LA PRUEBA PERICIAL (1)

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD LA PRUEBA PERICIAL Y S

Views 89 Downloads 4 File size 442KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD LA PRUEBA PERICIAL Y SU IMPORTANCIA EN LA DECISIÓN FISCAL O JUDICIAL. AUTOR CAMPOS MARTEL FIORELA MADMELA

ASESOR MG. PEÑA ALARCON LUIS ALEJANDRO CURSO: PERITAJE CONTABLE Y JUDICIAL

SATIPO – PERÚ 2020

LA PRUEBA PERICIAL 1. CONCEPTO DE LA PRUEBA PERICIAL (Jose Maria Torras, s. f.)“Prueba pericial la constituye el informe de las personas nombradas por el tribunal o las partes, y que poseen conocimientos especiales sobre la materia debatida. Se discute si debe asimilarse a una prueba documental, es una prueba personal, el perito es un colaborador del Juez, la prueba pericial no introduce hechos nuevos en el debate procesal, sino que solo interpreta hechos desde la perspectiva de la ciencia y la técnica especializada” El magistrado es un funcionario público que ejerce un cargo administrativo o judicial y que se encarga de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado. Este funcionario, por lo tanto, debe ser imparcial (sin vínculos ni intereses con las partes involucradas al caso) e independiente (no puede ser influido por otros poderes).



2. NATURALEZA JURIDICA DE LA PRUEBA PERICIAL

a) El peritaje como auxiliar del Juez: Esta forma de entender la prueba pericial se basa en la idea fundamental de que la función del perito consiste en entregarle al juez ciertos conocimientos especiales o máximas de experiencias que éste necesita para tomar una decisión en un caso concreto (de las cuales carece por tratarse de conocimientos técnicos de alguna ciencia, arte u oficio). En consecuencia, su función no sería la de acreditar un hecho en juicio.

b) El peritaje como medio de prueba: Esta es la posición mayoritaria en la doctrina, tanto nacional como extranjera. La premisa principal de esta corriente es que el peritaje entrega elementos que son

necesarios para provocar la convicción del tribunal, por lo que resulta asimilable a un medio de prueba. 3. CARACTERISTICAS DE LA PRUEBA PERICIAL (IMF, 2017) “En un proceso, las partes pueden valerse de cualquiera de los medios de prueba indicados para intentar convencer al juez de lo que afirman o niegan. Seleccionar y, en su caso, elegir entre unos y/u otros medios de prueba, dependerá de los materiales de que disponga la parte en cuestión y de la estrategia que considere más adecuada para ganar el pleito..” En ese proceso de selección, la prueba pericial tiene una finalidad específica, que la distingue de todos los demás medios de prueba: es un medio de prueba que pretende proporcionar al juez los conocimientos científicos o tecnológicos (no los jurídicos), necesarios para poder resolver la controversia que se le ha planteado. En ese proceso, la prueba pericial tiene diferentes características marcadas:  Es un medio de prueba que pretende proporcionar al juez los conocimientos científicos o tecnológicos necesarios para poder resolver la controversia que se ha planteado  El juez necesita de expertos y pruebas que sirvan de apoyo auxiliar a su decisión final ya que los jueces sólo están obligados a poner conocimientos jurídicos. 4. FUNCION DEL PERITAJE EN EL PROCESO CIVIL (Grünstein, 2012) “Hoy en día, una apreciación consciente y razonable de los hechos por parte del juzgador es casi imposible sin la aplicación de algún conocimiento técnico

o científico. Y la forma más común de acercar este conocimiento al órgano jurisdiccional es a través de la prueba pericial.” Siendo su conocimiento limitado en ciertos ámbitos, el juez requiere cada vez con mayor frecuencia el aporte que en determinadas materias pueda ofrecerle un experto en el tema, sobre algún conocimiento científico o técnico que sirvan para establecer ciertos hechos controvertidos. De ahí entonces que todos los sistemas procesales contemplen la participación de profesionales o técnicos, conocedores en profundidad de un tema, que pueda servir a un tribunal para establecer una verdad, ya sea por medio de la experiencia o de pruebas técnicas, que determinan un hecho. 5. IMPORTANCIA DEL PERITO JUDICIAL (Vega, 2014)“La prueba dentro de las relaciones jurídicas tiene una importancia capital, un derecho permanece sin valor sino se llega a establecer su propia existencia. La carga procesal corresponde a las partes litigantes quien aportan todos los medios probatorios. La palabra prueba tiene diferentes acepciones.” La prueba pericial tiene doble aspecto: • Busca todo aquello que persuade al espíritu descubridor una verdad para establecer en la administración de justicia, la existencia de un derecho. • Asigna el hecho de producir ante el juez el elemento de convicción, teniendo como presentación la carga de la prueba (documento). • Determina; finalmente, el resultado por la demostración a los litigantes, por el sentido de la prueba completa.

Fuente (Vega, 2014)

BIBLIOGRAFÍA: Grünstein, M. (2012). ALGUNOS ASPECTOS RELEVANTES DE LA PRUEBA PERICIAL EN EL PROCESO CIVIL. Revista de derecho (Coquimbo), 19(1), 335351. https://doi.org/10.4067/s0718-97532012000100010 GrupoRPP. (2018). CNM | ¿Qué es el Consejo Nacional de la Magistratura y por qué es importante? | RPP Noticias. Recuperado 23 de octubre de 2020, de https://rpp.pe/politica/gobierno/que-es-y-por-que-es-importante-el-consejo-nacionalde-la-magistratura-noticia-1008469?ref=rpp IMF. (2017). La importancia de la prueba pericial en los procesos judiciales. Recuperado 13 de noviembre de 2020, de https://blogs.imf-formacion.com/blog/prevencionriesgos-laborales/sin-categoria/prueba-pericial-judiciales/ Jose Maria Torras. (s. f.). La prueba pericial en un juicio. Recuperado 13 de noviembre de 2020, de https://elderecho.com/prueba-pericial-psicopatologica-y-su-valoracionjudicial