LA REGLA DEL OCTETO.docx

LA REGLA DEL OCTETO Gilbert N. Lewis postuló en 1916 la regla del octeto, por la que se establece que la tendencia de lo

Views 85 Downloads 0 File size 294KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA REGLA DEL OCTETO Gilbert N. Lewis postuló en 1916 la regla del octeto, por la que se establece que la tendencia de los iones de los elementos es completar sus últimos niveles de energía con una cantidad de 8 electrones. Lewis enunció la regla del octeto al observar la manera en que se combinan entre sí los elementos. Así, advirtió que todos intentan lograr la configuración estructural del gas nobleque tienen más cerca en la tabla periódica. En definitiva, indica que dos átomos iguales, al enlazarse, desarrollan una organización específica. Al constituirse el enlace por la compartición de los pares de electrones, cada átomo adquiere la estructura de un gas noble. Así, ambos átomos se encontrarán rodeados de ocho electrones en su última capa energética. Esta regla presenta numerosas excepciones, pero sirve para predecir el comportamiento de muchas sustancias. Concretamente, quedan exceptuados el oxígeno, el hidrógeno, el nitrógeno, el carbono, el aluminio, el berilio, el boro, el flúor, el fósforo y el azufre que se organizan de manera diferente para conseguir la estabilidad en sus compuestos. Este bioquímico norteamericano describió también en el año 1926 el fotón. Este término se refiere a la menor unidad de energía que se produce, se transmite y se absorbe.

ENLACE COVALENTE Los enlaces covalentes son un tipo de unión entre átomos que forma moléculas a través de la compartición de pares de electrones. Estos enlaces, los cuales representan un balance bastante estable entre cada especie, permiten a cada átomo alcanzar la estabilidad de su configuración electrónica. Estos enlaces se forman en versiones simples, dobles o triples, y poseen caracteres polares y nopolares. Los átomos pueden atraer a otras especies, permitiendo así la formación de compuestos químicos. Esta unión puede ocurrir por fuerzas distintas, generando una atracción débil o fuerte, o de caracteres iónicos o por intercambio de electrones. Los enlaces covalentes se consideran uniones “fuertes”. A diferencia de otras uniones fuertes (enlaces iónicos), los covalentes suelen ocurrir en átomos no-metálicos y en los que tienen afinidades parecidas por electrones (electronegatividades similares), haciendo que los enlaces covalentes sean débiles y requieran menos energía para romperse. En este tipo de enlace se suele aplicar la llamada regla del Octeto para estimar la cantidad de átomos a compartir: esta regla afirma que cada átomo en una molécula requiere 8 electrones de valencia para mantenerse estable. A través de la compartición, estas deben alcanzar pérdida o ganancia de electrones entre las especies.