban era un

mejoramiento para su pueblo, mientras que el faraón decía, “entonces no hagan caso de palabras mentirosa”, de las “mentiras” de Moisés y Aarón. ¡Sólo el faraón buscaba la verdad! (Likutey Halajot IV, p. 205).

5:20 Y encontraron a Moisés y a Aarón, que estaban parados frente a ellos, cuando salieron de la presencia del faraón. Y encontraron a Moisés y a Aarón que estaban parados frente a ellos Cada vez que la Torá menciona nitzim (‫נצים‬,

peleas) o nitzavim (‫נצבים‬, estar de pie), ello hace referencia a Datán y a Aviram (Nedarim 64b).

La Tierra Santa representa la capacidad de servir a Dios en los niveles más elevados. Sin embargo, tan pronto como la persona comienza a hablar sobre el servicio a Dios y a ascender hacia la Tierra Santa, como Moisés les dijo a los judíos, el Otro Lado automáticamente se opone a esas devociones. Esta dinámica puede ser vista en la oposición a la posesión por parte de los judíos de la Tierra Santa. Así, cuando los judíos le dijeron al faraón que deseaban servir a Dios (i.e., ascender a la Tierra Santa), el faraón respondió aumentando su carga de trabajo.

El motivo por el cual aumenta la oposición a la santidad es que cada vez que se avecina una rectificación, aquellos que están corrompidos también buscan la rectificación, pese a su falta de mérito. La oposición que se levanta produce un tumulto que puede llevar a tremendos daños y disputas. Cuando Moisés desafió al faraón para que dejase en libertad a los judíos, Datán y Aviram utilizaron los nuevos decretos del faraón para desafiar a Moisés. Esto apesadumbró a Moisés, haciendo que hablase duramente con Dios: “¿Por qué me enviaste?... Pues desde que vine al faraón para hablarle en Tu Nombre, él a maltratado a este pueblo y Tú no lo has liberado” (Éxodo

5:22-23). Dios respondió, “Ahora verás lo que

le hago al faraón. ¡Pero no verás lo que le haré a los treinta y un reyes de Canaán!” (Rashi sobre Éxodo 6:1). Así, Moisés fue castigado debido a los corruptos (Datán y Aviram). Lo mismo se aplica hoy en día. Cuando la gente trata de servir a Dios, se ve generalmente abrumada por la oposición. Es enfrentada por aquellos que están corrompidos, que también buscan la rectificación y que se aferran a los rectos o a lo santificado. Pues la corrupción afecta principalmente a la revelación de lo santificado, de la Tierra Santa (Likutey Halajot II, p. 182-92a).

5:23 “Pues desde que vine al faraón para hablarle en Tu Nombre, él a maltratado a este pueblo y Tú no lo has liberado”. Desde que vine al faraón El período inmediatamente anterior al final del exilio y del sufrimiento es el momento más difícil, como vemos en el caso del faraón que deliberadamente intensificó la carga de trabajo. El principal objetivo del faraón era instilar el ateísmo en

los judíos, Dios no lo permita. Pero Dios llamó al pueblo judío “Mi hijo primogénito” (Éxodo 4:22), atribuyéndoles la sabiduría sagrada. Por lo tanto Iaacov (que representa la sabiduría) tomó la primogenitura de Esaú (que representa el ateísmo) para instilar la fe en sus descendientes. Fortalecer la fe, incluso en los momentos más difíciles, lleva a la redención (Likutey Halajot I, p. 73a-146).

Parashat Vaerá 6:3 “Yo aparecí a Abraham, a Itzjak y a Iaacov, como El Shadai, pero no les revelé Mi Nombre IHVH”. Yo aparecí a Abraham, a Itzjak y a la Iaacov... pero no les revelé Mi Nombre IHVH El intercambio entre Dios y Moisés

sobre la redención de los judíos estaba enraizado en la percepción de la verdad que tenía Moisés. Aunque Dios lo envió a redimir a los judíos (ver Éxodo 4), Moisés era renuente a ello, creyendo que la percepción de la verdad de cada persona era un obstáculo demasiado grande de superar. Vio al faraón esclavizar a toda una nación en base a falsos razonamientos. Vio a Datán y Aviram abogar por los judíos como si ellos hubieran estado interesados en ayudarlos. ¿Cómo podría él, entonces, revelar la real verdad en el mundo? Exasperado, se volvió hacia Dios y dijo, “¿Por qué has hecho mal a este pueblo?” (ibid., 5:22). Dios le reprochó, “Yo aparecí a

Abraham, a Itzjak y a Iaacov”. Los Patriarcas fueron los primeros en revelar la Divinidad en el mundo, pero esa revelación no se llevó a cabo toda al mismo tiempo. La revelación de la verdad es un proceso continuo que puede tomar muchas generaciones. Sin embargo, se requiere de cada persona que contribuya con su parte. “Yo no les revelé Mi Nombre IHVH” - pues ellos sólo conocieron el Santo Nombre Shadai; no eran totalmente conscientes del Santo Nombre de Dios IHVH, que implica Su verdadera medida de compasión (ver Rashi). Es decir, los Patriarcas no estaban al tanto de los tremendos niveles de verdad de Dios, pero aun así no Lo cuestionaron. Pero tú, Moisés, has alcanzado una

revelación mucho más elevada y profunda de Dios, ¿y tú Me cuestionas? No importa cuán grande sea la revelación que alcance la persona, Dios y Su verdad siempre se mantendrán insondables. Dios le enseñó a Moisés a buscar constantemente la verdad interna de todo lo que suceda a su alrededor y a no desesperar si las cosas se ponían más difíciles (Likutey Halajot IV, p. 408-205a-410206a). No les revelé Mi Nombre IHVH Cuando la conciencia está en el exilio, el habla (que es la expresión de la

conciencia) también está en el exilio. Entonces es muy difícil reconocer a Dios y, como resultado, la compasión de Dios se mantiene oculta de la persona (Likutey Moharán I, 56:7).

6:7 “Y Yo los tomaré por pueblo Mío y Yo seré para ustedes Dios y conocerán que Yo soy su Señor, que los sacó de debajo de las cargas de los egipcios”. Y conocerán que Yo soy su Señor, que

los sacó de debajo de las cargas de los egipcios La persona debe ser constantemente consciente de Dios y de los milagros que Él llevó a cabo para el pueblo judío. Con esa conciencia, podrá dejar su exilio personal (Likutey Moharán I, 21:final).

6:9 Y habló Moisés de esta manera a los hijos de Israel; pero ellos no escucharon a Moisés, debido a sus quebrantados espíritus y a causa de la dura tarea.

Pero ellos no escucharon a Moisés, debido a sus quebrantados espíritus y a causa de la dura tarea Cuando alguien no tiene más que un mínimo de fe, debe abocarse a devociones muy difíciles para servir a Dios. Por el contrario, la persona que tiene una abundante fe puede servir a Dios fácilmente. Así, “Ellos no escucharon a Moisés” y no fueron capaces de servir inmediatamente a Dios “debido a sus quebrantados espíritus” - pues las devociones religiosas eran una “dura tarea” para ellos (Likutey Moharán II, 86).

Quebrantados espíritus El RÚaJ ha-jaim (‫רוח החיים‬, espíritu de vida) se encuentra en la Torá. Pero los judíos en Egipto aún no habían recibido la Torá. Dado que carecían del espíritu de vida, sufrían de kotzer RÚaJ (‫קצר רוח‬, espíritu quebrantado) (Likutey Moharán I, 8:9). Ellos no escucharon a Moisés, debido a su kotzer rúaj Kotzer rúaj (espíritu quebrantado) también puede traducirse como “corto de aliento”, indicando una falta de paciencia. Los judíos no se acercaron a Moisés pues carecían de paciencia. La paciencia

corresponde a la fe, porque si la persona sabe que Dios estará allí para ella, tendrá paciencia. No necesitará de una satisfacción inmediata. Pero cuando uno está “corto de aliento” -lo opuesto de la paciencia- no puede acercarse al Tzadik, a Moisés (Likutey Halajot I, p. 132). Ellos no escucharon a Moisés, debido a su kotzer rúaj Ellos carecían de buenas acciones (Ialkut Rubeni).

Es decir, albergaban una falsa humildad y se sentían indignos de la redención (Likutey Halajot I, p. 188).

6:14 Éstas son las cabezas de sus familias. Los hijos de Rubén, el primogénito de Israel: Janoj, Palú, Jetzrón y Karmí. Éstas son las familias de Rubén. Éstas son las cabezas de sus familias “Las cabezas de sus familias” es una referencia a los Patriarcas (Likutey Moharán I, 13:4). Esas “cabezas” están asociadas con los portales de la santidad, como en el versículo “¡Portales, levanten sus cabezas!” (Salmos 24:9). Cuando invocamos el mérito

de los Patriarcas, levantamos los portales de la fe y de la santidad (Likutey Moharán I, 57:8). Éstas son las cabezas de sus familias “Las cabezas de sus familias” es una referencia a los Patriarcas. Los Patriarcas corresponden a los tres colores del ojo (el blanco de la esclerótica, el rojo del músculo y el iris coloreado). Cuando invocamos el mérito de los Patriarcas ello, a su vez, invoca la Providencia Divina, el ojo supervisor de Dios. Más específicamente, su mérito ilumina el cuarto color del ojo, la pupila negra, que nos permite focalizarnos en Dios.

Correspondiente a esos cuatro colores del ojo, la Torá está dividida en cuatro partes: notas musicales, puntos vocales, coronas sobre las letras y las letras mismas. Al igual que los Patriarcas, la Torá también sirve para traer la Providencia Divina al mundo (Likutey Moharán I, 13:4).

7:4 Porque no los escuchará el faraón y pondré Mi mano sobre Egipto y sacaré Mis ejércitos, Mi pueblo, los hijos de Israel, de la tierra de Egipto, con grandes juicios”.

Y sacaré Mis ejércitos “Mis ejércitos” son los ángeles (Likutey Moharán II, 5:10). El Éxodo tuvo lugar en el mes de Nisán, que es la época en que se fortalece a los ángeles. (“Se fortalece a los ángeles” implica el fortalecimiento de los ángeles por sobre los demonios y las otras fuerzas del mal). Así, cuando Dios sacó a los judíos de Egipto, también sacó y fortaleció a los ángeles. De manera similar, cuando un individuo emerge de su propio exilio personal y se centra en la búsqueda espiritual, fortalece su propio ángel guardián.

7:9 “Cuando el faraón les hable y les diga: ‘Muestren en favor de ustedes un milagro’, entonces dirás a Aarón: ‘Toma tu vara y échala delante del faraón y se tornará una serpiente’”. Toma tu vara y échala delante del faraón Cuando Moisés comenzó a realizar los milagros delante de los egipcios, Iojaná y Mamré le dijeron, “¿Estás trayendo paja a

Afaraim [un lugar en donde abunda la paja]?”. En otras palabras, “¿Estás trayendo hechicería a Egipto, la tierra de la hechicería?”. Moisés les respondió, “La gente dice, ‘Lleva los vegetales al mercado de vegetales’” (Menajot 85a). En otras palabras, Moisés estaba llevando su “mercadería” a un lugar en donde la hechicería era apreciada.

En este pasaje Talmúdico, la palabra TeVeN (‫תבן‬, paja) alude a TeVuNá (‫תבונה‬, comprensión), que está asociada con el arrepentimiento. AFaRaim (‫ )עפריים‬es similar a AFaR (‫עפר‬, tierra); la palabra en arameo para vegetales, iarka (‫)ירקא‬, corresponde al arrepentimiento. Y la palabra en arameo ShKoL (‫שקול‬, llevar) es similar a

miShKaL (‫משקל‬, balanza), que forma parte de la frase teshuvat ha-mishkal (‫המשקל‬ ‫תשובת‬, “arrepentimiento medida por medida”). Así, los egipcios le estaban preguntando a Moisés, “¿Estás tratando de traer la comprensión de la Torá a gente [i.e., a los judíos] cuyo nivel espiritual es tan bajo y terrestre?”. Moisés les respondió, “Cuando la gente estudia Torá, su habla, al estudiar la Torá, ilumina los senderos del arrepentimiento, de modo que puede realizar un arrepentimiento exacto, medida por medida, aunque se encuentre en un bajo nivel espiritual” (Likutey Moharán I, 11:1).

Toma tu vara y échala delante del faraón Cuando Moisés comenzó a realizar los milagros delante de los egipcios, Iojana y Mamre le dijeron, “¿Estás trayendo paja a Afaraim [un lugar en donde abunda la paja]?”. En otras palabras, “¿Estás trayendo hechicería a Egipto, la tierra de la hechicería?”. Moisés les respondió, “La gente dice, ‘Lleva los vegetales al mercado de vegetales’” (Menajot 85a). En otras palabras, Moisés estaba llevando su “mercadería” a un lugar en donde la hechicería era apreciada. El Rebe Najmán interpreta este intercambio como sigue. Los egipcios preguntaron, “¿Estás trayendo TeVeN (‫תבן‬, paja) relacionado con la palabra TeVuNá (‫תבונה‬,

comprensión)- a aquellos que están hundidos en AFaR (‫עפר‬, tierra) - i.e., en el materialismo?”. Moisés les respondió, “Precisamente, debido a que los judíos están tan hundidos en el materialismo, debemos traerles esta gran comprensión. Ellos podrán alcanzarla mediante el arrepentimiento, que es el nivel de Biná” (Likutey Moharán I, 11:2).

Sólo los niveles más elevados y las enseñanzas más profundas pueden llegar a los niveles más bajos, para darle vida a aquellos que están muy lejos de Dios. Cuando la persona comienza a retornar a Dios desde esos niveles tan bajos, es precisamente el nivel más elevado, Keter, el que la ilumina en ese lugar. Dado que son

las enseñanzas más profundas las que llegan hasta ella, su arrepentimiento le permite obtener una profunda comprensión de la Divinidad (Likutey Halajot III, p. 90a-180). Échala delante del faraón... se tornará una serpiente Las iniciales de las palabras Ve-hashlej Lifnei Paró Ihi Le-tanin (“échala delante del faraón - se tornará una serpiente”) conforman la palabra VaIFaLeL (‫ויפלל‬, “él oró con fuerza”), como en “Pinjas se levantó y oró con fuerza” (Salmos 106:30), que nuestros Sabios interpretan como una “plegaria de juicio” (Sanedrín 44a).

De ser posible, uno debe arrojar sus plegarias con fuerza hacia el Cielo para que puedan lograr su objetivo (Likutey Moharán II, 8:3). Sin embargo, la mayor parte de la gente es incapaz de hacerlo. Por lo tanto debe dedicarse a la plegaria como una súplica. Pero los Tzadikim más grandes, tales como Moisés, pueden arrojar sus plegarias con fuerza hacia el Cielo y así anular el mal representado por el faraón. Échala delante del faraón... se tornará una serpiente La vara de Moisés jugó un papel crucial en el Éxodo. Fue arrojada delante del faraón - ésta es la “vara de poder” (Salmos

110:2) que representa una “plegaria de juicio”,

una plegaria que “fuerza” la mano de Dios, si así pudiera decirse. Este tipo de plegaria está asociada con el Tikún Jatzot (la Plegaria de Medianoche), que es una plegaria de juicio que desafía el largo exilio (Likutey Halajot I, p. 17a). Por implicancia, aquel que se levanta para la plegaria de jatzot juega un papel importante en la Redención Final.

7:11 Entonces el faraón llamó también a los sabios y a los hechiceros y ellos también, los

magos egipcios, hicieron del mismo modo con sus artes secretas. El faraón llamó también a los sabios y a los hechiceros La batalla entre Moisés y el faraón fue una batalla entre la fe en Dios y en Su Providencia y la creencia en la naturaleza y en la hechicería. Moisés pudo vencer a los sabios y a los hechiceros del faraón porque estaba investido con el poder de Dios. Al principio el faraón se negó a aceptar la Providencia Divina, pero Moisés lo forzó a admitir que hay un Dios. Esto sucedía

después de cada plaga, cuando el faraón aceptaba que era Dios Quien gobierna. Pero inmediatamente después, el faraón volvía a caer de la creencia en Dios. Al punto en que, después de enviar a los judíos fuera de Egipto, lamentó su decisión y corrió tras ellos, pensando que podría atraparlos y vencerlos en el mar (también un poder natural). Con osadía envió su ejército hacia el mar detrás de ellos, pero Dios reveló Su fuerza y poder y venció por completo al faraón (Likutey Halajot I, p. 141a-282).

7:20 Y Moisés y Aarón hicieron así como les había mandado Dios; pues levantó la vara y

golpeó las aguas que había en el río, a vista del faraón y de sus siervos y se convirtieron todas las aguas del río en sangre. Se convirtieron todas las aguas del río en sangre La sangre representa los juicios, pero el agua también representa los juicios. Pues el agua no sólo le trae bendiciones y abundancia al hombre sino que también puede ser un instrumento de castigo (tal como Dios que ahogó a la malvada Generación del Diluvio, o como los

tsunamis, tormentas torrenciales, inundaciones y demás). Debido a su maldad, los egipcios despertaron el juicio hacia ellos y el agua que normalmente les traía bendiciones y abundancia se transformó en sangre, un vehículo del juicio (Likutey Halajot IV, p. 40a).

9:29 Y Moisés le dijo: “Cuando salga de la ciudad, extenderé mis palmas hacia Dios y los truenos cesarán y no habrá más granizo; para que sepas que la tierra le pertenece a

Dios”. Extenderé mis palmas hacia Dios Debido a que la ciudad estaba llena de idolatría, no era un lugar apto para elevar una plegaria a Dios. Por lo tanto Moisés tuvo que salir de allí para poder orar (Likutey Moharán I, 7:1). También nosotros debemos huir de lugares y de situaciones de idolatría y de inmoralidad para poder orar con todo nuestro corazón.

Parashat Bo 10:1 Dios le dijo a Moisés: “Ven a lo del faraón, porque Yo he endurecido su corazón y el corazón de sus siervos, para manifestar éstas Mis señales en medio de ellos”. Ven a lo del faraón El nombre PaROH (‫פרעה‬, faraón) es

similar a taFRiU (‫תפריעו‬, “estás distrayendo”), como en “¿Por qué están distrayendo al pueblo de su trabajo?” (Éxodo 5:4), que connota anulación. PaROH también está relacionado con PaRuA (‫פרוע‬, descubierto), aludiendo a la idea de la revelación. El faraón corresponde al Espacio Vacío primordial en el cual Dios creó el universo, pues el Espacio Vacío está totalmente vacío (i.e., nulo) de Divinidad, pero toda la Creación se revela en su interior. La paradoja del Espacio Vacío genera las preguntas sin respuesta que pueden producir un “endurecimiento del corazón” i.e., la incapacidad de sentir o de

comprender la Divinidad. Sólo Moisés puede entrar con seguridad en la paradoja del Espacio Vacío y responder las preguntas que surgen de allí, rectificando así las almas de las personas que están bloqueadas debido a sus preguntas sobre Dios (Likutey Moharán I, 64:6).

10:9 Y Moisés dijo: “Con nuestros jóvenes y con nuestros ancianos iremos; con nuestros hijos y con nuestras hijas, con nuestro ganado menor y con nuestro ganado

mayor iremos, porque hemos de celebrar una fiesta a Dios”. Con nuestros jóvenes y con nuestros ancianos iremos “Jóvenes” y “ancianos” aluden a todos los niveles de la realidad que se unen en la vida de la persona cuando sirve a Dios (Likutey Moharán I, 24:3).

10:21 Y dijo Dios a Moisés: “Extiende tu mano hacia el cielo y habrá oscuridad sobre

la tierra de Egipto y la oscuridad será palpable”. La oscuridad será palpable La oscuridad se volvió materia, algo tangible (Rashi).

Ve-iaMeSh (‫וימש‬, “será palpable”) es similar a ieMuSh (‫ימוש‬, “será retirado”). Dios le ordenó a Ioshúa: “Este rollo de la Torá no será retirado de tu boca” (Ioshúa 1:8). También podemos leer el versículo como: “Este rollo de la Torá no será hecho algo material en tu boca” - i .e., Ioshúa no lo debía tratar como si fuese sabiduría secular desprovista de espiritualidad.

Aquel que aprecia la naturaleza espiritual de la Torá puede retenerla en su mente y en su corazón. Si la trata como algo corpóreo, no podrá realmente retenerla, pues ahora -al igual que cualquier objeto material- ocupa un espacio. Dado que ocupa un lugar en su mente, que sólo puede retener una cantidad finita de materialidad, inevitablemente algo de ella se perderá (ver Likutey Moharán I, 110). La oscuridad será palpable Si la persona respeta a la Torá como un instrumento de espiritualidad, sus palabras iluminarán su boca con Divinidad.

Sin embargo, si cree que la Torá es un cuerpo corpóreo de conocimiento ésta se le volverá densa y oscura y no la llevará hacia Dios (Likutey Moharán I, 11:2). La Plaga de la Oscuridad La oscuridad se volvió materia, algo tangible (Rashi). ¿Por qué hubo una Plaga de la Oscuridad? Había judíos malvados que se negaban a salir de Egipto. Ellos murieron durante la Plaga de la Oscuridad y fueron enterrados en ese momento [para que los egipcios no vieran que los judíos estaban sufriendo] (Rashi sobre Éxodo 10:22).

Hay un cuerpo y hay un alma. Hay materia y hay forma. Hay oscuridad y hay luz. Hay muerte y hay vida. Los primeros elementos de cada par corresponden a un solo y mismo concepto, al igual que los segundos (Likutey Moharán I, 37:2). Aquellos que buscan lo material -el cuerpo- corren en verdad detrás de la materia y de la oscuridad. Aquellos que buscan la espiritualidad merecen la forma y la luz. Por lo tanto los egipcios, que estaban hundidos en los placeres corporales, sintieron literalmente la oscuridad que los rodeaba. Y los judíos malvados que no querían dejar el estilo de vida materialista de Egipto fallecieron, dado que la materia, el

cuerpo, la oscuridad y la muerte son un solo concepto. Pero aquellos judíos que buscaron la espiritualidad y esperaron la salvación tuvieron luz en sus hogares, pues la espiritualidad y la luz son sinónimos. En verdad, merecieron la luz del Futuro, que es similar a la luz de la Creación que envolvió el mundo entero (ver Rashi sobre Génesis 1:3) (Likutey Halajot V, p. 149a).

11:4 Y dijo Moisés: “Así ha dicho Dios: ‘Como a la medianoche saldré por en medio de Egipto’”.

Como a la medianoche Moisés dijo, “KaJaTzoT ha-laila (‫הלילה‬ ‫כחצת‬, “como a medianoche”)”. La redención del exilio tendrá lugar principalmente en mérito del [recitado del] Tikún Jatzot (‫תקון‬ ‫חצות‬, el Lamento de Medianoche) (Likutey Halajot I, p. 17a). Como a la medianoche Al llamar a la nación judía “Mi hijo primogénito” (Éxodo 4:22), Dios vio el bien en los judíos que estaban en Egipto, incluso en sus momentos más bajos y oscuros (Likutey Halajot I, p. 5a).

Nuestros Sabios hablan elogiosamente de la práctica de levantarse para jatzot, en medio de la noche, para pedirle a Dios el final del exilio y traer la Redención Final. Todo ello puede lograrse a esa hora debido a que jatzot representa la capacidad de encontrar la luz y el bien en medio del mal y de la oscuridad (ibid., I, p. 5b). Como a la medianoche Todo parece absolutamente oscuro a medianoche, pero es precisamente entonces que comienza la redención y la salvación. “Como a la medianoche” indica que es muy difícil conocer con exactitud cuándo llegará la salvación, pero debemos

saber que está esperando para presentarse en el momento más oscuro (Likutey Halajot I, p. 77a). Esta enseñanza también se aplica a la Luna Nueva. Es difícil saber exactamente cuándo aparece la Luna Nueva; Moisés mismo no comprendió cómo era el aspecto de la Luna Nueva hasta que Dios se la mostró (Rashi sobre Éxodo 12:2) (Likutey Halajot I, p. 117a). Como a la medianoche Moisés dijo, “Como a la medianoche”. El rey David dijo, “Me levantaré a medianoche” (Salmos 119:62) (Berajot 3b).

Moisés representa el sol (Bava Batra 75a), el intelecto más elevado. El rey David representa la luna, que es un intelecto restringido y la fe. (Maljut, el nivel del rey David, corresponde a la luna; ver Likutey Moharán I, 1:2). La verdad es que Dios Se reveló y aniquiló a los egipcios precisamente a medianoche. Pero el nivel de Moisés era tan grande que fue capaz de anularse enteramente ante Dios, en un nivel más allá de sí mismo. Por lo tanto Moisés dijo, “Como a la medianoche”, pues en su nivel, había trascendido la exactitud del conocimiento y había alcanzado la revelación de Dios más allá de toda

descripción. Al nivel del rey David, el nivel del intelecto restringido, uno debe tener fe; entonces podrá recibir una revelación específica de la Divinidad, de acuerdo a sus logros. Por lo tanto dijo el rey David, “A medianoche” (Likutey Halajot I, p. 416).

11:8 “Y descenderán a mí todos estos tus siervos y se prosternarán delante de mí, diciendo: ‘Sal tú, con todo el pueblo que está a tus pies y después de esto saldré’”. Enseguida salió de la

presencia del faraón en encendida ira. Tú con todo el pueblo que está a tus pies Las personas que son espiritualmente sensibles son conscientes de que Dios consultó con sus almas cuando Él creó el mundo. Aunque la persona pueda sentirse deprimida (i.e., los “pies”), la fuente de su alma es increíblemente elevada. Si se sensibiliza, podrá volver a conectarse con ese tremendo momento y así arrepentirse y acercarse a Dios (Likutey Moharán I, 17:8). Tú con todo el pueblo que está a tus

pies “El pueblo que está a tus pies” - aquellos que siguen tus consejos y caminos (Rashi).

“Pies” corresponde al consejo. Los judíos son comparados con los pies del Tzadik debido a que su intelecto trasciende totalmente el nivel de ellos. El Tzadik debe hacer descender ese intelecto hacia ellos revelando algunos de sus logros y manteniendo a su vez oculto su brillo pleno. Así, la palabra “pies” indica hacer descender las percepciones espirituales del Tzadik (Likutey Moharán I, 63:1). Tú con todo el pueblo que está a tus pies

Los Tzadikim son llamados “pies” debido al consejo que dan, que se compara con los pies sobre los cuales se para y camina la persona. Los Tzadikim también son llamados “pies” porque ellos “van” hacia la gente para enseñarles la palabra de Dios (Likutey Moharán I, 22:1). Tú con todo el pueblo que está a tus pies La gente que sigue al Tzadik y que acepta su consejo es considerada como sus “pies”. Es muy beneficioso estar unido al Tzadik, pues los “pies” sienten lo que la mente percibe.

Así, enseñan nuestros Sabios que durante la Apertura del Mar y debido a la presencia de Moisés, una sierva judía pudo percibir una revelación de Dios mucho más grande que la experimentada por el profeta Ezequiel, quien vio la Carroza de Dios (Mejilta, Beshalaj 3) (Likutey Moharán II, 39). Tú con todo el pueblo que está a tus pies El líder de la generación tiene la obligación de anular el habla maligna para que no entre en los oídos de la gente (i.e., los “pies”) y la disuada de buscar la santidad (Likutey Moharán I, 20:10).

12:2 “Este mes les será el principio de los meses: les será el primero de los meses del año”. Este mes Moisés no pudo comprender qué era la Luna Nueva, hasta que Dios se la mostró (Rashi). El misterio de la Luna Nueva -por qué se oculta y luego se revela, por qué crece y por qué disminuye- es similar a los misterios

de la Creación y del Espacio Vacío. La persona común no puede comprenderlo. Incluso Moisés, el más grande de los Tzadikim, tuvo dificultades para comprender ese misterio hasta que Dios se lo reveló (Likutey Halajot II, p. 374). Este mes Moisés tuvo dificultades para comprender el momento de la renovación de la luna. Por lo tanto Dios le mostró el momento exacto de su renovación (Rashi).

¿Por qué es tan inescrutable este conocimiento? Debido que Rosh Jodesh, el tiempo de la renovación de la luna, representa la manifestación del reinado de

Dios. Cuando se revele la Divinidad, ésta anulará automáticamente el propósito de este mundo - cuya finalidad es permitirle al hombre buscar a Dios pese a que Él está oculto. Ahora bien, ¿cómo es posible revelar la Divinidad sin que el mundo colapse debido a Su grandiosidad? Para ello debe existir el tzimtzum - el ocultamiento de Dios; pero entonces la Divinidad no estaría manifiesta. Aun así la Divinidad debe estar presente en todo momento pues, de otra manera, el mundo no podría existir. Esta paradoja es muy enigmática e incluso Moisés tuvo dificultades en comprender cómo llevar a cabo esta mitzvá. Por lo tanto Dios tuvo que mostrarle el momento exacto -i.e., la manera precisa- en el cual revelar la

Divinidad (Likutey Halajot III, p. 93a). La Luna Nueva La Luna Nueva le fue revelada a Moisés justo antes de la caída de la noche. Esto nos enseña que al percibir una nueva revelación de Divinidad, no debemos exceder nuestra capacidad de contención de esa luz. Consecuentemente, Moisés recibió la comprensión del misterio de la Luna Nueva durante la caída de la noche, cuando “la luz y la comprensión” están eclipsadas y es necesario tomar la nueva comprensión con calma hasta poder absorber apropiadamente ese nuevo conocimiento. Debemos contar con un tzimtzum,

minimizando esa luz, hasta que pueda a crecer cada vez más (Likutey Halajot II, p. 208a). La Luna Nueva La Luna Nueva representa la fase más pequeña del ciclo de la luna. Específicamente, es en ese momento que la luna comienza su nuevo ciclo. De la misma manera, aunque la persona se encuentre en su nivel más bajo (o precisamente debido a que se encuentra en ese nivel tan bajo), aún puede obtener una increíble revelación de Divinidad para renovarse. Este mensaje es tan importante que es la primera mitzvá que se les dio a

los judíos como nación (Likutey Halajot III, p. 85a-170). La Luna Nueva El precepto de santificar la Luna Nueva fue la primera mitzvá que se les dio a los judíos porque ella refleja las realidades de la vida de cada persona. Así como la luna crece y disminuye, cada persona experimenta subidas y bajadas durante toda su vida. Así como la luna recibe una iluminación -una rectificación- cada mes, cada mitzvá que la persona lleva a cabo rectifica su alma un poco cada vez. Y así como llegará un tiempo en que la luna alcanzará una rectificación completa y

“brillará como el sol” (cf. Isaías 30:26), cada persona alcanzará en última instancia su propia rectificación (Likutey Halajot III, p. 114a). Este mes les será el principio de los meses El mes hebreo de Nisán es el primero de los meses. Pero las Escrituras afirman: “Este mes les será el principio de los meses (‫ראש חדשים‬, RoSh JoDaShim)”, indicando que todo el mes de Nisán es considerado como un RoSh JoDeSh (‫ )ראש חדש‬frente al resto del año. El Éxodo tuvo lugar durante Nisán. Este evento es un paralelo de la santidad

del Rosh Jodesh, que fue establecido para revelar el Reinado del Cielo. Los doce meses del año corresponden a las Doce Tribus que recibieron la Torá y revelaron así la Divinidad en el mundo (Likutey Halajot III, p. 176). Este mes les será el principio de los meses La palabra JoDeSh (‫חדש‬, mes) está relacionada con la palabra hitJaDShut (‫התחדשות‬, renovación). Así como la luna disminuye y vuelve a crecer, el pueblo judío -que posee el poder de la auto renovacióncuenta sus meses de acuerdo al ciclo lunar (Likutey Halajot I, p. 136).

Este mes les será el principio de los meses JoDeSh (‫חדש‬, mes) implica hitJaDShut (‫התחדשות‬, renovación), el poder de renovarse continuamente, sin volver nunca a la “vieja” mentalidad. En contraste, la mala inclinación es llamada un “rey viejo” (Eclesiastés 4:3). Aquel que quiera evitar las trampas de la mala inclinación deberá buscar las oportunidades para renovarse (Likutey Halajot III, p. 119a).

12:11 “De esta manera, pues, la comerán: Con el cinturón

ceñido en sus lomos y con el calzado en sus pies, y el bastón en su mano; y la comerán apresuradamente; es el sacrificio de Pesaj para Dios”. El sacrificio de Pesaj Los judíos ofrecieron el cordero de Pesaj en el corazón de Egipto, una tierra plagada de idolatría. Debido a su coraje y autosacrificio, esta ofrenda ascendió a Dios y permitió Su revelación. El maror (hierbas amargas) que comieron junto con el cordero de Pesaj (Éxodo 12:8) implicaba el mensaje

de que es posible obtener una revelación de la Divinidad si uno está dispuesto a sacrificarse por ello (Likutey Halajot II, p. 17a34). El sacrificio de Pesaj El sacrificio del cordero de Pesaj es una rectificación para la riqueza (dado que las ovejas representan una gran riqueza; ver Julín 84b). Toda la oveja era asada sobre el fuego -“su cabeza, sus patas y sus entrañas” (Éxodo 12:9)- pues cada una de las partes de la riqueza debe ser elevada hacia la santidad (Likutey Halajot III, p. 267a). Es quemada en el fuego, dado que el fuego representa el “fuego del juicio” (Likutey

Moharán I, 59:2).

Conceptualmente, este fuego puede ser el “fuego de la santidad” que quema la codicia, o puede ser una “ardiente ira” que hace que la persona pierda su riqueza. Para crear un fuego positivo que consuma el mal dentro de uno, la persona debe juzgarse a sí misma todos los días, dedicándose al hitbodedut y juzgando sus acciones. Además, el cordero de Pesaj era comido junto con matzá y maror (Éxodo 12:8). Esto nos enseña que para experimentar verdaderamente la riqueza uno debe “comerla” junto con matzá (el pan del pobre) y con MaROR (‫)מרור‬, de la palabra MeRORim (‫מרורים‬, amargura). Es decir,

uno debe sentir siempre que no merece ni siquiera la mitad de lo que tiene, apreciando así las bendiciones de lo que sí tiene (Likutey Halajot III, p. 534). El sacrificio de Pesaj La ley del sacrificio de Pesaj estipula que debe ser comido en una casa, aunque muchas familias participen de la comida. Es imposible recibir la luz de la Torá si no es en conjunto con los demás. Por ese motivo, los cuatro pasajes de los tefilín de la mano están escritos en un solo pergamino y ubicados en una sola caja (Likutey Halajot I, p. 87a).

El sacrificio de Pesaj Egipto era una tierra de gran riqueza e idolatría. Los dos son sinónimos, dado que Egipto idolatraba a las ovejas, que representan la riqueza (Julín 84b).

Dios les ordenó a los judíos que llevasen una oveja como sacrificio de Pesaj, para quebrar la idolatría en Egipto y rechazar su codicia. De manera similar, se nos ordenó llevar dos ovejas para el sacrificio diario, para quebrar nuestra codicia (Likutey Halajot I, p. 177a).

12:12 “Porque pasaré por la

tierra de Egipto, esta noche, y heriré a todo primogénito en la tierra de Egipto, así de hombre como de bestia; y sobre todos los dioses de Egipto ejecutaré juicio. Yo soy Dios”. Pasaré por la tierra de Egipto, esta noche Dios Mismo pasó a través de la Tierra de Egipto. Como afirma la Hagadá de Pesaj: “Yo, y no un ángel”. Ello se debe a que los niveles inferiores de santidad no pueden sobrevivir el contacto con los niveles extremadamente profundos de la impureza.

Lo mismo ocurre hoy en día. Sólo los niveles más elevados de los secretos de la Torá pueden descender hacia los ámbitos inferiores y nutrir las almas que están alejadas de Dios (Likutey Moharán I, 56:4). Pasaré por la tierra de Egipto, esta noche Yo, Dios, pasaré (Hagadá de Pesaj).

Dios envía generalmente Su luz a este mundo con una estructura indefinida, que permite que cada persona la reciba en su propio recipiente y la utilice como quiera para bendiciones o lo contrario. Sin embargo, antes del Éxodo, los judíos en

Egipto no tenían ningún recipiente rectificado con el cual recibir la luz de Dios. Aunque los judíos eran indignos de la redención, Dios Mismo pasó a través de la tierra impura de Egipto para beneficio de ellos. Al iluminar para ellos con Su gran luz, les permitió recibir esa luz para bendición y así merecer la redención (Likutey Halajot III, p. 282). Porque pasaré por la tierra de Egipto, esta noche, y heriré a todo primogénito El primogénito judío corresponde a daat (percepción superior). El primogénito egipcio representa el daat del Otro Lado. Cuando Dios Se reveló en Egipto, los

primogénitos egipcios murieron. Cuando la persona reconoce a Dios e incorpora ese conocimiento en su daat, esa revelación vence a los malos pensamientos que surgen del Otro Lado (Likutey Halajot II, p. 4021a).

12:15 “Siete días comerán matzá y desde el día primero apartarán de sus casas la levadura; pues cualquiera que comiere pan leudado, desde el día primero hasta el día séptimo, esa alma será cortada

de en medio de Israel”. Siete días comerán matzá MaTzoT (‫ )מצות‬es un acrónimo para la frase Tzedaka Tatzil Mi-mavet (“la caridad salva de la muerte”) (Proverbios 10:2) (Likutey Moharán I, 201). Comer matzá es comparable a dar caridad. Así como la matzá es un símbolo de la libertad física, dar caridad es una señal de libertad espiritual. Matzá y jametz Los judíos sintieron el gusto del maná en las tortas que llevaron con ellos de Egipto

(Kidushin 38a).

La festividad de Pesaj refuerza nuestra fe en Dios y en Su Providencia. La matzá, el alimento central de Pesaj, representa la capacidad de apoyarse totalmente en Dios para que nos sustente como Él lo desee, así sea con riqueza o de otra manera. Después de obtener los beneficios de este alimento espiritual durante Pesaj, podemos tomar el jametz (leudado) después de la festividad, pues no nos alejaremos de nuestra fe en que Dios es quien nos provee. El Zohar (II, 183b) llama a la matzá el “pan de la curación”, dado que primero cura nuestras almas y luego nos permite tomar con seguridad el alimento material (Likutey

Halajot III, p. 226).

Siete días comerán matzá... apartarán de sus casas la levadura Cuando Adán comió del Árbol del Conocimiento, corrompió el acto de comer y trajo la muerte al mundo. Para rectificar su error, debemos comer sólo lo que la Torá permite, en santidad y en aras de servir a Dios. Sin embargo, en el momento del Éxodo, la Torá aún no había sido entregada. Por lo tanto estaba prohibido el jametz (leudado). El jametz y la matzá tienen los mismos ingredientes, pero difieren en que la

matzá es plana mientras que el jametz se eleva, aludiendo a la arrogancia. Nuestro espíritu debe provenir de la Divinidad y de la humildad y no de la arrogancia. Aquel que toma del espíritu Divino del alimento puede en verdad mantenerse sin comer - como Moisés, que estuvo en la montaña durante cuarenta días y cuarenta noches sin comer ni beber (Likutey Halajot I, p. 170).

12:16 “Y en el día primero habrá para ustedes una convocación santa y en el día séptimo habrá para ustedes una convocación santa;

ninguna clase de trabajo ha de hacerse en ellos, excepto para preparar lo que cada persona hubiere de comer; solamente esto podrá ser hecho para ustedes”. Solamente esto podrá ser hecho para ustedes “Para ustedes” - Para ustedes mismos, pero no para los no judíos (Beitzá 21b).

Este alimento es solamente para el consumo de ustedes, pues el Otro Lado no

tiene parte alguna en la comida sagrada (Likutey Halajot III, p. 352). Uno tiene permitido preparar alimentos y cocinar en la Festividad. Sin embargo, debe asegurarse de que su comida sea “alimento para el alma” - aquello que satisface su alma (Likutey Halajot III, p. 348).

12:17 “Guardarán las matzot, porque en este mismo día saqué Yo sus huestes de la tierra de Egipto; y observarán este día en todas sus generaciones por ley

perpetua”. Guardarán las matzot No leas MaTzoT (‫ )מצות‬sino MiTzVoT (‫מצוות‬, preceptos). Así como no debes dejar que fermenten las matzot, no debes dejar que fermenten las mitzvot. Si se presenta alguna, hazla de inmediato (Rashi).

La matzá representa la fe, el reconocimiento de que no podemos comprender todo en la vida. Jametz (levadura) representa una perspectiva inflada, la creencia de que podemos comprender las cosas que están más allá de nosotros. Cuando la persona comienza a

acercarse a Dios, debe fortalecer su resolución de servir a Dios con una fe absoluta, aunque no comprenda todo. Cada mitzvá es un conducto para el intelecto Divino. Cuando llevamos a cabo la mitzvá, atraemos el intelecto con el cual podemos acercarnos a Dios y comprender Sus caminos. Por lo tanto nunca debemos dilatar el cumplimiento de una mitzvá, sino llevarla a cabo tan pronto como se presente (Likutey Halajot VIII, p. 240a).

12:19 “Durante siete días no ha de hallarse leudado en sus casas; pues quien comiere de

cosa leudada, su alma será cortada de en medio de la congregación de Israel, ya sea extranjero o nacido en el país”. No ha de hallarse leudado en sus casas De acuerdo a la halajá, la búsqueda del jametz (leudado) se lleva a cabo en la noche del día catorce de Nisán, la víspera de Pesaj. Comenzamos nuestra búsqueda sólo en el día catorce del mes porque los primeros trece días de Nisán corresponden a los Trece Atributos de Misericordia. Aquel que trabaje para alcanzar esos Trece Atributos (emulando los Atributos) será

capaz entonces de buscar y revelar aquello que está oculto, eliminando lo prohibido y tomando lo permitido (Likutey Halajot III, p. 180). Durante siete días no ha de hallarse leudado en sus casas El jametz, el alimento “fermentado”, simboliza los pensamientos ateos. Éste fue el origen del pecado de Adán, pues él permitió que su mente fermentara con pensamientos ateos que lo llevaron a comer del Árbol del Conocimiento, corrompiendo su daat. Al negarnos el jametz (i.e., alimento “fermentado” y pensamientos ateos) durante una semana, rectificamos el

pecado de Adán. La prohibición del jametz en Pesaj es tan severa que se nos ordena deshacernos totalmente de él y que ni siquiera se vea en nuestros hogares. Durante la época del Éxodo, el momento en que la nación judía comenzó a acercarse a Dios, debemos mantenernos muy lejos de los pensamientos ateos. Sólo después de Pesaj, después de que los judíos vieron la mano de Dios en la Apertura del Mar y fortalecieron su fe en Dios y en Moisés, el jametz vuelve a estar permitido (Likutey Halajot I, p. 118a). Durante siete días no ha de hallarse

leudado en sus casas Pero se les permite ver el jametz (leudado) que pertenece a otros. Si un no judío entra en tu propiedad con jametz, no eres responsable de ello (Pesajim 5b).

El jametz corresponde a los pensamientos ateos que “fermentan” en la mente. La persona no debe permitir que esos pensamientos ocupen lugar alguno en su mente. De tener pensamientos ateos, será responsable como si tuviese jametz durante Pesaj. Por otro lado, si la persona se ve confrontada súbitamente por pensamientos ateos después de haber hecho lo posible para verse libre de ellos, no será responsable (aunque no debe permitir

que esos pensamientos continúen en su mente) (Likutey Halajot VIII, p. 240b-241a). Seor - leudar En el alfabeto hebreo, las letras que siguen inmediatamente después de cada una de las letras de SeOR (‫שאר‬, leudar) sin, alef, resh- son tav, bet, shin, que conforman la palabra ShaBaT (‫)שבת‬. El poder del Shabat mitiga seor -lo prohibido, los juicios- porque en ese día, se revela la Voluntad Divina (Likutey Halajot I, p. 121a). Durante siete días no ha de hallarse leudado en sus casas... Ninguna cosa leudada comerán

El jametz (leudado) no está permitido durante la semana de Pesaj, pero se permite después del día diecisiete, el día en que se abrió el mar. El jametz representa la creencia en la naturaleza; la Apertura del Mar representa el reconocimiento de que hay un poder trascendente por sobre la naturaleza. Cuando establecemos la fe en la Providencia Divina, podemos compartir los beneficios de la naturaleza sin caer víctimas de la creencia en ella. La Apertura del Mar implica la apertura del Mar de la Sabiduría, que revela un gran daat y el reconocimiento de Dios. Cuando tiene lugar una revelación espiritual, ello se

manifiesta también, de alguna manera en el mundo físico. Así, la apertura del Mar de la Sabiduría tuvo su paralelo en este mundo en la Apertura del Mar (Likutey Halajot I, p. 42).

12:20 “Ninguna cosa leudada comerán; en todas sus habitaciones comerán matzot”. Comer matzá, no jametz Cuando Adán comió del Árbol del Conocimiento, trajo la muerte sobre sí. Esto es equivalente a comer jametz (leudado), que conlleva la pena de muerte. Uno debe esforzarse por comer matzá, que

corresponde al Árbol de la Vida (Likutey Halajot II, p. 92-47a). Comer matzá, no jametz La matzá representa un “apuro”, ya que los judíos no tuvieron tiempo suficiente como para dejar que la masa leudase. El jametz (leudado) representa una acción retardada. Cuando llegó el momento en que los judíos debían dejar Egipto, no pudieron esperar un momento más. Dado que no eran dignos de la redención, Dios tuvo que iluminarlos con Su gran luz, aunque no estaban listos para recibirla. Así, matzá

representa un “apuro”, pues la persona recibe una iluminación de Divinidad pese a no ser digna. Después de la Apertura del Mar, cuando los judíos fortalecieron su fe y demostraron que estaban dispuestos a seguir a Dios en el desierto, se les permitió comer jametz. Pues se habían mostrado dignos de alcanzar la Divinidad y estaban dispuestos a esforzarse por ella (Likutey Halajot II, p. 196). Ninguna cosa leudada comerán MaJMeTzeT (‫מחמצת‬, leudado) - aquí hay JaMeTz (‫)חמץ‬, aquí hay MeT (‫( )מת‬ver Zohar III, 251b).

MaJMeTzeT (‫מחמצת‬, leudado) incorpora las palabras JaMeTz (‫חמץ‬, leudado) y MeT (‫מת‬, muerte). El jametz representa la ira y la muerte. A partir de esto podemos inferir que la persona no debe comer cuando está enojada (Likutey Moharán I, 57:8). Ninguna cosa leudada comerán MaJMeTzeT (‫ )מחמצת‬- aquí hay JaMeTz (‫)חמץ‬, aquí hay MeT (‫( )מת‬ver Zohar III, 251b).

El jametz, que es pan que ha necesitado tiempo para levar, hace referencia a la persona que ha fermentado

su mente con pensamientos filosóficos sobre Dios. Dado que aún no ha rectificado su mente mediante una aceptación básica de la fe y el cumplimiento de las mitzvot, sus pensamientos no están asentados ni organizados. Es muy probable que toda contemplación profunda “fermente” su mente y la lleve a una negación de Dios y de Su Torá. Así, en esta clase de jametz subyace la muerte. Los judíos en Egipto habían descendido a los niveles más bajos de la filosofía y estaban hundidos en la idolatría. Para producir el Éxodo, debía prohibirse todo rasgo de jametz, por lo cual dejaron Egipto con gran apuro (‫בחפזון‬, be-jipazon)

(Deuteronomio 16:3). En contraste, en Shavuot, llevamos un sacrificio junto con dos hogazas de pan hechas específicamente de jametz. Dado que en Pesaj aceptamos a Dios con una fe básica, los cuarenta y nueve días del período de espera que llevan a Shavuot permiten que nuestras mentes “fermenten” con santidad (Likutey Halajot I, p. 240a).

12:23 “Y cuando pase Dios hiriendo a los egipcios, verá la sangre en el dintel y en las dos jambas, y Dios pasará por alto la puerta y no permitirá que el destructor entre en sus casas

para herir”. Y cuando pase Dios hiriendo a los egipcios Ve-avar (“Él pasará”) también puede traducirse como “Él Se revelará” (Targúm Onkelos).

Dios Se le revela sutilmente a cada persona. Si uno es consciente de ello, entonces Dios Se revela de manera explícita (Likutey Moharán I, 38:7; ibid., I, 73). Esto también se aplica al llevar a cabo las mitzvot.

12:27 “Ustedes dirán: Sacrificio de Pesaj es para Dios, el cual pasó por alto las casas de los hijos de Israel en Egipto, cuando iba hiriendo a los egipcios y libró nuestras casas”. Entonces el pueblo inclinó la cabeza y se prosternó. El sacrificio de Pesaj y el Éxodo La noche anterior al Éxodo, cuando los judíos estaban celebrando con el sacrificio de Pesaj, recitaron el Halel (Ialkut, Bo #208).

El Ari escribe que al comer del Árbol del Conocimiento, Adán trajo la tristeza y la depresión al mundo (por ejemplo, “Con tristeza comerás”, Génesis 3:17). La rectificación de ese daño se encuentra enraizada en la alegría y en la canción. Por lo tanto, cuando los judíos estuvieron dispuestos a dejar Egipto, recitaron el Halel, canciones de alabanza a Dios, comenzando así el proceso de rectificación. El pecado de Adán es también considerado un daño en el pacto, y la canción constituye también una rectificación para ese año (Likutey Halajot VI, p. 42).

Sacrificio de Pesaj es para Dios, el cual pasó por alto las casas de los hijos de Israel Cuando Dios pasó por Egipto, Él Se reveló en toda Su gloria. Aquellos que se anularon delante de Dios merecieron ver esa gran luz. Aquellos que no (i.e., los primogénitos egipcios) fueron aniquilados. Pero los judíos no estaban todavía fuera de peligro: los egipcios aún podían renovar sus intentos de vencerlos y separarlos de Dios. Por lo tanto tuvieron que salir apresuradamente (‫בחפזון‬, be-jipazon) (Deuteronomio 16:3). Aunque los egipcios corrieron detrás de ellos, los judíos volvieron a anularse en Dios en el mar y el mar se

abrió, permitiéndoles cruzar con seguridad. Pero los egipcios no se anularon delante de Dios y fueron ahogados (Likutey Halajot I, p. 54). Sacrificio de Pesaj es para Dios, el cual pasó Dios pasó por sobre todos los niveles que habrían impedido que los sacrificios de los judíos fuesen aceptados. En su lugar, Él consideró a sus sacrificios como si ya hubieran estado listos y perfeccionados (Likutey Halajot V, p. 38a). Pesaj

PeSaJ (‫ )פסח‬es similar a Pé SaJ (‫סח‬ ‫פה‬, “una boca que habla”). MiTzRaim (‫מצרים‬, Egipto) es como MeiTzaR hagarón (‫מיצר הגרון‬, “la estrechez del cuello”) - i.e., el área estrecha en donde se encuentran las cuerdas vocales, que producen el habla. Para dejar el exilio, debemos dedicarnos a un habla sagrada y relatar los milagros de Dios (Likutey Halajot VIII, p. 114b). Pesaj La idea central de PeSaJ (‫ )פסח‬es Pé SaJ (‫פה סח‬, “una boca que habla”). Cuando la persona articula sus buenos deseos y su anhelo de Dios merece Pesaj, un éxodo de

su exilio espiritual (Likutey Halajot IV, p. 38a).

12:29 Y aconteció que a la medianoche Dios hirió a todo primogénito en la tierra de Egipto, desde el primogénito del faraón, que habrá de sentarse sobre su trono, hasta el primogénito del cautivo, que estaba en el calabozo y todo primogénito de bestia. Dios hirió a todo primogénito en la tierra de Egipto

La destrucción de los primogénitos representa la destrucción del ateísmo (Likutey Halajot I, p. 146-74a).

12:34 Y llevó el pueblo su masa, antes que fermentase, envueltas sus artesas en su ropa, sobre sus hombros. Y llevó el pueblo su masa, antes que fermentase El jametz (leudado) corresponde al orden natural; la matzá corresponde a la

Providencia Divina y a los milagros. El jametz, que “se eleva”, proclama simbólicamente: “Mis esfuerzos hicieron que esto sucediese”. La chatura de la matzá, por contraste, connota un espíritu humilde que tiene fe y confianza en Dios. La matzá proclama: “Es Dios Quien provee, no mis esfuerzos” (Likutey Halajot I, p. 236-119a). Masa La matzá es como el maná, ya que casi no requiere preparación alguna. Esto nos hace recordar que Dios es Quien nos provee de todo lo que necesitamos (Likutey Halajot I, p. 132a).

12:35 Y los hijos de Israel hicieron según la palabra de Moisés, pues pidieron a los egipcios alhajas de plata y alhajas de oro y vestidos. Les pidieron a los egipcios alhajas de plata y alhajas de oro y vestidos De esta manera los judíos llevaron a cabo una gran mitzvá, al cumplir con la promesa que Dios le hizo a Abraham (ver Génesis 15:14) (Likutey Halajot I, p. 264).

12:36 Y Dios dio al pueblo gracia en los ojos de los egipcios, de manera que les dieron lo que pedían y vaciaron Egipto. Les dieron lo que pedían Los egipcios les daban cosas a los judíos en contra de su voluntad (Berajot 9b).

El Rebe Najmán deriva de esta enseñanza que Pesaj es una rectificación para la codicia (Likutey Moharán II, 1:5).

12:38 Y también una multitud mezclada de diversas tribus subió con ellos, juntamente con ganado menor y mayor, muchísimo ganado. La multitud mezclada EReV rav (‫ערב רב‬, multitud mezclada) es similar a taARuVot (‫תערובות‬, mezcla), pues la erev rav mezcla y confunde a todos aquellos que buscan a Dios (Likutey Halajot II, p. 204a).

12:39 Y de la masa que habían sacado de Egipto, cocieron tortas de matzá, porque no estaba fermentada, por cuando habiendo siendo echados de Egipto, no habían podido detenerse, ni se habían hecho provisión alguna. Y de la masa que habían sacado de Egipto, cocieron tortas de matzá, porque no estaba fermentada La matzá representa daat (una percepción superior). Cuando hay Torá/daat,

uno puede comer matzá o jametz (pan leudado). Sin embargo, sin Torá/daat, uno corre el riesgo de ser abrumado por la ausencia de daat, que lleva a la “fermentación” (i.e., jametz) de la mente y al oscurecimiento de la Divinidad. Así, el jametz está prohibido hasta el final de Pesaj, cuando el mar se abrió para el pueblo judío. El mar representa la caída del faraón, quien es el ocultamiento de la Divinidad. Habiendo conquistado al faraón, uno puede tomar de todo y aun así encontrar la Divinidad (Likutey Halajot II, p. 14-8a). Cocieron tortas de matzá... ni se habían hecho provisión alguna No leas MaTzoT (‫ )מצות‬sino MiTzVoT (‫מצוות‬,

preceptos). Así como no debes dejar que fermenten las matzot, no debes dejar que fermenten las mitzvot. Si se presenta alguna, hazla de inmediato (Rashi).

Nuestros Sabios enseñan que la recompensa por una mitzvá es una mitzvá i.e., la posibilidad de llevar a cabo otra mitzvá. El Rebe Najmán dice que la persona debe llevar a cabo la mitzvá con tal alegría que su recompensa sea, de hecho, el cumplimiento mismo de esa mitzvá. Cuando uno alcanza el nivel en que la recompensa para su mitzvá es la mitzvá misma, no esperará recompensa alguna en el futuro (Likutey Moharán I, 5:2). Esto es lo que sucedió en el momento

del Éxodo. Los judíos estaban tan eufóricos por la posibilidad de llevar a cabo las mitzvot de Pesaj que las realizaron sin esperar recompensa futura alguna. Hicieron sus “matzot - sin preparar provisiones para su “viaje” - para el Futuro, para el Mundo que Viene. Las matzot también corresponden a las mitzvot en el hecho de que la persona que hornea la matzá debe moverse muy rápidamente, para evitar que leve la masa y se vuelva jametz. De la misma manera, cuando uno realiza las mitzvot, debe moverse con mucha presteza y celo para llevar a cabo la Voluntad de Dios (Likutey Halajot V, p. 246a). Cocieron tortas de matzá... habiendo

sido echados de Egipto... Una noche guardada... Recuerda este día en que dejaste Egipto Está la naturaleza y está el poder más allá de la naturaleza: la Providencia Divina. Nuestro objetivo es buscar el conocimiento y la fe en la Providencia Divina, que corresponde a daat (conciencia completa de Dios). En nuestro camino se interpone Egipto (‫מצרים‬, MiTzRaim), que representa todos los exilios y los sufrimientos (‫מיצרים‬, MeiTzaRim, lugares estrechos - i.e., el sufrimiento). Uno sufre cuando la Providencia Divina se le oculta. Pero si busca a Dios dentro del

sufrimiento, merecerá la redención. Es por ello que los judíos dejaron Egipto apresuradamente - implicando una redención que ocurrió fuera de los límites normales del tiempo. La matzá, el pan de la fe, también apunta a su acrecentada fe en la Providencia Divina. Aunque los judíos conocían con anticipación la fecha de su partida de Egipto, no se prepararon para ella, confiando en que la Providencia Divina les suministraría el alimento incluso en el desierto. Aunque la persona no haya alcanzado una conciencia completa de Dios, aun así puede tener fe en que será redimida del exilio y del sufrimiento. La noche de Pesaj

es llamada leil shimurim (“una noche guardada”) pues somos cuidados y guardados de los “destructores” (cf. Éxodo 12:23) - aquellos que nos dañarían haciéndonos descender a la creencia en la naturaleza. En la noche de Pesaj, recordamos los milagros del Éxodo para fortalecer nuestra fe en la Providencia Divina (Likutey Halajot I, págs. 38-40). Más aún, se nos ordena recordar el día en que dejamos Egipto, porque la fe apunta hacia la existencia de un poder más allá de las fuerzas naturales. Dado que es natural olvidar, este poder más allá de la naturaleza implica la memoria. Así, tener fe mejora la memoria (ibid., I, p. 21a-42-22a-44).

No habían podido detenerse El deseo de los judíos de dejar Egipto rápidamente, sin una preparación adecuada para su viaje a través del desierto, demostró una gran fe. ¿De dónde tomaron esa fe? Más aún, los judíos estaban hundidos en los niveles más bajos de idolatría, sin medio alguno para comprender la verdad sobre Dios. De haber estado en posesión de la Torá, habrían tenido los medios para aprender sobre Dios y tener fe en Él. Sin la Torá, ¿qué los motivó a seguir a Dios? Éste es el milagro del Éxodo - que Dios, sabiendo que los judíos no estaban

preparados, les otorgó sin embargo una iluminación de fe y de verdad mediante la cual pudieron aceptarlo y seguirlo hacia el desierto (Likutey Halajot, III, p. 149a). Lo mismo es verdad hoy en día, para todo aquel que busque a Dios. Cuando la persona demuestra la voluntad de aceptar a Dios, Dios le envía una iluminación de fe y de verdad que la ayuda a comenzar su viaje espiritual (ibid., III, p. 151a). Habiendo siendo echados de Egipto, no habían podido detenerse El apurarse y correr se asocia generalmente con preguntas que son hechas de manera urgente, sin pensar en

sus implicaciones. Los judíos dejaron Egipto apresuradamente para huir de las preguntas presentadas por los egipcios - idólatras que no estaban interesados en servir a Dios. En ese momento, los judíos no podían responder a esas preguntas. Por contraste, en la Redención Final, los judíos no saldrán del exilio con apremio, como está escrito, “No dejarán [el exilio] de manera apresurada” (Isaías 52:12). Todos los pecados se deben al apuro y al apresuramiento que la gente siente cuando se trata de servir a Dios. Si estuviese dispuesta a esperar hasta poder percibir una imagen más completa, no pecaría. En verdad, la multitud mezclada no

pudo esperar a Moisés, quien se vio “retrasado”, y corrierron a hacer el becerro de oro (Éxodo 32:1) (Likutey Halajot VII, p. 342). No habían podido detenerse Una característica del exilio en Egipto fue la falta de daat (percepción superior) y de comprensión de lo que se supone que uno debe hacer. Esto es paralelo a los esfuerzos de los eruditos que estudian la ley judía para alcanzar claridad en ella. Así, “Ellos les amargaron sus vidas” (los judíos se enfermaron y se amargaron), “con duro trabajo” (be-avodá KaShá, ‫בעבודה קשה‬, que está relacionado con KuShiot, ‫קושיות‬, preguntas), “arcilla” (be-jomer, ‫בחמר‬, que

está relacionado con JuMRá, ‫חומרה‬, preguntas muy difíciles), “y ladrillos” (uveLeVeNim, ‫ובלבנים‬, que está relacionado con LiBun hiljata, ‫ליבון הלכתא‬, “blanquear” o aclarar la ley) (Éxodo 1:14; Tikuney Zohar #21, p. 44a). La rapidez del Éxodo refleja la idea de que los judíos no tuvieron tiempo para estudiar la ley en profundidad - pues es necesario dedicar tiempo y esfuerzo para aclarar la decisión final (Likutey Halajot III, p. 138a). De manera similar, el jametz (leudado) representa las dudas y las confusiones que, si se dejan fermentar en la mente, pueden llevar a la persona a un alejamiento total de Dios. Si uno no puede aclarar “la ley” (i.e.,

sus dudas), no debe “esperar” hasta que se presenten las dudas y las confusiones. Debe huir rápidamente de esos pensamientos (i.e., de “Egipto”), no sea que “coma jametz” (ibid., III, p. 139a). Porque no estaba fermentada, por cuando habiendo siendo echados de Egipto, no habían podido detenerse, ni se habían hecho provisión alguna MiTzRaim (‫מצרים‬, Egipto) tiene la misma raíz que MeiTzaRim (‫מיצרים‬, lugares estrechos), aludiendo al sufrimiento y a los exilios que uno experimenta en la vida. Si la persona comprende que está estancada en el exilio y se le presenta una

oportunidad para huir del sufrimiento, deberá aferrarse a ella. Aunque no tenga medios suficientes ni bienes para llevarse consigo, deberá huir. Después de todo, si fuera asaltada por ladrones, asesinos o bestias salvajes, ¿esperaría hasta asegurarse de que tiene provisiones para el camino? ¡No! No dudaría ni un momento, sino que correría por su vida. De la misma manera, deberá correr por su vida espiritual y no preocuparse por sus provisiones físicas. Deberá confiar sólo en Dios, como hicieron los judíos cuando dejaron Egipto (Likutey Halajot IV, p. 458-230a). No habían podido detenerse, ni se habían hecho provisión alguna

A veces la mente está repleta de pensamientos impropios o ateos. La única manera de lidiar con esos pensamientos es alejarse de ellos lo más rápido posible (Likutey Halajot III, p. 336). Pero los judíos merecieron el Éxodo y salir de Egipto pues tuvieron fe y confiaron en que Dios les proveería de lo necesario (ibid., II, p. 19a-38).

12:41 Y aconteció que al fin de los cuatrocientos treinta años, en aquel mismo día, aconteció que salieron de la tierra de Egipto todas las huestes de

Dios. En aquel mismo día Una vez que llega el momento de la redención, Dios no duda ni un segundo (Rashi). Iaacov les dijo a sus hijos, “Desciendan (‫רדו‬, redu) allí [i.e., a Egipto]” (Génesis 42:2). El valor numérico de la palabra ReDU es 210, aludiendo a los 210 años que los judíos pasaron en Egipto (Rashi sobre Génesis 42:2).

El significado literal de la palabra redu alude al descenso espiritual de los judíos en Egipto. Sólo cuando llegaran al fondo

mismo de la impureza, serían redimidos. Así, Moisés tuvo que esperar hasta el momento más bajo, pues sólo entonces sería posible sacar a los judíos de Egipto (Likutey Halajot III, p. 85a).

12:46 “En una misma casa se ha de comer; no sacarás de la carne fuera de la casa, ni le quebrarán sus huesos”. Ni le quebrarán sus huesos Aquel que daña el pacto de la pureza sexual no puede orar de la manera

apropiada, pues en la verdadera plegaria son todos los miembros de la persona los que le cantan a Dios -como está escrito, “Todos mis huesos dirán” (Salmos 35:10)- y ello no puede llevarse a cabo en aquel que daña el pacto. El sacrificio de Pesaj corresponde a la plegaria, pues PeSaJ (‫ )פסח‬es Pé SaJ (‫פה‬ ‫סח‬, “la boca que habla”) - i.e., la plegaria. El sacrificio de Pesaj sólo es aceptable si está completo, si ninguno de sus huesos está quebrado. Esto implica que sólo cuando la persona está “completa” -cuando ha cuidado el pacto- es aceptable su plegaria. De manera similar, el Zohar (II, 41b)

enseña que cuando los judíos ofrecían el sacrificio de Pesaj le arrojaban los huesos a los perros, lo que representa un pacto dañado. Si los perros masticaban los huesos, ello era indicación de que esa persona había corrompido el pacto (Likutey Moharán I, 50). El Rebe Najmán enseña además que la persona que ha dañado el pacto debe evitar los perros (ibid.).

12:48 “Y cuando habite contigo algún extranjero, que quiera celebrar un sacrificio de Pesaj para Dios, sea circuncidado todo varón de entre los suyos y

entonces se llegará para celebrarla y será como uno nacido en el país y ningún incircunciso comerá de ella”. Ningún incircunciso comerá de ella Un hombre incircunciso no puede comer del sacrificio de Pesaj, pues su pacto no está rectificado (Likutey Moharán I, 50).

13:2 “Santifícame todo primogénito: todo primer nacido de los hijos de Israel,

tanto de hombres como de animales, Mío es”. Santifícame todo primogénito... tanto de hombres como de animales... Con mano poderosa los sacó Dios de aquí El nivel más elevado del temor es el temor a Dios. Todos los otros temores representan ese temor caído. Es decir, cuando uno no teme a Dios, le teme a muchas otras cosas: a las autoridades, a los animales, a otra gente y demás. Pero cuando el temor se eleva hacia el temor a Dios, entonces todos esos temores se disipan (ver Likutey Moharán I, 15:2; ibid., I, 185).

Todas las plagas que Dios envió a los egipcios representan temores caídos. Su objetivo era instilar en los egipcios el temor a Dios para que cesaran de atormentar a los judíos. Pero debido a que los egipcios se negaron a aceptar el temor a Dios debieron sufrir. Sólo cuando Dios mató a los primogénitos de los egipcios éstos aceptaron las demandas de Dios. Es por ello que debemos dedicar nuestros hijos primogénitos a Dios, dado que eso invoca el temor a Dios. También debemos santificar nuestros animales primogénitos, que representan los temores caídos. El intelecto animal acepta todo como una ocurrencia

natural. Pero el intelecto humano puede y debe alcanzar el nivel de conocimiento de la Providencia Divina, sabiendo que todo lo que sucede se debe a la Voluntad de Dios, para que podamos temerlo (Likutey Halajot V, p. 228a). Santifícame todo primogénito... tanto de hombres como de animales El primogénito humano representa el intelecto. El primogénito animal representa la fe, pues la fe se aplica allí en donde el intelecto no puede comprender. El primogénito animal es santificado dado que la fe es el fundamento de las creencias. También debemos ofrecer un animal puro,

que connota utilizar la fe para servir a Dios, como opuesto a tener fe en “animales impuros” - i.e., las idolatrías (Likutey Halajot V, p. 444-223a). Santifícame todo primogénito Después de la muerte de los primogénitos egipcios, los primogénitos judíos fueron santificados para servir a Dios. El “primogénito” representa la sabiduría, como en “Lo primero es la sabiduría” (Salmos 111:10). También los tefilín representan la sabiduría, pues el pasaje de las Escrituras sobre los tefilín (Éxodo 13:1-16) menciona primero la santificación del primogénito. El Ari escribe que esa sabiduría comienza a

iluminar en jatzot (a medianoche) y se revela durante las Plegarias de la Mañana, especialmente mediante la mitzvá de los tefilín (Pri Etz Jaim, Shaar HaTefilín capítulo VII, págs. 81-83). De acuerdo a la Kabalá, la luz de la mañana está enraizada en jatzot, de modo que aquellos que se levantan para jatzot traen la luz de los tefilín, del intelecto y de daat. Ellos merecen traer los intelectos y el temor a Dios y unirse a los Tzadikim en el Gan Edén. Es por eso también que Iaacov que representa la sabiduría, como traduce el Targúm la palabra veiakveni (‫ויעקבני‬, “me superó en astucia”) como ve-jokmeni (‫וחכמני‬, “fue más inteligente que yo”)

(Targúm Onkelos sobre Génesis 27:36)- trabajó

para extraer la primogenitura de Esaú, que representa el primogénito del Otro Lado. Así, “La voz es la voz de Iaacov” (Génesis 27:22) representa los tefilín, que surgen de jatzot, de los juicios, que son mitigados por la “mañana” - por Iaacov, por los tefilín (Likutey Halajot I, p. 115).

13:3 Y Moisés le dijo el pueblo: “Acuérdense en este día, en el cual salieron de Egipto, de la casa de servidumbre; porque, con mano poderosa los sacó Dios de aquí, por tanto no se

comerá pan leudado”. No se comerá pan leudado... cuando te hubiere llevado Dios a la tierra... la cual juró a tus padres que te la daría El jametz (levadura) representa no sólo la masa fermentada sino también una mente fermentada. Para conquistar la Tierra, uno debe evitar el jametz - i.e., debe limpiar su mente de pensamientos inmorales y heréticos. Así, en Pesaj, el tiempo del Éxodo (que llevaría a los judíos a la Tierra Santa), está prohibido el jametz (Likutey Halajot VII, p. 292).

13:4 “Hoy mismo salen, en el mes de la primavera”. Hoy mismo salen, en el mes de la primavera El exilio fue precipitado por las chispas de santidad caídas (debido al pecado de Adán). Cada primavera, cuando comienza a crecer la vegetación, esas chispas reciben una elevación y pueden encontrarse en las frutas. Cuando alguien recita la bendición sobre las frutas con sinceridad eleva esas chispas. Así, la época de la primavera vuelve a actualizar el Éxodo, cuando las “chispas caídas” fueron redimidas del exilio (Likutey Halajot II, págs. 192-194).

13:9 “Y te será como señal sobre tu mano y como recuerdo entre tus ojos, para que esté la ley de Dios en tu boca: porque con mano fuerte te hizo salir Dios de Egipto”. Como señal sobre tu mano y como recuerdo entre tus ojos Los tefilín -la “señal sobre tu mano” y el “recuerdo entre tus ojos”- deben estar hechos de cuero de animales permitidos,

del bien del Targúm/noga, para elevarlo hacia la santidad. Un elemento prohibido no puede ser elevado (Likutey Halajot I, p. 106). Los cueros utilizados en la construcción de los tefilín sólo pueden provenir del cadáver de animales permitidos (por ejemplo, un buey, una oveja). Mientras la persona deje de lado su propia mente y siga a los Tzadikim, aunque sea considerada como un cadáver (distante de Dios), igualmente podrá acercarse a Dios (ibid., I, p. 77a). Como recuerdo entre tus ojos Toda la Torá es comparada a los tefilín (Kidushin 35a).

TeFiLin (‫ )תפילין‬es como PeTiLá (‫פתילה‬, fibras entrelazadas), indicando un lazo entre Dios y los judíos. Tanto la Torá como los tefilín nos ayudan a unirnos a Dios y a recordar nuestro objetivo final. Esto provee de una rectificación para los ojos, pues uno “mira” el objetivo y aparta la vista de las atracciones de este mundo (Likutey Halajot I, p. 29a). Como recuerdo entre tus ojos El poder de la memoria depende de los ojos. Al santificar los ojos, es posible alcanzar la santidad de la vista y mejorar la memoria (Likutey Halajot I, p. 122).

Como recuerdo entre tus ojos El olvido proviene de un mal ojo. Para tener una buena memoria, es necesario tener un buen ojo (Likutey Moharán I, 54:4). Más aún, cuando la persona recuerda con claridad sus estudios de Torá no cae presa de las fantasías y de la confusión. Para que esté la ley de Dios en tu boca “En tu boca” - del cuero de animales que están permitidos para tu boca (animales kosher) (Shabat 108a).

Antes de pecar, Adán vivía en el Jardín del Edén. No tenía necesidad de

vestimentas dado que estaba cubierto por una katnot or (‫כתנות אור‬, vestimenta de luz). Después de pecar, perdió esa vestimenta y tuvo que usar una katnot or (‫כתנות עור‬, vestimenta de cuero). Debido a que dañó su propia piel, fue forzado a utilizar una clase de cobertura material. Las vestimentas de cuero representan las vestimentas de Torá que tuvo que usar Adán. Por lo tanto escribimos los rollos de la Torá, los tefilín y las mezuzot sobre cuero animal, pues incluso la Torá debe estar ahora investida en “cuero”. Al escribir la Torá sobre esos cueros, merecemos elevar la Torá -y a nosotros mismos- hacia su fuente (Likutey Halajot V, p. 114a).

Para que esté la ley de Dios en tu boca Nuestros Sabios derivan de este versículo el hecho de que la Torá debe estar escrita sobre algo que podamos poner en nuestra boca - i.e., sobre el cuero de un animal kosher (Shabat 108a).

Enseñar Torá es como escribir Torá sobre la mente de los estudiantes. Esos estudiantes deben ser “kosher” o dignos. Enseñarles Torá a estudiantes indignos es como escribir palabras de Torá sobre el cuero de un animal que no es kosher (Likutey Moharán I, 60:7, 9).

13:13 “Pero todo primogénito de asno lo redimirás con un cordero; y si no lo redimes, quebrarás su cerviz: asimismo todo primogénito de hombre, de entre tus hijos, redimirás”. Todo primogénito de asno lo redimirás con un cordero La persona que tiene un asno lo cambia por un cordero, el cual se lo da al Cohen. Ésta es la redención del primogénito del asno (Rashi).

JaMoR (‫חמור‬, asno) corresponde a

JuMRiut (‫חומריות‬, materialismo). El “cordero” representa al judío, como en “Israel es oveja descarriada” (Jeremías 50:17). Para alcanzar la Divinidad, uno debe cambiar su materialismo convirtiéndolo en santidad (Likutey Halajot III, p. 161a). Todo primogénito de asno lo redimirás JaMoR (‫חמור‬, asno) corresponde a JoMeR (‫חומר‬, materia - i.e., materialismo). También puede implicar una gran riqueza, como en “Isajar, un asno” (Génesis 49:14), donde el Targúm traduce jamor como “gran riqueza”. Ambas ideas se aplican a los judíos: debido a que anularon sus deseos materialistas en Egipto, merecieron el botín

de Egipto. Para redimir un primogénito de asno el dueño le da al Cohen un cordero en su lugar. Dado que los judíos como nación son llamados “ovejas” (Ezequiel 36:38), son ellos quienes redimen el jamor - i.e., el materialismo y la riqueza material. Pero el Cohen, que se encuentra en un nivel superior de santidad, puede elevar el materialismo hacia el ámbito de la santidad. Si el primogénito del asno le pertenece a un Cohen, no necesita redención. El primogénito del asno no es santo de por sí meramente sugiere que el materialismo debe ser elevado hacia la santidad (Likutey Halajot V, p. 236a).

Pero todo primogénito de asno lo redimirás... y si no lo redimes, quebrarás su cerviz La mitzvá principal es redimir al primogénito del asno. Si la persona no quiere hacerlo, debe decapitar el animal desde la parte posterior de su cuello (Bejorot 13a).

La fuente principal de sustento para el Otro Lado proviene de la parte posterior del cuello, de la parte de atrás de la santidad. HaOreF (‫הערף‬, la parte posterior del cuello) tiene las mismas letras que FaRóH (‫פרעה‬, faraón), que representa las fuerzas del mal. Así, si la persona no desea redimir el primogénito del asno, debe decapitarlo

desde la parte posterior del cuello, negándole todo sustento a las fuerzas del mal. Sin embargo, la mitzvá principal es redimir al asno, pues es mucho mejor tomar algo que es malo y subordinarlo a la santidad que eliminarlo totalmente (Likutey Halajot V, p. 376).

13:26 “Será como señal sobre tu mano y como ornamento entre tus ojos, porque con mano fuerte Dios nos sacó de Egipto”. Tu mano

Iadja (“tu mano”) hace referencia a la mano débil (i.e., la mano izquierda para una persona diestra y la mano derecha para una persona zurda). Los tefilín unen a los débiles de fe y traen paciencia, mitigando la ira Divina y los decretos severos (Likutey Halajot I, p. 132).

Parashat Beshalaj

13:17 Y sucedió que cuando el faraón hubo enviado al pueblo, no lo condujo Dios por el camino de la tierra de los filisteos, aunque era más próximo, pues dijo Dios: “No sea que se arrepienta el pueblo al ver la guerra y se vuelva a

Egipto”. Cuando el faraón hubo enviado al pueblo, no lo condujo Dios por el camino de la tierra de los filisteos, aunque era más próximo Los filisteos eran los descendientes ilegítimos de los egipcios (Rashi sobre Génesis 10:14). Como tales, compartían un lazo en común con la inmoralidad y el mal. “Aunque era más próximo” - i.e., a Egipto, física y espiritualmente. Desde los primeros días de nuestros Patriarcas siempre fueron los filisteos quienes se levantaron en su contra; fueron los precursores del mal en contra de los judíos (Likutey Halajot IV, p. 65a-130).

Cuando el faraón hubo enviado al pueblo, no lo condujo Dios por el camino de la tierra de los filisteos, aunque era más próximo PLiShtim (‫פלשתים‬, filisteos) es similar a meFuLaSh (‫מפולש‬, abierto), que hace referencia a Dios que abre y revela Su luz. Cuando uno comienza a dejar detrás la vida material en búsqueda de la Divinidad, la luz de Dios es entonces demasiado intensa como para que la pueda recibir y absorber toda de una sola vez. Por lo tanto la persona debe “rodear” a los “filisteos” - i.e., tomar una ruta circunvalar en lugar de una directa, para alcanzar su objetivo. De esa

manera, podrá entrar a la “Tierra Santa” - a la santidad (Likutey Halajot VI, p. 78). Dios no los condujo de manera directa El sendero hacia la Tierra Santa -hacia la santidad- está lleno de obstáculos. Uno debe aprender a superar sus dudas y confusiones y a aclarar sus intenciones y objetivos. Entonces merecerá entrar en la santidad (Likutey Halajot II, p. 232-107a).

13:18 De modo que hizo Dios que el pueblo diese vuelta por el camino del desierto hacia el Mar Rojo. Y los hijos de Israel

subieron armados de la tierra de Egipto. Hizo Dios que el pueblo diese vuelta VaiaSeV (‫ויסב‬, “hizo que diese vuelta”) es similar a haSaBah (‫)הסבה‬, que connota una comida (cf. Shmot Rabah 20:18).

“Una comida” alude al sustento de la persona (Likutey Moharán I, 31:10). El sustento llega principalmente a través de muchas y diferentes “vueltas”. Hizo Dios que el pueblo diese vuelta VaiaSeV (‫ויסב‬, “hizo que diese vuelta”)

connota le-haSeB (‫להסב‬, comer) (Shmot Rabah 20:18).

La persona debe tratar de transformar el comer en un acto de santidad. Esto es posible siguiendo el mismo sendero que los judíos cuando atravesaron el desierto y cruzaron el Mar Rojo. MiDBaR (‫מדבר‬, desierto) es similar a MeDaBeR (‫מדבר‬, el que habla), pues uno debe siempre expresar palabras de fe. Iam Suf (‫ים סוף‬, Mar Rojo) hace referencia a Maljut, que es el SoF (‫סוף‬, final) de todas las iluminaciones Divinas y representa el habla. Para merecer decir palabras de fe, debemos buscar la santidad armados (jamushim) con una actitud moral - i.e., con un pacto cuidado (Likutey Halajot VIII, p. 167a).

Hizo Dios que el pueblo diese vuelta... Y los hijos de Israel subieron armados de la tierra de Egipto Vaiasev (“hizo que diese vuelta”) connota una comida (Shmot Rabah 20:18). JaMuShim (‫חמשים‬, armados) es similar a JaMeSh (‫חמש‬, cinco), que puede hacer referencia a los cinco sonidos fonéticos (gutural, palatal, lingual, dental y labial) producidos por la boca. Cuando la persona come de una manera santa, rectifica su habla, la que entonces deja el exilio (simbolizado por “Egipto”). De esa forma, se revela el hecho

de que Dios gobierna el mundo de manera directa sin ninguna necesidad de intermediarios y que la persona puede orarle directamente a Dios, sin necesidad de un intermediario. Cuando esta revelación de Divinidad alcanza a los no judíos, los inspira a convertirse (Likutey Moharán I, 62:6).

13:19 Y tomó Moisés consigo los huesos de Iosef, el cual había juramentado rigurosamente a los hijos de Israel, diciendo: “Indudablemente los visitará

Dios y harán subir mis huesos de aquí con ustedes”. Y tomó Moisés consigo los huesos de Iosef El sabio de corazón (Proverbios 10:8).

toma

mitzvot

Éste es Moisés. Mientras los judíos estaban tomando el botín de Egipto, Moisés tomó los huesos de Iosef (Shmot Rabah 20:19).

Pero, ¿acaso Dios no les ordenó a los judíos tomar el botín de los egipcios? ¿No estaban también llevando a cabo una mitzvá?

El hecho es que todo dinero -oro, plata y demás- tiene Colores Superiores correspondientes que reflejan la grandeza de Dios. Cuando alguien da caridad, hace que se revelen esos Colores. Cuando los judíos tomaron el botín de Egipto, hicieron que se iluminasen los Colores Superiores. ¿Pero cómo? ¿Dónde estaba el aspecto de la caridad? Iosef representaba la caridad, dado que él alimentó a su padre a sus hermanos durante la hambruna. Por lo tanto el acto de Moisés de recuperar los huesos de Iosef hizo recordar la mitzvá de la caridad y esa “caridad” les permitió a los judíos tomar el botín que reflejaba los Colores Superiores (Likutey Halajot IV, p. 362).

Y tomó Moisés consigo los huesos de Iosef Moisés representa daat (percepción superior). Iosef corresponde al Tzadik. Esto indica que la mente de la persona está incompleta sin el consejo del Tzadik (Likutey Moharán, I, 211). Y tomó Moisés consigo los huesos de Iosef Dos arcas viajaron en el desierto, una junto a la otra: el Arca con las Tablas y el arca (i.e., el féretro) de Iosef (Tanjuma Beshalaj 2).

Moisés, quien trajo las Tablas del

Monte Sinaí, representa la Torá. Iosef representa al Tzadik. Uno depende del otro (Likutey Halajot II, p. 65a).

14:2 “Habla a los hijos de Israel para que vuelvan y acampen delante de Pi HaJirot, entre Migdol y el mar, enfrente de Baal Tzafón. Frente a él acamparán junto al mar”. Habla a los hijos de Israel para que vuelvan Uno alcanza el verdadero arrepentimiento

cuando se enfrenta con las mismas pruebas y las pasa con éxito (Likutey Moharán I, 26; ver también Rambam, Hiljot Teshuvá 2:1).

Para rectificar las chispas de santidad dañadas, los judíos tuvieron que “volver” a Egipto. Así, Dios les dijo que “volviesen” i.e., para hacer otro esfuerzo en la recolección de las chispas de santidad y esta vez pasar la prueba con éxito. La Torá alude a este logro al relatar que el “botín” que juntaron en el Mar Rojo fue más grande que la riqueza que tomaron de Egipto (Rashi sobre el Cantar de los Cantares 1:11) (Likutey Halajot III, p. 157a).

14:7 Tomó también seiscientos carros escogidos y todos los carros de Egipto con capitanes sobre ellos. Tomó también escogidos

seiscientos

carros

Un carro es un vehículo que está subordinado al cochero. La imaginación es un vehículo que debe estar subordinado al intelecto. El faraón -la inclinación al mal- es un experto en los poderes ilusorios, que utiliza para perseguir y asustar a la gente. De escuchar al faraón, la persona puede llegar a pensar que ha producido un daño

tan grande que aunque trate de acercarse a Dios y a los Tzadikim, no podrá lograrlo debido a sus pecados. Los judíos pudieron contrarrestar la amenaza del faraón mediante la plegaria y el clamor a Dios. Entonces merecieron ver “Al caballo y a su jinete ha arrojado al mar” (Éxodo 15:1). Es decir, el “caballo” -el vehículo subordinado (i.e., la imaginación)- que trata de vencer al “jinete” -el vehículo superior (i.e., el intelecto)- será ahogado junto con todos los pensamientos malos e ilusorios que persiguen a la persona (Likutey Halajot VII, p. 220a-240). La batalla en contra de la imaginación

es prolongada. Dios Mismo, si así pudiera decirse, tuvo que luchar contra el faraón. El Midrash dice que el faraón primero cabalgó en un caballo rojo, luego en uno blanco y después en uno negro. Por su lado, Dios pareció estar luchando con el faraón primero en un caballo rojo, luego en uno blanco y después en uno negro. Cada vez, Dios se le aparecía el faraón de la manera en que el faraón trataba de proyectarse a sí mismo, hasta que fue vencido (Shir HaShirim Rabah 1:9). Los poderes ilusorios son muy creativos y es necesario luchar todo el tiempo con ellos para superarlos. Además, se debe clamar a Dios constantemente, pidiendo la salvación (Likutey Halajot VII, p. 442-223a-446).

14:10 Y cuando el faraón se iba acercando, los hijos de Israel alzaron sus ojos y ¡he aquí a los egipcios que venían marchando en pos de ellos! Y temieron mucho y clamaron los hijos de Israel a Dios. Y cuando el faraón se iba acercando...clamaron los hijos de Israel a Dios La única manera de escapar del faraón

es clamando y buscando a Dios (Likutey Halajot II, p. 46-24). Y cuando el faraón se iba acercando Nuestros Sabios leen la palabra hikriv (acercando) como un verbo transitivo en lugar de reflexivo. El faraón llevó a los judíos más cerca de Dios (Shmot Rabah 21:5).

En general, las entidades del mal fueron creadas para ayudarnos a acercarnos a Dios (Likutey Moharán II, 13). Clamaron los hijos de Israel a Dios... Y Dios le dijo a Moisés: “¿Por qué sigues clamando a Mí? ¡Diles a los hijos de Israel que deben viajar!”

A orillas del Mar Rojo los judíos estuvieron cercados por todos lados. El faraón los perseguía desde atrás, el mar estaba delante, había un bosque de un lado y elevados riscos del otro. El Midrash ofrece la analogía de una paloma perseguida por un águila. Ella busca refugio en las grietas de las rocas pero de pronto se da cuenta que hay una serpiente oculta allí, dispuesta a atacar. ¿Qué debe hacer? No puede quedarse afuera; no puede entrar en la grieta. De la misma manera, cuando los judíos se vieron cercados por todos lados frente al Mar Rojo, Dios dijo, “Veamos hacia quién se vuelven ahora. Veamos si van a clamar por ayuda” Y los judíos clamaron a Dios (Shir HaShirim Rabah 2:2).

Todos nos encontraremos, alguna vez en la vida, en la misma situación. El exilio espiritual corresponde a “Egipto” y la voluntad de acercarse a Dios representa el éxodo personal desde la impureza hacia la pureza. La persona desea servir a Dios y cruzar el mar de obstáculos que se encuentran frente a ella. Pero las barreras son muchas y se siente cercada por todos lados. La única solución es clamar a Dios. Las aguas del mar se encuentran frente a nosotros, amenazando con cubrirnos. Los malos pensamientos abundan, amenazando con abrumarnos. Pero los judíos que tenían fe y confianza en Dios descendieron hacia las aguas -

enfrentaron esos pensamientos, esas dudas y confusiones y las aguas se abrieron para ellos. De la misma manera, las “aguas” se abrirán para todo aquel que desee acercarse a Dios (Likutey Halajot V, p. 131a-262132a).

14:14 “Dios luchará por ustedes y ustedes se mantendrán en silencio”. Dios luchará por ustedes y ustedes se mantendrán en silencio Cuando los enemigos se levantan contra uno, es necesario mantenerse en

silencio. Con ese silencio, se trasciende el habla y uno se eleva al ámbito del pensamiento, donde es posible contrarrestar los pensamientos de nuestros enemigos. Este versículo puede comprenderse como afirmando que “Dios luchará” por los judíos cuando ellos “se mantengan en silencio” y asciendan así al nivel del pensamiento (Likutey Moharán I, 251).

14:15 Y Dios le dijo a Moisés: “¿Por qué sigues clamando a Mí? ¡Diles a los hijos de Israel que deben viajar!”.

¿Por qué sigues clamando a Mí? ¡Diles a los hijos de Israel que deben viajar! Cuando la persona clama a Dios, se le dice que viaje (Likutey Moharán I, 198). Si alguien está en problemas y no sabe cómo huir de ellos, deberá clamar a Dios. Luego, hará lo necesario para escapar de su problema, lo que constituye un nivel de “viaje”. Dado que ha clamando a Dios, Dios lo ayudará en todo lo que haga (Oneg Shabat, p. 88). Además, es necesario viajar para ver al Tzadik, especialmente en Rosh HaShaná (ibid., p. 508) y el Tzadik le dará el consejo

apropiado. ¿Por qué sigues clamando a Mí? Moisés clamó cuando necesitó la salvación y sus plegarias trajeron los milagros que llevó a cabo (Likutey Halajot I, p. 141a). ¿Por qué sigues clamando a Mí? Má titzAK (‫מה תצעק‬, “¿Por qué sigues clamando?”) - ahora depende de AtiK (‫)עתיק‬ (Zohar II, 48b).

Atik es una referencia a Keter, el nivel más elevado, que sólo es alcanzado por los Tzadikim como Moisés. Este nivel

representa los misterios más profundos de la Torá que serán revelados en el Futuro (Likutey Halajot II, p. 23a). Sólo en ese nivel pueden ser mitigados los juicios más severos. ¿Por qué sigues clamando a Mí? Má titzAK (‫מה תצעק‬, “¿Por qué sigues clamando?”) - ahora depende de AtiK (‫)עתיק‬ (Zohar II, 48b).

Má (‫מה‬, ¿Qué?) hace referencia al nivel de Atik, un nivel muy elevado, más allá de todos los otros niveles, en donde no existen los juicios y donde pueden tener lugar las redenciones más elevadas (Likutey Halajot I, p. 238). Esto explica por qué comer

jametz (levadura) en Pesaj es una prohibición tan severa. JaMeTz (‫ )חמץ‬tiene las mismas letras que MeTzaJ (‫מצח‬, la frente), aludiendo a la metzaj de Zeir Anpin, donde existen los juicios severos. Aquel que come jametz en Pesaj despierta esos juicios. Sin embargo, en un nivel superior se encuentra la metzaj de Arij Anpin, que mitiga todos los juicios. Cuando se despierta esta metzaj, tal cual sucedió en el Mar Rojo, los juicios son mitigados y podemos volver a comer jametz (ibid., I, p. 120a).

14:21 Moisés extendió su mano sobre el mar y Dios hizo que el mar se retirase por un fuerte

viento del este, toda aquella noche, de modo que volvió el mar en seco y fueron divididas las aguas. Las aguas se abrieron El mar se abrió en mérito a que Iosef había huido del pecado (Bereshit Rabah 87:8).

A partir de esto aprendemos que cuando la persona cuida el pacto, como hizo Iosef, puede superar todas las dificultades y obstáculos (Likutey Moharán I, 27:6). Las aguas se abrieron

Ganarse el sustento y encontrar la pareja matrimonial es tan difícil como la Apertura del Mar (Pesajim 118a; Sotá 2a).

Sin embargo, la plegaria puede ayudar a que la persona acceda tanto al sustento como a su pareja matrimonial. Pues existen doce versiones de la plegaria que corresponden a las Doce Tribus, cada una de las cuales tenía su propio sendero en el pasaje a través del mar (Likutey Moharán I, 9:2). Despertar el mérito de los hijos de Iaacov ayuda a la persona a superar sus dificultades. Las aguas se abrieron...al despuntar la mañana se volvió el mar a su estado de

fuerza Ganarse el sustento es tan difícil como la Apertura del Mar (Pesajim 118a).

Pero cuando la persona se dedica a los negocios de manera honesta puede ganar el sustento con facilidad. “Al despuntar la mañana se volvió el mar a su estado de fuerza” - “mañana” corresponde a Abraham y, de ese modo, a la bondad y al amor. Cuando el judío religioso se dedica a comerciar de manera honesta, cumple con la mitzvá de “Ama a Dios” (Deuteronomio 6:5) en el sentido de que “hace que Dios sea amado por los otros”, dado que ellos asocian su religiosidad con

un comportamiento ético (Ioma 86a). Habiéndose puesto en resonancia con el “amor”, ese judío también está en sincronía con la dinámica fluida del mar cuando retornó a su estado natural. Por lo tanto también él puede ganarse el sustento de una manera fluida, fácil (Likutey Moharán I, 210). La Apertura del Mar Si alguien quiere realmente llevar a cabo una mitzvá, encontrará por cierto muchos obstáculos. Pero podrá superarlos si verdaderamente lo desea. Por ejemplo, digamos que uno decide viajar a la Tierra Santa. Si llega al puerto y no hay ninguna

nave disponible o si no tiene dinero para pagar el pasaje, si realmente lo desea, verá la manifestación de milagros que le permitirán completar la mitzvá y hacer el viaje. De cierta manera, esos milagros son tan grandes como aquellos que acompañaron a la Apertura del Mar. Aunque ese milagro fue muy grande, sólo duró un corto tiempo. Si la persona abre sus ojos para percibir la Providencia Divina que lo llevó a estar allí, en donde se encuentra hoy en día, claramente podrá ver la guía de la mano de Dios cada semana y cada día (Likutey Halajot I, p. 142a-284). La Apertura del Mar

El mar vio y huyó (Salmos 114:3). ¿Qué es lo que vio el mar? El ataúd de Iosef (Bereshit Rabah 87:8).

Durante la noche en que los judíos estuvieron esperando junto al mar, los ángeles acusadores los desacreditaron delante de Dios, diciendo que no eran dignos de la salvación. Sólo a la mañana, cuando el mar vio el ataúd de Iosef, se abrió ante los judíos. En otras palabras, los méritos de los Patriarcas hicieron que el mar se abriera. Pero esos méritos eran bien conocidos también de noche, de modo que, ¿por qué el mar no se abrió entonces? La respuesta es que Dios estuvo

esperando toda la noche a que los judíos se expresaran delante de Él en plegaria. Cuando finalmente, por la mañana, comenzaron a buscar a Dios, Él les respondió. De la misma manera, cada persona debe esforzarse por abrir su corazón delante de Dios, aunque sea un poco, para merecer así la salvación. Dios posee abundante redención reservada para cada persona - Él sólo espera que uno haga un esfuerzo para recibirla mediante la Torá, la plegaria y las buenas acciones (Likutey Halajot II, p. 23a). La Apertura del Mar El mar vio y huyó (Salmos 114:3).

¿Qué es lo que vio el mar? El ataúd de Iosef (Bereshit Rabah 87:8).

La Apertura del Mar significa la apertura del Mar de la Sabiduría, cuando éste se “abre”, la persona puede “pasar” y recibir la sabiduría que busca. El intelecto de Dios siempre está accesible para aquellos que lo buscan, bajo dos condiciones. Es necesario cuidar el pacto (i.e., mantener un comportamiento moral) y dar caridad. Así, el mar se abrió en mérito a Iosef, el símbolo de la moralidad y de la caridad. Iosef cuidó el pacto al superar la prueba con la esposa de Potifar y fue un ejemplo de caridad al alimentar a su familia y a todo Egipto. Por el contrario, los

egipcios, que estaban hundidos en la inmoralidad y eran crueles en lugar de caritativos, fueron ahogados en el mar (Likutey Halajot V, p. 78-40a). La Apertura del Mar Dios estableció una condición con las aguas durante la Creación de que éstas se abrirían ante el pueblo judío (Ialkut, Shemot #236).

Las fuerzas de la naturaleza cumplen constantemente con la Voluntad de Dios. ¿Por qué, entonces, Dios tuvo que establecer una condición con ellas si de hecho éstas cumplen con la Voluntad de Dios?

Más bien, Dios estableció una condición con el mar de que debía abrirse bajo la orden de Moisés. Cuando los judíos oran y hay suficientes motivos para responder a esas plegarias, entonces la naturaleza (i.e., la Voluntad de Dios) debe someterse a esas plegarias (Likutey Halajot I, p. 236). La Apertura del Mar es un paralelo del Acto de la Creación, cuando Dios juntó las aguas de la superficie de la tierra y las estableció en lugares específicos (ibid., I, p. 382). Así, Dios repite el Acto de la Creación para demostrar que la naturaleza debe someterse a las plegarias de los judíos. La Apertura del Mar El mar se abrió en doce senderos, uno para

cada una de las Doce Tribus (Pirkey deRabí Eliezer #42).

Los doce senderos a través de los cuales uno puede atravesar el mar de los malos pensamientos que lo rodean son las seis palabras del Shemá Israel y las seis palabras del Baruj Shem. Esta declaración de fe refleja la unidad y la santidad de las Doce Tribus y transforma el mar de los malos pensamientos en el Mar de la Sabiduría (Likutey Halajot III, p. 286).

14:27 Y Moisés extendió su mano sobre el mar y al despuntar la mañana se volvió

el mar a su estado de fuerza, mientras los egipcios huían hacia él. Dios sacudió a los egipcios en medio del Mar. Los egipcios huían hacia él NaSIM (‫נסים‬, huir) es similar a NiSIM (‫נסים‬, milagros). Likrató (“hacia él”) también puede traducirse como “opuesto a él”. Así, esta frase puede leerse como “Los milagros se opusieron a los egipcios” (ver Likutey Moharán I, 7:1; ibid., I, 9:5). Egipto estaba lleno de idólatras que no creían en los milagros. En el mar, se les mostró todo el poder de Dios, dado que Sus milagros

contrarrestaban cada uno movimientos, derrotándolos.

de

sus

14:31 Israel vio la obra prodigiosa que hizo Dios contra los egipcios y temió el pueblo a Dios; y creyeron en Dios y en Su siervo Moisés. Creyeron en Dios y en Su siervo Moisés. En el mar, una sierva judía fue testigo de una revelación de Dios mayor aún que la experimentada por el profeta Ezequiel, quien vio la Carroza de Dios (Mejilta, Beshalaj 3).

Debido a la grandeza de Moisés, hasta las personas más pequeñas pudieron experimentar una tremenda revelación de Divinidad (Likutey Moharán II, 39). Creyeron en Dios y en Su siervo Moisés Sin fe los judíos habrían caído en la idolatría y en la herejía. De manera general, cada individuo debe tener una fe simple y servir a Dios con simpleza (Likutey Moharán I, 123), entonces será testigo de tremendos milagros. Creyeron en Dios y en Su siervo Moisés ¡Si ellos creyeron en Moisés, ciertamente

creyeron en Dios! Esto nos enseña que si alguien cree en el verdadero pastor de Israel, es considerado como si creyese en Dios. Y todo aquel que cree en Dios es como si creyese en el verdadero pastor de Israel (Mejilta, Beshalaj; Ialkut #240).

Es imposible alcanzar la fe en Dios a no ser que uno comprenda primero la naturaleza de la fe en los verdaderos Tzadikim (Likutey Halajot IV, p. 133a). Sólo se puede alcanzar la fe en Dios si se tiene fe en los siervos de Dios, en los verdaderos Tzadikim (ibid., III, p. 288). Debido a su fe en Moisés y en su liderazgo, los judíos merecieron cruzar el mar y evitar el destino de los egipcios, quienes se

ahogaron en él. Si la Generación del Diluvio hubiese demostrado fe en los Tzadikim de su tiempo (Noaj, Metushelaj, Janoj, etc.), también habría estado protegida de las aguas del Diluvio (ibid.). La esencia de la fe en Dios sólo puede alcanzarse teniendo fe en el Tzadik verdadero, en Moisés (ibid., III, p. 124a-248; ibid., I, p. 77a). Creyeron en Dios y en Su siervo Moisés Los judíos vieron muchos milagros en Egipto. Fueron testigos de las Diez Plagas, de la Apertura del Mar y de su salvación de los egipcios. Vieron las Nubes de Gloria que

los rodeaban y los protegían en el desierto. Uno podría pensar que cuando deseaban alabar a Dios, podían acceder al conocimiento y comprensión de Dios en base a los milagros que Él había hecho por ellos. Pero las Escrituras testifican: “Ellos creyeron en Dios y en Su siervo Moisés”. Pese al conocimiento de Dios que uno pueda tener, se necesita la fe. La única manera verdadera de alcanzar el conocimiento de Dios es a través de la fe (Likutey Halajot IV, p. 462-232a). Creyeron en Dios y en Su siervo Moisés La persona no debe utilizar su intelecto para investigar cosas que se encuentran

más allá de su capacidad, sino que debe apoyarse solamente en la fe. Si va más allá de su intelecto, será equivalente a la emisión en vano de simiente, pues así como esa simiente se desperdicia, lo mismo sucederá con su intelecto. Sin embargo, el arrepentimiento siempre ayuda. La principal manera de arrepentirse es dejar de lado el intelecto y apoyarse sólo en la fe. Entonces con seguridad uno retornará a Dios (Likutey Halajot IV, p. 496-249a). Creyeron en Dios y en Su siervo Moisés...Entonces Moisés y los hijos de Israel cantaron Mediante la fe, los judíos merecieron

cantar (Likutey Halajot III, p. 154a).

15:1 Entonces cantó Moisés y los hijos de Israel este cántico a Dios; y cantaron así: “¡Cantaré a Dios porque Él se ha ensalzado por sobre los arrogantes: al caballo y a su jinete ha arrojado al mar!”. Entonces cantó Moisés y los hijos de Israel Cada clase de devoción tiene su propia

melodía. La fe -que representa el silencio en el sentido de la falta de palabras, un ámbito más allá de las preguntas- también posee una melodía que trasciende a todas las sabidurías. Éste es el nivel al cual ascendió Moisés, el nivel de los días mesiánicos, cuando serán respondidas todas las preguntas de la fe. Por lo tanto Az iashir Moshé (“Entonces cantó Moisés”) puede traducirse más literalmente, “Entonces cantará Moisés”. Esta frase también puede leerse como “Entonces Moisés debía cantar”, pues el corazón de Moisés lo urgió y lo inspiró a cantar a Dios (Rashi). Y debido a que Moisés alcanzó el nivel de la canción, llegó

al estado de realidad del futuro, de la era mesiánica (ver Likutey Moharán I, 64:5; ver también ibid., I, 73:1; I 94; I, 185). La canción de la Salvación Todo aquel que recite la Canción de la Salvación con sinceridad durante sus plegarias diarias tendrá perdonados todos sus pecados (Zohar II, 54b).

La canción es el resultado de separar el bien (los buenos sonidos) del mal (los malos sonidos), similar a nuestro separar el bien del mal. La Canción de la Salvación representa deshacerse del mal y lograr así el perdón de los pecados (Likutey Halajot VIII, p. 182b).

Él se ha ensalzado por sobre los arrogantes Dios se enorgullece (‫גאה‬, GaOH) de los judíos cuando ellos se enorgullecen (‫גאה‬, GaAH) de Él. Así, “Gaoh gaah - Él se ha ensalzado por sobre los arrogantes” (Likutey Halajot II, p.148). Él se ha ensalzado por sobre los arrogantes...al caballo y a su jinete “Al caballo y a su jinete” - esto hace referencia a las fuerzas del mal (Zohar III, 226b).

GaOH (‫גאה‬, “El se ha ensalzado”)

hace referencia al orgullo (‫גאה‬, GaAH) que Dios siente por los judíos, lo que tiene lugar cuando son vencidos el “caballo y su jinete” las fuerzas del mal. Los judíos vencen a estos últimos mediante “mi fuerza y mi canción es Dios” - debido a que somos obstinados y nos negamos a abandonarnos al mal. En su lugar, proclamamos: “Éste es mi Dios y en Él me glorificaré” (Éxodo 15:2) nos exaltamos en Dios y Dios se exalta en nosotros. Manteniéndonos firmes en nuestro servicio a Dios, mereceremos finalmente la santidad de la Tierra de Israel, como afirma el versículo: “Hasta que Tu nación pase [por sobre el río Jordán]” (ibid., 15:16) (Likutey Halajot II, p. 78a).

15:2 “Dios es mi fuerza y mi canción; Él es mi salvación. Éste es mi Dios y en Él me glorificaré; Dios de mi padre y Le ensalzaré”. Dios es mi fuerza y mi canción Hay dos clases de compasión Divina. Una, la clase que encontramos más comúnmente, está enraizada en Zeir Anpin. Pero existe un nivel más elevado de compasión enraizado en Arij Anpin. Debido a que hay tanto sufrimiento en el mundo necesitamos desesperadamente un nivel

mayor de compasión. Pero no podemos invocarlo simplemente. Más bien, debemos pedir que la compasión enraizada en Zeir Anpin despierte una compasión más grande. Esto puede compararse a una persona de medios modestos que requiere asistencia financiera. Si bien puede tener acceso a una persona medianamente adinerada, esa persona no tiene suficiente dinero como para ayudarla. Hay un hombre extremadamente rico que tiene el dinero necesario para poder ayudarla pero es inaccesible para el hombre común. Por lo tanto la persona de medios modestos se acerca al hombre medianamente adinerado

y le pide que interceda por ella ante el hombre inmensamente rico. Esto está aludido en el presente versículo. “Mi fuerza” hace referencia a la Torá, como en “Dios dará fuerza [i.e., la Torá] a Su pueblo” (Salmos 29:11). “Canción” hace referencia a la plegaria. Mediante el estudio de la Torá, uno puede alcanzar la plegaria a través de la cual es posible despertar el nivel inferior de la compasión. Entonces esa plegaria se transforma en la “canción de Dios”, el nivel más grande de compasión. De esta manera se podrá experimentar la salvación (Likutey Moharán I, 105).

Dios es mi fuerza y mi canción; Él es mi salvación Cuando los judíos ascendieron del mar, elevaron sus ojos para ofrecer canciones de alabanza (Sotá 30b).

Los ojos representan la sabiduría. Los judíos atravesaron el mar en mérito a haber perfeccionado su pacto. En virtud de ese pasaje alcanzaron la sabiduría y, como resultado, fueron capaces de rectificar la voz y el habla. Este versículo alude a todos esos elementos. “Mi fuerza” hace referencia al pacto (porque la persona necesita fuerza para superar su mala inclinación). “Canción”

hace referencia a la voz. “Él es mi salvación” significa que si uno rectifica el pacto y purifica su voz, Dios lo salvará (Likutey Moharán I, 27:6). Dios es mi fuerza y mi canción “Mi fuerza” hace referencia a la Torá. “Canción” hace referencia a la plegaria. Cuando la persona merece transformar sus estudios de Torá en plegarias delante de Dios, pidiendo ayuda para observar y cumplir con esa Torá, entonces “Él es mi salvación” (Likutey Halajot III, p. 100a). Éste es mi Dios En el mar, una sierva judía fue testigo de una

revelación de Dios mayor aún que la experimentada por el profeta Ezequiel, quien vio la Carroza de Dios (Mejilta, Beshalaj 3).

Debido a que era un Tzadik tan grande, Moisés fue capaz de traer una iluminación de daat (percepción superior) tan poderosa que hasta una sierva fue capaz de percibir una revelación de Divinidad más grande que la que pudieron ver los profetas. Esto demuestra el valor de estar cerca del Tzadik, pues el Tzadik es capaz de enseñarles a los demás sobre Dios y abrir sus mentes para ver y comprender grandes cosas. Pese a los severos juicios en contra de los judíos, Moisés pudo encontrar mérito en

ellos, quienes fueron testigos de un tremendo milagro en el mar. El mar se abrió, ellos pasaron a través de él con seguridad y los egipcios, que trataron de cruzar por los mismos pasajes, fueron ahogados - abrumados por el Mar de la Sabiduría. Los judíos alcanzaron ese nivel de daat debido a que se mantuvieron en silencio, lo que establece parámetros de sabiduría. Así, el mar formó paredes (parámetros) para que pudiera pasar cada una de las tribus (Likutey Halajot II, p. 44).

15:5 “Los abismos los cubrieron; descendieron a las profundidades como una

piedra”. Los abismos los cubrieron; descendieron a las profundidades como una piedra Tehomot iejasiumu (“los abismos los cubrieron”) también puede traducirse como “ellos cubrieron los abismos”. La gente cubre los “abismos” -los milagros de Diosexplicándolos como fenómenos naturales. De manera similar, una fe corrompida “cubre los abismos”. Abraham mostró esta clase de fe corrompida al cuestionar a Dios sobre Su promesa de la Tierra Santa: “¿Cómo sé que la he de heredar?” (Génesis

15:8). Tal “cubrir los abismos” produce el

exilio. La duda de Abraham hizo que sus descendientes -Iaacov y sus hijos- hubieran de bajar a las profundidades del exilio “como una piedra”. AVeN (‫אבן‬, piedra) es una contracción de las palabras AV (‫אב‬, padre) y BeN (‫בן‬, hijo). Iaacov y sus hijos descendieron juntos a Egipto (Likutey Moharán I, 9:5). Los abismos los cubrieron Los milagros en el Mar Rojo se produjeron en mérito a Iaacov (cf. Salmos 114:7), quien representa la verdad. Con la verdad es posible superar todas las vicisitudes de la vida (Likutey Halajot I, p. 158).

15:11 “¿Quién es como Tú entre los poderes, oh Dios? ¿Quién es como Tú, glorioso en santidad, superior a toda alabanza, hacedor de maravillas?”. Superior a toda alabanza, hacedor de maravillas Debido a que la plegaria revela maravillas, la plegaria es, en sí misma, una maravilla (Likutey Moharán II, 5:2).

15:13 “Condujiste en Tu misericordia al pueblo, al cual redimiste; con Tu poder lo condujiste a Tu santa morada”. Con Tu poder lo condujiste a Tu santa morada Sólo es posible entrar a la santidad si se posee el atributo de la santa audacia. Pero hay que evitar la arrogancia (Likutey Moharán I, 22:4).

15:15 “Entonces fueron

confundidos los caudillos de Edom; los valientes de Moab, el estremecimiento se apoderó de ellos; fueron abatidos todos los moradores de Canaán”. Entonces fueron caudillos de Edom

confundidos

los

Hasta ese momento, todo lo que tenían era la creencia en la naturaleza; ahora, la revelación de la Providencia Divina se les había hecho presente (Likutey Halajot I, p. 42).

15:17 “Los harás entrar y los plantarás en el monte de Tu herencia, lugar que preparaste para Tu misma habitación, oh Dios; en el santuario, Dios, que establecieron Tus manos”. En el santuario, Dios, que establecieron Tus manos El Santuario corresponde al intelecto (Berajot 33a), que dirige las “manos” a través de las cuales descienden las bendiciones (Likutey Moharán I, 24:5). El Santuario de Dios

El Templo es comparado a daat (cf. Berajot 33a).

Cuando uno alcanza daat, ello le es considerado como si hubiese reconstruido el Templo en sus días. La obra de los Tzadikim implica traer daat al pueblo para inspirarlo en el servicio a Dios. Es por ello que los Tzadikim siempre construyen sinagogas y casas de estudio (Likutey Halajot I, p. 492).

15:21 Miriam les respondió a ellas: “¡Canten a Dios, porque Él se ha ensalzado por sobre

los arrogantes: al caballo y a su jinete ha arrojado al mar!”. Miriam les respondió a ellas: “¡Canten!” Los judíos atravesaron el mar en mérito al hecho de haber perfeccionado su pacto. En virtud de ese pasaje, alcanzaron la sabiduría y, como resultado de ello, pudieron rectificar su voz y su habla. Las iniciales de las palabras Vataan Lahem Miriam Shiru (“Miriam les respondió a ellas: ‘¡Canten!’”) conforman la palabra ShaLoM (paz). Cuando la persona cuida el pacto y logra una voz y un habla clara, alcanza la paz (Likutey Moharán I, 27).

15:22 Moisés condujo a los hijos de Israel del Mar Rojo y salieron al desierto de Shur; y anduvieron tres días en el desierto sin encontrar agua. Anduvieron tres días en el desierto sin encontrar agua El agua es una metáfora para designar a la Torá (Bava Kama 27a). La Torá es la brújula que le indica a la persona qué sendero debe seguir en la vida (ver Éxodo 18:20). Cuando el versículo dice que los judíos caminaron tres días sin agua (i.e.,

Torá), ello implica que estaban viajando sin saber hacia dónde iban. Consecuentemente, Moisés instituyó la costumbre de leer la Torá en público todos los lunes, jueves y Shabat para asegurarse de que no pasen más de tres días sin que podamos retomar nuestra perspectiva del sendero correcto en la vida. Los tres días de lectura pública de la Torá representan la derecha, la izquierda y el centro, las diferentes maneras en que es posible andar por un sendero. Aunque la vía principal se encuentra en el centro, aquel que se desvíe hacia la derecha o hacia la izquierda no se saldrá completamente del camino (Likutey Halajot I, p. 216a-217a).

15:23 Luego vinieron a Mará; pero no pudieron beber agua de Mará porque era amarga; por lo tanto le pusieron el nombre de Mará. Luego vinieron a Mará...no enviaré sobre ti ninguna enfermedad de la que envié sobre los egipcios; porque Yo soy Dios, Quien te cura Antes de que la persona pueda acercarse a la espiritualidad y alcanzar una revelación de Dios, debe pasar por el

sufrimiento. Pero Dios siempre está allí para salvarla. Así, los judíos llegaron a Mará (literalmente, “amargura”) y no pudieron beber el agua. Dios entonces les dijo, “No enviaré sobre ti ninguna enfermedad de la que envié sobre los egipcios; porque Yo soy Dios, Quien te cura” (Éxodo 15:26). En otras palabras: Aunque merecen sufrir debido a sus anteriores prácticas idólatras, Yo haré que sufran sólo lo mínimo, sólo aquello que son capaces de soportar, porque “Yo soy Dios, que conserva la salud” (Likutey Halajot II, p. 34). No pudieron beber agua de Mará porque era amarga...Allí Dios impuso a Israel estatuto y juicio

Inmediatamente después de que los judíos atravesaron el mar, llegaron a Mará, donde Dios les ordenó observar el Shabat (Rashi sobre Éxodo 15:25).

El Shabat corresponde a la paz. Sin embargo, MaRá (‫ )מרה‬implica MaR (‫מר‬, amargura). La paz no se alcanza fácilmente; sólo puede ser obtenida mediante la amargura. Así como la persona enferma debe tomar remedios amargos o sufrir una difícil terapia, de la misma manera, aquel que desee curar su alma experimentará dificultades al comienzo. Pero más tarde podrá alcanzar la paz interior (Likutey Moharán I, 27:7).

15:25 Él clamó a Dios y le mostró Dios un árbol. Él lo arrojó a las aguas y las aguas se endulzaron. Allí Dios impuso a Israel estatuto y juicio y allí lo probó. Le mostró Dios un árbol Este árbol es la Torá, que es un Árbol de Vida. Con la Torá, Moisés pudo endulzar las “aguas amargas” (Likutey Moharán I, 79). Allí Dios impuso a Israel estatuto y juicio

En Mará, Dios le dio al pueblo judío las leyes del Shabat, de la Ternera Roja y las leyes civiles (Rashi).

Dios les dio a los judíos el regalo del Shabat en el desierto, dado que el desierto está asociado con la humildad y la modestia. Mediante la humildad uno puede alcanzar el significado más profundo del Shabat, que corresponde a la vida eterna (Likutey Moharán II, 72). El Shabat fue dado en Mará En Mará, Dios le dio al pueblo judío algunos de los capítulos de la Torá para que se ocupase con ellos: [las leyes del] Shabat, de

la Ternera Roja y las leyes civiles (Rashi). Dios dijo, “Tengo un maravilloso regalo en Mi Tesoro. Es llamado Shabat. Ve y háblale a los judíos sobre ello”. ¿Pero acaso no dijo el rabí Iojanan que si uno tiene un regalo para alguien no tiene que informarle de ello? La respuesta es que aquello que será revelado no requiere un anuncio previo, pero aquello que no será revelado, sí. Aunque El Shabat les sería hecho conocer a todos, su recompensa estaría oculta. Por lo tanto Dios le dijo a Moisés que debía informarles a los judíos sobre ese regalo (Shabat 10b).

Pregunta el rabí Natán: ¿No son acaso todas las mitzvot de la Torá regalos

especiales de Dios? ¿No están las recompensas de todas las mitzvot ocultas de los seres humanos? ¿Por qué sólo se hace referencia al Shabat? Explica: El Shabat es diferente porque representa una santidad eterna, una santidad que fue establecida por Dios durante los Seis Días de la Creación. Este constante nivel de santidad es inmune a todo daño y puede efectuar la rectificación de todas las cosas. Así, enseñan nuestros Sabios: “Todo aquel que observe el Shabat de la manera apropiada se le perdonarán todos sus pecados” (Shabat 118b). Para

saber

cómo

observar

verdaderamente al Shabat, uno debe encontrar a un Tzadik que pueda enseñarle sobre su grandeza. Por lo tanto Dios le dijo a Moisés, el Tzadik, que debía revelarle la grandeza del Shabat a Su pueblo. Y dado que la recompensa del Shabat está oculta del conocimiento humano, Moisés le tuvo que describir el Shabat y su grandeza al pueblo. Les enseñó que todos pueden participar del Shabat y que todo será rectificado en su mérito (Likutey Halajot III, p. 29a). Allí lo probó Cuando Dios le dijo a Moisés que debía redimir a los judíos, Moisés preguntó,

“¿Por qué no destruyes directamente al faraón y a los egipcios con un rayo?”. Pero Dios nunca emite Su juicio pleno en contra de una nación hasta que ella no colma su medida de maldad (Sotá 9a). Los egipcios tuvieron muchas oportunidades para arrepentirse y volver a Dios. Sólo después de que el faraón insistió en continuar con sus malos designios Dios lo golpeó con las Diez Plagas - e incluso entonces, Dios le dio tiempo para cambiar de opinión. Sin embargo, la Apertura del Mar selló su destino. Después de que los judíos dejaron Egipto, el faraón comenzó a arrepentirse de la buena acción de haberlos dejado libres y envió a su ejército tras ellos.

En ese punto, colmó su medida de mal y los egipcios fueron destruidos. En el mar, los judíos fueron juzgados por los ángeles debido a que habían servido a la idolatría en Egipto. Los judíos respondieron clamando y rogando a Dios. Ellos aceptaron la Voluntad de Dios pero aun así trataron de acercarse a Él y fue por ello que fueron salvados. También en nuestras vidas todo lo que nos sucede representa un juicio - es una prueba para comprobar si nos volveremos a Dios o continuaremos detrás de nuestros errados caminos. Aquellos que tienen fe en la justicia de Dios encontrarán la salvación (Likutey Halajot III, p. 112a-224).

La prueba en Mará y la prueba con el maná Pese al hecho de haber sido testigos de inusitados milagros en el desierto, había algunos judíos que se quejaban continuamente. Dios podía haberles otorgado el agua y el alimento antes de que lo hubiesen pedido, pero Él retrasó esas provisiones para probarlos: ¿responderían a sus necesidades con fe en que Dios los proveería o se quejarían y se rebelarían contra Él? En cada generación enfrentamos la misma prueba. Dios puede proveer y de hecho proveerá, pero debemos fortalecernos con fe (Likutey Halajot V, p. 54).

Los espías también demostraron falta de fe. Dios les había dicho que la Tierra era buena. Si hubieran mantenido su fe, habrían entrado a la Tierra de manera inmediata. Pero dado que carecían de una fe completa insistieron en inspeccionar la Tierra por sí mismos. Este daño produjo un retraso de cuarenta años en la entrada del pueblo a la Tierra Santa. Lo mismo sucede con cada persona. Con una mínima demostración de fe es posible tener éxito y merecer la verdad, la salvación (ibid., V, p. 54-28a).

15:26 Él dijo: “Si oyes

atentamente la voz de Dios, tu Señor, y haces lo que es recto a Sus ojos y prestas oídos a Sus mandamientos y guardas todas Sus leyes, entonces no enviaré sobre ti ninguna enfermedad de la que envié sobre los egipcios; porque Yo soy Dios, Quien te cura”. No enviaré sobre ti ninguna enfermedad de la que envié sobre los egipcios; porque Yo soy Dios, Quien te cura Aunque Dios cause una enfermedad,

si el enfermo se vuelve hacia Él podrá ser curado antes de enfermar más seriamente (Likutey Moharán II, 1:11). Si oyes atentamente la voz de Dios...Yo soy Dios, Quien te cura Es posible que el médico pueda curar, pero la enfermedad volverá. Al invocar la curación de Dios uno puede traer una cura completa (Likutey Halajot I, p. 137a-274). Porque Yo soy Dios, Quien te cura Las iniciales de las palabras Ki Ani IHVH Rofeja (“Porque Yo soy Dios, Quien te cura”) son idénticas a las iniciales de las

palabras Amén Ken Ihi Ratzón (“Amén, que así sea Su Voluntad”) (Likutey Moharán II, 42).

16:4 Dios le dijo a Moisés: “He aquí que haré llover sobre ustedes pan del Cielo; y saldrá el pueblo y recogerá diariamente la porción de un día, para que Yo lo pruebe, si anda en Mi ley o no”. Pan del Cielo “Cielo” corresponde

a

un

pacto

rectificado y a un estado de conciencia. Aquel que alcanza un estado de conciencia apropiado disfruta de un sustento fácil (Likutey Moharán I, 29:5). Pan del Cielo LeJeM (‫לחם‬, pan) es similar a miLJaMá (‫מלחמה‬, batalla). La persona deberá encarar una gran batalla para poder llegar a comer en santidad (Likutey Moharán I, 56:8). Para que Yo lo pruebe Debido a que la fuente del sustento proviene de un lugar muy elevado, la

persona es probada de muchas maneras para comprobar si conducirá sus asuntos comerciales con fidelidad y utilizará sus ganancias de la manera apropiada. En el desierto, los judíos fueron probados diariamente para comprobar si le orarían a Dios por el sustento, por el maná. Incluso después de que el maná ya estaba en el suelo, eran probados para comprobar si tratarían de preservar algo de él para el día siguiente. El maná nos enseña que cada día posee su propia bendición. El deseo de acumular riquezas es ajeno a la existencia de la persona y la hace vulnerable al ataque de las fuerzas del Otro Lado. Sin embargo,

el Shabat posee su propia bendición (pues el maná era enviado como una doble porción antes del Shabat) y esa bendición protege a la persona del ataque del Otro Lado (Likutey Halajot III, p. 162-82a). El maná cayó durante los días de la Cuenta del Omer La Torá sólo les fue dada a aquellos que comieron el maná (Mejilta, Beshalaj 17).

El maná era un alimento espiritual que quedaba totalmente absorbido en el cuerpo, sin dejar ninguna sustancia de desecho. El Rebe Najmán enseña que la materia de desecho en el cuerpo puede afectar negativamente a la mente de la persona

pues los alimentos impropios absorbidos en el sistema sanguíneo se dirigen naturalmente hacia la mente, dañando la fe y su capacidad para creer en la Torá y en los Tzadikim. Sólo la persona con una mente clara puede aceptar la Torá por lo que ella es. Por lo tanto el maná comenzó a caer en el mes de Iar, durante los días de la Cuenta del Omer, pues ayudó a los judíos a prepararse para recibir la Torá con una mente clara (Likutey Halajot VIII, p. 137b).

16:5 “Y en el día sexto deberán preparar lo que traerán. Ello será el doble de lo que suelen

recoger cada día”. Y en el día sexto deberán preparar Dios dijo, “Tengo un maravilloso regalo en Mi Tesoro. Es llamado Shabat. Ve y háblale a los judíos sobre ello” (Shabat 10b).

Aquel que quiera que su amigo se prepare para recibir un regalo deberá comunicarle el hecho de que el regalo le está por llegar. Por lo tanto Dios dijo, “Y en el sexto día deberán preparar”. También nosotros debemos prepararnos para recibir el regalo del Shabat, que representa el Mundo que Viene. Éste es un regalo asombroso y una recompensa de Dios para

nosotros. Pero debemos prepararnos para recibir esa recompensa estudiando la Torá y realizando las mitzvot en este mundo (Likutey Halajot VIII, p. 8b). La doble porción del maná El maná representa un gran daat (percepción superior). Durante los seis días de la semana en que caía el maná, ese daat correspondía a la Mishná con sus seis clases de reglamentaciones: permitido y prohibido, apto y no apto, puro e impuro. Para compartir ese daat, uno debe trabajar para definir lo que es correcto. El maná no caía en el Shabat, pues el

Shabat también representa un gran daat, correspondiente a la teshuvá (arrepentimiento) y al reconocimiento de Dios. En contraste con los seis días de la semana, que representan la teshuvá en un nivel básico, el Shabat representa teshuvá al teshuvá (arrepentimiento sobre el arrepentimiento), un nivel mucho más elevado. En otras palabras, cuando la persona se arrepiente alcanza una percepción de Divinidad. Pero al crecer espiritualmente logra una percepción más grande aún. ¡Debe entonces arrepentirse por haber tenido previamente una percepción menor de Dios! Este reconocimiento es conocido como teshuvá al teshuvá. Así, el maná caía el viernes

como una doble porción, pues sólo después de alcanzar el primer nivel de teshuvá puede uno lograr teshuvá al teshuvá (Likutey Halajot III, p. 42a).

16:7 “Y por la mañana verán la gloria de Dios, porque Él oye sus murmuraciones contra Dios; pues en cuanto a nosotros, ¿qué somos nosotros, para que murmuren contra nosotros?”. ¿Qué somos nosotros?

Má (‫מה‬, ¿Qué?) tiene el mismo valor numérico que ADaM (‫אדם‬, hombre). Para ser plenamente humano uno debe ser humilde (Likutey Moharán II, 82). ¿Qué somos nosotros? Cuando Moisés y Aarón fueron reprochados por la gente, ellos dijeron, “Venajnu má - ¿Qué somos nosotros?”. Cada vez que la persona enfrente la controversia, así provenga de la disputa o de los problemas difíciles, deberá anularse ante Dios, el poder de la Nada (i.e., el Ein Sof). Al anularse ante Dios, la persona eleva todo lo que es controversial al nivel de la Unidad

y Unicidad de Dios, donde todas las diferencias y las controversias son como la nada (Likutey Halajot VII, p. 20a). ¿Qué somos nosotros? Moisés y Aarón dijeron, “Ve-najnu má ¿Qué somos nosotros?”, que también puede traducirse como “Nosotros somos nada”. Ellos se anularon completamente en Má (‫מה‬, la Nada) - i.e., Dios. Debido a que se anulaban ante Dios cada vez que las cosas se ponían en su contra podían ordenar todo aquello que estaba “desordenado”. En contraste, aquel que no reconoce a Dios y trata de tomar en sus manos el control de las cosas no podrá

poner orden, dado que él mismo está “desordenado” (Likutey Halajot I, p. 26a).

16:10 Y sucedió que cuando hablaba Aarón a toda la congregación de los hijos de Israel, volvieron el rostro hacia el desierto y he aquí la gloria de Dios que apareció en la nube. He aquí la gloria de Dios que apareció en la nube

La abundancia llega a través de la Torá, pues la “gloria de Dios” -i.e., la Torá- se encuentra en las “nubes” espirituales que hacen descender la lluvia y la bendición (Likutey Moharán II, 60). He aquí la gloria de Dios que apareció en la nube Podemos percibir a Dios incluso cuando Él está oculto dentro de las nubes de la confusión (ver Likutey Moharán I, 67:8). He aquí la gloria de Dios que apareció en la nube La incomprensible gloria de Dios, que

está oculta dentro de las “nubes”, está representada por el trueno. Las iniciales de las palabras ve-Raam Guevurotav Mi Itbonan (“¿Quién puede comprender la fuerza de Su trueno?”) (Job 26:14) conforman la palabra GueRIM (prosélitos), quienes también corresponden al “trueno” y que manifiestan la gloria de Dios en el mundo (Likutey Moharán II, 8:4).

16:15 Y al verla los hijos de Israel se decían el uno al otro: “Es maná”, pues no sabían qué era. Entonces les dijo Moisés: “Éste es el pan que Dios les ha

dado para comer”. Se decían el uno al otro: “Es maná”, pues no sabían qué era La persona no sabe qué es lo que puede lograr si no lo intenta. “‘Es maná’, ¡pues no sabían qué...!” (Likutey Halajot I, p. 154). Maná La Torá sólo les fue dada a aquellos que comieron el maná (Mejilta, Beshalaj 17).

El maná caía diariamente. Era alimento para un solo día. Cada día los

judíos miraban hacia el cielo y oraban por el sustento de ese día. La Torá sólo le fue dada a esa clase de gente, aquella que demuestra este elevado nivel de fe y de confianza en Dios. Lo mismo sucede hoy en día con la persona que desea aceptar la Torá. Debe aprender a tener fe y a confiar en Dios, que Dios la proveerá cada día. No debe buscar más dinero del que necesita para cada día y tomar cada día de manera separada, orando a Dios sólo por el sustento de ese día. ¿Mañana? Es otro día por completo (Likutey Halajot VII, p. 120). Maná

La Torá sólo les fue dada a aquellos que comieron el maná (Mejilta, Beshalaj 17).

Aquel que ingiera alimentos refinados espiritualmente similares al maná podrá alcanzar un tremendo nivel de claridad y de comprensión de toda la Torá (Likutey Halajot I, p. 346). No sabían qué era La Torá sólo les fue dada a aquellos que comieron el maná (Mejilta, Beshalaj 17).

“Ellos no sabían” hace referencia a lograr el nivel de bitul (anulación ante Dios). En tal estado, uno no sabe nada, sólo está

Dios. La persona que alcanza el nivel del bitul puede traer enseñanzas de Torá. Así, la gente que comió el maná y alcanzó el nivel de “no saber” pudo traer comprensión de Torá (Likutey Halajot II, p. 110a). Maná...no sabían qué era El maná representa una gran sabiduría y será el alimento que consumirán los Tzadikim en el Futuro. Como tal, el maná representa los makifin, los intelectos trascendentes que, por el momento, se encuentran más allá de la comprensión humana (Likutey Halajot VIII, p. 112a). No sabían qué era

Está escrito sobre la Torá, “La Torá sólo les fue dada a aquellos que comieron el maná” (Mejilta, Beshalaj 17). Está escrito sobre el maná, “No sabían qué era”. Al igual que el maná, la Torá contiene sabiduría e ideas que están más allá de nuestra comprensión. Aun así nos fue dada para nuestro consumo, al igual que el maná. Sólo acercándonos a Moisés, que representa daat, podremos aprender lo que la Torá y el maná tienen para enseñarnos (Likutey Halajot II, p. 28). No sabían qué era Cuando uno come maná atrae la

Voluntad Divina, que trasciende los conceptos materiales. Por lo tanto, “No sabían”. Comer en el Shabat evoca rectificaciones similares. Por lo tanto Moisés les ordenó a los judíos que debían comer maná en el Shabat (Éxodo 16:23), pues comer en Shabat equivale a comer el maná (Likutey Halajot II, p. 18).

16:25 Dijo entonces Moisés: “Cómanlo hoy, porque hoy es Shabat para Dios; hoy no lo encontrarán en el campo”. Cómanlo hoy, porque hoy es Shabat para

Dios Uno no debe comer en Shabat porque viene con hambre desde el día anterior ni porque desea comer lo suficiente para el día siguiente. Sólo se debe comer en aras del Shabat (Likutey Moharán I, 125). Comer en Shabat es una gran mitzvá y puede rectificar el pecado de haber desacralizado el Shabat (ibid., I, 277). Cómanlo hoy, porque hoy es Shabat para Dios El acto de comer en Shabat es Divino y anula al Otro Lado. ShaBaT (‫ )שבת‬está

relacionado con lehaShBiT (‫להשבית‬, anular) - i.e., vencer al enemigo espiritual (ver Salmos 8,3) (Likutey Moharán I, 57:5). Cómanlo hoy...Miren, Dios les ha dado el Shabat Afirma la Torá: “Miren, Dios les ha dado el Shabat” (Éxodo 16:29) - es decir, la luz del Shabat los ayudará a percibir la luz espiritual incluso en lo mundano. Cuando la luz del Shabat ilumina, es una gran mitzvá comer. Pues entonces uno puede comer en santidad (Likutey Halajot III, p. 384). Cómanlo hoy

Comer en Shabat conmemora el maná. Ambos demuestran que Dios puede darnos el sustento aunque no trabajemos para ello. Nuestro sustento proviene del Favor y de la benevolencia Divinos (Likutey Halajot III, p. 2a).

16:29 “Miren, Dios les ha dado el Shabat, por tanto en el sexto día les da el pan de dos días. Que cada uno se quede en su lugar; no salga nadie de su lugar en el séptimo día”. Miren, Dios les ha dado el Shabat

Cuando la persona observa el Shabat, mejora su vista (Likutey Moharán II, 67). La palabra Shabat (‫ )שבת‬se deletrea shin, bet, tav. La letra shin (‫)ש‬, que tiene tres brazos y es numéricamente equivalente a 300, corresponde a los tres colores del ojo. Bet y tav deletrean la palabra BaT (‫ )בת‬que corresponde a la pupila del ojo (llamada bat ain). Mediante el Shabat la persona tiene el poder de ver su verdadero nivel espiritual (ibid., I, 79). Que cada uno se quede en su lugar Shvu ish tajtav significa literalmente “Cada hombre deberá sentarse en su lugar”.

También nosotros en el Shabat debemos “sentarnos en nuestro lugar” - i.e., no debemos dar la apariencia de sobrepasar nuestro nivel. El Shabat nos enseña humildad (Likutey Halajot II, p. 118). Que cada uno se quede en su lugar ¡Adán! ¿Quién retirará la tierra de sobre tus ojos? Tus descendientes esperan tres años hasta poder comer los frutos de sus árboles recién plantados, ¡pero tú no pudiste esperar ni siquiera una hora! (Bereshit Rabah 21:7).

Adán era impaciente; no pudo esperar hasta el Shabat para tener relaciones maritales con Eva. Ello le llevó a pecar. En el Shabat, se nos ordena “sentarnos en el

lugar” - ser pacientes, para esperar lo que suceda. De esa manera rectificamos el pecado de Adán y nuestros propios pecados, productos de la impaciencia (Likutey Halajot III, p. 70). Que cada uno se quede en su lugar De acuerdo a la manera en que uno actúe durante los seis días de la semana, así merecerá el Shabat. De acuerdo a la manera en que uno actúe en este mundo, así merecerá el Mundo que Viene. Así, la persona que quiera trasladar algo en un dominio público durante el Shabat deberá establecer su eruv antes del

Shabat. Sólo entonces será un eruv válido. De manera similar, de acuerdo a cómo la persona se prepare en este mundo, así merecerá su “Shabat”, el Mundo que Viene (Likutey Halajot III, p. 51a). No salga nadie de su lugar en el séptimo día Este versículo nos enseña que en el Shabat es posible alcanzar la humildad (Likutey Moharán I, 79). No salga nadie de su lugar en el séptimo día La distancia permitida para caminar en Shabat fuera de los límites es 2000 codos

(Eruvin 51a).

El área del campamento de Israel era de doce kilómetros cuadrados y contenía el Tabernáculo y el Arca Sagrada en el centro. Sin embargo, cada tribu estaba ubicada no más lejos que 2000 codos del centro para que cada uno pudiese caminar hasta el Tabernáculo sin violar el precepto “No salga nadie de su lugar en el séptimo día”. Aprendemos sobre los límites del Shabat a partir del campamento de los judíos, porque para atraer la santidad del Shabat debemos aprender a mantenernos dentro de los límites del judaísmo (Likutey Halajot III, p. 49a). No salga nadie de su lugar en el séptimo

día Los viajes que debemos realizar durante la semana simbolizan nuestros esfuerzos para rectificar las chispas de santidad que han sido diseminadas por el mundo entero. En cada lugar llevamos a cabo una mitzvá o varias mitzvot y así elevamos esas chispas. Pero en el Shabat no se nos permite viajar, dado que es el día mismo del Shabat el que realiza esas rectificaciones necesarias (Likutey Halajot III, p. 32a). No salga nadie de su lugar en el séptimo día

El Shabat no sólo santifica el tiempo sino que también santifica el lugar. Por lo tanto “No salga nadie de su lugar en el séptimo día” - pues también su lugar es sagrado (Likutey Halajot I, p. 41a).

16:33 Moisés le dijo a Aarón, “Toma una vasija y echa en ella un omer completo de maná y ponlo delante de Dios, a fin de guardarlo para las generaciones venideras”. El maná fue guardado para todas las generaciones

En el desierto, el maná descendía diariamente para que el pueblo mirase hacia Dios en espera del sustento. Este “mirar hacia” hacía descender sobre ellos la “visión” de Dios - i.e., la Or Iashar (Luz Directa) y la Or Jozer (Luz Refleja), que coloca a la persona directamente bajo la Providencia Divina. La misma dinámica de la Luz Directa y la Luz Refleja se aplica incluso hoy en día (Likutey Halajot II, p. 4).

16:35 Y los hijos de Israel comieron el maná durante cuarenta años, hasta que

llegaron a tierra habitada; comieron el maná hasta que entraron en los confines de la tierra de Canaán. Ellos comieron el maná Et Ha-MaN ajlu (“ellos comieron el maná”) también puede leerse como Et HaMaN ajlu (“ellos comieron a Hamán”). El maná representa el campamento santo de Israel, que se hará manifiesto cuando se anule el reinado del mal. Hamán representa ese reinado del mal, dado que fue vencido en el día dieciséis del mes de Nisán, el día en el cual los judíos llevaban la ofrenda del

Omer (que es comparado con el maná; ver Levítico 23). Ha-MaN (‫המן‬, el maná) contiene las mismas letras que HaMaN (‫המן‬, el nombre del malvado), pues el mal puede ser vencido cuando elevamos el reinado de la santidad. Así, “Ellos comieron a Hamán” - al comer el maná, ellos vencieron a Hamán (Likutey Halajot III, p.184). Y los hijos de Israel comieron el maná durante cuarenta años Los judíos percibieron el gusto del maná que corresponde a daat (percepción superior)- en la matzá (Kidushin 38a).

El maná es el concepto de LeJeM min haShamaim (“pan del Cielo”) (Éxodo 16:4),

que connota miLJaMá (batalla). Dado que el maná también connota un gran daat, representa la disputa en aras del Cielo. Cuando Datán y Aviram disputaron contra Moisés sobre el tema del maná (ver Rashi sobre Éxodo 16:20) perdieron su daat (Likutey Moharán I, 56:8). Y los hijos de Israel comieron el maná durante cuarenta años El maná está asociado de dos maneras con la sefirá de Biná. El número 40 alude al nivel de Biná (Comprensión) (cf. Avot 5:21). Y la palabra MaN (‫מן‬, maná) es un acrónimo de la frase Maamar Neeman (‫מאמר נאמן‬, “una expresión fidedigna”), que

está plena de comprensión (Likutey Moharán I, 56:7).

17:7 Y le dio a aquel lugar el nombre de Masá u-Merivá pues los hijos de Israel habían reclamado y provocado a Dios, diciendo: “¿Está Dios con nosotros o no?”. ¿Está Dios con nosotros o no?...Vino Amalek y peleó contra Israel Amalek representa a los ateos y a los

filósofos que cuestionan a Dios. Cuando la persona sucumbe a sus cuestionamientos y dudas y les permite entrar en su corazón, entonces Amalek también viene para atacar su ser físico, causándole sufrimiento material (Likutey Halajot VIII, p. 103b). ¿Está Dios con nosotros o no? HaIesh IHVH be-kirbenu im AIN (“¿Está Dios con nosotros o no?”) - ¿Está IeSH (‫)יש‬, el nivel manifiesto de Dios, con nosotros? ¿O está AIN (‫)אין‬, el nivel oculto de Dios, con nosotros? (Zohar II, 64b).

Las Escrituras utilizan el término ain (‫ )אין‬para la palabra “no”, en lugar del término más familiar lo (‫)לא‬. El Zohar

explica que los judíos estaban preguntando cuál era el nivel de Divinidad que los estaba acompañando. ¿Era el aspecto revelado, el de Iesh (‫יש‬, “hay”) - implicando algo tangible? ¿O era el nivel más elevado y oculto de Ain (‫אין‬, la Nada)? Ésta es una buena pregunta, pero dado que los judíos la hicieron debido a que estaban sufriendo (pues no tenían agua), sus motivos no fueron puros. Por lo tanto fueron atacados por Amalek. Amalek representa las dificultades de identificar a la Divinidad cuando Dios parece distante. En tales momentos, la única manera de encontrar a Dios es clamando a Él. Así, Moisés levantó sus brazos en

plegaria durante la batalla contra Amalek. Enseñan nuestros Sabios: “¿Acaso fueron las manos de Moisés las que lucharon? [No,] cuando los judíos miraban hacia arriba, hacia el Cielo, salían victoriosos. Si no miraban hacia el Cielo, no” (Rosh HaShaná 29a). Entonces, ¿por qué no les dijo Moisés directamente a los judíos que mirasen hacia Dios? Pues cuando la persona está asediada por las fuerzas del mal puede sentirse demasiado preocupada como para reconocer la necesidad de buscar a Dios. Ello es algo que sólo puede ser aludido (Likutey Halajot VII, p. 102). ¿Está Dios con nosotros o no? HaIesh IHVH be-kirbenu im AIN (“¿Está Dios

con nosotros o no?”) - ¿Está IeSH (‫)יש‬, el nivel manifiesto de Dios, con nosotros? ¿O está AIN (‫)אין‬, el nivel oculto de Dios, con nosotros? (Zohar II, 64b).

El error de los judíos consistió en tratar de comprender los dos conceptos opuestos de Dios: Él está siempre con nosotros pero, aun así, Dios nunca es visto. Ambos niveles, el manifiesto y el oculto, son en verdad uno solo, pues Dios es Uno. El agua representa la abundancia y el flujo de intelecto desde Arriba. El error de los judíos se debió a que se había retrasado el suministro de agua - i.e., no podían traer su abundancia del Cielo. Pues es imposible traer las aguas de la abundancia mediante

el intelecto; sólo pueden ser traídas mediante la fe. Con fe uno puede aceptar que Dios está siempre presente, aunque no Lo pueda ver (Likutey Halajot VI, p. 74).

17:8 Vino Amalek y peleó contra Israel en Refidim. Vino Amalek y peleó contra Israel en Refidim ReFidim (‫ )רפידים‬- esto representa un RiFion (‫רפיון‬, debilitamiento) en su compromiso con la Torá (Sanedrín 106a).

El pueblo judío, en vías de recibir la

Torá en el Sinaí, experimentó un debilitamiento en su compromiso con la Torá, lo que permitió el ataque de Amalek. Dios declaró entonces la guerra contra Amalek en cada generación (Éxodo 17:16), pues este fenómeno se repite una y otra vez. Antes de cualquier revelación de Divinidad, la persona experimenta un debilitamiento en sus devociones. Deberá estar preparada para el descenso y luchar la batalla apropiada para vencer a “Amalek” y merecer así un ascenso, una revelación de Divinidad (Likutey Halajot III, p. 55a). Vino Amalek y peleó contra Israel La principal batalla de Amalek es el

ocultamiento de la luz de los Tzadikim. Esto lo logra convenciendo a la gente de que debe perseguir la riqueza, el honor, la inmoralidad y demás, y así alejarse de los Tzadikim. Esta batalla tiene lugar en cada generación y sólo Dios puede luchar verdaderamente esta guerra (pues Él es Eterno) (Likutey Halajot I, p. 200-101a). Vino Amalek y peleó contra Israel Esto sucedió inmediatamente después de que los hijos de Israel preguntaron, “HaIesh IHVH be-kirbenu im AIN (‘¿Está Dios con nosotros o no?’)” (Éxodo 17:7). De hecho, estaban preguntando cuál era el concepto que estaba con ellos, IeSh (‫ )יש‬o AIN (‫)אין‬ (Zohar II, 64b).

Iesh hace referencia a la arrogancia, Ain a la humildad. Lo primero estaba personificado por Natán, Aviram y los otros arrogantes que desafiaban continuamente a Moisés (y recientemente lo habían hecho debido a la falta de agua). Lo segundo estaba personificado por Moisés, cuya respuesta siempre era negarse a sí mismo, diciendo: “¿Qué somos nosotros? No somos nada”. Su humildad era lo opuesto a la arrogancia de sus opositores y anulaba su orgullo. Al acercarse al Tzadik uno puede anular la arrogancia. Pero debido a que Datán, Aviram y los demás no se anularon

ante Moisés, cayeron en las dudas con respecto a Dios: “¿Está con nosotros el concepto de Iesh o el concepto de Ain?”. Ambos conceptos existen tanto en la santidad como en la impureza. Debido a que dañaron la audacia sagrada y la humildad, los judíos se vieron forzados a luchar contra Amalek, el paradigma de la arrogancia, que daña tanto la humildad sagrada como la audacia sagrada. Fueron guiados a la victoria por Ioshúa, el discípulo que se anulaba delante de su maestro, Moisés y que mereció por lo tanto la verdadera humildad (Likutey Halajot I, p. 184). Vino Amalek y peleó contra Israel

La manera de Dios es cubrir Su salvación con amargura y sufrimiento, para que mediante esas pruebas la persona pueda limpiarse de las impurezas espirituales que le impiden tener una verdadera revelación de Divinidad. Sin embargo si Dios ve que la amargura será demasiado pesada para la persona, le aligera la carga. Por ello los judíos sufrieron la esclavitud en Egipto sólo durante ochenta y seis años aunque el decreto original había sido de 400 años. Cuando los judíos dejaron Egipto, exhaustos y agotados, Amalek los atacó en ese estado deprimido. Amalek trató de impedir que los judíos sirviesen a Dios y

recibiesen Su salvación, pese a la amargura. Por lo tanto Dios declaró una batalla eterna en contra de Amalek. Al recibir la amargura en pequeñas dosis, los judíos podían curarse espiritualmente y recibir más Divinidad. Pero Amalek trató de imponer en su lugar un severo sufrimiento (Likutey Halajot IV, p. 446). Vino Amalek y peleó contra Israel Amalek atacó a quienes habían sido rechazados por las Nubes de Gloria - i.e., aquellos que eran débiles en su conexión con Dios (Likutey Halajot II, p. 68a-136). La batalla contra Amalek

Debido a que esta batalla es una lucha continua, debemos ser pacientes para merecer la victoria. En verdad, la única victoria digna de ese nombre es una victoria eterna, en la cual la batalla se gana para siempre. La palabra hebrea para victoria, NiTzaJón (‫)נצחון‬, contiene las mismas letras que la palabra NeTzaJ (‫נצח‬, eterno). Esto nos enseña que la única victoria que uno debe buscar sobre sus enemigos es una victoria eterna (Likutey Halajot II, p. 342). Vino Amalek y peleó contra Israel En el desierto, los judíos estuvieron acompañados por la Fuente de Miriam, las

Nubes de Gloria y el maná. Estos tres milagros corresponden a los tres Patriarcas, aunque fueron obtenidos mediante el mérito de Moisés. Con la ayuda del mérito espiritual de los Patriarcas, Moisés fue también capaz de combatir contra Amalek, hacer descender la santidad del Shabat y traer una gran abundancia. De esa manera, pudo acercar a Dios a un pueblo espiritualmente alienado (Likutey Moharán I, 58:2-5).

17:9 Moisés le dijo a Ioshúa: “Escoge hombres para nosotros y sal a pelear contra

Amalek. Mañana yo estaré en pie sobre la cima del monte, con la vara de Dios en mi mano”. Con la vara de Dios en mi mano La “vara de Dios” es la voluntad de la persona que cada individuo puede dirigir como desee (Likutey Moharán I, 79).

17:10 Ioshúa hizo como le había dicho Moisés y peleó contra Amalek. Entretanto

Moisés y Aarón y Jur subieron a la cima del monte. Ioshúa peleó contra Amalek Moisés y Ioshúa representan dos tipos de verdad. Moisés es el epítome de una verdad pura que ilumina por sí misma, similar al sol. Ioshúa ejemplifica un tipo inferior de verdad que recibe de la primera, al igual que una ventana a través de la cual puede brillar la luz de la verdad, o la luz que la luna recibe del sol (ver Bava Batra 75a).

Sólo Ioshúa fue capaz de pelear contra Amalek, dado que Amalek toma su sustento del daño y la disminución de la

luna (que simboliza todos los problemas y dificultades de este mundo) y Ioshúa representa la luna de la santidad. Dado que la luna recibe su luz del sol, Ioshúa necesitaba que la luz de Moisés iluminara sus batallas, y Moisés hizo que el sol se mantuviese quieto mientras los judíos luchaban contra Amalek. Más tarde, después del fallecimiento de Moisés, también Ioshúa hizo que el sol se detuviese durante sus batallas por la Tierra. Pero incluso entonces, recibió su fuerza de Moisés, del sol. Pues ambos, Moisés y Ioshúa, son necesarios para luchar contra el mal (Likutey Halajot VII, p. 7a). (Lo mismo se aplica a cada maestro y discípulo: se requiere de ambos para completar y

perfeccionar las batallas de la santidad).

17:11 Y sucedió que mientras Moisés tenía alzada su mano, vencía Israel, pero siempre que bajaba la mano, vencía Amalek. Moisés tenía alzada su mano ¿Acaso eran las manos de Moisés que luchaban? [No,] pero cuando los judíos miraban hacia arriba, hacia el Cielo, salían victoriosos (Rosh HaShaná 29a).

Las manos levantadas de Moisés

hacen referencia a las alusiones que los verdaderos maestros y líderes de Israel utilizan para hacer descender elevadas ideas de Torá al nivel de la gente. Muchas enseñanzas no pueden revelarse de manera abierta, sino que deben ser encubiertas en “señales con la mano” y parábolas que los oyentes pueden comprender y apreciar. Sólo con sus “manos” pudo Moisés vencer a Amalek, que representa el ateísmo y los desafíos a la fe. Y los judíos pueden combatir el ateísmo “mirando hacia arriba” - apelando a Dios para que les revele las alusiones que están contenidas en la Torá (Likutey Halajot II, p. 28). Amalek utiliza muchos subterfugios

para luchar en contra de la persona que busca a Dios. Ningún estudio es suficiente para preparar a la persona para esa batalla. Pero los Tzadikim, mediante los movimientos de sus manos, aluden a cómo acercarnos a Dios. Así es como los Tzadikim pelean la guerra en contra de Amalek (ibid., II, p. 78). Moisés tenía alzada su mano Amalek representa a aquellos que creen en las fuerzas de la naturaleza y así niegan a Dios. Moisés levantó sus manos para invocar el poder de Dios. Para vencer a Amalek y a los de su calaña, debemos levantar nuestras manos en plegarias a Dios

(Likutey Halajot I, p. 17a).

Y sucedió que mientras Moisés tenía alzada su mano, vencía Israel, pero siempre que bajaba la mano, vencía Amalek ¿Acaso eran las manos de Moisés las que luchaban? [No,] pero cuando los judíos miraban hacia arriba, hacia el Cielo, salían victoriosos (Rosh HaShaná 29a). Moisés le dijo a Ioshúa que sólo matase a los guerreros más fuertes (Rashi sobre Éxodo 17:13).

Cuando Amalek ataca, la única manera de vencerlo es mirar hacia el Cielo,

tomar vitalidad de Dios y así aniquilarlo (Likutey Halajot III, p. 518). ¿Por qué entonces Moisés bajaba las manos? Moisés sabía que aún no había llegado el momento de aniquilar completamente a Amalek. Él trató de cumplir con el versículo “Mis manos aferran el juicio” (Deuteronomio 32:41). Es decir, Dios restringe Su atributo del juicio y no castigará totalmente a los malvados hasta que éstos no “colmen la copa” y les llegue el momento de la retribución. Sólo entonces Él ejecutará un juicio completo contra ellos. Moisés sabía que aún no había llegado el tiempo final de Amalek. Por lo tanto, bajaba sus manos para indicar que Ioshúa sólo debía

matar a los mejores guerreros (Likutey Halajot III, p. 260a).

17:12 Pero las manos de Moisés se volvieron pesadas, por lo cual tomaron una piedra y se la pusieron debajo, sentándose él sobre ella, mientras que Aarón y Jur le sostenían las manos, uno de una parte y el otro de la otra; de esta manera sus manos estuvieron firmes hasta

ponerse el sol. Las manos de Moisés se volvieron pesadas Moisés representa daat (percepción superior), que salva a la persona del espíritu de locura. Cuando alguien comete un pecado -especialmente un pecado hecho con las manos, los miembros que son considerados los “hacedores”- daña a daat y, por extensión, a Moisés mismo. Así, “las manos de Moisés se volvieron pesadas” estaban pesadas debido a los pecados (Likutey Halajot II, p. 18). Las manos de Moisés se volvieron

pesadas “Manos pesadas” indica un pulso irregular y pesadez en todo el cuerpo y en el espíritu (Likutey Moharán I, 56:9). Cuando la persona se siente abrumada, se deprime y eso la hace sentirse pesada. Debe responder a este desafío con vitalidad y energía. Sus manos eran fe Vaiehí iadav emuna (“Sus manos estuvieron firmes”) significa literalmente “Sus manos eran fe”. El Targúm Onkelos traduce esta frase como “Sus manos estaban extendidas en plegaria”. Así, las manos

representan tanto la fe como la plegaria (Likutey Moharán I, 7:1; ibid., I, 9:1). La fe indica el trabajo honesto con las manos. Cuando la persona se dedica a los negocios con honestidad, eleva las chispas sagradas ocultas en ello (ibid., I, 280). Amalek representa a los filósofos. Moisés luchó en contra de los filósofos. La principal batalla se lleva a cabo con la fe, las mitzvot que hacemos (i.e., la mayor parte de las cuales se hacen con nuestras manos) (ibid., II, 19). Por lo tanto la fe es el arma principal en contra de Amalek (Likutey Halajot I, p. 98).

Sus manos eran fe Las manos corresponden tanto a la acción como a la fe. La persona debe utilizar sus manos de manera inteligente, pero también apoyarse en la fe (Likutey Moharán I, 24:6). Debemos difundir la fe por todo el cuerpo, para que alcance incluso las extremidades - i.e., las manos (ibid., I, 91). Entonces, cuando la persona levanta sus manos en plegaria, eleva sus oraciones (ibid., I, 20:5). Aquel que ora de la manera apropiada puede invocar el poder de la salvación, como el que está asociado con Mashíaj (ibid., II, 83). Así, cuando Moisés

oraba, los judíos vencían a Amalek. Además, cuando la persona aplaude durante la plegaria, destruye los pensamientos asociados con la idolatría (ibid., I, 44) al igual que aquellas características asociadas con la idolatría, tal como la arrogancia (ibid. I, 10:6). Sus manos estuvieron firmes hasta ponerse el sol La puesta del sol representa el Tzimtzum (Constricción) original, el comienzo de la Creación, un nuevo día. El Tzimtzum creó el Espacio Vacío, un concepto que requiere de una profunda fe

para ser comprendido. Así, “Sus manos eran fe”. Moisés demostró que sólo con la fe uno puede enfrentar las vicisitudes de la vida (representadas por las batallas en contra del ateísmo) hasta que se ponga el sol (i.e., hasta que uno alcance el intelecto) (Likutey Halajot II, p. 188a).

17:13 Ioshúa deshizo a Amalek y a su pueblo a filo de espada Ioshúa deshizo a Amalek Él sólo mató a los guerreros más fuertes. Esa era la orden de Dios (Rashi).

Amalek es el poder más grande del

mal (cf. Números 24:20). Sólo Dios puede aplastar completamente ese mal y Él lo hará sólo en la época del Mashíaj, dado que el mal debe seguir su curso en este mundo. Por lo que Ioshúa tuvo que aceptar matar solamente a los líderes de Amalek (Likutey Halajot II, p. 113a).

17:14 Dios le dijo a Moisés, “Escribe esto para memoria en el libro y ponlo en conocimiento de Ioshúa que Yo eliminaré del todo la memoria de Amalek de debajo del cielo”.

Escribe esto para memoria en el libro y ponlo en conocimiento de Ioshúa Este versículo describe la Torá Escrita y la Torá Oral (Likutey Moharán I, 19:final). Aunque la Torá Oral está enraizada en la Torá Escrita, la Torá Oral es más práctica porque nos da el conocimiento de cómo llevar a cabo las mitzvot. Así, la Palabra Escrita (“el libro”) es “para memoria”, pero el cuerpo principal de la Torá es transmitido de generación en generación (“ponlo en conocimiento”) a través de los Sabios. Consecuentemente, es importante oír Torá de los Sabios y no basarse sólo en la Palabra Escrita.

Escribe esto para memoria “Escribe” - porque todos los libros de Torá sirven para contrarrestar a Amalek. A partir de este versículo aprendemos que las ideas de Torá deben ser puestas por escrito (Likutey Halajot III, p. 198a). Escribe esto para memoria Debemos registrar por escrito la Torá para recordarla. La escribimos sobre el cuero de animales que son kosher, para que mediante el estudio de la Torá podamos ascender desde el nivel de “animal” hacia el nivel de “hombre” (Likutey Halajot V, p. 106a-

212).

Escribe esto para memoria Lo que está escrito y grabado en la memoria le da combustible a la imaginación. Por lo tanto la persona debe aclarar y purificar su memoria (Likutey Halajot II, p. 24).

17:16 Él dijo: “Pues la mano está en el trono de Dios. Dios tendrá guerra con Amalek en cada generación”.

Pues la mano está en el trono de Dios El versículo dice kes (‫ )כס‬y no KiSÉ (‫כסא‬, trono) y el Santo Nombre de Dios IHVH (‫ה‬-‫ו‬-‫ה‬-‫ )י‬aparece por la mitad (‫ה‬-‫י‬, IaH) dado que Dios juró que Su Nombre y Su trono no estarían completos hasta que no se borrase completamente el nombre de Amalek (Rashi).

La batalla de Amalek en contra de los judíos representa la batalla de la herejía en contra de la fe, en contra de los Tzadikim y en contra de todos aquellos que sinceramente desean servir a Dios. En verdad, Amalek está dispuesto a pelear con todo aquel que crea en el Dios Único. Por lo tanto Dios dijo, “Mi Nombre y Mi trono no

estarán completos hasta que no venza a Amalek”. En última instancia, Amalek será vencido, la herejía desaparecerá del mundo y todos reconocerán al Dios Único (Likutey Halajot VIII, p. 70b). Pues la mano está en el trono de Dios El versículo dice kes (‫ )כס‬y no KiSÉ (‫כסא‬, trono) y el Santo Nombre de Dios IHVH (‫ה‬-‫ו‬-‫ה‬-‫ )י‬aparece por la mitad (‫ה‬-‫י‬, IaH) dado que Dios juró que Su Nombre y Su trono no estarían completos hasta que no se borrase completamente el nombre de Amalek (Rashi).

Las fuerzas del mal -representadas por Amalek- siempre tratan de tomar el

sustento de las fuerzas de santidad, pues no pueden existir sin una chispa de santidad. Aun así, tratan de tomar más de lo que necesitan. El intento de Amalek de tomar más y más de la santidad constituye la batalla de cada generación. Por lo tanto, el Nombre de Dios y Su trono están incompletos porque Amalek toma el sustento de ellos. Sin embargo, en el Futuro, Amalek será erradicado y el Nombre de Dios y Su trono estarán completos, dado que las fuerzas del mal ya no estarán presentes como para nutrirse de ellos (Likutey Halajot I, p. 428-215a). Dios tendrá guerra con Amalek en cada generación

Cada generación debe luchar nuevamente contra Amalek. Dios mantiene vivo a Amalek para que atrape continuamente las chispa de santidad y, por otro lado, permite que esas chispas sean extraídas lentamente, para que puedan alcanzar así su rectificación y perfección (Likutey Halajot II, p. 410). En consecuencia, cada generación tiene sus propios ateísmos - sus “nuevas” maneras de alejar a la gente de Dios. Por lo tanto, la batalla recrudece en cada generación (ibid., VIII, p. 75b). El rabí Natán agrega que en cada generación Amalek asume una nueva imagen, un nuevo rostro.

Debemos encontrarlo en cada generación, hasta la llegada del Mashíaj (ibid., I, p. 148). Dios tendrá guerra con Amalek en cada generación Dios lucha esta batalla en contra de Amalek a través de los Tzadikim de cada generación (Likutey Halajot III, p. 37a). Y en cada generación hay un Tzadik contra el que lucha Amalek. Sin embargo, esta guerra no es lidiada por el Tzadik mismo, sino por sus discípulos, quienes reconocen la necesidad que tienen de ese Tzadik. En el desierto, Amalek luchó contra Moisés -el Tzadik- y la guerra fue llevada a cabo por el pueblo judío - los discípulos de Moisés.

Aunque el Tzadik mismo no pelea, su fuerza les da poder a sus discípulos para luchar (ibid., III, p. 18-10a).

Parashat Itró

18:1 Itró, sacerdote de Midian, suegro de Moisés, oyó todo lo que había hecho Dios por Moisés y por Israel, Su pueblo y cómo Dios había sacado a Israel de Egipto. Itró...oyó todo lo que había hecho Dios por Moisés y por Israel, Su pueblo y

cómo Dios había sacado a Israel de Egipto Amalek representa la inmoralidad desatada. Cuando la poderosa plegaria del Tzadik aniquila a Amalek, el Tzadik despierta en el mundo un espíritu de conciencia superior que inspira a los no judíos a convertirse al judaísmo (Likutey Moharán II, 8:3). Itró Él era llamado ITRó (‫ )יתרו‬porque agregó (‫ייתר‬, ITeR) una porción a la Torá (Rashi).

ITRó (‫ )יתרו‬también alude a ITeR (‫יתר‬, materia superflua) - i.e., el orgullo.

Moisés pudo rectificar a Itró y llevar a su ITeR hacia la santidad. Así, Itró “agregó” (i.e., de su orgullo), dado que cuando fue rectificado, “agregó” y enalteció la Torá (Likutey Halajot I, p. 88a). Itró oyó Él oyó sobre los milagros de la Apertura del Mar, la derrota de los egipcios y la derrota de Amalek (Rashi).

Sólo cuando la persona merece vencer las fuerzas del mal -representadas por los egipcios y Amalek- puede ser digna de acercar a aquellos que están lejos de Dios. Así, sólo después de que Moisés derrotó a los enemigos de los judíos pudo Itró “oír”

sobre Dios y unirse a su campamento sagrado (Likutey Halajot III, p. 54). Itró oyó Todos oyeron, pero sólo Itró aceptó el mensaje (Likutey Moharán I, 134). Sólo Itró permitió que el mensaje entrara en su corazón. A partir de esto podemos inferir que el maestro debe transmitir Torá sólo de manera que entre en el corazón del discípulo (ibid., II, 47).

18:4 El nombre de uno era Eliezer, porque “El Dios de mi

padre me ayudó y me libró de la espada del faraón”. El nombre de uno era Eliezer “El nombre de uno” - el uno y único (Bamidbar Rabah 19:7).

Aunque este versículo hace referencia al hijo de Moisés, tiene también un significado secundario. El trabajo de toda la vida de Moisés fue llevar a la mayor cantidad de gente posible hacia el reconocimiento y el servicio de Dios. También ésta fue la misión de su descendiente, el rabí Eliezer el Grande, quien fue “uno” en el sentido de estar dotado

de manera única (Likutey Moharán I, 215). El nombre de uno era Eliezer El Tzadik debe ser lo suficientemente grande como para demostrarles a aquellos que han alcanzado un elevado nivel espiritual que aún no han comenzado a profundizar en el Dios Infinito y, a su vez, demostrarles a aquellos de un nivel espiritual relativamente bajo que la gloria de Dios llena el mundo entero y que por lo tanto se encuentran cerca de Dios. Moisés era un Tzadik de este calibre. Aquellos que han alcanzado un elevado nivel espiritual están representados por el

“hijo” de Moisés (i.e., su descendiente), el rabí ELIEZeR el Grande, cuyo nombre es un acrónimo para la frase Ain Lo Raatá Elohim Zulatja Iaasé (“Ningún ojo lo ha visto sino Tú, Dios, Quien actúa”) (Isaías 64:3). Esta frase alude al Mundo que Viene, indicando la grandeza espiritual del rabí Eliezer. Aquellos de un nivel espiritual relativamente bajo están representados por el rabí IHoShúA cuyo nombre es un acrónimo para la frase Ikumu Hakitzu Veranenu Shojnei Afar (“Levántense, despierten y canten, ustedes que moran en el polvo”) (ibid., 26:19) (Likutey Moharán II, 7:14).

18:5 Vino pues Itró, suegro de

Moisés, con los hijos y la mujer de éste, a Moisés en el desierto, donde acampaba junto al monte de Dios. Vino pues Itró Cuando el bien atrapado en el ámbito del mal es elevado y retorna a Dios, el Nombre de Dios es elevado y es hecho conocer. Así, cuando Itró, que fue el idólatra más grande de Midian, rechazó la idolatría y vino a Dios, dijo, “Ahora sé que Dios es más grande que todos los dioses” (Éxodo 18:11) (Likutey Halajot I, p. 3b).

18:7 Moisés salió a recibir a su suegro y se inclinó ante él y le besó. Y se preguntaron el uno al otro por su bienestar y entraron en la tienda. Y se preguntaron el uno al otro por su bienestar Itró era un idólatra; no había idolatría en el mundo a la cual no hubiese servido. Moisés era un Tzadik que recibiría la Torá directamente de Dios. La distancia entre ambos era muy grande. Sin embargo, Moisés fue extremadamente amigable con

Itró, tratándolo como a un viejo amigo. Ésta es la manera del Tzadik: ser amigable y cálido con todos aquellos que desean acercarse a Dios (Likutey Halajot V, p. 464).

18:9 Itró se regocijó por todo el bien que Dios había hecho a Israel a quien libró de mano de los egipcios. Itró se regocijó por todo el bien Vaijad (“se regocijó”) puede traducirse también como “se aguzó, se puso de punta”. Nuestros Sabios afirman que cuando Itró oyó

las buenas noticias tembló y sus pelos se pusieron de punta - i.e., se le erizó la piel (Sanedrín 94a).

Por un lado, Itró se regocijó por todo el bien - no sólo por los beneficios materiales que habían recibido los judíos sino también por sus logros espirituales. Esto está implícito en las palabras al kol hatová (“por todo el bien”), que pueden ser traducidas más literalmente como “por sobre todo el bien” - i.e., más allá del bien obvio. Sin embargo, tembló. Pues se vio a sí mismo como un prosélito, uno que recién se había unido al pueblo judío y no había tenido el mérito de estar con ellos desde el principio (Likutey Moharán II, 33).

Itró se regocijó En general la gente experimenta la alegría de un evento de manera fragmentada. Por ejemplo, en una boda, algunas personas están contentas por la pareja, otras debido a la fiesta, otras más debido a la comida y otras como resultado de la música. Pero el principal motivo para la alegría es que en su fuente, todas las manifestaciones fragmentarias son una sola. Vaijad Itró (“Itró se regocijó”) también puede traducirse como “Itró hizo una unidad”. Es decir, Itró hizo una unidad de toda la alegría que había experimentado. Vio más allá de sus manifestaciones materiales y reconoció que todo ello

provenía de Dios, la Fuente de la alegría (Likutey Moharán II, 34).

18:11 “Ahora sé que Dios es más grande que todos los dioses: pues aquello que quisieron hacer les sucedió a ellos”. Ahora sé que Dios es más grande que todos los dioses En Midian, Itró había sido el sacerdote supremo de todas las idolatrías. Cuando vino a ver a Moisés y dijo, “Ahora sé que

Dios es más grande que todos los dioses”, elevó la gloria de Dios al punto en que pudo brillar incluso en los niveles más bajos de la conciencia, allí en donde había reinado la idolatría (Likutey Moharán I, 10:2; ibid., I, 14:2).

18:14 Y cuando vio el suegro de Moisés todo lo que él hacía para con el pueblo, le dijo: “¿Qué es esto que haces con el pueblo? ¿Por qué estás sentado, tú solo y todo el pueblo permanece parado alrededor tuyo, desde la

mañana hasta la noche?”. Desde la mañana hasta la noche Aquel que emite un juicio verdadero es considerado como socio de Dios en la Creación. Pues aquí dice: “Desde la mañana hasta la noche”, y allí dice: “Fue la noche y fue la mañana” (Génesis 1:5, et al.) (Rashi).

El Rebe Najmán enseña que sólo cuando el comienzo, el medio y el final son la absoluta verdad puede algo ser llamado verdadero. Cuando el juez estudia el caso que tiene delante y filtra la mentira para que sólo quede la absoluta verdad, rectifica la fe (que implica fidelidad y honestidad). Cuando

la fe se rectifica también se rectifica la plegaria, dado que la fe y la plegaria son sinónimos. Y cuando la plegaria se rectifica, la vitalidad y la abundancia fluyen hacia todos los niveles de la creación. Por lo tanto el juez que emite un juicio verdadero es considerado como socio de Dios en la Creación, pues le trae vitalidad a todos los mundos (Likutey Halajot VII, p. 2). Desde la mañana hasta la noche Aquel que emite un juicio verdadero es considerado como socio de Dios en la Creación. Pues aquí dice: “Desde la mañana hasta la noche” y allí dice: “Fue la noche y fue la mañana” (Génesis 1:5, et al.) (Rashi).

La claridad de la “mañana” representa la verdad, pues a la luz del día uno puede percibir las cosas por sí mismo. La oscuridad de la “noche” representa la fe, pues en la oscuridad uno debe basarse en un conocimiento indirecto. Sólo cuando la verdad y la fe están unidas puede haber un juicio verdadero. Esto puede verse en el versículo “Fue la noche [fe] y fue la mañana [verdad]” (Likutey Halajot VII, p. 2). Pues el principal objetivo del juicio es elevar la fe caída - i.e., el hecho de que las partes perdieron la fe entre ellas. Cuando la fe se eleva al nivel de la verdad, entonces la verdad y la fe se unen.

18:16 “Cuando tienen algún pleito vienen a mí y yo juzgo entre uno y el otro y les doy a conocer los estatutos de Dios y Sus leyes”. Cuando tienen algún pleito vienen a mí Cuando los judíos practican la justicia pueden alcanzar un elevado nivel de conciencia, correspondiente a Moisés (Likutey Moharán I, 15:6).

18:19 “Ahora pues, oye la voz

de mi consejo y estará Dios contigo. Sé tú el representante del pueblo delante de Dios, para que traigas las causas a Dios”. Oye la voz de mi consejo Itró provenía de la idolatría y había experimentado mucho mal. Pero aun así fue capaz de rechazar ese mal, pudo purificarse y acercarse a Dios. Así, fue específicamente Itró quien le aconsejó a Moisés el establecimiento de un sistema judicial, pues él había ejercitado la inteligencia judicial al saber cuándo acercar y

cuándo rechazar (Likutey Halajot V, p. 210).

18:21 “Pero tú buscarás de entre todo el pueblo hombres hábiles, temerosos de Dios, hombres de verdad, que aborrezcan el dinero, a quienes pondrás sobre ellos como jefes de miles, jefes de cientos, jefes de cincuenta y jefes de diez”. Pero tú buscarás de entre todo el pueblo hombres hábiles, temerosos de Dios

Tejezé (“tú buscarás”) significa literalmente “tú verás”. Moisés podía ver el verdadero nivel espiritual de cada uno de sus seguidores. Con esa capacidad pudo asignarle a cada uno de ellos el nivel apropiado de responsabilidad dentro de la comunidad. Más aún, con el solo hecho de mirar a sus seguidores, el Tzadik puede transmitirles su propio intelecto e iluminar sus mentes (Likutey Moharán II, 72). Tú buscarás Tejezé (“tú buscarás”) significa literalmente “tú verás”. Mirarás cuidadosamente al Tzadik, en sus escritos, etc. Entonces verás... (Likutey Halajot I, p.

96a).

Jefes de miles...cientos...cincuenta...diez La Torá es una luz muy grande que no puede ser alcanzada en su totalidad; para ser recibida debe ser dividida en unidades más pequeñas. Al subdividir a la nación, Moisés le enseñó al pueblo que la única manera de recibir toda la Torá era adquiriendo un poco por vez hasta que ésta llegue a ser una totalidad (Likutey Halajot VII, p. 32). Jefes de miles, jefes de cientos, jefes de cincuenta y jefes de diez

Cada persona tiene un cierto nivel de autoridad. Al menos, cada individuo tiene autoridad sobre sí mismo y con ella debe controlar su inclinación al mal. En cuanto a la persona que tiene poder sobre los demás, no debe utilizar esa autoridad para su propio beneficio sino sólo en aras de Dios (Likutey Moharán I, 56:1).

19:1 A principios del tercer mes, después de haber salido los hijos de Israel de la tierra de Egipto, en ese mismo día llegaron al desierto del Sinaí.

Llegaron al desierto del Sinaí Dios desestimó las altas montañas y descansó Su Presencia sobre el monte Sinaí, y aun así, el monte Sinaí no se volvió arrogante (Sotá 5a).

La Torá fue dada sobre la pequeña montaña del Sinaí para enseñar el valor de la humildad (Likutey Moharán I, 15:4).

19:2 Habiendo, pues, levantado el campamento de Refidim, vinieron al desierto del Sinaí y acamparon en el desierto; de

modo que Israel acampó allí frente al monte. Vinieron al desierto del Sinaí La Torá más esencial que la persona obtiene es aquella que adquiere en el “desierto” - i.e., con trabajo y dificultad (Likutey Halajot III, p. 205a). La Torá fue dada en el desierto del Sinaí El desierto es un lugar inhóspito, carente de todo confort físico y lleno de peligros para la vida. En tal lugar, aparentemente vacío de Divinidad, el único consejo es llamar a Dios y pedirle a Él que

Se revele (Likutey Halajot VII, p. 51a-102). Sinaí La palabra SINaÍ (‫ )סיני‬tiene el mismo valor numérico que SuLaM (‫סלם‬, escalera). Dios entregó la Torá en el monte Sinaí porque ésta era la más pequeña de las montañas, el símbolo de la humildad (cf. Sotá 5a). La humildad es la “escalera” con la cual podemos ascender hacia las alturas espirituales (Likutey Halajot VIII, p. 259a). Sinaí En el Sinaí, Dios sostuvo la montaña sobre los judíos (Shabat 88a).

Aquel que trate de acercarse a Dios mediante la autoanulación correrá peligro, pues las fuerzas del mal tratarán de abrumarlo. Debe tener cuidado. Así, Dios sostuvo la montaña sobre los judíos para simbolizar el hecho de que si ellos aceptaban la Torá, todo estaba bien - pero de lo contrario, las fuerzas del mal obtendrían poder y los destruirían, Dios no lo permita. Aun así, Moisés era tan grande que fue capaz de anularse, ascender a Dios y traer la Torá para que todos se pudiesen beneficiar de ella (Likutey Halajot I, p. 31a). Israel acampó allí [La frase Vaijan sham (‫ויחן שם‬, literalmente, “él acampó allí”) está escrita en singular.] Los

judíos estaban totalmente unidos, como un hombre con un corazón (Rashi).

Es imposible traer una revelación de Divinidad si no hay unidad (Likutey Halajot II, p. 432). El principal sendero para la recepción de la Torá es la unidad (ibid., I, p. 468).

19:3 Y Moisés subió a Dios y lo llamó Dios desde el monte y le dijo: “Así hablarás a la casa de Iaacov y dirás a los hijos de Israel”. Y Moisés subió a Dios

A medida que subía, Moisés se acercaba más a Dios. Esto es lo opuesto de aquellos que “suben” en términos del éxito mundano y olvidan a Dios (Likutey Moharán II, 82). Y Moisés subió a Dios U-MoShéH (‫ומשה‬, “Y Moisés”) contiene las mismas letras que MaSheHU (‫משהו‬, algo, una pequeña cantidad), que es la diferencia entre jametz y matzá (ver Likutey Moharán I, 57). Con esa pequeña cantidad Moisés llevó a los judíos hacia el favor, pues ascendió y llevó con él las almas caídas (Likutey Halajot I, p. 133a).

19:4 “Ustedes han visto lo que hice a los egipcios y cómo los he llevado a ustedes sobre alas de águila y los he traído a Mí”. Sobre alas de águilas Esto implica trascender el tiempo (Likutey Halajot I, p. 40). Acercarse a Dios puede producir experiencias trascendentes. Los he llevado a ustedes sobre alas de águila

El Zohar (III, 233a) afirma que el “águila” corresponde a la conciencia expandida, a la compasión y al pacto. Esos atributos “llevan” a la persona hacia Dios (Likutey Moharán I, 29:4).

19:5 “Ahora, pues, si escuchan atentamente a Mi voz y guardan Mi pacto, serán para Mí un tesoro especial entre todos los pueblos pues Mía es toda la tierra”. Serán para Mí un tesoro especial entre todos los pueblos

Segulá (tesoro especial) hace referencia a aquello que es beneficioso pero cuyas propiedades son incomprensibles, porque provienen de un elevado nivel espiritual llamado el intelecto trascendente. El motivo por el cual Dios eligió a los judíos como “su nación especial” es inexpresable y se encuentra más allá de toda explicación (Likutey Moharán I, 21:9).

19:6 “Y ustedes serán para Mí un reino de Cohanim y una nación santa. Éstas son las palabras que les dirás a los

hijos de Israel”. Un reino de Cohanim y una nación santa Este versículo indica la humildad de Dios. Dios Se disminuyó, si así pudiera decirse, al ofrecerles a los judíos promesas de grandeza y al disminuir la intensidad de Su Presencia para que pudiesen relacionarse con Él (Likutey Moharán I, 219). Serán para Mí un reino de Cohanim y una nación santa. Éstas son las palabras que les dirás a los hijos de Israel El Rebe Najmán ofrece una serie de correspondencias entre las frases de este

versículo y una variedad de conceptos, basadas en un amplio juego de palabras en hebreo: “Un reino de Cohanim” - esto hace referencia a la autoridad de la Torá Revelada. “Cohanim” - esto corresponde a jesed (bondad), el nivel de Abraham, que connota la plegaria. “Una nación santa” - esto hace referencia a los sagrados misterios de la Torá. “Palabras” - esto indica el temor a Dios

y los juicios. Así, este versículo puede comprenderse como significando que cuando la persona posee el temor a Dios y se juzga a sí misma, alcanza la Torá Revelada. Luego, sus plegarias la llevan a comprender los misterios de la Torá (Likutey Moharán I, 15:6). Un reino de Cohanim y una nación santa...las palabras “Un reino de Cohanim” - esto corresponde a Jesed (el amor Divino). “Una nación santa” - la palabra “santa”

corresponde a la sefirá de Jojmá (Sabiduría), mientras que la letra vav (significando “y”) corresponde la sefirá de Biná (Comprensión). La persona puede alcanzar esa sabiduría y comprensión mediante “las palabras” - i.e., de acuerdo a cómo utilice el habla para revelar la Divinidad en el mundo. Y es posible revelar la Divinidad a través del Tzadik, Moisés, que abarca a la totalidad del pueblo judío (Likutey Moharán I, 34:9).

19:8 Entonces todo el pueblo respondió a una, diciendo: “¡Nosotros haremos todo

cuanto ha dicho Dios!”. Y Moisés refirió a Dios las palabras del pueblo. Y Moisés refirió a Dios las palabras del pueblo En los versículos 8 y 9, el pueblo promete cumplir con la palabra de Dios y Moisés le transmite a Dios esa promesa. Entonces Dios le dice a Moisés que Él hablará directamente con Moisés y Moisés le refiere las palabras del pueblo a Dios. Sin embargo, la Torá no registra ninguna palabra del pueblo después de las

palabras de Dios a Moisés. Aparentemente, el pueblo hizo una segunda declaración pero ello no fue registrado. Si ellos no hicieron esa segunda declaración, ¿qué es lo que Moisés le refirió a Dios? La respuesta es como sigue. Cuando los judíos dijeron, “Nosotros haremos todo cuanto ha dicho Dios”, estaban presentando una queja: Si ellos oían hablar a Dios directamente, se les retiraría la libertad de elección y no tendrían más opción que hacer lo que dijera Dios. Dios le dijo a Moisés que el pueblo estaba en lo cierto y fue por ello que Le comunicó que sólo hablaría con Moisés. (En verdad, vemos que los mandamientos fueron dados de

manera singular, pues estuvieron dirigidos a Moisés). Por lo tanto Moisés “refirió a Dios las palabras del pueblo” - significando, él repitió su argumento, pero esta vez refiriéndose a él mismo: Si Dios hablaba directamente con él, eso retiraría su propia libertad de elección. Dios le dijo entonces a Moisés que santificase al pueblo durante dos días. Esto hizo posible que Moisés ejerciera su libertad de elección con respecto a la Entrega de la Torá, pues comprendió que Dios en verdad deseaba que los judíos tuviesen un período de santificación de tres días.

Consecuentemente, Moisés agregó un día más de preparación por su propia iniciativa (Shabat 88a). Al agregar un día por su propia cuenta, Moisés ejercitó su libertad de elección con respecto a la Entrega de la Torá (Likutey Moharán I, 190).

19:9 Entonces Dios le dijo a Moisés: “He aquí que Yo vendré a ti en una nube espesa a fin de que oiga el pueblo mientras Yo hablo contigo y que también crea en ti para siempre”. Y refirió Moisés a

Dios las palabras del pueblo. Que también crea en ti para siempre La verdadera recepción de la Torá se produce cuando tenemos fe en los Tzadikim (Likutey Halajot I, p. 101a).

19:10 Dios le dijo Moisés: “Vete al pueblo y santifícalo hoy y mañana, y laven sus vestidos”. Moisés trajo de su propia santidad para purificar a la nación, permitiéndole recibir la Torá, cada uno de acuerdo a su propio nivel

(Likutey Halajot I, p. 188).

19:11 “Y estén preparados para el día tercero, porque el tercer día descenderá Dios a vista de todo el pueblo, sobre el monte Sinaí”. Y estén preparados Todo judío estuvo en el Sinaí. Cuando estamos unidos, como lo fue en el Sinaí, merecemos entonces la revelación de Divinidad. Pero hace falta prepararse y esforzarse para estar unidos y mantenernos

unidos (Likutey Halajot I, p. 454). El día tercero Moisés agregó un día más de preparación por su propia cuenta (Shabat 88a).

Antes de pecar, Adán se encontraba en un tremendo nivel, libre de la influencia de la mala inclinación y de los malos deseos. Dios quería que se mantuviese así y por lo tanto le ordenó no comer del Árbol del Conocimiento, para no tener una inclinación hacia lo material. Pero, como vemos que sucedió con Moisés, hay veces en que el Tzadik debe tratar de comprender cuál es la verdadera Voluntad de Dios: “¿Debo agregar otro día?”. Al enfrentarse

con el mandamiento de no comer del Árbol, Adán pensó que había algo más en esa mitzvá. Consecuentemente, le agregó algo al mandamiento de Dios diciéndole a Eva que no tocase el Árbol, además de no comer de él. Cuando la Serpiente le demostró a Eva que no pasaba nada si tocaba el Árbol, ella se vio inducida a comer también el fruto. Adán se equivocó debido a que no comprendió realmente la Voluntad de Dios. Moisés también estaba libre de la influencia de la mala inclinación; sin embargo, cada persona -incluso un Tzadiktiene libertad de elección. En verdad, el ejercicio de la libertad de elección de Moisés

fue comprender exactamente qué es lo que Dios quería realmente que él hiciese para beneficio de los judíos (ver Likutey Moharán I, 190). Al ejercitar su libertad de elección y agregar un día más al mandamiento de Dios, Moisés continuó acercándose cada vez más a Dios (Likutey Halajot III, p. 82).

19:15 Y él dijo al pueblo: “Estén preparados para el tercer día; no se acerquen a una mujer”. Estén preparados para el tercer día

La santidad de Moisés afectó a los judíos, de modo que también ellos pudieron volverse santos (Likutey Moharán II, 72). Estén preparados para el tercer día; no se acerquen a una mujer No se pueden comprender las enseñanzas de los Tzadikim a no ser que se haya alcanzado la pureza moral (Likutey Moharán I, 36:5).

Cada una de las 600.000 almas de la nación judía corresponde a una de las 600.000 letras de la Torá. Más aún, el nivel en el cual cada persona es capaz de relacionarse con la Torá depende del nivel de pureza que haya alcanzado. Para recibir

toda la Torá la nación judía tuvo que alcanzar un elevado nivel de pureza. Por lo tanto se requirió que todos los 600.000 judíos se abstuviesen de las relaciones maritales y se purificasen antes de la Entrega de la Torá (Likutey Halajot II, 250a). Estén preparados para el tercer día; no se acerquen a una mujer En el Jardín del Edén, la Serpiente envenenó a Eva y a todos sus descendientes. Pero los judíos que recibieron la Torá en el Sinaí quedaron limpios de ese veneno (Shabat 146a).

La Serpiente representa las falsas creencias. Para contrarrestar su efecto,

debemos alcanzar una fe perfecta en Dios. Moisés fue capaz de instilar esa fe en los judíos permitiéndoles elevarse más allá de sus ilusiones y alcanzar incluso el nivel de una clara profecía (Likutey Moharán II, 8:8). No se acerquen a una mujer Recibir la Torá en el nivel que sea y la Festividad de Shavuot, que celebra la Entrega original de la Torá, tienen el poder de anular a la mala inclinación de la inmoralidad sexual (Likutey Moharán II, 1:5).

19:16 Y sucedió que el día tercero, al despuntar la

mañana, hubo truenos y relámpagos y una nube densa sobre el monte y una voz de shofar excesivamente fuerte. Y se estremeció todo el pueblo que estaba en el campamento. Truenos y relámpagos Cuando Dios entregó la Torá en el Sinaí los efectos se sintieron en el mundo entero. Los no judíos se acercaron a Bilaam para preguntarle qué estaba sucediendo y éste les respondió transmitiéndoles enseñanzas de Torá propias (Zevajim 6a).

Un proceso similar ocurre hoy en día. Paralelo a la Entrega de la Torá, los grandes Tzadikim revelan tremendas enseñanzas de Torá. Pero al hacerlo, hay gente indigna correspondiente a Bilaam- que promueve sus propias interpretaciones e ideas. La capacidad de esta gente para revelar Torá no le es inherente sino que surge de las enseñanzas del Tzadik (Likutey Moharán II, 57). El poderoso sonido del shofar Esto corresponde al shofar de Rosh HaShaná (Likutey Halajot II, p. 49a-98). Los sonidos del shofar son tequía, terúa, shevarim. Nuestros Sabios enseñan que el

sonido entrecortado de terúa puede ser una serie de sonidos cortos (shevarim) o un grupo de sonidos muy breves (terúa) (ver Rosh HaShaná 34a). Dios dio la Torá acompañada por los sonidos del shofar. El tequía -un sonido claro y simple- representa la bondad y la misericordia de la entrega de la Torá, que nos libera de la mala inclinación. De manera similar, el shofar anunciará la llegada del Mashíaj. En ese tiempo futuro, también seremos liberados de la mala inclinación y desaparecerán todos los problemas, pues el mundo experimentará la alegría de la Torá. Hoy en día, sin embargo, también oímos el terúa - los sonidos entrecortados que

representan el lamento y el gemido debidos a nuestros muchos problemas. Debemos fijar nuestro objetivo en alcanzar la alegría, en superar la tristeza y la depresión de este mundo mirando hacia delante, hacia la alegría del Futuro (Likutey Halajot II, p. 165a).

19:17 Entonces Moisés sacó al pueblo del campamento hacia el monte de Dios; y se pararon al pie del monte. Se pararon al pie del monte Vaitiatzvu

(“se

pararon”)

hace

referencia tanto a la Torá como a la plegaria. Así, los judíos “se pararon al pie del monte” para recibir la Torá. De manera similar, “Pinjas se puso de pie y oró” (Salmos 106:30). Cuando la persona estudia Torá y ora, puede rectificar las chispas de santidad y así acelerar la llegada del Mashíaj, quien también está asociado con “estar de pie”, como dice el versículo: “En ese día, sus pies se pararán en el Monte de los Olivos” (Zacarías 14:4) (Likutey Moharán I, 75-B:5).

19:18 Y el monte Sinaí estaba humeando porque Dios había descendido sobre él en fuego;

y subía el humo como el humo de un horno; y todo el monte temblaba en gran manera. El fuego de la Revelación La Torá misma corresponde al fuego: ella incinera el mal de la persona para que pueda recibir de la Torá (Likutey Halajot V, p. 200).

19:19 Y la voz del shofar iba haciéndose muy fuerte: Moisés hablaba y Dios le respondía

con una voz. Y la voz del shofar iba haciéndose muy fuerte Cuando la persona cuida el pacto (como hicieron los judíos al abstenerse de las relaciones maritales antes de la Entrega de la Torá), puede liberarse de las atracciones materiales de este mundo. Y cuando ora, puede alcanzar una gran riqueza. Este versículo alude a ambas ideas. ShoFaR (‫ )שופר‬es similar a ShuFRa (‫שופרא‬, “belleza” en arameo). Aquel que cuida el pacto tiene un cuerpo “hermoso”,

purificado espiritualmente y sus plegarias tienen un “sonido” que expresa esa belleza. Meod (“muy” fuerte) puede hacer referencia al dinero y a los bienes de la persona (Rashi sobre Deuteronomio 6:5). Así, cuando las plegarias son hermosas debido a que provienen de un cuerpo purificado espiritualmente, la persona puede lograr riqueza y abundancia (Likutey Moharán II, 83).

19:20 Dios descendió sobre el monte Sinaí, a la cumbre del monte; y Dios llamó a Moisés a

la cumbre del monte y subió Moisés. Dios descendió sobre el monte Sinaí Estamos obligados a volver a Dios y, en respuesta, Él se vuelve hacia nosotros. El volvernos a Él es llamado “arrepentimiento” e indica nuestro ascenso a través de las Cuarenta y Nueve Puertas del Arrepentimiento. Esto se logra mediante el recitado de los Salmos. Cuando Dios se vuelve hacia nosotros, ello es llamado también “retorno” y “arrepentimiento”. Esto corresponde a Su descenso hacia la Puerta Cincuenta del

Arrepentimiento, que se encuentra más allá del alcance de los seres humanos (Likutey Moharán II, 73).

19:21 Y Dios le dijo a Moisés: “Desciende, advierte al pueblo, no sea que irrumpa hacia Dios, para ver, y caigan muchos de ellos”. No sea que irrumpa Esta advertencia se aplica a todas las personas, en todo momento y en todos los niveles. Cada individuo tiene sus propios

parámetros para servir a Dios, basados en su salud, sus capacidades mentales y demás. La persona nunca debe pasar más allá de sus limitaciones en el servicio a Dios (Likutey Moharán I, 72; ibid., II, 5:7). Los obstáculos, las adversidades y las limitaciones con los que se enfrenta la persona en su servicio a Dios representan sus tzimtzumim individuales, los parámetros que Dios ha dispuesto para ella - al igual que los parámetros que Dios estableció al crear el mundo. Uno debe tener mucho cuidado y no pasar nunca más allá de sus limitaciones (ibid., II, 5:7; ibid., II, 9).

19:24 Pero Dios le dijo: “¡Anda, desciende! Y subirás tú y Aarón contigo, pero los Cohanim y el pueblo no deberán traspasar los límites para subir a donde está Dios, no sea que haga estrago en medio de ellos”. Y subirás tú y Aarón contigo, pero los Cohanim y el pueblo no deberán traspasar los límites para subir a donde está Dios Moisés debía ascender [hasta la cima].

Aarón tenía sus límites, los Cohanim tenían sus límites y el pueblo tenía sus límites (Rashi).

El Tzadik es mucho más exaltado que la persona común. Uno no debe pensar que puede ascender al mismo nivel que el Tzadik. Así, Moisés tenía su propio límite; Aarón, que era un profeta y un gran Tzadik de por sí, tenía un límite cercano al de Moisés; y los Cohanim y el pueblo tenían sus límites en base a sus niveles (Likutey Halajot IV, p. 414). De manera similar, sólo los Cohanim tenían permitido entrar en el patio del Templo, mientras que los Levitas y los Israelitas tenían prohibido entrar en el área

de los sacrificios, dado que se encontraba más allá de sus límites (ibid.).

20:1 Y Dios habló todas estas palabras, diciendo. Dios habló todas estas palabras Antes de transmitirle la Torá a Moisés, Dios la repasó cuatro veces (Shmot Rabah 40:1; ver también Eruvin 54b).

Es posible enseñar Torá sin preparación previa. Aun así, a partir de este Midrash, vemos que es preferible preparar y repasar las lecciones antes de

transmitírselas a los demás (Likutey Moharán II, 118). Dios habló todas estas palabras Vaidaber (Habló) - “hablar” alude a la unificación espiritual (cf. Ketuvot 13). Elohim et (Dios y una palabra conjuntiva que no tiene paralelo en español) - esto hace referencia a la unificación entre las sefirot de Jojmá (et) y Maljut (Elohim). Kol hadevarim haele leemor (“todas estas palabras, diciendo”) - el Tzadik es capaz de generar esta unificación cuando inviste exaltadas enseñanzas de Torá en

una forma simple y en un lenguaje que la gente común puede comprender. LeEMoR (‫לאמר‬, diciendo) está relacionado con IMRA (‫אמרא‬, vestimenta). Cuando del Tzadik inviste “esas palabras” -las exaltadas enseñanzas originales de Torá- para que la gente común pueda comprenderlas (Likutey Moharán II, 91), entonces incluso esas personas pueden alcanzar los niveles más elevados de sabiduría. La Revelación Cuando los judíos oyeron hablar a Dios sus almas los abandonaron. Dios los resucitó (Shabat 88a).

En el momento de la Revelación, los

judíos merecieron un tremendo nivel de bitul (anulación delante de Dios). Sin embargo, ello fue tan grande que no pudieron retener sus almas y fallecieron. Ése no era el propósito ni la intención de la Entrega de la Torá, de modo que Dios tuvo compasión de ellos y los resucitó (Likutey Halajot II, p. 243a). La Revelación El mundo fue creado para la Torá (Esther Rabah 7:13). La Torá le fue dada a la generación número veintiséis a partir de la Creación (de Adán a Noaj, diez generaciones; de Noaj a Abraham, diez generaciones; Itzjak, Iaacov,

Leví, Kehat, Amram, Moisés, seis generaciones). Originalmente, Dios tuvo la intención de dar la Torá en la generación número mil, pero Dios vio que debido a la maldad y a la osadía, el mundo no podía continuar existiendo sin Torá. Por lo tanto Dios dio la Torá después de veintiséis generaciones (Jaguigá 14a).

Dado que el mundo fue creado para la Torá, ¿por qué Dios esperó para entregarla? ¿Cómo podría haber sobrevivido el mundo siquiera un minuto sin Torá? Más aún, ¿cómo podría ser alguien recto sin Torá? Y de existir Tzadikim, ¿no deberían haber merecido la Torá de manera inmediata en lugar de luego de mil generaciones?

En verdad, hubo Tzadikim que sirvieron a Dios incluso antes de la entrega de la Torá, tales como Abraham y los otros patriarcas. Más aún, “Cada generación tiene Tzadikim como Abraham” (Bereshit Rabah 56:7). Solamente con esos Tzadikim el mundo podría haber continuado, pues ellos le habrían enseñado a los demás cómo servir a Dios. Dios tenía planeado esperar 1000 generaciones para darles a los Tzadikim el tiempo necesario para aclarar y purificar los poderes de imaginación de la gente que habían sido dañados debido al pecado de Adán. Entonces el mundo podría haber recibido la Torá en un estado absolutamente

refinado y puro, sin la posibilidad de pecar posteriormente. Sin embargo, cada generación tiene gente malvada y osada que se burla y calumnia a los Tzadikim, haciendo muy difícil que los demás puedan beneficiarse de sus enseñanzas. Por lo tanto Dios decidió entregar la Torá antes de tiempo, pese a nuestra falta de mérito, para facilitarle a la gente la posibilidad de identificar a los Tzadikim que podrían guiarla. La misma Entrega de la Torá produjo una limpieza de la imaginación que purificó nuestra fe hasta cierto grado. Con esa purificación deberíamos ser capaces de vencer a los malvados (Likutey Halajot II, p. 123a-124a).

Había 600.000 en la Revelación Si comida que no es kosher se mezcla con comida kosher y hay sesenta veces la cantidad de comida kosher frente a la no kosher, esta última queda anulada (Iore Dea 98:1).

La Torá no fue dada sino hasta que hubo 600.000 judíos dispuestos a recibirla. Este número alude a la mezcla de elementos “kosher” y “no kosher”, pues los prosélitos que deseaban unirse a la nación judía fueron entonces aceptados. Sin embargo, la multitud mezclada que dejó Egipto junto con los judíos era demasiado numerosa como para ser

aceptada dentro de la nación. Más aún, continuaba haciendo el mal, llevando al pecado del becerro de oro y otros pecados. Uno de los motivos por los cuales nuestro exilio actual se ha prolongado durante tanto tiempo es para darles tiempo a las almas de la multitud mezclada para que puedan reencarnar en cada generación hasta que también ellas puedan ser aceptadas dentro de la nación (Likutey Halajot IV, p. 238). Dios les dio la Torá a los judíos Cuando Dios les quiso dar la Torá a los judíos, los ángeles se opusieron, “Da Tu Gloria [i.e., la Torá] a los cielos [i.e., los ángeles]”. Dios le dijo a Moisés que les respondiese a los ángeles y él les dijo,

“¿Acaso ustedes descendieron a Egipto?” (Shabat 88b).

Moisés preguntó específicamente, “¿Acaso ustedes descendieron?”. La única manera de acceder a la Torá es ascendiendo de nivel en nivel. Sin embargo, cada vez que la persona está dispuesta a ascender al próximo nivel, experimenta un descenso (ver Likutey Moharán I, 22:11). El descenso a Egipto transformó a los judíos de ser poseedores de la tierra en Tierra Santa a ser esclavos en Egipto. Pero ese mismo descenso los hizo dignos del ascenso, más tarde, hasta el nivel de recibir la Torá. Los ángeles, por el contrario, no pueden ascender ni descender del nivel en el cual se encuentran. Por lo tanto no

pueden hacerse merecedores de recibir la Torá (Likutey Halajot VIII, p. 24b). Dios les dio la Torá a los judíos Los ángeles arguyeron en contra de la entrega de la Torá a los judíos, insistiendo en que la Torá debía permanecer en los Cielos. “¿Quién es el hombre para que Tú le des la Torá?”, desafiaron los ángeles a Dios. Dios instruyó a Moisés para que les respondiese y Moisés les preguntó a los ángeles, “¿Acaso ustedes descendieron a Egipto? ¿Acaso fueron esclavos en Egipto? ¿Tienen padre y madre? ¿Sirven a la idolatría en el Cielo? ¿Tienen celos? ¿Hacen negocios?”. Los ángeles se vieron forzados a aceptar que los judíos recibieran la Torá (Shabat 88b).

¿Acaso los ángeles no sabían que el cumplimiento de las mitzvot no se aplica en el Cielo? Sí lo sabían - pero sintieron que la esencia de la Torá yace en su increíble sabiduría y belleza, que también podía ser apreciada por los ángeles. Ellos querían mantener la Torá en el Cielo para también poder explorar sus profundidades. Pero Moisés les demostró que la esencia de la Torá yace en el consejo sólido que uno puede utilizar para unirse a Dios incluso en un ambiente materialista. Por lo que la Torá pertenece a este mundo (Likutey Halajot III, p. 390-196 a). Dios les dio la Torá a los judíos

Tú, Dios mi Señor, has hecho muchas cosas; Tus maravillas y Tus pensamientos son para nosotros (Salmos 40:6). “Tú, Dios mi Señor, has hecho muchas cosas” - antes de la Entrega de la Torá. Pero después de la Entrega de la Torá, “Tus maravillas y Tus pensamientos son para nosotros” - i.e., todo está en nuestras manos (Ierushalmi, Rosh HaShaná 1:3).

Antes de la entrega de la Torá, Dios tenía un poder absoluto. Al darles la Torá a los judíos, les dio el poder a ellos - en particular, a los Tzadikim (Likutey Moharán I, 34:4). Cuando los judíos se cuidan de no hacer el mal, pueden gobernar el mundo.

20:2 “Yo soy Dios tu Señor, Quien te sacó de la tierra de Egipto, de la casa de servidumbre”. Yo soy Dios tu Señor Dios se les apareció a los judíos en el Mar Rojo como un joven guerrero y en el monte Sinaí como un anciano. Pero aun así, “Yo soy Dios tu Señor”. Sólo hay Un Dios (Rashi).

Un “anciano” representa una gran conciencia y una exaltada compasión

(Likutey Moharán I, 56:7). Por lo tanto la

Festividad de Shavuot, que conmemora la Entrega de la Torá en el monte Sinaí, representa compasión y curación. Yo soy Dios tu Señor ANoJI (‫אנכי‬, Yo) es un acrónimo de la frase Iaiva Ketiva Neemanim Amareha (“fue dada por escrito, fieles son sus expresiones”) (Shabat 105a).

Cuando la persona estudia Torá, puede decir cosas confiables que expresan la fe en Dios (Likutey Moharán I, 56:7). Yo soy Dios tu Señor

ANoJI (‫אנכי‬, Yo) es un acrónimo de la frase Ana Nafshi Ketavit Iehavit (“Me he puesto a Mí Mismo en la escritura”) (Shabat 105a).

Esta frase también puede traducirse como “He puesto Mi alma en la escritura” significando que la persona pone su alma en lo que escribe, tanto en el contenido de la escritura como en la forma física de las letras (Likutey Moharán I, 173). Por lo tanto, cuando el Tzadik mira lo que alguien ha escrito puede discernir el nivel espiritual de esa persona. Yo soy Dios tu Señor, Quien te sacó de la tierra de Egipto, de la casa de servidumbre

IHVH (Dios) indica compasión. Eloheja (tu Señor) indica juicios estrictos. Ambos son Anoji (Yo), pues así sea que la persona se encuentre bajo la buena fortuna o sufriendo dificultades, todo proviene del Dios Único. “Te sacó de la tierra de Egipto” hace referencia al exilio de cada individuo. “De la casa de servidumbre” indica que cuando uno anula su “servidumbre” -sus malas características- puede reconocer a Dios en todo momento, así sea en los buenos tiempos como en los momentos difíciles (Likutey Moharán I, 4:10). Yo soy Dios tu Señor, Quien te sacó de

la tierra de Egipto, de la casa de servidumbre Al igual que la revelación de la grandeza de Dios que tuvo lugar en el momento del Éxodo, la grandeza de Dios siempre se revela cuando la gente deja detrás su esclavitud material y opta por la espiritualidad. Por lo tanto Dios dice, “Yo soy Dios tu Señor, Quien te sacó de la tierra de Egipto, de la casa de servidumbre” (Likutey Halajot III, p. 280). Yo soy Dios tu Señor, Quien te sacó de la tierra de Egipto, de la casa de servidumbre

Cuando uno reconoce a Dios y tiene fe en Él, se libera de la esclavitud y de la servidumbre (Likutey Halajot II, p. 272). Egipto es llamado “casa de servidumbre” porque estaba lleno de idolatría (Likutey Moharán II, 1:10). Toda forma de servidumbre que no concuerde con la Torá constituye una especie de idolatría. Yo soy Dios tu Señor...No tendrás otros dioses delante de Mí La expresión primaria de la fe es creer que Dios es el Señor. Así uno puede anular todas las otras creencias en cualquier otro dios (Likutey Halajot III, p. 59a).

Egipto MiTzRaiM (‫מצרים‬, Egipto) es similar a MeiTzaRiM (‫מיצרים‬, lugares estrechos, constricciones). Mediante el Éxodo, Dios nos sacó de las constricciones materiales; y mediante la Entrega de la Torá, nos dio la capacidad de trascender las limitaciones (Likutey Halajot VII, p. 366). Quien te sacó de la tierra de Egipto, de la casa de servidumbre Los Diez Mandamientos incluyen a toda la Torá. ¿Por qué, entonces, destacan el Éxodo, como si todas las mitzvot dependiesen de nuestra liberación de la

esclavitud? Todos los pecados son cometidos debido a la locura (ver Sotá 3a), que es una clase de servidumbre. Al sacarnos de la esclavitud en Egipto, Dios nos elevó por sobre la servidumbre y el pecado, haciendo de nosotros un “reino de Cohanim” - y no un reino de esclavos. La Torá es el medio a través del cual podemos elevarnos por sobre la servidumbre y el pecado. Así, todo el propósito de la Revelación en el Sinaí fue liberarnos de la esclavitud (Likutey Halajot VIII, p. 188a). Los Diez Mandamientos

“Yo soy Dios tu Señor” - la esencia de daat (conocimiento de Dios) es saber que Dios es el Señor. “No tendrás otros dioses delante de Mí” - esto hace referencia a la locura que aleja a la persona del servicio a Dios. En otra instancia, las Escrituras afirman: “Si se apartan, servirán a la idolatría” (Deuteronomio 11:16), sobre lo cual comenta el Baal Shem Tov: “Si se apartan de la devoción a Dios, será como si estuviesen sirviendo a la idolatría”. “No pronuncies el Nombre de Dios tu Señor en vano” - esto hace referencia al temor a Dios, pues el temor a Dios lleva al

conocimiento de Dios (como se explica en Likutey Moharán II, 7:4). “Recuerda el día del Shabat” - esto corresponde a la anulación delante de Dios, el Creador y Amo de todo. “Honra a tu padre y a tu madre” - esto hace referencia a revelar a Dios en este mundo, pues los padres hacen descender almas a la tierra para que esas almas puedan llegar a reconocer a Dios. Los cinco mandamientos siguientes se contraponen a los primeros cinco mandamientos. Así:

“No matarás” - esto implica ocultar el conocimiento de Dios, pues la persona que es asesinada ya no puede traer el conocimiento de Dios al mundo. “No cometerás adulterio” - éste es un ejemplo de la locura que aleja a la persona del servicio a Dios. “No robarás” - esto hace referencia a alejarse del temor a Dios, dado que la persona que roba esencialmente cree que “Dios no está vigilando”. “No darás falso testimonio” - esto contraviene al Shabat y a la anulación delante de Dios, pues aquél que miente da

testimonio de que no considera en absoluto a Dios. “No codiciarás” - esto contradice a honrar a los padres y a revelar a Dios en este mundo, pues aquél que no está satisfecho con lo que tiene y desea lo que le pertenece a los demás niega el hecho de que es Dios quien provee para sus necesidades. Estar contento con lo que uno tiene demuestra verdadero honor a Dios (Likutey Halajot III, p. 328 y sig.).

20:3 “No tendrás otros dioses delante de Mí”.

No tendrás otros dioses Aquel que desee alcanzar la Luz del Rostro -una exaltada revelación de Divinidad- deberá eliminar la idolatría, que corresponde a un rostro oscuro (Likutey Moharán I, 23:1). No tendrás otros dioses Cuando la persona peca, hace que la energía espiritual correspondiente a las letras de las palabras de la Torá que tratan sobre esa transgresión tome una forma negativa y dañina, que se graba sobre sus huesos, haciéndola sufrir. Como rectificación, deberá confesar sus pecados

como parte del proceso de arrepentimiento. Esto extrae las letras grabadas en sus huesos y las recombina para formar parte de su confesión en la forma que tenían como palabras de la Torá (cf. Likutey Moharán I, 4:5).

20:4 “No harás para ti esculturas, ni semejanza alguna de lo que está arriba en el cielo, ni de lo que está abajo en la tierra, ni de lo que está en las aguas debajo de la tierra”. Un ídolo

PeSeL (‫פסל‬, ídolo) está relacionado con PeSoL (‫פסל‬, talla) y PeSoLet (‫פסולת‬, sustancia de desecho). La persona arrogante es comparable a un idólatra. Cuando estudia Torá transforma su energía espiritual en sustancias de desecho (Likutey Moharán I, 30:8-9).

20:6 “Y que uso de Misericordia hasta con la milésima generación de aquellos que Me aman y guardan Mis mandamientos”.

Uso de Misericordia hasta con la milésima generación de aquellos que Me aman Nuestro amor por Dios debería ser más grande que nuestro temor a Dios, tal como está indicado en la recompensa para ambos. Los beneficios de amar a Dios duran por 2000 generaciones mientras que los beneficios de temer a Dios sólo duran por 1000 generaciones (Sotá 31a).

El amor a Dios y la recompensa por ese amor están vinculados con el Shabat. Las letras de la palabra ShaBaT (‫)שבת‬ pueden reordenarse para formar la palabra TaShuV (‫תשב‬, “te arrepentirás”) - en particular, el arrepentimiento por amor a

Dios. Más aún, el Shabat está relacionado con la idea de una “doble porción”, porque en su honor, los judíos en el desierto recibieron el viernes una doble porción de maná (cf. Éxodo 16:29) (Likutey Moharán I, 58:7). Miles de generaciones ALaFim (‫אלפים‬, miles) es similar a ALeF (‫אלף‬, estudiar) y ALuF (‫אלוף‬, líder o fuerza espiritual). Cuando la persona estudia Torá de manera impropia, hace que esas alef caigan y desciendan hacia las fuerzas del mal. Sin embargo, mediante sus actos de bondad “usa de misericordia para con los alafim”. Rectifica su estudio impropio de la Torá -en particular, sus falsas

interpretaciones de la Torá- y eleva así las alef caídas (Likutey Moharán I, 28:2).

20:7 “No tomes el Nombre de Dios tu Señor en vano, porque Dios no tendrá por inocente al que pronuncie Su Nombre en vano”. No tomes el Nombre de Dios tu Señor en vano Este mandamiento prohíbe específicamente jurar en falso. Tisa (tomar) también connota “elevar”. Dios está

asociado con la verdad. Cuando la persona jura en falso, hace que Dios “se eleve” y la abandone (Likutey Moharán I, 9:3). No tomes el Nombre de Dios tu Señor en vano Cuando Dios dio el mandamiento “No tomes el Nombre de Dios tu Señor en vano”, la tierra tembló (Shevuot 39a). Si alguien hace un juramento sobre algo obvio (por ejemplo, jura que una roca es una roca), éste es un juramento en vano (ibid., 21a).

Si un juramento es un juramento verdadero, aunque afirme algo obvio, ¿por

qué es considerado en vano? La idea es que Dios creó el mundo para que podamos conocerlo. Antes de la Creación, era imposible referirse a Dios por nombre alguno, dado que Él era más exaltado que cualquier cosa que pudiera concebirse. Después de que Dios creó el mundo, “Tú te has hecho un Nombre para Ti como éste día” (Nehemia 9:10). Dado que todo pertenece a Dios, por derecho Su Nombre debería ser proclamado sobre todas las cosas. Pero dado que el objetivo principal de este mundo es el uso de la libertad de elección por parte del hombre, Dios y Su Nombre nos están ocultos. Debemos buscar la

verdad y aclararla en este mundo de mentiras. Cuando la persona toma el Nombre de Dios en vano, declara que es obvio: que todo es Dios. Sin embargo, un juramento sólo debe ser utilizado para aclarar la diferencia entre la verdad y la mentira, y no para declarar lo obvio (Likutey Halajot V, p. 48-50).

20:8 “Recuerda el día del Shabat para santificarlo”. Recuerda el día del Shabat Recuerda el Shabat desde el primer día de la semana (Mejilta, Itró 7; Ialkut #295).

Recuerda traer la santidad del Shabat hacia cada día de la semana (Likutey Moharán I, 38:7).

Los días de la semana corresponden a este mundo y el Shabat corresponde al Mundo que Viene. Así como la persona debe traer la santidad del Shabat hacia los días de la semana, de la misma manera debe traer la alegría del Mundo que Viene hacia el cumplimiento de las mitzvot (ibid., I, 5:2). Recuerda el día del Shabat Los seis días de la semana representan el trabajo, la tarea y la disputa,

pues corresponden al Árbol del Conocimiento del Bien y del Mal. También corresponden a los seis conceptos de la Mishná: permitido y prohibido, apto y no apto, puro e impuro. Durante los seis de la semana trabajamos con esos conceptos y debemos esforzarnos para alcanzar la decisión correcta en temas relacionados con la ley. El Shabat, el día de descanso, corresponde a la paz. En ese día despejamos todas las dudas y alcanzamos una percepción clara y una paz interior (Likutey Halajot III, p. Fe 28). Recuerda el día del Shabat Recuerda el Shabat desde el primer día de la semana (Mejilta, Itró 7; Ialkut #295).

Aquel que recuerda el Shabat y lo tiene en su mente desde el primer día de la semana merece investir todos los días de la semana con la santidad del Shabat. Entonces, incluso el trabajo que haga durante la semana se volverá santo y se asemejará a las Treinta y Nueve Tareas llevadas a cabo en la construcción del Tabernáculo (Likutey Halajot III, p. 6). Al realizar las mitzvot durante la semana, traemos sobre nosotros la santidad del Shabat (ibid., II, p. 72a). Debido a que el Shabat representa el alma, connota una memoria clara. La

práctica de recordar el Shabat desde el comienzo de la semana fortalece la memoria (ibid., II, p. 176-89a). Recuerda el día del Shabat Los judíos le dijeron a Dios, “Tú escribiste en la Torá, ‘Recuerda el día del Shabat’ y también escribiste, ‘Recuerda lo que hizo Amalek’ (Deuteronomio 25:17). ¿Cómo pueden llevarse a cabo ambos tipos de recuerdos?”. Dios respondió, “No son comparables. Uno es recordar la santidad del Shabat. El otro es recordar la necesidad de destruir a Amalek” (Ialkut Rubeini, KiTetzé).

Hay una conexión entre ambas clases

de recuerdo. ¡La santidad del Shabat nos da los medios para destruir a Amalek! (Likutey Halajot III, p. 46a-92). Recuerda el día del Shabat Recuérdalo para (Pesajim 106a).

santificarlo

con

vino

El vino tiene un doble poder: puede elevar a la persona hacia grandes alturas o puede hacerla caer hasta los abismos más profundos (Ioma 76b). Santificar el Shabat con vino rectifica todas las tareas que hacemos durante los días de la semana. Al recordar el Shabat con vino, podemos rectificar aquello que hemos dañado con vino durante la semana (Likutey Halajot III, p.

94).

Los Sabios decretaron decir el Kidush sobre el vino como un medio para “recordar” el Shabat. Esto alude al hecho de que cuando el vino se toma en santidad eleva la mente (ibid., II, p. 89a). Recuerda el día del Shabat Los discípulos del rabí Shimón bar Iojai le dijeron, “Tú eres el Shabat de todos los días” (Zohar III, 144b).

Cuanto más se recuerde el Shabat durante la semana más grande será la capacidad de traer la santidad del Shabat sobre nosotros, incluso durante la semana.

Otra manera de atraer su santidad es pensar en los verdaderos Tzadikim. Cuanto más se honra el Shabat, más cerca se está de los verdaderos Tzadikim. Y cuanto más esfuerzo se ponga en acercarse a los verdaderos Tzadikim, más grande será nuestra apreciación del Shabat (Likutey Halajot III, p. 54).

20:9 “Seis días trabajarás y harás toda tu tarea”. Seis días trabajarás y harás toda tu tarea Durante los seis días de la semana la tarea del hombre es completar y

perfeccionar el mundo de Dios, que fue creado con deficiencias. Y esto se logra separando el bien del mal, lo que trae perfección al mundo. El Shabat implica esa perfección (Likutey Halajot VIII, p. 186b). Seis días trabajarás y harás toda tu tarea La tarea principal llevada a cabo durante los días de la semana es el birur (aclarar y purificar). Y la principal purificación tiene lugar en la mente, como vemos en el hecho de que Betzalel y sus trabajadores realizaron su tarea con jojmá (sabiduría), biná (comprensión), daat (conocimiento) y kol melajá (todo tipo de tareas) (ver Éxodo 31:3). Así, le corresponde a cada persona

purificar su mente. Entonces su trabajo podrá purificar y rectificar todas las chispas ocultas en todas las cosas de este mundo (Likutey Halajot I, p. 96a). Seis días trabajarás...El séptimo día es Shabat De acuerdo a cómo utilices los seis días de la semana, así mismo merecerás la santidad del Shabat (Likutey Halajot II, p. 18a). Seis días trabajarás...El séptimo día es Shabat Si la persona trabaja en el servicio a Dios durante los seis días de la semana,

merecerá recibir la esencia del Shabat. Ese trabajo se expresa en dar las ganancias para caridad. Al darles a los pobres para que puedan comprar lo que necesitan para el Shabat, la persona puede atraer la bendición del Shabat hacia los días de la semana y crear un recipiente mayor con el cual traer las bendiciones y la santidad del Shabat también hacia el séptimo día. De esa manera, merecerá un nivel más grande de Shabat (Likutey Halajot V, p. 126).

20:11 “Porque en seis días hizo Dios los cielos y la tierra, el mar y todo cuanto hay en ellos

y descansó en el séptimo día; por lo que Dios bendijo el día del Shabat y lo santificó”. Descansó en el séptimo día La era mesiánica será un gran “Shabat”, cuando experimentaremos el descanso de todos los ataques de nuestros enemigos y de las otras dificultades. Observar el Shabat en el presente mundo es propicio para anular a los enemigos y superar los obstáculos (Likutey Moharán I, 57:8). Descansó

Vaianaj (Descansó) también puede traducirse como “Colocó”. Todos los poderes de los Seis Días de la Creación fueron colocados en el Shabat, donde aún pueden encontrarse. Hablando de manera Kabalista, esto significa que la abundancia, la energía y el poder de las seis sefirot que comprenden a Zeir Anpin (que representa los Seis Días de la Creación) están canalizados a través de la última de esas sefirot, Iesod (que representa el viernes) hacia la sefirá de Maljut (que representa el Shabat) (Likutey Moharán I, 63:1).

20:12 “Honra a tu padre y a tu madre, para que tengas una

larga vida sobre la tierra que Dios tu Señor te da”. Honra a tu padre y a tu madre El motivo principal de la Creación es revelar el honor de Dios, como en “Por Mi honor Yo lo he creado” (Isaías 43:7). Honrar a los padres y tratarlos con respeto revela y eleva el honor de Dios. El Rebe Najmán enseña que el alma de la persona también está enraizada en el honor. Así, uno revela y eleva su propia alma cuando honra a sus padres (Likutey Halajot V, p. 68). Honra a tu padre y a tu madre

Esaú llevaba a cabo la mitzvá de honrar a los padres (Devarim Rabah 1:17).

El Ari enseña que los padres proveen la vestimenta del alma de su hijo. Al honrar a los padres, la persona honra a sus vestimentas espirituales. Alcanza la pureza y también se limpia de las “vestimentas” que se han ensuciado debido al pecado. Aunque Esaú era una persona muy malvada, honraba a sus padres. El honor que les demostró le hizo ganar vestimentas limpias para sus descendientes. Pues Esaú fue el progenitor de muchos conversos que buscaron la Divinidad y la espiritualidad aunque sus almas carecían de “vestimentas limpias” - de mitzvot y de buenas acciones.

Por lo tanto Esaú honró a sus padres para obtener vestimentas limpias para sus descendientes, pues incluidas en ellos estaban las almas de aquellos que buscaron la rectificación (Likutey Halajot V, p. 41a-82-42a). Honra a tu padre y a tu madre, para que se prolonguen tus días sobre la tierra “Larga vida” hace referencia al intelecto, como en “La sabiduría da vida” (Eclesiastés 7:12). Por lo tanto aquel que honra a sus padres merece el intelecto. “Sobre la tierra” hace referencia a la Tierra Santa, que representa un conocimiento pacífico y una mente tranquila (Likutey Halajot V, p. 70).

20:13 “No matarás. No cometerás adulterio. No robarás. No hablarás contra tu prójimo falso testimonio”. No cometerás adulterio Lo TiNAF (‫לא תנאף‬, “no cometerás adulterio”) es una contracción de la frase Lo TeheNé AF (‫לא תהנה אף‬, “Tu nariz no se beneficiará”) (Bamidbar Rabah 10:2).

La pureza sexual corresponde al sentido del olfato, que puede sentir inmediatamente si algo está perfumado o

huele mal. Aquel que desee mantener la pureza sexual deberá evitar incluso el mínimo olor del adulterio. El Mashíaj es un paralelo de la nariz. Cuanto más refinadas sean la pureza y la moralidad sexual de la persona, mayor será su capacidad de invocar la llegada del Mashíaj y los beneficios que resultarán de su venida (Likutey Moharán II, 32). No cometerás adulterio...No robarás La Torá yuxtapone estos dos mandamientos para enseñar que el adulterio puede rastrearse en las artimañas de la mala inclinación, que roba la mente de la persona y la convence de realizar actos

inmorales (Likutey Halajot VIII, p. 205a-205b).

20:14 “No codiciarás la casa de tu amigo, no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su sierva, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna que sea de tu prójimo”. No codiciarás la casa de tu amigo ¿Por qué la persona codiciaría la casa de su amigo más que la de algún otro? Si dos personas son amigas, ello demuestra que en su raíz, sus almas están muy

cercanas. En verdad, en reencarnaciones anteriores, las posesiones de uno pueden haberle pertenecido al otro. La Torá prohíbe específicamente que toquemos o incluso que codiciemos la propiedad de otra persona o sus bienes. En su lugar, debemos estar satisfechos y contentos con lo que tenemos (ver Avot 4:1) (Likutey Halajot VII, p. 37a). No codiciarás El deseo de la persona por un objeto que le pertenece a otro puede dar como resultado que ese objeto llegue a sus manos de manera ilegítima (Likutey Moharán I, 69). De manera similar, desear la esposa

de alguien o sus hijos puede dar como resultado el que sus almas dejen sus cuerpos y fallezcan.

20:16 Y dijeron a Moisés: “¡Habla tú con nosotros, que nosotros oiremos; pero que no hable Dios con nosotros, no sea que muramos!”. Habla tú con nosotros, que nosotros oiremos; pero que no hable Dios con nosotros, no sea que muramos La luz de Dios es extremadamente

intensa y emerge de Él como una emanación simple y directa. Si la persona no está capacitada para recibir esa luz o no tiene un recipiente con el cual captarla, puede ser afectada por ella de manera negativa. Por lo tanto los judíos prefirieron que fuese Moisés quien recibiera la luz directamente de Dios y que luego la formase y la transformase en una luz que fuera beneficiosa y que ellos pudiesen captar. De manera similar, es importante viajar para estar con el Tzadik y oír sus enseñanzas. Pues él ha recibido la luz de Dios y es capaz de modelarla de una manera beneficiosa para los demás (Likutey Halajot I, p. 152a).

20:17 Y respondió Moisés al pueblo: “No teman; pues para probarlos ha venido Dios y para que Su temor esté en sus rostros, para que no pequen”. Para que Su temor esté en sus rostros “Temor” hace referencia a la humildad (Nedarim 20a). Uno debe interiorizar el temor a Dios al punto en que se manifieste claramente en su rostro (Likutey Moharán I, 38:5).

El rabí Najum de Tchernobil (f. 1797) vio cierta vez al Rebe Najmán cuando éste era un joven en Medvedevka. Quedó impresionado por el gran temor que era visible en el rostro del Rebe e hizo notar que era posible ver el significado literal del versículo “para que Su temor esté en sus rostros, para que no pequen” (Sabiduría y Enseñanzas del Rabí Najmán de Breslov #168). También se decía que debido a su temor a Dios, el Rebe Najmán actuaba con tal temor delante de Dios que ni siquiera espantaba las moscas de su rostro (cf. Avanea Barzel, p. 27, #24). Para que Su temor esté en sus rostros

“Temor” hace referencia a la humildad (Nedarim 20a). Uno debe interiorizar el temor a Dios al punto en que se manifieste claramente en su rostro (Likutey Moharán I, 38:5).

Aquellos que experimenten este temor a Dios y la humildad, pueden estar seguros de que sus almas estuvieron de pie en el monte Sinaí y recibieron la Torá de Dios. Por el contrario, aquellos que no sienten temor ni vergüenza pueden estar seguros de que sus almas no estuvieron en el Sinaí y que aún son incapaces de recibir y de apreciar la Torá (ibid., I, 38:6).

Para que Su temor esté en sus rostros, para que no pequen Moisés alcanzó ese nivel de temor y de humildad y pudo instilarlo en cada judío (Likutey Moharán II, 72). Moisés es llamado mejokek (ver Deuteronomio 33:21), que significa “el que graba”. Moisés pudo “grabar” sus logros espirituales en el pueblo judío. Hasta el día de hoy, su espíritu llama a cada miembro del cuerpo, haciéndolo recordar su servicio a Dios. El valor numérico de la palabra mejokek (‫ )מחקק‬es 248, el mismo que la cantidad de miembros del cuerpo humano (Likutey Moharán II, 26).

Para que Su temor esté en sus rostros, para que no pequen No sólo la persona debe sentirse avergonzada de pecar delante de Dios, sino que también debe ser humilde ante Dios al realizar las mitzvot. Al colocarse los tefilín, por ejemplo, debe ser profundamente consciente de que los tefilín corresponden a la Corona del Rey. Afirma el Talmud: “La persona que come aquello que no es suyo se siente avergonzada de mirar el rostro del dueño de la comida” (Ierushalmi, Orlá 1:3). Ya que es Dios Quien nos ha dado todo para que

podamos utilizarlo, debemos sentir esa humildad ante Él (Likutey Moharán II, 72). Para que Su temor esté en sus rostros, para que no pequen Originalmente, Dios planeó dar la Torá después de 1000 generaciones. Cuando Él vio que era muy necesaria para el bienestar del mundo, la entregó después de sólo veintiséis generaciones. En cuanto a las almas de las restantes 974 generaciones que originalmente debían haber vivido antes de la Entrega de la Torá, fueron distribuidas a lo largo de las eras - son las personas osadas de cada generación (ver Jaguigá 13b-14a) que no tienen parte en la Torá.

Sin embargo existe una clase de osadía o audacia que es beneficiosa para acercarse a Dios. Si la persona ha pecado, puede sentirse indigna de acercarse a Dios. Pero debe acercarse igualmente - y para ella esto puede ser mucho más importante que lo que sería para alguien que está libre de pecado. ¿Pero cómo podrá llevarlo a cabo, tomando en cuenta sus malas acciones? La respuesta es que debe tener una audacia santa. Pese a su oscuro pasado, debe encontrar el coraje para estar delante de Dios y rogar por su caso. De esa manera, podrá elevar hacia la santidad incluso su anterior arrogancia (Likutey Moharán I, 147).

Para que Su temor esté en sus rostros, para que no pequen Los sonidos del shofar en el momento de la Revelación en el Sinaí tuvieron el objetivo específico de instilar el temor a Dios en los judíos, para que no pecasen. Esto nos enseña que los sonidos sagrados especialmente aquellos hechos durante la plegaria- ayudan a la persona a evitar el pecado (Likutey Halajot III, p. 97a).

20:18 Más el pueblo se mantuvo a lo lejos; y Moisés penetró en las densas nubes

en donde estaba Dios. El pueblo se mantuvo a lo lejos; y Moisés penetró en las densas nubes en donde estaba Dios La diferencia entre Moisés y los judíos consistía en que cuando el pueblo vio “las densas nubes” y los obstáculos se mantuvo a la distancia. Pero Moisés nunca retrocedió. Incluso cuando las cosas parecieron difíciles, aunque sus objetivos parecían distantes y nublados, siempre supo que debía encontrar a Dios - porque Dios siempre está presente, incluso en las “densas nubes” y en las confusiones que enfrenta cada persona. Así es como Moisés

alcanzó su exaltado nivel (Likutey Moharán I, 115).

20:21 “Me harás un altar de tierra y sacrificarás sobre él tus holocaustos y tus ofrendas de paz, tu ganado menor y mayor. En todo lugar donde Yo haga recordar Mi nombre, vendré a ti y te bendeciré. En todo lugar donde Yo haga recordar Mi nombre, vendré a ti y te bendeciré

Invocar el Nombre de Dios invoca las bendiciones (Likutey Moharán II, 1:5). Sin embargo, es necesario ser muy cuidadosos y hacerlo sólo en el contexto apropiado; de otra manera, ello invoca la pobreza, lo opuesto de la bendición (ver Nedarim 7b). En todo lugar donde Yo haga recordar Mi nombre, vendré a ti y te bendeciré Mencionar el Nombre de Dios invoca Su Presencia y Su poder. Esto, en sí mismo, trae una bendición inmediata (Likutey Halajot VIII, p. 176b). En todo lugar donde Yo haga recordar Mi nombre, vendré a ti y te bendeciré

Sólo permito que Mi Nombre pronunciado en el Templo (Rashi).

sea

El poder de la memoria está enraizado en el Templo, el lugar en donde se manifiesta la Presencia Divina, pues la persona debe utilizar su memoria para recordar constantemente a Dios y el objetivo del Mundo que Viene. Por lo tanto dice el versículo: “En todo lugar donde Yo haga recordar Mi nombre” - pues es Dios Quien le da a la persona la capacidad de recordarlo. Cuanto más incluimos a Dios en nuestros pensamientos, mayor es la posibilidad de recordarlo (Likutey Halajot II, p. 342).

Parashat Mishpatim

21:1 “Y éstas son las leyes que pondrás ante ellos”. Y éstas son las leyes ¿Por qué Parashat Mishpatim sigue luego del pasaje sobre el Altar? Esta yuxtaposición enseña que los jueces (el Sanedrín) deben sentarse cerca del Altar [en el Templo] (Rashi).

Los sacrificios sobre el Altar aluden a la plegaria. La plegaria no puede estar perfecta si no está acompañada por la verdad. El Sanedrín representa a los jueces que emiten decretos verdaderos. Por lo tanto el Sanedrín debía sentarse cerca del Altar, para rectificar la plegaria (Likutey Halajot VII, p. 3a). Y éstas son las leyes que pondrás ante ellos TaSiM (‫תשים‬, “que pondrás”) alude a TaShuM (‫תשום‬, “evaluarás”). Uno debe siempre evaluar sus acciones para asegurarse de que está actuando de la

manera correcta y rectificar sus faltas (Likutey Moharán I, 15:2). El Rebe Najmán recomienda la práctica diaria del hitbodedut (la plegaria privada e individual) como el sendero más elevado de autoconciencia y conciencia de Dios (ver Expansión del Alma; Cruzando el Puente Angosto, capítulo 9; Donde la Tierra y el Cielo se Besan).

Y éstas son las leyes Cada vez que la Torá utiliza el término Veeile (“Y éstas”), agrega a lo que está anteriormente (Bereshit Rabah 30:3).

La cualidad extra aludida por Veeile al comienzo de este versículo puede entenderse como un orgullo egoísta. Este

rasgo priva al mundo de la posibilidad de mitigar los juicios Divinos, algo a lo que alude la palabra mishpatim (leyes), dado que aquellos que son orgullosos no viajan para estar con los Tzadikim, quienes pueden mitigar los decretos. Para mitigar los juicios Divinos, uno debe “poner” en un mismo nivel (i.e., crear una unidad entre) Dios y Su Presencia Divina, para que la bendición de Dios descienda libremente (Likutey Moharán I, 10).

21:2 “Cuando compres un esclavo hebreo, seis años te servirá, más al séptimo saldrá

libre, sin cargo”. Cuando compres un esclavo hebreo, seis años te servirá, más al séptimo saldrá libre, sin cargo Los seis años de esclavitud corresponden a los seis días de la semana. El séptimo año, cuando el esclavo debe ser liberado, corresponde al Shabat. Conceptualmente, la esclavitud equivale a los días de la semana porque uno debe trabajar para ganarse el sustento. Aquel que carece de fe en que Dios lo proveerá “se vende” para obtener dinero. Toda esclavitud surge del nivel del

tiempo, cuando la persona está sujeta a las restricciones de este mundo. Pero aquel que se une al Shabat es considerado un hombre “libre”, pues está unido al mundo eterno, al Mundo que Viene (Likutey Halajot V, p. 79a).

21:19 “Si se levanta y camina fuera por sí mismo, será libre aquel que lo hirió; le pagará sin embargo su convalecencia, y hará que lo curen completamente”. Le

pagará

sin

embargo

su

convalecencia, y hará que lo curen completamente ShiVTo (‫שבתו‬, “su convalecencia”) es similar a ShaBaT (‫)שבת‬. El Shabat trae curación (Likutey Moharán I, 58:5).

>> Parashat Mishpatim trata principalmente de las leyes civiles de la Torá - i.e., cuestiones monetarias y las leyes de los daños hechos por el hombre o por su propiedad, las leyes de los guardianes, las leyes de los préstamos y demás. Muchas de estas leyes pueden no ser familiares

para nosotros en el mundo de hoy dado que el Talmud enseña: “La ley de la tierra es ley” (Bava Kama 113a). Este libro no tiene el espacio suficiente como para expandir los comentarios sobre esas leyes. Sugerimos que el lector estudie estas leyes de la Torá directamente del Jumash con Rashi. >>

21:22 “Cuando pelearen hombres y le dieren un golpe a una mujer preñada, de modo que ella aborte, sin que haya desgracia, el culpable será

ciertamente multado, conforme a lo que imponga el marido de la mujer, lo cual pagará según determinen los jueces”. Cuando pelearen hombres y le dieran un golpe a una mujer preñada...sin que haya desgracia, el culpable será ciertamente multado...lo cual pagará...Pero si hay un daño fatal, entonces deberás tomar vida por vida Aquel que descubra un nuevo camino para servir a Dios deberá ocultarlo y permitirle crecer hasta madurar, hasta que el mundo esté apto para ello. Esto es

comparable a una “mujer preñada”. “Pelear” i.e., la controversia- puede dañar este nuevo camino por lo que debe ser evitada por completo. Si, debido a la disputa entre la gente, este nuevo camino es revelado de manera prematura, “sin que haya desgracia”, podrá ser dado a conocer - pero aquellos envueltos en la disputa empobrecerán. Sin embargo, “si hay un daño fatal”, de modo que el nuevo camino para servir a Dios se pierde totalmente, entonces el castigo es “vida por vida” y la gente envuelta en el conflicto morirá (Likutey Moharán II, 20).

21:28 “Si un buey embiste a un hombre o a una mujer, de modo que muera, será apedreado irremisiblemente el buey y no será comida su carne; pero el dueño del buey quedará absuelto”. Leyes de los daños Las leyes contra el robo o el daño a la propiedad de otra persona tienen el objetivo de proteger la propia alma al igual que el alma de otras personas, pues el alma se refleja en las posesiones. Dañar la

propiedad de otra persona es equivalente a dañar su alma - y puede también hacerle daño al alma del dañador (ver Likutey Moharán I, 69) (Likutey Halajot II, p. 174). Leyes de los daños Hay cuatro fuentes primarias de daños: el buey, el pozo, el mavé y el fuego (Bava Kama 2a). Algunos dicen que mavé es el hombre. Otros dicen que hace referencia a los daños producidos por el “diente” (i.e., cuando un animal come para propia satisfacción y no para hacer daño) (ibid., 3b).

Los cuatro elementos -tierra, agua, aire y fuego- son un paralelo de los cuatro

niveles de la existencia - mineral, vegetal, animal y humano, respectivamente. Las cuatro fuentes primarias de daños surgen del uso impropio de los cuatro elementos y también degradan los patrones de comportamiento de los cuatro niveles de existencia. Por ejemplo, el “buey” es un paralelo del nivel animal y del elemento aire, correspondientes a aquellos que se dedican a una charla vana y expelen “un aire vacío”. El “pozo” es un paralelo del nivel mineral y del elemento tierra, denotando pereza y depresión. “Mavé” (cuando hace referencia a los dientes) corresponde al nivel vegetal y al elemento del agua, los cuales le dan placer

al hombre y simbolizan por lo tanto los deseos y las ansias materiales. “Fuego” corresponde al nivel humano y al elemento del fuego, correspondientes al orgullo y a la vanidad, dado que el calor se eleva y los arrogantes se consideran que están por sobre los demás. La persona que sucumbe a cualquiera de las corrupciones asociadas con los cuatro elementos hace que surjan más daños de esos elementos. Si transgrede, deberá pagar en efectivo o con sus propiedades más selectas. Al pagar “con lo más selecto” -con sus mejores propiedades- rectifica su error ocupándose de “seleccionar” - de extraer el bien y anular el mal (i.e., los

elementos caídos) (Likutey Halajot VIII, p. 271b272a). Las leyes de los daños Hay cuatro fuentes primarias de daños: el buey, el pozo, el mavé y el fuego. Cada una es diferente a las demás [por lo tanto debieron ser escritas por separado en la Torá] (Bava Kama 2a). Sin embargo, las [enseñanzas sobre el] pozo [son un paralelo de las enseñanzas sobre] cualquiera de las otras fuentes de daños (ibid., 5b).

Existe un reinado de santidad y un reinado del mal. El reinado de santidad está representado por la letra hebrea dalet (‫ )ד‬que es la letra final de la palabra ejaD (‫אחד‬,

uno), que corresponde al Dios Único, por unidad y unicidad. (El Rebe Najmán ofrece varios motivos por los que la dalet, que equivale numéricamente a 4, representa el reinado de santidad; ver Likutey Moharán I, 30:6). Por otro lado, el reinado del mal está representado por los cuatro reinos que exiliaron a la nación judía. Esas fuerzas del mal contrarrestan la Divinidad en este mundo. El “buey” es un paralelo del exilio bajo el imperio griego, dado que los griegos decretaron que los judíos debían grabar sobre el cuerno de un buey una frase que dijese que ellos no tenían porción alguna en el Dios de Israel (Bereshit Rabah 2:4). El

“pozo” alude al exilio bajo el imperio romano (el exilio actual), dado que el pozo, que se deja sin cubrir y sin cuidar, es una fuente continua de daños, y Roma fue un lugar de inmoralidad y de continuos obstáculos. “Mavé” (los daños producidos por los dientes - i.e., comer por placer) representa el exilio bajo el imperio persa, cuando el sufrimiento de los judíos fue generado por su participación y disfrute en la fiesta de Ajashverosh. “Fuego” es un paralelo del exilio bajo el imperio babilonio, pues Nevujadnetzar incendió y destruyó el Primer Templo. Pero la principal causa de daños es el “pozo”, pues representa el exilio actual, el

más largo de todos. También representa a Amalek, el peor de los pecadores delante de Dios (Likutey Halajot VIII, p. 272b). Las leyes de los daños Una persona puede llevar por la calle una larga viga; otra puede llevar un barril. Ambas tienen permiso de caminar en el dominio público. Pero si la persona daña la propiedad de otra, debe pagar los daños (Bava Kama 27a).

Todos los daños están enraizados en las diferencias entre las personas. Todos tienen permiso de “hacer su cosa” - de actuar de acuerdo a su naturaleza, medio ambiente, profesión y demás. Sin embargo,

uno debe aprender a integrarse con los demás, no debe enfrentarlos ni imponerles sus ideas. Esto último sólo lleva a los conflictos y a la disputa, lo que produce innumerables daños. Si la persona sufre daños debido a las acciones de otra persona, lo más prudente es perdonar y olvidar en lugar de atenerse a los principios, argüir y pelear. Aunque la persona deba sufrir una pequeña pérdida debido a su consentimiento, deberá perdonar a su oponente y no lidiar por su caso. Las disputas y los conflictos -incluso en la corte- llevan a una mayor animosidad y odio, lo que crea más disputas y conflictos que producen daños mucho mayores que

los generados por el error original (Likutey Halajot VIII, p. 250a).

21:29 “Pero si el buey venía embistiendo desde ayer o anteayer y se le hubiera advertido al dueño y él no lo hubiera cuidado, de modo que mató a un hombre o a una mujer, el buey será apedreado y su dueño también será muerto”. El buey que embiste

El dueño de un buey que embiste debe pagar la mitad del monto de los daños, como restitución. Si el mismo buey embiste tres veces, su dueño deberá pagar el monto completo de los daños. Esto se debe a que no es natural del buey el andar embistiendo. [Sin embargo, el buey tiene una tendencia natural a] caminar y aplastar las cosas o comer del alimento de otros animales. [En estos últimos casos,] el dueño del buey debe pagar la restitución completa (Rashi sobre Éxodo 21:28-29, 35; 22:4).

Los seres humanos tienen daat. Los animales no (ver Bava Kama 2b). Por lo tanto los animales pueden causar daño y sus dueños deben cuidar de que no lo hagan.

Pero el que un buey embista no es una tendencia natural. Si embiste una o dos veces, su dueño es responsable de pagar algunos daños. Pero la tercera vez, es obvio que la intención del animal era causar daño. ¿De dónde obtiene ese daat, ese conocimiento e intención? Del intelecto caído de su dueño. Todos los daños son producidos por cuatro klipot, tres de las cuales son completamente impuras y una cuarta, noga, es parcialmente impura y parcialmente pura. La persona que daña su daat fortalece a esas klipot. Un daat corrupto implica que la persona ya no tiene un “intelecto humano” sino una forma de

intelecto inferior, animal. Ese intelecto desciende hacia el ámbito animal haciendo que su animal tenga la intención de hacer daño. Hasta que el buey no embista tres veces, sólo diremos que ha sido contaminado por la klipá de noga - es decir, es parcialmente puro o bueno y parcialmente impuro o malo. Aún no ha sido poseído por las tres klipot totalmente impuras. Pero después de la tercera vez, sabemos que está absolutamente poseído por las otras tres klipot y que es, por lo tanto, propenso a los daños (Likutey Halajot VIII, p. 234a-b).

21:34 “El dueño del pozo hará restitución; pagará dinero a su dueño y el animal muerto será suyo”. El animal muerto será suyo El cadáver pertenecerá al dueño del animal muerto (Bava Kama 10b).

El dueño del animal muerto debe quedarse con el cadáver y deducir su valor de los daños que le debe el responsable del daño. ¿Pero por qué el dueño del animal muerto tiene que compartir la

responsabilidad de los daños? ¡Que aquel que hizo el daño haga la necesaria restitución! Podemos comprender este concepto con un ejemplo a partir del ámbito espiritual. Cuando una persona hace que otra persona peque, no hay dudas de que aquel que instigó a pecar debe pagar. Pero debido a que el recipiente de esos daños permitió que lo llevaran a pecar, o se expuso al pecado, debe cargar con algo de la responsabilidad. Lo mismo se aplica en nuestro caso. Una persona sólo peca porque ha sido poseída por un espíritu de locura (Sotá 3a). Esto denota una falta de daat en ese momento. También los daños

se producen cuando uno deja de prestar atención. De modo que los pecados y los daños indican una falta de daat. Así como cuando ocurre un pecado, tanto el causante como el recipiente del pecado están en falta, de la misma manera al valuar los daños, tanto el dañador como el dañado están incluidos en el pago (Likutey Halajot VIII, p. 272a-b). >> La Torá determina varios niveles de pago a los cuales está sujeto el ladrón. Por un lado el pago del valor original de lo robado y, por otro, diversos pagos en los cuales el ladrón debe pagar el doble, cuatro

veces o incluso cinco veces el valor original. >>

21:37 “Si un hombre roba un buey o una oveja y los mata o los vende, cinco bueyes restituirá por un buey y cuatro ovejas por una oveja”. Si un hombre roba un buey o una oveja y los mata o los vende El ladrón representa las fuerzas del mal que tratan de vencer al pueblo judío. A

veces tratan de “matar” nuestra fe, persuadiéndonos de abandonarla totalmente. Otras veces tratan de convencernos de “vender” nuestra religión en aras de una ganancia monetaria. Pero debemos saber que el “buey” y la “oveja” también representan a los Tzadikim, quienes tienen la fuerza para combatir el mal y redimirnos del pecado. En última instancia, el “matador” y el “vendedor” pagarán por sus actos (Likutey Halajot VIII, p. 208b). Si un hombre roba un buey o una oveja y los mata o los vende Esto alude a la venta de Iosef (Shmot Rabah

30:7).

Los hermanos “robaron” a Iosef (cf. Génesis 40:15) y lo vendieron. Así actúa el Otro Lado, “robando” al recto y tratando de “matar” su nivel de santidad o hacer que se pierda para siempre. Cuando Iosef, el Tzadik verdadero, fue vendido como esclavo, sus esfuerzos para hacer el bien quedaron ocultos. Pero incluso bajo las peores condiciones, Iosef pudo mantenerse firme y vencer al Otro Lado, llegando a ser el amo de Egipto. Como Tzadik, una persona con fuertes principios morales, Iosef representa un pacto cuidado. Por lo tanto un daño en

contra del Tzadik es equivalente a un daño en el pacto. Para rectificar ese daño, es necesario rectificar el intelecto, representado por los tzitzit y los tefilín. La “oveja” alude a los tzitzit, dado que ella provee de la lana para esa mitzvá. El “buey” representa a los tefilín, dado que su cuero es utilizado para hacer el pergamino y las cajas de los tefilín. El pago de cuatro ovejas representa los cuatro tzitzit colocados en las esquinas de la vestimenta; el pago de cinco bueyes representa los cuatro pergaminos con los pasajes de la Torá en los tefilín de la cabeza y el pergamino con los pasajes de la Torá en los tefilín del brazo. Así, aquel que daña el pacto -su aspecto de Tzadik- puede rectificar ese daño llevando los tzitzit y los

tefilín. Esta conexión entre la venta de Iosef y la oveja y el buey explica por qué Iosef no se reveló ante sus hermanos hasta que los once no estuvieron frente a él. Los pagos de los daños por robo son varios - pueden ser el doble, cuatro veces o cinco veces el valor del objeto. Dos más cuatro más cinco es igual a once, implicando que los once hermanos debían aceptar a Iosef antes de que pudiese llevarse a cabo la rectificación. Once es también el número de especias de la ofrenda de incienso y de las cubiertas del Tabernáculo y representa el poder de contrarrestar las fuerzas del Otro

Lado, que también son once. Con su gran fortaleza, Iosef pudo enfrentar al Otro Lado y sacarle toda la santidad que había tragado, haciéndola retornar al ámbito de la santidad (Likutey Halajot VIII, p. 204a-b).

22:2 “Si el sol sale sobre él, será culpable, porque debiera haber hecho restitución, y si no tuviera con qué hacerla, deberá ser vendido por su robo”. Si el sol sale sobre él El “sol” representa el Shabat, la caridad

y la paz (Likutey Moharán I, 57:7). El sol brillando “sobre la persona” significa que ésta observa el deleite del Shabat y da caridad. Como resultado, alcanza la paz.

22:4 “Cuando alguno dañe un campo o una viña, soltando su animal, de modo que cause daño en campo ajeno, de lo mejor de su campo o de lo mejor de su viña hará restitución”. De lo mejor de su campo o de lo mejor

de su viña hará restitución El término Talmúdico IDiyt (‫עדית‬, “lo mejor de su campo”) se relaciona con EDen (‫עדן‬, Paraíso), el mejor de los lugares en donde Dios colocó a Adán para comenzar a vivir. La persona que cause daños debido a sus pecados deberá ascender hacia la raíz de la existencia y rectificar el error en su fuente. Éste es el verdadero arrepentimiento y la verdadera restitución (Likutey Halajot VIII, p. 251a).

22:6 “Si un hombre le da dinero a su prójimo o alhajas para guardar y son robados de la

casa de tal hombre, si se halla al ladrón, éste restituirá el doble”. Si un hombre le da dinero a su prójimo o alhajas para guardar Los bienes de una persona son considerados como su nefesh (alma). Mientras esté unida a sus posesiones, la persona estará unida a sí misma, y naturalmente cuidará de sí misma y de su propiedad. Pero tan pronto como le da el objeto a un guardián, se aleja de su nefesh y ya no cuida su propiedad con esmero. Por tanto afirma la Torá: “Si un hombre

le da dinero a su prójimo o alhajas para guardar y son robados de la casa de tal hombre”. La posibilidad de que el guardián pierda el objeto es mucho mayor que el que su dueño lo pierda, pues el nefesh de éste último está separado de los objetos que no están en su posesión. Pero si el dueño se encuentra junto con el guardián cuando el objeto se pierde, es robado o dañado, entonces el guardián está exceptuado porque el nefesh del dueño está con su bien (Likutey Halajot VIII, p. 118a). Si se halla al ladrón, éste restituirá el doble ¿Por qué aquel que hurta de manera subrepticia paga el doble mientras que el

ladrón que actúa abiertamente paga sólo el una vez? Porque aquel que hurta le teme al hombre y pretende que el ojo del Cielo no lo puede ver (Bava Kama 79b).

La única manera de alcanzar la Providencia Divina es quebrando la codicia. La Providencia Divina significa que Dios mira hacia nosotros y que nosotros miramos hacia el Cielo, conformando un ciclo completo de visión que atrae los “ojos de Dios” para mirarnos favorablemente (cf. Deuteronomio 11:12). Al ignorar ese ciclo y desear la riqueza que no es propia, la persona demuestra que piensa que el ojo del Cielo no la ve. Al negar la Providencia Divina, quiebra el ciclo de visión y debe por lo tanto pagar el doble - una vez por haber

repudiado la mirada de Dios y otra por haber repudiado su propia mirada hacia el cielo (Likutey Halajot VIII, p. 193b-194a). Si se halla al ladrón, éste restituirá el doble La verdad es luz. La mentira es oscuridad. El ladrón opera en la oscuridad. Para rectificar su robo, debe devolver no sólo lo que robó, sino que tiene que agregar un pago adicional por haber ocultado la luz de la verdad y aumentado el ocultamiento en la oscuridad. Por ello su pago es doble (Likutey Halajot VIII, p. 205b).

22:7 “Si no se encuentra al ladrón, el dueño de casa será presentado ante los jueces para jurar que no ha metido su mano en los efectos de su prójimo”. Las leyes de los guardianes Hay algunos tipos de daños por los cuales el guardián es responsable. Hay otros tipos de daños por los que está exceptuado (Rashi).

Todos los daños surgen de las klipot, que son llamadas mazikei alma (destructores del mundo). La herejía es el

principal poder que utilizan las klipot para causar daños, dado que la herejía aleja a la persona de Dios. Hay dos tipos de herejía. La primera clase está enraizada en la Rotura de los Recipientes; es posible encontrar dentro de ella la sabiduría. Por lo que tales herejías pueden ser respondidas. El segundo tipo de herejía esta enraizada en el Espacio Vacío, que connota una ausencia de Dios y de sabiduría. No es posible responder a tales herejías. Lo mismo se aplica a los guardianes. Si la persona tiene el intelecto como para guardar y proteger los bienes propios y ajenos y no lo hace, es responsable de los daños. Podría haberse protegido; podría

haber “respondido” a esos daños. Pero si los daños se encuentran más allá de su control y conocimiento, está exceptuada de toda responsabilidad; no podía “responderles” (Likutey Halajot VIII, p. 119b sig.). El guardián “no pago” y el guardián “pago” El guardián no pago está exceptuado de todos los daños, excepto aquellos causados por negligencia o intencionalmente. El guardián pago es responsable por los daños tales como el robo, pero está exceptuado por los daños causados accidentalmente (Rashi sobre Éxodo 22:9).

Los dos tipos de guardianes tratados

en estos versículos representan diferentes acercamientos en el servicio a Dios. El “guardián no pago” representa a aquel que sirve a Dios con una alegría tan grande que no busca ninguna recompensa por sus buenas acciones - se siente pleno en el hecho de poder llevarlas a cabo. Sólo es posible alcanzar ese elevado nivel limpiando la mente y el corazón de todos los malos pensamientos y deseos y anhelando un temor de Dios puro. Tal persona alcanza daat. Por lo tanto representa a uno que está exceptuado de pagar los daños porque está enraizado en los niveles más elevados y, en ese plano, no hay agentes ni causas dañinas.

El “guardián pago”, por otro lado, desea saber cuál será la recompensa por sus mitzvot en el Mundo que Viene. Aunque siente temor a Dios y Lo sirve, se encuentra alejado de los niveles más grandes. Tal persona carece de un daat perfecto. Por lo tanto debe hacerse cargo de los peligros implícitos en su responsabilidad ante la pérdida o el robo - dado que tales daños sólo ocurren cuando uno no sabe plenamente qué es lo que debe cuidar (Likutey Halajot III, p. 340-171a). El dueño de casa ¿Por qué el guardián es llamado baal ha-bait (“dueño de casa”)? En verdad, la

pnimiut (la parte interna u oculta) de cualquier objeto refleja la Divinidad de esa cosa. El deber de la persona es conectar la jitzoniut (la parte externa) de un objeto con su pnimiut, revelando la Divinidad. Cuando uno acepta la responsabilidad de guardar un objeto, conecta ese objeto con su propia pnimiut (colocando su daat sobre él) y con su reconocimiento particular de Dios (Likutey Halajot VIII, p. 131b).

22:8 “En todo asunto de mal proceder, respecto de buey o de asno o de oveja o de ropa o de cualquier cosa perdida de la

que alguno dijera: “Esto es mío”, ante los jueces vendrá la causa de ambos; y aquel que los jueces condenen hará restitución con el doble a su prójimo”. HaElohim “HaElohim” - estos son los jueces (Sanedrín 56a).

¿Por qué los jueces son llamados Elohim (Dios)? Pues todos los jueces reciben su capacidad para juzgar y gobernar de Moisés, quien recibió esa capacidad

directamente de Dios. Así, todos los decretos y juicios provienen, en esencia, de Dios (Likutey Halajot V, p. 180). Los jueces son llamados Elohim porque deben buscar la verdad. La verdad es la luz de Dios. Cuando el juez dictamina un juicio verdadero se envuelve en Divinidad (ibid., VII, p. 2a). Los jueces también son llamados Elohim porque revelan la Divinidad en el mundo. Por lo tanto está escrito, “En todo asunto... respecto de buey o de asno o de oveja o de ropa o de cualquier cosa”, pues los jueces y los rabinos revelan que Dios puede encontrarse en todas y en cada una

de las cosas (ibid., VII, p. 10a).

22:24 “Si le prestas dinero al pobre de entre Mi pueblo que habita contigo, no serás con él como acreedor ni le impondrás interés”. Si le prestas dinero al pobre de entre Mi pueblo que habita contigo ¿Por qué la Torá llama al que pide prestado un “pobre”? ¿Acaso las personas ricas no toman también dinero prestado? En verdad, aquel que tiene que pedir dinero

prestado se encuentra en una situación de din (juicio). Debemos tratar de hacerle llegar jesed (bondad). Es por ello que el préstamo es llamado guemilut jesed (literalmente, “haciendo actos de bondad”), pues le trae jesed a la persona que lo necesita (Likutey Halajot IV, p.306). No serás con él como acreedor No le pidas que te devuelva el dinero si sabes que no puede pagarte ahora. Compórtate con él como si no te debiese nada. No lo avergüences (Rashi).

Dios le provee a cada persona. Aquel que se ve forzado a tomar dinero prestado tiene fondos que Dios le está por hacer

llegar, pero que aún no es el tiempo de recibirlos. Al tratarlo con cuidado y bondad (al no presionarlo para que devuelva el préstamo), reconocemos que Dios pronto lo bendecirá y que el dinero prestado no es más que un “intercambio” - un trueque de este dinero por el dinero que recibirá en el futuro. Si lo presionamos para que pague la deuda, mostramos nuestra falta de fe en Dios (Likutey Halajot IV, p. 380). No serás con él como acreedor Cuando la mente es fuerte, gobierna sobre el cuerpo. Cuando la mente es débil, el hígado (i.e., la sangre caliente) gobierna el cuerpo (Shaar Rúaj HaKodesh, p.25).

Vemos empíricamente que cuando la persona es humillada, la sangre le corre por todo su cuerpo al tiempo en que su mente experimenta una falta de control. Cuanto más se la humilla, más degradada se siente. Esto también puede percibirse en la naturaleza del pobre, quien muy seguido experimenta la degradación de la pobreza. Por lo tanto la Torá nos dice que cuando le prestemos dinero al pobre no debemos actuar como un NoShé (literalmente, “uno que presiona por el pago”). Al no presionarlo para el pago de la deuda, lo salvamos de la humillación, que es equivalente a la esclavitud y la servidumbre. Actuar hacia el pobre con bondad lleva a la libertad -libertad de la esclavitud de la deuda- y ayuda a que

el pobre recupere su dignidad y restaure el control de la mente por sobre el hígado (Likutey Halajot III, p. 292-147a). Ni le impondrás interés ¿Por qué el interés es llamado NeSheJ (‫ ?)נשך‬Porque es como NeShiJá (‫)נשיכה‬, la “mordedura” de una serpiente. Al comienzo es una pequeña molestia, pero pronto se inflama. De la misma manera, los intereses parecen ser como una pequeña “mordedura” al comienzo, pero suman y aumentan costándole finalmente mucho a la persona (Rashi).

Neshej es como la mordedura de la Serpiente primordial que trajo la maldición

de “Con sufrimiento comerás” (Génesis 3:17). Al igual que la mordedura de la Serpiente, los intereses llevan a la avaricia y a la depresión (Likutey Halajot IV, p. 189a). Ni le impondrás interés La pobreza proviene del hecho de que Adán comió del Árbol del Conocimiento. Ese pecado hizo que se mezclasen los conductos de la abundancia, resultando en una gran riqueza para algunos y extrema pobreza para otros, en lugar de una distribución igualitaria de la riqueza. Como resultado, la gente pobre debe tomar dinero prestado de la gente rica. Estas diferencias entre la gente, generadas por el pecado de

Adán, aumentan el conflicto y la calumnia. Cobrar interés es equivalente a calumniar, pues también surge de la diferencia que existe entre la gente. NeSheJ (‫נשך‬, interés), hace recordar a la NeShiJá (‫נשיכה‬, mordedura) de la Serpiente, que representa la calumnia y un habla malvada (Likutey Halajot IV, p. 195a-388).

22:26 “Porque ése es su único abrigo; es su vestido para sus carnes, ¿en qué habrá de dormir?; pues será que si clama a Mí, Yo oiré, porque soy

misericordioso”. Si clama a Mí La caridad mitiga los decretos severos en este mundo. Cuando el pobre clama a Dios por la injusticia de su sufrimiento, esos clamores despiertan los juicios -“¿Por qué nadie está ayudando a este pobre?”- y encienden la ira Divina y los juicios (Zohar III, 9a). Pero cuando la persona da caridad, no sólo elimina los decretos sino que transforma los juicios en compasión (Likutey Halajot VII, p. 226). Es su vestido para sus carnes

Las ropas protegen a la persona de los elementos. El Zohar enseña que el “abrigo” y el “vestido” de los que habla este versículo hacen referencia a los tzitzit y a los tefilín (Tikuney Zohar 69, p. 100a), que representan todas las mitzvot que llevamos a cabo y que nos protegen de las influencias espirituales dañinas. Más aún cuando, como resultado de que pueblo judío está en exilio, la Presencia Divina también está en el exilio, se la considera “empobrecida” y “desnuda”. Para “vestirla” y permitirle abandonar su pobreza, debemos darle vestimentas mediante el cumplimiento de las mitzvot (Likutey Moharán I, 47:2).

22:30 “Y serán para mí hombres santos: por lo mismo no comerán la carne de res muerta en el campo: a los perros la darán”. No comerán la carne de res muerta en el campo: a los perros la darán Cuando Dios aprobaba un sacrificio animal, el fuego de sobre el Altar parecía tomar la forma de león. Cuando desaprobaba un sacrificio, el fuego aparecía en la forma de un perro (Tikuney Zohar #21, p. 62b).

Así como los sacrificios desaprobados eran consumidos por un “perro de fuego”, de la misma manera, toda carne no apta y que los judíos tienen prohibido comer es arrojada a los perros (Rashi).

Cuando la persona cuida el pacto, entonces su plegaria -que es análoga a un sacrificio- es aceptada por Dios. Pero si daña el pacto, su plegaria no es aprobada por Dios (Likutey Moharán I, 50). No comerán la carne res muerta en el campo: a los perros la darán...No aceptarás falso testimonio Todo aquel que diga calumnias será

arrojado a los perros (Pesajim 118a).

La calumnia lleva a las ilusiones y a las falsas impresiones. Comer carne no apta produce un daño en la mente. Por lo tanto la calumnia y el comer carne no apta son sinónimos (Likutey Halajot IV, p. 18a). Res muerta en el campo Treifá significa aquello que está desgarrado por una bestia salvaje, tal como un león o un lobo (Rashi).

Toda carne que el judío tiene permitido comer se hace apta a través del proceso de shejitá (faenado ritual). Todos los otros tipos de carne son denominados genéricamente

treifá (no aptos), incluyendo animales que murieron debido a alguna enfermedad en sus órganos y que son llamados nevelá (cadáver). Aunque existe una diferencia halájica entre nevelá y treifá, la Torá utiliza aquí la palabra treifá, indicando que el animal fue muerto por una bestia salvaje, como explica Rashi. ¿Pero por qué la Torá utiliza el término treifá cuando esto nos enseña también algo sobre animales que han muerto y son denominados nevelá? En un sentido espiritual, “bestias salvajes” son aquellos dedicados a dañar a la persona que busca la Divinidad. Todo el daño y el sufrimiento que le acaecen a una persona surgen de esas fuerzas del mal. Si

uno experimenta algún problema en uno de sus órganos o miembros, ello atestigua simbólicamente sobre la existencia de un daño e indica que ha sido dañado por las “bestias salvajes”. De la misma manera, todo daño que haga que el órgano o el miembro de un animal no sea apto demuestra que el animal ha sido atacado por las fuerzas del mal. Este versículo comienza: “Y serán para mí hombres santos” - pues cuando uno se aferra a la santidad, se vuelve uno con Dios y es protegido de las “bestias salvajes” (Likutey Halajot IV, p. 24a-48).

23:2 “No seguirás a la mayoría

para hacer mal, ni darás testimonio en una causa inclinándote a la mayoría para pervertir la justicia”. No seguirás a la mayoría La mayoría tiene un enorme poder: puede forzar a la minoría a seguir su opinión (Likutey Halajot IV, p. 228).

23:5 “Si ves caído debajo de su carga el asno de tu enemigo, ¿te negarás a ayudarlo?; de seguro tú lo ayudarás”.

Si ves caído debajo de su carga el asno de tu enemigo... de seguro tú lo ayudarás “Tu enemigo” - ésta es la persona que ha pecado (Pesajim 13b). “De seguro tú lo ayudarás” - si él trabaja [para levantarse] junto contigo. Pero si él dice, “Tú tienes una mitzvá”, y se sienta a esperar a que tú hagas la tarea, entonces estarás exceptuado (Bava Metzía 32a).

Si ves a una persona hundida bajo la carga de sus pecados, debes hacer todos los esfuerzos para ayudarla a retornar a Dios. Pero si ella te dice, “Tú tienes la mitzvá de ayudarme, de modo que yo me

quedaré sentada esperando a que hagas el trabajo para rectificar mi alma”, estás exceptuado de ayudarla. Sin embargo, si hace un esfuerzo para retornar a Dios, debes saber que la ayuda que le darás la cubrirá de bondad y la ayudará a superar sus deseos materiales (Likutey Halajot VIII, p. 58a-b). Si ves caído debajo de su carga el asno de tu enemigo... de seguro tú lo ayudarás “Tu enemigo” - ésta es la persona que ha pecado (Pesajim 13b). “De seguro tú lo ayudarás” - azov taazov significa literalmente “dejarás detrás” (i.e.,

olvidar) lo que llevas en el corazón con respecto a él (Targúm Onkelos).

Jamor (‫חמור‬, asno) es similar a JoMRiut (‫חומריות‬, materialismo). Este versículo enseña que si ves a un pecador luchando con sus deseos materiales, debes olvidar tus malos sentimientos hacia él. Olvida todo lo que pensaste que estaba mal con respecto a él y júzgalo de manera favorable. De esa manera, podrás llevarlo de retorno hacia el ámbito del bien (Likutey Halajot VIII, p. 59b). Si la Torá se está refiriendo a un verdadero enemigo, entonces la explicación del Targúm “olvida lo que llevas en el

corazón con respecto a él” tiene sentido. Pero si la Torá se está refiriendo a un pecador, ¿cómo podemos olvidar el hecho de que es un pecador? Podemos hacerlo juzgándolo de manera favorable. Esto lo elevará hacia la escala del mérito y lo liberará de la pesada carga del pecado. Debemos olvidar todo lo que tenemos en su contra, pues de otra manera nunca podrá liberarse de su carga (ibid., VIII, p. 60-61a). Si ves caído debajo de su carga el asno de tu enemigo... de seguro tú lo ayudarás La mitzvá de ayudar a otra persona incluso a un enemigo- tiene el objetivo de

crear unidad y amistad. Debes dejar de lado todo resabio de conflicto y de rencor que puedas haber tenido hacia tu enemigo y alimentar sólo el amor (Likutey Halajot VIII, p. 61b).

23:7 “Aléjate de todo lo falso, para que no mates al inocente y al justo; porque Yo no justificaré al perverso”. Aléjate de todo lo falso A todo aquel que desee la verdad se le

da un ángel de verdad (Likutey Halajot VIII, p. 5a).

23:8 “No aceptes cohecho, porque el cohecho ciega a los que ven y pervierte las palabras de los justos”. No aceptes cohecho Un juicio debe ser verdadero y honesto. Entonces la verdad brillará y todos podrán verla con claridad. Pero cuando el juez acepta cohecho, corrompe su juicio. Es literalmente un ciego, pues ni siquiera la

verdad podrá brillar para él (Likutey Halajot VII, p. 2a).

23:9 “No oprimirás al extranjero, porque ustedes conocen el alma del extranjero; pues extranjeros fueron en la tierra de Egipto”. Ustedes conocen el alma del extranjero; pues extranjeros fueron en la tierra de Egipto “Ustedes conocen” hace referencia a la rectificación del daat (conocimiento de Dios).

Esto restaura la fe dañada e inspira a los no judíos a reconocer a Dios y a convertirse al judaísmo. Entonces se revela la gloria de Dios y se manifiesta la profecía. Las letras finales de las palabras eT nefeSh hagueR kI (“el alma del extranjero pues”) conforman la palabra TiShReI (‫)תשרי‬, el mes en que cae Rosh HaShaná. Rosh HaShaná (literalmente, “cabeza del año”) alude a la cabeza o a un daat rectificado, que está asociado con “los extranjeros” que reconocen a Dios y se convierten al judaísmo (Likutey Moharán II, 8:9).

23:13 “Observen todo lo que les he dicho: asimismo no mencionarán el nombre de otros dioses, ni será oído de tu boca”. No mencionarán el nombre de otros dioses, ni será oído de tu boca La boca es el principal vehículo para la transmisión de la fe, como en “Haré conocer Tu fe con mi boca” (Salmos 89:2) (Likutey Halajot I, p.502). Así como decir palabras de fe refuerza la fe, por el contrario, expresar opiniones ateas la corrompe (Likutey Moharán II, 44).

No mencionarán el nombre de otros dioses La mera mención de la idolatría puede hacer que el judío caiga en ese ámbito. Ello sustenta y le da credibilidad a las falsas creencias, debilitando la verdadera fe (Likutey Halajot I, p. 239a). No mencionarán el nombre de otros dioses Está prohibido que el judío se asocie con un no judío pues puede verse forzado a tomar un juramento en nombre de la idolatría (Sanedrín 63b).

La riqueza del lado de la santidad está enraizada en el Nombre de Dios. La riqueza del Otro Lado está enraizada en la idolatría. Está prohibido mencionar los nombres de la idolatría - i.e, hablar sobre dinero y riquezas que sólo son utilizadas para propósitos materiales. Por lo tanto está prohibido asociarse con un no judío, pues éste puede hacer que aceptes el hecho de que su riqueza proviene de una fuente no santa (Likutey Halajot II, p. 1a). No mencionarán el nombre de otros dioses La fe en la Providencia Divina hace que el sustento descienda a través de los

conductos de la santidad. Mencionar la idolatría hace que el sustento descienda a través de los conductos del Otro Lado (Likutey Halajot II, p. 4). No mencionarán el nombre de otros dioses Or Iashar (Luz Directa) es la luz de la Providencia Divina que nos llega desde Dios; Or Jozer (Luz Refleja) es la luz que retorna reflejada desde nosotros hacia Dios. Un idólatra no refleja la luz que Dios da. Aquel que menciona los nombres de la idolatría hace que la Luz Directa de Dios se desvíe y no pueda entonces reflejarla de retorno a Dios - lo que le permitiría percibirlo

verdaderamente (Likutey Halajot II, p. 4).

23:14 “Tres veces al año celebrarán fiestas en Mi honor”. Tres veces al año celebrarán fiestas en Mi honor Las Tres Festividades son propicias para rectificar los malos deseos. Pesaj, que conmemora la redención de los judíos de Egipto cargados con una gran riqueza, rectifica la codicia. Shavuot, que conmemora el tiempo en que los judíos se abstuvieron de relaciones maritales, rectifica

la inmoralidad. Y Sukot, que es el tiempo de la recolección de la cosecha, rectifica la gula (Likutey Moharán II, 1:5).

23:15 “Observa la festividad de las matzot. Siete días comerás matzá, conforme te tengo mandado, en el tiempo señalado, en el mes de Aviv; porque en él saliste de Egipto. Ninguno se presentará delante de Mí con las manos vacías”. Porque en él saliste de Egipto. Ninguno

se presentará delante de Mí con las manos vacías La nación judía comenzó su existencia en la época de Pesaj, con el éxodo de Egipto. Es por ello que todas las Festividades son llamadas zejer ietziat Mitzraim (“un recuerdo del éxodo de Egipto”) (liturgia de las Festividades). Sin embargo, luego de los eventos registrados en el Libro de Esther, Purim ha venido a representar nuestro comienzo espiritual. Como tal, Purim marca nuestra preparación para Pesaj; así, en el mismo día de Purim comenzamos a estudiar las leyes de Pesaj, que tendrá lugar treinta días

más tarde. También, en el Shabat inmediatamente después de Purim, leemos Parashat Pará (la porción de la Torá que trata sobre la Ternera Roja; ver Números 19:1-22), que nos recuerda purificarnos antes de Pesaj. PURim (‫ )פורים‬recibe su nombre debido al PUR (‫פור‬, lotería) que Hamán consultó en su complot para destruir a los judíos (Esther 9:26). La palabra hebrea para “ternera” es PaRá (‫)פרה‬. El PuR de Hamán se transformó en nuestra PaRá, nuestro medio de purificación antes de Pesaj. La idea de que Pesaj toma su energía espiritual de Purim está aludida en el

presente versículo. Las iniciales de las palabras MiMitzraim Velo Ierau Panai Reikam (“de Egipto; ninguno se presentará delante de Mí con las manos vacías”) deletrean la palabra PURIM (‫( )פורים‬Likutey Moharán II, 74). Porque en él saliste de Egipto. Ninguno se presentará delante de Mí con las manos vacías Las iniciales de las palabras MiMitzraim Velo Ierau Panai Reikam (“de Egipto; ninguno se presentará delante de Mí con las manos vacías”) deletrean la palabra PURIM (‫)פורים‬. La verdadera salvación comienza en verdad con Purim, que es el

tiempo más propicio para eliminar a Amalek. Pues en este versículo que habla sobre la redención de Egipto encontramos una alusión a la festividad de Purim (Likutey Halajot II, p. 238).

23:16 “También la fiesta de la siega de las primicias de tus labores, de aquello que hubieres sembrado en el campo: y la fiesta de la recolección, al fin del año, cuando hayas cosechado de tus labores del campo”.

La fiesta de la recolección Sukot es llamada jag ha-asif (festividad de la recolección), dado que en esta festividad los judíos son reunidos por sus líderes para volver a conectarse con Dios (Likutey Halajot II, p. 44). La fiesta de la recolección Todos los judíos son dignos de sentarse en la misma suká (Suká 27b).

Esta unidad proviene de los esfuerzos de los verdaderos líderes que reúnen al pueblo judío. Pues es sabido que los Siete Pastores (Abraham, Itzjak, Iaacov, Moisés,

Aarón, Iosef y David) entran en la suká de cada judío (Zohar III, 103b). Esos líderes unen a los judíos (Likutey Halajot II, p. 43a).

23:17 “Tres veces al año, pues, se presentarán todos tus varones delante del Señor, Dios”. Tres veces al año La mitzvá de ascender al Templo en las Tres Festividades contrarresta las tres malas características enraizadas en el corazón: la codicia, la inmoralidad y la gula.

Pesaj contrarresta la codicia, pues se les ordenó a los judíos llevarse el botín al salir de Egipto (Berajot 9b). Shavuot contrarresta la inmoralidad, pues los judíos recibieron la orden de abstenerse de relaciones maritales justo antes de la recepción de la Torá. Y Sukot contrarresta la gula, pues es el tiempo de la recolección de la cosecha en santidad. En cada una de las Tres Festividades ascendemos a IeRuShaLaiM (‫ירושלים‬, Jerusalén), que representa IRá ShaLeM (‫יראה שלם‬, temor perfecto) y que se encuentra en el corazón. Ascendemos al Templo, el lugar que conecta el espacio con el nivel que trasciende el espacio. En ese

lugar, Dios -Quien está más allá del espacio“aparece” dentro de los confines del espacio. Nuestro ascenso al Templo representa el tomar los lugares en los cuales nos encontramos y conectarlos con la Divinidad. Cada vez que viajamos para llevar a cabo una mitzvá, realizamos las mismas rectificaciones. Unimos los lugares y el espacio en los cuales hemos viajado con esos niveles que trascienden el espacio. La palabra miTzVá (‫מצוה‬, mandamiento) alude a esa rectificación, pues proviene de la raíz TzeVet (‫צות‬, unir, apegar). Todas las mitzvot nos unen a Dios, Quien está más allá del espacio y del tiempo (Likutey Halajot VII, p. 420-211a).

Tres veces al año Al ascender al Templo tres veces al año, obtenemos la Luz del Rostro que ilumina el Templo (Likutey Halajot I, p. 102a).

23:19 “Los primeros frutos de tu tierra traerás a la casa de Dios, tu Señor. No cocerás el cabrito en la leche de su madre”. Los primeros frutos de tu tierra

“Tu tierra” hace referencia al cuerpo humano, que fue creado de la tierra. Los “primeros frutos” de la persona son las devociones y servicios que le ofrece a Dios al comienzo de cada día (Likutey Halajot IV, p. 109a-218). Los primeros frutos de tu tierra traerás a la casa de Dios, tu Señor. No cocerás el cabrito en la leche de su madre ¿Cuál es la conexión entre estas dos frases? Los “primeros frutos” representan el intelecto. El intelecto debe ser llevado a la “casa” (i.e., colocado dentro de parámetros) para iluminar el camino de la persona. “No cocerás el cabrito en la leche de su madre” -

pues mezclar carne y leche elimina esos parámetros y oscurece la Divinidad (Likutey Halajot IV, p. 96a). No cocerás el cabrito en la leche de su madre No podemos comprender los caminos de Dios. Está permitido comer el cabrito. Está permitido beber leche. Pero combinar ambos crea una mezcla que es prohibida, aunque no sea consumida (Likutey Halajot II, p. 4a). No cocerás el cabrito en la leche de su madre Este versículo aparece tres veces en la Torá

(Éxodo 23:19, 34:26; Deuteronomio 14:21). La primera cita enseña la prohibición de cocinar juntos carne y leche. La segunda referencia enseña la prohibición de comer carne y leche juntos. La tercera mención enseña la prohibición de derivar beneficio alguno de la mezcla de carne y leche (Mejilta; Julín 115b).

Estas tres prohibiciones se aprenden de la palabra “cocerás”. Cocinar alude al fuego y a los “fuegos” de los oportunistas mundanos que ocultan la Divinidad de Dios. La leche y la carne representan los conceptos opuestos de lo permitido y de lo prohibido, de lo apto y de lo no apto, de lo puro y de lo impuro, que son leyes de la

Torá que dirigen a la persona hacia la vida eterna. Cuando se mezclan esos opuestos, representan todas las transgresiones, como si no hubiese diferencia alguna entre el bien y el mal (Likutey Halajot IV, p. 190). No cocerás el cabrito en la leche de su madre Está prohibido cocinar toda clase de carne en leche. ¿Por qué la Torá especifica entonces un guedi (cabrito)? La cabra alude a Esaú, quien es llamado seir (otra palabra para “cabra”) (Génesis 36:9). Al cocinar o comer una mezcla de leche y carne, uno le da fuerzas a Esaú y a las fuerzas del mal (Likutey Halajot IV, p. 96a).

Carne y leche La carne representa guevurá (juicio). La leche representa jesed (bondad). La carne significa el control y la restricción que es necesario ejercer cuando uno va tras sus objetivos. La leche significa el crecimiento y la expansión que uno debe buscar. Ambos acercamientos tienen su lugar, pero nunca deben estar combinados, pues la persona no puede hacer ambos al mismo tiempo (Likutey Halajot IV, p. 97a). Carne y leche La carne representa fortaleza y

audacia - el aspecto masculino. La leche representa la humildad - el aspecto femenino. Cada atributo, en sí mismo, posee una gran importancia. Pero es necesario tener un gran cuidado y no mezclarlos ni utilizarlos de una manera errónea (Likutey Halajot IV, p.198-100a). De modo que la Torá dice: “No cocerás el cabrito (‫גדי עזים‬, guedi IZim; cf. Rashi) en la leche de su madre”. La audacia (‫עז‬, OZ) debe ser atemperada mediante la humildad (la leche de la madre) (Likutey Halajot IV, p.101a-202). Carne y leche La carne requiere ser faenada. La

leche sale de la vaca lista para ser bebida. Para comer carne, debemos faenar la vaca - es decir, debemos trabajar muy duro para lograr aquello que queremos hacer. Pero la leche fluye por sí misma - pues hay cosas que Dios hace por nosotros. Sin embargo, ambos deben mantenerse separados. Debemos hacer lo que debemos hacer y Dios hace lo que Él desea (Likutey Halajot IV, p. 60a). Los ángeles que visitaron a Abraham comieron leche y carne juntos (Génesis 18:8; Bereshit Rabah 48:13), pues los ángeles representan el proceso de purificación que es llevado a cabo por Dios Mismo (Likutey Halajot IV, p. 62a). Carne y leche

La leche representa un intelecto inferior, pues es el alimento que se les da a los niños para ayudarlos a crecer. La carne representa un intelecto maduro, pues sólo puede ser comida luego de ser cocida (después de que la persona ha debido atravesar los dolores del crecimiento y de la maduración). Es imposible rectificar un intelecto maduro mediante un intelecto inferior (Likutey Halajot IV, p. 109a). De manera similar, la persona no puede ser rectificada por un líder de baja estatura. Sólo un gran Tzadik puede otorgarle la rectificación (ibid.).

23:20 “He aquí, Yo envió un

ángel delante de ti, para guardarte en el camino y para introducirte en el lugar que te tengo preparado”. Yo envió un ángel... no le seas rebelde [No leas TaMeR (‫תמר‬, rebelde) sino TaMiReini (‫תמרני‬, “intercambiarlo por Mí”).] No me cambies por él (Shmot Rabah 32:4).

Dios tiene muchos medios y mensajeros a Su disposición para llevar a cabo Su voluntad. Es posible que cuando Él utiliza un ángel para este propósito, le adscribamos a ese ángel, erróneamente,

poderes Divinos. Por lo tanto Moisés rechazó el ángel (Rashi sobre Ioshúa 5:14). Él quería que Dios Mismo guiase a los judíos, para que la gente no se equivocase (Likutey Halajot VIII, p. 77a).

23:21 “Cuídate de él y escucha su voz; no le seas rebelde: pues no perdonará tu transgresión, porque Mi Nombre está en él”. Mi nombre está en él “Mi Nombre” hace referencia al Santo

Nombre de Dios Shadai (Todopoderoso). Este Nombre se encuentra “dentro” del ángel Metat en el sentido de que Dios Se oculta, si así pudiera decirse, dentro de Metat, y a través de él dirige el mundo. La unión entre los Nombres Shadai (‫ )שדי‬y Metatrón (‫טרון‬ - ‫ )מט‬se refleja en el hecho de que sus valores numéricos son idénticos (Rashi).

Metat corresponde a la Torá Oral. Así como Dios está oculto dentro de Metat (y utiliza a ese ángel para llevar a cabo Sus acciones en el mundo), de la misma manera, Él está oculto dentro de la Torá. Es necesario reconocer que, dado que Dios es más grande que la Torá, no debemos darnos por satisfechos con el solo estudio de la Torá, sino que debemos esforzarnos

en servir a Dios de todas las maneras posibles, en los niveles más elevados de pureza y santidad, al igual que los Tzadikim. Entonces podremos vivir una vida de gran pureza integrada con el conocimiento de la Torá (Likutey Moharán I, 31:5).

23:24 “No te postrarás ante sus dioses, ni les servirás y no harás conforme a sus obras; al contrario, los destruirás completamente y desmenuzarás sus pilares”. Desmenuzarás sus pilares

Destruir la idolatría está en relación con la rectificación de la fe. Cuando hacemos sonar el shofar en Rosh HaShaná, emitimos un sonido llamado SheVaRim (‫)שברים‬, del verbo leShaBeR (‫לשבר‬, quebrar). El shofar en Rosh HaShaná quiebra las falsas creencias y la idolatría y por lo tanto difunde la fe (Likutey Moharán II, 8:11).

23:25 “Y servirán a Dios, tu Señor, y Él bendecirá tu pan y tus aguas; y Yo quitaré las enfermedades de en medio de ti”.

Y servirán a Dios, tu Señor, y Él bendecirá tu pan y tus aguas “Servirán a Dios” - esto hace referencia a la plegaria, que es el “servicio del corazón” (Taanit 2a).

Cuando la persona ora de la manera apropiada, Dios la bendice para que incluso el pan y el agua que consuma curen sus enfermedades (Likutey Moharán II, 1:9).

23:30 “Poco a poco iré echándolos de delante de ti, hasta que te aumentes y

puedas tomar la tierra en posesión”. Poco a poco iré echándolos de delante de ti No es posible superar las fuerzas del mal de una sola vez. Lleva tiempo y paciencia liberarse completamente del mal (Likutey Halajot II, p. 92a). Es necesario tener paciencia y andar con constancia en la dirección correcta, “hasta que te aumentes y puedas tomar la tierra en posesión” (ibid., IV, p. 122a).

24:7 Entonces tomó del libro del pacto y lo leyó a oídos del pueblo; y ellos respondieron: “¡Todo cuanto ha dicho Dios haremos y oiremos!”. Haremos y oiremos En el monte Sinaí, cuando los judíos proclamaron, “Haremos y oiremos”, 600.000 ángeles descendieron y colocaron dos coronas sobre la cabeza de cada uno, una por “haremos” y la otra por “oiremos” (Shabat 88a).

En

particular,

esas

coronas

representan la alegría de la Redención Futura (Likutey Moharán I, 22:9). Cada vez que la persona se esfuerza por estar alegre y lo logra es como si estuviese aceptando la Torá nuevamente (ver ibid., I, 65:4). Cuando la persona lleva a cabo las mitzvot con alegría, es como si estuviese diciendo: “Haré y oiré”. Debido a que está contenta de realizar las mitzvot, siempre está dispuesta a escuchar más (Likutey Halajot V, p. 492). Haremos y oiremos En el monte Sinaí, cuando los judíos

proclamaron, “Haremos y oiremos”, 600.000 ángeles descendieron y colocaron dos coronas sobre la cabeza de cada uno, una por “haremos” y la otra por “oiremos” (Shabat 88a).

Las dos coronas que obtuvieron los judíos debido a que dijeron, “Haremos y oiremos”, están representadas por los tefilín y corresponden a un aumento del intelecto y de la conciencia de Dios (Likutey Moharán I, 38:7). Todo cuanto ha dicho Dios haremos y oiremos ¿Cómo pudieron los judíos prometer hacer primero y luego oír aquello que tenían

que hacer? Los judíos estaban tan contentos del hecho de que Dios los había elegido que estaban dispuestos a dejar de lado toda recompensa debida al cumplimiento de las mitzvot. Ellos dijeron, “Haremos todo aquello que Dios nos pida. ¡Nuestra única recompensa será que Él nos dé más mitzvot para realizar!”. Experimentaron la recompensa del Mundo que Viene por el solo hecho de llevar a cabo las mitzvot (Likutey Halajot III, p. 169a). Todo cuanto ha dicho Dios haremos y oiremos En el monte Sinaí, cuando los judíos

proclamaron, “Haremos y oiremos”, 600.000 ángeles descendieron y colocaron dos coronas sobre la cabeza de cada uno, una por “haremos” y la otra por “oiremos” (Shabat 88a).

¿Pero cómo podían hacer sin saber qué se esperaba de ellos? La respuesta se encuentra en sus palabras anteriores: “Todo cuanto ha dicho Dios” - significando, “Hemos oído lo que Dios espera de nosotros”. Si ése es el caso, ¿qué hay de especial en decir: “Naasé venishmá Haremos y oiremos”, si ya sabían lo que Dios quería de ellos? La respuesta es que los judíos estaban deseosos de aceptar la palabra de Dios sin cuestionarla. Ellos no

pedirían conocer los significados más profundos de la Torá y de las mitzvot, ni preguntar por qué Dios actúa de la manera en que Él lo hace de acuerdo a Su conocimiento y razonamiento. Estaban dispuestos a aceptar a Dios con una fe simple y llevar a cabo las mitzvot de acuerdo a ello, con una verdadera simpleza. Sólo más tarde, cuando crecieran espiritualmente y tuvieran más tiempo para estudiar los significados más profundos de los mandamientos, oirían y comprenderían los motivos detrás de las mitzvot. Así, los ángeles los adornaron con coronas. Las coronas aluden a Keter, el poder de ordenar y de limitar la mente, para no pasar más

allá de nuestras capacidades y lograr -con tiempo y paciencia- la comprensión de nuestras acciones (Likutey Halajot I, p. 205a). Haremos y oiremos Primero debemos llevar a cabo las mitzvot, trayendo la santidad de Dios hacia nosotros. Entonces mereceremos comprender las mitzvot, creando un fuerte anhelo de niveles cada vez más elevados de Divinidad (Likutey Halajot II, p. 201a). El rabí Natán agrega que “hacer” hace referencia a lo que la persona es capaz de hacer y “oír” hace referencia al lo que la persona anhela hacer. Uno debe siempre

estudiar Torá y buscar una mayor comprensión. Aunque no sea capaz de alcanzar por sí mismo nuevas ideas de Torá, podrá obtener niveles más elevados de devoción mediante el estudio de la Torá y las plegarias. Mientras continúe renovando su intención y se esfuerce por servir a Dios con un nuevo vigor y vitalidad, siempre podrá alcanzar mayores niveles (ibid., III, p. 55a).

24:11 Pero Él no extendió Su mano sobre los líderes de Israel. Ellos percibieron a Dios y comieron y bebieron.

Ellos percibieron a Dios y comieron Mediante el comer en santidad uno llega a percibir a Dios. Comer en el Shabat puede compararse a comer en santidad. Así, uno puede hacerse merecedor de alcanzar el conocimiento de Dios a través de las comidas del Shabat (Likutey Halajot II, p. 220).

24:12 Entonces Dios le dijo a Moisés: “Sube adonde Yo estoy, sobre el monte y quédate allí para que te dé las

Tablas de piedra, con la ley y los mandamientos que tengo escritos en ellas, para que se los enseñes a ellos”. Para que te dé las Tablas de piedra Al crear el mundo, Dios hizo una roca de la cual extrajo toda la existencia. Ésta es conocida como la Even Shetiá (Roca Fundacional) (Ioma, 54b).

Las Tablas, que contienen la Torá, son denominadas “Tablas de piedra” dado que también ellas reciben la iluminación de la Roca Fundacional y se manifiestan con las

enseñanzas de Torá (Likutey Moharán I, 61:6).

24:16 Y la gloria de Dios se posó sobre el monte Sinaí; y la nube lo cubrió por seis días. Y al séptimo día Él llamó a Moisés de en medio de la nube”. Y la gloria de Dios se posó La Presencia Divina se posa sobre cuatro clases de personas: los sabios, los fuertes, los ricos y los humildes. Moisés poseía todas esas cualidades (Nedarim 38a).

Cuando la persona logra esos atributos de una manera santa, puede alcanzar la profecía (Likutey Moharán II, 8:5). Nuestros Sabios también enseñan que la Presencia Divina se posa sobre cuatro clases de personas: los sabios, los fuertes, los ricos y los baalei komá (hombres de talla) (Shabat 92a). El Rebe Najmán enseña que Moisés era un baal komá, pues fue capaz de erigir el Tabernáculo (Likutey Moharán I, 2:6). Así, Moisés era tanto humilde como un hombre de estatura (rabí Eljanan Spector).

24:17 Y a los ojos de los hijos de Israel la apariencia de la gloria de Dios era como un fuego devorador sobre la cumbre del monte. La apariencia de la gloria de Dios era como un fuego devorador Aquel que acerca a los demás a Dios construye un ámbito de santidad en el cual se revela la gloria de Dios como un fuego de justicia. Esto atrae la atención de las fuerzas del mal que atacan a la persona. Sin embargo, la gloria de Dios quema a ese mal antes de que pueda entrar en el ámbito

de la santidad (Likutey Moharán I, 59:1). La apariencia de la gloria de Dios era como un fuego devorador Así como el fuego puede ser tanto beneficioso como destructivo, de la misma manera la manifestación de la gloria de Dios puede traerle bien a la persona o -si no es digna- consumirla (ver Likutey Moharán I, 67:8).

24:18 Entonces Moisés entró en medio de la nube y subió al monte. Y estuvo Moisés en el monte cuarenta días y cuarenta

noches. Moisés entró en medio de la nube y subió al monte Cuando Moisés ascendió para recibir la Torá, los ángeles protestaron, “¿Por qué debería la humanidad recibir la Torá?”. Dios le indicó a Moisés que les respondiese a los ángeles, pero él dijo que tenía miedo de ser consumido por su fuego. Dios le dijo que se aferrarse del Trono de Gloria y que entonces les respondiese (Shabat 88b).

El Trono de Gloria es la fuente de las almas humanas; como tal, corresponde al Mundo de Beriá. Es más elevado que la

fuente de los ángeles, que se encuentra en el mundo por debajo, el Mundo de Ietzirá. El hombre fue creado para tener dominio sobre los ángeles. Así, Dios le dijo a Moisés que se aferrase del Trono. Al unirse a su fuente, sería capaz de superar a los ángeles (Likutey Moharán II, 1:2). Moisés entró en medio de la nube y subió al monte Cuando Moisés estuvo arriba, Dios le mostró la futura grandeza de la Torá del rabí Akiba. Moisés preguntó, “Si el rabí Akiba es tan capaz, ¿por qué no entregaste la Torá por su medio?”. Inmediatamente, Dios le dijo, “¡Silencio! ¡Eso es lo que se elevó en Mi

pensamiento!” (Menajot 29b).

Existe el Mundo del Pensamiento que trasciende incluso los pensamientos más elevado del hombre. En ese ámbito, la persona obtiene las percepciones más elevadas mediante el silencio. Es por eso que Dios le dijo a Moisés, “¡Silencio!”. Sólo con el silencio uno puede llegar a reconocer la grandeza de Dios y obtener respuestas a las preguntas más profundas (Likutey Moharán I, 64; ibid., I, 234). Muchas veces sucede que tan pronto como la persona hace una pregunta, comienza a percibir la respuesta. A veces puede comprender esa respuesta pero otras

veces ésta se encuentra más allá de su entendimiento, por lo que no debe profundizar en ella. Tan pronto como Moisés preguntó por qué el rabí Akiba no había sido elegido para entregar la Torá, comenzó a comprender el motivo. Pero Dios le informó a Moisés que aunque podría llegar a comprender la respuesta a su primera pregunta, esto lo llevaría a hacer más preguntas que no sería capaz de entender. Por lo tanto, Dios le aconsejó a Moisés que se quedase con su pregunta original sin respuesta (ibid., II, 7:8). Y estuvo Moisés en el monte cuarenta días y cuarenta noches Nuestros Sabios enseñan que Moisés sabía

cuándo era de día y cuándo era de noche incluso mientras estuvo en el Cielo, pues durante el día, Dios le enseñaba la Ley Escrita y durante la noche le enseñaba la Ley Oral (Midrash Shojar Tov 19).

La Ley Oral corresponde a la noche debido a que está asociada con la oscuridad. Es necesario estudiarla cuidadosamente para aclarar sus leyes. Aquel que no es cuidadoso en sus estudios puede cometer serios errores e incluso transformarse en un “demonio erudito” - uno que, si bien ha estudiado, se equivoca y hace equivocar a los demás (Likutey Moharán I, 12:5). Y estuvo Moisés en el monte cuarenta

días y cuarenta noches Nuestro patriarca Iaacov le pidió a Dios “pan para comer y ropa para vestir” (Génesis 28:20). “Ropa” representa una vestimenta limpia para el alma; “pan” representa el alimento y corresponde conceptualmente al maná, que era absorbido totalmente por el cuerpo (Avodá Zará 5b), sin producir sustancias de desecho. “Pan” también alude a recibir la Torá, pues Moisés se abstuvo de comer durante cuarenta días y cuarenta noches mientras recibía la Torá en el Cielo (Likutey Halajot II, p. 58a).

Parashat Terumá

25:2 “Habla a los hijos de Israel que tomen para Mí una ofrenda; de todo hombre de corazón generoso, tomarán Mi ofrenda”. Tomen para Mí una ofrenda Las letras de la palabra TeRUMá (‫תרומה‬,

ofrenda) pueden ser reordenadas para deletrear TORá Mem (‫)תורה מ‬, en donde la mem (‫ )מ‬se comprende por su valor indicando “40”. Esto alude a la Torá, que fue dada en cuarenta días (Zohar III, 179a).

Cuando uno quiere “tomar para Mí”, debe hacerlo a través de la TeRuMá - i.e., a través de la TORá que le fue dada a Moisés en un período de Mem (40) días. Pues la Torá nos enseña cómo traer espiritualidad hacia los ámbitos físicos (Likutey Halajot VIII, p. 82a). Tomarán Mi ofrenda Las letras de la palabra TeRUMá (‫תרומה‬, ofrenda) pueden ser reordenadas para

deletrear TORá Mem (‫)תורה מ‬, en donde la mem (‫ )מ‬se comprende por su valor indicando “40”. Esto alude a la Torá, que fue dada en cuarenta días (Zohar III, 179a).

Así, “tomarán Mi ofrenda” significa que para que la persona pueda ser capaz de “tomar” Divinidad, debe dedicarse al estudio de la Torá (Likutey Moharán II, 60). Tomarán Mi ofrenda Cuando uno da caridad, puede llegar a percibir el Agrado de Dios o la gloria. Esto está aludido en la palabra TeRUMá (‫תרומה‬, ofrenda), que es un acrónimo de las letras finales de las palabras lajzoT benoaM IHVH ulevakeR beHeijalO (“para contemplar el

Agrado de Dios y entrar en Su Santuario”) (Salmos 37:4) (Likutey Moharán II, 71). De todo hombre de corazón generoso, tomarán Mi ofrenda Para poder ser caritativa, la persona debe abrir su corazón. Una vez que su corazón está abierto para darles a los demás, también puede recibir bendiciones de abundancia del Corazón Superior del Noam HaElion (Agrado Divino) (Likutey Moharán II, 71). El Rebe Najmán explica que cuando uno abre su corazón a la caridad y a la bondad permite que el corazón “abierto” reciba aún mayores bendiciones desde arriba, desde el Corazón Superior.

25:8 “Y Me harán un santuario y Yo habitaré entre ellos”. Yo habitaré entre ellos Dios habita dentro de los judíos, al igual que la persona que está vestida dentro de sus ropas (Likutey Moharán I, 94).

25:10 “Harán, entonces, un Arca de madera de acacia; de dos codos y medio será su longitud y de codo y medio su

anchura y de codo y medio su altura”. Harán, entonces, un Arca El Ari enseña que el Arca y su Cubierta son un paralelo de Maljut y de Iesod, respectivamente. El Arca recibe su iluminación de Divinidad a través de la Cubierta (Shaar HaMitzvot, Terumá).

Cuando la persona da caridad le transfiere abundancia al pobre. Este acto es comparable a la unión entre la Cubierta y el Arca, entre Iesod y Maljut, entre el Tzadik y el pueblo (Likutey Moharán I, 54:2).

El Arca En la época del profeta Samuel, cuando el Arca fue colocada sobre unas vacas para ser transportada de vuelta desde el territorio de los filisteos, las vacas comenzaron a cantar (Samuel I, 6:12; Avodá Zará 24b). De la misma manera, cuando la persona acepta el yugo de la Torá aprende el valor de cantar y alabar a Dios (Likutey Halajot I, p. 107a).

25:16 “Y pondrás dentro del Arca las tablas del Testimonio que Yo te daré”.

El Arca del Testimonio La Torá es llamada “Testimonio” - es un testimonio de Dios. Pues todo aquel que tenga un verdadero cerebro en la cabeza podrá comprender con su intelecto el hecho de la Realidad y Unidad de Dios. ¿De dónde pudo emanar semejante Torá? La Torá que comienza con el Acto de la Creación y que concluye con el Deuteronomio, con todas sus leyes y derivados; todos los Libros de los Profetas y Escritos; el Talmud, el Midrash, el Zohar, la Kabalá y todas las dialécticas que acompañan a esas obras - ¡cómo todo encaja con precisión! Aquel que posea un mínimo de conciencia de la Torá y de su

contenido comprenderá que no es algo hecho por el hombre sino testimonio de nuestro Creador, de Quien emanó toda la Torá. Así, la Torá es testimonio de la Realidad y Unidad de Dios. Por lo tanto está escrito, “Las Tablas eran obra de Dios y la escritura era la escritura de Dios” (Éxodo 32:16) (Likutey Halajot VII, p. 30-16a). El Arca del Testimonio A lo largo de la Biblia, la Torá es denominada “testigo” - por ejemplo, “El Arca del Testimonio”. En verdad, todo aquel que examine la Torá -La Ley Escrita, la Ley Oral, el Talmud, el Midrash, la Kabalá y los comentarios de los grandes Tzadikim y

maestros jasídicos- admitirá que no pudo haber sido “hecha” por el hombre. Todo en la Torá concuerda con todo lo demás y es parte necesaria de las otras partes. Así, la Torá testifica del Dios Único, Quien la entregó (Likutey Halajot III, p. 160a). Y pondrás dentro del Arca las tablas del Testimonio que Yo te daré El Testimonio es la Torá, que se compara con un testigo cuyo testimonio es aceptado por una corte legal judía. Sin embargo, se requiere de dos testigos para establecer un testimonio. Esos dos testigos están representados por “Naasé veNishmá Haremos y oiremos” (Éxodo 24:7), las dos

palabras utilizadas por el pueblo judío para aceptar la Torá. Naasé veNishmá existe en cada nivel en el que se encuentre la persona; todos tienen la obligación de llevar a cabo cada mitzvá de la mejor manera posible en su nivel, sabiendo que existe un nivel superior de cumplimiento al cual deben aspirar. Naasé veNishmá también hace referencia a los niveles de Torá y de plegaria, respectivamente, que existen en cada nivel. Por lo tanto la Torá es denominada correctamente un “testimonio”, porque comprende dos testigos, Naasé veNishmá (Likutey Halajot VIII, p. 22b).

25:18 “Y harás dos querubines

de oro, labrados a martillo en los dos extremos de la Cubierta”. Harás dos querubines Había dos querubines sobre la Cubierta del Arca, dentro de la cual se encontraban las Tablas de la Ley. Esos querubines tenían rostros de niños (ver Rashi), indicando una conexión particular entre los niños y la Torá. Los niños son puros (dado que son demasiado jóvenes para estar contaminados con la inmoralidad). Por lo tanto, cuando estudian Torá, su aliento

despierta el aire puro de la Tierra Santa que Dios les prometió a los patriarcas. Esto a su vez despierta los méritos de los patriarcas y protege al pueblo judío (Likutey Moharán I, 37:4). Harás dos querubines El Arca y su Cubierta corresponden al corazón y los querubines a los pulmones. Si no fuese por los pulmones “aleteando y enfriando” el corazón, el “ardor” del corazón consumiría el cuerpo entero (Zohar III, 234).

Mientras que el deseos, los pulmones espiritualidad. Ese aire ardientes, revitaliza la

corazón arde con traen el aire de la enfría las pasiones mente y nutre al

cuerpo entero. Entonces todos los órganos pueden trabajar juntos, al unísono (Likutey Moharán I, 225).

25:30 “Y sobre la mesa pondrás el pan de la proposición delante de Mí continuamente”. Sobre la Mesa pondrás el Pan de la Proposición La Mesa tenía un aro alrededor de su borde, lo que connota el pacto, la sefirá de Iesod. El Pan de la Proposición colocado

sobre ella era llamado Lejem HaPanim (literalmente, “Pan del Rostro”). Cuando la persona cuida el pacto su rostro se ilumina (Likutey Moharán I, 63). Sobre la Mesa pondrás el Pan de la Proposición El Tabernáculo como un todo representa la conciencia Divina, la conciencia trascendente. El Pan de la Proposición representa la abundancia y el sustento. Cuando alcanzamos una conciencia Divina, trascendente, alcanzamos la abundancia y un sustento fácil (ver Likutey Moharán II, 7:11).

25:31 “Harás también una Menorá de oro puro; labrada a martillo será hecha la Menorá; su pie y su tronco, sus copas, sus globos y sus flores serán de una sola pieza”. La Menorá Moisés tenía dificultades para imaginar la Menorá, que debía ser hecha a partir de un bloque sólido de oro, en lugar de conformada por partes soldadas entre sí. Dios le dijo a Moisés, “Arrójala al fuego y emergerá como una Menorá” (Rashi).

La Menorá representa la luz de la Torá, como está escrito, “La mitzvá es una vela y la Torá es luz” (Proverbios 6:23). La Torá es realmente difícil de aprehender por sí misma. No sabemos cómo ni dónde comenzar. Necesitamos la ayuda de Arriba. De modo que “la arrojamos al fuego”, implicando que estamos haciendo algo. Cuando Dios ve que estamos esforzándonos, nos ayuda a moldear y formar nuestra Menorá - nuestra capacidad de servirlo y observar la Torá. Lo más importante es el deseo de servirlo (Likutey Halajot I, p. 169a-338). La Menorá

Moisés tenía dificultades para comprender cómo debía ser hecha la Menorá; lo había aprendido pero había olvidado cómo hacerla. Dios le dijo, “Ve a Betzalel; él te mostrará”. Moisés fue a ver a Betzalel quien inmediatamente hizo la Menorá. Moisés exclamó, “BeTzaLEL (‫)בצלאל‬, debes haber estado Be-TzeL El (‫בצל אל‬, ‘a la sombra de Dios’). Dios me lo mostró pero no pude comprender cómo. Pero tú, tú la hiciste inmediatamente” (Ialkut Rubeni).

Este episodio genera varias preguntas. Si Betzalel, que estaba a la sombra de Dios, sabía cómo hacer la Menorá, de seguro que Moisés, a quien Dios se lo había enseñado directamente, debía saber cómo hacerla.

¿Y cómo es posible que Moisés tuviera tanta dificultad para comprender mientras que Betzalel lo captó de manera inmediata? La dificultad de Moisés radicaba en no comprender cómo era posible crear una Menorá que diese una luz constante pese a la oscuridad de este mundo y a los obstáculos que enfrentan al hombre en su búsqueda espiritual. Pero Betzalel, el discípulo de Moisés, comprendió inmediatamente que la luz brillaría por siempre. La incapacidad de Moisés para comprender surgía de su profunda humildad. Aunque se había anulado ante Dios, lo que lo ayudó a alcanzar el nivel de la Voluntad Divina y la capacidad de hacerla

descender para toda la humanidad, creía que era indigno de hacer que la luz brillase. Pero Betzalel sabía que Moisés era digno e inmediatamente hizo la Menorá (Likutey Halajot I, p. 131a-262). La Menorá La Menorá representa la Torá y su construcción es un paralelo del esclarecimiento de la ley de la Torá. Los seis brazos de la Menorá corresponden a los seis días de la semana, que aluden a los seis conceptos de la Mishná: permitido y prohibido, apto y no apto, puro e impuro. A partir de los debates para aclarar la ley emerge una regla decisiva, correspondiente

a la columna central - que es el Shabat e indica paz y el esclarecimiento final de la ley. Las cuarenta y nueve copas, globos y flores que decoran la Menorá simbolizan todas las ideas hermosas de Torá que son traídas continuamente a la luz y que llevan al esclarecimiento de las dudas. Así, la Menorá era miKShá (‫מקשה‬, hecha a martillo) a partir de una pieza de oro, pues ella refleja las KuShiot (‫קושיות‬, cuestiones) que comienzan el proceso de esclarecimiento del pensamiento de Torá (Likutey Halajot III, p. 258). La Menorá

Las dieciocho flores, nueve globos y veintidós copas de la Menorá suman cuarenta y nueve, correspondiente al número de días de la Cuenta del Omer. Pues la iluminación de la Menorá lleva a la recepción de la Torá (Likutey Halajot I, p. 131a). Labrada a martillo Todos los diseños fueron labrados a martillo a partir de un bloque sólido de oro (Rashi).

MiKShá (‫מקשה‬, a martillo) indica que la persona debe ser aKShan (‫עקשן‬, ser perseverante) en el servicio a Dios. Entonces merecerá los “diseños” - diferentes maneras de alabar a Dios (Likutey Halajot II,

p.154-78a).

26:1 “Y harás el Tabernáculo de diez cortinas de hilo de lino e hilo azul celeste y púrpura y carmesí, entretejido y representando querubines; obra de artesano”. Cortinas Varias capas y tipos de cortinas fueron utilizados para cubrir el Tabernáculo. Estos corresponden a las vestimentas, que también corresponden a los prosélitos.

Cuanto más alejada se encuentre la persona de Dios, mayor será la densidad de las vestimentas que oculten la luz de Dios. Pero cuando la persona se acerca a Dios, esas vestimentas forman parte integral de la construcción de santidad y son aptas para formar parte del Tabernáculo (Likutey Halajot I, p. 498).

26:15 “Y harás para el Tabernáculo tablones de madera de acacia que se mantengan verticalmente”. Y harás para el Tabernáculo tablones de

madera de acacia que se mantengan verticalmente Los tablones de madera sólida encuadraban el Tabernáculo principal. Esos tablones “se mantienen” en santidad, sólidos e indestructibles, por lo que “se mantienen en la garganta” del Otro Lado, haciendo que éste vomite toda la santidad que ha tragado. Esos tablones son llamados también “árboles” pues corresponden a los dos Árboles del Jardín del Edén: el Árbol de la Vida y el Árbol del Conocimiento. La Serpiente hizo que Adán dañara su conocimiento al comer del Árbol del Conocimiento. Pero los tablones del Tabernáculo rectifican lo que Adán perdió.

De pie, sólidos, corresponden a las guevurot (juicios) y hacen que la Serpiente vomite lo que Adán perdió (Likutey Halajot I, p. 249a498).

26:19 “Y harás cuarenta basas de plata para poner debajo de los veinte tablones; dos basas debajo de cada tablón, correspondientes a sus dos espigas, y dos basas debajo de otro tablón, correspondientes a sus dos espigas”.

Las 100 basas de plata del Tabernáculo Las 100 basas de plata del Tabernáculo están representadas por las 100 bendiciones que recitamos cada día, pues el Tabernáculo es la Casa de Plegaria que se mantiene sobre nuestras plegarias (Likutey Halajot I, p. 500).

26:28 “Y el travesaño de en medio pasará por el centro de los tablones de un extremo al otro”. El travesaño de en medio

“El travesaño de en medio” - éste es Iaacov (Zohar III, 186a).

El travesaño superior y el travesaño inferior representan a Abraham y a Itzjak. El travesaño de en medio, que se extiende a lo largo del Tabernáculo, representa a Iaacov, cuyo “lecho” era perfecto. Iaacov pudo alcanzar los niveles más elevados y hacer descender abundancia y bendición para rectificar los niveles más bajos (Likutey Halajot II, p. 390).

27:1 “Harás también el Altar de madera de acacia. El Altar será

cuadrado, de cinco codos de largo y de cinco codos de ancho y de tres codos su altura”. El Altar El Talmud compara la mesa de la persona con el Altar, dado que comer puede ser una experiencia sagrada que efectúe el perdón (ver Berajot 55a).

Así como el Altar efectúa el perdón, de la misma manera, cuando la persona come en santidad, lleva su comer hacia la Luz del Rostro y alcanza el perdón de sus pecados (Likutey Moharán I, 31:9).

El Altar El Altar corresponde a Maljut (Reinado). Siendo la sefirá más baja, Maljut se encuentra muy cerca de las fuerzas del Otro Lado, que toman de ella el sustento. De manera similar, las fuerzas del mal toman el sustento del Altar y de la mesa de la persona, que es comparada con el Altar. Así, si bien comer puede ser una experiencia sagrada, también puede hacer que la persona descienda hacia la insensatez. Incluso si logra comer en santidad, sigue siendo susceptible a la insensatez y debe cuidarse de ello (Likutey Moharán I, 17:3).

27:10 “Sus pilares serán veinte y las basas para ellas veinte, de cobre; pero los ganchos de los pilares y sus molduras serán de plata”. Los ganchos de los pilares y sus molduras serán de plata Los judíos, como un todo, son comparados con los “pilares” del Tabernáculo, porque ellos sustentan a aquellos que estudian Torá. Las Tablas son comparadas con un “gancho” (Likutey

Moharán I, 34:6) porque la palabra hebrea

para “gancho” es vav, el mismo nombre que la letra vav. La letra vav tiene el valor de 6 y las Tablas medían seis palmos de largo por seis palmos de ancho (Bava Batra 14a).

Parashat Tetzavé

27:20 “Asimismo mandarás a los hijos de Israel que te traigan aceite de olivas puro, prensado, para encender la lámpara de continuo”. Mandarás a los hijos de Israel

Inmediatamente después de la dedicación del Tabernáculo, la Torá registra el mandamiento de encender las lámparas. ¿Qué conexión hay entre ambos? El pecado oscurece la luz de Dios y la fe. El pueblo judío construyó el Tabernáculo para rectificar el pecado de idolatría del Becerro de Oro, que oscureció la luz de Dios. Una vez que esto se llevó a cabo, evocaron la Voluntad Divina en lugar de la ira al encender las lámparas, expresando el deseo de que la luz de Dios no se extinguiese nunca en ellos (Likutey Halajot I, p. 260). Mandarás a los hijos de Israel

TeTzaVé (‫תצוה‬, Mandarás) comparte la misma raíz que TzeVet (‫צות‬, unir). Al unir a la gente puedes hacer que la Menorá haga brillar la gloria de Dios para al mundo entero (Likutey Halajot I, p. 500). Aceite de olivas puro, prensado ¿Por qué los judíos son comparados con las olivas? La aceituna está sobre la rama. Ella es retirada, aplastada, molida y prensada y sólo entonces entrega el aceite. De la misma manera, cuando los judíos sufren demuestran su temple (Shmot Rabah 36:1).

Sólo después de mucho sacrificio puede la persona ser digna de que su

pureza ilumine su alma (Likutey Halajot II, p. 63a). Mandarás a los hijos de Israel... para encender la lámpara de continuo Inmediatamente después de recibir el mandamiento de construir el Tabernáculo, se les encomendó a los judíos encender la Menorá. La secuencia de estos dos preceptos muestra el alcance del perdón que recibieron los judíos después de haber cometido el pecado del Becerro de Oro. La Menorá estaba ubicada justo fuera de al Parojet (Cortina) que separaba entre el Santo de los Santos y el resto del

Tabernáculo. La Parojet actuaba como un filtro, permitiendo que la luz Divina brillase a través de ella cada vez que los judíos encendían la Menorá. Habiendo obtenido el perdón mediante la caridad que efectuaron al dar para la construcción del Tabernáculo, los judíos continuaron ascendiendo en santidad hasta que llegaron al Santo de los Santos - pero allí requirieron de un filtro, pues no tenían permitido entrar (ver Levítico 16:2) (Likutey Halajot II, p. 294).

27:21 “Aarón y sus hijos la colocarán desde la tarde hasta la mañana delante de Dios en

la Tienda de Reunión, fuera de la Cortina que se encuentra ante el Testimonio. Es un decreto eterno de los hijos de Israel en todas sus generaciones”. Mandarás... aceite de olivas puro... fuera de la Cortina TeTzaVé (‫תצוה‬, Mandarás) comparte la misma raíz que TzeVet (‫צות‬, unir). Dios le ordenó a Moisés unir a los judíos para iluminar sus almas con la luz de la Torá (el Arca). Los judíos recibieron el mandamiento de llevarle a Moisés aceite de olivas puro -

i.e., las gotas puras de bondad inherentes a cada individuo. Uno debe tratar continuamente de entrar en la santidad pese a estar “fuera” de ese ámbito (Likutey Halajot II, p. 63a). Fuera de la Cortina que se encuentra ante el Testimonio La principal luz de la Menorá provenía del Arca; así, la Menorá se encontraba precisamente fuera del Santo de los Santos. Aunque ahora carecemos de la luz que estaba presente en el Templo, podemos experimentar algo de ella a través de las luces de Jánuca, que toman su luz de la Torá.

Más aún, la Menorá se encontraba frente a la Mesa (Éxodo 40:24). Esto nos enseña que mediante la luz de la Torá, a través de las luces de Jánuca, podemos alcanzar el nivel de comer en pureza (Likutey Halajot III, p. 121a-242).

28:29 “Aarón llevará los nombres de los hijos de Israel en el Pectoral del Juicio sobre su corazón al entrar en el Santuario. Será por memorial perpetuo delante de Dios”.

Aarón llevará los nombres de los hijos de Israel en el Pectoral del Juicio sobre su corazón Cada vez que un judío necesitaba un consejo, se acercaba al Cohen Gadol, quien llevaba el Pectoral que contenía los Urim veTumim. Sobre las piedras del Pectoral estaban grabadas todas las letras del alfabeto en la forma de los nombres de las tribus. Cuando la persona hacía su pregunta, los Urim ve-Tumim iluminaban las letras que deletreaban la respuesta y la persona podía ver el consejo brillando delante de sus ojos (Ioma 73b).

Los Urim ve-Tumim, junto con los recipientes sagrados del Templo, se

perdieron durante el período de la destrucción del Primer Templo. Hoy en día, el consejo ofrecido por los Urim ve-Tumim puede encontrarse en la Torá. Al mirar en la Torá con sinceridad y simpleza, las letras y la luz de la Torá nos dirigirán hacia el sendero apropiado (Likutey Halajot IV, p. 161a). Aarón llevará los nombres de los hijos de Israel en el Pectoral del Juicio sobre su corazón Cada vez que la persona le pedía una guía a Dios, las letras inscritas en las piedras del Pectoral del Cohen Gadol se iluminaban en un cierto orden, indicando el sendero que debía tomar (Ioma 73b).

El Pectoral se llevaba sobre el corazón, indicando que el corazón de la persona es su guía en la vida. Debe purificar su corazón para que éste pueda recibir la inspiración Divina y dirigirla por el sendero correcto (Likutey Halajot I, p. 179a). El Pectoral del Juicio sobre su corazón El corazón es el asiento del juicio, pues es allí donde la persona toma las decisiones. Para despertar un juicio apropiado y legítimo es necesario meditar en el corazón (Likutey Moharán I, 59:2). El Pectoral del Juicio sobre su corazón

El corazón es el sitio de los “amores caídos” - i.e., el amor por lo inmoral o por las cosas prohibidas. Debido a que la persona llega a los “amores caídos” como resultado de una mala decisión, de un mal juicio, es posible rectificarlos mediante un juicio apropiado, tal cual está representado por el Pectoral (Likutey Moharán II, 5:13; ibid., II, 5:16). Hoy en día, esta rectificación se logra a través del hitbodedut.

28:36 “Harás una Placa Frontal de oro puro y grabarás en ella con grabados como de sello: ‘Santidad para Dios’”.

Harás una Placa Frontal de oro puro y grabarás en ella con grabados como de sello: “Santidad para Dios” Tzitz (Placa Frontal) también puede traducirse como “mirar”. Pitujei jotam (“grabados como de sello”) también puede traducirse como “abriendo aquello que está sellado”. La persona ve con los ojos. La palabra hebrea ain (‫עין‬, ojo) suena como la letra ain (‫)ע‬, que es numéricamente equivalente a 70, equivalente a la suma de iud (10) veces zain (7). Iud (‫ )י‬representa la sefirá de Jojmá (Sabiduría) y zain (‫ )ז‬representa Maljut

(Reinado), que está asociado con la fe. Cuando la persona refuerza su fe con la sabiduría, sus ojos se benefician. Entonces puede percibir la Divinidad en todo lo que mira y elevar las chispas de santidad que allí se encuentran (Likutey Moharán I, 94:2). Éste es el significado del presente versículo. Cuando la persona utiliza sus ojos de la manera correcta, puede abrir y liberar las chispas de santidad que están selladas en la oscuridad y en la impureza y volverlas santas para Dios. Grabarás en ella con grabados como de sello: “Santidad para Dios”

Un JoTaM (‫חתם‬, sello) representa un pacto que HeJTiM (‫החתים‬, sella) frente al comportamiento inmoral. Ese sello es una rectificación para la emisión seminal que “sella” la carne del hombre (ver Levítico 15:3) (Likutey Moharán II, 5:6). Así, el Tzitz (Placa Frontal) ayudaba a traer pensamientos morales y puros a la mente de la persona.

28:38 “Estará, entonces, sobre la frente de Aarón, para que lleve Aarón la iniquidad de las cosas santas que consagren los hijos de Israel, en todas sus santas ofrendas y estará sobre

su frente continuamente, para que ellos obtengan favor delante de Dios”. Estará sobre su frente continuamente, para que ellos obtengan favor delante de Dios La osadía de los filósofos y de los ateos que sólo reconocen las fuerzas de la naturaleza y niegan la Providencia de Dios es llamada Metzaj HaNajash (la Frente de la Serpiente). Opuesto a ello y representado por la Placa Frontal del Cohen Gadol, se encuentra el Metzaj HaRatzón (la Frente de Favor Divino). Así, la Placa Frontal de oro es descrita como “obtener favor delante de

Dios”. Ésta contrarresta las falsas creencias y el ateísmo del Metzaj HaNajash (Likutey Moharán II, 4:7).

29:35 “Harás con Aarón y con sus hijos de esta manera, según todo lo que te he mandado; por siete días los consagrarás”. Por siete días los consagrarás Estos siete días corresponden a los Siete Pastores (Abraham, Itzjak, Iaacov, Moisés, Aarón, Iosef y David) quienes

revelaron la Divinidad en el mundo. Todos los otros Tzadikim derivan su fuerza de esos Siete Pastores. Con esos “siete días” -esos Siete Pastores- es posible consagrar al pueblo. Temale iadam (“los consagrarás”) significa literalmente “llenarás sus manos”. Esto enseña que la manera principal de consagrar al pueblo es imbuirlo de fe, pues “manos” representa la fe, como en el versículo “Sus manos eran fe” (Éxodo 17:12) (Likutey Moharán I, 22:3). Los consagrarás Temale

iadam

(“los

consagrarás”)

significa literalmente “llenarás sus manos”. La consagración de Aarón y de sus hijos para el sacerdocio rectificó el daño de “Él tomó [las joyas de oro] de sus manos [para hacer el becerro de oro]” (Éxodo 32:4) (Likutey Halajot I, p. 186a).

29:38 “Esto es lo que has de ofrecer sobre el Altar: dos corderos de año, cada día continuamente”. El sacrificio diario y la ofrenda de incienso

El sacrificio diario era ofrecido en el Altar que estaba en el patio exterior tanto en el Tabernáculo como en el Templo. El ketoret (ofrenda de incienso) era colocado sobre el Altar de Oro que se encontraba dentro del área cubierta del Tabernáculo y del Templo, cerca del Santo de los Santos. El sacrificio diario siempre precedía a la ofrenda de incienso. El Ari escribe que las meditaciones del sacrificio diario tenían por objeto elevar los ámbitos inferiores hacia los ámbitos superiores, mientras que las meditaciones del ketoret tenían el objetivo de descender hacia el ámbito de las klipot y elevar de allí las chispas de santidad. Podríamos

preguntar: Si el ketoret tenía por objetivo elevar desde el ámbito de la impureza, ¿no debería haber sido ofrecido primero? Y, dado que trataba con los ámbitos “externos” a la santidad, ¿no debería haber sido colocado sobre el Altar en el patio exterior y el sacrificio diario ser colocado sobre el Altar interior? El motivo para el orden y la ubicación de los sacrificios puede ser visto en la vida de la persona que comienza a acercarse a Dios. Al comienzo la persona puede servir a Dios en base a su fervor inicial. Sólo más tarde comenzará a encontrar obstáculos a su avance. De esta manera, puede primero establecerse “en el patio” (el sacrificio diario)

y continuar avanzando desde su ámbito material hacia la santidad. Su próximo paso será entrar al “santuario interior” (el lugar del ketoret, que eleva lo impuro), pues ahora está lista para pensar en sus malas acciones pasadas y “manejarlas” - i.e., rectificar las impurezas que ha producido. Habiéndose elevado hacia la santidad, ahora puede encarar los obstáculos que la confrontan y superarlos (Likutey Halajot VII, p. 178a-30136).

29:39 “Un cordero ofrecerás por la mañana y el otro cordero ofrecerás a la caída de la

tarde”. A la caída de la tarde Bein haarbaim (“a la caída de la tarde”) significa literalmente “entre las noches”, refiriéndose al final del día antes de la caída de la noche. Conceptualmente, este término hace referencia a los diferentes logros de Divinidad entre un nivel y el siguiente, las devociones de un día frente a las devociones del día siguiente. La palabra hebrea erev (noche) también significa “mezcla” y refleja esta dicotomía - pues es posible que uno pueda sentir una restricción antes de experimentar un ascenso (Likutey Halajot II, p. 414).

29:43 “Porque allí Me reuniré con los hijos de Israel: y ese lugar será santificado con Mi gloria”. Allí Me reuniré con los hijos de Israel: y ese lugar será santificado con Mi gloria MiShKan (‫משכן‬, Tabernáculo) es similar a MoSheJ (‫מושך‬, atraer). El Tzadik se compara al Tabernáculo. El Tzadik atrae a la gente hacia sí para poder enseñarle cómo servir a Dios. Así como el Tabernáculo revela la gloria de Dios, lo

mismo hace el Tzadik. Como fuerza de atracción, el Tzadik se compara con la fuerza de gravitación de la tierra. La tierra está asociada con la humildad. Esto enseña que la persona que se esfuerza por alcanzar la humildad puede sentir el poder de atracción del Tzadik, que también es humilde, y ser llevada al servicio a Dios (Likutey Moharán I, 70). Santificado con Mi gloria “Gloria” es un rasgo santo (Likutey Moharán I, 67:final). Si la persona recibe honor en este mundo -en hebreo, “honor” y “gloria” son llamados con la misma palabra, kavod

(‫)כבוד‬- deberá utilizarlo para revelar la santidad y la Divinidad. Si lo utiliza para sus propios fines mundanos, la santidad y la Divinidad se ocultarán. Durante la ceremonia de inauguración del Tabernáculo, Nadav y Avihu, los hijos de Aarón, fueron más allá de sus deberes y fallecieron como resultado de ello (ver Levítico 10:1-2). Esto constituye la santificación aludida en el presente versículo, en la medida en que ello demostró que Dios no ignora las malas acciones ni siquiera de los grandes Tzadikim (ver Rashi sobre Levítico 10:3).

30:8 “Y al encender Aarón las lámparas a la caída de la tarde, lo quemará; será una ofrenda continua de incienso delante de Dios, en todas sus generaciones”. Y al encender Aarón las lámparas a la caída de la tarde El ketoret (ofrenda de incienso) era presentado cuando se encendía la Menorá. La ofrenda de incienso consistía en once especias. Diez de esas especias representaban las Diez Sefirot de santidad y la onceava (el gálbano, de muy mal olor) representaba las fuerzas de la impureza. El KeToRet (‫)קטרת‬, que es similar a KaTaR (‫קטר‬, “unir” en arameo), era llevado para

unir los niveles más bajos con el ámbito de la santidad. Así, el ketoret, que une los cielos con la tierra, connota el bitul (la autoanulación ante Dios). El encendido de la Menorá simboliza la iluminación que uno recibe cuando se anula delante de Dios (Likutey Halajot II, p. 220-111a).

Parashat Ki Tisá

30:12 “Cuando cuentes las cabezas del pueblo judío de acuerdo a su número, cada hombre dará el rescate de su vida a Dios, para que la plaga no estalle entre ellos cuando los cuentes”.

Cuando cuentes las cabezas del pueblo judío... cada hombre dará el rescate de su vida... para que la plaga no estalle entre ellos cuando los cuentes Está prohibido hacer el censo (literalmente, “contar las cabezas”) de los judíos. Toma medio shekel por persona y cuenta los shekels (Rashi).

¿Por qué debemos contar a los judíos con shekels y luego darlos para caridad y evitar así la plaga que se desata por contar al pueblo? ¿No sería mejor no contar al pueblo y evitar el peligro? Sin embargo, la cuenta tiene un propósito muy importante. Cada judío sirve

a Dios de acuerdo a sus propias capacidades y limitaciones. La cuenta implica un tzimtzum (constricción) del deseo de Divinidad que arde dentro de cada persona, para ayudar a cada judío a controlar sus energías y servir a Dios de manera mesurada. La cuenta se efectúa a través del SheKeL (‫)שקל‬, que es similar a miShKaL (‫משקל‬, balanza) sobre la cual se pesa y se delimita cuidadosamente cada ítem. Entonces puede alcanzar la perfección (Likutey Halajot II, p. 406). Cuando cuentes las cabezas Está prohibido hacer el censo (literalmente, “contar las cabezas”) de los judíos. Toma medio shekel por persona y cuenta los

shekels (Rashi).

Está prohibido contar a los judíos pues un censo indica que hay “muchos”, lo que implica diferencias. Cuando el pueblo no es contado, reina la unidad. La manera de “contar” a los judíos es mediante la caridad por ejemplo, la donación del medio shekel al Tabernáculo. Dar caridad eleva a los judíos hacia el intelecto trascendente, pues en su raíz, todos están unidos (Likutey Halajot III, p. 197a). En la unidad hay bendiciones y verdad; en la multiplicidad se presenta la mentira y la maldición. La Torá prohíbe contar a los judíos (lo que enfatiza su

separación) no sea que uno le abra la puerta a la mentira y a las maldiciones. En su lugar, Moisés hizo el censo recolectando el medio shekel de cada judío. Dado que la caridad une a los ricos con los pobres, ésta representa la unidad, la bendición y la verdad (ibid., V, p. 97a). Cuando cuentes Ki tisá (“Cuando cuentes”) significa literalmente “cuando eleves”. Cuando los judíos daban el medio shekel al Tabernáculo y al Templo ello producía automáticamente una interacción entre los judíos (dado que cada mitad requiere de la otra mitad para ser un todo). Esa interacción ilumina a cada

persona ayudándola a “ver el camino” hacia su nivel adecuado y a elevarse hacia allí. Así, al dar caridad, uno eleva a todos los judíos hacia los niveles que no podían alcanzar anteriormente. Es una mitzvá dar el medio shekel cada año, pues cada año representa una limitación que debe ser trascendida (Likutey Halajot IV, p.184a). Cuando cuentes las cabezas Ki tisá et rosh (“Cuando cuentes las cabezas”) significa literalmente “cuando eleves la cabeza”. La palabra rosh (cabeza) es singular, haciendo referencia específicamente a “la cabeza” - i.e., al Tzadik que es la cabeza y líder del pueblo

judío. Para elevar al verdadero líder de los judíos es necesario dar caridad (Likutey Halajot VIII, p. 5b). La cabeza del pueblo judío El Tzadik es la “cabeza” del pueblo judío. La “cabeza” del año es Rosh HaShaná. Y cada individuo posee su propia cabeza, su propia mente. Cuando estos tres se unen -es decir, cuando el judío está para Rosh HaShaná con el Tzadik- se producen grandes rectificaciones (Likutey Moharán II, 94). La cabeza del pueblo judío

Las iniciales de las palabras Rosh Bnei Israel (“La cabeza de los hijos de Israel”) conforman la palabra RaBI (‫רבי‬, maestro). Esto indica que los judíos necesitan de un maestro calificado que les transmita el mensaje de Dios. Las iniciales de las palabras Reshaim Bajoshej Idamu (“Los malvados son cortados en la oscuridad) (Samuel I, 2:9) también conforman la palabra RaBI (Likutey Moharán I, 111). En este caso, es una referencia a los indignos que les disputan el liderazgo de los judíos a los verdaderos maestros. Esos falsos líderes, que se denominan “multitud mezclada”, serán finalmente “cortados”. Y entonces, enseña el

Zohar (III, 297b): “Cuando la multitud mezclada deje a los judíos, se cumplirá el versículo ‘Cuenta las cabezas del pueblo judío’” (citado en Parparaot LeJojmá I, 111). Cuando cuentes las cabezas del pueblo judío... Esto es lo que ha de dar todo aquel que esté incluido entre los censados: la mitad de un shekel Dar el medio shekel era un medio para “contar las cabezas” de Israel (i.e., la “cuenta de las cabezas” o censo). La Torá utiliza la palabra rosh (cabeza) para denotar que cada persona es diferente, con sus propios límites de entendimiento y de intelecto que deben ser desarrollados y nutridos. “Medio”

shekel por cabeza indica que cada persona puede alcanzar un gran conocimiento, pero nunca debe ir más allá de sus límites (Likutey Halajot VII, p. 338). Cuando cuentes las cabezas del pueblo judío... Esto es lo que ha de dar todo aquel que esté incluido entre los censados: la mitad de un shekel La palabra hebrea lifkod (‫לפקד‬, contar) también indica una “carencia”, como en Velo nifkad (‫ולא נפקד‬, “ninguno faltaba”) (ver Rashi sobre Números 31:49). Contar a los judíos (i.e., hacer un censo) representa una “carencia”. Sin embargo, dar el medio shekel -i.e., caridad- hace avanzar a la

persona hacia un nivel superior, más allá de aquello de lo cual carece. La caridad representa un “espíritu de vida”, que le trae vida y vitalidad a todo aquello que “falta”, para completarlo y perfeccionarlo (Likutey Halajot III, p. 272-137a). Cuando cuentes las cabezas del pueblo judío... Esto es lo que ha de dar todo aquel que esté incluido entre los censados: la mitad de un shekel SheKeL (‫ )שקל‬proviene de la raíz liShKoL (‫לשקל‬, sopesar). Uno debe ser muy cuidadoso y sopesar sus acciones y aprender cómo “inclinar la balanza” hacia el lado del mérito. Una forma de hacerlo es

mediante la caridad. Comenzamos con medio shekel, como si estuviésemos totalmente equilibrados. Cuando damos ese medio shekel al Tabernáculo para la compra de animales requeridos para los sacrificios comunales, elevamos nuestros pensamientos animales hacia la santidad e inclinamos la balanza hacia el lado del mérito. La Torá hace referencia a este procedimiento como ki tisá et rosh (literalmente, “cuando eleves la cabeza”), pues al dar caridad elevamos nuestros pensamientos e intenciones hacia un nivel superior, desde la imaginación hacia el intelecto. Cada vez que los judíos eran

contados, daban ese medio shekel. Pues cada vez era una oportunidad para elevarse hacia otro nivel (Likutey Halajot IV, p. 426-214a). Para que la plaga no estalle entre ellos cuando los cuentes Dios le ordenó a Moisés no contar directamente a los judíos, no sea que fueran atacados por la plaga (Rashi).

Si contar a los judíos era tan peligroso que podía traer una plaga, ¿por qué contarlos entonces, aunque se usará el medio shekel? Sin embargo, el objetivo principal era aumentar la Casa de Plegarias, agregando más judíos al campamento santo. Cuantos más judíos hubiera, más

grande sería la alabanza a Dios. Por ello se necesitaba la cuenta. Dado que el dinero era dado para caridad -para el Tabernáculo, la Casa de Plegarias- se evitaba la plaga (Likutey Halajot I, p. 52a-104). Para que la plaga no estalle entre ellos cuando los cuentes Todos los daños y los sufrimientos se producen cuando se hacen “cuentas” y razonamientos y se entra en discusiones filosóficas que llevan al ateísmo y a la negación de Dios. Pero el poder de la caridad (incluso si “contamos” y damos monedas) protege de las plagas y del sufrimiento (Likutey Halajot I, p. 202a).

Para que la plaga no estalle Dar caridad efectúa el perdón al igual que el ayuno. El propósito del ayuno es subyugar y negar la voluntad del cuerpo a favor de la voluntad del alma. De la misma manera, los sacrificios comunales -que se solventaban mediante la caridad dada en la forma de shekalim- representan la idea de que la persona que se dejó llevar equivocadamente por los deseos del cuerpo debe negar esas tendencias animales dedicándose ahora a Dios. Así, la caridad dada para el Tabernáculo y el ayuno tienen el mismo objetivo (Likutey Halajot IV, p. 8a).

30:13 “Esto es lo que ha de dar todo aquel que esté incluido entre los censados: la mitad de un shekel, conforme al shekel del santuario. Un shekel es equivalente a veinte gueraes. Medio shekel por ofrenda a Dios”. (El shekel pesaba veinte guerá, mientras que el medio shekel pesaba diez guerá. Ésta era la medida de peso utilizada para el Tabernáculo, correspondiente a un poco más de 22 g).

Esto es lo que ha de dar todo aquel Hubo tres cosas que Moisés encontró difícil comprender hasta que Dios le mostró sus imágenes de fuego: la Luna Nueva, la Menorá y el medio shekel (cf. Bamidbar Rabah 15:9).

Evidentemente es difícil visualizar el momento exacto en el cual aparece la Luna Nueva. La estructura de la Menorá era también muy elaborada y difícil de visualizar. Pero, ¿qué era tan difícil con respecto al medio shekel, una unidad conocida? Cada judío debía dar medio shekel

para pagar los sacrificios comunales en el Tabernáculo y también efectuar el perdón por el pecado del becerro de oro. Ese pecado fue un acto de extrema osadía, cometido en el momento en que los judíos acababan de salir de Egipto, habiendo sido testigos de muchos milagros y culminando en la Revelación en el Sinaí. Debido a la gran riqueza que habían obtenido al partir, los judíos se volvieron arrogantes y pecaron. Moisés no comprendía: Si la riqueza lleva a la arrogancia y a la osadía, ¿no deberíamos entonces alejarnos completamente de ella? ¿Cómo puede la riqueza, la fuerza que nos llevó al pecado, ser utilizada ahora para caridad y efectuar el perdón de ese pecado? Dios respondió

mostrándole a Moisés que la riqueza tenía también un lado positivo: su poder puede ser canalizado hacia la construcción del Tabernáculo, para los sacrificios y para obtener el perdón (Likutey Halajot VII, p. 27a-5428 a). El medio shekel Por sí mismo, cada judío está incompleto. Debe unirse con los demás para aumentar la santidad (Likutey Halajot I, p. 104). El medio shekel Incluso esta pequeña cantidad puede

oponerse a Hamán y contrarrestar los efectos malignos de Amalek (Likutey Halajot I, p. 104). El medio shekel El medio shekel fue la primera contribución para el Tabernáculo y más tarde una donación anual para el Templo, para pagar por los sacrificios comunales. El llevar los sacrificios era una ocasión de alegría (ver Deuteronomio 12:12). Cuando se da caridad con alegría, se eleva a todos los mundos hacia Keter, el más elevado de los niveles, que engloba las Nueve Cámaras de Intelecto Trascendente

a las cuales el hombre no puede acceder (ver Zohar I, 65a). Las habitaciones y pasajes del Tabernáculo y del Templo también corresponden a las Nueve Cámaras de Intelecto Trascendente. Así, el dar caridad el medio shekel- lleva a la persona hacia el más elevado de los niveles, hacia Keter. El motivo por el cual es “medio” shekel, ni más ni menos, es que aunque Keter se encuentra más allá de nosotros, tenemos un instinto natural que nos lleva a buscar el conocimiento más grande. Pero Keter es realmente inalcanzable. Por lo tanto damos medio shekel para demostrar que queremos alcanzar las alturas más grandes pero que sabemos que se encuentran más allá de

nuestras posibilidades (Likutey Halajot I, p. 412207a). El medio shekel SheKeL (‫ )שקל‬comparte la misma raíz que liShKoL (‫לשקל‬, pesar). Uno debe pesar sus palabras y acciones para actuar de la manera apropiada en cada situación. Dar caridad ayuda a que la persona alcance el balance apropiado (ver Likutey Moharán I, 2:4) (Likutey Halajot VIII, p. 105a). El medio shekel SheKeL (‫ )שקל‬comparte la misma raíz que miShKaL (‫משקל‬, balanza). El medio

shekel era una forma de caridad dada al Tabernáculo para pagar por los sacrificios que efectuaban el perdón del pecado. Mediante la ofrenda de los sacrificios, el penitente demostraba que había abandonado su comportamiento animal y que ya no aceptaba más esa forma de vida. Así, dar caridad es similar a equilibrar una balanza, pues el dador determina cuál es el camino correcto y cuáles son las elecciones que inclinarán la balanza en la dirección meritoria (Likutey Halajot II, p. 238). El medio shekel Cada año, antes de Purim, al dar para caridad medio shekel simbólico en recuerdo

del medio shekel que era dado en los días del Tabernáculo, atraemos sobre nosotros la santidad del Tabernáculo (Likutey Halajot II, p. 203a). Veinte guerá La palabra GueRá (‫ )גרה‬tiene el mismo valor numérico que ITZJaK (‫)יצחק‬, quien representa el juicio. Dar guerá para caridad anula los juicios (Likutey Halajot I, p. 104).

30:15 “El rico no dará más ni el pobre dará menos que medio shekel. Dar esta contribución

para Dios expiará por sus almas”. El rico no dará más ni el pobre dará menos Los “ricos” no deben pensar que han alcanzado un gran nivel de conocimiento Divino y los “pobres” no deben pensar que carecen de la capacidad para adquirir ese conocimiento. Cada uno debe contribuir a la construcción del Tabernáculo, el Templo de Dios, el intelecto sagrado (Likutey Halajot VII, p. 172a-344). El rico no dará más ni el pobre dará menos que medio shekel

SheKeL (‫ )שקל‬comparte la misma raíz que miShKaL (‫משקל‬, balanza). Una balanza tiene pesas en cada lado y debe estar perfectamente equilibrada en el centro. Esto simboliza la elección entre la audacia y la humildad. Los ricos no deben ser arrogantes y los pobres no deben sentirse disminuidos por una falsa modestia pese a sus dificultades en la vida. La balanza demuestra que la audacia y la falsa modestia constituyen el mismo defecto (Likutey Halajot I, p. 90a). El rico no dará más ni el pobre dará menos que medio shekel

Al dar caridad la persona incluye su anhelo ardiente en el sistema complementario de los que “habitan arriba” y los que “habitan abajo”. Cuando la persona da caridad representa al que “habita arriba”, quien anhela constantemente a Dios pero ha aprendido a constreñir sus propios logros y a compartirlos con los menos afortunados. Al mismo tiempo, hace que los “pobres” (los que “habitan abajo”) no se sientan ansiosos ni disminuidos. Más bien, los pobres pueden fortalecerse como para retornar y comenzar a servir a Dios nuevamente (Likutey Halajot III, p. 10).

30:17 Y Dios habló a Moisés,

diciendo. Y Dios habló a Moisés, diciendo Al cumplir con las mitzvot el judío asciende por la escala de la espiritualidad. Las mitzvot corresponden a los peldaños de la escalera. Así como cada peldaño lleva al peldaño siguiente, de la misma manera, la realización de una mitzvá lleva a otra mitzvá Como enseñan nuestros Sabios: “La recompensa por una mitzvá es otra mitzvá” (Avot 4:2). Sin embargo, así como la escalera tiene espacios entre los peldaños, de la misma manera, debe haber niveles entre

las mitzvot, pues las mitzvot son cruciales para nuestro crecimiento espiritual. Esos niveles están aludidos en la frase muy repetida y aparentemente redundante “Dios habló a Moisés, diciendo” (ver Likutey Moharán II, 59). La reiteración de esa frase, que interrumpe el listado de los mandamientos, alude a esos niveles que se encuentran entre una mitzvá y otra. Parece ser que el Rebe Najmán quiere decir que la persona debe evaluar su cumplimiento de las mitzvot -¿Hizo acaso lo mejor que pudo? ¿Fue sincera? ¿Cuánto esfuerzo puso en ello? Y así en másdeterminando su capacidad para cumplir con la próxima mitzvá con un mayor

reconocimiento de Dios.

30:23 “Toma también de las especias más selectas, de mirra pura quinientos shekel y de cinamomo aromático la mitad de esto, es decir doscientos cincuenta y de caña aromática, doscientos cincuenta”. Mirra pura “Mor-dror” (mirra pura) - esto es MiRa DaJIa

(especia pura), que hace referencia a MoRDeJaI (Julín 139b).

Mordejai el Tzadik despierta con su amonestación un dulce aroma. Ésta es la esencia de la ofrenda de incienso (Likutey Halajot I, p. 98). Mirra pura “Mor-dror” (mirra pura) - esto es MiRa DaJIa (especia pura), que hace referencia a MoRDeJaI (Julín 139b).

La lista de ingredientes del aceite de la unción santa comienza con las palabras besamim RoSh mor-dror (“las especias más selectas, de mirra pura”), haciendo

referencia a Mordejai, quien es el RoSh (‫ראש‬, cabeza o líder) de los judíos. A través de él podemos ungir el Tabernáculo y atraer la santidad (Likutey Halajot I, p. 102-102a). Mor-dror Uno de los ingredientes del aceite de la unción santa era Mor-Dror (mirra pura), que estaba libre de impurezas. El Targúm Onkelos traduce esta frase como MeiRa DaJIa, que es similar en sonido a MoRDeJaI, el Tzadik que figura de manera prominente en la historia de Purim. Aquel que se une al Tzadik y a sus enseñanzas un hombre “libre de impurezas- se libera de sus cargas materialistas (Likutey Moharán I,

10:8).

30:25 “Y harás de estas cosas el aceite de la unción santa; ungüento oloroso compuesto según el arte del perfumista; será aceite de la unción santa”. El aceite de la unción santa “Aceite” hace referencia al intelecto (Likutey Moharán I, 4:10). La persona debe “ungir” su intelecto con santidad. Al atraer la santidad hacia el intelecto, podrá expandir continuamente su mente (ibid., I, 54:final).

El aceite de la unción santa Este aceite, que era utilizado para ungir todos los utensilios del Tabernáculo al igual que a los reyes y al Cohen Gadol, tenía una fragancia fenomenal. El poder de MaShiaJ (‫משיח‬, literalmente, “el ungido”) es similar al shemen MiShJat kodesh (“aceite de la unción santa”), pues mediante su buena “fragancia”, Mashíaj será capaz de llevar a todos hacia el servicio a Dios (Likutey Halajot II, p. 226).

30:34 Dios le dijo además a Moisés: “Toma estas especias

aromáticas: nataf, shejelet y gálbano, otras especias e incienso puro, de cada una igual peso”. Toma estas especias aromáticas: nataf, shejelet y gálbano El ketoret (ofrenda de incienso) estaba hecho con once especias, diez de las cuales poseían un aroma fragante y una, el gálbano, con muy mal olor. El hecho de que el gálbano debía ser incluido en el ketoret nos enseña que debemos incluir también a los pecadores en nuestras plegarias (Kritut 6b).

Las diez especias aromáticas también representan las Diez Clases de Canciones (ver Pesajim 127a), la cima de la alegría. Pero incluso éstas son consideradas incompletas a no ser que aprendamos a combinarlas incluso con una especia de mal olor - i.e., unirnos con los pecadores y así elevarlos hacia Dios. Aquel que sea capaz de hacerlo merecerá la verdadera plegaria (Likutey Halajot I, p. 2b). Toma estas especias aromáticas: nataf, shejelet y gálbano Las Diez Clases de Canciones (ver Pesajim 127a) corresponden a las diez especias aromáticas. Si uno experimenta

momentos de tristeza o de depresión (simbolizados por el gálbano), deberá tomarlos y llevarlos hacia la alegría, transformando entonces la depresión en júbilo. Esto también explica por qué el ketoret (ofrenda de incienso) efectuaba el perdón por haber calumniado. La naturaleza de la calumnia es separar a la gente. Al juntar diferentes clases de especias el ketoret demuestra cómo podemos subsanar la disensión y aumentar la unidad entre la gente (Likutey Halajot I, p. 312).

30:35 “Y harás de esto incienso según el arte del perfumista, bien mezclado, puro y santo”.

Incienso El aceite y el incienso alegran el corazón (Proverbios 27:9).

La alegría es lo opuesto de la depresión, que está asociada con la codicia. Así, un importante aspecto de la ofrenda de incienso es su anulación de la codicia (Likutey Halajot I, p. 177a).

31:2 “Mira, yo he elegido a Betzalel, el hijo de Urí, hijo de Jur, de la tribu de Iehudá”.

Betzalel Betzalel sabía cómo unir las letras que fueron usadas para crear el mundo (Berajot 55a).

La sabiduría está imbuída en todas las cosas creadas. La persona conocedora puede tomar de esa sabiduría y utilizarla para construir nuevos utensilios. La principal sabiduría que puede encontrarse en las cosas son las letras que conforman su nombre. Betzalel, que obtuvo el conocimiento de la combinación de las letras de cada cosa creada fue capaz por lo tanto de construir el Tabernáculo y sus utensilios.

Es interesante notar que las letras representan las letras de nuestras plegarias, pues con nuestras plegarias también nosotros construimos la Casa de Dios, como en: “Pues Mi Casa será llamada una Casa de Plegaria para todas las naciones” (Isaías 56:7). El miShKaN (‫משכן‬, Tabernáculo) se construye por cada ShaJeN (‫שכן‬, vecino) que se une a las plegarias comunales; su presencia suma y construye una “Casa de Dios” aún más grande (Likutey Halajot VII, p. 310-156a).

31:3 “Y yo lo he llenado del espíritu de Dios, con sabiduría, comprensión y entendimiento y

con toda clase de obra”. Y yo lo he llenado del espíritu de Dios Aquel que se esfuerce por alcanzar una conciencia expandida podrá lograr un espíritu Divino - i.e., rúaj hakodesh (inspiración Divina) (Likutey Moharán II, 72). Con sabiduría, comprensión y entendimiento y con toda clase de obra Existen cuatro clases de conciencia, aludidas en este versículo: “sabiduría”, “comprensión”, “entendimiento” y “toda clase de obra” (Likutey Moharán II, 67). En su raíz espiritual, esas cuatro clases de conciencia

son la fuente de los cuatro elementos: el fuego, el aire, el agua y la tierra. Esos cuatro elementos también tienen una raíz espiritual y al descender conforman toda la materia física. Betzalel debía poseer los cuatro tipos de conciencia para comprender los cuatro elementos en su raíz y construir un Tabernáculo que debía funcionar como un conducto a través del cual se revelaría Dios. Las cuatro clases de conciencia son un paralelo de los cuatro pasajes de la Torá que están escritos sobre pergamino y colocados en los tefilín. Así como Dios “llenó” el Tabernáculo con una manifestación de las cuatro clases de conciencia, de la misma

manera, los pergaminos llenan los receptáculos de los tefilín (cf. Likutey Moharán II, 67). Así, llevar los tefilín tiene un efecto análogo al de la construcción del Tabernáculo.

31:6 “Y he aquí que he designado juntamente con él a Oholiav hijo de Ajisamaj, de la tribu de Dan; y en el corazón de todos los hombres sabios he puesto sabiduría, para que hagan todo lo que te he ordenado hacer”.

Y en el corazón de todos los hombres sabios he puesto sabiduría Dios pone sabiduría dentro de la “comprensión” del corazón. Aunque la mente -que corresponde a la sefirá de Jojmá (Sabiduría)- contiene toda la información que la persona necesita, esa información debe ser procesada a través del corazón - que corresponde a la sefirá de Biná (Comprensión). Cuando el corazón le da la forma apropiada al intelecto, expresándolo en la forma de buenos pensamientos, de buenas palabras y acciones, el intelecto puede dar un fruto apropiado (Likutey Moharán I, 49:1).

31:13 “Y tú hablarás a los hijos de Israel, diciendo: ‘Deberán observar Mis Shabatot, porque esto es una señal entre Mí y ustedes, en todas sus generaciones, para que sepan que Yo soy Dios, Quien los santifico’”. Deberán observar Mis Shabatot La santidad del Shabat sólo es traída al mundo a través de la nación judía. Esto

puede verse muy claramente en la halajá que indica que el judío puede desacralizar el Shabat para salvar la vida de alguien. Afirman los Sabios: “Es mejor desacralizar un Shabat para que la persona pueda observar muchos [otros] Shabatot” (Ioma 85b). Así, nuestros Sabios enseñan que los judíos son la pareja del Shabat (Bereshit Rabah 11:8), porque sólo un judío puede revelar la santidad del Shabat (Likutey Halajot III, p. 38a). Shabat... el becerro de oro La Torá yuxtapone la mención del Shabat con el relato del becerro de oro. En mérito al Shabat, siempre hay esperanzas.

Aunque la persona cometa el peor pecado aunque sirva a la idolatría- puede arrepentirse y ser perdonada (Likutey Halajot III, p. 38a).

31:16 “Observará el pueblo judío el Shabat, guardándolo en todas sus generaciones, por pacto eterno”. Observará el pueblo judío el Shabat Las iniciales de las palabras Bnei Israel Et HaShabat (“El pueblo judío el Shabat”) conforman la palabra BIAH (‫)ביאה‬, que

connota la unión marital. Esto indica la conexión entre el Shabat y el cuidado del pacto de la pureza sexual. Aquel que observa el Shabat alcanza un nivel de conexión con Dios llamado “unificación superior”, que implica la revelación de la santidad del Shabat y del cuidado del pacto (Likutey Moharán I, 11:7). Observará el pueblo judío el Shabat... en todas sus generaciones LeDoRotam (‫לדרתם‬, “en todas sus generaciones”) alude a DiRá (‫דירה‬, habitar u hogar). Uno debe esforzarse por llevar el Shabat a su hogar para que incluso su

ámbito físico sienta la atmósfera del Shabat (Likutey Moharán II, 67). Un pacto eterno El Shabat es un pacto entre Dios y Su pueblo. Así, observar el Shabat corresponde a cuidar el pacto de la pureza sexual (Likutey Moharán I, 31:3). Un pacto eterno OLaM (‫עולם‬, eterno) es similar a ALaM (‫עלם‬, oculto). La energía de las cinco sefirot superiores de Zeir Anpin desciende hacia la sexta y última sefirá, Iesod (que corresponde al pacto) y termina

descansando dentro de la sefirá más baja, Maljut (que es un paralelo del Shabat). Dado que el Shabat recibe su energía de Iesod, del pacto, también el Shabat es llamado un pacto (ver Likutey Moharán I, 63:1).

31:17 “Es una señal entre Mí y los hijos de Israel por siempre. Pues en Seis Días, Dios hizo los Cielos y la tierra y en el Séptimo Día, cesó de trabajar y descansó”. Pues en Seis Días, Dios hizo los Cielos y la tierra y en el Séptimo Día, cesó de

trabajar y descansó Ki sheshet iamim asá IHVH (“Pues en Seis Días Dios hizo”) también puede leerse como “Pues Dios hizo Seis Días” - i.e., Él creó el tiempo. Esos Seis Días, que incluyen la creación del tiempo, rodean de manera concéntrica el punto central y focal de la Creación, que es el Shabat. Cada día que está más cerca del Shabat en el tiempo también está más cerca del Shabat en un nivel espiritual. Así, la vida animal fue creada antes y los seres humanos después (Likutey Moharán II, 39). Descansó La palabra VaINaFaSh (‫וינפש‬, Descansó)

puede dividirse en dos palabras, VaI NaFaSh (‫וי נפש‬, “¡Ay! ¡Ha partido!”). Esto hace referencia al alma adicional que el judío recibe al comienzo del Shabat y que parte al final del Shabat (Beitzá 16a).

Dado que sabemos que el alma deberá partir después del Shabat, comenzamos a lamentar su pérdida desde el comienzo mismo del Shabat. Este anhelo del alma adicional del Shabat es lo que de hecho la trae a la existencia (Likutey Moharán I, 31:10). Más ampliamente, el alma de la persona suspira, “¡Ay!” en su anhelo de unirse a Dios. Ese anhelo mismo hace que se materialice la conexión con Dios.

Descansó La palabra VaINaFaSh (‫וינפש‬, Descansó) puede dividirse en dos palabras, VaI NaFaSh (‫וי נפש‬, “¡Ay! ¡Ha partido!”). Esto hace referencia al alma adicional que el judío recibe al comienzo del Shabat y que parte al final del Shabat (Beitzá 16a).

Cuando la persona es consciente de la grandeza del alma adicional del Shabat, puede percibir por adelantado cómo es que partirá después del Shabat. Más generalmente, cuando uno es consciente de tener una posesión valiosa que pronto deberá dejar, se lamenta por su

próxima pérdida (ver Likutey Moharán I, 126). Esto nos enseña la importancia de apreciar lo que tenemos y de aprovechar al máximo los beneficios de nuestra fortaleza y bienes. De manera similar, los discípulos del rabí Shimón bar Iojai, autor del Zohar, solían exclamar, “¡Ay de la generación cuando usted fallezca!”. El rabí Shimón aprovechaba esa oportunidad para revelarles nuevos misterios de Torá (ver Zohar I, 83b; I, 92b; II, 86b; et al.). En el Séptimo Día, cesó de trabajar y descansó El Tzadik “pone su alma” en el Shabat.

El Rebe Najmán combina los dos versículos que hablan de Dios descansando en el Shabat: “Ki vo shavat - Pues en él cesó” (Génesis 2:3) y “Shavat vainafash - Él cesó y descansó” (Éxodo 3:17) - en una sola frase: “Ki vo shavat vainafash - Pues en él, Él cesó y descansó”. Esa frase puede también leerse como haciendo referencia al Tzadik: “Pues en él, él descansó su alma”. Debido a que el Tzadik engloba su alma en el Shabat, alcanza la “doble porción” del Shabat y puede entonces compartir sus enseñanzas con los demás (Likutey Moharán I, 58:6).

31:18 “Y le dio a Moisés, al acabar de hablar con él en el monte Sinaí, las dos Tablas del Testimonio, tablas de piedra escritas con el dedo de Dios. Las Tablas Las Tablas medían seis palmos de largo por seis palmos de ancho (Bava Batra 14a).

Las Tablas corresponden a la letra vav (‫)ו‬, que tiene el valor numérico de 6 y cuya forma se asemeja a una vara. La Torá que uno estudia es como una vara que es posible utilizar para golpear a la mala

inclinación y eliminarla (Likutey Moharán I, 1:7). El número 6 corresponde a Iesod, la sexta de las siete sefirot inferiores, que representa el pacto (ibid., I, 34:6). Cuidar el pacto le permite a la persona alcanzar la Torá y estudiar la Torá le permite cuidar el pacto. Las Tablas No sólo estaban las Tablas inscritas por ambos lados (Éxodo 32:15), sino que el grabado atravesaba toda la piedra de un lado al otro. Siendo así, nuestros Sabios nos dicen que la mem sofit (la letra mem tal cual aparece al final de la palabra: ‫ )ם‬y la letra samaj (‫)ס‬, que son ambas cilíndricas en

forma, se mantenían milagrosamente en su lugar” (Shabat 104a).

El valor numérico combinado de la letra mem (40) y de la letra samaj (60) es igual a 100, un número sobre el cual tiene dominio SaMael (‫מאל‬-‫)ס‬, el Ángel de la Muerte y del Olvido (cuyo nombre comienza con una Samaj y una Mem). Para superar a ese ángel la persona debe repasar sus estudios 101 veces (ver Jaguigá 9b). Entonces alcanzará una memoria firme. Una buena memoria está asociada con la conciencia expandida que trasciende este mundo - por lo tanto está asociada con el ámbito de los milagros. También la plegaria corresponde a los

milagros, dado que la plegaria puede producir un cambio en la naturaleza. Así, la plegaria, al llevar a la persona hacia un estado trascendente de conciencia, es beneficiosa para la memoria. Esto puede verse como el significado profundo de la afirmación de que la mem y la samaj “se mantenían milagrosamente en su lugar”. “Se mantenían” (“estaban de pie” en hebreo) hace referencia a la plegaria, pues la persona se pone de pie para orar. Cuando uno ora, alcanza los milagros y como tal logra los atributos relacionados con una memoria firme y con el hecho de superar a la mem y a la samaj asociadas con SaMael (Likutey Moharán I, 7:7).

Las Tablas No sólo estaban las Tablas inscritas por ambos lados (Éxodo 32:15), sino que el grabado atravesaba toda la piedra de un lado al otro. Siendo así, nuestros Sabios nos dicen que la mem sofit (la letra mem tal cual aparece al final de la palabra: ‫ )ם‬y la letra samaj (‫)ס‬, que son ambas cilíndricas en forma, se mantenían milagrosamente en su lugar” (Shabat 104a).

El Zohar (I, 5b) describe a la mem como “rodeada” por la samaj. La mem representa la sefirá de Biná, que es un nivel oculto de santidad y la samaj representa la sefirá de Maljut, que es un nivel revelado de

santidad. Ambas sefirot hacen referencia (en diferentes niveles) al Shabat. La Torá utiliza la palabra OT (‫אות‬, señal) para referirse tanto a un milagro (Éxodo 4:30) como al Shabat (cf. Éxodo 31:17: “OT hi leolam - Ella [i.e., el Shabat] es una señal... por siempre”). Así, la enseñanza de los Sabios de que la mem y la samaj “se mantenían milagrosamente en su lugar” puede comprenderse significando que tanto los niveles elevados y ocultos que sustentan a los niveles inferiores y revelados como estos últimos, todos dependen de nuestra observancia del Shabat (Likutey Moharán I, 59:4).

Escritas con el dedo de Dios La Torá es el “dedo de Dios” (Likutey Moharán I, 65:final). La iluminación que la persona recibe de Dios proviene de la Torá.

32:1 Pero como el pueblo vio que Moisés tardaba mucho en bajar del monte, se reunió el pueblo alrededor de Aarón y le dijo: “Levántate y haznos un dios que vaya delante de nosotros; que en cuanto a este Moisés, el hombre que nos

hizo subir de la tierra de Egipto, no sabemos qué le ha sucedido”. Moisés tardaba mucho Moisés ascendió al monte Sinaí en el día 17 del mes de Sivan y descendió cuarenta días después, el 17 de Tamuz (Rashi).

TaMuZ (‫ )תמז‬es un acrónimo para Zeman Matán Torateinu (“La Época de la Entrega de nuestra Torá”) (liturgia de Shavuot). Sin embargo la letra vav (‫)ו‬, que tiene el valor numérico de 6, está ausente en la palabra TaMUZ (‫)תמוז‬. Ello se debe a que las Tablas de la Torá, que tenían seis

palmos de largo por seis palmos de ancho, habían sido quebradas en ese momento (Likutey Moharán I, 207). Moisés tardaba mucho BoSheSh (‫בשש‬, “tardaba mucho”) puede leerse, Bo SheSh (‫בא שש‬, “ha llegado la sexta [hora]”) (Rashi).

El daño fundamental del becerro de oro fue haber malinterpretado las intenciones de Moisés. Moisés dijo que volvería en cierto día y a cierta hora. Cuando ese momento llegó y no apareció, el pueblo malinterpretó sus palabras (con respecto al día en que debía volver). Su daño también está relacionado con el daño

a la Ley Oral. Lo que Moisés les dijo a ellos era que volvería en la sexta hora; ellos erraron al no pedirle detalles sobre esa hora. Eso los llevó a hacer el becerro de oro. De aquí podemos comprender la importancia de interpretar apropiadamente las palabras de nuestros Sabios, pues un error puede llevar a la idolatría (Likutey Halajot VII, p. 31a62). Moisés tardaba mucho BoSheSh (‫בשש‬, “tardaba mucho”) puede leerse, Bo SheSh (‫בא שש‬, “ha llegado la sexta [hora]”) (Rashi).

La sexta hora es el mediodía, el comienzo del momento para Minjá, la

Plegaria de la Tarde. Específicamente, fue en ese momento que hicieron el becerro de oro. Minjá es el momento de los juicios y del intelecto restringido. En ese momento del día, en lugar de caer en la fe, el pueblo cayó en el ateísmo y la idolatría (Likutey Halajot II, p. 190a). Moisés tardaba mucho BoSheSh (‫בשש‬, “tardaba mucho”) puede leerse, Bo SheSh (‫בא שש‬, “ha llegado la sexta [hora]”) (Rashi). Al equivocarse en los cálculos del retorno de Moisés por un día, la multitud mezclada se alarmó al llegar la sexta hora del día dieciséis de Tamuz, lo que llevó al pecado

del becerro de oro (Zohar II, 191a).

La sexta hora también hace referencia al jametz, que se vuelve prohibido después de la sexta hora en la víspera de Pesaj. La multitud mezclada simboliza el jametz, tal como vemos en otra instancia: “También subió con ellos una multitud mezclada... De la masa que habían sacado de Egipto cocieron matzá, pero no jametz” (Éxodo 12:38-39) (Likutey Halajot I, p. 123a). (A partir de las Escrituras vemos que el jametz está asociado con Egipto, de donde provino la multitud mezclada. Los judíos que no estaban unidos a Egipto hornearon matzá). Moisés tardaba mucho

El becerro de oro fue hecho a la tarde, en el tiempo de Minjá - el momento de los juicios y del intelecto restringido. Fue idea de Moisés acercar a la multitud mezclada, con la esperanza de traer prosélitos al servicio a Dios. Sin embargo, no lo consultó con Dios, lo que produjo el resultado opuesto: la multitud mezclada fue incapaz de restringir su mente y pensamientos. Debido a que no pudieron contener la poderosa luz de Dios que se les reveló en el Sinaí, utilizaron esa luz para hacer el becerro de oro (Likutey Halajot II, p. 406). Moisés tardaba mucho La

Serpiente

cohabitó

con

Eva,

envenenándola a ella y a su simiente. En el Sinaí, cesó el veneno de la Serpiente (Shabat 146a).

En el Sinaí los judíos merecieron un espíritu santo. Ya habían sido testigos de muchos milagros -las Diez Plagas, la Abertura del Mar- y habían merecido la Revelación y la Entrega de la Torá. ¿Cómo es posible que después de ser testigos de esos milagros hiciesen el becerro de oro y lo adorasen como a un dios? Más aún, si esa generación de judíos conscientes espiritualmente pudo hacer el becerro de oro después de recibir la Torá, ¿cómo es posible que la Torá pueda influenciar sobre los deseos y las motivaciones de generaciones inferiores?

Dios no creó el mundo para los ángeles sino para los seres humanos, para darle al hombre un ámbito en el cual ejercer su libertad de elección. En oposición al hombre se encuentran las fuerzas del mal, que continuamente buscan maneras de alejar a las personas de Dios. El medio principal que utilizan para hacer que la persona no reconozca a Dios es ocultarle a los Tzadikim que pueden enseñarle sobre Dios. Es por eso que vemos que la gente hizo el becerro de oro porque “Moisés tardó mucho... no sabemos qué le ha sucedido”. Cuando el Tzadik está oculto, Dios está oculto (Likutey Halajot II, p. 122a).

Lo mismo se aplica a cada generación, como dice el versículo: “Ve... a los jueces de ese tiempo” (Deuteronomio 17:9; ver Rashi). Cada Tzadik en su tiempo es comparado con Moisés. Hoy en día, el hecho de que los judíos ya han recibido la Torá les da el mérito y la capacidad de encontrar al Tzadik en cada generación, aquel que puede acercarlos a Dios. Así, está escrito, “Ellos también creerán en ti, por siempre” (Éxodo 19:9). En cada generación ellos merecerán tener fe y creer en el Tzadik (Likutey Halajot II, p. 244-123a). Moisés tardó mucho... no sabemos qué le ha sucedido

La falta de fe en Moisés fue lo que llevó a la gente a pecar y hacer el becerro de oro. Sólo unos días antes, el pueblo había sido testigo de la Revelación de Dios y Moisés había recibido la Torá para ellos. Pero tan pronto como Moisés “desapareció” de su vista fabricaron un ídolo (Likutey Halajot IV, p. 220-111a). Haznos un dios que vaya delante de nosotros Los judíos se equivocaron al pensar que necesitaban un intermediario entre ellos y Dios. Ellos recibieron el maná directamente del Cielo; su agua provenía de una roca que los acompañó durante sus

marchas; las Nubes de Gloria limpiaban sus ropas; y más aún, alcanzaron una abierta revelación de Dios. Pero aun así, equivocadamente siguieron pensando que necesitaban un intermediario - y ahora que Moisés no había retornado de la montaña, buscaron un dios, una “autoridad”. De manera similar, algunas personas creen que Dios debe trabajar a través de medios naturales. Piensan que la persona enferma sólo puede ser curada mediante los medicamentos y que sólo es posible ganarse el sustento a través de medios naturales. Nada de esto es realmente necesario. Si Dios lo desea, Él puede curar y otorgar el sustento incluso sin esos

intermediarios. No debemos ver esos medios como inherentemente importantes, sino orar directamente a Dios para que cubra nuestras necesidades (Likutey Moharán I, 62:6). Dijo el Rebe Najmán, “Si en definitiva y cuando todo parezca perdido, irás a abrir el Arca Sagrada y pedirás por la persona enferma, ¡¿por qué no ir allí desde el comienzo, antes de buscar un médico?!” (tradición oral; ver Sabiduría y Enseñanzas del Rabí Najmán de Breslov #50).

Haznos un dios que vaya delante de nosotros Cada nación necesita líderes. La

multitud mezclada se presentó como un pueblo compasivo que sólo buscaba el bien de la nación: “Necesitamos un líder que vaya delante de nosotros”. Ese tipo de duplicidad se produce en cada generación, pues siempre hay personas como aquellas de la multitud mezclada que tienen sus propios intereses pero que se presentan como preocupados guardianes del pueblo (Likutey Halajot I, p. 220a). Los hijos de Bilaam eran líderes de la multitud mezclada, introduciendo en la nación judía la idea de oponerse a sus verdaderos líderes (ibid., I, p. 294). Haznos un dios que vaya delante de

nosotros; que en cuanto a este Moisés, el hombre que nos hizo subir de la tierra de Egipto, no sabemos qué le ha sucedido Los judíos acababan de recibir la Torá de Dios Mismo y habían alcanzado colectivamente el nivel del rúaj hakodesh (inspiración Divina). ¿Cómo fue posible que cayeran tan rápidamente en la idolatría? El error de los judíos yacía en pensar que Moisés se había ido. Aprendemos de este episodio que uno no debe ser nunca laxo en su vigilancia espiritual. Sea cual fuere el nivel que hayamos alcanzado, debemos continuamente aspirar por niveles

superiores. Esos niveles se revelan a través del Tzadik, quien ha atravesado nuestro nivel tiempo atrás. Al buscar continuamente la influencia del Tzadik y sus enseñanzas, el nivel de inspiración Divina que él ha alcanzado, no nos equivocaremos ni pensaremos que ya “lo hemos logrado”. Pues siempre buscaremos alturas mayores. Pero si nos volvemos flojos y no buscamos al Tzadik ni a su guía, podemos caer en la depresión. Podemos incluso llegar a hacer un becerro de oro, pese a los tremendos logros espirituales que podamos haber alcanzado previamente (Likutey Halajot VII, p. 214a). En cuanto a este Moisés, el hombre que

nos hizo subir de la tierra de Egipto, no sabemos qué le ha sucedido El daño fundamental del becerro de oro puede rastrearse en el hecho de la multitud mezclada alejándose del liderazgo de Moisés: “A este Moisés... no sabemos qué le ha sucedido”. Si se hubiesen mantenido firmes en su fe en Moisés, le habrían pedido a Aarón, a Jur y/o a Ioshúa que les enseñase cómo continuar en el sendero que Moisés había revelado. En su lugar, rechazaron al Tzadik. Esto llevó en definitiva a la idolatría (Likutey Halajot VIII, p. 243a). Vemos que el poder de la multitud

mezclada yacía en su capacidad de despertar preguntas y dudas sobre los verdaderos Tzadikim, los verdaderos líderes (Likutey Halajot I, p. 248). Una vez que se presentan esas dudas, aunque sean reconocidas como frívolas, el daño causado puede penetrar en la mente de la persona y llevarla por el camino equivocado, incluso a la idolatría. En cuanto a este Moisés, el hombre que nos hizo subir de la tierra de Egipto, no sabemos qué le ha sucedido La multitud mezclada quería desesperadamente un líder a quien seguir. Habían tenido a Moisés, pero ahora

pensaban que Moisés se había ido. Así, optaron por la idolatría. El daño del becerro de oro fue el mismo que se produce por la negligencia en recitar la bendición sobre la Torá. Aquellos que no ven a la Torá como un regalo Divino la consideran como un grupo de leyes y de reglas para vivir. Nunca serán capaces de experimentar la luz de Dios que se encuentra dentro de la Torá. Cuando sus sentimientos por la Torá disminuyen o se apagan, optan por otra clase de “liderazgo”. No son capaces de centrarse en el objetivo final. Debemos asegurarnos de recitar las bendiciones sobre la Torá cada día, con una renovada vitalidad, para reconocer el regalo

Divino que Dios nos ha dado (Likutey Halajot I, p. 390).

32:7 Dios le dijo a Moisés, “Desciende, pues tu pueblo a quien has tomado de la tierra de Egipto se ha corrompido”. Dios elevó a Moisés a un alto nivel espiritual debido al pueblo judío. Dado que ahora ellos habían descendido de su nivel también él tenía que “descender” espiritualmente (Rashi).

La capacidad del Tzadik para alcanzar grandes niveles espirituales e ideas de Torá

depende del pueblo (Likutey Moharán I, 49:7). Desciende Moisés habría hecho cualquier cosa para cumplir con la Voluntad de Dios. Aceptó a los miembros de la multitud mezclada como conversos antes del Éxodo de Egipto, para acercarlos a Dios. Sin embargo, el Éxodo se llevó a cabo muy rápido (Éxodo 12:39; Deuteronomio 16:3) y lo mismo sucedió con la inclusión de la multitud mezclada. Moisés los acercó antes de que el tiempo estuviese maduro para que se uniesen a la nación judía. Esto dio como resultado el becerro de oro.

Por lo tanto Dios le dijo a Moisés, “¡Desciende!”. Desciende de tu nivel. Tú eres responsable del becerro de oro porque tomaste la multitud mezclada. Los judíos irán al exilio, pero finalmente, todo será corregido. El largo exilio permitirá que con el tiempo cada alma y cada chispa de santidad pueda ascender a su lugar adecuado, en el momento adecuado (Likutey Halajot II, p. 51a). Desciende, pues tu pueblo... se ha corrompido “Tu pueblo” - la multitud mezclada que sacaste contigo de Egipto (Rashi).

No es fácil llegar a los demás y

acercarlos a Dios. Algunas personas guardan demasiado mal en ellas y si se las acerca, ese mal puede hacer pecar a otros. En verdad, Moisés se equivocó en su misión de llevar a la multitud mezclada, pues en lugar de acercarse a Dios, construyeron un becerro de oro para la idolatría. También nosotros debemos tener cuidado y fijarnos con quién hablamos, qué decimos y qué hacemos por los demás. Pues si la persona que tratamos de ayudar no está lista para acercarse a Dios, puede ser dañada por nuestros esfuerzos y alejarse de Dios, pese a nuestras buenas intenciones (Likutey Halajot V, p. 208). La multitud mezclada

La Erev Rav (‫ערב רב‬, multitud mezclada) fue llamada así debido a su tendencia a AReV (‫ערב‬, mezclar) su conocimiento y proponer hechos falsos (Likutey Halajot VII, p. 338). Desciende, pues tu pueblo... se ha corrompido Algunas personas son tan malvadas que su influencia daña a la gente temerosa de Dios, por lo que está prohibido intentar acercarlas a Dios. Éste fue el caso con la multitud mezclada a quien Moisés acercó sin primero pedir permiso a Dios. A lo largo de la estadía de los judíos en el desierto, la

multitud mezclada puso en peligro continuamente el desarrollo espiritual de los hijos de Israel (Likutey Moharán I, 59:6). El rabí Natán agrega que aunque no debemos acercar a esas personas, ellas pueden tener éxito al acercarse por sí mismas a Dios, por su propia iniciativa (Likutey Halajot, Taaruvot 5:3).

32:8 “Se han apartado rápidamente del camino que Yo les había prescrito: se han hecho un becerro fundido y se han postrado ante él, y le han

ofrecido sacrificios y han dicho: “¡Estos son tus dioses, Israel, que te han hecho subir de la tierra de Egipto!”. Se han apartado rápidamente del camino El hecho mismo de que la persona deja la senda de la Torá es en sí mismo una señal de idolatría (Likutey Moharán I, 16; ibid., II, 62). Ellos “se apartaron del camino” porque fueron tentados por la idolatría del oro - i.e., por la codicia. Cuando la persona se vuelve codiciosa automáticamente deja el sendero de la rectitud (ibid., I, 23:final).

32:10 “Ahora déjame Solo para que se encienda Mi ira contra ellos y los consuma; y Yo haré de ti una nación grande”. Ahora déjame Solo... los consuma... Moisés suplicó... Bórrame Cuando Moisés oyó a Dios decir, “Ahora déjame Solo”, comprendió que no debía dejar a Dios solo, sino que debía orar por la salvación de los judíos (Rashi).

Antes de la entrega de la Torá, la humanidad se mantuvo gracias a la Torá Oculta, un nivel superior de bondad que

puede sustentar al mundo pese a la existencia de terribles pecados. Desde la Revelación en el Sinaí, es la Torá Revelada, con su sistema de recompensa y castigo, la que sustenta al mundo. Por lo tanto, cuando los judíos hicieron el becerro de oro, la ley de la Torá demandaba el castigo. Moisés intercedió inmediatamente orando a Dios por el perdón, dado que el Tzadik puede acceder y revelar la Torá Oculta que sustenta incluso a los pecadores. Moisés agregó a su pedido por el pueblo judío: “Si Tú no los perdonas, bórrame” (Éxodo 32:32). Significando: Si Tú no consideras adecuado perdonar a los judíos a través mío, entonces no soy digno

de revelar Tus niveles ocultos de Torá que los sustenta incluso después haber pecado. ¡Si Tú me “borras”, Te verás forzado a sustentarlos Tú Mismo, como lo has hecho hasta ahora! (Likutey Halajot V, p. 72a). Yo haré de ti una nación grande Moisés, quien era totalmente humilde, nunca pensó en sí mismo. Cuando Dios le ofreció hacer de él una gran nación, Moisés trabajó para obtener el perdón para los pecados de los judíos y no fuesen destruidos (Likutey Moharán II, 7:2).

32:11 Moisés suplicó delante

de Dios, su Señor diciendo: “¿Por qué, oh Dios, ha de encenderse Tu ira contra Tu pueblo, que Tú sacaste de la tierra de Egipto con gran fortaleza y con mano poderosa?”. Moisés suplicó VaieJaL (‫ויחל‬, suplicó) es similar al JaLá (‫חלה‬, activado). Mediante la plegaria apropiada, uno activa los méritos de los patriarcas, que protegen a los judíos y exaltan la santidad de la Tierra Santa

(Likutey Moharán I, 55:8).

Moisés suplicó Debido a que los judíos pecaron con la idolatría, Dios quiso destruirlos. Moisés le oró a Dios y de esa manera transformó la ira de Dios en Favor Divino. En términos del valor numérico, Moisés se encuentra entre la destrucción y el Favor Divino. La palabra hebrea ShMaD (‫שמד‬, destrucción) tiene el valor numérico de 344; el nombre MoSheH (‫משה‬, Moisés) tiene el valor de 345; y la palabra RaTzóN (‫רצון‬, Favor Divino) tiene el valor de 346 (Likutey Moharán I, 215).

También nosotros podemos transformar la destrucción en Favor Divino cuando nos despojamos de nuestro mal y de los deseos idólatras. Esto sirve para neutralizar la idolatría, acercar a la gente hacia Dios y hacer prosélitos (Likutey Moharán I, 215). Por qué, oh Dios, ha de encenderse Tu ira contra Tu pueblo... Este pueblo cometió un serio pecado Al orarle a Dios por los demás, el Tzadik minimiza la gravedad de sus pecados. Sin embargo al amonestar a los demás el Tzadik explicita la gravedad de

sus malas acciones (Likutey Moharán I, 22:1). Por qué, oh Dios, ha de encenderse Tu ira contra Tu pueblo... Yo pasaré Todo mi bien delante de ti El Rebe Najmán enseña que es necesario buscar el bien en cada persona, incluso en el pecador más grande. Al encontrar incluso un mínimo de bien, uno puede elevar a la persona desde la escala de la culpa hacia la escala del mérito. La plegaria de Moisés, “¿Por qué, oh Dios, ha de encenderse Tu ira?”, fue su manera de decirle a Dios que había encontrado el bien en Israel, pese al hecho de que habían hecho el becerro de oro. Habiendo

encontrado ese bien, ¿cómo era posible compararlo con algún mal como para despertar la ira Divina, ni siquiera un poco? Por lo tanto, Dios, debes perdonarlos (Likutey Halajot, HaShkamat HaBoker 1:3). Más tarde, Dios le dijo a Moisés, “Yo pasaré todo mi bien delante de ti” (Éxodo 33:19), alentando a Moisés a despertar siempre los puntos buenos en los demás, pues Dios es siempre bueno y sólo busca el bien (Likutey Halajot I, p. 1b).

32:16 Las Tablas eran obra de Dios y la escritura era la escritura de Dios, grabada

sobre las Tablas. Las Tablas eran obra de Dios y la escritura era la escritura de Dios, grabada sobre las Tablas JaRuT (‫חרות‬, grabada) connota JeRuT (‫חרות‬, libertad) (cf. Avot 6:2). Esto hace referencia a la Torá, que representa la verdadera libertad (Likutey Moharán I, 10:7). Las Tablas eran obra de Dios y la escritura era la escritura de Dios El hecho de que las Tablas contuviesen la escritura de Dios era un fenómeno maravilloso. La Torá es una

unidad con Dios, aun así Él hizo que las letras de la Torá fuesen inscritas sobre piedra, para impartirla a la nación judía. Junto con su fuente, las letras se encuentran más allá de toda descripción y están en la raíz de todos los mundos y de toda la creación. Pero Dios hizo maravillas para hacerlas descender al nivel en el cual incluso los seres humanos pueden aprehenderlas. Así, es una “escritura Divina”. Cuando los judíos hicieron el becerro de oro, las letras ascendieron (Pesajim 87b) pues su Divinidad había partido, viendo que los judíos no eran capaces de recibir la luz de Dios (Likutey Halajot I, p. 380).

Enseñan nuestros Sabios: “Si uno lo merece, la Torá se transforma en un elixir de vida. De lo contrario, se vuelve una poción mortal” (Ioma 72b). Para aquel que observa la Torá y merece la fe y un pacto cuidado, la Torá (i.e., las Tablas, que son comparadas con el corazón; cf. Proverbios 3:3) brillará su luz sobre él. Pero para aquel que no observa la Torá ni merece la fe y un pacto cuidado, la luz de la Torre se le ocultará; el brillo de las letras de las Tablas se habrá ido. Quedará en la oscuridad, olvidará su objetivo y estará atrapado en el materialismo (Likutey Halajot I, p. 390).

32:19 Y fue que al acercarse al

campamento vio el becerro y las danzas y se encendió la ira de Moisés y arrojó de sus manos las Tablas y las quebró al pie del monte. Las Tablas quebradas Cuando Moisés descendió de la montaña, vio que las letras grabadas en las Tablas ascendían. Por lo tanto las quebró (Tanjuma, Ki Tisá #26).

¿Acaso la existencia del mundo no dependía de los judíos recibiendo la Torá? (ver Rashi sobre Génesis 1:31). Sí - pero

Moisés llevó a cabo una gran rectificación. Cuando vio que las letras ascendían, comprendió que la santidad estaba retornando hacia arriba y que la Divinidad volvía a ocultarse. Al quebrar las Tablas, Moisés se aseguró de que el pueblo tendría que buscar la Divinidad. Y de hacerlo, finalmente la encontraría (Likutey Halajot III, p. 33a). Las quebró Moisés tuvo que efectuar el perdón por los judíos después de que hicieron el becerro de oro. Él comprendió que, a no ser que entrase en las profundidades del pecado, no podría elevar de allí las almas

que habían caído. Al quebrar las Tablas, Moisés demostró su voluntad de sacrificarse totalmente por su pueblo. Estaba dispuesto a sacrificar todo por lo que había trabajado para efectuar el perdón incluso de los judíos que estaban más alejados de Dios. Vemos que este acto de autosacrificio fue tan grande que Dios se lo agradeció, diciendo: “Las primeras Tablas que tú quebraste” (Éxodo 34:1). Nuestros Sabios leen ASheR ShiBaRTa (“que tú quebraste”) como iShaR kojaja she-ShiBaRTa (“ahora tendrás más fortaleza después de haberlas quebrado”) (Shabat 87a) (Likutey Halajot I, p. 212a).

Arrojó de sus manos las Tablas y las quebró Si las Tablas no se hubiesen quebrado, la Torá nunca se habría olvidado (Eruvin 54a).

Al quebrar las Tablas, Moisés demostró que la persona que comete un pecado grave no debe pensar que todo está perdido. En su lugar, debe olvidar sus malas acciones y comenzar de nuevo (Likutey Halajot V, p. 230-126a). La ruptura de las Tablas significa olvidar el pasado y continuar con nuestras vidas. De recordar todas las malas acciones que hicimos y todo lo malo que nos ha sucedido, nunca podríamos avanzar. Dado

que las Tablas se quebraron, podemos olvidar y seguir adelante con nuestras vidas (ibid., I, p. 486). Las quebró Si las Tablas no se hubiesen quebrado, la Torá nunca habría sido olvidada por los judíos (Eruvin 54a).

Sin embargo, dado que las primeras Tablas fueron quebradas, debemos cuidar y rectificar nuestra memoria. Esto se encuentra aludido en la palabra TaMuZ (‫)תמז‬, que es un acrónimo para la frase Zijru Torat Moshé (“Recuerda la Torá de Moisés”) (Malaji 3:2). Tamuz, el mes en el cual comenzó la destrucción del Templo,

nos hace recordar la Torá, para que el Templo pueda ser reconstruido (Likutey Moharán I, 217). Las quebró La rotura de las Tablas es la fuente del olvido (Eruvin 54a).

Las Tablas representan el corazón, como en el versículo “Escríbelas sobre las tablas de tu corazón” (Proverbios 3:3). Así como las Tablas fueron quebradas, de la misma manera puede quebrarse el corazón en el sentido de olvidar. Y debido a que la memoria está asociada con la vista, el olvido está asociado con una mala visión con un mal ojo, que generalmente hace

referencia a los celos. Por lo tanto, para evitar que el corazón se olvide de Dios, uno no debe tener celos de los demás (Likutey Moharán I, 54:4). Un corazón quebrado y olvidadizo corresponde a un corazón incircunciso - i.e., un corazón que abriga deseos inmorales o prohibidos. Hay tres maneras de quitar la humillación del corazón incircunciso: dedicarse al hitbodedut, hablar con un amigo sobre el servicio a Dios y buscar el consejo del Tzadik (ibid., I, 34:7). Las Tablas quebradas El pecado de los espías fue resultado del pecado del becerro de oro (ver Rashi sobre

Números 14:33).

Las Tablas fueron quebradas el día Diecisiete de Tamuz. La causa principal de la rotura de las Tablas fue el mal ojo de los hijos de Bilaam, quienes ayudaron a la multitud mezclada con el becerro de oro. El poder de un mal ojo es tal que llevó más tarde a que los espías calumniaran a la Tierra Santa. Ese daño trajo la destrucción del Templo, que comenzó el Diecisiete de Tamuz y concluyó el Nueve de Av. La rectificación de la destrucción causada por un mal ojo es el perdón del pecado que se lleva a cabo en Iom Kipur, el día en que Dios entregó las Segundas Tablas (reemplazando a las quebradas). De

manera similar, la rectificación por la calumnia de los espías tuvo lugar el Quince de Av, cuando los judíos dejaron de morir en el desierto (Likutey Halajot II, p. 362).

32:20 Tomó el becerro que habían hecho y lo quemó en el fuego. Entonces lo molió en un fino polvo, el cual esparció sobre el agua, e hizo que los hijos de Israel la bebiesen. Tomó el becerro que habían hecho y lo quemó en el fuego

El Tzadik puede quemar los pecados del pueblo para que alcance el perdón (Likutey Moharán I, 177).

32:24 “Y yo les dije: ‘¿Quién tiene oro?’ y ellos lo tomaron y me lo dieron. Yo lo arrojé al fuego y surgió este becerro”. Me lo dieron. Yo lo arrojé al fuego y surgió este becerro Cuando la multitud mezclada le llevó el oro a Aarón, él lo tomó de sus manos y lo

arrojó al fuego, donde espontáneamente se transformó en un becerro de oro. “Manos” representa la fe. El pueblo dañó su fe y sus manos se llenaron con la impureza del lado de la muerte. El oro que le entregaron a Aarón estaba tan imbuido de esa impureza que formó el becerro de oro. El Zohar (II, 192a) afirma que si Aarón no hubiese tomado directamente el oro de sus manos arrojándolo al fuego -si, por ejemplo, lo hubiese dejado caer primero- el oro no se habría transformado en el becerro (Likutey Moharán I, 22:2). De manera similar, si la persona siente deseos de hacer el mal,

debe dejarlos caer. Aunque luego cometa un pecado, su gravedad habrá disminuido grandemente (rabí Eliahu Jaim Rosen).

32:32 “Ahora bien, si perdonas su pecado, pero si no, bórrame a mí, Te lo ruego, de Tu libro que has escrito”. Ahora bien, si perdonas su pecado, pero si no, bórrame a mí Un erudito de Torá humilde puede obtener el perdón de los pecados de su pueblo. Im ain (“si no”) también puede

traducirse como “si nada”, indicando una total humildad. Aquí Moisés está diciendo: Por favor, si yo soy completamente humilde, perdona los pecados de los judíos. De otra manera, elimíname, no sea que me vuelva orgulloso (Likutey Moharán I, 4:7). Bórrame Moisés llevó a cabo el sacrificio más grande al ofrecerse ante Dios para salvar a cada judío. Aunque el pueblo había pecado, él nunca se separó de ellos sino que siempre estuvo unido a ellos, para acercarlos a Dios (Likutey Moharán II, 82). Bórrame

El Nombre de Dios está asociado con la nación judía (Ierushalmi, Taanit 2:6).

Moisés oró a Dios para que perdonase a los judíos en aras de Su Nombre, pues si los judíos debían sufrir, entonces Dios, debido a Su asociación con nosotros, también sufriría (Likutey Moharán II, 66). Bórrame Moisés tenía el poder del completo autosacrificio, incluso por el peor de los pecadores (Likutey Halajot I, p. 12a). Si perdonas su pecado, pero si no, bórrame a mí, Te lo ruego, de Tu libro

que has escrito Cuando uno alcanza el bitul (anulación delante de Dios), puede hacer descender enseñanzas de Torá desde ese elevado nivel. Sin embargo no se debe permanecer en el estado de bitul, sino tomar esa gran comprensión de la Torá y traerla de vuelta hacia el estado corpóreo. Por lo tanto Moisés le dijo a Dios, “Si perdonas su pecado” - estará bien, pues entonces podré hacer descender las enseñanzas de Torá y mitigar el decreto de muerte en contra de la nación judía. Pero si no los perdonas, entonces “bórrame a mí... de Tu libro” pues entonces me habré anulado totalmente en Tu Ser Infinito, en un nivel

más allá de la Torá y más allá de la capacidad de retornar a este mundo. El deseo de Moisés de llevar a cabo el acto más grande de autosacrificio y bitul llevó a Dios a perdonar a los judíos (Likutey Halajot II, p. 241a). (El sacrificio de Moisés puede no ser visto como un autosacrificio. Después de todo, el deseo del Tzadik es anularse en Dios. Sin embargo, si bien esto es verdad, el Tzadik aún acepta la responsabilidad por sus seguidores, la nación de Dios, por lo que está dispuesto a entregarse totalmente en aras de ayudar al pueblo). Bórrame... los Trece Atributos

Cuando el pueblo judío hizo el becerro de oro, Dios decretó que debía ser eliminado. Moisés oró y no dejó piedra sin dar vuelta en el Cielo para obtener su perdón. Dijo: Si perdonas sus pecados, bien. Si no, pido que me borres. Si el atributo del juicio insiste en demandar justicia, entonces “bórrame” - yo me anularé en el más elevado de todos los niveles, Atik, el Keter Superior, que trasciende el juicio. Esta increíble demostración de autoanulación mereció la revelación de los Trece Atributos de Misericordia que, de acuerdo a la Kabalá, corresponden a Keter

(Likutey Halajot I, p. 422-212a).

32:34 “Ahora ve y conduce a este pueblo al lugar que te he dicho. He aquí que Mi ángel irá delante de ti; pero en el día de Mi visita, visitaré sobre ellos su pecado”. Mi ángel irá delante de ti... Si Tu Presencia no va con nosotros, no nos hagas subir de aquí “Mi ángel” hace referencia al ángel Metat. Este ángel también representa el

Árbol del Conocimiento del Bien y del Mal. Moisés comprendió que si ese ángel acompañaba a los judíos, se verían expuestos más aún al mal y podrían sucumbir nuevamente al pecado. Aunque los judíos ya habían visto y experimentado la tremenda revelación y manifestación de Dios, todo lo que pudiera interponerse entre ellos y Dios -incluso un mensajero de Dioslos podría alejar y llevar incluso a la idolatría. Por lo tanto Moisés le dijo a Dios, “Si Tu Presencia no va con nosotros” (Éxodo 33:15), dado que él quería que la Divina Providencia de Dios siguiese manifiesta para los judíos. La intención de Moisés era que Dios se quedara con ellos y que Moisés

pudiese entrar a la Tierra Santa bajo la Divina Providencia de Dios y, de esa manera, el pueblo judío se quedaría en la Tierra por siempre. En verdad, Dios siguió con el pueblo judío después incluso de que entraran a la Tierra, lo que ocurrió después del fallecimiento de Moisés. Fue entonces que el ángel Metat se presentó ante Ioshúa y le dijo, “Ahora he venido” (Ioshúa 5:14). Rashi (loc. cit.) explica: “En los días de tu maestro Moisés, él me rechazó, pero ahora estaré contigo”. En última instancia, fue debido a que los judíos se alejaron de la Providencia Divina que fueron al exilio. No pudieron quedarse en la Tierra Santa pues finalmente

sucumbieron al mal (Likutey Halajot VII, p. 94a194).

33:7 Y Moisés tomó su tienda y la plantó fuera del campamento, lejos del campamento, y le llamó Tienda de Reunión. Y todo aquel que buscaba a Dios salía a la Tienda de Reunión, que estaba fuera del campamento. Tomó su tienda y la plantó fuera del campamento, lejos

Hubo muchas veces en que los judíos pecaron y sus líderes, los grandes Tzadikim, debido a su santidad, se alejaron de ellos como cuando hicieron el becerro de oro. Pero Dios quería que Moisés acercase a los judíos y no se alejara de ellos. Lo mismo se aplica a varios de los profetas (Elías, Elisha, Hoshea, etc.) (Likutey Halajot I, p. 12a).

33:11 Dios hablaba con Moisés cara a cara, como suele hablar un hombre con su amigo. Luego Moisés volvía al campamento; pero su

ayudante, Ioshúa, hijo de Nun, un joven, no se retiraba de la tienda. Ioshúa, hijo de Nun, un joven, no se retiraba de la tienda ¿Acaso Ioshúa no dejaba la tienda para comer, dormir y atender a sus necesidades? Esta alabanza demuestra que Ioshúa tenía una fe completa en Moisés, el Tzadik. Aquel que tiene esta fe es consciente del Tzadik en todo lo que hace; se mantiene firme con el Tzadik sea lo que fuere que esté haciendo (Likutey Halajot VII, p. 282).

33:13 “Ahora pues, si he hallado gracia en Tus ojos, te ruego me hagas conocer Tus caminos para que pueda saber cómo continuar encontrando favor ante Tus ojos. Y considera que esta nación es Tu pueblo”. Te ruego me hagas conocer Tus caminos Aunque Moisés alcanzó tremendos niveles, no comprendía por qué los rectos sufren y los malvados tienen bien (ver Berajot 7a).

Pero cuando la persona deja de lado su intelecto y se dedica a una devoción simple, puede alcanzar una gran revelación de Divinidad y llegar a una cierta comprensión de este misterio (Likutey Moharán II, 5:15). Te ruego me hagas conocer Tus caminos Aunque Moisés alcanzó tremendos niveles, no comprendía por qué los rectos sufren y los malvados tienen bien (ver Berajot 7a).

“Una persona recta que tiene bien” es alguien cuyos puntos de vista halájicos son aceptados. “Una persona recta que sufre” es alguien cuyos puntos de vista halájicos son

rechazados. Ambos son rectos y el punto de vista de cada uno proviene directamente del Dios Único. Debemos valorar y respetar incluso a esos líderes rectos que están equivocados en su aplicación práctica de la halajá. Pues de esa manera ayudamos a revelar la Divinidad en el mundo (Likutey Moharán I, 56:10).

33:15 Y él Le respondió: “Porque si Tu Presencia no va con nosotros, no nos hagas subir de aquí”. Si Tu Presencia no va con nosotros, no

nos hagas subir de aquí Después del pecado del becerro de oro, Dios le dijo a Moisés que enviaría un ángel para guiar al pueblo a través del desierto. Moisés rechazó la oferta, insistiendo en que Dios debía seguir con ellos. Moisés razonó expresando que sólo Dios conocía las necesidades del pueblo y que sólo Él podía reaccionar a ellas con verdadera compasión, mientras que un ángel sería incapaz de mostrar misericordia (ver Rashi sobre Éxodo 23:21). En verdad, fue inmediatamente después de que Moisés insistió en que Dios siguiese con ellos, que Él reveló Sus Trece Atributos de Misericordia (Likutey Halajot VII, p. 71a).

33:17 Entonces Dios respondió a Moisés: “Yo haré esto también que has pedido, puesto que tú has hallado gracia a Mis ojos y Yo te he conocido por tu nombre “. Puesto que tú has hallado gracia a Mis ojos y Yo te he conocido por tu nombre Cuando la persona alcanza el favor de Dios, puede reconocer quién es digno de llevar el Nombre de Dios y quién no lo es (Likutey Moharán II, 1:13).

33:19 Y Él dijo: “Yo haré pasar todo Mi bien ante tu vista y proclamaré el Nombre de Dios delante de ti. Yo le mostraré favor a quien Yo quiera mostrar favor y le mostraré compasión a quien quiera mostrar compasión”. Yo le mostraré favor a quien Yo quiera mostrar favor Este versículo hace referencia al Tesoro de

Dones Inmerecidos de Dios. De ese Tesoro, Dios le da bondad y compasión a quien Él elige, aunque la persona no sea digna (Shmot Rabah 45:6).

El Tesoro de Dones Inmerecidos es para los Tzadikim que no piden su recompensa. Ellos pueden tomar el bien de ese Tesoro y distribuirlo a quienes consideren apropiado, para ayudar al sostén de la gente que se encuentra lejos de Dios (Likutey Moharán II, 78; ver El Tesoro de Dones Inmerecidos, publicado por el Breslov Research Institute).

33:20 Y le dijo: “No podrás ver

Mi rostro, porque el hombre no puede verme y vivir”. El hombre no puede verme y vivir La persona que alcanza un conocimiento verdaderamente elevado de Dios no vive realmente en un mundo corpóreo (Likutey Moharán II, 7:8).

33:21 Dios dijo, “He aquí, un lugar Conmigo. Tú estarás sobre la roca”. He aquí, un lugar Conmigo

Dios es el Lugar del mundo, pero Él no tiene lugar (Rashi). (Es decir, Dios está más allá del espacio).

Aquel que tiene un corazón que experimenta la Divinidad nunca dirá que un lugar en particular no es para él. Porque cuando uno está con Dios, también uno puede encontrar y experimentar la Divinidad en todas partes (Likutey Moharán II, 56). He aquí, un lugar Conmigo Dios es llamado HaMakom (El Lugar) porque Él es el Lugar del mundo, pero el mundo no es Su lugar (Bereshit Rabah 68:9).

Dios utilizó esta descripción cuando Se “envolvió” en un talit para enseñarle a Moisés los Trece Atributos de Misericordia. Cumplir con la mitzvá de los tzitzit ayuda a elevar a la persona más allá del tiempo y del espacio (Likutey Halajot I, p. 82).

33:22 “Mientras pase Mi gloria, Yo te pondré en la hendidura de la roca y te cubriré con Mi mano, hasta que Yo haya pasado”. Yo te pondré en la hendidura de la roca

La persona requiere de límites en su búsqueda de la Divinidad para no pasar más allá de sus capacidades. Aunque Moisés alcanzó la percepción más elevada de Dios que el hombre pueda lograr en este mundo, también él necesitó de límites con respecto a esa percepción. Así, Dios lo colocó en una hendidura de la roca (Likutey Moharán II, 5:7). Por el mismo motivo, Dios colocó Su mano sobre Moisés. De otra manera, la tremenda luz de Dios lo habría abrumado (ibid., II, 82).

33:23 “Entonces retiraré Mi mano y podrás ver Mi espalda, pero Mi rostro no será visto”. Podrás ver Mi espalda La exposición directa a la Divinidad puede ser dañina. Por lo tanto Dios le dijo a Moisés que sólo vería “Mi espalda” (una capacidad que más tarde David oró para alcanzar). Incluso esa cantidad de luz de Dios es tan abrumadora que no todos pueden tolerarla (Likutey Moharán II, 82).

34:1 Dios le dijo a Moisés,

“Labra para ti dos Tablas de piedra como las primeras. Yo escribiré sobre las Tablas las mismas palabras que estaban en las primeras Tablas que tú quebraste”. Labra para ti dos Tablas de piedra Moisés se hizo rico a partir de los trozos que sobraron al esculpir las Tablas (Nedarim 38a). Si no hay harina, no hay Torá (Avot 3:17).

Es necesario tener un ingreso con el

cual sustentarse y sustentar a la familia y así alcanzar un nivel simple de comprensión de la Torá. A partir de esto, podemos inferir que para alcanzar niveles muy elevados de Torá, se hace necesaria una gran riqueza. Así, Moisés tuvo que volverse muy rico para estar preparado para los elevados niveles de Torá que le serían revelados cuando ascendiera por segunda vez al monte Sinaí. Es por ello que el rabí Iehudá HaNasí (rabí Iehudá el Príncipe), que compiló la Mishná y Rav Ashi, que editó la Guemará, fueron extremadamente ricos (Likutey Moharán I, 60:1). Y es por ello que habrá una riqueza universal cuando llegue Mashíaj (tal cual está descrito en los Libros de los Profetas). En esa época se revelarán

profundos niveles de Torá, por lo que todos necesitarán de una gran riqueza para poder comprenderlos. Labra para ti dos Tablas de piedra PeSoL (‫פסל‬, labra) está relacionado con PeSeL (‫פסל‬, ídolo) y PeSoLet (‫פסולת‬, sustancia de desecho). Es necesario ser muy cuidadosos y sólo llevar a cabo aquellas acciones que ayuden a manifestar solamente la Divinidad - i.e., uno debe “labrar las Tablas”. De otra manera, puede estar labrando energía similar a la idolatría. Hay personas que son tan osadas y arrogantes que podemos asumir que “sus ancestros no estuvieron en el Sinaí” (Nedarim

20a).

Esas personas arrogantes son comparadas a idólatras, y cuando estudian Torá, transforman su energía espiritual en sustancias de desecho (Likutey Moharán I, 30:8-9).

34:3 “Nadie deberá subir contigo, ni será visto hombre alguno en todo el monte; ni aun el ganado menor ni el mayor debe pastar delante de este monte”. Nadie deberá subir contigo

Las Primeras Tablas fueron dadas en medio de una gran fanfarria y fueron quebradas. Las Segundas Tablas fueron dadas discretamente y perduraron. No hay nada mejor que la modestia (Rashi).

La “gran fanfarria” que acompañó a la entrega de las Primeras Tablas fue una tremenda revelación de la luz de Dios. Los judíos recibieron la advertencia de no ascender a la montaña (Éxodo 19:12) - i.e., no buscar niveles de Divinidad más allá de su capacidad. Pese a esa advertencia, la Luz que recibieron fue más que la que podían manejar. Esa exposición los llevó a hacer el becerro de oro. Por ello las Segundas Tablas fueron dadas discretamente (Likutey Halajot II, p. 202a-404).

Las Segundas Tablas Las Primeras Tablas fueron dadas en medio de una gran fanfarria y fueron quebradas. Las Segundas Tablas fueron dadas discretamente y perduraron. No hay nada mejor que la modestia (Rashi).

El trueno y los rayos que acompañaron la entrega de las Primeras Tablas representan una sobrexposición a la luz de Dios, correspondiente a la “abundante luz” que produjo la Rotura de los Recipientes al comienzo de la Creación. Las Segundas Tablas, dadas de manera discreta, representan una restricción de la luz de Dios, permitiendo que uno reciba la luz de

Dios de manera mesurada. Por lo tanto esas Tablas perduraron (Likutey Halajot V, p. 6a). Las Segundas Tablas Las Segundas Tablas fueron dadas en Iom Kipur (Rashi).

Las Dos Tablas aluden a los dos testigos requeridos para que un testimonio sea aceptado en una corte judía. Las Tablas le fueron dadas a Moisés específicamente en Iom Kipur, pues la Torá que ellas representan testifica del perdón que se efectúa en Iom Kipur cada año, para todos los pecados y para todos aquellos que piden el perdón de Dios (Likutey Halajot VII, p. 22a-

44).

34:5 Dios descendió en una nube y estuvo con él allí y proclamó el Nombre de Dios. Dios descendió en una nube y estuvo con él allí Hay un Jut shel Jesed (Cuerda de Bondad) que es comparable a los Trece Atributos de Misericordia. Dios se “envolvió” con un talit para mostrar que los tzitzit corresponden a ese Jut shel Jesed (Likutey Halajot I, p. 46a).

Proclamó el Nombre de Dios La esencia del perdón está enraizada en el Nombre de Dios. Cuando uno se arrepiente delante de Dios, eleva el Nombre de Dios y despierta el Nombre para efectuar el perdón (Likutey Halajot III, p. 11a).

34:6 Dios pasó delante de él y proclamó, “Dios, Dios, Dios Compasivo y Clemente, Lento para la ira, Grande en Bondad y Verdad”. Dios pasó delante de él... Lento para la

ira Cuando Dios Se reveló a Moisés, le enseñó los Trece Atributos de Misericordia. El atributo principal es Erej Apaim (Lento para la Ira). Aquel que tiene paciencia puede superar todos los obstáculos que tratan de abrumarlo, puede mitigar los decretos y traer la bondad y el perdón para poder así entrar en el servicio a Dios. EReJ Apaim (‫ארך אפים‬, Lento para la Ira) también alude a ARiJut iamim (‫אריכות ימים‬, larga vida), que está representada por las correas que bajan de los tefilín de la cabeza. Así, al usar los tefilín es posible atraer la asistencia Divina de la paciencia (Likutey Halajot I, p. 126128-66a).

La palabra vaIaVoR (‫ויעבר‬, Pasó) corresponde al maavarta (‫ )מעברתא‬de los tefilín (la parte de atrás de los tefilín por donde pasa la correa). “Verás Mi espalda” (Éxodo 33:23) hace referencia al nudo de los tefilín de la cabeza. Así, los tefilín hacen descender los Trece Atributos de Misericordia (Likutey Halajot I, p. 132). Los Trece Atributos de Misericordia Dios le mostró a Moisés cómo orar para invocar los Trece Atributos de Misericordia. Dios Se envolvió, si así pudiera decirse, en un talit y comenzó a orar, “Dios, Dios, Dios Compasivo...” (Rashi sobre Éxodo 33:19).

Nuestros Sabios enseñan que Dios ora y que todas nuestras plegarias provienen de la plegaria de Dios. Cada vez que la persona necesite invocar la compasión, deberá primero despertar el poder de la plegaria de Dios y entonces traerá la energía para orar -y sus plegarias- de Dios Mismo (Likutey Halajot VIII, p. 21a). Los Trece Atributos de Misericordia Dios reveló los Trece Atributos de Misericordia sólo después de que los judíos hicieron el becerro de oro. Esto nos enseña que incluso aunque estemos puros (como los judíos estuvieron en el Sinaí) y luego descendamos al punto de cometer acciones

terribles, siempre existirá un nivel de la compasión de Dios que podremos buscar y traer sobre nosotros. Y así como existen incontables niveles de descenso también hay, correspondientes a ello, niveles incluso más grandes de compasión (Parparaot LeJojmá I, 22). Dios, Dios El primer Nombre indica los comienzos de la bondad de Dios. El segundo Nombre indica la bondad que se hace manifiesta en este mundo. Pues sólo fue después de que los judíos hicieron el becerro de oro que la bondad y la compasión de Dios se revelaron (Likutey Halajot IV, p. 140a-280).

Dios, Dios “Dios, Dios” - Yo soy Dios antes que el hombre peque y Yo soy Dios [incluso] después que ha pecado (Rosh HaShaná 17b). En varios lugares de las Escrituras encontramos un psik (línea vertical que indica una separación o diferencia entre dos cosas) trazada entre dos nombres. (Esto puede verse en las ediciones impresas del Jumash). Algunos ejemplos son: “Abraham ‫׀‬ Abraham” (Génesis 22:11), “Iaacov ‫ ׀‬Iaacov” (ibid., 46:2), “Shmuel ‫ ׀‬Shmuel” (Samuel I, 3:10). El primer nombre designa un nivel inferior, antes de que la persona alcance la perfección. El segundo nombre, después del

psik, designa un nivel mayor, indicando que la persona alcanzó la perfección. Es interesante notar que con respecto a Moisés está escrito, “Moisés, Moisés” (Éxodo 3:4) sin un psik entre los nombres. Ello se debe a que Moisés siempre fue perfecto. ¡En este versículo, sin embargo, hay un psik entre las dos menciones del nombre de Dios! ¿Cómo es posible decir de Dios que sólo el segundo Nombre representa perfección? La respuesta es que ambos Nombres designan niveles de perfección. El primer Nombre corresponde a la perfección. El segundo Nombre corresponde a un grado mayor de perfección (Zohar III, 138a).

El Santo Nombre de Dios IHVH representa jesed (bondad). Dios no creó al hombre y luego lo abandonó a su destino

en este mundo. En su lugar, en Su gran bondad, Él le dio al hombre la Torá y la capacidad de acercarse a Él. Pero, ¿qué sucede si la persona se aleja de Dios debido al pecado? Por lo tanto está escrito, “Dios ‫׀‬ Dios” - significando, “Yo soy Dios antes que el hombre peque y Yo soy Dios [incluso] después que ha pecado”. Este último nivel representa un grado mucho mayor de jesed y por lo tanto una mayor perfección, dado que Dios aún siente compasión por el pecador e incluso transformará su pecado en buenas acciones si se arrepiente delante de Él (Likutey Halajot III, p. 466). Dios, Dios, Dios Compasivo Los

Trece

Atributos

de

Misericordia

comienzan con “Dios de Compasión”. ¿Por qué las dos menciones del Nombre de Dios preceden a los Trece Atributos? Más aún, el Zohar enseña que el psik (la línea vertical que indica una separación o diferencia entre dos cosas) ubicado entre los dos Nombres de Dios indica que el primer Nombre representa un cierto grado de perfección mientras que el segundo Nombre representa un nivel mayor de perfección (Zohar III, 138a).

En verdad, esos niveles hacen referencia a los diversos grados de compasión. Cuando clamamos: “¡Dios!” despertamos un nivel inferior de compasión. Cuando clamamos una segunda vez: “¡Dios!”, evocamos un nivel más grande y

profundo de la compasión de Dios. Cuando nuestras plegarias alcanzan los niveles más elevados podemos fácilmente traer los Trece Atributos de Misericordia (Likutey Halajot VIII, p. 39a). Lento para la ira, Grande en Bondad y Verdad Erej Apaim (Lento para la Ira) también puede traducirse como “con un largo aliento”. Para controlar la ira, la persona respira profundamente y retiene su aliento. Este aliento es un espíritu de vida. La capacidad de controlar la ira proviene de los rasgos descritos a

continuación: “Grande en Bondad y Verdad”. Rav (grande) también puede traducirse como “rabí” - i.e., un Tzadik que es santo y verdadero. Los verdaderos Tzadikim inspiran un espíritu de profunda paciencia. Ese espíritu contrarresta a los líderes corruptos que se encuentran bajo el dominio de Esaú. Cuando el Tzadik hace descender ese espíritu de vida y de extrema paciencia, despierta también los otros atributos de compasión de Dios y trae el perdón para los demás (Likutey Moharán I, 8:4). Lento para la ira Dios es extremadamente paciente, incluso

para con los malvados (cf. Eruvin 22b).

Cuando la persona respira profundamente -suspira- hace descender un espíritu de vida que puede colmar todo aquello de lo cual carece (Likutey Moharán I, 8:1). Lento para la ira... Que tiene bondad para con los miles Los Trece Atributos de Misericordia contienen el atributo de “Lento para la Ira” para con los malvados al igual que para con los rectos, porque Dios siempre juzga a todos de manera favorable. Así, “Que tiene bondad para con los miles” - incluso aunque

la persona haya pecado miles de veces y haya producido miles de daños, Dios puede perdonar y la perdonará (si se arrepiente) (Likutey Halajot I, p. 1b). Grande en Bondad RaV JeSeD (‫רב חסד‬, “Grande en Bondad) tiene el mismo valor numérico que MoRDeJaI (‫)מרדכי‬. Sólo alguien como Mordejai -un Tzadik verdadero y exaltadopuede revelar una gran bondad, que es conceptualmente la Torá Oculta. Cuando se revela ese jesed todos pueden recibir y experimentar la Divinidad (Likutey Halajot VIII, p. 6a).

Grande en Bondad La Torá es una luz tremenda y una fuente de inspiración que puede despertar a la persona de su letargo espiritual. El conocimiento de incluso una halajá es llamado una “bondad” (cf. Ketuvot 96a) y tiene un brillo que puede despertar a la persona de su sueño. Pero esto sólo sucede cuando la persona está abierta para recibir la Torá. ¿Cómo, entonces, pueden aquellos que están lejos de la Torá ser despertados de su sueño espiritual? Para tales personas, la Torá debe estar investida y oculta en historias. Ellas deben oír los cuentos de los

tiempos antiguos que van más allá de una simple bondad y que son “grandes en bondad” (Likutey Moharán I, 60:6; ver Los Cuentos del Introducción).

Rabí

Najmán

de

Breslov,

34:8 Moisés se apresuró e inclinó a tierra y se prosternó. Moisés se apresuró e inclinó a tierra ¿Qué lo llevó a Moisés a apurarse e inclinarse delante de Dios? De acuerdo a un punto de vista de nuestros Sabios, él percibió el atributo Divino de Lento para la Ira; de acuerdo a otra opinión, percibió el atributo

Divino de la Verdad (Sanedrín 111a).

La Tierra Santa corresponde a ambos atributos (ver Likutey Moharán I, 47). Así, cuando Moisés vio esas características de la Tierra Santa, se inclinó “a tierra” (‫ארצה‬, artzá) - que también puede leerse, “hacia la Tierra Santa” (‫ארצה‬, Artzá). Vaikod (“se inclinó”) connota “arder” (cf. Isaías 10:16). Por lo tanto vaikod artzá (“se inclinó a tierra”) también puede significar “ardió con un profundo sentimiento por la Tierra Santa”. Moisés se sentía inflamado de un ardiente deseo de entrar a la Tierra Santa (Likutey Moharán I, 155).

La Tierra Santa también representa la fe. Así como la persona debe cultivar la Tierra, de la misma manera debe cultivar su fe (cf. Salmos 37:3).

34:10 Y Él respondió: “He aquí, Yo renuevo el pacto: delante de todo tu pueblo haré maravillas, como nunca se han hecho en toda la tierra ni en ninguna de las naciones; y verá todo el pueblo en medio de quien estás, la obra de Dios, porque es algo tremendo lo que voy a

hacer por medio de ti”. Niflaot Niflaot (milagros) hace referencia a la diferencia que existe entre el pueblo judío y el resto de las naciones, pues la Presencia Divina sólo descansa sobre los judíos (Rashi).

NiFLaoT (‫ )נפלאות‬tiene las mismas letras que TeFiLíN (‫)תפילין‬. Los tefilín le otorgan un nivel especial de separación y de elevación al pueblo judío (Likutey Halajot I, p. 69a).

34:17 “No harás para ti dioses de fundición”. No harás para ti dioses de fundición... Celebrarás también la festividad ¿Por qué la Torá yuxtapone los temas de la idolatría con la celebración de las Festividades? Pues desacralizar las Festividades es equivalente a la idolatría (Pesajim 118a).

Por el contrario, celebrar las Festividades es equivalente a un perfecto servicio a Dios (Likutey Moharán I, 14:10).

34:22 “Celebrarás también la festividad de Shavuot, la de las primicias de la siega del trigo y la fiesta de la cosecha de los frutos, a la vuelta del año”. A la vuelta del año Tekufat (“a la vuelta de”) también puede traducirse como “en el tiempo de”. Y teKuFat (‫תקופת‬, “a la vuelta de”) está asociado con maKiFin (‫מקיפין‬, percepciones trascendentales). Éstas son las percepciones que trascienden el tiempo y que se encuentran más allá de nuestra posibilidad de captar.

Las percepciones de los sabios de la generación trascienden la mente del ser humano común. Cuando ese sabio enseña, comparte sus percepciones para que los demás puedan obtener un pequeño atisbo de su conciencia. De la misma manera, cuando una persona común comparte su conocimiento espiritual con los demás, abre sus mentes para que puedan obtener una conciencia de lo que hasta ese momento se encontraba más allá de ellos (Likutey Moharán II, 7:6).

34:27 Dios le dijo a Moisés, “Escribe estas palabras para ti,

pues de acuerdo a estas palabras Yo he hecho un pacto contigo y con Israel”. Pues de acuerdo a estas palabras Las enseñanzas que fueron dadas de manera oral no deben ser puestas por escrito (Guitin 60b).

Es imposible registrar todos los pensamientos, explicaciones o consejos que son relevantes o aplicables a la Torá. Por lo tanto debemos apoyarnos en la Ley Oral i.e., en nuestros Sabios- para que nos lo enseñen (Likutey Halajot III, p. 232).

34:30 Aarón y todos los hijos de Israel miraron a Moisés y he aquí la piel de su rostro estaba brillando y tuvieron temor de acercarse a él. La piel de su rostro estaba brillando El rostro de Moisés estaba brillando debido al influjo de Santidad que lo iluminaba (Likutey Moharán I, 21:6). La piel de su rostro estaba brillando y tuvieron temor de acercarse a él

El rostro de Moisés brillaba debido a que, en un sentido profundo, cumplía con la mitzvá de llevar los tefilín. Los tefilín representan el temor a Dios y la humildad que uno siente en presencia de Dios. Eso era lo que se veía en el rostro de Moisés. Su iluminación era tan grande que la gente “tuvo temor de acercarse a Él” - i.e., también la gente se sintió inspirada a sentir ese temor a Dios que Moisés experimentaba (Likutey Moharán I, 38:6).

Parashat Vaiakel 35:1 Moisés convocó a toda la congregación de los hijos de Israel y les dijo: “Éstas son las palabras que Dios les ha mandado hacer”. Moisés convocó a toda la congregación de los hijos de Israel Moisés era tan grande que fue capaz

de unirse con cada uno de los judíos, no importa cuán bajo estuviese (Likutey Moharán II, 82). Moisés convocó a toda la congregación de los hijos de Israel Moisés convocó al pueblo al día siguiente de Iom Kipur (Rashi). En Iom Kipur, Moisés había obtenido el perdón de los pecados de los judíos. Lo obtuvo orando para que Dios los perdonase en aras de Su Nombre, que incluye nuestro nombre. Si Dios hubiera castigado a los judíos, Él Mismo habría sufrido, porque Dios y los judíos son uno. Entonces, debido a

que Dios perdonó al pueblo judío, ellos glorificaron y santificaron Su Nombre. Es por ello que el día siguiente a Iom Kipur es conocido como “el Nombre Dios” (Gott's Namen en idish). El perdón de los pecados hace que el Nombre de Dios sea glorificado y revelado (Likutey Moharán II, 66:3). Es por ello también que el primer mandamiento que Moisés les dio a los judíos después de Iom Kipur fue construir el Tabernáculo, con la advertencia de que no debían hacer ningún trabajo para el Tabernáculo durante el Shabat. Al igual que el Tabernáculo, el Shabat revela la Divinidad. Pero el Shabat se encuentra en un nivel superior al del Tabernáculo, dado

que el Shabat es el Nombre de Dios Mismo (Zohar II, 88b). Así, la observancia del Shabat toma precedencia ante la construcción del Tabernáculo (ibid.). Moisés convocó a toda la congregación de los hijos de Israel La esencia de la construcción del Tabernáculo se encuentra en la unidad, cuando el Tzadik reúne a todos (Likutey Halajot I, p. 502). Moisés convocó a toda la congregación de los hijos de Israel Dos piedras construyen 2 casas, tres piedras construyen 6 casas, cuatro piedras

construyen 24 casas, cinco piedras construyen 120 casas, seis piedras construyen 720 casas, siete piedras construyen 5040 casas (Sefer Ietzirá 4:12).

Las almas son el concepto de piedras, como en “Las piedras sagradas han sido desparramadas” (Lamentaciones 4:1) y las casas son el concepto de “Pues Mi Casa será una Casa de Plegaria” (Isaías 56:7). Se sigue por lo tanto que con cada alma que se agrega y que aumenta la congregación de los judíos, la Casa de Plegaria se multiplica y se expande (Likutey Moharán II, 8:6). En el desierto, el Tabernáculo era la Casa de Plegaria. Esa Casa se construye mediante las almas del pueblo que se

congrega, pues cada persona contribuye aumentando las “muchas piedras” necesarias para construir la Casa de Plegaria. Moisés convocó al pueblo para crear las “muchas piedras” necesarias para la construcción (Likutey Halajot III, p. 538). Éstas son las palabras “Estas son las palabras” - éstas son las Treinta y Nueve Clases de Tareas (Shabat 97b).

Diseñado para ser un santuario donde “repose” la Presencia de Dios, el Tabernáculo fue construido mediante las Treinta y Nueve Clases de Tareas. De manera similar todo aquel que trabaje en

este mundo utilizando las Treinta y Nueve Clases de Tareas también podrá construir un Tabernáculo para Dios. Pues el principal objetivo de las tareas de la persona es traerle espiritualidad a la vida física (Likutey Halajot VIII, p. 81b). Las Treinta y Nueve Clases de Tareas Las Treinta y Nueve Clases de Tareas, que incluyen todos los tipos de trabajo, fueron necesarias para construir el Tabernáculo. El trabajo se volvió una necesidad cuando Adán comió del Árbol, haciendo que las chispas de santidad cayesen al Otro Lado. Toda nuestra tarea, más allá de su propósito espiritual o

material, sirve para reconstruir esos Recipientes Quebrados. Aquel que lleva a cabo su tarea o sus negocios de manera honesta es considerado como si construyese el Tabernáculo (Likutey Halajot I, p. 392-197a). Las Treinta y Nueve Clases de Tareas Se utilizaron Treinta y Nueve Clases de Tareas para la construcción del Tabernáculo. Esas Treinta y Nueve Clases de Tareas corresponden a todas las clases de trabajos que existen. Aquel que se conduce de la manera apropiada en sus negocios u ocupaciones merece construir su propio Tabernáculo. Comportarse de la

manera apropiada incluye creer que es Dios Quien provee, que uno debe ser escrupulosamente honesto (i.e., un “sí” es un “sí” y un “no” es un “no”) y que todas las facetas de los negocios u ocupaciones tienen por objetivo dar algo para caridad en aras de Dios. Al comportarse de acuerdo a estos principios, hasta la persona más simple, que no sabe nada sobre las rectificaciones que produce, merecerá construir su propio Tabernáculo (Likutey Halajot I, p. 251a).

35:2 “Seis días trabajarán, pero el séptimo día será santo para ustedes, un día completo de

descanso para Dios. Todo aquel que trabaje en ese día será muerto”. El séptimo día será santo Ni siquiera la construcción del Tabernáculo tiene prioridad por sobre la observancia del Shabat (Rashi).

¿Por qué pensaríamos que la construcción del Tabernáculo debería tener prioridad por sobre el Shabat? El propósito del Tabernáculo era proveer un Santuario para Dios, para revelar Su Presencia en este mundo. Lógicamente, nada puede tener precedencia por sobre ese elevado

objetivo. Sin embargo, la Torá nos enseña que la Presencia de Dios se siente principalmente a través de la santidad del Shabat. Precisamente en ese día, cuando no podemos construir ni llevar a cabo actos creativos, pero aun así el mundo continúa funcionando, podemos ver manifiesta la Presencia de Dios (Likutey Halajot IV, p. 242). El séptimo día será santo Ni siquiera la construcción del Tabernáculo tiene prioridad por sobre la observancia del Shabat (Rashi).

El propósito del Tabernáculo era revelar el Nombre de Dios. Shabat es de hecho uno de los Nombres de Dios. El Tabernáculo

requiere trabajo, pero el Shabat implica la plenitud y la rectificación de todas las tareas. Por lo tanto la observancia del Shabat sobrepasa la construcción del Tabernáculo (Likutey Halajot I, p. 252a). El séptimo día será santo Ni siquiera la construcción del Tabernáculo tiene prioridad por sobre la observancia del Shabat (Rashi).

El Tabernáculo fue, de hecho, construido y armado por Dios. Pero la persona no debe pensar que dado que Dios está haciendo toda la tarea uno puede continuar y trabajar en el Shabat. Aunque uno comprenda que Dios es Quien lleva a

cabo todo, aun así no se le permite trabajar en Shabat (Likutey Halajot III, p. 6).

35:3 “No enciendan fuego en ninguna de sus moradas en el Shabat”. No enciendan fuego en ninguna de sus moradas en el Shabat Todos los trabajos que la persona debe llevar a cabo para ganarse el sustento están incluidos en las Treinta y Nueve Clases de Tareas. Ese trabajo puede ser obviado, al menos en un cierto grado, al dar caridad, dado que este acto despierta la bondad

Divina y da como resultado un flujo continuo de abundancia (Likutey Moharán II, 4:3). No enciendan fuego en ninguna de sus moradas en el Shabat Las Treinta y Nueve Clases de Tareas están prohibidas en Shabat (Shabat 49b). Aquí la Torá especifica una de las Tareas encender un fuego- para dar una enseñanza tangencial. Existen dos clases de iluminaciones: un “resplandor de luz” y un “resplandor de fuego”. El “resplandor de luz” representa a los Tzadikim que construyen santuarios para la Divinidad y llenan el mundo de luz. El

“resplandor de fuego” representa a los falsos líderes que son tan destructivos como el fuego. Aunque parecen traer luz al mundo, no construyen santuarios para Dios sino que los destruyen, como el Templo que fue destruido por el fuego. El Shabat está asociado con el “resplandor de luz” y con los Tzadikim que construyen el Templo. Así, guardar el Shabat tiene prioridad por sobre la construcción del Templo. La persona que viola el Shabat fortalece el “resplandor de fuego”, la destrucción del Templo. Las iniciales de las palabras Lo Tevaru Esh Bekol Moshvoteijem (“no enciendan fuego en ninguna de sus moradas”) conforman la

palabra MiTABeL (‫מתאבל‬, duelo). La desacralización del Shabat da como resultado la destrucción y el duelo. Estamos obligados a estar de duelo por la destrucción del Templo. Ese duelo anula el “resplandor de fuego” de los falsos líderes y lleva hacia el “resplandor de luz” - la observancia del Shabat y la reconstrucción del Templo (Likutey Moharán II, 67). No enciendan fuego en ninguna de sus moradas en el Shabat Algunos dicen que el fuego fue indicado en este versículo para eximir de la pena capital a aquel que lo enciende. Otros opinan que el fuego fue indicado para enseñar que aquél

que lleva a cabo cualquiera de las Treinta y Nueve Clases de Tareas prohibidas en el Shabat está sujeto a la pena capital y no que para verse sujeto al castigo uno debe transgredir todas las Treinta y Nueve Clases de Tareas (Shabat 70a).

¿Por qué, de todas las Treinta y Nueve Clases de Tareas, se indica sólo el encendido del fuego? El Santo Nombre de Dios está representado por el Shabat. Cuando la persona santifica el Shabat, eleva el Nombre de Dios y trae la luz de Dios al mundo. Aquel que transgrede el Shabat anula esa gran luz y la transforma en una clase diferente de luz - una llama ardiente. En lugar de ser una fuente de iluminación, el fuego consume a la persona

tanto física como espiritualmente (ver Likutey Moharán II, 67) (Likutey Halajot III, p. 12). Las Treinta y Nueve Clases de Tareas Aquel que se abstiene de llevar a cabo en Shabat las Treinta y Nueve Clases de Tareas implícitas en la construcción del Tabernáculo (ver la Mishná en Shabat 73a) merecerá infundirles santidad incluso a los días de la semana y crear un ámbito para Dios. Además, merecerá las “treinta y nueve luces de espiritualidad”, TaL (‫טל‬, “rocío”, cuyo valor numérico es 39), las bendiciones de Dios (ver Likutey Moharán I, 11:4). También escapará de las treinta y nueve maldiciones pronunciadas sobre

Adán, Eva, la Serpiente y la tierra después de que Adán comió del Árbol del Conocimiento (Likutey Halajot III, p. 4).

35:5 “Tomen de entre ustedes una ofrenda para Dios; todo aquel que se sienta inspirado a dar traerá la ofrenda a Dios: oro y plata y cobre”. Tomen de entre ustedes una ofrenda para Dios En el momento de la Revelación en el Sinaí, los judíos alcanzaron un tremendo

nivel de profecía y pudieron ver a Dios “cara a cara”. ¿Cómo pudieron entonces hacer subsecuentemente el becerro de oro? El Rebe Najmán enseña que cada vez que la persona está lista para ascender a un nivel superior, las klipot de ese nuevo nivel se despiertan para enfrentarla e impedirle entrar en esas alturas espirituales más elevadas. Cuando la persona conquista a esas klipot, asciende al próximo nivel. Pero, nuevamente, cuando está preparada para ascender más alto todavía, las klipot del siguiente nivel se despiertan para impedir su ascenso. Esas klipot son los poderes de imaginación de la persona. Para eliminarlos es necesario dar caridad (Likutey Moharán I,

25).

El rabí Natán agrega que cuando no se logra vencer a las klipot del nivel superior, éstas pueden abrumar a la persona y forzarla a un descenso mucho más profundo. Eso es lo que le sucedió al pueblo judío, que dio como resultado el becerro de oro. Su rectificación fue la construcción del Tabernáculo, que representa la caridad (Likutey Halajot VII, p. 130). Oro y plata El deseo de riqueza es la causa principal del ocultamiento de la Divinidad. La

riqueza -en la forma del botín que los judíos tomaron de los egipcios ahogados en el mar- también dio los medios para hacer el becerro de oro. Por lo tanto los judíos recibieron la orden de contribuir con el oro y la plata -i.e., su riqueza- para construir el Tabernáculo. Esos regalos provenientes de la riqueza sirvieron para manifestar la Divinidad y contrarrestar el ocultamiento generado por el becerro de oro (Likutey Halajot IV, p. 14a). Oro, plata y cobre Soy negra pero hermosa (Cantar de los Cantares 1:5). Aunque soy negra y estoy manchada debido al becerro de oro, soy hermosa en el hecho de que hice el

Tabernáculo (Shir HaShirim Rabah 1:5).

Todos contribuyeron a la construcción del Tabernáculo. Cada judío contribuyó con sus propios puntos buenos. Así, el Tabernáculo fue construido por los puntos buenos de cada persona; ello fue suficiente para contrarrestar el daño del becerro de oro (Likutey Halajot I, p. 1b). Los “puntos buenos” están reflejados en el “oro, plata y cobre” que los judíos donaron. Los diversos colores de esos metales reflejan los Colores Superiores y la belleza de las buenas acciones de la persona (Likutey Halajot I, p. 2a).

35:22 Vinieron entonces tanto hombres como mujeres, cuantos tuvieron un corazón dadivoso, trayendo anillos para las narices y pendientes y anillos y collares, toda clase de alhajas de oro; también todo hombre presentó una ofrenda de oro a Dios. Vinieron entonces tanto hombres como mujeres, cuantos tuvieron un corazón dadivoso La caridad constituye la principal

rectificación de un pacto dañado. Uno daña el pacto al emitir simiente en vano, lo que hace que la abundancia sea transferida al Otro Lado. Al dar caridad, se retorna la abundancia hacia el ámbito de la santidad. Esta idea está aludida en las palabras “tanto hombres como mujeres” que hace referencia a la unión marital en santidad, en la cual no hay simiente desperdiciada (Likutey Moharán I, 264).

35:27 Los líderes trajeron las piedras de ónice y piedras preciosas para el Efod y el Pectoral

Piedras preciosas para el Efod y el Pectoral Cada piedra tiene un color diferente, enseñando que cada persona es única. Los líderes de cada tribu contribuyeron con las piedras - pues los Tzadikim son quienes elevan la conciencia de cada persona para hacerles reconocer el hecho de que son únicas y desarrollar sus cualidades individuales (Likutey Halajot II, p. 76a-152).

35:30 Dijo entonces Moisés a los hijos de Israel: “Miren, que Dios ha llamado por nombre a

Betzalel, hijo de Urí, hijo de Jur, de la tribu de Iehudá”. Miren, que Dios ha llamado por nombre a Betzalel Cuando el nombre de Betzalel -que representa al Tzadik- es elevado ante los ojos de todos, entonces la gente puede “ver” y comprender lo que sucede a su alrededor (Likutey Moharán II, 67). Entonces pueden percibir la Providencia de Dios y la belleza de la Torá y de los Tzadikim y reconocer a Aquel que supervisa el mundo.

36:2 Entonces Moisés llamó a Betzalel y a Oholiav y a todo hombre de habilidad artística, en cuyo corazón Dios había puesto sabiduría, a todo aquel que su corazón le impulsó, a que se acercase a la obra para hacerla. Betzalel Betzalel sabía cómo combinar las letras con las cuales fueron formados los Cielos y la tierra (Berajot 55b). El conocimiento artesanal de Betzalel estaba

enraizado en la Torá, que le sirvió a Dios como el plano para el Acto de la Creación (cf. Bereshit Rabah 1:1).

El Tabernáculo fue la rectificación para el daño generado por el becerro de oro, producto a su vez de la falta de fe de los judíos en Moisés: “En cuanto a este Moisés... no sabemos qué le ha sucedido” (Éxodo 32:1). Más aún, la tarea realizada para el Tabernáculo representa todas las clases de trabajos que están enraizados en la Torá. Así, vemos la gran ventaja de tener fe en los Tzadikim - pues incluso nuestros esfuerzos mundanos para ganarnos el sustento están enraizados en la Torá, y los Tzadikim son quienes nos muestran cómo encontrar a Dios y a la Torá incluso en lo

mundano, para que también nosotros podamos construir un santuario para Dios (Likutey Halajot VIII, p. 140a).

37:1 Betzalel hizo también el Arca de madera de acacia; de dos codos y medio era su longitud y de codo y medio su anchura y de codo y medio su altura. Betzalel hizo también el Arca Moisés le dijo a Betzalel que hiciese primero el Arca y los otros utensilios y que luego

construyese el Tabernáculo. Betzalel le preguntó a Moisés, “¿Dónde pondré el Arca?”. Moisés respondió, “Tienes razón. Primero construye el Tabernáculo y luego haz los utensilios individuales” (Rashi sobre Éxodo 38:22).

Moisés representa el daat de toda la nación. Como tal, simboliza el nivel más elevado de santidad, el Santo de los Santos, donde estaba el Arca. Pero Betzalel sabía que los judíos no estaban en el nivel de Moisés. Cada uno necesitaba su propio espacio y lugar dentro del cual relacionarse con Dios. Así, Moisés se centraba en el Arca, el foco principal de la Divinidad, mientras que Betzalel se centraba en construir primero un lugar para la santidad,

el Tabernáculo (Likutey Halajot IV, p. 12a). El Arca El Arca contenía tanto las segundas Tablas como las [primeras] Tablas quebradas (Berajot 8b).

La Torá se presenta tanto como una entidad alcanzable como inalcanzable. Al comienzo se le revela a la persona (i.e., las Segundas Tablas que fueron recibidas), pero entonces ella la olvida (similar a las Primeras Tablas que fueron quebradas). Este procedimiento prueba la determinación de la persona para comprobar si tiene la voluntad de acercarse a Dios aunque olvide y a veces se sienta insatisfecha (Likutey

Halajot II, p. 396).

Parashat Pekudei

38:21 Éstas son las cuentas del Tabernáculo, el Tabernáculo del Testimonio, que fueron enumeradas por orden de Moisés, por obra de los Levitas, bajo la dirección de Itamar, hijo de Aarón, el Cohen. El tabernáculo

MiShKaN (‫משכן‬, Tabernáculo) está relacionado con MaShKoN (‫משכן‬, garantía). Dios nos dio el Tabernáculo como garantía de que Él siempre estaría con nosotros (Shmot Rabah 31:10).

MiShKaN (‫ )משכן‬es también similar a MaShJeiNi (‫משכני‬, “me atrajo”) (cf. Cantar de los Cantares 1:4; ver Rashi), pues nos atrae hacia Dios y atrae a Dios hacia nosotros (ver Likutey Moharán I, 70). El Tabernáculo MiShKaN (‫משכן‬, Tabernáculo) comparte la misma raíz que SheJeN (‫שכן‬, vecino). Pues el propósito del Tabernáculo,

al igual que el propósito del Templo que le siguió, era atraer y juntar a la gente para servir a Dios (Likutey Halajot III, p. 380). El Tabernáculo MiShKaN (‫משכן‬, Tabernáculo) es un acrónimo para Mitáh (‫מטה‬, cama), Shuljan (‫שלחן‬, mesa), Kisé (‫כסא‬, silla), Ner (‫נר‬, lámpara). Esos objetos mundanos son absolutamente necesarios para nuestra vida en este mundo. También pueden ayudarnos a alcanzar tremendas alturas espirituales si sabemos cómo utilizarlos de la manera apropiada. Aprendemos cómo hacerlo de los grandes Tzadikim - como está aludido por las letras finales de esas cuatro palabras

mitáH (‫מטה‬, cama), shuljaN (‫שלחן‬, mesa), kisE (‫כסא‬, silla), neR (‫נר‬, lámpara), que conforman la palabra AHaRóN (‫אהרן‬, Aarón), el Tzadik que fue el primer Cohen Gadol para Dios (Likutey Halajot III, p. 380). El Tabernáculo, el Tabernáculo del Testimonio La palabra Mishkan (Tabernáculo) está mencionada dos veces en este versículo pues así esté erigido o destruido, siempre permanece con nosotros. El Tabernáculo era desmantelado cada vez que el pueblo judío se ponía en marcha y reconstruido cada vez que acampaba, para enseñarnos que siempre nos acompaña y está con

nosotros. Los judíos pudieron viajar a través del desierto -un lugar de serpientes venenosas y de escorpiones, un lugar vacío de fe y de serenidad, un lugar lleno de confusión y de dudas- pues el Tabernáculo siempre estuvo con ellos (Likutey Halajot I, p. 260-131a). El Tabernáculo, el Tabernáculo del Testimonio La repetición de la palabra Mishkan (Tabernáculo) alude a los Dos Templos que fueron finalmente destruido (Rashi).

MiShKaN (‫משכן‬, Tabernáculo) connota haMShaJáh (‫המשכה‬, “acercarse a Dios”). El Tabernáculo irradiaba Divinidad en

el desierto. Los Templos iluminaban santidad hacia la diáspora. Hoy en día, la santidad se manifiesta cada vez que la gente se reúne en la sinagoga. Al construir el Tabernáculo en el desierto, Moisés sentó las bases para la eventualidad de que los judíos pudieran invocar la Divinidad incluso en un lugar vacío de Divinidad y pudieran ser capaces de santificar una sinagoga (Likutey Halajot II, p. 203a). Éstas son las cuentas del Tabernáculo, el Tabernáculo del Testimonio Treinta y Nueve Clases de Tareas fueron necesarias en la construcción del Tabernáculo (Shabat 73a).

Cada vez que la persona trabaja en aras de Dios, aunque esté dedicada a tareas mundanas, sus acciones son consideradas como análogas a la construcción del Tabernáculo. Tal actividad es beneficiosa para todos, porque hace descender el “rocio de bendición” - i.e., abundancia. La palabra TaL (‫טל‬, rocío) tiene el valor numérico de 39. Por otro lado, si la persona sólo trabaja para su beneficio material, sus Treinta y Nueve Clases de Tareas corresponden a los treinta y nueve latigazos ordenados por una corte judía para ciertas ofensas (Deuteronomio 25:3) y a las treinta y nueve maldiciones que Adán, Eva, la Serpiente y

la tierra recibieron después de que Adán comió del Árbol del Conocimiento (Tikuney Zohar #48, p. 85a). Por ello la palabra Mishkan (Tabernáculo) está mencionada dos veces en este versículo - una vez representando las Treinta y Nueve Clases de Tareas cuando se llevan a cabo de la manera apropiada, que traen la bendición y promueven la construcción del Tabernáculo, y otra representando las Treinta y Nueve Clases de Tareas cuando no se llevan a cabo de la manera apropiada y llevan al sufrimiento y a la destrucción del Tabernáculo (Likutey Moharán I, 11:4).

38:36 Una beka por cabeza, es decir, la mitad de un shekel, según el shekel del santuario, por cada uno incluido en el censo de edad de veinte años para arriba, de los seiscientos tres mil quinientos cincuenta. Una beka por cabeza Gulgolet (cabeza) hace referencia a Keter. El poder principal de Keter es el componer y organizar la mente. Dar para caridad ayuda a “limpiar la cabeza” (Likutey

Halajot I, p. 202a).

39:32 Fue acabada toda la obra del Tabernáculo, de la Tienda de Reunión; pues hicieron los hijos de Israel de acuerdo a todo lo que había mandado Dios a Moisés; así lo hicieron. Toda la obra del Tabernáculo Las Treinta y Nueve Clases de Tareas llevadas a cabo en la construcción del Tabernáculo representan tzimtzumim

(constricciones). Esas constricciones son como nudos, reflejando los treinta y nueve hilos y nudos de los tzitzit. Cumplir con la mitzvá de los tzitzit corresponde a la construcción del Tabernáculo (Likutey Halajot I, p. 82).

39:33 Entonces le trajeron a Moisés el Tabernáculo, la Tienda y todos sus utensilios: sus ganchos y sus tablones, sus travesaños, sus columnas y sus basas. Entonces le trajeron a Moisés el

Tabernáculo... Tabernáculo

Moisés

erigió

el

MiShKan (‫משכן‬, Tabernáculo) es similar a MoSheJ (‫מושך‬, llevar o atraer). El Tabernáculo llevaba a la gente hacia Dios. Esto es similar a la fuerza gravitacional de la tierra. Aquel que es como la tierra -i.e., un Tzadik como Moisés, que era extremadamente humilde- también tiene este poder de atracción. Por lo tanto, sólo Moisés pudo erigir el Tabernáculo (Likutey Moharán I, 70). Entonces le trajeron a Moisés el Tabernáculo... Moisés erigió el

Tabernáculo Nuestras acciones y plegarias hacen que se manifieste en este mundo la Presencia de Dios que es conceptualmente equivalente a erigir el Tabernáculo. Sin embargo, sólo el verdadero Tzadik sabe cómo colocar a cada plegaria en su lugar apropiado, para que el Tabernáculo sea construido de la manera correcta. Es por ello que Moisés fue el único que pudo erigir el Tabernáculo (Likutey Moharán I, 2:7). Sus ganchos y sus tablones, sus travesaños, sus columnas y sus basas

Cada parte, cada diseño y cada cosa servía para revelar una medida de Divinidad (Likutey Halajot IV, p. 111a).

39:43 Moisés vio toda la obra y he aquí que la habían acabado de hacer exactamente como había ordenado Dios. Moisés los bendijo. Moisés los bendijo Moisés les dio una doble bendición: que la Presencia Divina descansara sobre la obra de sus manos y que la Gloria de Dios

descansara sobre ellos y sobre la obra de sus manos (Rashi).

El Tabernáculo representa daat (conocimiento de Dios). La bendición tuvo que ser doble, pues primero uno tiene que traer daat y luego puede llevar la bendición hacia la obra de sus manos (Likutey Halajot VIII, p. 198a). Moisés los bendijo ¿Cuál fue la bendición que les dio? “Que la gracia de Dios descanse sobre nosotros y que sea establecida la obra de nuestras manos, establece la obra de nuestras manos” (Salmos 90:17) (Rashi).

La doble referencia a “nuestras manos” indica una bendición para el trabajo y el sustento junto con un pedido para que sea bendecida la construcción del Tabernáculo. El trabajo y la construcción del Tabernáculo son sinónimos. Mientras la persona tenga presente a Dios al trabajar para ganarse el sustento, sus tareas serán equivalentes al trabajo para la construcción del Tabernáculo (Likutey Halajot VII, p. 44).

40:2 “En el primer día del primer mes erigirás el Tabernáculo, la Tienda de Reunión”.

El Tabernáculo, la Tienda de Reunión La Torá se recibe principalmente a través del Tabernáculo y del Templo. Desde el día en que fue erigido el Tabernáculo, Dios le habló a Moisés exclusivamente a través del Tabernáculo. Más tarde, todas las leyes fueron decretadas en el Templo, el asiento del Sanedrín. Hoy en día, estudiamos las leyes de Dios en los batei MiDRaSh (‫בתי מדרש‬, “casas de estudio”) de la raíz hebrea DoReSh (‫דורש‬, “dar un discurso”) y DoReSh umevakesh (‫ומבקש‬ ‫דורש‬, “uno que busca”). Los discursos y las lecciones de Torá dirigen a la gente hacia la búsqueda de la verdad y difunden la fe en

Dios (Likutey Halajot I, p. 247a).

40:17 En el primer mes del segundo año, el primer día del mes, se erigió el Tabernáculo. Se erigió el Tabernáculo Por sí mismo (Rashi sobre Éxodo 39:33).

Debido a que todos contribuyeron para el Tabernáculo por su propia y libre voluntad, despertaron el Favor Divino y Dios construyó el Tabernáculo para ellos. Por lo tanto, Rashi dice que el Tabernáculo se construyó “por sí mismo”. De la misma

manera, el que da generosamente para caridad invoca la bendición especial para que su trabajo y sustento “sean hechos” por Dios Mismo (Likutey Halajot III, p. 3a). Se erigió el Tabernáculo Cada vez que se erigía el Tabernáculo, el lugar adquiría la santidad del Tabernáculo mismo. Pero en el momento en que era desmantelado, el lugar que había ocupado dejaba de tener santidad. ¿Adónde iba la santidad? El Tabernáculo era el vehículo para la revelación de la Divinidad. La Divinidad está en todas partes y puede encontrarse en

cada cosa y lugar. Pero la Divinidad sólo se revela cuando la persona la busca. El Tabernáculo corresponde al nivel de “¿Aié? ¿Dónde está el lugar de Su gloria?” (Kedushá de Musaf). En cada lugar en que la persona encuentra a Dios, allí es donde erige su tabernáculo, pues allí se revela la Divinidad (Likutey Halajot VII, p. 51a).

40:18 Moisés erigió el Tabernáculo y colocó sus basas y puso sus tablones y metió sus travesaños y levantó sus columnas.

Moisés erigió el Tabernáculo Todos los judíos contribuyeron a la construcción del Tabernáculo. Algunos contribuyeron con los materiales mientras que otros lo hicieron con su construcción. Pero sólo Moisés pudo armar el Tabernáculo. Todos pueden alcanzar el nivel del ratzón (voluntad o deseo) de servir a Dios. Sin embargo, sólo el Tzadik más grande de la generación puede alcanzar el nivel del ratzón que trae la Divinidad y la manifiesta. Así, todos debían llevarle su trabajo a Moisés para que pudiese ser utilizado en el Tabernáculo (Likutey Halajot III, p. 8).

Le preguntaron cierta vez al rabí Natán, “¿Quién es más grande? Aquel que lleva a cabo grandes devociones o alguien que se comporta de manera más simple pero que sigue al Tzadik?”. Respondió el rabí Natán, “Fíjate en la construcción del Tabernáculo. No importaba con qué contribuía la persona, si no se lo llevaba primero a Moisés no tenía valor ni lugar en el Tabernáculo. Aun así, ¡si el más simple de los judíos hacía la cosa más insignificante y se la llevaba a Moisés, con seguridad era colocada en el Tabernáculo!” (Avanea Barzel #62).

40:35 Moisés no pudo entrar en la Tienda de Reunión debido a que la nube descansaba sobre ella. La gloria de Dios llenaba el Tabernáculo. La gloria de Dios llenaba el Tabernáculo En la medida en que el Tzadik -que es comparado con el Tabernáculo- atrae a la gente hacia Dios, de la misma manera eleva la gloria de Dios (Likutey Moharán I, 70).

Levítico - Vaikrá

Parashat Vaikrá 1:1 Él llamó a Moisés desde la Tienda de Reunión, diciendo, “Cuando alguno de ustedes traiga un animal como sacrificio a Dios, del ganado, de las ovejas o de las cabras”. Él llamó a Moisés Es costumbre comenzar la educación de

Torá de los niños con el Sefer Vaikrá (El Libro de Levítico). Esto se debe a que los niños son puros y Vaikrá habla de los sacrificios ofrecidos en estado de pureza ritual. “Que los puros vengan y se dediquen al estudio de lo puro” (Vaikrá Rabah 7:3).

En el rollo de la Torá, la letra alef (‫)א‬ final de la palabra VaikrA (‫ויקרא‬, “Él llamó”) está escrita más pequeña que las otras letras. Esto es conocido como una alef zeirá (alef pequeña). En arameo, la palabra alef significa “enseñar” y zeirá también connota “joven” o “pequeño”. Así, alef zeirá puede leerse como “enseña a los niños pequeños” lo que indica que debemos comenzar a enseñarles Torá a nuestros hijos a partir del Libro de Levítico.

El Libro de Levítico continúa directamente después de la descripción de la construcción del Tabernáculo con la cual concluye el Libro del Éxodo, porque la pureza de los niños emana de ese Santuario. Cada Tzadik construye también un santuario, del cual reciben su pureza los niños relacionados con él (Likutey Moharán I, 282). La alef pequeña La ALeF (‫ )אלף‬pequeña de la palabra VaikrA (‫ויקרא‬, “Él llamó”) alude a ELeF (‫אלף‬, un mil). Cuando fue dada la Torá, Moisés recibió 1.000 luces espirituales. Cuando los judíos pecaron, esas luces le fueron

retiradas y sólo se quedó con una luz. La pequeña alef en la palabra Vaikrá tiene el valor de 1, correspondiente a la única luz espiritual que quedó con Moisés (Shaar HaPesukim, p. 158; Sefer HaLikutim, Ki Tisá, p. 170).

Moisés perdió sus 1.000 luces cuando los judíos hicieron el becerro de oro. Después de que rectificaron ese pecado construyendo el Tabernáculo, Dios “llamó a Moisés” para decirle que aunque el pueblo había pecado de una manera terrible, Moisés podía rectificar ese pecado. ¿Cómo? Dedicándose activamente a buscar y encontrar el bien -incluso la más pequeña medida de bien- en cada pecador. Mientras pudiese encontrar una sola chispa

de bien en un pecador, podría despertar a los judíos al “llamado” de Dios y restaurar esas luces espirituales (Likutey Halajot III, p. 148).

1:2 “Habla al pueblo judío y dile: ‘Cuando alguno de ustedes traiga un animal como sacrificio a Dios, que lo traiga del ganado vacuno, de las ovejas o de las cabras’”. Cuando alguno de ustedes traiga un animal como sacrificio a Dios

Los sacrificios corresponden al Acto de la Creación, cuando Dios separó el bien del mal. De la misma manera, los sacrificios separan el bien del mal (Likutey Halajot I, p. 3a). Cuando alguno de ustedes traiga un animal como sacrificio a Dios Los sacrificios ascienden hacia el Ein Sof (el Infinito). Al elevarse a semejantes alturas, los sacrificios animales tienen el poder, en particular, de rectificar a los mundos inferiores (Likutey Halajot I, p. 163a). Cuando alguno de ustedes traiga un

animal como sacrificio a Dios La persona peca debido a una falta de daat, como enseñaron nuestros Sabios: “La persona sólo peca debido a que ha sido dominada por un espíritu de locura” (Sotá 3a). Para rectificar ese daat restringido, el ofensor debe llevar un sacrificio animal, reflejando el hecho de que los animales carecen de daat. De esa manera, demuestra que está dispuesto a sacrificar sus tendencias animales (Likutey Halajot I, págs. 39a, 78). La Torá reitera “mi-kem...min habehema - de ustedes... del animal (ganado)”, pues el sacrificio debe ser del

animal interior, de las características más bajas de la persona (ibid., V, p. 48a). Si traes un sacrificio “del animal”, merecerás ser clasificado como “hombre” (ibid., III, p. 174). Un sacrificio a Dios Los sacrificios son considerados el “alimento del Rey”. Éste “alimento” contrarresta los malos deseos, en especial la codicia (Likutey Halajot I, p. 352). Los sacrificios también son una forma de caridad, correspondiente al concepto de “sacrificar” a Dios nuestra riqueza. Dar caridad quiebra el rasgo de la codicia, dado que ayuda a que la persona reconozca que todas sus ganancias provienen de Dios (ver

Likutey Moharán I, 13).

Un sacrificio a Dios Cada clase de sacrificio era ofrecida en un lugar especial del Templo. Algunos sacrificios eran ofrecidos en el Santo de los Santos, otros debían ser sacrificados en la sección norte del Patio, y otros eran llevados al área general del Templo. Así como cada sacrificio tenía su propio lugar, cada uno tenía el objetivo de efectuar una rectificación diferente y una clase diferente de perdón (Likutey Halajot I, p. 380). El libro de Levítico hace una lista de varios tipos de sacrificios que deben ser

presentados por los individuos o por la comunidad. Las siguientes son las categorías generales de sacrificios: Olá (‫עלה‬, ofrenda quemada) - un sacrificio animal que es completamente quemado sobre el Altar Minjá (‫מנחה‬, ofrenda vegetal) - una ofrenda de harina fina, aceite e incienso Shelamim (‫שלמים‬, ofrenda de paz) - una ofrenda quemada, de las grasas y riñones de un animal; las otras partes eran entregadas al Cohen, y lo que quedaba era comido por el dueño Jatat (‫חטאת‬, ofrenda de pecado) - la sangre del animal era derramada sobre el Altar y las grasas también eran quemadas; el resto era comido por los Cohanim

Asham (‫אשם‬, ofrenda de culpa) dependiendo de los medios del individuo, esta ofrenda podía ser un animal del rebaño, dos palomas o harina fina Miluim (‫מלואים‬, ofrenda de inauguración) una ofrenda llevada por el Cohen cuando se unía al servicio en el Templo Korbán todá (‫קרבן תודה‬, ofrenda de agradecimiento) - un sacrificio animal llevado junto con cuatro tipos diferentes de pan; algunas partes del animal eran quemadas sobre el Altar, otras eran dadas al Cohen y lo que quedaba era comido por el dueño Korbán tamid (‫תמיד קרבן‬, sacrificio diario) cada mañana y cada tarde, los Cohanim en el Tabernáculo (y más tarde en el Templo)

llevaban la ofrenda de una oveja de un año para ser quemada, junto con harina fina y aceite Ketoret (‫קטרת‬, ofrenda de incienso) - una ofrenda de once especias finamente molidas, que era quemada sobre el Altar de Oro en el Santuario Interior, junto al Santo de los Santos.

1:3 “Si su sacrificio es una ofrenda quemada de un vacuno, deberá ofrendar un macho sin defecto. Lo presentará por su propia voluntad en el Patio de la

Tienda de Reunión, delante de Dios”. Si su sacrificio es una ofrenda quemada El Olá (ofrenda quemada) expía por los malos pensamientos (Vaikrá Rabah 7:3).

Olá significa literalmente “ascender”. Puede ser asociado con los pensamientos de la persona que ascienden de una manera arrogante; nuestros Sabios comparan la arrogancia con la idolatría. Es común que, en un momento u otro, la mente del individuo se distraiga durante la

plegaria. Este estado se equipara con la idolatría en el hecho de que la persona cae de su estado anterior de cercanía a Dios y su mente queda ocupada con temas materiales y egoístas. Su rectificación es llevar un olá o su equivalente conceptual. El esfuerzo que hace para llevar el sacrificio en aras de Dios la ayuda a disolver su arrogancia y volver a Dios (Likutey Moharán I, 108). Si su sacrificio es una ofrenda quemada La klipá conocida como noga (literalmente, “brillo”) rodea a la persona como en el versículo “una noga rodeándola” (Ezequiel 1:4)- y hace que tenga

pensamientos ajenos a la Divinidad. Aquel que experimente tales pensamientos deberá clamar, “¿Aié? ¿Dónde está el lugar de Su gloria?” (Kedushá de Musaf). De esa manera, evocará el clamor de Itzjak, quien -mientras era llevado al sacrificio por su padre Abraham- exclamó, “¿Aié? ¿Dónde está el cordero para el olá?” (Génesis 22:7). Clamar, “¿Aié?” constituye la propia ofrenda olá de la persona, permitiéndole “ascender” desde las dudas, herejías y confusiones de su pensamiento hacia grandes alturas espirituales (Likutey Moharán II, 12).

1:4 “Luego pondrá su mano sobre la cabeza de la ofrenda

quemada y ello le será aceptado en favor suyo, para hacer expiación por él”. Pondrá su mano sobre la cabeza de la ofrenda quemada Aquel que trae un sacrificio debe apoyarse sobre el animal y, al hacerlo, confesar sus pecados (Ioma 36a).

Con ello, uno transfiere hacia el animal los pecados que fueron causados por sus tendencias animales. El animal es entonces sacrificado, indicando que la persona ha sacrificado sus bajos deseos animales

(Likutey Moharán I, 25:final).

1:5 “Entonces degollará al novillo delante de Dios, y los hijos de Aarón, los Cohanim, ofrendarán la sangre y rociarán la sangre sobre el Altar, a la entrada de la Tienda de Reunión”. La sangre de los sacrificios La sangre del animal era ofrecida sobre el Altar como una expresión de

arrepentimiento por la “sangre caliente” que se posesionó de la persona y la hizo pecar (Likutey Halajot III, p. 56). Los sacrificios Hoy en día, incluso sin el Templo, también podemos presentar sacrificios. Estos son el deseo constante de la persona y su anhelo de servir a Dios. Tan poderosas son esas expresiones positivas de voluntad, que anulan a las fuerzas del mal (Likutey Halajot II, p. 81a). La ofrenda quemada La ofrenda quemada, que simboliza el

tomar nuestras tendencias animales y elevarlas hacia la Divinidad, efectúa el perdón por los malos pensamientos (Likutey Halajot II, p. 404). Los sacrificios y la Parashat HaTamid La ley judía estipula el recitado de la Parashat HaTamid (el pasaje de los sacrificios diarios) todos los días (Oraj Jaim 48).

Cada día tiene su propio birur (proceso de clarificación y rectificación); en otras palabras, cada día es un nuevo día, una nueva creación con sus propias y únicas cualidades. También la persona es una nueva creación cada día. Por ello, las

responsabilidades del hombre cambian día a día, pues Dios lo coloca en nuevas circunstancias para que pueda mejorar de diferentes maneras. Más aún, los nuevos desafíos que confrontan a la persona corresponden a las rectificaciones que debe realizar en ese día en particular. Pues es posible, cada día, rectificar chispas de santidad que no podrían haber sido rectificadas anteriormente. Traemos un sacrificio diario para separar el nivel animal del nivel humano y elevar las chispas de santidad hundidas en los ámbitos inferiores. Durante el día, los pecados hacen que la persona descienda del nivel humano al nivel animal, como

dicen nuestros Sabios: “Ella cometió un acto animal; que su sacrificio sea de alimento para animales” (Sotá 14a). Al ofrecer el sacrificio animal diario, incluso de manera simbólica, sacrificamos nuestro comportamiento y tendencia animal y volvemos al nivel humano (Likutey Halajot I, p. 109-220). Incluso el recitado de la Parashat HaTamid tiene el poder de anular la idolatría y el ateísmo (ibid., I, p. 352).

1:9 “Las entrañas y las patas deben ser lavadas en agua. El Cohen hará consumir todo

sobre el Altar como una ofrenda quemada, ofrenda ígnea de aroma agradable a Dios”. Aroma agradable La frase “aroma agradable” está escrita tanto en referencia a un novillo como a una oveja y a la ofrenda vegetal. Esto nos enseña que aunque la ofrenda sea grande o pequeña, Dios la acepta mientras las intenciones de la persona estén dirigidas hacia Él (Menajot 110a).

Cada persona posee una percepción

diferente de la verdad. Ésta tiene un concepto amplio, aquella otra uno más estrecho. Pero lo único que cuenta es la sinceridad de las devociones de cada uno (Likutey Halajot VII, p. 318).

2:2 “La traerá a los hijos de Aarón, los Cohanim. Uno de ellos tomará de allí su puño lleno de flor de harina y de su aceite, con todo su incienso; y el Cohen hará consumir esto por memorial sobre el Altar. Es una ofrenda

quemada, de fragancia agradable a Dios”. Uno de ellos tomará de allí su puño lleno de flor de harina y de su aceite El Cohen representa el rasgo de jesed (bondad). Kamatz (el puño lleno) significa literalmente “cerrado” o “constreñido” y hace referencia a Dios reteniendo de la persona Su bondad. Esta constricción se produce cuando la persona se dedica a la calumnia. La calumnia fortalece las tendencias animales, lo que a su vez permite que la imaginación se apodere de la persona (Likutey Moharán I, 54:5). Esto puede rectificarse presentando un sacrificio y

venciendo así las tendencias animales. Cuando la persona subyuga el poder de la imaginación y eleva su amor a Dios, el amor de Dios y Su bondad descienden nuevamente sobre ella.

2:13 “Y sazonarás con sal todas tus ofrendas de comida. Y no dejarás que falte en tu ofrenda vegetal la sal del pacto de tu Dios. Deberás ofrecer sal con todos tus sacrificios”. La sal del pacto

La Torá describe el uso de la sal en los sacrificios como un “pacto”. Los Tzadikim también corresponden a un pacto - el pacto de guardar la pureza sexual. Así como la sal les da sabor a las comidas, cuidar el pacto endulza la amargura - particularmente la amargura que acompaña el ganarse el sustento (Likutey Moharán I, 23:2). La sal del pacto Dios hizo un pacto con la sal, asegurándole que siempre sería puesta sobre el Altar (Rashi).

La sal representa un brit especial (‫ברית‬, pacto) - es decir, la moralidad y la

santidad del brit milá (‫ברית מילה‬, el pacto de la circuncisión) (Likutey Halajot II, p. 29a).

4:2 “Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando alguno peque por equivocación, violando cualquiera de los preceptos de Dios relativos a las cosas que no deben hacerse”. Los preceptos de Dios MiTzVá (‫מצוה‬, precepto) tiene la misma raíz que TzeVet (‫צות‬, unir). AVeRá

(‫עברה‬, pecado) tiene la misma raíz que AVaR (‫עבר‬, pasar a través o por sobre). La mitzvá une a la persona con Dios. El pecado hace que la luz de Dios pase a través o por sobre la persona, disminuyendo la posibilidad de experimentar la luz de Dios (Likutey Halajot I, p. 29a-58). Cuando alguno peque por equivocación Itzjak representa guevurá (juicio). El juicio genera dos aspectos: sabiduría y las impurezas que provienen del aspecto del juicio. El hijo de Itzjak, IaACoV (‫)יעקב‬ connota sabiduría, como la frase vaIaACVeni (‫ויעקבני‬, “me superó en inteligencia”) (Génesis 27:36). El otro hijo de

Itzjak, Esaú, representa el alma pecadora (Likutey Moharán I, 74). Cada persona debe también juzgar y decidir: seguir el camino de la sabiduría y el reconocimiento de Dios o embarcarse en el sendero del pecado.

4:4 “Deberá traer el novillo a la entrada de la Tienda de Reunión delante de Dios y pondrá sus manos sobre la cabeza del novillo. Entonces degollará al novillo delante de Dios”.

Pondrá sus manos sobre la cabeza del novillo Antes de sacrificar el animal y de arrojar su sangre sobre el Altar, el penitente colocaba las manos sobre el animal y en arrepentimiento confesaba sus pecados delante de Dios. Sin embargo, el principal arrepentimiento se lleva a cabo en Rosh HaShaná, que es el primero de los Diez Días de Arrepentimiento. En ese día, uno puede apelar directamente a Dios por el perdón. ¿Por qué el arrepentimiento es más fácilmente aceptado en Rosh HaShaná? Cuando las transgresiones de la persona

son juzgadas en un tribunal terrestre, no es posible revertir el veredicto una vez que ha sido emitido. Pero cuando uno se arrepiente delante de la Corte Celestial, reconociendo que, en Su bondad, Dios creó el mundo y nos creó para recibir Sus regalos, el arrepentimiento tiene el poder de revertir el veredicto (Likutey Halajot I, 478).

4:28 “Si su pecado le es conocido, traerá por sacrificio una cabra, hembra sin tacha, con motivo del pecado que ha cometido”.

La ofrenda de pecado El pecado es resultado de haber escuchado al espíritu animal en lugar de haberle prestado oídos al espíritu humano que conecta a la persona con Dios. Por lo tanto aquel que peca debe traer un sacrificio animal para expiar por sus acciones y elevar el espíritu animal hacia el nivel humano. Cuando los Cohanim comen de ese sacrificio, efectúan el perdón de la persona. Los Cohanim representan a los Tzadikim que “comen para saciar sus almas” (cf. Proverbios 13:25). No sólo pueden elevar los mundos materiales hacia lo espiritual, sino que su comer también atrae espiritualidad hacia el mundo material (Likutey Halajot III, p.

63a).

La ofrenda quemada y la ofrenda de pecado El olá (ofrenda quemada) se lleva a cabo con un animal macho; el jatat (ofrenda de pecado) mediante una hembra. La ofrenda quemada efectúa el perdón por los malos pensamientos que están asociados con el ámbito de Jojmá, el principio masculino. La ofrenda de pecado tiene un poder mayor, pues puede efectuar el perdón incluso por una mala acción, que está asociada con los ámbitos inferiores y el principio femenino de Maljut. Así, Maljut rectifica y eleva el alma dañada que ha

pecado (Likutey Halajot IV, p. 6).

5:6 “Deberá traer su ofrenda de culpa a Dios por el pecado que ha cometido: una hembra de ganado ovino o una cabra del rebaño, como ofrenda de pecado, entonces el Cohen hará expiación por él, con motivo de su pecado”. La ofrenda variable (Esta clase de ofrenda de culpa es

conocida como korbán olé ve-iored [literalmente, “un sacrificio de más o menos”], o una “ofrenda variable”). La ofrenda variable demuestra la compasión de Dios. Aunque alguien esté muy lejos de Dios y sea muy pobre en su reconocimiento de la Divinidad, Dios aún le da la oportunidad de retornar (Likutey Halajot II, p. 21a). Esto se debe a que la ofrenda “variable” permite el arrepentimiento aunque las circunstancias de la persona continúen cambiando. Cuando Dios se le apareció a Abraham en el Pacto Entre las Mitades (ver Génesis 15:9-21), le reveló todos los sacrificios

excepto la ofrenda vegetal (que también es parte de la ofrenda variable). Dios no elaboró sobre esto pues la ofrenda vegetal es algo incomprensible: en todo momento y en todos los casos, Dios aceptará a la persona que vuelva a Él (Likutey Halajot II, p. 424-213a).

5:11 “Si sus recursos no alcanzan para traer dos tórtolas o dos palomas, deberá traer entonces la décima parte de un efa de flor de harina, por ofrenda de pecado; no le

pondrá aceite, ni echará sobre ella incienso; porque es una ofrenda de pecado”. Si sus recursos no alcanzan Una persona pobre trae una ofrenda vegetal, el sacrificio del pobre. Esto corresponde a la “plegaria del pobre” (Salmos 102), que asciende a los niveles más elevados y es muy valiosa a los ojos de Dios. Aun así, el penitente debe hacer un esfuerzo significativo para asegurarse de que su ofrenda sea aceptada. Su pobreza implica juicios, que son difíciles de mitigar (Likutey Halajot II, p. 382-192a).

5:22 “O encontró lo perdido y lo niega, jurando en falso, en cualquiera de aquellos casos en que los hombres suelen hacer, pecando en ellos”. O encontró lo perdido y lo niega El pecado de robar o de negar la propiedad de otra persona es equivalente a la herejía. Así como se nos prohíbe tomar la propiedad de otro, también se nos prohíbe profundizar en pensamientos que están más allá de nuestra capacidad de comprensión, pues esas cuestiones e

investigaciones son heréticas por naturaleza. Así, robar se equipara con la herejía (Likutey Halajot VII, p. 132a).

5:23 “Si peca y reconoce su culpa, deberá devolver lo robado por la fuerza o lo defraudado o el depósito que le fue encomendado o la cosa perdida que encontró”. Deberá devolver lo robado Antes de que pueda arrepentirse, la persona debe retornar lo que robó. En

esencia, el pecador le ha robado a Dios y a sus congéneres judíos, dado que el pecado desvía hacia el Otro Lado la abundancia que debería descender sobre la Comunidad de Israel. La intención de Dios es que Su abundancia sea dirigida hacia Su nación, pero el pecado cambia el destinatario. Por ello el arrepentimiento se vuelve difícil primero será necesario recuperar aquello que uno ha hecho que se pierda y luego se lo deberá devolver a su Dueño Legítimo. Si pensamos en ello, el arrepentimiento no debería ayudar en absoluto. De acuerdo a la ley, el pecador merece el castigo; ¿acaso Dios no debería juzgar de acuerdo a la letra de la ley y emitir

los veredictos en su contra? Pero Dios también tiene una compasión infinita. Mediante Su Tesoro de Dones Inmerecidos, Él otorga el perdón y emite decretos compasivos en lugar de castigar directamente. Su paciencia le permite al pecador arrepentirse y buscar el perdón completo. Cuando la persona realmente quiere retornar a Dios, recupera lo que ha hecho que se pierda y se lo devuelve a su Dueño Legítimo (Likutey Halajot VIII, p. 218a-b). Deberá devolver lo robado Si la persona peca en contra de Dios, su arrepentimiento es aceptado al presentar un sacrificio. Pero si peca en contra de otra

persona, primero deberá devolver el objeto robado y luego llevar el sacrificio. Los sacrificios sólo pueden ser ofrecidos en el Templo, que se encuentra sobre la Even Shetiá (la Roca Fundacional) de la cual provino el mundo entero. La Roca Fundacional representa la unidad, pues todo estaba incluido en ella antes de la formación del mundo. Cuando alguien daña a otra persona, crea una separación. Por lo tanto y antes de llevar el sacrificio al Templo, primero deberá unirse con aquel que ha dañado y buscar la unión con él (Likutey Halajot VIII, p. 216a-b).

5:26 “El Cohen hará expiación

por él delante de Dios y le será perdonado su pecado en cuanto a cualquiera de todas aquellas cosas que hubiere hecho, de lo cual hubiere sido culpable”. De todas aquellas cosas que hubiere hecho, de lo cual hubiere sido culpable” Adán pecó en el mismo día (viernes) en que fue creado. Su castigo debía haber comenzado de manera inmediata, pero el Shabat lo protegió y le permitió quedarse en el Jardín del Edén hasta después de la finalización del Shabat (Zohar II, 138a).

El poder del Shabat para ayudar a la persona a expiar sus pecados encuentra una alusión en la frase Le-AShMáH BaH (‫לאשמה בה‬, “de la cual hubiere sido culpable”), que es un acrónimo de LeEl Asher Shavat Mi-kol Hamaasim BaIom Hashevii (‫לאל אשר שבת מכל המעשים‬ ‫ביום השביעי‬, “para el Dios Que descansó de todas Sus obras en el Séptimo Día”) (liturgia de la mañana del Shabat) (Likutey Halajot VII, p. 230b).

Parashat Tzav

6:2 “Manda a Aarón y a sus hijos, diciendo: Ésta es la ley de la ofrenda quemada: La ofrenda quemada estará sobre la hoguera, encima del Altar, toda la noche hasta la mañana y el fuego del Altar ha de mantenerse ardiendo en él”.

Ésta es la ley de la ofrenda quemada OLá (la ofrenda quemada) significa literalmente “ascender”. Esto trae a la mente la frase Mi zot OLá (“¿Quién es ésta que asciende?”) (Cantar de los Cantares 3:6). Esta frase también puede leerse como “Quien asciende con ésta” (Tikuney Zohar #21, p. 55b). En esta última frase “quien” hace referencia a la sefirá de Biná (Comprensión), que es intangible y se encuentra más allá de la comprensión, y “ésta” hace referencia a la sefirá de Maljut (Reinado), un concepto que está dentro de las posibilidades de nuestra comprensión: la soberanía de Dios. El Ari explica que “quien” y “ésta” también

corresponden al Templo Celeste arriba y al Templo terrestre, abajo. El “quien” trascendental y el “ésta” inmanente ascienden juntos. Cada uno puede efectuar estos ascensos mediante la plegaria y el arrepentimiento (Likutey Moharán I, 49:4). Mediante sus plegarias, la persona rectifica los daños en Maljut - los pecados que ha cometido al no aceptar la soberanía de Dios. Mediante el arrepentimiento rectifica todos los daños asociados con Biná. Aquel que trae un sacrificio olá eleva tanto a Maljut como a Biná y por lo tanto contribuye a la reconstrucción del Templo Celeste y del Templo terrestre.

7:12 “Si trae una ofrenda de agradecimiento, deberá presentar junto con el sacrificio de agradecimiento una ofrenda de tortas sin levadura mezcladas con aceite; matzot untadas con aceite y hogazas sin levar, hervidas, de flor de harina mezclada con aceite”. Si

presenta

una

ofrenda

de

agradecimiento En el futuro, todos los sacrificios serán suspendidos excepto el sacrificio de agradecimiento (Vaikrá Rabah 9:7).

En ese tiempo, cuando no haya más pecado, sólo será necesario ofrecer agradecimientos a Dios (Likutey Moharán II, 2:1). Entonces nos acercaremos mucho más a Dios y, al hacerlo, aumentará nuestra comprensión de la grandeza de Dios; de esa manera también aumentará nuestro agradecimiento. Lo opuesto también se aplica: agradecer a Dios nos ayuda a acercarnos a Él. Esto es algo que podemos hacer en este mundo.

La ofrenda de agradecimiento En el futuro, todos los sacrificios serán suspendidos excepto el sacrificio de agradecimiento (Vaikrá Rabah 9:7).

El resto de los sacrificios efectúa el perdón por el pecado - y todo será perdonado en el Futuro. Pero la ofrenda de agradecimiento, que es traída por la persona que sobrevive a una situación de vida o muerte, expresa agradecimiento por la bondad de Dios. Mediante el sufrimiento, uno se hace digno de conocer a Dios (Likutey Halajot II, p. 288). La ofrenda de agradecimiento

En el futuro, todos los sacrificios serán suspendidos excepto el sacrificio de agradecimiento (Vaikrá Rabah 9:7).

La ofrenda de agradecimiento simboliza la unión de los opuestos. Era llevada tanto con matzá como con jametz, aludiendo a que uno debe tratar de unir esos opuestos, creando el motivo para un verdadero agradecimiento. En Pesaj, sólo comemos matzá; en Shavuot, llevamos dos hogazas de pan (conocidas como “las hogazas de agradecimiento”) como ofrenda al Templo. Esas festividades “opuestas” están unidas en la porción de la Torá de la Parashat Tzav, que detalla la ofrenda de agradecimiento y que se lee usualmente antes de Pesaj, para hacernos recordar que

el objetivo principal del Éxodo en Pesaj fue obtener la Torá en Shavuot (Likutey Halajot I, p. 238-120a). Deberá presentar junto con el sacrificio de agradecimiento una ofrenda de tortas sin levadura mezcladas con aceite; matzot untadas con aceite y hogazas sin levar, hervidas, de flor de harina mezclada con aceite... con hogazas de pan leudado La ofrenda de agradecimiento incluye cuatro tipos de pan, porque refleja la alegría. Esto es lo opuesto de trabajar para ganarse el sustento, sobre lo cual está escrito, “Con tristeza comerás” (Génesis 3:17). La alegría

de la salvación eleva nuestro “pan” (Likutey Halajot II, p. 280).

7:23 “Habla a los hijos de Israel y diles: ‘No comerán grasa vacuna ni de oveja ni de cabra’”. No comerán grasa vacuna ni de oveja ni de cabra La grasa representa el deseo de honor y la arrogancia, como en “Se han envuelto en su misma grasa; hablan arrogantemente con su boca” (Salmos 17:10). Por lo tanto la

grasa debe ser colocada sobre el Altar, pues todo el honor le pertenece a Dios, como en: “Dios ha reinado, se ha vestido de honor” (ibid., 93:1). Al sacrificar las grasas, se eleva hacia Dios el honor que ha sido dañado (Likutey Halajot IV, p. 60). No comerán grasa vacuna ni de oveja ni de cabra Los riñones aconsejan (Berajot 61a).

Las grasas están junto a los riñones y los cubren. La grasa representa la seducción de este mundo y los deseos materiales, que afectan negativamente la capacidad de determinar el sendero correcto en la vida.

Por lo tanto, las grasas están prohibidas. Sin embargo, al llevar un sacrificio se permite colocar las grasas sobre el Altar - y en verdad, se requiere hacerlo. Esa acción rectifica el mal consejo y lo eleva al ámbito de la santidad (Likutey Halajot IV, p. 15a). No comerán grasa vacuna ni de oveja ni de cabra Los riñones aconsejan (Berajot 61a).

En general, cuando la Torá habla de la prohibición de las grasas que cubren los riñones, las llama kesalim (‫ )כסלים‬de los riñones. Kesalim también se traduce como “locura”, aludiendo al espíritu de locura que

hace pecar a la persona. Los riñones representan el consejo, mientras que las “grasas” del mundo -i.e., las seducciones y deseos materiales que llevan al pecadocubren y le ocultan a la persona el buen consejo. Por lo tanto las grasas deben ser sacrificadas sobre el fuego del Altar. Este consumir las “grasas” por el fuego sagrado del Altar corresponde a quemar el mal y a elevar el bien (Likutey Halajot IV, p. 29a-58). No comerán grasa vacuna ni de oveja ni de cabra Las grasas, que son blancas, representan a Labán (‫לבן‬, cuyo nombre significa literalmente “blanco”). La sangre

representa a Esaú (cuya complexión era rojiza; ver Génesis 25:25). Tanto la grasa como la sangre están prohibidas, pero la segunda es conceptualmente peor que la primera. Aunque Labán era una persona engañosa que utilizaba su astucia para el mal, su raíz se encuentra en los elevados niveles de la santidad. Representa la klipá de noga, que contiene tanto bien como mal. Así, Iaacov trabajó para casarse con las hijas de Labán para revelar la santidad que estaba presente en él bajo la forma de sus hijas; y trabajó seis años más para elevar las chispas de santidad que se encontraban en la riqueza de Labán. Esaú, por el contrario, representa el mal absoluto. Por lo

tanto Iaacov evitó completamente a Esaú durante veintidós años y cuando volvieron a encontrarse rechazó su oferta de viajar juntos; en su lugar, partieron cada uno por su lado. Labán y Esaú también representan dos tipos de pecadores. Labán es como la persona que comete un pecado accidental porque se encuentra atrapada en una situación que la lleva a pecar. Es como si la situación misma la engañara y la atrapara. Este tipo de pecado es muy difícil de evitar. Pero Esaú es como la persona que comete un pecado de manera intencional debido a su “sangre caliente”. Este tipo de pecado es fácil de combatir, sólo hace falta enfrentarlo

(Likutey Halajot IV, p. 30a-60).

No comerán grasa vacuna ni de oveja ni de cabra... No comerán sangre Al comer, la persona le agrega nutrientes a la sangre y acrecienta las grasas corporales. Al ayunar, la persona detiene el aumento de su sangre y de sus grasas. Tanto la sangre como las grasas del sacrificio animal eran colocadas sobre el Altar. Es así que, mediante el acto del ayuno, la persona es considerada como sacrificándose a Dios (Likutey Halajot IV, p. 70).

7:26 “No comerán sangre, en

todos sus lugares, sea de aves o de reses”. No comerán sangre La sangre del animal contiene su alma animal. La persona que ingiere esa sangre lleva el alma animal hacia su propio cuerpo. Por lo tanto es necesario primero retirar la sangre, salando la carne. La “sal” corresponde al Tzadik y al pacto cuidado. Cuando la persona cuida el pacto en pureza, limpia su sistema sanguíneo de toda tendencia animal (Likutey Halajot IV, p. 78). No comerán sangre

La sangre es la vida de la persona. Pero cuanto más grande sea el grado de vitalidad del cuerpo, mayores serán las demandas de alimento del Otro Lado. Por lo tanto, no se debe ingerir sangre, para no darle al Otro Lado la oportunidad de recibir más vitalidad de ella (Likutey Halajot IV, p. 58).

7:37 Ésta es la Torá de la ofrenda quemada, de la ofrenda vegetal, de la ofrenda de pecado, de la ofrenda de culpa, de la ofrenda de inauguración y de la ofrenda

de paz. La Torá de los sacrificios La Torá es más grande que todos los sacrificios (cf. Meguilá 3b).

Cada sacrificio tiene una devoción única y propia paralela a la correspondiente rectificación que lleva a cabo. La Torá produce una rectificación global. Por lo tanto la Torá es llamada “novia” (‫כלה‬, KaLá), porque incluye (‫כולל‬, KoLel) todo, todas las rectificaciones (Likutey Halajot VII, p. 180-360). La Torá de los sacrificios

La Torá se compara con el fuego (cf. Jeremías 23:39). Así como el fuego del Altar quema las grasas, de la misma manera la Torá “quema” el materialismo al cual se ha apegado la persona. Quien quiera arrepentirse deberá ayunar, lo que reduce la cantidad de “grasas” en el cuerpo. Pero aquel que estudia Torá no necesita ayunar dado que el fuego de la Torá purga todos esos deseos materiales (Likutey Halajot IV, p. 64). Ésta es la Torá de la ofrenda quemada, de la ofrenda vegetal, de la ofrenda de pecado... y de la ofrenda de paz. El versículo concluye con la ofrenda de

paz, porque la paz es el objetivo de todos los sacrificios (Likutey Halajot II, p. 171a). Ésta es la Torá de la ofrenda quemada... que presentasen sus sacrificios La misión principal del hombre es elevar todos los niveles de la creación mineral, vegetal y animal- hacia el nivel más elevado, el del “hablante” (i.e., el hombre mismo). La persona que merece el nivel de “hablante” puede revelar todo el bien que se encuentra en las demás personas al juzgarlas de manera favorable y al expresar ese bien de manera verbal. De manera similar, los sacrificios tenían como objetivo elevar la creación colocando sobre el Altar

de Dios los componentes minerales, vegetales y animales. Hoy en día, en ausencia de los sacrificios en el Templo, nuestros Sabios enseñan: “Cuando la persona estudia las leyes de los sacrificios es como si hubiese ofrecido todos los sacrificios” (Menajot 110a). Así, el habla tiene el poder de elevar toda la creación hacia Dios (Likutey Halajot I, p. 2b-3a).

7:38 Que Dios le prescribió a Moisés en el monte Sinaí, el día en que ordenó a los hijos de Israel que presentasen sus sacrificios a Dios, en el

desierto del Sinaí. El día en que ordenó La mayor parte de las mitzvot puede ser realizada durante el día. “Día” representa el intelecto, la comprensión y el conocimiento claro de lo que se requiere de la persona. “Noche” representa el conocimiento restringido y, como extensión, la fe. La fe nos sustenta cuando las cosas se ponen difíciles y no nos es fácil llevar a cabo las mitzvot. (Así, Iaacov estableció la Plegaria de la Noche [Berajot 26b] para inculcarnos la esperanza incluso en los momentos más oscuros). Mediante la fe, incluso la “noche” puede volverse tan

brillante como el “día” (Likutey Halajot VIII, p. 264b). El día en que ordenó Iom (‫יום‬, día) corresponde a la claridad de la manifestación de Dios, como opuesto a EReV (‫ערב‬, noche), que representa IRVuv (‫ערבוב‬, confusión). La EReV rav (‫ערב רב‬, multitud mezclada) oscureció y confundió con ideas imaginarias la visión de la espiritualidad de los judíos. Cuando uno se encuentra rodeado por la oscuridad de la confusión, debe esperar con paciencia la luz del día -la luz de Dios- para iluminar su situación y aclarar y liberar a su intelecto de las ilusiones distorsionadas (Likutey Halajot III,

p. 376).

El día en que ordenó El espíritu de profecía puede posarse sobre el profeta de noche o de día. “Noche” representa una “despertar desde Arriba” (Dios desea que ello sea así) y “día” representa un “despertar desde abajo” (la persona se hace digna de recibir la inspiración Divina). Dado que los profetas no judíos son indignos de la comunicación Divina directa, el espíritu de profecía sólo se posa en ellos durante la noche (Rashi sobre Números 22:8). Así, “El día en que ordenó” hace referencia al elevado nivel profético de Moisés y de Aarón (Likutey Halajot I, p. 330).

Parashat Sheminí 9:1 En el octavo día Moisés llamó a Aarón, a sus hijos y a los ancianos de Israel. En el octavo día Moisés llamó a Aarón, a sus hijos y a los ancianos de Israel La inauguración del Tabernáculo tuvo lugar al comienzo del mes de Nisán (Rashi).

Esta fecha es el año nuevo de los reyes (Rosh HaShaná 2a).

En Rosh Jodesh Nisán -la fecha en que Dios le entrega la autoridad a la humanidad- Moisés estableció una jerarquía de autoridad, asignándoles a Aarón y a su familia los ritos del sacerdocio. Para ello, llamó a los otros líderes. El Tabernáculo revela la gloria de Dios y cuando esa gloria se revela, todos los líderes vienen a reclamar su parte en ella (Likutey Moharán I, 70). En el octavo día Moisés llamó a Aarón, a sus hijos

La frase “en el octavo día” también es utilizada en referencia al precepto de milá (circuncisión) (ver Levítico 12:3), demostrando el paralelo entre la inauguración de los Cohanim y la milá. Milá se lleva a cabo en el octavo día. El octavo día de la ceremonia de inauguración cayó en Rosh Jodesh Nisán, al comienzo del mes de la salvación de los judíos, pues Pesaj tuvo lugar en ese mes. Pesaj refleja el cuidado del pacto, que se equipara con la milá. De acuerdo a la Kabalá, “Moisés llamó a Aarón y a sus hijos” corresponde a la sefirá de Daat (Moisés) llamando a Jesed (Aarón, quien como Cohen representa la Bondad) y a Netzaj y Hod (los hijos de

Aarón). Las energías de Jesed, Netzaj y Hod se revelan en la sefirá de Iesod, que es conceptualmente la milá (Likutey Halajot III, p. 157a).

9:2 Le dijo a Aarón: “Toma para ti un becerro para ofrenda de pecado y un carnero para ofrenda quemada, ambos sin defecto, y los presentarás delante de Dios”. Toma para ti un becerro Específicamente

un

becerro,

recordando el pecado del becerro de oro. Al sacrificar el becerro a Dios, en lugar de hacerlo a la idolatría, la raíz del mal puede ser transformada en un vehículo para la santidad (Likutey Halajot III, p. 354).

9:22 Aarón alzó sus manos hacia el pueblo y lo bendijo. En seguida descendió después de haber realizado la ofrenda de pecado, la ofrenda quemada y la ofrenda de paz. Aarón alzó sus manos hacia el pueblo y

lo bendijo La principal bendición llega a través de las manos (Likutey Halajot I, p. 358). Cuanto más grande sea la pureza de las manos cuanto más limpias estén de la usura y de otras transgresiones monetarias- mayor será la capacidad para recibir y canalizar las bendiciones. Aarón alzó sus manos hacia el pueblo y lo bendijo Aarón alzó sus manos para hacer descender bendiciones desde Arriba (Likutey Moharán I, 24:4).

Las bendiciones de Dios emanan de la

sefirá más elevada, de Keter, y descienden a través de las sefirot que están por debajo. En las tres sefirot superiores -Keter, Jojmá y Biná- la abundancia de Dios está oculta. Sólo comienza a manifestarse en las siguientes dos sefirot, Jesed y Guevurá. Jesed y Guevurá corresponden respectivamente a la mano derecha y a la mano izquierda. Así, Aarón alzó sus manos. También nosotros podemos traer bendiciones mediante las manos, al elevarlas en plegarias a Dios y utilizándolas para realizar buenas acciones.

9:24 Un fuego salió de la

presencia de Dios y consumió sobre el Altar la ofrenda quemada y las grasas. Cuando todo el pueblo vio esto, lanzaron gritos de júbilo y cayeron sobre sus rostros. Un fuego del Cielo Aunque un fuego del Cielo descendió sobre el Altar, es una mitzvá llevar también un fuego terrestre (Ioma 21b).

El fuego del Cielo enviado para quemar los sacrificios (i.e., para recibirlos)

representa el ardiente amor de Dios por nosotros. Cuando nosotros presentamos nuestro amor por Dios como ofrenda sobre el Altar -aunque ese amor pueda estar dañado- el fuego del Cielo consume nuestras pasiones y las purifica (Likutey Halajot V, p. 30a).

10:1 Nadav y Avihú, los hijos de Aarón, tomaron cada cual su incensario y echando en ellos fuego, pusieron sobre él incienso, y ofrecieron ante la presencia de Dios un fuego

extraño que Él no les había ordenado llevar. Nadav y Avihú, los hijos de Aarón, tomaron cada cual su incensario y echando en ellos fuego, pusieron sobre él incienso, y ofrecieron ante la presencia de Dios un fuego extraño La persona que arde con deseos de Dios crea un “fuego”, un “aroma agradable” que Le trae satisfacción a Dios, pues se ha hecho Su voluntad. Sin embargo, hay que tener mucho cuidado del fuego de la mala inclinación que arde dentro de nosotros. Ése fue el “fuego extraño” que presentaron Nadav y Avihú delante de Dios (Likutey

Moharán I, 41).

Nadav y Avihú ofrecieron un fuego extraño La inauguración del Tabernáculo fue un acto tal de santidad que en ese momento se manifestó una increíble revelación de la Divinidad. Viendo esto, Nadav y Avihú pensaron que había llegado el momento de traer una rectificación completa por el pecado del becerro de oro, que había sido causado por la multitud mezclada. Ahora que la Divinidad había sido traída de nuevo al mundo, Nadav y Avihú pensaron que ellos podrían encender un “fuego” - una total erradicación de las fuerzas del mal en el

mundo. Pero el tiempo aún no estaba maduro para esa rectificación y su fuego fue considerado un fuego “extraño” que, en cambio, los consumió a ellos. Si la persona desea acercar a los demás a Dios, debe ejercitar una infinita paciencia y no actuar con premura. Es por eso que dice la Torá: “Dios le habló a Moisés después de la muerte de los dos hijos de Aarón... ‘Manda a Aarón, tu hermano, que no en todo tiempo entre en el Santuario [i.e., sólo debe entrar de esa manera en Iom Kipur]’” (Levítico 16:1-2). El mandamiento de Dios está yuxtapuesto con el recuerdo de la muerte de Nadav y Avihú para enseñar que uno no debe actuar de manera

apresurada, ni siquiera al entrar en el ámbito de la santidad (Likutey Halajot IV, p. 244).

10:2 Un fuego salió de delante de Dios y los consumió. Ellos fallecieron delante de Dios. Ellos fallecieron delante de Dios Nadav y Avihú fallecieron debido a que ardieron con un gran celo por la Divinidad, incluso más allá de sus capacidades (Likutey Halajot II, p. 408). No se restringieron en temas de espiritualidad. Recibieron demasiada luz y no pudieron contenerla. Por lo tanto fallecieron (ibid. II, p. 146a). El

rabí Natán agrega que aunque eran grandes Tzadikim, Nadav y Avihú no ejercieron la restricción cuando se acercaron al Santo de los Santos, que es el nivel más elevado de santidad en este mundo (ibid, VI, p. 38a). Ellos fallecieron delante de Dios Su

pecado

fue

no

haber

contraído

matrimonio (Zohar III, 57a).

No es suficiente con que la persona perfeccione su alma, para que ésta ascienda, sino que debe asegurarse, por otro lado, de que su daat (conocimiento de Dios) quede detrás, en este mundo, en sus hijos. Por ello la mitzvá del matrimonio

implica tener hijos. Pero Nadav y Avihú eran Tzadikim muy grandes que se sentían tan cerca de Dios que su único deseo era estar con Él Arriba; por ello nunca contrajeron matrimonio. No llegaron a comprender que la grandeza de la revelación de la Divinidad se produce sólo en este mundo. Su profundo deseo de estar unidos a Dios en un nivel más elevado los llevó a la muerte (Likutey Halajot VI, p. 8a).

10:3 Moisés le dijo a Aarón, “Esto es lo que habló Dios, diciendo: ‘Seré santificado por los que se Me acercan y

delante de todo el pueblo seré tenido en honra’”. Y Aarón guardó silencio. Seré santificado por los que se Me acercan La gloria de Dios se manifiesta cuando el honor le llega a una persona - siempre y cuando ésta utilice ese honor para gloria de Dios. Pero cuando uno toma ese honor para sí, automáticamente produce una degradación de la gloria de Dios y hace que la gloria vuelva a ascender hacia Dios. Y dado que la persona trató de tomar el honor para sí misma, cuando el honor parte, su

alma parte con él (Likutey Moharán I, 67:1). Esto es lo que sucedió cuando Nadav y Avihú entraron en el Tabernáculo. No estaban preparados para aceptar el honor en el nivel en que hubiera revelado totalmente la gloria de Dios, de modo que fallecieron en el mismo momento de la consagración del Tabernáculo (Likutey Halajot VIII, p. 280b).

10:9 “Ni tú ni tus hijos contigo podrán beber vino ni licor fermentado cuando entren en la Tienda de Reunión, no sea

que mueras. Éste es un estatuto perpetuo para todas sus generaciones”. No podrán beber vino... para distinguir entre lo sagrado y lo profano... y para enseñarle al pueblo judío Le-horot (“para enseñar”) también puede traducirse como “para emitir decisiones”. Aquel que ha bebido una cierta cantidad de vino (o de cualquier bebida intoxicante) tiene prohibido emitir decisiones legales, pues las percepciones de la borrachera son diametralmente opuestas a la capacidad de emitir decisiones verdaderas y correctas.

De manera similar, la persona borracha no puede diferenciar entre lo santo y lo profano. Éste fue el pecado de Nadav y Avihú, quienes entraron en el Tabernáculo después de haber bebido vino. Luego de su muerte, Dios les ordenó a Aarón y a sus hijos no beber bebidas intoxicantes antes de realizar los servicios del Templo enseñándonos así que debemos alejarnos del consumo de bebidas alcohólicas cuando estamos dedicados al servicio a Dios. También se aprenden de este pasaje las leyes de beber vino durante la ceremonia de la havdalá. La verdad del Shabat es diferente de la verdad de los días de la semana y debemos mantener nuestras

mentes alertas para definir la diferencia entre ambas (Likutey Halajot IV, p. 208a)

10:11 “Y para enseñarle al pueblo judío todas las leyes que Dios les dijo por conducto de Moisés”. Para enseñar Le-HoRoT (‫להורות‬, “para enseñar”) tiene la misma raíz que ToRá (‫)תורה‬. La Torá es la guía que dirige a la persona hacia el verdadero sendero en la vida (Likutey Halajot I, p. 430).

Para enseñar Le-HoRoT (‫להורות‬, “para enseñar”) es similar a HiRaion (‫הריון‬, preñez) y HORÁ (‫הוראה‬, instrucción). Así, ello alude a los conceptos del hijo y del discípulo. El maestro más grande es aquel que les transmite su conocimiento a sus hijos y a sus discípulos (Likutey Moharán II, 7:11), traspasando el conocimiento de Dios a las generaciones futuras.

11:2 “Habla al pueblo judío, diciendo: Éstos son los animales que podrán comer, de

entre todas las bestias que hay sobre la tierra”. Los animales Lo que es jaiá -aquello que vivirá- podrán comer. Lo que no es jaiá -aquello que no vivirá- no podrán comer (Rashi sobre Levítico 11:47). Un total de setenta imperfecciones o daños hacen que el animal no sea apto para el consumo (Rambam, Hiljot Shejitá 10:9).

Los judíos son una nación santa. La carne que no es ritualmente apta para

comer debe ser arrojada a los perros (Éxodo 22:30). Lo que es jaiá -aquello que vivirárepresenta la pureza, la santidad y un pacto cuidado. Lo que no vivirá representa la muerte, el Otro lado y un pacto dañado. El destino de esto último son los perros, que corresponden a la carne impura y a un pacto dañado (ver Likutey Moharán I, 50). Adicionalmente, la carne que es TeReiFá (‫טריפה‬, no apta) corresponde a TiRuF ha-daat (‫טירוף הדעת‬, una mente desgarrada [i.e., dañada]). Comer carne que no es ritualmente apta daña la mente de la persona y la aleja de una vida de pureza (Likutey Halajot IV, p. 30).

11:3 “Todo aquel que es de pezuña hendida y que rumia, entre los animales, ese podrán comer”. Pezuña hendida La pezuña hendida es una de las señales de un animal kosher. De manera simbólica, esto implica que incluso si la persona se encuentra viviendo una existencia animal, siempre puede encontrar una manera para retornar a Dios y vivir como un ser humano. Una pezuña completamente cerrada, sin embargo, denota la tendencia a permanecer

en un nivel animal, subhumano (Likutey Halajot IV, p. 44 a-88). Pezuña hendida... que rumia Estas dos señales de un animal kosher corresponden a las cualidades que pueden ayudar a la persona a retornar a Dios. La pezuña que no es hendida representa una atmósfera cerrada, donde no entra nada. La pezuña hendida tiene una abertura -i.e., una atmósfera interna, tranquila- a la cual se puede entrar, incluso desde el más bajo de los niveles (los pies o pezuñas). El hecho de ser rumiante indica que el alimento retorna, desde donde había descendido en el estómago del animal, hacia su cabeza; ello

indica que la persona está retornando hacia daat -hacia el intelecto- en lugar de seguir tras las tendencias animales (Likutey Halajot IV, p.88-45 a).

11:9 “Esto es lo que podrán comer de todo lo que está en el agua. Podrán comer todo lo que tiene aletas y escamas, así sea en el agua de los mares como de los ríos”. Aletas y escamas

Para que un pez sea kosher, debe tener tanto aletas como escamas. Hay peces que tienen aletas pero que no tienen escamas. Pero todo pez que tiene escamas también tiene aletas. Si es así, ¿por qué la Torá menciona las aletas? Para magnificar y glorificar a la Torá (Nidá 51b).

Esta enseñanza demuestra que incluso las cosas que no son absolutamente aplicables a la ley de la Torá también pueden ser santificadas y elevadas hacia la santidad. La gente pregunta, “¿por qué Dios nos dio tantas mitzvot, haciendo difícil observar la Torá?”. En verdad, Dios quiso que nos volviésemos absolutamente puros y la única manera de alcanzar ese nivel es mediante el estudio de la Torá y la

realización de buenas acciones. Entonces, incluso actos aparentemente simples pueden transformarse en vehículos para obtener la pureza. Este concepto refleja la devoción de los Tzadikim, quienes transforman los actos mundanos en actos sagrados. Y también explica por qué la Torá contiene tantas historias que demuestran cómo los Patriarcas servían a Dios incluso con sus actos cotidianos (Likutey Halajot IV, p.150-76a). Aletas y escamas Para que un pez sea kosher, debe tener tanto aletas como escamas. Hay peces que tienen aletas pero que no tienen escamas. Pero todo pez que tiene escamas también

tiene aletas (Nidá 51b).

Los Tzadikim se comparan con los peces y la caridad se compara con el agua. A diferencia de los animales que sí requieren shejitá (faenado ritual), los peces no la requieren. De manera simbólica, los Tzadikim son puros y no requieren de una rectificación, y la caridad es un acto de pureza que simboliza la rectificación del alma. Las aletas y las escamas son señales de un pez kosher. “Escamas” hace referencia a la caridad, que es como una armadura que protege a la persona, como en “Él se revistió de caridad como con una

armadura” (Isaías 59:17) y “Él lo vistió con una armadura” (Samuel I, 17:38). Todo aquel que da caridad merece esta clase de vestimenta. La palabra TzaDiK (‫צדיק‬, persona recta) proviene de la misma raíz que TzeDaKa (‫צדקה‬, caridad), conectando los conceptos de pureza y de protección (Likutey Halajot IV, p. 148-75a). Aletas y escamas Un pez kosher debe tener tanto aletas como escamas (Julín 66b).

SNaPIR (‫סנפיר‬, aletas) es similar a SNaPIRin (‫סנפירין‬, luz brillante) - el material con el que fueron hechas las

Segundas Tablas (Rashi sobre Éxodo 34:1). Las aletas representan la luz del intelecto que es posible obtener. Las escamas, por otro lado, representan el tzimtzum (constricción) del intelecto (las escamas cubren la piel, conceptualmente un “ocultamiento” o “restricción”) - dado que la persona debe cuidarse y no exceder los límites de su capacidad intelectual (Likutey Halajot IV, p. 71a). Aletas y escamas Para que un pez sea kosher, debe tener tanto aletas como escamas. Hay peces que tienen aletas pero que no tienen escamas. Pero todo pez que tiene escamas también

tiene aletas (Nidá 51b). Aguas profundas es el consejo en el corazón del hombre (Proverbios 18:4).

La frase “nadando en aguas profundas” implica actuar siguiendo un consejo, al igual que la gente que viaja de un lugar a otro de acuerdo al consejo que recibe. Las aletas permiten nadar en esas aguas, similar a la manera en que se mueve un pez en el agua. Las aletas son llamadas SNaPIR (‫סנפיר‬, aletas) aludiendo a las Segundas Tablas que estaban hechas de SNaPIRin (‫סנפירין‬, luz brillante) (Rashi sobre Éxodo 34:1) - significando que la capacidad de nadar depende de la aceptación del consejo

de la Torá. Sin embargo, no todos los peces que tienen aletas son kosher, porque algunos consejos son malos e inapropiados. La señal principal de que un pez es kosher es la presencia de escamas, que representan una restricción del intelecto. Al concentrarse apropiadamente en el objetivo, la persona puede utilizar el intelecto de la manera adecuada, para encontrar el consejo recto (Likutey Halajot IV, p. 77a).

11:13 “Éstas son las aves que deben evitar. No deben comerlas; ellas son detestables: el águila, el

quebrantahuesos y el buitre negro”. Aves que son kosher y aves que no son kosher Algunas aves están permitidas para el consumo, mientras que otras están prohibidas. La Torá enumera veinticuatro especies que no son kosher. Sin embargo, aunque un pájaro no sea de esas veinticuatro especies que no son kosher, aun tenemos prohibido comerlo a no ser que tengamos testimonio de algún trampero aquel que ha recibido la tradición de que esa ave es kosher (Iore Dea 82:2).

Esta ley subraya la importancia de la tradición de nuestros Sabios, la Ley Oral, que es transmitida de generación en generación. El ángel servidor Metat representa la Mishná, que comprende tres grupos de leyes: lo permitido y lo prohibido, lo apto y lo no apto, lo puro y lo impuro. Metat es también conocido como un of (ave). Por lo tanto Metat es el epítome de los testigos cuyo testimonio es aceptado en cuanto a cuál ave es kosher y cuál no. Al estudiar la Ley Oral llegamos a saber qué es lo que está permitido, lo que es apto y puro, y nos alejamos de lo prohibido, lo no apto y lo impuro (Likutey Halajot IV, p. 136). Veinticuatro aves que no son kosher

Se nos permite comer los huevos de un ave kosher, pero no los huevos de un ave que no es kosher. Si un huevo es completamente ovalado o completamente redondo, con seguridad proviene de un pájaro que no es kosher. Si un lado es curvo y el otro es ovalado, debería ser de un pájaro kosher. [Sin embargo y pese a la señal,] debemos tener el testimonio de un trampero que tenga la tradición de que el pájaro que puso ese huevo es kosher, antes de poder comerlo (Iore Dea 85).

En la Torá se mencionan veinticuatro aves que no son kosher. Todas las otras aves son consideradas kosher. Los veinticuatro pájaros que no son kosher son

un paralelo de los no judíos, que tienen acceso a la Ley Escrita (el Tanaj) que está compuesta de veinticuatro libros, pero que no tienen acceso a la Ley Oral. Los pájaros que no están mencionados en la Torá (i.e., las aves kosher) corresponden a la Ley Oral, que es sinónimo de los judíos. Para asegurarnos de que un huevo sea kosher, debemos tener la tradición de un trampero que esté familiarizado con el ave que puso ese huevo, pues debemos seguir nuestra tradición Oral. No hay señales que puedan determinar si un huevo es kosher, al igual que no es posible diferenciar entre el judío y el no judío. Sólo la Tradición Oral separa al judío de los

demás (Likutey Halajot IV, p. 88a). Huevos que son kosher y huevos que no son kosher Se nos permite comer los huevos de un ave kosher, pero no los huevos de un ave que no es kosher. Si un huevo es completamente ovalado o completamente redondo, con seguridad proviene de un pájaro que no es kosher. Si un lado es curvo y el otro es ovalado, debería ser de un pájaro kosher. [Sin embargo y pese a la señal,] debemos tener el testimonio de un trampero que tenga la tradición de que el pájaro que puso ese huevo es kosher, antes de poder comerlo (Iore Dea 85).

El lado ovalado o “agudo” de un huevo alude a la Ley Oral, pues el Talmud está construido en base a preguntas y respuestas agudas que aclaran los temas presentados. El lado redondo del huevo corresponde a la Ley Escrita, dado que la palabra hebrea kad (‫כד‬, redondo) tiene el valor numérico de 24, paralelo a los veinticuatro libros del Tanaj (la Ley Escrita). Para ser considerado kosher, el huevo debe tener un lado redondo y el otro ovalado, correspondiente a la Ley Escrita y a la Ley Oral, respectivamente. Si un huevo es completamente redondo, representa la Ley Escrita sin la Ley Oral, que es inaceptable y por lo tanto no es

kosher. Si el huevo es completamente ovalado, representa una tradición basada en la Ley Oral que está cargada de preguntas y de agudas respuestas totalmente ajenas al pensamiento de Torá. Por lo tanto los huevos que son completamente redondos o completamente ovalados no son kosher (Likutey Halajot IV, p. 176). Huevos que son kosher y huevos que no son kosher El lado redondo del huevo representa la humildad. El lado ovalado o “agudo” del huevo representa la audacia y la osadía. El huevo kosher es una combinación de redondo y ovalado, aludiendo al judío que

actúa de manera humilde delante de aquellos que son temerosos de Dios, pero que aun así se enfrenta con audacia a aquellos que tratan de obstruir sus devociones a Dios. Un huevo que es completamente redondo corresponde a una persona que posee una humildad santa - es decir, que actúa de manera humilde delante de aquellos que son temeroso de Dios, pero que también se comporta de esa manera delante de aquellos que le ponen obstáculos. Ser sumisa cuando debe ser audaz la hace incapaz de cumplir con sus devociones a Dios. Un huevo que es completamente ovalado en su forma

representa a la persona que tiene una audacia santa - es decir, que está dispuesta a enfrentar a aquellos que se oponen a sus devociones pero que también actúa con osadía frente a la gente temerosa de Dios. Es posible que la persona pueda tener una sumisión impura y una osadía no santa. De modo que la única manera de asegurarse de que un huevo es kosher es mediante la tradición - de la misma manera podemos comprobar que la persona es “kosher” por la forma en que sigue, o no sigue, la tradición judía (Likutey Halajot IV, p. 180).

11:29 “Estas son las criaturas inmundas que se arrastran sobre la tierra que son impuras para ustedes: la comadreja, el ratón y la tortuga”. Joled La comadreja es llamada JoLeD (‫)חלד‬, que es similar a JeLeD (‫חלד‬, “este mundo”). Siendo un animal impuro que se oculta en los recovecos de la casa, la comadreja representa el ocultamiento de lo espiritual, al igual que el mundo material que oculta la espiritualidad y da nacimiento a la impureza. La esencia de nuestra vida en

este mundo se basa en el ocultamiento, pues si la recompensa y el castigo por nuestras acciones fuesen algo obvio, no existiría la libertad de elección. Aquel que establece su objetivo en la espiritualidad y busca a Dios y a la verdad puede evitar la impureza de este mundo (Likutey Halajot IV, p. 12a).

11:36 “Sólo una fuente o una cisterna, siendo reunión de aguas, quedará pura; pero lo que hubiere tocado la carcasa de ellos, quedará impuro”.

Una reunión de aguas Una mikve debe contener cuarenta seá de agua (cerca de 530 litros de acuerdo a una opinión). Esos cuarenta seá corresponden a los cuarenta días que Moisés ascendió al Cielo para recibir la Torá. Al igual que la Torá, la mikve posee un increíble poder de purificación (ver Ioma 85b) (Likutey Halajot VII, p. 20a). La mikve representa las aguas de la Creación. Al sumergirse en la mikve, la persona retorna a su fuente, al estado de perfección que existió antes de la creación del hombre (ibid., IV, p. 280).

11:38 “Si el agua hubiese mojado las semillas y una de esas carcasas cae en ella, será impura para ustedes”. Si el agua hubiese mojado las semillas El agua fue primera en la Creación y todo lo demás fue creado después de ella (ver Rashi sobre Génesis 1:1).

La principal prueba de fe está relacionada con la creación de las aguas, el primer paso en la Creación, pues ésta es la expresión de la fe en que Dios creó el

mundo ex nihilo, cuando no existía nada más que Dios Mismo. (Crear algo a partir de algo ya existente no es un fenómeno tan grande como crear algo a partir de la nada). Por lo tanto el agua representa una gran santidad - es decir, uno se sumerge en la mikve para purificarse. Aun así también es un importante factor en la generación de la impureza - pues el alimento no puede impurificarse a no ser que esté en contacto con el agua (Likutey Halajot II, p. 115a).

11:41 “Toda criatura que anda arrastrándose sobre la tierra será detestable para ustedes:

no se comerá”. La prohibición de comer gusanos y otros insectos reptantes La prohibición de comer gusanos e insectos sólo se aplica a las criaturas que aparecen sobre la tierra. Aquellas que se forman dentro de las frutas están permitidas, mientras no dejen la fruta (Iore Dea 84:4).

La tierra representa el más bajo de todos los niveles. Los gusanos y los insectos que son atraídos por ella se comparan con la serpiente que repta sobre el suelo (al igual que los gusanos), porque éstos son conceptualmente una parte del

concepto de la tierra envenenada. La gente se siente naturalmente asqueada ante el pensamiento de comer insectos, pues éstos representan un severo envenenamiento espiritual. Aun así, esas criaturas no tienen un poder intrínseco. Aunque pueden echar a perder todo lo que toquen, pueden ser vencidas fácilmente. Este conocimiento puede darnos el poder de superar todos los malos pensamientos y las pasiones materiales que “agusanan” su camino en nuestras conciencias. Como provienen de una fuente de veneno espiritual, esos pensamientos y pasiones son fáciles de vencer. Debemos tener cuidado y no permitir que se difundan.

Deben quedar contenidos dentro de nuestras mentes, similares a los gusanos que está permitido comer mientras no dejen la fruta. Pues una vez que el gusano “pone un pie” sobre la tierra -una vez que la persona permite que su mente divague fuera del ámbito de lo espiritual- se vuelve totalmente prohibido (Likutey Halajot IV, p. 15478a). Gusanos La prohibición de comer gusanos e insectos sólo se aplica a las criaturas que aparecen sobre la tierra. Aquellas que se forman dentro de las frutas están permitidas, mientras no dejen la fruta (Iore Dea 84:4).

Mientras la persona busque a Dios, aunque experimente un ocasional lapso en sus devociones y “eche a perder” la fruta que la rodea, aun así es “kosher”. Pero si abandona la búsqueda de la Divinidad y en su lugar sale a formar parte de este mundo, no podrá ser considerada “kosher” (Likutey Halajot IV, p. 260).

11:43 “No hagan detestables sus almas con ninguna clase de criaturas que se arrastran. Ni se hagan inmundos con ellas para que no se

impurifiquen por medio de ellas”. No se impurifiquen por medio de ellas Cuando la persona peca, su mente se embota, no dejando lugar para la santidad. Así, la impureza de sus pecados la contamina (Likutey Moharán I, 5:4). No se impurifiquen por medio de ellas Ve-NiTMeiTeM (‫ונטמתם‬, “y se impurifiquen por medio de ellas”) está escrito sin la letra alef, implicando la palabra ve-NiTaMTeM (‫ונטמתם‬, “y no se volverán tontos por medio de ellas”). De aquí aprendemos que el

pecado atonta el corazón de la persona (Ioma 39b).

Todo pecado -especialmente el comer alimentos prohibidos- hace que la persona lleve a cabo acciones tontas. Esto es reminiscente de la caída de Adán: él comió la fruta prohibida y dañó su comprensión (Likutey Halajot V, p. 134).

Parashat Tazría 12:2 “Habla a los hijos de Israel y diles: ‘La mujer, cuando haya concebido y dado a luz un hijo varón, quedará impura siete días: conforme a los días que está separada cuando tiene su período’”. Cuando la mujer concibe y da a luz

Rabí Simlai dijo: Así como el hombre fue creado después de todas las otras formas de vida, de la misma manera, su Torá (i.e., las leyes que le corresponden) fue explicada después de todas las otras leyes dadas sobre las otras formas de vida (Rashi).

¿Por

qué Dios creó al hombre último, después de todas las otras creaciones? Se han dado dos motivos. Primero, debido a que el hombre es la razón última de la Creación. Por lo tanto todo lo demás fue creado antes para estar dispuesto a servirlo. Segundo, para impedir que se vuelva arrogante. Debe saber que incluso una pulga fue creada antes que él (Sanedrín 38a; Ein Iaacov #59).

En la Torá, las leyes pertenecientes al hombre -milá y tzaraat (lepra)- vienen después de las leyes pertenecientes a los animales. Si el hombre lo merece, es circuncidado y se vuelve una persona exaltada mediante el cuidado del pacto. Pero si es arrogante, será atacado por la lepra (ver Likutey Halajot V, p. 360-181a).

12:3 “En el octavo día será circuncidado su prepucio”. En el octavo día será circuncidado su prepucio

¿Por qué el hombre fue creado con un prepucio que debe ser retirado mediante la circuncisión? ¿Acaso significa que Dios creó un ser imperfecto? La respuesta es que todo en este mundo requiere ser rectificado. El trigo necesita ser molido... (Bereshit Rabah 11:6).

¿Pero no podía Dios haber creado todo perfecto, sin la necesidad de su rectificación? Dios creó el mundo con la intención de que pudiésemos ganarnos nuestra propia recompensa para el Futuro. Para ello, debemos tener libertad de elección, la

capacidad de elegir entre lo correcto y lo incorrecto, entre el bien y el mal. Cuando elegimos el bien, revelamos la Divinidad que se encuentra en este mundo. Por lo tanto siempre encontraremos cosas imperfectas y situaciones imperfectas. Nuestra misión es rectificarlas, para llevarlas hacia el estado más cercano a la perfección que podamos (Likutey Halajot V, p. 67a-134). En el octavo día será circuncidado su prepucio ¿Por qué debemos esperar hasta el octavo día para realizar la milá? La Torá, la Tierra Santa y la milá

corresponden a un mismo concepto. (Sólo después de que Abraham recibió la mitzvá de la circuncisión se le prometió la Tierra Santa; ver Génesis 17). Así como el mundo tuvo que esperar veintiséis generaciones antes de la entrega de la Torá (Jaguigá 13b) y así como la Tierra Santa estuvo en manos de Canaán antes de que les fuese dada a los judíos, de la misma manera debemos esperar para retirar el prepucio. Las fuerzas del mal son comparadas con “cáscaras” que cubren el fruto y que deben ser peladas y descartadas antes de poder comerlo. Los siete días que llevan a la milá representan a la Tierra Santa en manos de las siete naciones cananeas antes de que los judíos tomasen posesión de ella (Likutey Halajot V, p.

71a).

Por motivos similares, Ishmael fue circuncidado catorce años antes que Itzjak. Ishmael es sinónimo de las fuerzas del mal que deben ser anuladas antes de poder revelar la santidad. Les llevó a los judíos siete años conquistar la Tierra Santa de manos de Canaán y siete años adicionales dividir la Tierra entre ellos. Esos catorce años corresponden a los catorce años que Ishmael fue circuncidado antes que Itzjak (ibid., V, p. 73a-146). En el octavo día será circuncidado su prepucio

Siete días representan el concepto del tiempo tal cual lo conocemos, el ciclo semanal. El octavo día representa a Biná, el Mundo que Viene, el concepto de más allá del tiempo. Esperar siete días y realizar la milá en el octavo día significa la elevación de este mundo hacia el nivel más allá de él, hacia el Mundo Que Viene. Y esperamos que esas intenciones influirán en el niño para llevarlo a buscar niveles superiores (Likutey Halajot V, p. 34a).

13:4 “Pero si es una baheret blanca en su piel y no parece más profunda que la piel, y si

su cabello no se ha vuelto blanco, el Cohen encerrará al afligido durante siete días”. El Cohen encerrará al afligido durante siete días El Cohen representa el rasgo de jesed (bondad). Ve-hisguir significa literalmente “encerrar”. Cuando la persona manifiesta bondad en el mundo, “cierra” -i.e., curatodas las enfermedades y logra la curación de todas las heridas (Likutey Moharán II, 4:final).

13:41 “Si su cabello cae cerca del rostro, es calvicie de la frente; es puro”. Si su cabello cae cerca del rostro Las letras iniciales de las palabras Veim Mi-peat Panav Imaret Rosho (“Si su cabello cae cerca del rostro”) forman la palabra PURIM. La festividad de Purim anula la klipá de Amalek, que se manifiesta como orgullo. Nuestros Sabios enseñan que tzaraat (lepra) también es resultado del orgullo (Erjin 16a). Hay cuatro tipos de lepra (Negaim 1:1) y cuatro tipos de humildad (Likutey Moharán I, 14:4). Purim tiene el poder

de rectificar el orgullo y de instilar humildad (Likutey Halajot V, p. 360). Si su cabello cae cerca del rostro ¿Por qué el pasaje sobre la Ternera Roja sigue la lectura de la Torá sobre Koraj? La tribu levita de Kehat (de la cual era miembro Koraj) fue la elegida para llevar el Arca. Pero como parte de la consagración de los levitas, Koraj tuvo que afeitarse la cabeza. Dijo Koraj, “¡¿No es suficiente con el hecho de no ser un Cohen, sino que también deberé afeitarme la cabeza y parecer un loco?!”. Comenzó a oponerse a Moisés. Pero Koraj no sabía que la Ternera Roja traería el perdón para Israel (Ialkut Rubeini, Jukat).

Koraj representa a los levitas, que

corresponden al lado izquierdo, mientras que el lugar del Cohen es el lado derecho (Tikuney Zohar #30, p. 74a). Koraj eligió eludir su destino (el lado izquierdo, el lado de las guevurot santas) y buscar en cambio aquello que no era suyo. Así, se negó a que le afeitaran la cabeza. De acuerdo a la Kabalá, los cabellos representan los tzimtzumim (constricciones) de un gran conocimiento; esos tzimtzumim hacen posible que las personas que están lejos de un gran conocimiento puedan sin embargo compartirlo. Koraj quería eso - incluso y muy especialmente, aquello a lo que no estaba destinado y que le pertenecía a otros. Se negó a aceptar el hecho de que afeitarse los cabellos representa mitigar las

guevurot y que, como levita, esa era la manera de prepararse para alcanzar niveles más grandes. Cada persona tiene su propio sendero a través del cual puede alcanzar la grandeza a la cual está destinada. El Rebe Najmán enseña que las iniciales de las palabras Ve-im Mi-peat Panav Imaret Rosho (“Si su cabello cae cerca del rostro”) forman la palabra PURIM. Mediante el cumplimiento de las mitzvot de Purim se rectifica el pecado de Koraj. Ello se debe a que la PaRá Adumá (‫פרה אדומה‬, Ternera Roja) se lleva a cabo a través de la mitzvá de PuRim (‫( )פורים‬ver Likutey Moharán II, 74).

Parashat Metzorá 14:4 “El Cohen mandará que se tomen para aquel que se ha de purificar dos aves vivas, puras, con madera de cedro y tela carmesí e hisopo”. Dos aves vivas, puras ¿Por qué el leproso debe traer dos pájaros como sacrificio? La lepra es el castigo para

quien ha calumniado. Enseñan nuestros Sabios: “Que las aves que pían constantemente efectúen el perdón por la persona que parlotea” (Vaikrá Rabah 16:7).

Esas dos aves vivas, puras, son la fuente de la “voz de la santidad”, que corresponde a los querubines sobre el Arca en el Santuario. El Arca es la fuente de la profecía; así, la palabra JaZáN (‫חזן‬, cantor) está relacionada con JaZóN (‫חןון‬, visión i.e., profecía). Cuando la persona canta en aras de Dios, trae su canción de las dos aves vivas, puras, y de la inspiración de los querubines, la fuente de la profecía. Esa clase de música puede inspirar a muchas otras personas al servicio a Dios. Pero

cuando la persona se ve motivada a cantar canciones vulgares o profanas, o para obtener ganancias personales, entonces trae su música de los “pájaros de la impureza”. Esa clase de música puede dañar espiritualmente a todo aquel que la escuche (Likutey Moharán I, 3).

14:8 “Entonces aquel que se purifica lavará sus ropas y afeitará todo su pelo y se bañará en agua y quedará puro: y después de esto podrá entrar en el campamento; pero

habitará fuera de su tienda siete días”. Afeitará todo su pelo Aquel que calumnia a otra persona es castigado con la lepra; como parte del proceso de limpieza, debe afeitar su cabeza. La calumnia corresponde a la disputa, que fue el pecado de Koraj. Afeitar la cabeza significa retirar los juicios, mitigar los decretos y la rectificación de las disputas (Likutey Halajot II, p. 15a).

15:3 “Y ésta será su impureza

a causa de su flujo, ya sea que su carne mane su flujo o ya sea que esté sellada su carne a causa de su flujo - ésa es su impureza”. Ya sea que esté sellada su carne Si la persona daña el pacto, “sella” su carne con su flujo. Los tefilín son la rectificación para la impurificación sexual. Pues los tefilín representan un “sello” de pureza que puede ayudar a contrarrestar los efectos dañinos de un pacto corrompido (Likutey Moharán II,

5:14).

15:19 “Asimismo la mujer cuando tuviere flujo, siendo de sangre el flujo en su carne, por espacio de siete días estará en su impureza y todo aquel que la toque quedará impuro hasta la tarde”. La mujer que menstrua Antes de que Eva comiese del Árbol del Conocimiento, estaba capacitada para

tener hijos sin el ciclo menstrual. Uno de los cambios que tuvo lugar en su cuerpo después del pecado fue la introducción del ciclo mensual. En la ley judía, el esposo y la esposa se abstienen de relaciones maritales durante el período de la menstruación y durante otros siete días limpios, luego de lo cual la esposa se sumerge en una mikve y vuelve a estar permitida para su marido. En la Kabalá, el hombre representa la verdad (Zeir Anpin) y la mujer representa la fe (Maljut). Al comienzo del ciclo menstrual, el esposo y la esposa se separan, reflejando el resultado de la corrupción original cuando la verdad y la fe -previamente unidasfueron forzadas a separarse. Los siete días

limpios -que son un paralelo de las siete sefirot de Zeir Anpin y Maljut corresponden al período de rectificación. Al esperar esos siete días, la mujer puede traer las luces de esas sefirot y volver a obtener su estado de pureza, que es una fe pura. Sólo con una fe pura puede ella entonces volver a entrar en la santidad sumergiéndose en la mikve (Likutey Halajot IV, p. 476). La mujer que menstrua Mediante la luz creada el Primer Día, la persona podía ver de un extremo del mundo al otro. Dios vio que los malvados usarían esa luz para su propio beneficio y la ocultó

(Rashi sobre Génesis 1:4).

La Luz del Primer Día de la Creación representa la Torá Oculta que sustenta al mundo. El Otro Lado también puede nutrirse de esa luz cuando la impureza se presenta en el mundo. Como ejemplo, cuando la mujer se encuentra en un estado de pureza ritual, toda unión entre ella y su marido para traer descendencia, produce una unión correspondiente arriba, que trae revelaciones de Torá. Este tipo de unión está prohibida durante el período menstrual, porque la impureza que se presenta en ese tiempo permite que el Otro Lado tome el

sustento de la correspondiente unión arriba, de la Torá Oculta. Así, la prohibición de tener relaciones maritales con una nidá (la mujer que está menstruando) es muy severa. Después de que termina la sangre menstrual y pasan los siete días limpios, la mujer se sumerge en la mikve y vuelve a obtener un estado de pureza. La mikve corresponde a la Torá Oculta, pues sus aguas representan los niveles ocultos de purificación y de sustento sagrado (Likutey Halajot V, p. 4a-8-5a). La mujer que menstrua Los siete días del período de espera desde el cese del sangrado menstrual y la

inmersión en la mikve corresponden a las siete “voces” de Dios enumeradas por el rey David en el Salmo 29, que comienza con “La voz de Dios está sobre las aguas” (Salmos 29:3). Esas siete voces son un paralelo de los clamores y las plegarias que uno debe utilizar para acercarse a Dios y llegar a conocerlo. Al esperar siete días y luego sumergirse en las aguas de la mikve, se atrae la pureza y se revela el conocimiento de Dios (Likutey Halajot IV, p. 480). La mujer que menstrua La menstruación corresponde al alejamiento de la persona de Dios. El cese

del flujo alude al comienzo del retorno. Sin embargo, retornar a Dios no es algo que se logre de manera instantánea. Los siete días limpios significan el proceso de purificación, luego del cual uno puede sumergirse nuevamente en la santidad (Likutey Halajot IV, p. 488). Adán, Eva, la mikve ADaM (‫אדם‬, Adán) representa el concepto de ke-seder (“en orden”), pues las letras de su nombre (alef, dalet, mem) aparecen en el orden en el que están en el alfabeto hebreo. JaVaH (‫חוה‬, Eva) representa shelo ke-seder (“no está en orden”), dado que las letras de su nombre

(jet, vav, hei) aparecen en orden inverso al del alfabeto hebreo. Ke-seder corresponde a la Divinidad revelada; shelo ke-seder corresponde a la Divinidad oculta. Mientras Adán era dominante y Eva actuaba al unísono con él, shelo ke-seder estaba incluido en el ke-seder e incluso la Divinidad que estaba oculta podía ser revelada. Con la intención de ocultar la Divinidad, la Serpiente se acercó primero a Eva, tentándola a imponerse sobre su marido. Cuando ella actuó por su propia cuenta, shelo ke-seder se volvió dominante y la Divinidad se ocultó. Cuando Adán comió, también él se volvió un aspecto de shelo ke-seder, trayendo al mundo todas las

impurezas y, específicamente, la de la menstruación. La cura y la rectificación de esa impureza se producen a través de la inmersión en la mikve - un símbolo del gran intelecto a través del cual la Divinidad puede revelarse nuevamente. La mikve debe contener cuarenta sea de agua (cerca de 530 litros), correspondientes a los cuarenta días que transcurrieron entre la Revelación en el Sinaí -cuando Moisés ascendió a la montaña para recibir la Torá- y el diecisiete de Tamuz - cuando Moisés retornó con las Tablas del Pacto. Más aún, la mikve no puede ser construida en un recipiente separado y autónomo. Debe estar

conectada con el suelo, aludiendo a la humildad. La pureza sólo puede ser alcanzada mediante la humildad (Likutey Halajot IV, p. 498-250a).

Parashat Ajarei Mot

16:2 Dios le dijo a Moisés, “Dile a tu hermano Aarón. No debe entrar en todo momento al Santuario, de la Cortina hacia dentro, delante de la Cubierta que está sobre el Arca, para que no muera. Pues Yo aparezco en una nube

encima de la Cubierta”. No debe entrar en todo momento al Santuario Para que Aarón no fallezca como sus hijos (Rashi).

Durante el año, el Cohen Gadol servía en el Templo utilizando ocho vestimentas doradas. Pero en Iom Kipur, utilizaba cuatro vestimentas blancas cada vez que entraba al Santo de los Santos. Entrar y salir del Santo de los Santos representa el servicio del individuo a Dios y las vestimentas representan las diferentes

situaciones en las cuales puede encontrarse la persona. Uno debe buscar constantemente ascender hacia niveles espirituales cada vez más elevados, pero sabiendo cuándo “retroceder” si llega a entrar en áreas que están más allá de su capacidad. Debe saber cómo avanzar cubierto con ciertas “vestimentas” (i.e., ciertas situaciones) y cómo retroceder cuando se cubra con diferentes “vestimentas”. Nadav y Avihu, los hijos de Aarón, pudieron ascender, pero no supieron cómo “retroceder”. Fue así que fallecieron al llevar una ofrenda de incienso no autorizada (ver Levítico 10:1-2) (Likutey Halajot III, p. 84-43a). No debe entrar en todo momento al

Santuario Antes de la Creación se le preguntó a la Torá, “¿Qué deberá hacerse con la persona que peque?”. Respondió la Torá, “El alma que peque deberá morir” (Pesikta de-rabí Kahana 24:7).

Aunque la Torá declaró que el pecador merece la pena de muerte, Dios posee una compasión infinita y está siempre dispuesto a recibir al penitente. Debido a Su gran amor por nosotros, nos dio el día de Iom Kipur, extendiendo la esperanza para todos. Sin embargo, no podemos comprender la profundidad de la Voluntad de Dios. En Iom Kipur, cuando el Cohen Gadol podía entrar

al Santo de los Santos para efectuar el perdón de la nación, no podía hacerlo cada vez que lo deseaba. Compasivo como es Dios, Sus caminos son incomprensibles para el hombre (Likutey Halajot IV, p. 208a-416). No debe entrar en todo momento al santuario Hay diez niveles de santidad, siendo el más elevado el del Santo de los Santos (Keilim 1:1).

Los Nueve Niveles de Santidad, en orden ascendente, alcanzan el Heijal, el Santuario Interior del Templo. El Décimo Nivel de Santidad -el Keter- corresponde al

Santo de los Santos, que sólo es accesible en Iom Kipur y sólo por el Cohen Gadol, quien entra con la ofrenda de incienso. La ofrenda de incienso corresponde a la alegría, que rectifica a Keter y trae todas las bendiciones (Likutey Halajot II, p. 290). No debe entrar en todo momento... Yo aparezco en una nube encima de la Cubierta Es imposible experimentar a Dios sin una preparación adecuada. Pero cuando uno merece una revelación Divina, la “nube” que cubre usualmente a Dios se vuelve la propia “nube de gloria”. Conceptualmente, esa “nube de gloria” es la Suká, que

conmemora las Nubes de Gloria que acompañaron al pueblo judío en el desierto (Likutey Halajot II, p. 243a). La persona que se arrepiente puede ser digna de las Nubes de Gloria/la Suká durante todo el año, no sólo en Iom Kipur.

16:4 “Se vestirá la túnica sagrada de lino y los pantalones de lino estarán sobre su carne y se ceñirá el cinturón de lino y con un turbante de lino se envolverá la cabeza. Éstas son las

vestiduras sagradas; sumergirá pues su cuerpo en agua y así se las vestirá”. Vestimentas blancas Aunque las vestimentas doradas utilizadas por el Cohen Gadol durante todo el año efectuaban muchas rectificaciones, en Iom Kipur sólo podía entrar al Santo de los Santos llevando vestimentas blancas. Es posible servir a Dios literalmente con todas las cosas, pero cuando se trate de entrar en los niveles más elevados, se deberá simplificar el servicio con los

artículos más básicos de vestimenta y de riqueza. Al dejar de lado toda ostentación, uno será capaz de efectuar las rectificaciones más profundas en esos niveles (Likutey Halajot V, p. 179a).

16:7 “Tomará los dos machos cabríos y los hará colocar delante de Dios, a la entrada de la Tienda de Reunión”. Dos machos cabríos La mitzvá es tomar dos machos cabríos que sean similares en edad, en tamaño y en

apariencia (Ioma 62a).

Pese al hecho de que eran idénticos, un macho cabrío estaba dedicado a Dios y el otro era enviado a Azazel. De la misma manera, la mentira puede presentarse como verdad y es posible que no se pueda diferenciar entre ambas. Por lo tanto los machos cabríos eran elegidos echando suertes: los judíos se apoyaban en Dios para revelar cuál macho cabrío era destinado para la santidad y cuál para el Otro Lado. También nosotros debemos apoyarnos en Dios para que Él nos muestre la diferencia entre la mentira y la verdad (Likutey Halajot IV, p. 416).

Dos machos cabríos La mitzvá de los dos machos cabríos requería animales cuya apariencia fuera exactamente igual. Cuando el Cohen Gadol colocaba las suertes sobre ellos, oraba para que la suerte sobre la cual estaba escrito “Para Dios” estuviese en su mano derecha mientras que aquélla con la inscripción “Para Azazel” fuese a su mano izquierda. Az (‫עז‬, macho cabrío) alude a AZut (‫עזות‬, audacia u osadía). La audacia es el azut de santidad (el lado derecho); la osadía es el azut del Otro Lado (el lado izquierdo). La lotería demostraba que es casi imposible distinguir entre la audacia y la osadía en cualquier situación - uno sólo puede orar para tomar

la decisión correcta. La lotería se llevaba a cabo en Iom Kipur, dado que nuestro ayuno en Iom Kipur rectifica el pecado de Adán por haber comido del Árbol del Conocimiento. El pecado de Adán representa la arrogancia y el Árbol representa a Hamán, la persona arrogante que también echó suertes (Esther 3:7). Por lo tanto la rectificación se lleva a cabo mediante la lotería realizada por el Cohen Gadol, quien representa la humildad (Likutey Halajot I, p. 90a). Dos machos cabríos SeIRim (‫שעירים‬, machos cabríos)

representa SaAR (‫שער‬, cabello). Sólo un cabello separa a la santidad de su opuesto (Likutey Halajot I, p. 194).

16:8 “Aarón echará suertes sobre los dos machos cabríos, una suerte para Dios y una suerte para Azazel”. Una suerte para Dios y una suerte para Azazel La mitzvá es tomar dos machos cabríos que sean similares en edad, en tamaño y en apariencia (Ioma 62a).

Un macho cabrío era seleccionado para ser sacrificado en el Santuario Interior del Templo, para efectuar el perdón de los pecados. El otro macho cabrío era arrojado hacia Azazel, también para efectuar el perdón de los pecados. La mente humana no puede comprender cómo esos sacrificios idénticos, ofrecidos a fuerzas opuestas, pueden generar el mismo resultado. Debemos tener fe en que nuestras acciones generan esas rectificaciones. De la misma manera, debemos creer que cada vez que elegimos hacer el bien antes que el mal, estamos produciendo grandes rectificaciones, filtrando y separando el bien de entre el mal del Árbol del Conocimiento y

haciendo descender el perdón para nuestros pecados (Likutey Halajot VII, p. 182). Una suerte para Dios y una suerte para Azazel Esa lotería representa la libertad de elección de la persona. Puede elegir servir a Dios o puede elegir servir al Otro Lado (Likutey Halajot III, p. 252a).

16:12 “Luego tomará un incensario lleno de brasas de sobre el Altar, que está delante de Dios; tomará también sus

dos puños llenos de incienso aromático, bien molido y lo traerá adentro de la Cortina”. La ofrenda de incienso KeToRet (ofrenda de incienso) es similar a KaTaR (“unir” en arameo). El ketoret podía unir los mundos. Con la ofrenda de incienso, el Cohen Gadol une los corazones, los deseos y el anhelo por Dios (ver Likutey Halajot II, p. 73a). Luego tomará... sus dos puños llenos de incienso... y lo traerá adentro de la Cortina

Sólo en Iom Kipur el Cohen Gadol entraba al Santo de los Santos. Dado que en ese día debía efectuar el perdón incluso para el peor de los pecados, requería la mayor fuerza de santidad para tener éxito en su misión. Por lo tanto tomaba la ofrenda de incienso -que tiene un tremendo poder para entrar en los mundos inferiores y separar las chispas de santidad de entre las klipot- y la llevaba hacia el ámbito santificado del Santo de los Santos. Existen ciertos pecados para los cuales el Cohen Gadol no podía efectuar el perdón (ver Ioma 86a). En ese respecto, el Tzadik se encuentra en un nivel más elevado que

el del Cohen Gadol, pues el Tzadik puede efectuar el perdón de todos los pecados (Likutey Halajot I, p. 163a).

16:14 “Tomará de la sangre del novillo y rociará con su dedo sobre la superficie de la Cubierta, a la parte del oriente; y delante de la Cortina rociará siete veces de aquella sangre con su dedo”. Rociará siete veces de aquella sangre con su dedo

La sangre era salpicada un total de ocho veces - una vez por sobre el Altar y siete veces por debajo. La primera rociada por sobre el Altar corresponde al nivel de Biná, una sefirá trascendente que representa el amor “potencial”. Las siete rociadas por debajo corresponden a las seis sefirot de Zeir Anpin y a la sefirá de Maljut, que representan el amor “en acto”. Nuestro objetivo es traer desde el nivel superior hacia los niveles inferiores, poniendo en acto en nuestras vidas el amor de Dios. Los ocho días de Jánuca corresponden a esos ocho niveles. Después de que los Macabeos derrotaran a los griegos, los

Cohanim volvieron a entrar al templo y encontraron suficiente aceite puro como para encender la Menorá durante un día. Un milagro ocurrió y el aceite duró siete días más. En Jánuca, también hacemos pasar el amor de Dios de la potencia al acto (Likutey Halajot III, p. 245a).

16:16 “Así hará expiación por el Santuario a causa de las impurezas de los hijos de Israel y de sus transgresiones, con motivo de todos sus pecados. Y del mismo modo para con la

Tienda de Reunión, que reside con ellos, en medio de sus impurezas”. Que reside con ellos [HaShoJeN (‫השכן‬, “que reside”) tiene la misma raíz que SheJiNá (‫שכינה‬, Presencia Divina)]. La Shejiná se queda con los judíos aunque estén impuros (Rashi).

Así como la madre se queda siempre con sus hijos y nunca los olvida, la Presencia Divina se queda con Su pueblo. La Presencia Divina corresponde a la sefirá de Maljut y al habla. Cuando la persona

expresa de manera verbal su conexión con lo Divino, forma un lazo con Dios que nunca puede ser cortado. Las palabras de santidad que dice se mantienen con ella para hacerle recordar su Fuente e inspirarla a retornar a Dios. Aunque más tarde caiga y transgreda, esas palabras de santidad la ayudarán a salir de ese estado de impureza (Likutey Moharán I, 78). Así, siempre es bueno hablarle a Dios, donde sea y cuando sea. En momentos de dificultad, esas palabras nos fortalecen, haciéndonos recordar la tremenda grandeza de Dios y su capacidad para ayudarnos. Que reside con ellos, en medio de sus

impurezas [HaShoJeN (‫השכן‬, “que reside”) tiene la misma raíz que SheJiNá (‫שכינה‬, Presencia Divina)]. La Shejiná se queda con los judíos aunque estén impuros (Rashi).

La más pequeña mitzvá llevada a cabo incluso por el más pecador de los judíos tiene un gran valor a los ojos de Dios, trascendiendo todos los placeres mundanos, la riqueza y la alegría. Pues, ¡Él reside con ellos, incluso en medio de sus impurezas! (Likutey Halajot II, p. 158a).

16:21 “Aarón pondrá ambas

manos sobre la cabeza del macho cabrío vivo y confesará sobre él todas las iniquidades de los hijos de Israel y todas sus transgresiones, a causa de todos sus pecados, cargándolos así sobre la cabeza del macho cabrío y le enviará al desierto por mano de un hombre idóneo”. Confesará sobre él Sólo Dios decretaba -a través de la lotería- cuál de los machos cabríos sería

ofrecido como sacrificio sobre el Altar y cuál debía ser enviado a Azazel. Éste es un misterio muy profundo, dado que solamente mediante esa lotería podía el macho cabrío ascender al Altar para obtener el perdón. Y sólo después de la confesión podía el otro macho cabrío ser enviado a su muerte en el risco de Azazel, efectuando así el perdón. La confesión del Cohen Gadol anulaba a los “lugares inmundos” -los pecados de la humanidad- prominentes hasta ese momento y que ahora eran desechados. Esa confesión lograba en verdad una gran rectificación para toda la creación. La creación entera llegó a la existencia debido a la palabra de Dios, a las Diez Expresiones

Todo pecado daña las Expresiones, lo que permite que el Otro Lado tome el sustento de esos pecados, llevando a la difusión de las mentiras y al ocultamiento del habla beneficiosa. Cuando tomamos nuestros pecados y los confesamos delante de Dios, rectificamos el daño que hemos producido en las Diez Expresiones y, por extensión, en toda la creación (Likutey Halajot I, p. 210a). (Avot

5:1).

Las plegarias confesionales en Iom Kipur Las plegarias confesionales en Iom Kipur están ordenadas de acuerdo al alefbet. Aquel que peca transforma la

combinación positiva de letras de la ley de la Torá en una combinación negativa de letras. La confesión cambia efectivamente esa combinación negativa de letras transformándola en la configuración que tenía en la ley de la Torá. De esta manera, ¡podemos generar Torá a partir de nuestros pecados! (Likutey Halajot V, p. 109a).

16:24 “Luego sumergirá su cuerpo en agua en un lugar sagrado y se pondrá sus vestidos. Saldrá entonces y ofrecerá su ofrenda quemada y aquella del pueblo, haciendo

expiación por sí y por el pueblo”. Las inmersiones del Cohen Gadol en Iom Kipur Cuando el Cohen Gadol iba desde el servicio en el Patio hacia el servicio en el Santuario, debía sumergirse. Cuando hacía el camino inverso y volvía desde el Santuario hacia el Patio, también debía sumergirse (cf. Ioma 31a).

La inmersión del Cohen Gadol representa el pasaje de la potencia al acto. Varias veces, durante el servicio de Iom Kipur, el Cohen Gadol iba hacia el Santo de

los Santos y retornaba, trayendo la santidad de ese Santuario Interior hacia el Patio. Repetía ese procedimiento varias veces para traer la santidad potencial del Santo de los Santos y ponerla en acto “afuera” (Likutey Halajot IV, p. 296). Las cinco inmersiones en Iom Kipur Cuando el Cohen Gadol iba desde el servicio en el Patio hacia el servicio en el Santuario, debía sumergirse. Cuando hacía el camino inverso y volvía desde el Santuario hacia el Patio, también debía sumergirse (cf. Ioma 31a).

Es comprensible que al pasar de un

servicio menor (en el Patio) a un servicio más elevado (en el Santuario), el Cohen Gadol se sumergiese en una mikve. Pero, ¿por qué debía sumergirse al pasar de un servicio superior a un servicio menor? Los dos servicios corresponden al “Naasé ve-nishmá - Haremos y escucharemos” (Éxodo 24:7). Primero la persona debe intentar ascender del nivel de naasé al nivel de nishmá. Cuando alcance el nivel superior, deberá fortalecerse nuevamente para buscar niveles más elevados de naasé ve-nishmá. Así, cuando el Cohen Gadol entraba en el Santuario y alcanzaba el nivel superior, se sumergía para atraer un nivel más elevado todavía

(Likutey Halajot V, p. 218).

16:29 “Esto será un estatuto perpetuo: Que en el día décimo del séptimo mes deberán ayunar y no hacer ningún trabajo, tanto el nativo como el extranjero que mora en medio de ustedes”. Que en el día décimo del séptimo mes deberán ayunar El ayuno es el medio para subyugar los deseos físicos ante el deseo espiritual por

Dios (Zohar III, 68b).

Iom Kipur es el día que trasciende el tiempo. No sólo tiene el poder de efectuar el perdón de los pecados cometidos durante los otros días del año sino que también expía por las transgresiones que se deben al tiempo - i.e., que se han cometido “en el ardor del momento”. Si la persona hubiera sido paciente y “esperado” a que desapareciera su pasión, habría mantenido el control de sí misma y se habría abstenido de pecar. Al ayunar en Iom Kipur, que se encuentra más allá del tiempo, el penitente alcanza una revelación de santidad - pues sólo en ese día podía el Cohen Gadol entrar en el Santo de los Santos y de allí traer

santidad sobre la nación judía (Likutey Halajot II, p. 334).

16:30 “Porque en ese día hará expiación por ustedes para purificarlos; y de todos sus pecados quedarán puros delante de Dios”. Iom Kipur La esencia de la pureza de Iom Kipur es la purificación del pecado. En ese día intentamos alcanzar el nivel del arrepentimiento en el cual Dios nos

purificará de toda tentación a pecar, de ahora en más (Likutey Halajot III, p. 43a).

17:7 “A fin de que ellos no ofrezcan más sus sacrificios a los demonios, tras los cuales siguen idolatrando. Estatuto perpetuo les será esto durante sus generaciones”. A fin de que ellos no ofrezcan más sus sacrificios a los demonios, tras los cuales siguen idolatrando Hay “eruditos-demonios” judíos que

exponen falsas interpretaciones de Torá, alejando así a la gente de Dios. Cuando la persona recibe huéspedes rectos en su hogar, al igual que Abraham, aumenta su fe y quiebra y elimina esas herejías (Likutey Moharán I, 28:3).

17:11 “Porque el alma del cuerpo está en la sangre y Yo les he mandado ponerla sobre el Altar para expiar por sus almas, pues la sangre es la expiación por el alma”. El alma del cuerpo está en la sangre

El habla proviene del nefesh (alma), que reside en la sangre. Uno debe servir a Dios con cada gota de sangre, transformando la sangre en palabras de Torá y plegaria. En contraste, el deseo de ganar y de discutir surgen de la sangre que la persona aún no ha utilizado para servir a Dios (Likutey Moharán I, 75-B:4). El alma del cuerpo está en la sangre... todo aquel que atrape un animal salvaje o un ave que puedan ser comidos, deberá derramar su sangre y cubrirla con tierra La tierra representa Maljut, la sefirá

más baja que interactúa directamente con este mundo, distribuyendo la abundancia y ejecutando el castigo. El alma que está en la sangre debe retornar a Maljut, al igual que el cuerpo humano que debe retornar a la tierra. La ley de cubrir la sangre del animal con tierra se aplica sólo a los animales salvajes tales como los ciervos y las gacelas, como opuesto a los animales domésticos tales como el ganado vacuno y las ovejas. Las JaIoT (‫חיות‬, animales salvajes) son llamadas así porque están llenas de JIuT (‫חיות‬, vida) - son rápidas y corren livianas sobre sus patas, comparadas con los animales domésticos que son

dóciles y pesados. La rapidez proviene de la mayor fuerza vital que tienen las jaiot, por lo cual los animales salvajes y las aves deben ser atrapados antes de que el hombre pueda hacer uso de ellos. “Atrapar” alude a la manera en que el Otro Lado trata de arrastrar a la persona hacia el pecado - haciéndola sentir “pesada” y floja en su servicio a Dios. Es posible elevarse por sobre esa “pesadez” trayendo vitalidad hacia uno. Sin embargo, es necesario recordar que esa vida terminará y que finalmente uno volverá a la tierra (Likutey Halajot IV, p. 3a).

18:3 “No seguirán ninguna práctica de la tierra de Egipto, donde moraron; ni harán conforme al uso de la tierra de Canaán, adonde Yo los llevo; ni seguirán sus leyes”. No seguirán ninguna práctica de la tierra de Egipto, donde moraron; ni harán conforme al uso de la tierra de Canaán, adonde Yo los llevo El comportamiento de las naciones es plenamente inmoral e idólatra, lo que aleja a la persona de la verdad, del Dios Único. Y una vez que uno se aleja de la verdad, se

hace muy difícil retornar a ella. Testigo de ello son las naciones que, habiéndose alejado de la verdad, terminaron en la idolatría, en la inmoralidad, en el adulterio y en el incesto. La trampa más dificil es la inmoralidad. Por lo tanto la Torá afirma inmediatamente después: “Cumplan Mis leyes y observen Mis estatutos” (Levítico 18:4) - pues esos son los caminos de la verdad (Likutey Halajot IV, p. 406-418). Ni seguirán sus leyes No debemos seguirlos ni copiar sus costumbres (Iore Dea 178:1).

Copiar a los otros es utilizar sus

poderes de imaginación. Se nos ordena utilizar nuestro propio intelecto en la búsqueda de Dios. Si no podemos comprender algo de manera intelectual, debemos entonces utilizar nuestros propios poderes de imaginación - nuestra fe. Con esa fe, seguimos a nuestros propios líderes -nuestros Tzadikim- quienes nos muestran cómo servir y seguir a Dios. La esencia de la libertad de elección yace en cómo ejercitamos nuestra imaginación para elegir el sendero correcto (Likutey Halajot IV, p. 424). Ni seguirán sus leyes Moisés nos dio una Torá clara y pura que recibió a través de una profecía Divina

directa. La Torá no es un conjunto de leyes diseñadas por los seres humanos que recibieron sus ideas de otros hombres sabios o de charlatanes (Likutey Halajot I, p. 222a). Ni seguirán sus leyes Debemos evitar incluso su retórica, pues ello aleja a la persona de Dios. En su lugar, nuestra retórica debe consistir en orar a Dios y practicar hitbodedut (Likutey Halajot I, p. 174a). Ni seguirán sus leyes Jok (estatuto) hace referencia a un

pacto cuidado, como “Él estableció un jok en su familia” (Shabat 137b) y a la Torá, como en “Éste es el jok de la Torá” (Números 19:2). Un jok es una ley que no puede ser explicada mediante el razonamiento humano, como las leyes del shatnetz (la prohibición de mezclar lana y lino en las ropas), la Ternera Roja (que purifica a aquel que está impuro pero que contamina a quien está puro) y los tzitzit con el tejelet (donde se utiliza lana y lino). Por lo tanto, todos los jukim requieren de una gran fe por parte del creyente. La persona que pueda atraer esa fe merecerá el jok, un pacto cuidado y la Torá. Pero aquel que siga el jok de las naciones se alejará de la Torá y de la moralidad (Likutey Halajot IV, p. 212a-424).

18:5 “Observarán Mis estatutos y Mis leyes, que el hombre que los practique vivirá en ellos. Yo soy Dios”. Observarán Mis estatutos Un jok (estatuto) es una ley que no tiene una explicación racional. El sustento de la persona también es un jok, pues no podemos explicar cómo es que Dios otorga el sustento; Él les da riquezas a algunos mientras que otros viven en la pobreza. La esencia de un jok es que no cuestionamos

las intenciones de Dios (Likutey Halajot VII, p.266). Mis estatutos y Mis leyes Hay dos clases de mitzvot: aquellas que pueden ser explicadas racionalmente y aquellas que no pueden ser explicadas racionalmente. Aquellas que pueden ser explicadas racionalmente son aceptadas por todas las naciones, tales como las leyes de la Torá que prohíben el asesinato y el incesto. Pero aquellas que no pueden ser explicadas racionalmente hacen que las naciones nos discutan y nos atormenten: ¿Por qué seguimos leyes que no tienen una razón?

Hay dos clases de preguntas: aquellas que tienen respuesta y aquellas que no tienen respuesta. Estas últimas están enraizadas en el Espacio Vacío, la creación paradójica de la cual Dios retiró Su Presencia, aunque Él está presente allí constantemente. El Espacio Vacío no puede ser comprendido mediante la razón humana. Paralelas a las dos clases de preguntas, se nos dan los dos tipos de mitzvot. Aquellas mitzvot que pueden ser explicadas racionalmente son un paralelo de las preguntas que tienen respuesta. Aquellas mitzvot que no pueden ser

explicadas racionalmente corresponden a las preguntas que no pueden ser respondidas. Estas últimas fueron dadas para fortalecer nuestra fe, pues ellas están enraizadas en el Espacio Vacío, que no puede ser comprendido. Ambos tipos de mitzvot fueron dadas por Dios. No así los estatutos de las naciones, que no están enraizados en ningún lugar elevado (Likutey Halajot IV, p. 428-215a). Vivirá en ellos “Vivirá en ellos” - no morirá en ellos (Ioma 85a).

Uno debe vivir con la Torá y no

sentirse sofocado por ella. No debe buscar devociones extrañas ni restricciones halájicas innecesarias. Más bien, debe disfrutar de llevar a cabo las mitzvot de la mejor manera posible y no tratar de cumplirlas de acuerdo a todas las opiniones halájicas. La sabiduría más grande es no ser sabio en absoluto - solamente servir a Dios con simpleza y de manera directa, dado que lo que Dios realmente quiere es el corazón (Likutey Moharán II, 44). Cuando joven, el Rebe Najmán ocupaba mucho tiempo y esfuerzo observando las mitzvot de acuerdo a los puntos de vista más estrictos. Más tarde, comprendió que la manera apropiada de

servir a Dios era elegir una mitzvá y cumplirla de la manera más estricta posible; en cuanto a las otras mitzvot, llevarlas a cabo de acuerdo a la halajá normativa tal cual se presenta en el Shuljan Aruj (Sabiduría y Enseñanzas del Rabí Najmán de Breslov #235; ver también Cruzando el Puente Angosto, capítulo 1).

Vivirá en ellos Si la vida de una persona está en peligro, se permite desacralizar el Shabat para salvarla. “Vivirá en ellos” - no morirá en ellos. Es preferible desacralizar un Shabat [para salvarla] de manera que pueda guardar muchos otros Shabatot (Ioma 85b).

“Vivirá en ellos” - pues cada mitzvá trae vida. Cuanto más viva la persona y cumpla con las mitzvot, más vida traerá y mayor será el bien que haga descender al mundo (Likutey Halajot IV, p.330). Vivirá en ellos Frente a una situación de vida o muerte, todos los preceptos positivos y negativos de la Torá deben ser dejados de lado para preservar la vida, excepto por tres prohibiciones: la idolatría (uno no debe servir a los ídolos para salvarse), el asesinato (uno no debe matar a otro para salvar su propia vida) y el incesto y otros pecados sexuales similares (Sanedrín 74b). Si uno se ve

obligado a cometer alguno de esos pecados, deberá entregar la vida.

Cada uno de esos tres pecados es equivalente al daño en el pacto. Afirma el Talmud: “Aquel qué malgasta su simiente es como quien comete asesinato” (Iebamot 63b). Estos tres pecados dañan la mente y corrompen la compasión (desplazando así a la persona de su nivel de ser humano). Por lo tanto es necesario sacrificar la vida -lo opuesto a un acto de compasión- para rectificar la compasión corrompida (ver Likutey Halajot IV, p. 348).

18:6 “Ninguna persona se

acercará a cualquiera de sus parientes cercanos para descubrir su desnudez. Yo soy Dios”. Parientes cercanos La unión de la pareja tiene como objetivo traer la luz de Dios. Está prohibido que los parientes cercanos se casen entre sí porque sus almas están muy próximas en su raíz - i.e., ambos traen la misma luz. Aquel que quiera traer la luz de Dios deberá traerla desde lejos, para no producir una iluminación que sea demasiado grande y quiebre los recipientes (como sucedió en el

momento de la Creación con la Rotura de los Recipientes). Para traer la luz de Dios, es necesario hacerlo desde una distancia segura (Likutey Halajot VI, p. 152). Por ello los parientes cercanos no pueden casarse entre sí. Parientes cercanos KeRoVim (‫קרובים‬, parientes) proviene de la raíz KaRoV (‫קרוב‬, cerca). El rabí Natán explica la prohibición de contraer matrimonio con kerovim como sigue: Hay dos tipos de intelecto: un intelecto global y un intelecto individual. La unión de esos dos intelectos representa un

matrimonio, al igual que la unión entre el esposo y la esposa. Para que ese “matrimonio” pueda llevarse a cabo, debemos traer el intelecto individual desde el intelecto global; ello se logra mediante el estudio de la Torá y el cumplimiento de las mitzvot. Pues cada mitzvá es un conducto separado a través del cual podemos traer Divinidad. Representa así un intelecto individual. Sin embargo, debemos saber que, pese a nuestra capacidad de llevar a cabo las mitzvot, éstas provienen del intelecto de Dios - i.e., del intelecto global. No importa cuánto sepamos, Dios es mucho más grande que nosotros y realmente no

sabemos nada de Él. Consecuentemente, para mantener nuestro intelecto individual y tomar de Su intelecto, debemos apoyarnos en la fe en Dios. Aquel que no cumple con la Torá corrompe esos intelectos y puede comenzar a traer intelectos foráneos, filosofías e ideas ajenas a la Divinidad. Ahora bien, esos dos intelectos se manifiestan mostrando cuán cerca están de la sabiduría de la Torá. Cuando se permite el matrimonio entre kerovim, la pareja toma el intelecto de los niveles más elevados, del intelecto global. Pero si el matrimonio no está permitido, entonces está “cerca” del verdadero intelecto pero sólo lo imita. Un matrimonio prohibido es una “unión

mezclada” en la cual los intelectos se mezclan y por lo tanto no revelan Divinidad (Likutey Halajot VII, p. 138-70a).

18:19 “Ni tampoco te llegarás a una mujer en la impureza de su período, para descubrir la desnudez de ella”. Ni tampoco te llegarás a una mujer en la impureza de su período La sangre menstrual representa el ateísmo. Así como la menstruación separa a la mujer de su marido, el ateísmo nos

separa de Dios (Likutey Halajot IV, p. 248a).

18:21 “Y no darás a tus hijos, haciéndolos pasar por Molej; ni profanarás así el Nombre de Dios. Yo soy Dios”. Molej Molej era un ídolo, un dios de los amonitas. El ritual indicaba que los hijos de la persona debían atravesar una plataforma entre dos fuegos (Rashi).

La adoración de Molej continúa incluso hoy en día, cuando los padres

voluntariamente exponen a sus hijos a los fuegos de la sabiduría secular, privándolos del estudio de la Torá y de la revelación de la Divinidad (ver Likutey Halajot VII, p. 100).

18:28 “No sea que la tierra los vomite a ustedes, cuando la hubieran contaminado, como vomitó a la nación que la ocupaba antes que ustedes”. Como vomitó a la nación que la ocupaba antes Es una Tierra que consume a sus habitantes

(Números 13:32).

La Tierra de Israel es tan santa que todo aquel que vive allí es “consumido” por ella y transformado en su esencia sagrada. Pero esto sólo se aplica si la motivación para vivir en la Tierra es estar cerca de Dios y servirlo mediante el estudio de la Torá, la plegaria y demás. Si la motivación para vivir en la Tierra no es espiritual, sino histórica, nacionalista, humanista o demás, entonces la Tierra Santa no puede tolerar “consumir” a la persona para que se transforme en su esencia. En su lugar, la “vomita” hacia afuera de diferentes maneras, incluyendo la persona misma que encuentra toda clase de motivos para sentirse mejor en otra parte

(Likutey Moharán I, 129).

Parashat Kedoshim 19:2 “Habla a toda la congregación de los hijos de Israel y diles: ‘Serán santos porque Yo, Dios, tu Señor, soy Santo’”. Serán santos La santidad puede encontrarse allí en donde haya una salvaguarda en contra de la inmoralidad (Vaikrá Rabah 24:6).

La persona debe cuidar el pacto. De lo contrario, “será contada entre los inmorales, los idólatras” (Tikuney Zohar #56) (Likutey Moharán I, 36:8).

19:3 “El hombre temerá a su madre y a su padre y observará Mis Shabatot. Yo soy Dios tu Señor”. Y observará Mis Shabatot Cada vez que la Torá habla del Mishkán (específicamente, el Tabernáculo

en el desierto, aunque el Templo permanente en Jerusalén también está implícito), también hace referencia a observar el Shabat. Ello se debe a que la luz del Shabat ilumina el Mishkán (Likutey Moharán II, 67).

19:4 “No se vuelquen a los ídolos ni se hagan dioses de fundición. Yo soy Dios, tu Señor”. No se vuelquen a los ídolos “Ídolos” alude aquí al adulterio y a otros

pecados de lascivia. Cada vez que el rabí Shimón bar Iojai veía algo que podía ser considerado como inmoralidad sexual, solía citar este versículo (Zohar III, 84).

Este versículo implica que la persona debe evitar los pensamientos inmorales (Likutey Moharán I, 72). En general, cometer adulterio es equivalente a servir a los ídolos (ibid., I, 36:8). (Refiriéndose al rabí Elazar ben Durdaia, el Talmud enseña también que todo pecado al cual la persona se encuentra profundamente unida es comparable a la idolatría; Avodá Zará 17a).

19:6 “En el mismo día que hagan el sacrificio se ha de comer y al día siguiente, lo que sobre hasta el día tercero, será quemado a fuego”. Lo que sobre hasta el día tercero, será quemado a fuego Si, al degollar el sacrificio uno planea comerlo más allá de su tiempo permitido, ese pensamiento lo descalifica (Rashi).

Esta idea también se aplica a las bendiciones y a las plegarias que la persona recita. Si no se concentra correctamente en

ellas, las hace inapropiadas (Likutey Moharán I, 37:5).

19:9 “Y cuando hagas la cosecha de tu tierra, no segarás completamente la esquina de tu campo. Tampoco recogerás las gavillas de tu cosecha”. La esquina de tu campo Lo siguiente no tiene una cantidad fija: peá (uno debe dejar para los pobres una esquina de su campo durante la cosecha),

bikurim (los primeros frutos de cada estación, que le son dados al Cohen) y raion (el ascenso a Jerusalén durante las Tres Festividades) (Peá 1:1). Todos estos regalos son actos de caridad y representan la “primera caridad” - i.e., el comienzo de lo que uno da para caridad.

Cuando Adán comió del Árbol del Conocimiento, corrompió el alimento e hizo que allí quedaran atrapadas chispas de santidad. Ahora sus descendientes deben trabajar la tierra para producir alimentos, rectificando así y elevando esas chispas. Sin embargo, la caridad de peá y bikurim es muy difícil de dar, porque la cosecha contiene muchas chispas de santidad en espera de ser elevadas. La caridad de peá

eleva esas chispas y endulza el decreto de Adán. La caridad de los bikurim es más grande aún, dado que los bikurim son llevados al Templo donde brilla el Rostro de Dios, despertando así el Favor Divino. Cuando ascendemos al Templo durante las Tres Festividades, invocamos el Favor Divino y nos volvemos dignos de ver el Rostro de Dios (Likutey Halajot I, p. 270-136a).

19:11 “No robarán, ni tampoco engañarán ni se mentirán los unos a los otros”. No robarán

Tanto la riqueza como el alma provienen de la misma fuente superior. Además, la riqueza del hombre le llega debido a su esposa. Cada hombre que nace en este mundo está predestinado a tener una cierta esposa, un cierto número de hijos y una cierta cantidad de dinero. Consecuentemente, el ladrón que roba el dinero de otro también, en efecto, roba su alma. Esto puede hacer que la víctima no tenga hijos o sufra la muerte de sus hijos. Dado que el ladrón también ha capturado el alma de la esposa de la víctima, puede desarrollar una relación amorosa con ella; es posible incluso que ella abandone a su marido, llevándose a sus hijos con ella. Dado que el robo puede tener resultados

tan tremendos, debemos tomar todas las precauciones posibles para no apropiarnos nunca de aquello que no es nuestro (Likutey Moharán I, 69).

19:14 “No maldecirás al sordo ni pondrás tropiezo delante del ciego; sino que temerás a tu Señor. Yo soy Dios”. Temerás a tu Señor Con respecto a los preceptos para los cuales nuestras intenciones de cumplirlos o de transgredirlos no pueden ser conocidas por los demás, las Escrituras dicen: “Temerás a

tu Señor” - pues Dios conoce pensamientos de la persona (Rashi).

los

La persona que es consciente de que Dios conoce todos sus actos y por lo tanto Le teme, no hará nada malo. En particular, no engañará a los demás (Likutey Moharán I, 14:7, 10). Temerás a tu Señor Con respecto a los preceptos para los cuales nuestras intenciones de cumplirlos o de transgredirlos no pueden ser conocidas por los demás, las Escrituras dicen: “Temerás a tu Señor” - pues Dios conoce los pensamientos de la persona (Rashi).

El temor a Dios es un gran logro en sí mismo. Sin embargo, debe ser complementado con daat (conocimiento de Dios). Ese daat debe estar en el corazón, que es el lugar del temor. Cuando la persona lleva su temor hacia el corazón, ese temor la llevará hacia una comprensión mayor de Dios, como está escrito, “Entonces comprenderás el temor a Dios y encontrarás el conocimiento del Señor” (Proverbios 2:5) (Likutey Moharán I, 154). Temerás a tu Señor IeRuShaLaiM (‫ירושלים‬, Jerusalén) es una contracción de las palabras IRá ShaLeM (‫יראה שלם‬, “temor perfecto”). En

otra instancia, el Rebe Najmán enseña que Jerusalén representa el corazón, como en “Habla al corazón de Jerusalén” (Isaías 40:2) (Likutey Moharán I, 20:4). Así, el corazón es el asiento del temor a Dios. Aquel que lleva el temor a Dios hacia su corazón puede perfeccionar ese temor. Esto es equivalente a la reconstrucción de Jerusalén, que está asociada con la era mesiánica (Likutey Moharán II, 1:4).

19:16 “No andarás con habladurías entre tu pueblo; no te pares sobre la sangre de tu

amigo. Yo soy Dios”. No andarás con habladurías entre tu pueblo Debido a que todos aquellos que siembran la discordia y andan con habladurías van a las casa de sus amigos para espiar todo lo malo que puedan ver y oír allí y repetirlo en las calles, son llamados holjei RaJIL (‫רכיל‬ ‫הולכי‬, “gente que camina por ahí espiando”). El único momento en el cual la Torá utiliza el término ReJILut (‫רכילות‬, calumnia) es en conexión con la expresión “camina por ahí” (Rashi).

Rejilut (calumnia) fue el pecado de la Serpiente, quien calumnió a Dios y trajo la

maldición de la muerte sobre Adán y el resto del mundo. Como castigo, le cortaron las patas; ahora debe a arrastrarse por el suelo, ya no puede caminar más (Likutey Halajot IV, p. 199). No andarás con habladurías Sólo la persona que cuida el pacto puede enseñar Torá. De otra manera, transgrede la prohibición de “No andarás con habladurías” - i.e., alguien que dice palabras vanas y sin sentido (ver Zohar III, 79b).

Esto indica que la violación de la pureza sexual tiene un impacto negativo en el habla del hombre y en sus conversaciones (Likutey Moharán I, 29:6-7).

No te pares sobre la sangre de tu amigo “Tu amigo” - esto alude a los mojín [Jojmá y Biná], que son “dos amigos que nunca se separan” (Zohar III, 4b).

“Tu amigo” indica los dos aspectos del intelecto de la persona, correspondientes a las sefirot de Jojmá y Biná, que funcionan juntas y de manera inseparable. Cuando uno cuida el pacto, protege su intelecto de todo daño, pues de otra manera envenenaría su sangre. Eso se debe a que el intelecto de la persona se manifiesta a través del habla. Con un pacto cuidado y por lo tanto con un intelecto puro, la persona puede hablar, pues no es culpable de “andar

por ahí con habladurías” (Likutey Moharán I, 29:6-7). Sin embargo, si la persona ha violado su pacto y envenenado su sangre, no podrá elevarse hacia niveles espirituales superiores. Esto se encuentra aludido en la frase “no te pares sobre”, que puede también ser leído como “no te pondrás de pie ni serás elevado”.

19:17 “No odiarás a tu hermano en tu corazón; amonestarás a tu prójimo, para que no lleves pecado por su causa”. Amonestarás a tu prójimo, para que no

lleves pecado por su causa El rabí Akiba exclamó cierta vez: “¡Dudo que haya alguien en esta generación capaz de amonestar a los demás!” (Erjin 16b; ver Ein Iaacov).

Amonestar es un arte. Si la persona es incapaz de amonestar a los demás, no sólo no tendrá efecto con su reproche sino que incluso hará surgir el mal olor de las malas acciones y de los malos rasgos del transgresor. Si quieto, alguien emitirá

algo que tiene mal olor es dejado su hedor no se percibe. Pero si mueve el objeto, nuevamente ese olor ofensivo. De la misma

manera, si la persona peca y continúa con su vida, el hedor de su pecado se mantiene dormido. Si alguien la amonesta de una manera inapropiada, ello puede despertar la energía de sus pecados, cuyo “mal olor” la dañará. Aquel que amonesta debe ser capaz de despertar en la otra persona un remordimiento que sea beneficioso para su crecimiento espiritual. Moisés fue alguien capacitado para amonestar, pues su guía moral les daba un aroma agradable a todos los que habían pecado. Cuando los judíos hicieron el becerro de oro, Moisés los amonestó de una manera que los inspiró a buscar el arrepentimiento completo. Continuaron

construyendo el Tabernáculo y experimentaron en medio de ellos una manifestación abierta de la Presencia de Dios (Likutey Moharán II, 8:1; Likutey Halajot V, p. 96). Para que no lleves pecado por su causa No lo avergüences en público (Rashi).

Aunque es una mitzvá amonestar a alguien que actúa de manera inapropiada, es peor avergonzarlo, pues eso puede llevar a la disputa y al conflicto. Es mejor mantenerse en silencio que ser motivo de conflicto (Likutey Halajot IV, p. 167a).

19:18 “No te vengarás, ni guardarás rencor contra los hijos de tu pueblo; sino que amarás a tu prójimo como a ti mismo. Yo soy Dios”. Amarás a tu prójimo como a ti mismo Enseñó el rabí Akiba: “Ama a tu prójimo como a ti mismo” - ze klal gadol baTorá (“éste es un gran principio de la Torá”) (Ierushalmi, Nedarim 9:4).

KLaL (‫כלל‬, principio) está relacionado con KLaLiut (‫כלליות‬, la totalidad). Lo

principal para recibir la Torá es estar juntos y en unidad (Likutey Halajot IV, p. 4a). Amarás a tu prójimo Cuando la gente se ama y se respeta, cada uno ilumina a su compañero con su espiritualidad y recibe iluminación espiritual del otro (Likutey Halajot II, p. 166a). Amarás a tu prójimo como a ti mismo Uno debe aceptar esta mitzvá sobre sí antes de orar (Shaar HaKavanot, Inian Birkot HaShajar, p. 2). Todas las clases de habla están

asociadas con la paz, incluidas nuestras plegarias. Si no hay paz y amor entre las personas, no pueden orar de la manera apropiada. Así, la sinagoga es llamada un beit KNeSet (‫)בית כנסת‬, de la palabra KiNuS (‫כינוס‬, reunión), dado que hace que la gente se junte y se una con un propósito común (Likutey Halajot I, p. 462). Amarás a tu prójimo como a ti mismo. Yo soy Dios El habla está enraizada en la paz, como dice el versículo: “Ahora hablaré de paz” (Salmos 122:8). Cuando hay disputas, la persona no puede hablar de la manera apropiada - en particular, no puede decir

palabras apropiadas de plegaria. Por lo tanto, dijo el rey David, “Yo soy paz. Pero, ¿cómo puedo hablar? Ellos están por la guerra” (ibid., 120:7). La solución es que cada persona acepte sobre sí, antes de orar, el precepto de “Amarás a tu prójimo como a ti mismo”. Así, alcanzará la paz. Su habla volverá a ser digna y podrá ofrecer una plegaria (Likutey Moharán I, 239). Amarás a tu prójimo La Torá presenta esta mitzvá luego de muchos otros preceptos que nos instruyen a ser cuidadosos con la propiedad y las

posesiones de los demás. El amor de un judío por otro está ejemplificado en la manera en cómo se comporta: actuando de manera moral, sin celos y demás (Likutey Halajot VIII, p. 138b-139a). El rabí Natán agrega que aquel que siente amor por Dios y por su prójimo nunca se equivocará. Siempre se cuidará de actuar de la mejor manera posible. El principal motivo por el cual la gente comete pecados accidentales o daña accidentalmente a otros, es que carece de un amor perfecto por Dios o por sus congéneres judíos (Likutey Halajot VIII, p. 249a). Amarás a tu prójimo

Una relación de “cese el fuego” es insuficiente. Es necesario nutrir el amor entre uno y los demás. Esto se aplica especialmente a los estudiosos de Torá (Likutey Halajot I, p. 386). Más aún, para evitar el conflicto, debemos recordar constantemente que la gente piensa y actúa de manera diferente, pero aun así debemos juzgarla de manera favorable y pensar en ella como que es sincera en sus esfuerzos y devociones. Pese a su aparente celo, también las otras personas pueden tener sus propios pensamientos y opiniones (Likutey Halajot II, p. 348).

Amarás a tu prójimo como a ti mismo Enseñó el rabí Akiba: “Ama a tu prójimo como a ti mismo” - éste es un gran principio de la Torá (Ierushalmi, Nedarim 9:4).

La Torá es llamada mishpat (justicia) (cf. Salmos 19:10). Dado que mishpat se encuentra en el corazón, el asiento de las emociones (ver Likutey Moharán II, 5:11), está conectada con el atributo del amor. Cuando la persona alcanza verdadero mishpat, alcanza el amor. Y cuando alcanza el amor, obtiene verdadero mishpat - verdadera comprensión y conexión con la Torá. El rabí Akiba aclara este principio

porque era descendiente de prosélitos, quienes se encuentran con una mayor necesidad de rectificación del mishpat (i.e., Torá). Los 24.000 alumnos del rabí Akiba fallecieron por no haber alcanzado el amor entre ellos. El rabí Shimón bar Iojai, uno de los cinco grandes discípulos del rabí Akiba, rectificó el daño de esos alumnos, dado que él y su grupo se profesaban un gran amor (Likutey Halajot III, p. 112a). Amarás a tu prójimo como a ti mismo En el Sinaí, cada judío aceptó ser garante de los demás en el servicio a Dios. Pero si ya nos es difícil cumplir con nuestras propias obligaciones, más aún lo será tomar

la responsabilidad por los demás. ¿Cuán seguido nos encontramos en medio de nuestras plegarias sin saber en dónde estamos o nos confundimos al punto de olvidar que estamos llevando talet y tefilín? ¿Cómo podemos decir que nosotros estamos sirviendo a Dios? La única manera de poder cumplir con nuestras obligaciones es con ratzón (deseo). Si sentimos un profundo y ardiente ratzón de servir a Dios, se nos dará la capacidad de hacerlo. Podemos despertar ese ratzón amando a los otros judíos. El acto de unirse con los demás despierta el Favor Divino (también llamado Ratzón), que es un paralelo de nuestro propio ratzón de servir a

Dios. Al amar a los otros judíos y traer así el deseo de servir a Dios, podremos finalmente tener éxito y realizar las mitzvot de la manera correcta (Likutey Halajot VII, p. 240-242). Amarás a tu prójimo como a ti mismo. Yo soy Dios Le-ReAja (‫לרעך‬, “tu prójimo”) puede leerse como Le-RaAJa (‫לרעך‬, “tus problemas”). En otras palabra, debes “amar tus problemas” - aceptar con amor el sufrimiento que te llega. ¿Por qué? Pues esos problemas son kamoja (“como a ti mismo”), que también

puede traducirse como “de acuerdo a cómo eres”. Todo el sufrimiento que experimentes estará de acuerdo con tus acciones. Ani IHVH (“Yo soy Dios”) - el Santo Nombre de Dios IHVH indica Su atributo de compasión. Pese a tus acciones, Dios te trata con compasión y no de acuerdo a lo que merecerías a la luz de la justicia absoluta (Likutey Moharán I, 165).

19:19 “Guardarán Mis mandamientos. Tocante a tu ganado, no harás cruzar a los animales de especies

diferentes; no sembrarás tu campo con mezcla de dos clases de semillas; no te pondrás ropa tejida con mezcla de dos materiales distintos”. Las prohibiciones de cruzar animales, de plantar semillas mezcladas y de usar ropas de lana y lino Hay 600.000 letras en la Torá, correspondientes a las 600.000 almasraíces del pueblo judío. Cada alma tiene una letra-raíz en la Torá, de la cual toma el sustento que necesita para su crecimiento específico. Al llevar a cabo una mitzvá se

iluminan las letras de la Torá de esa alma en su raíz, acercando a la persona a Dios. Al pecar se produce un daño en esa letra, alejando a la persona de Dios. Cuantos más pecados cometa una persona, más combinaciones diferentes tomarán las letras de la Torá, lo que llevará a un mayor alejamiento. Esto es lo que nuestros Sabios quisieron decir al afirmar: “La Torá puede ser un elixir de vida o una poción mortal” (Ioma 72b). Si la persona lo merece, la Torá será un elixir de vida para ella; le iluminará el sendero de la verdad. Si no es digna, la Torá se volverá a una poción mortal y la misma Torá -sus combinaciones de letras- la

extraviarán más aún. Las prohibiciones de cruzar animales, de plantar semillas mezcladas y de usar ropas de lana y lino aluden a este concepto. El término genérico para mezclas prohibidas es KiLAim (‫)כלאים‬, connotando resistencia, obstáculos o detenciones; está relacionada con la palabra VaiKaLe (‫ )ויכלא‬en el versículo “La gente se detuvo (VaiKaLe) de traer” (Éxodo 36:6). El hacer kilaim produce resistencias en la persona en su servicio a Dios (Likutey Halajot V, p. 177a-354). No sembrarás tu campo con mezcla de dos clases de semillas

En sí misma, cada semilla representa un poder específico y una bendición de Dios. Cada tipo de vegetación logra su principal rectificación por sí misma. Si se une y se planta junto con otras clases de vegetales, sus poderes se mezclan en su fuente y no pueden producir las bendiciones apropiadas (Likutey Halajot V, p. 174a). Shatnetz - mezcla prohibida de lana y lino En el comienzo, Dios, Quien es Infinito, estaba en todas partes. No había espacio vacío que pudiera ser caracterizado como espacio, vacuidad o vacío. Para crear el mundo, Dios tuvo que constreñirse, si así pudiera decirse, desde un área específica,

que llegó a ser conocida como el Espacio Vacío. Dentro de ese Espacio, Él procedió a crear todos los mundos, incluyendo el nuestro. No puede decirse que Dios está dentro del Espacio Vacío, dado que Él Se retrajo de allí. Por otro lado, es imposible decir que Dios no está allí, porque nada puede existir sin Su fuerza vital. Ésta es la paradoja del Espacio Vacío, que está más allá de la comprensión humana (Ari; ver Likutey Moharán I, 64).

El lino representa la constricción de la Presencia de Dios fuera del Espacio Vacío. La lana representa la creación que tuvo lugar en el Espacio Vacío, que está pleno de Divinidad. La mezcla de esos dos conceptos está prohibida, porque estos representan los

dos opuestos que no pueden ser reconciliados por el limitado intelecto del hombre. Éste fue el daño de Caín, quien quiso saber cómo encontrar a Dios en el Espacio Vacío y por lo tanto llevó una ofrenda de lino. Pero está escrito, “Dios no se volvió hacia Caín en su ofrenda” (Génesis 4:5) - porque, si así pudiera decirse, Dios no estaba allí. ¡Ése era el Espacio Vacío! (Likutey Halajot V, p. 202a-404).

19:23 “Y cuando entren en la tierra y hayan plantado todo género de árboles de comer, considerarán sus frutos como

prohibidos. Por tres años los frutos estarán prohibidos, no deberán ser comidos”. Orlá - frutos prohibidos Durante los tres primeros años del árbol frutal, sus frutos son llamados orlá y están totalmente prohibidos. Los frutos del cuarto año deben ser llevados a Jerusalén y comidos en estado de pureza. Alternativamente, pueden ser redimidos con dinero y el dinero llevado a Jerusalén para comprar alimento para ser consumido allí (ver Rashi sobre Levítico 19:24). Sólo desde el quinto año en adelante puede comerse la fruta del árbol de manera normal.

Hay tres klipot totalmente malas a las que el profeta Ezequiel denomina “viento tormentoso”, “una gran nube” y un “gran fuego” (Ezequiel 1:4). Esas tres klipot corresponden a los primeros tres años del orlá. Si la persona consume las frutas de esos años, puede ser avasallada por el mal y verse impelida a pecar. Por ello esa fruta está prohibida. Hay una cuarta klipá llamada noga (literalmente, “brillo”), que Ezequiel llama “un brillo alrededor” (ibid.). Esa klipá contiene tanto bien como mal y corresponde al cuarto año de la fruta. Uno eleva el bien llevando la fruta a Jerusalén o redimiéndola.

El concepto de esas cuatro klipot también se aplica a la circuncisión. Al igual que la fruta prohibida de los tres primeros años, el prepucio (que también es llamado orlá) está compuesto de varias capas de piel y representa las tres klipot totalmente malignas. Después de retirar el prepucio, debe abrirse la fina membrana que cubre el glande. Esa membrana corresponde a la cuarta klipá, noga (Likutey Moharán I, 82:1). Orlá - frutos prohibidos Los tres años durante los cuales están prohibidos los frutos representan las tres pasiones más básicas: la codicia, la gula y

la inmoralidad. Al refrenarnos de comer la fruta de esos tres años, quebramos la mala inclinación de esas pasiones. En el cuarto año, llevamos las frutas a IeRuShaLaiM (‫ירושלים‬, Jerusalén) que significa IRá ShaLeM (‫יראה שלם‬, “temor perfecto”). Aquel que quiebra las tres pasiones merece el temor a Dios (Likutey Halajot V, p. 328). Y hayan plantado todo género de árboles de comer, considerarán sus frutos como prohibidos ¡Adán! ¿Quién retirará la tierra de tus ojos! Tus descendientes esperan tres años hasta poder comer los frutos de sus árboles recién plantados. ¡Pero tú no pudiste esperar ni siquiera una hora! (Bereshit Rabah 21:7).

El Midrash enseña que el hecho de que Adán comiera del Árbol del Conocimiento es un paralelo del fruto prohibido, del orlá. Ambos pecados representan el orgullo y alejan a la persona de Dios. En verdad, el pecado de Adán fue considerado un acto de arrogancia y llevó a su muerte. Todo aquello denominado orlá (incluido el prepucio, que también es llamado orlá) es algo externo al objeto que, al igual que el orgullo, representa una actitud de superioridad sobre los demás. Es necesario buscar constantemente la humildad en el comportamiento y en el comer, pues la humildad lleva al arrepentimiento y a la vida (Likutey Halajot V,

p. 318).

Por tres años prohibidos

los

frutos

estarán

¡Adán! ¿Quién retirará la tierra de tus ojos! Tus descendientes esperan tres años hasta poder comer los frutos de sus árboles recién plantados. ¡Pero tú no pudiste esperar ni siquiera una hora! (Bereshit Rabah 21:7).

Adán fue impaciente; no pudo esperar hasta el Shabat para tener relaciones con Eva. Por lo tanto pecó. Podemos rectificar su pecado -y nuestros propios pecados causados por la impaciencia- al “sentarnos en un lugar” en el Shabat (Éxodo 16:29). Debemos aprender a ser pacientes y a

esperar lo que suceda (Likutey Halajot III, p. 70). Por tres años los frutos estarán prohibidos... En el cuarto año, el fruto será santo, algo con lo cual alabar a Dios ¡Adán! ¿Quién retirará la tierra de tus ojos! Tus descendientes esperan tres años hasta poder comer los frutos de sus árboles recién plantados. ¡Pero tú no pudiste esperar ni siquiera una hora! (Bereshit Rabah 21:7).

Hay alimentos físicos y alimentos espirituales. Al comer del Árbol del Conocimiento, Adán hizo que el alimento físico fuera el dominante. Esto llevó a su

caída. Nosotros, sus descendientes, debemos rectificar su pecado y hacer que el alimento espiritual sea el dominante. Tres intelectos pueden ayudarnos a fortalecer la espiritualidad: Jojmá, Biná y Daat. Dependiendo de cómo uno se alimente, podrá centrarse en los beneficios espirituales del comer o sumergirse en la glotonería y darle poder a las pasiones materiales. La ley del orlá se aplica sólo a los árboles, pues rectifica el pecado de Adán por haber comido del Árbol. Durante el cuarto año, llevamos las frutas a Jerusalén y cantamos alabanzas. Los tres años son un paralelo de los tres intelectos que pueden ayudar a dirigir a la persona para centrarse

en lo espiritual, en la medida en que se refrene de todo consumo material de los frutos prohibidos. Una vez que la persona logra subyugar lo físico ante lo espiritual, merece un claro sentido del olfato. El olfato es un sentido espiritual de pureza y representa la Canción del Futuro, cuando reinará la pureza. Esto refleja los Diez Tipos de Canciones y la Canción Cuádruple, la canción del cuarto día, que es una alabanza a Dios (Likutey Halajot V, p. 160a-320-161a-322). Por tres años los frutos estarán prohibidos... En el cuarto año, el fruto será santo... En el quinto año, podrán

comer los frutos Hay cuatro niveles de humildad: ser más humilde que aquellos que son más grandes que uno, ser más humilde que aquellos que se encuentran en nuestro nivel, ser más humilde que aquellos que están en un nivel inferior al nuestro y si uno es la más humilde de las personas, ser más humilde aún (Likutey Moharán I, 14:4).

Los cuatro niveles de humildad contrarrestan los cuatro niveles de arrogancia representados por las cuatro klipot. Las tres klipot totalmente malas (ver Ezequiel 1) corresponden a los tres años del orlá; la cuarta klipá, noga, que contiene tanto bien como mal, corresponde al cuarto

año, cuando la fruta era llevada a Jerusalén. Para anular los tres primeros niveles de arrogancia, la persona debe ser humilde delante de aquellos que son más grandes que ella, de aquellos que están en su propio nivel y de aquellos que están en un nivel inferior. Para anular el cuarto nivel de arrogancia representado por noga, debe estar más abajo todavía que el bajo nivel que ya ha alcanzado. Esta humildad hace aflorar el bien en la persona, al igual que el hecho de llevar los frutos a Jerusalén que extrae y eleva el bien hacia su lugar adecuado. Entonces, en el quinto año, se pueden comer los frutos e invocar las bendiciones,

porque se han anulado los cuatro niveles de arrogancia y, correspondientes a ello, los cuatro niveles del fuego, el agua, el aire y la tierra. El quinto nivel es el elemento-raíz que corresponde a Iesod - el Tzadik, la raíz de todas las bendiciones (Likutey Halajot V, p. 175a).

19:26 “No coman nada con sangre. No practiquen adivinación, ni observen agüeros”. No coman nada con sangre

No comas antes de orar por tu sangre (i.e., tu vida) (Berajot 10b).

Es decir, antes de comer, debes orar por tu alma, que está en la sangre. Uno debe rectificar y saciar su alma con la plegaria antes de saciar el cuerpo con alimentos (Likutey Halajot II, p. 90). No coman nada con sangre No comas antes de orar por tu sangre (Berajot 10b).

Comer en santidad refleja la santidad de la Tierra Santa, como está escrito, “Comerás, estarás satisfecho y bendecirás a Dios tu Señor por la Tierra” (Deuteronomio

8:10). Uno no puede comer en santidad

antes de alabar a Dios - y la plegaria es la esencia de la alabanza. Cuando el judío le ora a Dios, Dios alaba al judío. Entonces se revela la santidad de la Tierra Santa y uno puede bendecir a Dios por el alimento, que recibe su abundancia de la Tierra Santa (Likutey Halajot II, p. 75a). No coman nada con sangre No comas antes de orar por tu sangre (Berajot 10b).

Esaú, que también es llamado EDoM (‫)אדום‬, representa la sangre (‫דם‬, DaM). Esaú despreció la primogenitura (Génesis 25:34), que representa el poder de la

plegaria (ver Likutey Moharán I, 2:2). Así, está prohibido comer antes de las plegarias, no sea que uno caiga víctima de Esaú (Likutey Halajot VIII, p. 104b-105a). De manera similar, la persona que ora es como alguien que ofrece un sacrificio a Dios. En épocas del Templo, la ofrenda del sacrificio era aceptada sólo después de rociar la sangre sobre el Altar. Después de rociar la sangre, estaba permitido comer el sacrificio. Por lo tanto uno debe orar antes de comer (ibid., IV, p.4). La Torá nos ordena orar antes de comer para enseñarnos el rasgo de la paciencia (ibid., III, p.15a).

No coman nada con sangre No comas antes de orar por tu sangre (Berajot 10b).

De acuerdo a la Kabalá, la sangre representa los juicios. Dios creó el mundo con jesed (bondad), el vehículo a través del cual Él alimenta y sustenta Su creación, como en “Él le da alimento a toda carne, pues Su jesed es eterno” (Salmos 136:25), y “Él, Quien sustenta al mundo entero en Su bondad, con gracia, con jesed y con compasión” (Gracias Después de las Comidas). Cuando la persona le ora a Dios antes de comer, demuestra que acepta el hecho de que Dios es su Fuente de sustento. Pero

cuando come antes de orar, implica que su alimento es suyo por derecho en lugar de un regalo y ello despierta los juicios y el sufrimiento. Comer lleva a la arrogancia: “No sea que cuando hayas comido y hayas quedado satisfecho... tu corazón se llene de orgullo y te olvides de Dios (Deuteronomio 8:12,14) (Likutey Halajot I, p. 172a). No coman nada con sangre No comas antes de orar por tu sangre (Berajot 10b).

Cuando la persona ayuna, se elevan las chispas de santidad y se rectifica la fe (Likutey Moharán I, 62). Por otro lado, aquel que sucumbe a la gula hace que el habla

caiga en el exilio bajo el gobierno de los “oficiales” del faraón - el Sar HaMashkim (el Camarero del Vino - i.e., la tráquea), el Sar HaOfim (el Jefe de los Panaderos - i.e., el esófago) y el Sar HaTabajim (el Jefe de los Carniceros - i.e., los vasos sanguíneos). El ayuno rectifica a esos tres “oficiales” y los lleva nuevamente hacia el ámbito de la santidad. Así, la persona no debe comer antes de orar, para que sus palabras no sean atrapadas por esos oficiales (Likutey Halajot I, p. 8a). No coman nada con sangre. No practiquen adivinación, ni observen agüeros

“No coman nada con sangre” - Lo Tojlu (“No coman”) puede también traducirse como, “No comerán”. “Sangre” indica un pacto dañado. Por lo tanto esta frase puede ser interpretada como significando que la persona encontrará difícil “comer” -i.e., ganarse el sustento- si daña el pacto. “No practiquen adivinación” teNaJaShu (‫תנחשו‬, practicar adivinación) es similar a NaJaSh (‫נחש‬, Serpiente). Después de que la Serpiente hizo pecar a Adán, éste fue maldecido con la dificultad de ganarse el sustento. La Serpiente también envenenó a Eva, lo que indica un pacto corrompido.

“Ni observen agüeros” - teONeNu (‫תעוננו‬, observar agüeros) tiene la misma raíz que ONá (‫עונה‬, estación del año), connotando el tiempo y haciendo referencia a los veintiocho “tiempos” de bien y de mal mencionados en Eclesiastés 3:1-8. Por lo tanto esta frase puede leerse como, “No produzcas los malos tiempos” asociados con la Serpiente, el Otro Lado (Likutey Moharán I, 39:5). No practiquen adivinación El líder debe tener una fe absoluta. Incluso un pequeño daño en esa área, tal como una creencia supersticiosa, lo hace inapto para guiar (Likutey Moharán I, 18:3).

No practiquen adivinación, ni observen agüeros ShaNá (‫שנה‬, año) es similar a ShiNui (‫שנוי‬, cambio). Cada año es diferente - no hay dos años que sean iguales, ni tampoco dos meses, ni dos semanas, ni siquiera dos días. Aquellos que creen en los augurios y en los signos astrológicos rechazan la Providencia Divina y favorecen la creencia en un orden natural, asegurando que su conocimiento puede predecir el futuro. No es así con quien cree que Dios dirige el mundo. En la mente del creyente, todas las diferencias en el tiempo y en las

estaciones se deben solamente a la Providencia de Dios. Tal persona no depende de ninguna secuencia astronómica ni astrológica para determinar su futuro, sino sólo de Dios (Likutey Halajot IV, p. 210a).

19:27 “No afeiten el cabello a los costados de su cabeza; ni destruyas los bordes de tu barba”. No afeiten las peot ni la barba con navaja De acuerdo a la Kabalá, los cabellos

de la cabeza corresponden a los conductos de sabiduría y de intelecto a través de los cuales la sabiduría Divina se filtra hacia abajo, hacia el ser humano corpóreo. De acuerdo al Zohar y al Ari, los Trece Puntos de la Barba corresponden a los Trece Atributos de Misericordia y a los Trece Principios de Interpretación de la Torá (ver Likutey Moharán I, 27:2-4). Las peot (los bordes o esquinas) representan los límites del intelecto descendente, que es la vida misma, como en “La sabiduría da vida” (Eclesiastés 7:12). En otra instancia, nuestros Sabios enseñan que no se puede utilizar una herramienta de metal para la construcción

del Altar, porque “no es apropiado apoyar el metal, que acorta la vida, sobre el Altar, cuyo objetivo [a través de las ofrendas de sacrificios] es alargar la vida” (Mejilta, Itró 20). El mismo principio se aplica aquí. No es adecuado colocar metal -la navaja, que puede acortar la vida- sobre los pelos faciales que representan la vida y el intelecto Divino (Likutey Halajot IV, p. 225a). Más aún, la espada (i.e., la navaja) es el arma de Esaú (ver Génesis 27:40), que trata de impedir que la persona sirva a Dios y alcance el intelecto Divino (Likutey Halajot IV, p. 450).

19:28 “Ni tampoco se harán cortes en la carne, a causa de un muerto; ni se harán tatuajes. Yo soy Dios”. Tatuajes Ésta es la Torá, el hombre (Números 19:14).

Así como la Torá tiene 248 mandamientos positivos y 365 mandamientos negativos, el cuerpo humano tiene 248 miembros y 365 venas y tendones. De modo que hacer una marca sobre el cuerpo es equivalente a escribir nuestras propias ideas sobre el pergamino

de la Torá y deformarla, Dios no lo permita (Likutey Halajot IV, p. 220a). Tatuajes La densidad de nuestra situación material surge del hecho de que Adán comió del Árbol del Conocimiento. Ese comer envenenó a la humanidad; ahora cada uno de nosotros debe luchar para liberar a su cuerpo de ese veneno y poder así levantarse en la Resurrección en un estado purificado. Al cubrir el cuerpo con tatuajes, la persona aumenta su densidad material y muestra una falta de fe en la purificación del cuerpo. Por lo tanto, está prohibido el tatuaje (Likutey Halajot IV, p. 219a-

438).

Tatuajes La Ley Escrita representa la absoluta verdad. Pero esa verdad está incompleta si no se une con la Ley Oral, que representa la fe en los Tzadikim. Cuando uno separa la Ley Oral de la Ley Escrita, ésta última se transforma en un vehículo de mentira, pues la gente puede interpretarla como quiera, sin conexión alguna con la verdad. El Otro Lado ejerce su mayor control sobre la persona a través de su carne (i.e., los deseos materiales). Al hacer tatuajes sobre el cuerpo, la persona sucumbe a la

mentira, dándoles preeminencia a sus pasiones materiales en lugar de fortalecer su lado espiritual. Esto es similar a separar la Ley Escrita de la Ley Oral, pues uno toma el cuerpo que debería ser utilizado para servir al alma y lo interpreta de manera falsa, viéndolo como medio para alcanzar la gratificación material (Likutey Halajot IV, 211a).

19:30 “Observen Mis Shabatot y reverencien Mi Santuario. Yo soy Dios”. Reverencien Mi Santuario La principal herramienta para vencer al

materialismo y para elevar lo espiritual es la reverencia y el temor a Dios. Así, “Reverencien Mi Santuario” - si ustedes sienten temor y reverencia, experimentarán Mi Templo [pues han ascendido por sobre el materialismo] (Likutey Halajot I, p. 466).

19:32 “Te levantarás delante de un hombre canoso y honrarás el rostro del anciano. Teme a tu Señor. Yo soy Dios”. Te levantarás delante de un hombre canoso

El rabí Iojanan se ponía de pie delante de un anciano aunque no fuera judío. Cuando se le preguntó [si esa era la ley de la Torá], respondió, “¡Cuánto sufrimiento ha debido ver esta persona en su vida!” (Kidushin 33a).

Ésta es la manera del mundo, especialmente para aquellos que buscan a Dios: Cada persona debe enfrentar diferentes desafíos y pruebas. Es necesario aprender a ser flexibles para superar todas las situaciones (Likutey Halajot III, p. 161a). Honrarás el rostro del anciano Un anciano es aquel que es sabio. Sin embargo, no se requiere honrar a un anciano que es un pecador (Kidushin 32b).

La sabiduría es la fuerza de vida que llena a la persona de vitalidad. Honramos el “rostro” del anciano porque ha merecido el rostro de la vida, el rostro de la santidad: la Torá. También le mostramos respeto a la persona que ha alcanzado la edad de setenta años, correspondiente a los “setenta rostros de la Torá”. Mientras sea observante de la Torá y no se rebele en su contra, la persona que alcanza esa edad ha logrado cierta medida de sabiduría. Pero no honramos a la persona mayor que es malvada, pues se ha separado de su fuerza vital - de la sabiduría, del verdadero

significado de “anciano”. Honrarás el rostro del anciano ZaKeN (‫זקן‬, anciano) puede leerse como una contracción de la frase Zé KaNá jojmá (‫זה קנה חכמה‬, “éste ha adquirido sabiduría”) (Kidushin 32b).

Esto significa que debemos mostrarles respeto a los sabios. Alternativamente, significa que la persona debe aumentar continuamente su sabiduría (Likutey Moharán II, 4:8). Honrarás el rostro del anciano ZaKeN (‫זקן‬, anciano) alude a la ZaKaN (‫זקן‬,

barba), que le otorga distinción al rostro y honra el aspecto. La barba tiene trece rectificaciones (ver Etz Jaim 13:9), correspondientes a los Trece Principios de Interpretación de la Torá (Zohar III, 62a).

Si la persona no alcanza una verdadera comprensión de la Torá, entonces sus estudios se encuentran muy lejos de los Trece Principios de Interpretación y se transforman en enseñanzas “caídas” e incorrectas. Esas enseñanzas eliminan la distinción del rostro y el honor del aspecto. Son una indicación de que su rostro ha “caído” - i.e., que ha descendido espiritualmente (ver Likutey Moharán I, 20:4). Te levantarás delante de un hombre

canoso... Yo soy Dios Setenta años de edad simbolizan el haber alcanzado los “setenta rostros de la Torá”. Cuando uno ve el rostro de un hombre de setenta años de edad, recibe un despertar proveniente de esos setenta rostros de santidad, lo que a su vez despierta el temor a Dios en su corazón (Likutey Halajot V, p. 90).

19:34 “Como un nativo de ustedes será el prosélito que habite con ustedes y lo amarás como a ti mismo, porque

extranjeros fueron en la tierra de Egipto. Yo soy Dios, tu Señor”. Como un nativo de ustedes será el prosélito que habite con ustedes La Torá fue dada para todos, no importa el nivel en el cual se encuentren (Likutey Halajot V, p. 134).

19:35 “No hagan injusticia en el juicio, ni en medidas de longitud o de peso, ni en

medidas de líquidos”. No hagan injusticia en el juicio, ni en medidas de longitud o de peso, ni en medidas de líquidos Al establecer este precepto, la Torá describe la manera en la cual se conducen los mercaderes en sus negocios. El mercader es considerado como un juez. Si falsifica sus medidas [i.e., si es deshonesto en sus negocios], destruye la justicia. Entonces es llamado [con cinco nombres]: “malvado”, “odiado”, “repugnante”, “excomunicado” e “injuriado”. Más aún, produce cinco males: impurifica la Tierra, desacraliza el Nombre de Dios, ahuyenta la Presencia Divina y trae la guerra y el exilio (Rashi; Bava Metzía

61b).

Aquel que se comporta de manera deshonesta en sus negocios representa todas las clases de maldades y produce tremendos sufrimientos. Con su deshonestidad, daña la justicia, lo que también lleva a la inmoralidad. La Generación del Diluvio constituye el epítome de esta espiral descendente. Toda la generación estaba hundida en la inmoralidad, pero su destino quedó sellado debido a que se robaban entre ellos. La deshonestidad produce inmoralidad y la inmoralidad lleva a la deshonestidad (Likutey Halajot III, p.110 a).

20:7 “Santifíquense y sean santos, porque Yo soy Dios, tu Señor”. Santifíquense y sean santos “Santifíquense” - éstas son las primeras aguas. “Y sean santos” - éstas son las aguas posteriores (Berajot 53b).

“Santifíquense” significa tomar la iniciativa y trabajar para ser santos. Luego, “sean santos” - fortalézcanse para mantener su nivel de santidad (Likutey Halajot II, p. 69a).

20:25 “Deberán hacer una distinción entre animales puros e impuros, entre aves impuras y puras: no hagan detestables sus almas con animales o aves o cualquier cosa que se arrastre por el suelo, los cuales Yo he separado de ustedes como impuros”. Deberán animales impuras separado naciones

hacer una distinción entre puros e impuros, entre aves y puras... Pues Yo los he a ustedes de entre las

Así como el pueblo judío está separado del resto de las naciones, su alimento también debe estar separado y ser diferente. Al separarse de los animales y aves impuros y no aptos, los judíos se mantienen separados de la impureza de las naciones (Likutey Halajot IV, p. 174).

20:27 “Todo hombre o mujer que esté involucrado con oráculos y videntes, será muerto irremisiblemente; los matarán a pedradas: su sangre estará sobre ellos”.

Cuatro penas capitales El asesinato es un crimen muy grave, uno que demanda la retribución Divina. Pero también las cortes humanas tienen la mitzvá de imponer la pena capital en ciertos casos. Los cuatro métodos de pena capital apedrear, decapitar, quemar y estrangularcorresponden a las cuatro letras del Santo Nombre de Dios ADoNaI (‫)אדני‬, que refleja el DiN (‫דין‬, juicio). Al cumplir con la mitzvá de la pena capital cuando corresponde, las cuatro letras de ADoNaI se unen con las cuatro letras del Santo Nombre de Dios IHVH, que simboliza la compasión. Así, la compasión se revela cuando la justicia se

lleva a cabo, rectificando todos los mundos (ver Likutey Halajot I, p. 173).

Parashat Emor 21:1 Dios le dijo a Moisés, “Diles a los Cohanim, hijos de Aarón y diles: ‘Ninguno ha de contaminarse a causa de muerto entre su pueblo’”. Diles a los Cohanim, hijos de Aarón y diles: Ninguno ha de contaminarse

La

repetición

del

verbo

“decir” enseña que los ancianos deben advertir a los jóvenes para que no se impurifiquen (Rashi). “Diles” hace referencia a las plegarias, pues EMoR (‫אמר‬, decir) es similar a heEMaRta (‫האמרת‬, “tú has hablado”), que indica alabanza (Deuteronomio 26:17). “Cohanim” hace referencia a la Torá. “Aarón” corresponde a la justicia, dado que Aarón llevaba el Pectoral del Juicio. Hazir (advertir) también puede significar “iluminar”. Así, este versículo enseña que el “anciano” -el Tzadik- debe iluminar las

plegarias de los “jóvenes” -la gente comúninspirándola para que “no se impurifique” i.e., para que cuide el pacto. De esa manera, serán capaces de recibir la iluminación del Tzadik (Likutey Moharán I, 2:9).

21:7 “No tomarán mujer que sea inmoral o profanada, una mujer divorciada de su marido. Porque él es santo para su Dios”. No tomarán mujer que sea inmoral o profanada, una mujer divorciada de su marido

“Mujer inmoral” se traduce al arameo como nafka bara (“ella sale”) (Targúm Onkelos sobre Génesis 34:31) debido a que sus acciones la hacen salir del ámbito de la santidad. Una mujer profanada es la hija de un Cohen que se casó con una mujer prohibida para él; de esa manera, también él salió de su ámbito de santidad. Más aún, el Cohen representa jesed (bondad), pero el divorcio es resultado del odio. Por lo tanto el Cohen tiene prohibido casarse con una divorciada (Likutey Halajot VI, p. 8-5a). Porque él es santo para su Dios Incluso en sus vidas privadas, los

Cohanim tienen más obligaciones que el hombre común. Los Cohanim corresponden a jesed (bondad), que sólo puede revelarse mediante el cuidado del pacto; así, los Cohanim deben mantener un nivel mayor de santidad antes y durante sus matrimonios. De esa manera pueden traer RaTzóN (Favor Divino). Por ello encontramos, cuando se habla de los sacrificios, las frases liRTzoNjem (“obtener favor para ti”) (Levítico 22:29) y le-RaTZON lajem (“obtener favor para ustedes”) (cf. ibid., 22:20). Debido a su santidad, los Cohanim revelan la voluntad general de servir a Dios, despertando la Voluntad Divina y el Favor Divino (Likutey Halajot I, p. 368).

Porque él es santo para su Dios Mediante su servicio en el Templo, los Cohanim efectúan el perdón de los pecados. Para ser dignos de ese cargo, deben poseer un mayor grado de cuidado del pacto. Tienen mayores restricciones con respecto a con quién pueden casarse para salvaguardar su pureza familiar. Los dos hijos de Aarón fallecieron debido a que no estaban casados y carecían de la protección de un pacto perfectamente cuidado. Por la misma razón, el Cohen Gadol debe estar casado al realizar el servicio en el Templo en Iom Kipur (Likutey Halajot III, p. 436).

21:18 “Porque ningún hombre en quien hubiere un defecto debe ofrecer un sacrificio, incluyendo aquél que es ciego, cojo, chato de nariz o con algún miembro desproporcionado”. Porque ningún hombre en quien hubiere un defecto debe ofrecer un sacrificio KoRBan (‫קרבן‬, sacrificio) es similar a KaReV (‫קרב‬, cerca). El propósito de los

sacrificios diarios era acercar a los mundos a su perfección. Hoy en día, las plegarias diarias toman el lugar de los sacrificios. Por lo tanto debemos ocuparnos de que nuestras plegarias no tengan ningún defecto, al igual que los sacrificios que eran ofrecidos con animales sin defecto y por una persona sin defecto alguno. El Zohar (II, 79a) enseña que donde hay temor a Dios, no hay defectos. Cuando aumentamos nuestro temor a Dios alcanzamos una plegaria sin defectos (Likutey Moharán I, 14:8).

22:7 “Cuando se haya puesto

el sol, él estará ritualmente puro; y después podrá comer de las cosas santas, porque son su alimento”. Cuando se haya puesto el sol, él estará ritualmente puro Las leyes de la pureza y de la impureza ritual aluden al fenómeno de la renovación de la creación. Sea cual fuere el grado de impureza que tenga la persona así tenga que esperar un día o siete díascuando caiga la noche al final de su período de espera y llegue el nuevo día, será pura. No importa cuánto tiempo lleve, uno debe

ser paciente y esperar. Finalmente llegará el tiempo de la pureza, pues cada día es una creación nueva (Likutey Halajot I, p. 254-128a). Cuando se haya puesto el sol, él estará ritualmente puro; y después podrá comer de las cosas santas A lo largo de su vida la persona debe prepararse y esperar para el momento en que su “sol se haya puesto” y se vaya de este mundo. Entonces merecerá comer lo que está santificado - i.e., recibir la recompensa por sus buenas acciones. Al dejar el mundo, se vuelve pura (Likutey Halajot I, p. 256).

22:10 “Ningún extraño comerá de lo santo; nadie que viva con el Cohen o que trabaje para él podrá comer de lo santo”. Lo santo

“Lo santo” - esto hace referencia a la terumá que es propiedad del Cohen (Rashi). Como resultado del hecho de que Adán comió del Árbol, los cultivos fueron maldecidos. La rectificación para ello es el

diezmo que se toma del grano y que se le da al Cohen. Debido a que se les ordenó a los Cohanim observar niveles extras de pureza (ver Levítico 21), son considerados “puros” y son capaces de purificar el grano y los cultivos (Likutey Halajot III, p. 284-143a). Ningún extraño comerá de lo santo “Santo” alude a los santos misterios de laTorá - i.e., la Kabalá. Aquel que no esté familiarizado con la Torá deberá primero estudiar halajá, antes de profundizar en los misterios de la Torá (Likutey Moharán I, 15:6). Como explica el Rebe Najmán en su lección, al estudiar primero la Torá Revelada, uno merece la plegaria sincera.

Entonces sus plegarias hacen que se le revele la Torá Oculta. Ningún extraño comerá de lo santo “Extraño” alude a aquel que ha pecado y que aún no se ha arrepentido; no puede compartir la santidad (Likutey Halajot II, p. 247a). Ningún extraño comerá de lo santo... Pero si el Cohen compra un esclavo por dinero, como su propiedad, él podrá comer de ello La luz espiritual puede ser tan intensa que, si la persona no es digna de recibirla, le

producirá más daño que bien. Por lo tanto, antes de llevar a cabo una mitzvá o alguna devoción, uno debe asegurarse de tener el recipiente apropiado para recibir esa luz. Un extraño (alguien que no es Cohen) no puede comer de lo santo porque no se ha santificado para recibir una luz tan grande. Pero un esclavo que pertenece al Cohen tiene permitido comer de lo santo. El Cohen, mediante su servicio, crea recipientes para retener la luz que le permiten transmitírsela a su propiedad, a su esclavo (Likutey Halajot V, p. 176). Comer de lo santo - Comer en Shabat El deleite del Shabat es comer en

santidad. Si bien el Otro Lado se beneficia del comer durante la semana, no comparte nada en absoluto de la comida del Shabat. Más aún, la persona puede lograr con sus comidas del Shabat lo mismo que se logra con el ayuno - es decir, vencer a sus enemigos. Esto puede verse en la palabra ShaBaT (‫)שבת‬, que tiene la misma raíz que le-haShBiT (‫להשבית‬, vencer) (cf. Salmos 8:3). El principal enemigo es Esaú, o EDoM (‫( )אדם‬Génesis 36:1), una fuerza del mal que está caracterizada por la agresividad y el derramamiento de sangre, y que está asociada con el hígado que está lleno de DaM (‫דם‬, sangre). El ayuno subyuga al

hígado y hace que también sean vencidos todos los enemigos conectados con él. Pero aquel que alcanza el deleite del Shabat no tiene necesidad de ayunar, pues produce el mismo resultado a través de la comida del Shabat (Likutey Moharán I, 57:5-6). Por lo tanto, escribe el rabí Natán, la comida del Shabat es completamente santa. Es posible alcanzar la santidad al cumplir con la mitzvá de comer en el Shabat (ver ibid., I, 57:6) (Likutey Halajot III, p. 14a).

22:20 “No podrán presentar ninguna cosa que tuviese

defecto, porque no será aceptada”. No podrán presentar ninguna cosa que tuviese defecto, porque no será aceptada

La mesa de la persona trae el perdón de la misma manera que el sacrificio sobre el Altar (Berajot 55a). El comer del judío es comparado con el comer de los sacrificios. Por lo tanto el cuchillo para el faenado ritual debe estar perfecto, sin defecto alguno, para que el alimento sea preparado de la manera

correcta. Conceptualmente, esto hace referencia a cultivar el temor a Dios, como enseña el Zohar (II, 79): “Allí donde encuentres el temor [a Dios], encontrarás la perfección. Y si uno alcanza el temor a Dios, no le falta nada, pues ‘A aquellos que temen a Dios no les faltará nada’” (Salmos 34:11) (Likutey Halajot IV, p. 4a).

22:27 “Cuando haya nacido un buey o cordero o cabra, estará siete días con su madre; pero desde el día octavo en adelante, será aceptado para ofrenda quemada a Dios”.

Desde el día octavo en adelante, será aceptado para ofrenda quemada Los sacrificios representan una rectificación, lo que también representa un pacto cuidado. Así como la circuncisión, que perfecciona al ser humano, se lleva a cabo después de ocho días, esperamos ocho días hasta que el animal esté apto para el sacrificio (Likutey Halajot IV, p. 4). Desde el día octavo en adelante, será aceptado para ofrenda quemada a Dios Un buey, cordero o cabra pueden ser ofrecidos como sacrificio sólo después de

haber pasado ocho días de vida. Al menos debe pasar un Shabat para hacerlo aceptable delante de Dios. Para traer espiritualidad a este mundo requerimos de la santidad del Shabat. Entonces incluso hasta lo material -incluso los animalespuede ser aceptable como sacrificio a Dios (Likutey Halajot III, p. 134).

22:28 “Pero así sea del ganado vacuno o del ganado menor, no podrán degollar a ella y a su hijo en un mismo día”. No podrán degollar a ella y a su hijo en

un mismo día Cuando Adán transgredió al comer del Árbol, hizo que muchas chispas de santidad se dispersaran por el mundo entero. Esas chispas, que se encuentran en todas las cosas -animales, vegetales y mineralesdeben ser elevadas, poco a poco, hasta que llegue el momento en que se complete la rectificación de cada una. Se dice que cada día “mueren” 600.000 chispas y “nacen” 600.000 chispas (Kohelet Rabah 1:4). La rectificación final de todo tendrá lugar con la llegada del Mashíaj. Las devociones diarias juegan un papel en la rectificación de las chispas de

santidad. Por lo tanto no se debe “degollar a la madre y a su cría en el mismo día”, pues las dos representan diferentes “chispas” que deben ser elevadas, y cada una tiene su propio momento de rectificación (Likutey Halajot IV, p. 10-12).

23:2 “Habla a los hijos de Israel y diles: ‘En cuanto a los días fijos consagrados a Dios, los cuales han de proclamar como tiempo de festividades santas, éstos serán los días fijos consagrados a Mí’”.

Festividades santas Mikraei kodesh (festividades santas) significa literalmente “proclamar lo santo”. Pues las Festividades están asociadas con los milagros que revelan la Voluntad Divina. Pesaj recuerda los milagros de las Diez Plagas, el Éxodo de Egipto y la Abertura del Mar Rojo. Shavuot recuerda la Revelación en el Sinaí, con los milagros de truenos y rayos que la acompañaron. Sukot recuerda las milagrosas Nubes de Gloria. Cada Festividad proclama y anuncia la Voluntad Divina. Cuando observamos las Festividades, nosotros “proclamamos lo santo” revelando la Providencia y soberanía

de Dios (Likutey Moharán II, 4:6). Festividades santas Mikraei kodesh (festividades santas) significa literalmente “proclamar lo santo”. Deben proclamar la santidad de las Festividades para traer esa santidad hacia ustedes (Likutey Halajot III, p. 346). Los cuales han de proclamar

El Sanedrín tiene la responsabilidad de declarar cuándo tendrán lugar las Festividades. Nuestros

Sabios derivan esto de la palabra OTaM (‫אתם‬, ellos) que puede también leerse como ATeM (‫אתם‬, ustedes) (Rosh HaShaná 25a). Es decir, “Ustedes, los sabios de la generación, son quienes declararán las Festividades”. Las Festividades son llamadas mikraei kodesh porque ellas “proclaman lo santo” i.e., los milagros que Dios llevó a cabo para el pueblo judío. Sin embargo, sólo es posible oír esas proclamas a través de los Tzadikim, quienes revelan la grandeza de

Dios y nos infunden la fe (Torat Natán I, 135, #1,2). Debido a que las Festividades dependen de los Tzadikim, aquel que honra las Festividades puede recibir la luz de los Tzadikim. Además, debido a que la persona siente una afinidad con los Tzadikim, quienes se caracterizan por el rasgo de la humildad, también ella logra la humildad (Likutey Moharán I, 135:1). En cuanto a los días fijos consagrados a Dios, los cuales han de proclamar como tiempo de festividades santas

No leas OTaM (‫אתם‬, ellos) sino ATeM (‫אתם‬, ustedes). “Ustedes” hace referencia al

Sanedrín. Aunque el Sanedrín se equivoque en sus cálculos y declare la Luna Nueva o incluso si declara la Luna Nueva intencionalmente (en el momento equivocado), su declaración es válida (Rosh HaShaná 25a).

La santificación de las Festividades depende de los Sabios, quienes establecen el calendario de acuerdo a la aparición de cada Luna Nueva (Likutey Halajot I, p. 306).

La declaración de Rosh Jodesh (y por extensión, las fechas de las Festividades) les fue dada a los Sabios de la generación aunque se equivoquen en sus cálculos y ¡aunque determinen intencionalmente la Festividad para una fecha diferente a la que debería ser en ese mes! De aquí aprendemos la importancia de tener fe en los Tzadikim. Incluso Dios, Que de seguro conoce la fecha verdadera de la Luna Nueva, aceptará como Festividad la fecha dispuesta por los Sabios (ibid., III, p. 115a-230). En cuanto a los días fijos consagrados a Dios, los cuales han de proclamar como tiempo de festividades santas... Shabat

El Sanedrín establece qué día es la Luna Nueva [y de esa manera] declara cuándo serán las Festividades (Rosh HaShaná 24a).

Todas las Festividades toman su santidad del Shabat, que la Torá nombra antes que cualquiera de las Festividades. El Shabat representa daat (conocimiento de Dios). Daat nos da la capacidad de declarar la Luna Nueva, lo que a su vez nos da la capacidad de proclamar las Festividades y de santificarlas (Likutey Halajot III, p. 88a-176).

23:4 “Estos son los tiempos fijos de Dios, las festividades santas que han de proclamar en su tiempo señalado”. Estos son los tiempos fijos de Dios Las iniciales de las palabras Eile Moadei IHVH (‫ה‬-‫ו‬-‫ה‬-‫אלה מועדי י‬, “Estos son los tiempos fijos de Dios”) conforman la palabra IMI (‫אמי‬, “mi madre”). Esto es una referencia a la sefirá de Biná, que corresponde al corazón. Así, el versículo implica que el corazón del año puede encontrarse en las Tres

Festividades. Debido a que el corazón es el asiento de la alegría, también las Festividades son momentos de alegría. Y se nos ordena “ascender” -a Jerusalén- para las Festividades, para aparecer delante de Dios (Éxodo 23:17). Mediante la alegría que la persona alcanza en las Festividades, puede ascender espiritualmente para atraer vitalidad directamente desde Arij Anpin, el Rostro de Dios (Likutey Moharán I, 30:5).

23:10 “Habla a los hijos de Israel y diles: ‘Cuando hayan entrado a la tierra que les voy a dar y hagan su cosecha, le

darán un omer, por primicia de la cosecha, al Cohen’”. La nueva cosecha Comer puede representar la fuerza que aleja a la persona de Dios o la fuerza que la acerca. El comer de Adán del Árbol representa la fuerza opuesta, un acto que lleva a la muerte. Comer en santidad, por otro lado, lleva a la vida. Se nos prohíbe comer de la nueva cosecha hasta que no hayamos llevado un sacrificio, que eleva nuestro alimento al nivel de la santidad (Likutey Halajot VII, p. 137a). La nueva cosecha

La tierra posee una fuerza gravitacional que atrae las cosas hacia ella. Cosechar representa la fuerza opuesta, que hace que las cosas se separen de su fuente. La tierra, sobre la cual la gente camina, representa la humildad. La arrogancia encarna la fuerza opuesta. La tierra está caracterizada por el Tzadik, quien acerca a la gente a Dios. La arrogancia se caracteriza por las personas cuyas palabras y acciones impiden que los demás se acerquen al Tzadik. Moisés les advirtió a los judíos, “Tengan cuidado, no sea que olviden a Dios” (Deuteronomio 11:16). Si alguien tiene hambre, le pedirá a Dios el alimento, pero

es muy posible que después de saciarse se vuelva orgulloso y se olvide de Dios. Es por ello que no comemos de la nueva cosecha hasta no haber llevado un sacrificio a Dios, demostrando que deseamos acercarnos a Él pese a tener que utilizar a veces una fuerza opuesta (Likutey Halajot VII, p. 135a270). Le darán un omer, por primicia de la cosecha, al Cohen La Cuenta del Omer marca el comienzo de nuestra capacidad de acercarnos a Dios y de recibir la Torá. La ofrenda del Omer -cebada- constituye el alimento de los animales, reconociendo que

nuestro comportamiento animal nos ha dominado hasta este momento y que de ahora en adelante aceptamos las responsabilidades humanas. Se nos prohíbe comer desde la nueva cosecha hasta la entrega de la ofrenda del Omer. Sólo después de reconocer nuestras fortalezas y debilidades, mediante la entrega de esa ofrenda, podremos merecer comer los frutos de nuestra labor. En la época de Ioshúa, cuando los judíos entraron a la Tierra Santa, el maná descendió hasta el día dieciséis de Nisán, el día en que era llevada la ofrenda del Omer. Esa ofrenda elevó a los judíos a un nivel superior, en el que comenzaron a servir nuevamente a

Dios. Y debido a esa ofrenda se santificó su comer al grado en que su comida mundana fue considerada tan elevada como el maná (Likutey Halajot V, p. 294-148a). Omer La cebada, la ofrenda del Omer, es esencialmente un alimento animal, que nos hace recordar que debemos sacrificar nuestras tendencias animales para poder retornar a Dios. Esa ofrenda es llevada en Pesaj, la festividad que conmemora nuestro nacimiento como nación. Así como el ser humano nace sin conocimiento y sólo puede elevarse por sobre sus tendencias animales al desarrollar el intelecto,

igualmente nosotros, como nación, debemos sacrificar nuestro comportamiento animal para alcanzar el nivel de ser humano (Likutey Halajot II, p. 101a-202). Omer El Omer era tamizado trece veces, aludiendo a los Trece Principios de Interpretación de la Torá (Likutey Halajot I, p.192).

23:11 “Él mecerá el Omer delante de Dios, para que sea aceptado a favor de ustedes; el Cohen lo mecerá el día después del Shabat”.

Él mecerá el Omer La cebada, la ofrenda del Omer, es esencialmente alimento animal. Este sacrificio requería TeNuFáH (‫תנופה‬, mecer delante de Dios), invocando el pedido “TeNu PeH (‫ )תנו פה‬- ¡Da una boca!”. Los días de la Cuenta del Omer son propicios para el arrepentimiento. El pecador se compara con un animal, dado que ha descendido desde el nivel de ser humano para cometer un acto malo (i.e., bestial). Por otro lado, cuando la persona actúa como un animal, se mantiene en silencio y no les responde a aquellos que la humillan;

puede arrepentirse y retornar al nivel humano. El arrepentimiento le “da una boca” - la capacidad de hablar y de actuar nuevamente como un ser humano (Likutey Halajot III, p. 334). Él mecerá el Omer

El Cohen mece el Omer en seis direcciones (este, sur, oeste, norte, arriba y abajo) para anular los vientos destructivos y detener el rocío y la humedad insalubres [para que no

dañen la cosecha] (Rashi). El Omer representa una doble porción, correspondiente a la Torá Revelada y a la Torá Oculta (ver Likutey Moharán I, 10:7). Esa doble porción de Torá puede contrarrestar los malos efectos del viento y del rocío. La doble porción de Torá llega en el Shabat (similar al maná; ver Éxodo 16:22) - así, el día de la ofrenda del Omer es llamado “el día después del Shabat”, dado que el Shabat anula y contrarresta el mal en el mundo (Likutey Halajot III, p. 260). Él mecerá el Omer La ceremonia de mecer era realizada

en el Santo Templo, un lugar que corresponde a los límites más allá del tiempo y del espacio. La ofrenda del Omer era mecida en todas las direcciones -este, sur, oeste, norte, arriba y abajo- para unir con Dios todos los conceptos del espacio (Likutey Halajot I, p. 76). Él mecerá el Omer... Contarán para ustedes siete semanas completas El Omer -una medida de cebada- se cuenta durante un período de siete semanas. Esas medidas nos enseñan que debemos traer la santidad hacia los parámetros con los cuales podemos relacionarnos (Likutey Halajot II, p. 5a).

Tenufáh (el mecer la ofrenda del Omer en todas las direcciones - este, sur, oeste, norte, arriba y abajo) demuestra que creemos que Dios gobierna el mundo entero, en cada lugar (ibid., II, p. 4a). El mismo mensaje se expresa en la prohibición de comer de la nueva cosecha de trigo hasta que no se lleve la ofrenda del Omer (Levítico 23:14). Al esperar hasta haber llevado la Divinidad hacia todas las direcciones, podremos obtener la Providencia Divina y anular los poderes del Otro Lado sobre nuestro alimento. Entonces podremos recibir abundancia en santidad (Likutey Halajot II, p. 7a).

El día después del Shabat

“Shabat” - esto hace referencia al primer día de Pesaj (Menajot 65b). Pesaj connota milagros, que tienen su raíz en el Shabat. El Shabat mismo implica la Providencia Divina y una existencia milagrosa, donde uno vive pero no trabaja para ganarse el sustento. Más aún, el Shabat anterior a Pesaj es llamado Shabat HaGadol (el Gran Shabat), indicando “el grande y milagroso Shabat” (Oraj Jaim, 430:1), pues los milagros están enraizados en el Shabat (Likutey Halajot I, p. 40).

Omer

Enseña el Ari que la palabra OMeR (‫ )עמר‬contiene las mismas letras que la palabra AMaR (‫עמר‬, lana) en el versículo “El cabello de su cabeza era como lana limpia” (Daniel 7:9), donde las Escrituras hablan de los cabellos como representando juicios, una función de la mente (Pri Etz Jaim, Shaar Sefirat HaOmer, capítulo 7).

La principal santidad del Omer, de la

mente, proviene del Shabat, porque el Shabat representa una clarificación (Likutey Halajot I, p. 96a). El día después del Shabat... No comerán pan, grano tostado ni grano nuevo, hasta el día en que traigan esta ofrenda a tu Señor

Está prohibido comer de la nueva cosecha hasta el día dieciséis de Nisán [el segundo día de Pesaj] (ver Menajot 65b sig.).

Así como la persona debe practicar la

paciencia al ganarse el sustento, esperando el momento en que Dios se lo haga llegar, también deberá realizar todas sus devociones con un espíritu de espera, para el tiempo en el cual pueda realmente entrar en el servicio a Dios. La festividad de Pesaj conmemora el comienzo del servicio a Dios de los judíos como nación. La ofrenda llevada en el segundo día de Pesaj -un omer de cebadaalude a la necesidad de ser pacientes. La cebada representa el alimento de los animales, a los cuales nos parecemos al comenzar a servir a Dios y no haber alcanzado aún el intelecto. Mediante la ofrenda del Omer, reconocemos que

estamos lejos y que estamos dispuestos a esperar hasta que podamos acercarnos a Dios (Likutey Halajot V, p. 141a-282).

23:15 “Y contarán para ustedes siete semanas completas desde el día después del Shabat, desde el día en que presentaran el Omer como ofrenda mecida”. Contarán para ustedes

Cada individuo debe contar (Menajot 65b).

La cuenta es algo individual y no

grupal, porque cada persona debe cultivar su propio nivel de acuerdo a sus capacidades (Likutey Halajot II, p. 20a). Contarán para ustedes

Cada individuo debe contar (Menajot 65b).

Dice el profeta, “Abraham era uno” (Ezequiel 33:24). En otras palabras, Abraham se vio a sí mismo como un individuo en su servicio a Dios. Ignoró los obstáculos que le pusieron delante su familia y sus amigos, sólo buscando servir a Dios de la mejor manera posible. La Cuenta del Omer implica la misma idea. Debemos contar

para nosotros: debemos hacer que cada día y que cada cosa cuente, al igual que Abraham (Likutey Halajot III, p. 326-164a). Contarán para ustedes Todo lo que hacemos está confinado en el tiempo y en el espacio. Cuanto más uno peca y desciende en el materialismo, más queda apegado al tiempo y al espacio. La Cuenta del Omer comienza en el día después de Pesaj -cuando “nacimos” como nación- para enseñarnos que cada día (y cada lugar) cuenta. Debemos aprender a cuidarnos y a “salir de Egipto”, de nuestros malos rasgos, de los malos tiempos y de los malos lugares (Likutey Halajot I, p. 40a).

La Cuenta del Omer Contamos los cuarenta y nueve días del Omer de una manera que siempre nos hace recordar el comienzo. Es decir, “Hoy es el primer día del Omer”, “Hoy es el segundo día del Omer”, y así en más. El comienzo le da fuerza y vitalidad a todo lo que sigue. La Cuenta del Omer nos enseña que siempre debemos tomar la fuerza del comienzo para que nuestros esfuerzos estén imbuidos del entusiasmo inicial (Likutey Halajot IV, p. 70). Contarán para ustedes siete semanas completas

Todos los siete favorecidos por Dios

son (Vaikrá

Rabah 29:11).

La Cuenta del Omer se extiende durante siete semanas, cada una de siete días. El valor numérico de DaViD (‫)דוד‬, el rey de Israel, es igual a 14 (dos veces siete), dado que el rey David representa la Torá - como en “Sus siete pilares” (Proverbios 9:11) - y la plegaria - como en “Siete veces al día te alabo” (Salmos 119:164). Estos dos “sietes” contrarrestan los efectos de las “Siete abominaciones en el corazón” (Proverbios 26:25) y los siete niveles del Gueinom (Likutey Halajot I, p. 134a).

La Cuenta del Omer

En el relato de la Creación que hace laTorá, el Sexto Día es el único que comienza con un artículo definido: Iom HaShishi - el Sexto Día. Esto alude a un sexto día específico - el día seis del mes de Sivan, en el cual se entregaría la Torá en el futuro. Más aún, la hei (‫ )ה‬en HaShishi (‫ )הששי‬tiene el

valor de 5, aludiendo a los Cinco Libros de Moisés (Rashi sobre Génesis 1:31).

El seis de Sivan -el día de Shavuotmarca la culminación del período de cuarenta y nueve días de la Cuenta del Omer. En el primer día del Omer, los judíos llevaban una ofrenda de cebada, que es un alimento para los animales. En Shavuot, llevaban una ofrenda de trigo, que es alimento para los seres humanos. Aquel que permite que su imaginación corra libremente y controle su vida, vive en un nivel animal. Aquel que aplica el intelecto, el conocimiento y la sabiduría para vivir de una manera ordenada existe en un plano

humano. En ese nivel elevado, la persona puede alcanzar una clara percepción de la Divinidad y no una percepción ilusoria. La Cuenta del Omer nos lleva a ser conscientes de las trampas de la imaginación y nos muestra que nuestras vidas cuentan y tienen valor - pues cada día nos acerca más al nivel humano. Podemos estar seguros de que lograremos ese objetivo aceptando la Torá, la expresión de la Voluntad de Dios, que representa una percepción clara (Likutey Halajot VII, p. 213a426). La Cuenta del Omer

Cada día es contado de manera individual y ningún día entra en los parámetros del otro, no sea que se quiebre la santidad que construimos a partir de la cuenta (de la misma manera en que la Rotura de los Recipientes fue resultado de un exceso de santidad). Esto nos enseña a poner límites a nuestras propias capacidades y a trabajar dentro de los parámetros de nuestra fuerza individual (ver Likutey Halajot III, p.91 a-182-92 a). Contarán para ustedes... después del Shabat... hasta el día después del séptimo Shabat ShaBaT (‫ )שבת‬se asemeja a TeShuVá

(‫תשובה‬, arrepentimiento). Para alcanzar un verdadero arrepentimiento, la persona debe arrepentirse dos veces - una vez, al dejar sus malas maneras y una segunda vez, porque ahora reconoce que en su estado anterior, había dañado la gloria de Dios (Likutey Moharán I, 6:3). Para alcanzar Shavuot, el nivel número cincuenta de la comprensión de Dios, uno debe arrepentirse y luego arrepentirse una segunda vez por sus anteriores percepciones de Dios (Likutey Halajot III, p. 336). Siete semanas completas Debemos contar días completos -un día y una noche, un período de veinticuatro

horas- representando las “subidas” (la luz del día y la claridad) y las “bajadas” (los estados de ánimo sombríos y la depresión). Esto también alude a los “habitantes de arriba” y a los “habitantes de abajo”. Juntando todo, nuestros días serán temimot (completos) para que podamos recibir verdaderamente la Torá al completar la Cuenta del Omer (Likutey Halajot II, p.42).

23:16 “Contarán cincuenta días hasta el día después del séptimo Shabat y entonces traerán una ofrenda vegetal de grano nuevo para Dios”. El Omer y Shavuot

La Cuenta del Omer nos ayuda a prepararnos para Shavuot al contar cada día hasta la festividad con anhelo y deseo de recibir la Torá. De esto podemos aprender que el deseo de realizar una mitzvá es tan importante como la mitzvá misma (Likutey Halajot IV, p. 76). El Omer y Shavuot La Cuenta del Omer alude a los obstáculos que nos enfrentan cuando aspiramos a recibir la Torá en Shavuot. Debemos fortalecernos cada día y mantenernos firmes para superar los obstáculos que intentan impedirnos recibir la

Torá (Likutey Halajot IV, p. 138a). Contarán cincuenta días SeFiRá (‫ספירה‬, contar) es similar a SeFeR (‫ספר‬, libro). El Ari escribe que los días de la Cuenta del Omer representan en general un intelecto restringido. Cada día corresponde a un intelecto diferente y esos intelectos suman entre todos para ayudar a la persona a alcanzar el intelecto superior de Shavuot, cuando fue dada la Torá (un gran intelecto). Aquel que crece espiritualmente agrega cada día más conocimiento de Torá a su intelecto restringido, como si estuviese aumentando el “sefer” de la Torá (ver Likutey Halajot VIII, p. 136b-137a).

Contarán cincuenta días hasta el día después del séptimo Shabat Contar los días nos permite alcanzar la pureza antes de Shavuot. ¿Qué conexión hay entre contar los días y la pureza? Antes de la Creación, todo era Uno - la Unidad de Dios. Cuando se produjo la Creación, se creó pureza, permitiendo que la persona se una a Dios y se vuelva santa o, por el contrario, descienda hacia la impureza. La impureza es sinónimo de mentira, que se basa en una multiplicidad y diversidad de posibilidades (como opuestas a la verdad, que es una). La mentira puede

asentarse allí donde existe más de uno, al igual que la impureza que puede manifestarse a partir de la pureza. Para ascender de la impureza a la pureza, debemos liberarnos de la mentira. Habiendo merecido el Éxodo, al dejar detrás, en Egipto, la mentira y la impureza, ascendimos a la pureza específicamente a través de la Cuenta del Omer. Es decir, retornamos a la raíz de la mentira -al número 1- y comenzamos a contar. Conectamos cada número con el número 1, con el Dios Único. Así, contar los días lleva a la pureza (Likutey Halajot V, p. 192). Contarán cincuenta días hasta el día

después del séptimo Shabat La Cuenta del Omer nos enseña que nuestros días están numerados y que finalmente deberemos rendir cuentas por cada día de nuestras vidas. Ningún día debe desperdiciarse, Dios no lo permita, como está implícito en el versículo “Cuenten para ustedes... siete semanas completas” (Levítico 23:15). La Cuenta del Omer también nos prepara para Shavuot, la Festividad que conmemora la Entrega de la Torá. La Torá se adquiere “contando cada día” - es decir, haciendo que cada día cuente, llenándolo con las buenas acciones que testifican de

nuestra intención de servir a Dios. La Torá llama a este proceso “la cuenta del Omer”, dado que el omer es una medida aludiendo nuevamente a la idea de que nuestros días están numerados y que debemos “estar a la medida” de nuestras capacidades y responsabilidades (Likutey Halajot VIII, p. 126b-127a). Más aún, la Cuenta del Omer instila esperanza en todos aquellos que desesperan: “¿De qué valen todos mis esfuerzos si no estoy logrando nada?”. Si reconocemos que cada día cuenta, no dejaremos que pase ni un día sin tratar al menos de hacer algo bueno (ibid., VIII, p.130 b).

Contarán cincuenta días... y entonces traerán una ofrenda vegetal de grano nuevo Las siete semanas de la Cuenta del Omer corresponden a las siete sefirot de Jesed hasta Maljut. Al contar cuarenta y nueve días y siete semanas, eliminamos y rectificamos cada nivel de cada sefirá. Shavuot es la culminación de esa cuenta. Así, primero llevamos una ofrenda de cebada -alimento animal- en Pesaj y luego comenzamos a contar el Omer. Después nos elevamos y llevamos una ofrenda de trigo -alimento humano- en Shavuot, demostrando que hemos ascendido al nivel

de ser humano (Likutey Halajot II, p. 21a). Contarán cincuenta días... y entonces traerán una ofrenda vegetal de grano nuevo

El pobre es quien lleva una ofrenda vegetal (Rashi sobre Levítico 2:1).

La ofrenda vegetal representa los juicios y las restricciones (similar a una persona pobre que tiene un ingreso restringido y que, generalmente, tiene una baja opinión de sí misma debido a su posición económica). Al llevar la ofrenda vegetal, la persona toma sus tzimtzumim

(restricciones) y asciende más allá de ellos. De la misma manera, durante la Cuenta del Omer, que contamos para llevar la ofrenda vegetal de grano nuevo, debemos contar y delinear cada día para establecer sus tzimtzumim. Entonces podemos ascender más allá de esas restricciones y alcanzar el nivel número cincuenta (Likutey Halajot II, p. 212a). El Omer

El Omer era de cebada

(Rashi

sobre Levítico 23:16).

SeORa (‫שעורה‬, cebada), es similar a SeARot (‫שערות‬, cabellos). Los cabellos se

nutren de la materia externa del cerebro (i.e., de las células de la cabeza cercanas al cerebro) y representan los excesos en la vida de la persona - sus dudas, confusiones y demás. Es necesario saber que cada pensamiento y cada duda posee una medida y un límite. No se debe intentar comprender lo que está más allá de uno; ni permitir que la mente divague fuera de esos límites. Las semanas de la Cuenta del Omer deben ser “completas”, pues la persona debe tomar la perfección de cada día y de cada pensamiento. Entonces podrá recibir la Torá (Likutey Halajot I, p.190). El cabello alude a todo esto, pues el mínimo

movimiento (del espesor de un cabello) que se haga hacia pensamientos santos o un movimiento similar hacia los malos pensamientos, es suficiente para salvar a la persona del Malo o llevarla hacia un destino nefasto, Dios no lo permita (ibid., I, p. 194).

23:17 “De sus habitaciones traerán dos panes para ofrenda mecida: serán de dos décimas de una efa de flor de harina cada uno; serán horneadas con levadura. Son primicias para Dios”.

Dos panes Los dos panes ofrecidos en Shavuot simbolizan la Ley Escrita y la Ley Oral. Estos panes están hechos de jametz (representando el intelecto que “se expande”), dado que los dos “panes” implican un gran intelecto (Likutey Halajot VIII, p. 115b-116a). Shavuot también es conocida como Atzeret Shavuot es llamada ATzeRet (‫עצרת‬, asamblea), de la palabra ATzoR (‫עצור‬, reunión, asamblea), dado que la Torá, que

fue dada en Shavuot, tiene el poder de unir las almas. Así, afirman las Escrituras: “Ellos acamparon en el desierto; él acampó allí” (Éxodo 19:2) - implicando que la Torá unió al pueblo (Likutey Halajot III, p. 171a-342).

23:22 “Cuando cosechen la mies de su tierra, no acabarás de segar el extremo del campo, ni espigarás tu tierra segada: para el pobre y para el extranjero los dejarás. Yo soy Dios, tu Señor”.

Cuando cosechen la mies La Torá nos ordena realizar varias mitzvot en el momento de la cosecha, tales como dejar las gavillas caídas y reservar una esquina del campo para los pobres. Estas son mitzvot de caridad, dado que muchas almas están encarnadas en el ámbito mineral y vegetal donde deben esperar su rectificación. Al madurar los granos, las almas comienzan a ser rectificadas, pero deben esperar el tiempo en que se lleve a cabo una mitzvá con ellas. Mediante las mitzvot de dejar las gavillas caídas y reservar una esquina del campo, santificamos la cosecha y elevamos las almas que están encarnadas en los granos

(Likutey Halajot V, p. 304).

No acabarás de segar el extremo del campo La Torá le ordena a la persona no cosechar todo para su beneficio material. Más bien, debe asegurarse de dejar algo para los pobres. De la misma manera, uno debe dejar algo de sus comidas y no satisfacerse completamente. “Para el pobre los dejarás” - i.e., para tu propia alma, que está pobre en el exilio. De esa manera, podrás fortalecer tu alma y hacerla volver a su nivel adecuado (Likutey Halajot II, p. 219a).

23:24 “Habla a los hijos de Israel y diles: ‘En el mes séptimo el primero del mes, tendrán descanso, conmemoración al son del shofar, convocación santa’”. Al son del shofar La palabra ShoFaR (‫ )שופר‬está relacionada con la palabra ShuFRa (‫שופרא‬, arameo para “la mejor calidad”), refiriéndose al corazón. Los sonidos del shofar anulan los deseos del corazón. Además, el shofar genera la aparición de la profecía, de la plegaria y del temor a Dios (Likutey Moharán

II, 1:14).

Al son del shofar El shofar representa los sonido sagrados que tienen el poder de anular los deseos físicos de la persona -circuncidar su carne, si así pudiera decirse- permitiéndole acercarse a la santidad y recibir la luz pura de la Divinidad (Likutey Moharán I, 22:5). Todo sonido producido en la búsqueda de la espiritualidad -tal como el suspiro, la canción o el tintineo de las monedas dadas para caridad- es considerado un sonido de santidad. Cuanto más uno oiga esos sonidos sagrados, más se anulará el cuerpo frente al alma.

Al son del shofar Tres sonidos se producen con el shofar: tequía, shevarim y terúa. TeQuíA (‫ )תקיעה‬representa la revelación de la gloria de Dios, como en el versículo “Y le hincaré (‫ותקעתיו‬, u-TeKAtiv ) como una estaca en un lugar seguro; y será como un trono de gloria” (Isaías 22:23). SheVaRim (‫ )שברים‬significa “quebrar” y hace referencia a la eliminación de las falsas creencias, como en “Yo quebraré totalmente (‫ושבר תשבר‬, ve-ShaBeR teShaBeR) sus monumentos” (Éxodo 23:24).

TeRúA (‫ )תרועה‬hace referencia al espíritu de profecía e implica la Presencia Divina que habita en nosotros, como en “Dios su Señor está con ellos, el sonido de TeRúA del rey está en medio de ellos” (Números 23:21), que el Targúm Onkelos traduce como “la Presencia Divina del Rey está en medio de ellos” (Likutey Moharán II, 8:11). Al son del shofar La principal mitzvá de Rosh HaShaná es hacer sonar el shofar. En el Futuro, el shofar hará sonar el llamado de redención para retornar a la Tierra Santa. Así, el

shofar representa la Redención, que revelará la santidad de la Tierra Santa (Likutey Halajot II, p. 51a). Una Festividad sagrada de recuerdo La memoria refleja el daat (conocimiento de Dios). El olvido señala una falta de daat. Rosh HaShaná es llamado Iom HaZikarón (el Día de Recuerdo), pues en ese día, debemos traer daat (Likutey Halajot III, p. 212a).

23:27 “Pero el décimo día de este séptimo mes será el Día de Expiación. Será una

convocación santa para ustedes en que deberán ayunar y traer una ofrenda quemada a Dios”. El Día de Expiación Iom Kipur trasciende el tiempo. Por lo tanto puede traer expiación para todos los tiempos y momentos en los que la persona pecó (Likutey Moharán I, 179). Aunque alguien haya estado pecando durante muchos días del año o durante una porción importante de su vida, siempre podrá arrepentirse. En otra instancia, el Rebe Najmán

enseña: “Al igual que Iom Kipur, el día en que la persona se arrepiente se encuentra más allá del tiempo y eleva por sobre el tiempo a todos sus días” (El Libro de los Atributos, Arrepentimiento p. 68). Pero Iom Kipur es especialmente propicio para el arrepentimiento. El Día de Expiación

Al igual que Iom Kipur, el día en que la persona se arrepiente se encuentra más allá del tiempo y eleva por sobre el tiempo a todos sus días (El Libro de los Atributos,

Arrepentimiento p. 68).

Así, Iom Kipur es el día que trasciende el tiempo y el espacio (Likutey Halajot I, p. 40). Deberán ayunar Ayunar anula los deseos del alma (Likutey Moharán I, 179). Como regla general, el alma se ve subyugada a los deseos y anhelos del cuerpo. Sin embargo, cuando la persona le niega alimento al cuerpo el alma se vuelve el amo y puede inducir al cuerpo a seguirla. >>

En Sukot tenemos la mitzvá de tomar las Cuatro Especies. Estas son: el lulav (la hoja de palmera), el etrog (la cidra), los hadasim (ramas de mirto) y las aravot (ramas de sauce). En muchas instancias del Talmud se denomina a las Cuatro Especies “lulav”, dado que el lulav es el más largo de las cuatro y así el más prominente. También la bendición sobre las Cuatro Especies sólo menciona el lulav. En nuestro comentario, veremos igualmente el uso de la palabra lulav para describir a las Cuatro Especies >>

23:34 “Habla a los hijos de

Israel y diles: ‘El día quince de este mes séptimo será la fiesta de Sukot para Dios durante siete días’”. El día quince de este mes séptimo será la fiesta de Sukot Los siete días de Sukot conmemoran las Siete Nubes de Gloria que rodearon a los judíos en el desierto. Esas Siete Nubes corresponden, a su vez, a las “siete luminarias” de la cabeza - los dos ojos, los dos oídos, los dos orificios de la nariz y la boca (con la cabeza misma correspondiente a la Menorá; Tikuney Zohar, Introducción, p.

13b). Cuando la persona purifica sus “siete luminarias”, logra un espíritu santo o “conciencia trascendente”. Esa conciencia trascendente es denominada “nube de gloria”, que rodea a la persona como una nube o como una suká. Así, al santificar nuestras “siete luminarias”, podemos ser dignos de atraer sobre nosotros la santidad y la protección de la suká, incluso durante todo el año (Likutey Moharán I, 21:2-4).

23:40 “Y tomarán para ustedes en el primer día el fruto de árbol hermoso, ramos de palmera, ramos de árboles

frondosos y sauce de los arroyos; y se regocijarán delante de Dios, su Señor, por siete días”. Tomarán para ustedes en el primer día

Cuando el Templo estaba en pie, la costumbre era tomar el lulav durante los siete días de Sukot en el Monte del Templo y por sólo un día (el primer día de Sukot) en el resto del país. Después de la

destrucción del Templo, Raban Iojanan ben Zakai estableció la costumbre de tomar el lulav durante siete días en todas partes, como conmemoración de la costumbre en el Templo (Suká 41a).

¿Por qué Raban Iojanan ben Zakai estableció que el lulav debía ser tomado durante siete días en todo el mundo? ¿No era suficiente con establecer la costumbre sólo en Jerusalén, ya que conmemoraba la práctica en el Templo que estaba localizado

en Jerusalén? En verdad, el propósito de tomar el lulav es hacer conocer a Dios en el mundo entero. Cuando el Templo estaba en pie, el Templo mismo emitía ese mensaje. Desde la destrucción del Templo debemos transmitir ese conocimiento al mundo, por medio del lulav (Likutey Halajot VIII, p. 148b149a). Tomarán para ustedes Cuando agitamos las Cuatro Especies en todas las direcciones, indicamos que la revelación de la Divinidad que recibimos en Rosh HaShaná y en Iom Kipur fue tan

grande que ahora podemos revelarsela a los demás incluso mediante los gestos de las manos (Likutey Halajot V, p. 19a). Tomarán para ustedes Tomar las Cuatro Especies en nuestra mano, es equivalente a tomar a Dios en nuestras manos (i.e., uno logra la espiritualidad) (Likutey Halajot II, p. 364). Tomarán para ustedes

En Rosh HaShaná y en Iom Kipur se desarrolla una batalla entre las fuerzas del

bien y las fuerzas del mal. Cada uno reclamando la victoria. El mal afirma que los pecados de los judíos los han hecho caer. ¿Cómo sabemos quién sale victorioso? Podemos afirmar que el vencedor es aquel que aún tiene sus armas en la mano. Esas “armas” son las Cuatro Especies (Zohar I, 221a). Esto es difícil de entender. En toda batalla, podemos ver quién sale victorioso.

¿Por qué el vencedor es aquél “que aún tiene sus armas en la mano”? “Las armas en la mano” significa que el que las tiene está dispuesto a hacerse cargo de su vida cumpliendo con las mitzvot. Busca continuamente la espiritualidad, a diferencia de aquél que conquista y luego deja las armas de lado (Likutey Halajot II, p. 364). La batalla entre el bien y el mal es constante. En Sukot, cuando recitamos la plegaria del Halel y alabamos a Dios por Su ayuda y protección, demostramos nuestra fe en que el bien ha triunfado sobre el mal. Al tener en nuestras manos las armas de

las mitzvot de Dios -las Cuatro Especiesdemostramos que somos conscientes de las argucias del mal, que nos ataca continuamente y que estamos dispuestos a luchar y a salir victoriosos (ibid., III, p. 86). Tomarán para ustedes Sostenemos las Cuatro Especies en nuestras manos para darnos la fuerza de “retener a Esaú” en nuestras manos. Las manos también representan la fe, como, “Sus manos [de Moisés] eran fe” (Éxodo 17:12). Al utilizar las manos para llevar a cabo las mitzvot y fortaleciendo nuestra fe, podemos vencer y controlar a Esaú - i.e., las fuerzas del mal (Likutey Halajot III, p. 458).

Etrog

El etrog es llamado haDaR (‫הדר‬, cidra), pues habita (‫דר‬, DaR) en el árbol de un año a otro (Suká 35a). El etrog representa al verdadero discípulo que se mantiene firme a su maestro, al igual que Ioshúa que nunca dejó la tienda de Moisés (Éxodo 33:11). ¿Acaso Ioshúa no tenía que comer, dormir y atender a sus necesidades al igual que todas las otras personas? Efectivamente, pero en todo lo que hacía era consciente de

Moisés, el Tzadik. Aquel que tiene una fe completa en el Tzadik cree que todo lo que hace el Tzadik tiene un significado profundo. Él “habita” con el Tzadik en todo lo que hace. Así, se mantiene firme con el Tzadik en todos sus caminos (Likutey Halajot VII, p. 282). Etrog El etrog debe ser HaDuR (‫הדור‬, hermoso) que es igual a HaDoR (‫הדור‬, la generación). Pues lo esencial de la belleza es la revelación de Dios, que pasa de una generación a otra (Likutey Halajot I, p. 200). El fruto de árbol hermoso, ramos de

palmera Unimos entre sí el lulav (hoja de palmera), los hadasim (ramas de mirto) y las aravot (ramas de sauce) y mantenemos el etrog junto a ellos. Esas Cuatro Especies corresponden a los cuatro tzitzit de la vestimenta. Cada tzitzit consiste de treinta y nueve vueltas y cinco nudos (i.e., diez nudos en total); treinta y nueve más diez es igual a cuarenta y nueve, los días de la Cuenta del Omer. La Cuenta del Omer sirve para elevar el tiempo hacia el ámbito más allá del tiempo, y los tzitzit logran lo mismo (Likutey Halajot I, p. 42a). Sauces del arroyo

El sauce, que no tiene perfume ni gusto, representa al judío que carece de Torá y de buenas acciones (Vaikrá Rabah 30:12).

ARVei najal (‫ערבי נחל‬, sauces del arroyo) connota ERuV (‫ערוב‬, mezcla). Debemos traer a todos los que están lejos de Dios y permitir que se mezclen con el resto de la nación (Likutey Halajot IV, p. 120a240). Las Cuatro Especies

Las Cuatro Especies representan a todas las clases de judíos. El hecho de que las Cuatro Especies deban ser tomadas juntas para cumplir con la mitzvá indica que sólo cuando hay unidad pueden los judíos ser elevados hacia su lugar apropiado. Mediante la unidad, incluso aquellos que están lejos de Dios aún siguen unidos a Él y tienen el medio para acercarse a Él. De manera similar, la suká debe estar cubierta con hojas cortadas de arbustos y de plantas, implicando que debemos incluir en nuestras devociones hasta los niveles más bajos de la humanidad (i.e., los pecadores) (Likutey Halajot III, p. 209). Las Cuatro Especies

Sostener y agitar las Cuatro Especies representa las alusiones y las insinuaciones para servir a Dios. La más importante es no perder nunca la esperanza ni abandonar el deseo de espiritualidad. Así, unimos el lulav (el Tzadik) con el sauce (los malvados) para que éstos sepan que aún son parte del ámbito de Dios (Likutey Halajot II, p. 44). Las Cuatro Especies

El etrog tiene tanto gusto como perfume, representando a aquellos que tienen Torá y mitzvot. El

lulav (la palmera datilera) tiene gusto pero no perfume, representando a aquellos que estudian la Torá pero que carecen de mitzvot. Los hadasim (ramas de mirto) tienen perfume pero no tienen gusto, representando a aquellos que llevan a cabo las mitzvot pero carecen del estudio de la Torá. Y las aravot (ramas de sauce) carecen de gusto y de

perfume, representando a los malvados que no tienen Torá ni mitzvot (Vaikrá Rabah 30:12). Las Cuatro Especies representan a todas las clases de vegetación, que deben ser atendidas y cuidadas para que crezcan de la manera apropiada. Las almas corresponden a la “vegetación espiritual”, pues ellas “crecen” en el Jardín Celestial y deben ser atendidas y cuidadas (ver Likutey Moharán I, 65:1). Al llevar a cabo las mitzvot de Rosh HaShaná y Iom Kipur, merecemos la mitzvá de las Cuatro Especies - i.e., juntamos todas las almas que están “atendidas en el Jardín” y alcanzamos grandes niveles de rectificación (Likutey

Halajot II, p. 244a-488).

Las Cuatro Especies... Se regocijarán delante de Dios

El árbol del etrog tiene el mismo sabor que sus frutos (Suká 35a).

De acuerdo al Ari, agitar las Cuatro Especies hace descender las luces trascendentales (Pri Etz Jaim, Shaar haLulav 2), con lo que la persona obtiene grandes

intelectos y es capaz de experimentar a Dios. El principal componente de las Cuatro Especies es el etrog, el “fruto hermoso”, que es único en el hecho de que tanto la fruta como el árbol tienen el mismo gusto. El árbol representa este mundo, donde crece la fruta - al igual que la persona que crece espiritualmente durante su vida. Los frutos del árbol representan el Mundo que Viene la Recompensa Futura por la buenas acciones. La Torá nos ordena tomar las Cuatro Especies y regocijarnos delante de Dios, sabiendo que hay una gran recompensa por esa mitzvá incluso en este mundo, lo que es una razón suficiente para

alegrarse. El etrog simboliza el hecho de que podemos traer la alegría del Mundo que Viene hacia nuestras vidas precisamente ahora y saborear las recompensas del Futuro en este mundo. ¿Cómo? Al llevar a cabo la mitzvá de las Cuatro Especies, alcanzamos una alegría tan grande que llegamos a saborear su recompensa incluso en este mundo. De esa manera, merecemos traer grandes intelectos y experimentar a Dios (Likutey Halajot VII, p. 148a-296).

23:42 “Habitarán en sukot por siete días; todo aquel que sea del linaje de Israel habitará en

las sukot”. Sukot

La Suká conmemora las Nubes de Gloria (Suká 11b). En el desierto, las Nubes de Gloria alisaban el camino delante del pueblo judío, elevando los valles y bajando las montañas, para hacerles el camino más fácil. También mataban a las serpientes y a los escorpiones, permitiendo un pasaje seguro hacia la Tierra Santa (Rashi sobre Números 10:34). La suká conmemora esas Nubes de Gloria. Así, la mitzvá de la suká es beneficiosa para entrar a la Tierra Santa

(Likutey Halajot II, p.104).

Habitarán en sukot La suká se construye específicamente a partir de la materia superflua de la cosecha. Esa materia superflua nos enseña la simpleza, mostrando que no es posible alcanzar la devoción interior de servir a Dios a no ser que construyamos primero nuestras vidas alrededor del concepto de la simpleza. Entonces podremos merecer sentarnos en la suká, la “sombra de la fe” (cf. Zohar III, 103a), que corresponde a la santidad de la Tierra Santa (Likutey Halajot I, p. 484).

El lulav (la hoja de palmera) también representa la simpleza. De las Cuatro Especies, el lulav es la más recta y simple en apariencia. El lulav representa al Tzadik, que se une con la gente simple e incluso con los pecadores (representados por las otras Especies) (ibid. I, p. 243a). Comer en la suká Mediante el comer uno merece los makifin (intelecto trascendente) (Likutey Moharán II, 7). La principal mitzvá de la suká es comer dentro de ella, pues la suká representa los makifin. Al comer en la suká

atraemos

los

intelectos (Likutey Halajot II, p. 44a).

trascendentes

Todo aquel que sea del linaje de Israel habitará en las sukot

Todos los judíos son dignos de sentarse en una suká (Suká 27b).

Después de los Días de Temor y de Juicio (Rosh HaShaná y Iom Kipur), merecemos Sukot, que representa el amor. Mediante ese gran amor, todos los judíos pueden unirse y habitar en una suká (Likutey Halajot VIII, p. 147b).

23:43 “Para que las generaciones venideras sepan que en sukot hice Yo habitar a los hijos de Israel, cuando los saqué de la tierra de Egipto. Yo soy Dios, tu Señor”. Para que las generaciones venideras sepan “Sepan” - pues la persona debe ser consciente de que está sentada en la suká. La suká representa el intelecto trascendente que sólo puede ser alcanzado mediante la conciencia (Likutey Halajot III, p. 222a).

24:2 “Manda a los hijos de Israel que te traigan aceite puro de olivas machacadas de mortero, para el candelabro, a fin de hacer arder la lámpara de continuo”. Hacer arder la lámpara de continuo

La Ner HaMaaravi (la Lámpara Occidental, también conocida como la Llama Eterna) es testimonio de que

la Presencia Divina habita con los judíos (Rashi sobre Levítico 24:3).

Aunque “Dios, tu Señor, es un fuego que consume” (Deuteronomio 4:24), ese fuego no consume a los judíos. Por el contrario, ese fuego arde dentro de ellos para que puedan estar mucho más unidos a Dios (Likutey Halajot III, p. 247a).

24:3 “Aarón la preparará desde la tarde hasta la mañana delante de Dios, continuamente, fuera de la

Cortina del Testimonio en la Tienda de Reunión. Es un estatuto perpetuo durante sus generaciones”. Aarón la preparará... fuera de la Cortina del Testimonio La ubicación de la Menorá frente al Arca del Testimonio -el lugar de las Tablasindica que la luz de la Menorá proviene de hecho de la Torá. Cada vez que haya un ocultamiento de la luz de la Torá, la luz de la Menorá, que proviene de la Torá, iluminará la oscuridad (Likutey Halajot VIII, p. 53b). Ello se debe a que la Menorá era encendida

durante la noche -i.e., en los momentos oscuros- e incluso en esos momentos oscuros, está ubicada cerca del Altar, para atraer la luz de la Torá. ¡Aquel que atraiga esa luz incluso en la oscuridad merecerá el beneficio de su luz durante el día!

24:5 “Y tomarás flor de harina y cocerás de ella doce hogazas; de dos décimas de un efá será cada hogaza”. Y tomarás flor de harina y cocerás de ella doce hogazas

Cuando la persona come de una manera santa, es como si estuviese comiendo del Lejem HaPanim (Pan de la Proposición). Lejem HaPanim significa literalmente “Pan del Rostro”. Está escrito, “La sabiduría del hombre ilumina su rostro” (Eclesiastés 8:1). Si uno come de una manera santa y alcanza una conciencia expandida, puede decirse que el pan ilumina su rostro (Likutey Moharán I, 60:6).

24:8 “De Shabat en Shabat se pondrá en orden delante de Dios, continuamente, de parte de los hijos de Israel, es un

pacto perpetuo”. Es un pacto perpetuo Este versículo nos enseña que el Pan de la Proposición incluye en él la santidad del pacto. El Pan de la Proposición servía como sustento de los Cohanim; así, connota el sustento del hombre. Aquel que cuide el pacto podrá ganarse el sustento sin dificultades (Likutey Moharán I, 63:4).

Parashat Behar 25:4 “Pero en el año séptimo será un Shabat de Shabat para la tierra, un Shabat consagrado a Dios; no sembrarás tu campo, ni podarás tu viña”. El año Sabático Después de que Adán comió del Árbol, fue maldecido con tener que trabajar la

tierra. La mitzvá de Shemitá (el año Sabático) rectifica el pecado de Adán haciendo que cese el trabajo de la tierra. El año Sabático invoca la santidad del Shabat, pues así como está prohibido trabajar en Shabat, se nos prohíbe trabajar la Tierra durante el Shemitá. Durante el año Sabático, el producto de la Tierra de Israel es declarado hefker (sin dueño) y todos pueden tomar lo que quieran de cualquier campo, para uso personal. Esto rectifica el daño de Adán, quien quiso separarse del Dios Único desafiando Su mandamiento. Al observar el año Sabático, declaramos nuestra lealtad al Dios Único y a Sus mitzvot. Más aún, nos

volvemos “uno” con nuestros congéneres judíos, lo que trae unidad y amistad. Toda la propiedad se vuelve “sin dueño” por el hecho de que todos estamos unidos (Likutey Halajot VIII, p. 62b-63a). El año séptimo será un Shabat de Shabat para la tierra, un Shabat consagrado a Dios... Santificarán el año cincuenta El Shabat representa a Keter, la iluminación de la Voluntad Divina. El año Sabático y el año del Jubileo son llamados “Shabat” porque también ellos revelan la Voluntad Divina. Durante el año Sabático y el año del Jubileo los campos son considerados hefker (sin dueño) porque la

Voluntad Divina ordena que todos reciban lo que necesitan y que nadie tenga objeción alguna en compartir con los demás. De manera similar, en ambos años se prohíbe el trabajo en los campos y durante el año del Jubileo se libera a los esclavos, pues la Voluntad Divina rechaza toda clase de servidumbre y de esclavitud (Likutey Halajot VIII, p. 190a). El año Sabático y el año del Jubileo Durante el año Sabático y el año del Jubileo la propiedad de los productos agrícolas y de los granos es declarada sin dueño y todos pueden compartir de ella. Estos años representan los niveles que

trascienden las limitaciones de este mundo. En esos niveles, prevalece la unicidad y todo se junta. Así, los campos y las cosechas les pertenecen a todos (Likutey Halajot IV, p. 184a).

25:6 “Y servirá el fruto del Shabat de la tierra como alimento para ustedes; para ti como para tu siervo y para tu sierva y para tu jornalero y para tu forastero que habita contigo”.

Servirá el fruto del Shabat de la tierra como alimento para ustedes El Shabat trae bendiciones. Esto es verdad tanto del Shabat semanal como del año Sabático. Cuando uno cuida el Shabat, éste “será alimento para ustedes”. El Shabat te trae bendiciones de abundancia a ti y al universo entero (Likutey Moharán I, 58:4).

25:14 “Cuando le vendas algo a tu congénere judío o le compres algo a él, no se engañen el uno al otro”.

Cuando le vendas algo a tu congénere judío o le compres algo a él

Si vendes, véndele a un congénere judío. Si compras, cómprale a un congénere judío (Sifra, Behar). El dinero refleja los Colores Superiores, la revelación de la belleza de Dios. Al comerciar con las naciones, esas luces se revelan en cada judío y se manifiesta la grandeza de Dios. La deshonestidad, por otro lado, corrompe esas luces. Estas leyes están presentes en la

porción de la Torá que habla sobre el Iobel (el año del Jubileo), porque el Iobel representa el nivel que está más allá del tiempo. El objetivo de todo comercio es elevar las cosas desde este mundo -que está constreñido por los límites del tiempohacia los niveles superiores, que trascienden el tiempo. Pues en esos niveles, la Divinidad está siempre manifiesta y pueden revelarse las luces de la riqueza (Likutey Halajot IV, p. 366). No se engañen Todo engaño proviene de la imaginación. Si comprendiésemos que eventualmente tendremos que rendir

cuentas delante de Dios, nunca nos permitiríamos engañar a los demás. Pero debido a que caemos presa de nuestras ilusiones, caemos en la trampa de engañar a los otros. Quizás peor aún, nos engañamos a nosotros mismos (Likutey Halajot VII, p. 448). No se engañen

Si el sobreprecio es menor que un sexto del valor del objeto, la venta es considerada final. Si el sobreprecio es un sexto del valor real, el sobreprecio

debe ser devuelto o el comprador puede devolver la mercadería. Pero si el comprador es engañado por más de un sexto del precio correcto, la venta es nula y el vendedor debe devolver el dinero (ver Bava Metzía 49b). Aquel que trata de acercarse al Tzadik, pero que se engaña al no cumplir con las enseñanzas del Tzadik y por lo tanto no sirve a Dios de acuerdo a su capacidad, se ha engañado a sí mismo con menos de un sexto. Dado que aún está unido al Tzadik,

sus devociones cuentan y recibirá toda su recompensa. Aquel que no está unido al Tzadik, aunque no se oponga a él, se encuentra en un peligro constante. Es posible que supere a su mala inclinación y que termine sirviendo a Dios pese al hecho de que carece de la guía del Tzadik. Pero también puede sucumbir a su mala inclinación. Así, su “sobreprecio” puede ser devuelto o la “mercadería” retornada. Aquel que se opone al Tzadik pierde totalmente su conexión con él. Ha dañado el “un sexto” y sus transacciones -toda la Torá y las mitzvot que ha adquirido durante

su vida- están vacías y deben ser devueltas para ser rectificadas nuevamente (Likutey Halajot VII, p. 450-226a). No se engañen

Si el sobreprecio es menor que un sexto del valor del objeto, la venta es considerada final. Si el sobreprecio es un sexto del valor real, el sobreprecio debe ser devuelto o el comprador puede devolver la mercadería. Pero si el

comprador es engañado por más de un sexto del precio correcto, la venta es nula y el vendedor debe devolver el dinero (ver Bava Metzía 49b). La Torá representa la letra vav (‫)ו‬, que es numéricamente equivalente a 6, porque tiene seis conceptos: lo permitido y lo prohibido, lo apto y lo no apto, lo puro y lo impuro. “Engañar” hace referencia a mezclar las leyes de la Torá para transgredir a propósito. Mientras uno engañe hasta un sexto del verdadero valor, no mezclará a la Torá más allá del punto de no retorno; podrá “devolver el sobreprecio” arrepintiéndose y

retornando a Dios. Pero si falsifica la Torá, anula por completo la transacción (Likutey Halajot VII, p. 239a).

25:15 “Conforme al número de los años después del Jubileo, lo comprarás de tu congénere judío y conforme al número de los años de cosecha, él te lo venderá”. Lo comprarás de tu congénere judío Es necesario unirse a las personas rectas y honestas y llevar a cabo las

transacciones sólo con ellas. Esto se aplica incluso -o especialmente- a los negocios: sólo deben ser llevados a cabo con gente honesta (Likutey Halajot I, p. 251a).

25:23 “La tierra no podrá venderse en perpetuidad porque Mía es la tierra; pues ustedes son extranjeros y forasteros para Conmigo”. La tierra no podrá venderse perpetuidad... redimirán la tierra

en

Las chispas de santidad que se

encuentran en todas las cosas del mundo se elevan mediante la fe - i.e., mediante las transacciones y negocios fidedignos. También la Tierra Santa contiene chispas que son elevadas mediante la fe; y la Tierra misma representa la fe, como en “Habita en la Tierra y cultiva la fe” (Salmos 37:3). Cada año del Jubileo representa un nivel mayor al que ascienden las chispas. La propiedad en la Tierra de Israel sólo puede ser vendida hasta el año del Jubileo, pues en ese momento se vuelven necesarios nuevos birurim (clarificaciones o rectificaciones) para elevar las chispas. Afirma la Torá: “Redimirán la tierra” (Levítico 25:24) - porque en verdad están redimiendo las chispas de santidad que han quedado atrapadas allí

(Likutey Halajot VII, p. 290).

25:36 “No tomarás de él usura ni interés. Temerás a tu Señor, para que pueda vivir tu hermano junto a ti”. No tomarás de él usura ni interés En efecto, aquel que toma dinero prestado hipoteca su alma a quien le presta. Por lo tanto, durante el tiempo en que el prestamista retiene la hipoteca, toda la abundancia destinada al prestatario es canalizada hacia el prestamista. Dado que

el prestamista se beneficia de esa abundancia no debe, al mismo tiempo, cargarle intereses al prestatario (Likutey Halajot IV, p. 188). No tomarás de él usura ni interés

Observa los mandamientos, los estatutos y las leyes que Yo te ordeno hoy, para hacerlos (Deuteronomio 7:11). “Hoy, para hacerlos” - y mañana, en el Mundo que Viene, para recibir la

recompensa por ellos (Rashi). Uno puede esperar la recompensa por sus mitzvot, pero deberá ejercer la paciencia. Debe tener fe en la eterna recompensa del Mundo que Viene, aunque no reciba una recompensa temporal aquí, en este mundo. Pues en verdad, el tiempo no existe. La vida de este mundo es fugaz, mientras que la vida esencial es la vida eterna que trasciende todos los conceptos del tiempo. La prohibición de no cobrar intereses refleja este concepto. El interés es dinero que uno recibe mientras espera la devolución del capital. Es como si estuviera

recogiendo su recompensa ahora; carece de fe para esperar el momento apropiado. Así, enseñan nuestros Sabios: “Aquel que cobra intereses es considerado como alguien que niega toda la Torá” (Talmud Ierushalmi, Bava Metzía 5:8) - dado que demuestra su falta de fe en Dios y en la Recompensa Final (Likutey Halajot IV, p. 192a). No tomarás de él usura ni interés Todos los pecados surgen de la imaginación, que depende del tiempo. El intelecto puro trasciende las limitaciones del tiempo. La prohibición en contra de la usura salvaguarda a la persona de caer del intelecto a la imaginación. Cuando alguien

cobra intereses, ello significa que su riqueza ha quedado inactiva durante un cierto período de tiempo y que ahora le está cobrando al prestatario por ese tiempo. Por lo tanto aquel que cobra intereses cae bajo las limitaciones del tiempo, haciendo que su imaginación sea dominante y que el intelecto se vuelva servil. Es por eso que la usura es un pecado tan grave (Likutey Halajot IV, p. 183a). No tomarás de él usura ni interés... para que pueda vivir tu hermano junto a ti

Cobrar intereses es equivalente a la idolatría (cf. Bava Metzía 71a).

La persona que cobra intereses cuando tiene prohibido hacerlo demuestra su avaricia y atrae sobre sí la idolatría, un rostro oscuro e incluso la muerte. Al no cobrar intereses, uno demuestra su fe en Dios y merece la vida y un rostro brillante. Así, “Para que pueda vivir tu hermano junto a ti” - al no cobrar intereses, habrás traído vida y la habrás compartido con él (Likutey Halajot IV, p. 380).

25:42 “Porque ellos son Mis siervos, los cuales Yo saqué de la tierra de Egipto; no podrán

ser vendidos como esclavos”. Porque ellos son Mis siervos... no podrán ser vendidos como esclavos A veces la Torá hace referencia a los judíos como los siervos de Dios; otras veces se refiere a ellos como los hijos de Dios - por ejemplo, “Mi hijo primogénito, Israel” (Éxodo 4:22), y “Ustedes son hijos de Dios, tu Señor” (Deuteronomio 14:1). Un nivel lleva al otro. Uno no puede alcanzar verdaderamente el nivel de “hijo” a no ser que pase primero a través del nivel de “siervo”. Primero debe servir a Dios como el siervo que sirve a su amo, sin saber por qué o con qué propósito. Si persiste, finalmente

experimentará la verdadera satisfacción de servir a Dios y se regocijará en ella, como un hijo que sirve voluntariamente a su padre (Likutey Halajot I, p. 116a).

Parashat Bejukotai 26:3 “Si andan en Mis leyes y guardan Mis preceptos para hacerlos”. Si andan en Mis leyes... les daré lluvias a su tiempo

“Si andan en Mis leyes” esto hace referencia a trabajar en el estudio de la

Torá (Rashi). ¿Por qué la Torá promete bendiciones materiales para los logros espirituales? En verdad, el cuerpo y el alma son entidades separadas siendo el alma la más importante de las dos. Aun así el alma no puede alcanzar por sí misma las alturas espirituales - necesita del cuerpo físico como una restricción frente a la espiritualidad, para que la persona se mantenga en el mundo físico mientras se dedica a las devociones espirituales. El comer mantiene juntos el cuerpo y el alma, lo que hace posible el crecimiento espiritual. El Rebe Najmán enseña que si la

persona lo merece y busca encontrar a Dios, su comer puede elevarla a un nivel de deseo y de anhelo por Dios que trascienda muchos otros logros espirituales. En tal caso, sus deseos físicos no sólo sustentarán sus anhelos espirituales sino que serán un espejo de ellos (Likutey Halajot V, p. 426). Si andan en Mis leyes

“Si andan en Mis leyes” esto hace referencia a trabajar en el estudio de la Torá (Rashi).

Esencialmente, la persona se afana por estudiar Torá lishmá (por sí misma) esto es, en aras de darle deleite a Dios (Likutey Halajot V, p. 61a).

26:4 “Yo les daré lluvias a su tiempo, para que la tierra dé su producto, y el árbol del campo rendirá su fruto”. Yo les daré lluvias a su tiempo ¿Por qué la lluvia, un beneficio material, constituye la recompensa por el estudio de la Torá y el cumplimiento de las

mitzvot? La lluvia significa el Mundo que Viene. Corresponde al intelecto trascendente que desciende hacia nosotros y forma parte de nuestras vidas (Likutey Halajot IV, p. 79a).

26:6 “Yo estableceré la paz en la tierra y se acostarán sin que nadie los espante; también haré desaparecer de su tierra las bestias feroces y la espada no pasará por su tierra”. Yo estableceré la paz en la tierra... y la espada no pasará por su tierra

Cuando la gente se encuentra separada debido a la disputa, las chispas de santidad se desparraman por el mundo entero. Pero cuando la gente dice palabras de Torá y de plegaria, esas chispas sagradas se unen y se elevan, lo que permite acceder a la paz (Likutey Moharán I, 75-B:3).

26:7 “Perseguirán a sus enemigos, los cuales caerán a espada delante de ustedes”. Perseguirán a sus enemigos, los cuales caerán a espada delante de ustedes

¿Acaso es una bendición perseguir a nuestros enemigos? ¿No es la paz una bendición mejor, de modo que uno pueda trabajar en la Torá y servir a Dios en tranquilidad? El objetivo y el deseo de cada persona debe ser difundir la Divinidad. Esta bendición nos da esa oportunidad, ayudándonos a ser dignos de un nivel espiritual tan grande que nos permita ir y “perseguir a nuestros enemigos” para acercarlos a Dios. “Ellos caerán a espada delante de ustedes” - la espada representa la plegaria (ver Rashi sobre Génesis 48:22). Mediante nuestras plegarias y palabras de

verdad, les podremos revelar a los demás la verdad de Dios (Likutey Halajot V, p. 214a-428).

26:8 “Cinco de ustedes pondrán en fuga a cien y cien de ustedes perseguirán a diez mil; y sus enemigos caerán a espada delante de ustedes”. Cinco de ustedes pondrán en fuga a cien y cien de ustedes perseguirán a diez mil

No hay comparación entre

pocas personas realizando una mitzvá que muchas personas llevando a cabo una mitzvá. Así, donde sólo cinco pueden perseguir a 100 (veinte veces su número), 100 pueden perseguir a 10.000 (100 veces su número) (Rashi). El Sefer Ietzirá (4:12) afirma que dos piedras construyen dos casas (i.e., combinaciones), tres piedras construyen seis casas y cuatro piedras construyen veinticuatro casas. El Rebe Najmán enseña

que esas piedras representan almas, implicando que cuanta más gente se una para llevar a cabo una mitzvá, más se multiplicará el poder de esa mitzvá (Likutey Moharán II, 8:6). Esta enseñanza también se aplica a dar caridad para una causa digna. Aunque uno no sea capaz de llevar a cabo la mitzvá por sí mismo, puede ayudar a que otros la realicen, sustentándolos con su caridad. De esa manera, aumentará el número de gente dedicada a una mitzvá (Likutey Halajot VII, p. 157a-314).

26:14 “Pero si no quieren oírme

ni cumplir todos estos preceptos”. Pero si no quieren oírme... dispersaré entre las naciones ¿Por

los

qué la Tierra se perdió [para los judíos]?”. Esta pregunta fue hecha por los sabios y por los profetas; no pudieron responderla hasta que Dios Mismo lo explicó, “Pues abandonaron Mi Torá que Yo les di y no oyeron Mi

voz ni caminaron en [Mis sendas]” (Jeremías 9:11-12). “No oyeron Mi voz ni caminaron en [Mis sendas]” éste es un mismo concepto. Dijo el rabí Iehudá, “Ellos no recitaron las bendiciones sobre la Torá antes de estudiarla” (Nedarim 81a; Bava Metzía 85a-b). ¿No era obvio que el Templo fue destruido y que la nación fue exilada debido

a que los judíos habían pecado? ¿Por qué los sabios y los profetas no consideraron esa respuesta? Y ¿acaso el motivo dado por el Talmud -que descuidaron el recitado de las bendiciones sobre la Torá- fue un error tan grave como para dar como resultado un castigo tan terrible? En verdad, la respuesta de Dios no tenía por objetivo dar una explicación del exilio, sino que era un catalizador para prevenir futuros trastornos: “¿Cómo podemos evitar que vuelva a suceder?”. Dios aludió a esa respuesta al decir: “No oyeron Mi voz ni caminaron en [Mis sendas]”. El judío debe estudiar las leyes de Dios todos los días. No importa qué

pecados o malas acciones haya cometido, debe tratar de aferrar el bien que pueda, así sea una página de Torá o una sola ley. De esa manera, su deseo de servir a Dios lo llevará finalmente a volver a unirse a Él. Debido a que los judíos no trataron de aferrar lo poco que pudieron de Torá y de mitzvot, se alejaron más aún de Dios. Las bendiciones sobre la Torá nos ayudan en nuestra búsqueda de la Divinidad. Esas bendiciones mencionan la belleza y lo agradable de la Torá que nos atrae a su estudio y que llena nuestras vidas de alegría. Al descuidar el recitado de las bendiciones, los judíos se distanciaron de la conciencia del cumplimiento de esas

bendiciones -i.e., del estudio de la Toráproduciendo su caída (Likutey Halajot VIII, p. 73a-73b).

26:15 “Y si rechazan con desprecio Mis leyes y sus almas detestan Mis decretos, de modo que no cumplan todos Mis preceptos, mas rompieran Mi pacto”. Sus almas detestan Mis decretos

“Si sus almas detestan Mis

decretos” - esto hace referencia a detestar a los Sabios (Rashi). Las “leyes” de Dios reflejan la sabiduría. Así como la persona que detesta la sabiduría de Dios también detesta a los Sabios, de la misma manera la persona que detesta a los Sabios indica que detesta a Dios. La manera de determinar en dónde se encuentra uno es mediante la fe en los Sabios (Likutey Moharán I, 18:4).

26:21 “Y si anduvieran

indiferentes Conmigo y no Me quisieran obedecer, Yo traeré sobre ustedes siete veces más plagas, conforme a sus pecados”. Y si anduvieran indiferentes Conmigo

KeRI (indiferencia) implica obstáculos, como si los judíos pusiesen sus propios obstáculos delante de su servicio a Dios para no llevarlo a cabo (Rashi).

KeRI también significa “simiente malgastada en vano”, implicando que todos los obstáculos en el servicio a Dios surgen de un daño en el pacto. Para superar esos obstáculos, uno debe anhelar a Dios hasta que su corazón sea “circuncidado”. Entonces podrá servir a Dios en el mérito de Su pacto con Abraham, Itzjak y Iaacov, los Tzadikim que cuidaron el pacto (Likutey Halajot IV, p. 142a).

26:25 “Y traeré sobre ustedes la espada vengadora, la venganza de Mi pacto; y se

recogerán dentro de sus ciudades; pero enviaré la peste en medio de ustedes y serán entregados en manos del enemigo”. Y traeré sobre ustedes la espada vengadora, la venganza de Mi pacto Aquel que daña el pacto es golpeado por la “espada vengadora” de Dios. Pero quien guarda su pacto puede utilizar la espada para luchar contra las fuerzas del mal. Moisés utilizó esa espada cuando luchó contra Amalek (ver Éxodo 17:8-13) (Likutey Moharán I, 58:3; ibid., I, 58:5). (Moisés

envió a Ioshúa a la batalla física mientras que él se mantuvo en plegaria, empleando la “espada” espiritual de la pureza de su pacto). La espada vengadora Éste es el jalif (cuchillo) del shojet (matarife). Aquel que ha pecado debe retornar a este mundo en una reencarnación, usualmente como un animal kosher. Cuando el shojet esgrime el cuchillo de la manera apropiada y recita la bendiciones con las intenciones adecuadas, la “espada vengadora” rectifica el alma de su pecado (Likutey Halajot IV, p. 1a).

26:34 “Entonces completará la tierra sus Shabatot, todos los días de su desolación, mientras que ustedes estén en la tierra de sus enemigos: la tierra descansará entonces y completará sus Shabatot “. La tierra descansará completará sus Shabatot

entonces

y

Los setenta años del exilio que siguieron a la

destrucción del Primer Templo compensaron a la Tierra de Israel por todos los años Sabáticos que los judíos no observaron (Rashi, que registra los cálculos). Existe el concepto de: “La unidad simple de todas las cosas que se evidencia mediante la diversidad de fenómenos del mundo” (Likutey Moharán II, 2:7). Todo se origina a partir del Dios Único, pero cada persona y cada cosa manifiesta la Unidad de Dios de diferentes maneras.

Mientras la persona esté unida a Dios, se mantendrá conectada con Su Unidad. El año Sabático es una expresión de esa conexión. Pero si se abandona a Dios y a Su Torá, toma el control “la diversidad de fenómenos”. Esa “diversidad de fenómenos” está representada por las setenta naciones, que oprimen a los judíos y les impiden servir a Dios. Así, el daño en el año Sabático lleva al exilio y al dominio de la “diversidad de fenómenos” (Likutey Halajot VIII, p. 63a).

26:40 “Empero ellos confesarán sus pecados y los pecados de sus padres por

transgredir y prevaricar contra Mí, y por actuar de manera indiferente hacia Mí”. Ellos confesarán ViDuI (‫וידוי‬, confesión) es similar a hoDaIá (‫הדיה‬, agradecer). Uno puede encontrar difícil confesar sus malas acciones. Es posible que sienta vergüenza de reconocerlas o se sienta angustiado y deprimido por ellas y demás. Pero si busca la alegría y el agradecimiento a Dios podrá superar todos esos obstáculos y confesarse (Likutey Moharán I, 178). Ellos confesarán

Tomen palabras con ustedes y retornen a Dios (Hoshea 14:3). “Tomen palabras con ustedes” - pues las palabras ya están preparadas delante de Dios. Tu confesión es conocida y Él quiere que retornes a Él. ¡Las palabras están con Él! Sólo vuélvete a Él y serás capaz de tomar esas palabras y de arrepentirte (Likutey Halajot I, p. 169a). Ellos confesarán El pecado es una perversión de las palabras de la Torá. Aquel que confiesa sus pecados delante de Dios transforma su

versión corrompida de la Torá en plegarias, rectificando así la Torá que ha dañado (Likutey Halajot III, p. 101a). Ellos confesarán sus pecados El pecador debe sentir una profunda sumisión delante de Dios. Pero esa misma sumisión puede impedirle ponerse de pie delante de Dios y confesar su pecado. Por lo tanto, nuestras plegarias confesionales contienen el prefacio: “No somos tan osados ni obstinados como para decir delante de Ti, Dios, nuestro Señor y Dios de nuestros padres, ‘Somos rectos y no hemos pecado. Pues nosotros y nuestros padres hemos pecado’” (liturgia Confesional). Es decir,

reconocemos que deberíamos haber tenido la humildad como para no pecar. Pero dado que fuimos lo suficientemente osados como para cometer el pecado, ahora deseamos transformar esa osadía en audacia poniéndonos de pie delante de Dios y confesándolo. Tanto la humildad como la audacia son requisitos necesarios para el servicio a Dios. Uno debe ser sumiso y reconocer a su Creador. Si peca, no debe gemir con una falsa humildad, diciendo que no puede retornar a Dios. Más bien, debe fortalecerse con audacia y pedirle a Dios que lo perdone y lo acerque, pese a sus acciones pasadas (Likutey Halajot VII, p.26a).

26:42 “Yo entonces Me acordaré de Mi pacto con Iaacov; y también de Mi pacto con Itzjak; y de Mi pacto con Abraham Me acordaré; y me acordaré de la tierra”. Me acordaré de Mi pacto con Iaacov; y también de Mi pacto con Itzjak; y de Mi pacto con Abraham Me acordaré Dios prometió redimirnos y recordar la promesa que les hizo a los Patriarcas y a nosotros. Pero Él no quiere “hacerlo” por Sí

Mismo. Aún quiere que primero retornemos a Él, aunque sea un poco (Likutey Halajot II, p. 46). Me acordaré de Mi pacto con Iaacov; y también de Mi pacto con Itzjak; y de Mi pacto con Abraham Me acordaré Los Patriarcas representan el pacto; por lo tanto cada uno tiene la palabra “pacto” asociada con su nombre (Likutey Moharán I, 58:3). Consecuentemente, cuando un individuo cuida el pacto, despierta el mérito de los Patriarcas. Me acordaré de Mi pacto con Iaacov... con Itzjak... con Abraham Me acordaré

Este versículo recuerda a los Patriarcas en un orden inverso debido a que la esencia de la Reconstrucción del Templo se realizará a través de Iaacov, quien representa mishpat (justicia). Los judíos fueron exilados pues rechazaron el Mishpat de Dios, como está escrito, “Si sus almas detestan Mis Mishpatim” (Levítico 26:15) y la Redención llegará a través de la rectificación de ese pecado. La Tierra es mencionada en este versículo debido a que también representa mishpat, como en “El rey establece la tierra con mishpat” (Proverbios 29:4; ver Likutey Moharán I, 15:2) (Likutey Halajot VII, p. 196).

Me acordaré de Mi pacto con Iaacov; y

también de Mi pacto con Itzjak; y de Mi pacto con Abraham Me acordaré ¿Por qué el versículo no utiliza la palabra “acordarse” con respecto al pacto con Itzjak? Abraham representa jesed (bondad), Itzjak representa guevurá (juicios) y Iaacov representa tiferet (compasión). La Redención ocurrirá cuando Dios recuerde la compasión de Iaacov y la bondad de Abraham, utilizando ambas para mitigar los juicios de Itzjak (Likutey Halajot VIII, p. 33a-b).

26:44 “Mas ni aun por todo esto, estando ellos en la tierra de sus enemigos, los habré

desechado ni los habré detestado, al punto de destruirlos, anulando Mi pacto con ellos; por cuanto Yo soy Dios su Señor”. Mas ni aun por todo esto, estando ellos en la tierra de sus enemigos

Zot (“esto”) se refiere a la Presencia Divina (ver Tikuney Zohar #21, p, 61a).

La Presencia Divina acompaña siempre al pueblo

judío, incluso cuando está exilado entre las naciones (Meguilá 29a).

Podemos revelar la Presencia de Dios incluso en el exilio, en las tierras de nuestros enemigos. Esto lo logramos despertando el mérito de los Patriarcas, al dedicarnos a la plegaria apropiada. Y cuando se revelan los méritos de los Patriarcas, también se revela la santidad la Tierra Santa (Likutey Moharán I, 55:2). Al punto de destruirlos LeJaLotam (‫לכלתם‬, “para destruirlos”) también implica KaLá (‫כלה‬, deseo y

anhelo). Dios está diciendo: “Aunque hayan pecado, Yo no los desprecio, porque aún tienen el deseo de servirme” (Likutey Halajot V, p. 219a).

27:10 “No se lo sustituirá ni se lo cambiará, ni bueno por malo, ni malo por bueno; y si de manera alguna intercambia una bestia por otra, entonces tanto ella como su trueque quedarán santos”. No se lo sustituirá

Existen Cámaras de Santidad que contienen niveles de conciencia que la persona puede usar para el servicio a Dios. Al mismo tiempo, también existen Cámaras de los Intercambios en las cuales pueden caer esos estados sagrados de conciencia. Es posible entrar en las Cámaras de los Intercambios para elevar esos estados de conciencia caídos. Pero es necesario tener mucho cuidado, para no quedar atrapados allí (Likutey Moharán I, 2:4 final). La dinámica de las Cámaras de los Intercambios se da en muchos niveles. Se aplica incluso a las enseñanzas originales de Torá: la persona puede generar ideas

nuevas de Torá que parezcan hermosas y verdaderas, pero aun así es posible que esas ideas provengan en verdad del Otro Lado (ibid., I, 245). Esto explica por qué no es posible cambiar fácilmente un animal consagrado por otro. Una vez que algo ha entrado en el ámbito de la santidad, debe ser tratado con el mayor cuidado para evitar que sea arrastrado hacia las Cámaras de los Intercambios, donde puede ser contaminado y atrapado. En su historia “Los Niños Cambiados” (Los Cuentos del Rabí Najmán #11) el Rebe Najmán habla sobre un príncipe y el hijo de una sierva que fueron cambiados al nacer. El rabí Natán explica ese cuento a la luz del

concepto de las Cámaras de los Intercambios, ilustrando su explicación con referencia a las luchas entre Itzjak e Ishmael, Iaacov y Esaú y los judíos entre las naciones, donde está en juego la supervivencia física y espiritual. Estudiar esa historia le dará al lector ideas sobre cómo aplicar la comprensión de las Cámaras de los Intercambios para fortalecerse en las vicisitudes de la vida y emerger victorioso.

27:19 “Pero si aquel que ha consagrado su campo lo redime, deberá agregar un

quinto de su valor monetario y así se volverá suyo”. Se volverá suyo Cuando alguien paga por un objeto y éste entra en su posesión, la transacción hace que se eleven las chispas sagradas que están en el objeto. La Torá alude a esa elevación con las palabras kam lo (“será suyo”) que significan literalmente “se elevará hacia él” (Likutey Halajot VIII, p. 8a).

27:33 “No se ha de hacer distinción entre lo bueno y lo

malo, ni se ha de sustituir: y si de manera alguna se hace una sustitución, tanto él como su sustituto serán consagrados, no podrán redimirse”. Sustituciones El Otro Lado obtiene su fuerza de las Cámaras de los Intercambios. Dentro de esas Cámaras, todo está confuso y mezclado, de modo que “el bien parece mal y el mal parece bien; la luz parece oscuridad y la oscuridad parece luz; lo amargo se presenta como dulce y lo dulce se presenta como amargo” (cf. Isaías 5:20). La confusión y

la sustitución tienen lugar principalmente en la mente, en el daat de la persona. Por lo tanto, decimos en nuestras plegarias confesionales: “Lo que Tú has hecho estricto, nosotros lo hemos hecho indulgente; lo que Tú has hecho indulgente, nosotros hemos hecho estricto; lo que Tú prohibiste, nosotros permitimos; lo que Tú permitiste, nosotros lo prohibimos” (liturgia Confesional). Para evitar la confusión, debemos unirnos a la gente verdaderamente temerosa de Dios (Likutey Halajot II, p. 144a-288). No se ha de hacer distinción entre lo bueno y lo malo, ni se ha de sustituir

Todos los conflictos surgen de las Cámaras de los Intercambios, donde las cosas se vuelven tan confusas que un Tzadik verdadero como Iosef puede ser “vendido” como un esclavo (Likutey Halajot II, p. 312).

Glosario

Ajashverosh - el rey persa durante la historia de Purim Alef-Bet - el alfabeto hebreo Ari - un acrónimo para Rabí Itzjak Luria (1534-1572), erudito judío y fundador del estudio moderno de la Kabalá Baal teshuvá (pl. baalei teshuvá) -

literalmente, “maestro del retorno”; el judío que retorna a Dios y a la práctica religiosa judía Biná - comprensión; con mayúscula hace referencia a una de las Diez Sefirot Bitul - negación, anulación. En un contexto místico, se refiere a la anulación total del ego Brit - pacto Brit Milá - pacto de la circuncisión Cohen - miembro de la clase sacerdotal judía, descendiente por línea paterna de

Aarón, el hermano de Moshé Cohen Gadol - Sumo sacerdote Daat - percepción superior; conocimiento completo y conciencia de Dios; con mayúscula hace referencia a una de las Diez Sefirot Eruv - un límite halájico hecho alrededor de una casa o de un barrio, que permite transportar objetos entre un ámbito privado y un ámbito público en el Shabat y en las Festividades Gueinom - infierno

Guevurá (pl. guevurot) - fuerza, restricción; con mayúscula hace referencia a una de las Diez Sefirot Hagadá - liturgia para el Seder de Pesaj Halajá - ley judía Halel - canciones de alabanza y de agradecimiento, que consiste de los Salmos 113-118, recitadas en Pesaj, Shavuot, Sukot, Jánuca y Rosh Jodesh, y durante el Seder de Pesaj Hamán - el villano de la historia de Purim Havdalá - lit., "separación"; ceremonia que

marca la conclusión del Shabat Hitbodedut - literalmente, “reclusión solitaria”, una forma de plegaria y de meditación verbal. El Rebe Najmán utilizó el término para referirse a la práctica diaria en la cual uno dispone de un tiempo y un lugar para hablar con Dios Hod - esplendor; con mayúscula hace referencia a una de las Diez Sefirot Iesod - fundamento; con mayúscula hace referencia a una de las Diez Sefirot Iom Kipur - el Día de Expiación en el cual se requiere que todos los judíos varones de

más de 13 años y las mujeres judías de más de 12 años ayunen desde el atardecer hasta la aparición de tres estrellas medianas en la noche siguiente Jametz - los productos leudados tales como el pan, las galletas y los fideos, que están prohibidos en Pesaj Jánuca - la festividad de ocho días que conmemora la reinauguración del Templo siguiendo la victoria de los Macabeos sobre el imperio griego Jasidut - movimiento de revitalización judío fundado en Europa Oriental en el siglo XVIII por el Rabí Israel ben Eliezer, el Baal Shem

Tov. Una de sus enseñanzas esenciales es que la presencia de Dios llena todo nuestro entorno, y uno debe servir a Dios con cada palabra y cada acción Jesed - bondad. Con mayúscula hace referencia a una de las Sefirot Jojmá - sabiduría. Con mayúscula hace referencia a una de las Sefirot Jumash - los Cinco Libros de Moisés Kabalá - sabiduría mística judía Karpás - vegetales, tal como apio o perejil que se sumergen en agua salada y se

comen durante el Seder de Pesaj Keter- corona; la más elevada de las Diez Sefirot. Con mayúscula hace referencia a una de las Diez Sefirot Kidush - literalmente, “santificación”, la ceremonia de recitar la bendición sobre el vino al comienzo del Shabat y de las comidas festivas Klipá (pl. klipot) - literalmente, “cáscara”; en el pensamiento Kabalista, una fuerza impura que rodea y oculta las chispas de santidad (los diferentes aspectos de la santidad y de la vitalidad espiritual presentes en la creación)

Maljut - reinado; con mayúscula hace referencia a la más baja de las Diez Sefirot Maná - el alimento Celestial que cayó para los judíos durante su estadía de cuarenta años en el desierto, tal cual está descrito en Éxodo 16:13-36 Mashíaj - el Mesías judío, descendiente del rey David Matzá - pan ácimo, sin levadura, consumido en Pesaj Mezuzá (pl. mezuzot) - pequeño pergamino que contiene los versículos de

Deuteronomio 6:4-9 y 11:13-21, que se coloca en el marco de las puertas del hogar judío Midrash - enseñanzas homiléticas rabínicas Mikve - pileta de agua especial utilizada para la purificación ritual Midot - características o atributos; otro nombre para las siete Sefirot inferiores: Jesed, Guevurá, Tiferet, Netzaj, Hod, Iesod y Maljut Milá - circunsición Mitzvá

(pl.

Mitzvot)

-

preceptos

o

mandamientos de la Torá Mishná - la redacción de la Torá Oral que forma la primera parte del Talmud, compilado por el rabí Iehudá HaNasí, cerca del 188 E.C. Mishkán - el Tabernáculo, el santuario portátil que contenía las Tablas de la Ley, que viajó con el pueblo judío durante los cuarenta años que habitaron en el desierto Mojín - Intelectos; otro nombre para las Sefirot superiores de Jojmá, Biná y Daat Musar - lecciones éticas para el crecimiento personal y espiritual

Netzaj - victoria, eternidad; con mayúscula hace referencia a una de las Diez Sefirot Omer - ofrenda de cebada llevada al Templo en el segundo día de Pesaj, inaugurando un período de cuarenta y nueve días llamado la Cuenta del Omer que conecta las festividades de Pesaj y Shavuot Or Ein Sof - la Luz Infinita de Dios Otro Lado - el sistema del mal que se encuentra en oposición a las fuerzas de santidad, conocido como el Sitra Ájara en arameo

Parashá - porción semanal de la lectura de la Torá Partzuf - “rostro” en arameo; una de las cinco constelaciones unitarias de Sefirot, cada una correspondiente a una sefirá en particular o a un grupo de sefirot - por ejemplo, Arij Anpin es el partzuf de Keter, Aba es el partzuf de Jojmá, etc. Peiot - lit., "esquina"; usualmente hace referencia a los cabellos de los costados de la cabeza que el varón judío tiene prohibido afeitar por ley de la Torá Pesaj - festividad bíblica (durante la primavera) que conmemora el Éxodo de

Egipto Purim - festividad que conmemora la salvación del pueblo judío después de haber sido amenazados por un edicto real en la antigua Persia Rashi - un acrónimo de rabí Shlomo Itzjaki (1040-1110), el comentarista por excelencia del Tanaj y del Talmud cuyos comentarios aparecen en todas las ediciones estándar de esas obras Rav - literalmente, “maestro”; un rabí o maestro Rosh HaShaná - el año nuevo judío

Rosh Jodesh - el primer día de cada mes hebreo Sanedrín - la Corte Suprema Judía de setenta y un Sabios que presidió durante el período del Segundo Templo hasta el siglo IV E.C. en la Tierra de Israel Seder - literalmente, "orden", la comida festiva realizada durante las dos primeras noches de Pesaj (sólo la primera noche en la Tierra de Israel), con un orden prescrito de rituales y comidas simbólicas que recuerdan el Éxodo de Egipto Sefirá (pl. Sefirot) - interfases Divinas

mediante las cuales las bendiciones de Dios descienden al hombre, y a través de las cuales el hombre puede elevar sus ofrendas personales a Dios Shabat - el sábado judío, que comienza a la puesta del sol el viernes por la tarde y termina el sábado a la noche con la aparición de tres estrellas medianas en el cielo nocturno Shavuot - festividad bíblica (al comienzo del verano) conmemorando la Entrega de la Torá en el Monte Sinaí Shemá, Shemá Israel - la declaración de fe en la unidad de Dios y el compromiso de

cumplir con Sus mandamientos, compuesto por los versículos de Deuteronomio 6:4-9; 11:13-21 y Números 15:37-41. Recitado diariamente durante las plegarias de la mañana y de la noche, y antes de ir a dormir Shmone Esere - literalmente, “dieciocho”; la plegaria silenciosa que es el centro de las tres plegarias diarias obligatorias. Así denominada debido a que inicialmente estaba compuesta por dieciocho bendiciones; más tarde se le agregó una bendición adicional Shmirat HaBrit - guardar el pacto. Específicamente hace referencia al rito de la

circuncisión y conceptualmente a mantener la pureza sexual Shofar - cuerno de carnero, hecho sonar tradicionalmente durante el servicio de plegarias de la mañana de Rosh HaShaná Shuljan Aruj - el Código de Ley Judía, compilado por el Rabí Iosef Caro (14881575), el punto de referencia de la Halajá para todos los judíos Sidur - el libro judío de oraciones Suká - una estructura techada con ramas, de tres o cuatro paredes, utilizada como residencia durante la festividad de Sukot

Sukot - festividad bíblica (en el otoño) que conmemora el cuidado benevolente del pueblo judío por parte de Dios durante su viaje de cuarenta años por el desierto y Su continua providencia de bendiciones materiales Talit - manto de plegaria Talmud - la Tradición Oral Judía expuesta por los líderes rabínicos, aproximadamente entre los años 50 A.E.C y 500 E.C. La primera parte del Talmud, llamada la Mishná, fue codificada por el Rabí Iehudá HaNasí, cerca del año 188 E.C. La segunda parte, llamada la Guemará, fue editada por

Rab Ashi y Ravina cerca del año 505 E.C. Tanaj - un acrónimo de Torá, Neviim y Ketuvim (Torá, Profetas y Escritos), comprende los veinticuatro libros de la Biblia hebrea Targúm - traducción al arameo del Jumash Tefilín - la mitzvá de usar cajas de cuero especiales sobre la cabeza y el brazo durante la plegaria de la mañana (excepto en Shabat y las festividades); las cajas mismas, que contienen versículos bíblicos declarando la Unidad de Dios y los milagros del Éxodo de Egipto

Tikún - rectificación Tejelet - una tintura azul especial utilizada para teñir la vestimenta del Sumo Sacerdote, los tapices del Tabernáculo y los cordones de los tzitzit, obtenida de la sangre de una criatura marina conocida como jilazon (ver Menajot 44a) Tiferet - belleza; con mayúscula hace referencia a una de las Diez Sefirot Torá - literalmente, “enseñanza”; la Ley Escrita dada por Dios a Moisés en el monte Sinaí; en sentido más amplio, todo el corpus del pensamiento religioso judío

Tzadik (pl. Tzadikim) - persona recta; aquél que se ha perfeccionado espiritualmente Tzadik emet - literalmente, “el verdadero Tzadik”; aquél que se ha purificado completamente del mal y que se relaciona con la gente de todos los niveles espirituales para llevarla hacia su rectificación Tzimtzum - contracción o retracción; con mayúscula se refiere a la retracción inicial de La Luz Infinita de Dios, para crear nuestro mundo Tzedaka - caridad Tzitzit - la mitzvá de atar hebras a las

prendas de cuatro esquinas; la prenda de cuatro esquinas con las hebras; las hebras mismas Urim ve-Tumim - el medio a través del cual Dios respondía a las preguntas del Cohen Gadol en el Tabernáculo en el Santo Templo. De acuerdo a Rashi, los Urim veTumim eran las inscripciones del Nombre Inefable de Dios ubicadas dentro de los pliegues del Pectoral; de acuerdo al Rambam, eran las piedras mismas del Pectoral Zohar - el clásico más grande de la Kabalá, un comentario místico de la Torá por el Rabí Shimón bar Iojai, en siglo II E.C