La Psicologia Es Una Ciencia

Martínez Picazo Jesús Tadeo Grupo: PSCM354C11 ¿LA PSICOLOGIA ES UNA CIENCIA? La psicología es una ciencia ya que usa el

Views 126 Downloads 5 File size 270KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Martínez Picazo Jesús Tadeo Grupo: PSCM354C11

¿LA PSICOLOGIA ES UNA CIENCIA? La psicología es una ciencia ya que usa el método científico para comprobar sus estudios realizados, no se basa solamente en suposiciones, ni trata de adivinar nada ya que la psicología tiene un seguimiento, un proceso, en el cual la psicología se fundamenta para realizar sus investigaciones. Los cuales son: la observación, la descripción y la investigación experimental, para reunir y organizar información. El comportamiento incluye, en su más amplia acepción, acciones que pueden ser observadas directamente, tales como actividades físicas o verbales, así como otros procesos mentales que no pueden ser observados directamente, tales como percepción, memoria, atención, etc. Los elementos básicos con los que el método científico se determina son: La teoría (elemento conceptual) Hipótesis Conceptos (definiciones) Variables Indicadores Realidad social “si es el caso” (comunicar los descubrimientos) El método científico el cual se usa en la psicología sirve para: primero, reunir los hechos que se necesitan haciendo observaciones sistemáticas y registrándolas (lo cual lo cumple la psicología). Segundo, evaluar los datos que se han conseguido (mediante pruebas psicométricas, test, o investigaciones cuantitativas o cualitativas). Tercero, comunicarles a otros los resultados y conclusiones de la investigación (lo cual cumple la psicología). Cuarto, presentar los hallazgos e interpretaciones de manera que se puedan reproducir (utilizar). Quinto, agregar sus descubrimientos a aquellos que le han precedido y que le han ayudado a la solución de un problema dado. Sexto, proporcionar al siguiente investigador una muestra más útil, con menos hechos y explicaciones para que de esta manera le sea más fácil su investigación. En la Psicología no podemos preguntarnos ¿es posible describir, explicar, predecir y controlar la conducta de los individuos? Lo que nosotros tenemos que hacer el deducir aspectos basándonos en observaciones realizadas de manera rigurosa y controlada. Ya que el comportamiento humano es muy complejo, debido a situaciones o variaciones que lo determinan, es por esto que los psicólogos emplean diferentes métodos para realizar sus investigaciones.

Martínez Picazo Jesús Tadeo Grupo: PSCM354C11 3. CARACTERÍSTICAS DE LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA.

Las características más destacables de la psicología como ciencia son: A.- Precisión. Los psicólogos procuran ser precisos de varias maneras (a) definiendo con toda claridad lo que van a estudiar, (b) expresando los resultados de forma numérica, y (c) comunicando estos resultados por medio de informes detallados en los que describen a sujetos, equipo, procedimiento, tareas y resultados. La comunicación permite a otros científicos de la conducta replicar las investigaciones para verificarlas o refutarlas. B.- Objetividad. La objetividad del psicólogo se refiere al intento de evitar que sus prejuicios incluyan en sus estudios. La ciencia se autorregula a sí misma, dado que al tener que ser publicados los datos, la posibilidad de ser criticados, estimulan a los científicos a vigilar su trabajo contra el prejuicio (que no contaminen los datos). C.- Empirismo. Esta característica se refiere a que todas las afirmaciones deben estar respaldadas por estudios empíricos basados en la observación. Estos estudios pueden ser hechos directamente por el investigador o pueden conocerse por informes escritos, discursos o correspondencia personal. D.- Determinismo. Afirma la creencia de que todos los sucesos tienen causas naturales. Los psicólogos están convencidos de que las acciones de las personas están determinadas por un gran número de factores, algunos internos –potencialidades genéticas, emociones, pensamientos, etc.y otros externos –influencia de otras personas, circunstancias, etc.-. No se aceptan como influencias, la magia, la suerte o los espíritus malignos. El determinismo se reduce a ciertas actitudes respecto a la explicación y predicción. Cuanto más sabemos, más comprendemos y mayor será nuestra capacidad para predecir. En la actualidad, aún no podemos predecir con absoluta exactitud la conducta de las personas, ya que son muchos los factores determinantes que hay que considerar y muchos aspectos que aún no comprendemos. E.- Parsimonia. Se prefieren explicaciones sencillas que hayan sido sometidas a pruebas y que respondan a los hechos observados. Sólo se aceptarán explicaciones complejas y abstractas cuando las más sencillas han resultado inadecuadas o incorrectas. F.- Aperturismo. Los psicólogos tienen que estar abiertos a las críticas, nunca pueden afirmar que sus resultados sean concluyentes, siempre deben de aceptarlos de forma provisional ya que en cualquier momento pueden ser rechazados; por ejemplo, pueden ocurrir errores debido a complicaciones del mundo real, instrumentos defectuosos o procedimientos mal diseñados. http://www4.ujaen.es/~eramirez/Descargas/tema2

Martínez Picazo Jesús Tadeo Grupo: PSCM354C11

QUE ES LA PSICOLOGÍA La Psicología sería aquella ciencia que se encarga del estudio de la mente en todos los ámbitos que ésta abarca, incluyéndose así desde las funciones cerebrales hasta el desarrollo de los seres humanos y la forma en que se siente, se piensa y se aprende en relación al medio ambiente que nos rodea. Como ya se mencionaba, la Psicología aborda sus diversas tareas en forma diferente según la perspectiva con la que se mire. Como vemos, se trata de una ciencia de una tremenda amplitud, lo que le permite abordar la mente humana en relación a muchos aspectos de la vida, por ejemplo, la salud, el trabajo, la cultura, la sociedad, la educación, etc.

La Psicología es la ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales. Trata de describir y explicar todos los aspectos del pensamiento, de los sentimientos, de las percepciones y de las acciones humanas. Por ser una ciencia, la Psicología se basa en el método científico para encontrar respuestas. El comportamiento de los organismos individuales en interacción con su ambiente. Los procesos mentales de los individuos. Los procesos de comunicación desde lo individual a lo microsocial. La psicología es el estudio científico de la conducta y la experiencia de como los seres humanos y los animales sienten, piensan, aprenden, y conocen para adaptarse al medio que les rodea.