La Pandemia trabajo con Coronavirus

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E COLEGIO “ARZOBISPO SILVA” MÉRIDA-

Views 101 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E COLEGIO “ARZOBISPO SILVA” MÉRIDA- ESTADO-MÉRIDA

LA PANDEMIA NOMBRE: Camila Martínez Número de Lista: 33 4to Año – Sección “C” INDÍCE Pag. 1. Introducción………………………………………………………………….

3

2. ¿Qué es una pandemia?...................................................................................

4

2.1 ¿Qué es una epidemia?................................................................................

5

2.2 Diferencia entre una pandemia y epidemia……………………………… 5 3. ¿Qué pandemias han ocurrido?...................................................................... 6 3.1 La Peste Negra…………………………………………………………….

6

3.2 La Gripe Española………………………………………………………...

8

3.3 Sarampión………………………………………………………………….

9

3.4 Viruela……………………………………………………………………... 10 3.5 Covid-19. Coronavirus……………………………………………………

11

4. ¿Cómo evitar una Pandemia?........................................................................

13

5. Conclusión……………………………………………………………………

14

6. Bibliografía…………………………………………………………………...

15

INTRODUCCIÓN

La pandemia es una propagación de un mal que se puede dar en diferentes países o continentes. Una pandemia puede ser producida por un virus o de igual manera una bacteria.

A través de los tiempos, se han dado diferentes pandemias que han acabado con la vida de muchos seres humanos. Hoy en día se presenta una pandemia, que también ha terminado con muchas vidas. Por esto se recomiendan algunas prevenciones que se pueden realizar para evitar el contagio de la misma, como alejarse de las personas afectadas, estar aislados o tener una buena higiene. Sin embargo, en varias pandemias como la de hoy en día, no tienen vacunas o curas. Los virus que causan epidemias o pandemias en la actualidad no son estrictamente virus nuevos. Los mismos han existido por muchos años en animales o incluso circulado de manera silente en poblaciones humanas. Un virus puede causar la enfermedad y presentarse de diferentes maneras en las personas. A continuación se explicará que es una pandemia y epidemia. También se verán las diferentes pandemias que han ocurrido a través de los tiempos, cómo han afectado en los países y continentes y cómo podemos evitar y prevenir una pandemia.

¿QUÉ ES UNA PANDEMIA?

Según la Organización Mundial de la Salud, se llama pandemia a la propagación mundial de una nueva enfermedad. Es decir, si un mal se propaga no solo a nivel regional sino también entre países y continentes, los expertos se refieren entonces a una pandemia.

Por ejemplo, se produce una pandemia en el momento en que aparece un nuevo virus de la gripe y se extiende por el mundo porque casi nadie tiene defensas frente a él. La razón: al no haber convivido nunca con él, las defensas no lo reconocen como enemigo y se dejan infectar con más facilidad. Para que se declare el estado de pandemia se tienen que cumplir dos criterios: que el brote epidémico afecte a más de un continente y que los casos de cada país ya no sean importados sino provocados por trasmisión comunitaria.

Se produce una pandemia de gripe cuando surge un nuevo virus gripal que se propaga por el mundo y la mayoría de las personas no tienen inmunidad contra él. Por lo común, los virus que han causado pandemias con anterioridad han provenido de virus gripales que infectan a los animales. En algunos aspectos la gripe pandémica se parece a la estacional, pero en otros puede ser muy diferente. Por ejemplo, ambas pueden afectar a todos los grupos de edad y en la mayoría de los casos causan una afección que cede espontáneamente y va seguida de una recuperación completa sin tratamiento. Sin embargo, por lo general la mortalidad relacionada con la gripe estacional afecta sobre todo a los ancianos mientras que otros casos graves aquejan a personas que padecen una serie de enfermedades y trastornos subyacentes.

 ¿QUÉ ES UNA EPIDEMIA? Por su parte, se cataloga como epidemia cuando una enfermedad se propaga activamente debido a que el brote se descontrola y se mantiene en el tiempo. De esta forma, aumenta el número de casos en un área geográfica concreta. Como lo explica el diccionario médico de la Real Academia Española: Una epidemia "es una enfermedad que se propaga durante algún tiempo por un país, afectando simultáneamente a un gran número de personas.  Una epidemia se produce cuando una enfermedad contagiosa se propaga rápidamente en una población determinada, afectando simultáneamente a un gran número de personas durante un periodo de tiempo concreto. En caso de propagación descontrolada, una epidemia puede colapsar un sistema de salud, como ocurrió en 2014 con el brote de Ébola en África occidental, considerado el peor de la historia. Los países más afectados fueron Sierra Leona, Liberia y Guinea. Cada enfermedad epidémica requiere una actuación específica en los ámbitos de prevención y tratamiento.

Diferencia entre pandemia y epidemia:  Tiene que ver con la expansión geográfica de la enfermedad y el aumento de los casos de personas contagiadas. En una pandemia ambos aspectos tienen mayores proporciones que en una epidemia. Las pandemias se dan a nivel global, en cambio una epidemia no.

¿QUÉ PANDEMIAS HAN OCURRIDO? A lo largo de la historia, la humanidad se ha visto afectada por diversas pandemias que bien, pudieron haber acabado con la raza humana. Dentro de ellas, podemos encontrar las siguientes:

 LA PESTE NEGRA: Esta enfermedad es causada por “Yersinia pestis”, que es una bacteria, no un virus y un agente todavía activo en poblaciones pequeñas y zonas rurales. Sus principales y vistosos síntomas son los bubones o ampollas enormes provocadas por la bacteria, muy desagradables.

Una de las pandemias más famosas de toda la historia que ocurrió durante la Edad Media, erradicando poblaciones y ciudades completas y frenando el progreso de la humanidad, principalmente en Italia, en donde la ciudad de Florencia, que se perfilaba a ser una gran potencia mundial, perdió a una gran parte de su población gracias a esta enfermedad, solo para seguir con otras ciudades y países vecinos. La humanidad se vio aprietos, ya que la Edad Media no era necesariamente una época de ciencia o salubridad, pero después de todo este desastre, en el cual murieron más de 75 millones de personas, se originó un despertar cultural, social y mental. La

Peste

Negra,

fue

un

evento

importante

para

el

surgimiento

del

Renacimiento, porque las personas vieron a esta enfermedad como muestra de que Dios no se interesaba en los seres humanos y que ellos mismos debían cuidarse y sobrevivir por su cuenta.

Además, se realizaron los primeros indicios de guerra biológica registrados usando la Peste Negra, ya que se pensaba que la enfermedad se contagiaba por medio de los cadáveres, por lo que se comenzó a lanzar a los muertos por esta enfermedad usando catapultas para meter los cuerpos dentro de ciudades amuralladas. Sin embargo la enfermedad se contagiaba gracias a las ratas y a las pulgas que brincaban de ellas a los seres humanos. Se llamó también peste bubónica, porque inflamaba los bubones, o sea los nódulos linfáticos en ojos y órganos sexuales.

La Peste Negra o Bubónica, fue la pandemia de peste más letal de la historia.

 LA GRIPE ESPAÑOLA: Esta pandemia ocurrió en la Primera Guerra Mundial en los años 1918 y1920. En un primer momento, el virus se consideró una simple gripe y las autoridades no tomaron medidas para frenar su expansión. Sin embargo, con el paso del tiempo el virus cruzó las fronteras y se propagó por todo el mundo. Llegando a números de víctimas cada vez más altos, la Gripe Española, llegó a

cobrar la vida de 100 millones de personas alrededor del mundo; esta enfermedad hizo que muriera el 6% de la población mundial total.

La infección se contagió dentro de los ejércitos con facilidad. En algunos casos, los soldados enfermos eran enviados a casa, lo que contribuía a expandir el virus todavía más. Por otro lado, la guerra había provocado mucha destrucción y los países no tenían recursos materiales ni económicos para hacer frente a la enfermedad. Por ello se la considera una de las peores pandemias de la historia. Los pacientes desarrollaban fiebre y problemas respiratorios. A diferencia de otras epidemias que afectaban principalmente a niños y ancianos, este virus también afectó a un gran número de adultos sanos de entre 20 y 40 años.

Se conoce como Gripe Española porque fue España el primer país en informar sobre esta enfermedad al mundo, a pesar de haberse originado en otros países de Europa. No se sabe exactamente el origen de la enfermedad porque países como Francia censuraron toda la información relacionada a esta enfermedad, gracias a que el mundo estaba viviendo la primera guerra mundial.

SARAMPIÓN: El sarampión es una enfermedad característica por sus marcas rojizas en la piel, altas fiebres y malestar grave. Además, es también el causante de la segunda pandemia con más víctimas en la historia de la humanidad, cobrando alrededor de 200 millones de víctimas. La muerte en el sarampión suele deberse a la inflamación pulmonar o de las meninges, lo que deja secuelas graves en la mayoría de los supervivientes. La enfermedad hace que el cuerpo se llene de ronchas y eleva la temperatura al grado de causar más malestares. Al ser una enfermedad altamente contagiosa, ya sea por tacto o por respiración, el sarampión logro infectar a una gran cantidad de personas antes de que se pudiera encontrar una cura. .

Para prevenir esta enfermedad, se vacuna a los niños con la “Vacuna Triple Vírica” y esto evita que los pequeños contraigan el sarampión.  El problema es que esta enfermedad no tiene una cura específica y de enfermarte de esta, podrías presentar inflamación pulmonar, lo cual puede ser fatal, incluso si se logra sobrevivir a la enfermedad misma.

 VIRUELA La viruela es una enfermedad infecciosa mucho más grave de lo que la gente aprecia. Está causada por “Variola virus”, y no solo ha sido la pandemia que más muertos ha causado en la historia de la humanidad sino que además ha dejado a millones de personas desfiguradas a lo largo y ancho del mundo. Llegó a ser tan mortal que tan solo el 30% de los afectados conseguía sobrevivir, muriendo por las altas fiebres, deshidratación y complicaciones derivadas. Básicamente, la viruela provoca la salida de numerosas pústulas que dejarán una marca indeleble en la piel con casi total seguridad. Se considera como una de las dos enfermedades que se encuentra totalmente erradicada donde se conoce, es un virus que solo afecta a humanos, y su transmisión es muy parecida a la del ébola: mediante fluidos corporales y contacto directo. Esta pandemia se conoce desde mucho tiempo atrás, y se cree que apareció en el 10.000 a.C. Especialmente terrible fue el siglo XVIII, donde la viruela literalmente conseguía diezmar a las poblaciones afectadas, fue aquí que esta enfermedad logró erradicar poblaciones enteras, dejando ciudades y poblados llenos de muerte y cadáveres.

Pero además de su letalidad, la viruela ha sido también una protagonista en la historia ya que la primera vacuna, diseñada por E. Jenner en 1796 fue precisamente para tratar la viruela. La enfermedad, según se calcula, ha matado a más de 300 millones de personas a lo largo de su historia, pero, por suerte actualmente se considera como una de las dos enfermedades, junto a la peste bobina, "erradicadas".

 COVID-19 - CORONAVIRUS: Los coronavirus reciben su nombre debido a los picos que sobresalen de sus membranas, que se asemejan a la corona del sol. Pueden infectar tanto a animales como a humanos y causar enfermedades del tracto respiratorio. Los expertos creen que un animal infectado puedo haber transmitido el virus a los humanos en un mercado que vendía peces, animales y pájaros vivos en Wuhan. El mercado se cerró y desinfectó más tarde, lo que hace casi imposible investigar qué animal pudo haber sido el origen del brote. Las personas infectadas con el virus esparcen partículas pequeñas de fluidos cuando respiran, hablan, tosen o estornudan, lo que permite que el virus viaje por el aire. La mayoría de las “gotitas respiratorias” caen al suelo a unos pocos metros. Las personas que están en contacto cercano con las personas infectadas, en espacial los miembros de la familia y los trabajadores de la salud, pueden contraer el virus de esta

manera. Los científicos no saben cuánto tiempo puede vivir el nuevo coronavirus en las superficies. El clima cálido tiende a inhibir la influenza y los coronavirus menos dañinos. Los síntomas de esta infección incluyen fiebre, tos y dificultad para respirar o falta de aliento. La enfermedad puede causar lesiones pulmonares y neumonía, pero los casos más leves tienden a parecerse a la gripe o un resfriado, lo que dificulta la detección. Los pacientes también pueden presentar otros síntomas, como problemas gastrointestinales o diarrea. Las estimaciones actuales sugieren que los síntomas pueden aparecer entre dos y 14 días después de haber estado expuesto al virus.

¿CÓMO EVITAR UNA PANDEMIA? Cada gran pandemia en los últimos 50 años ha tenido dos cosas en común, todas se originaron en animales y todas fueron causadas por cosas que hicimos a nuestro ambiente.   Proponen varias soluciones a la forma actual de manejo de pandemias, como una asociación

entre

los

programas

internacionales

y

la

industria

farmacéutica, agrícola, alimentaria para financiar la infraestructura de salud, educación, y ganadería en las regiones de alto riesgo.  ANTES DE UNA PANDEMIA:  Mantenga suministros adicionales de agua y comida.  Verificar periódicamente medicamentos recetados habituales para asegurarse de tener un suministro constante en su hogar.  Tener a mano medicamentos de venta libre y otros suministros médicos, incluidos analgésicos, remedios estomacales, medicamentos para la tos y el resfrío, líquidos con electrolitos y vitaminas.  Tener copias y mantener versiones electrónicas de los registros de salud de sus médicos, hospitales, farmacias y otras fuentes y guárdelas, para referencia personal. DURANTE UNA PANDEMIA  Limite la transmisión de gérmenes y prevenga infecciones  Seguir las instrucciones de salud pública tal como se indica  a medida que se esta situación progresa.  Evitar el contacto cercano con personas enfermas.  Si está enfermo, mantenga distancia con las demás personas para evitar que se enfermen también.  Practique otros buenos hábitos de salud. Duerma mucho, permanezca físicamente activo, maneje el estrés, beba mucho líquido y consuma alimentos nutritivos.

CONCLUSIÓN Se produce una pandemia cuando un nuevo virus se extiende por el mundo debido a que las personas no tienen defensas frente a él. Para que se declare pandemia, se tienen que cumplir dos criterios: El virus debe afectar a más de un continente y los casos de cada país se informen por transmisión comunitaria. La epidemia se produce cuando una enfermedad se propaga en una población determinada, afectando a un gran número de personas pero en un tiempo concreto.

A pasar los años se han vistos grandes pandemias que han terminado con la vida de millones de personas, una de las más grandes fue “La Peste Negra”, ocurrió en la edad media. Era una bacteria que causaba ampollas e inflamación en los órganos sexuales y los ojos, esta enfermedad mató a más de 75 millones de personas. “La Gripe Española”, ocurrió en la Primera Guerra Mundial, las personas desarrollaban fiebre y problemas respiratorios. En esta época debían mandar a varios soldados infectados a sus casas, lo que hacían que el virus se propagara más. Mató a más 100 mil personas. “Sarampión”, esta pandemia es la segunda en ocasionar más muertes en la humanidad, aproximadamente a 200 millones de personas. Esta enfermedad se caracteriza por las marcas rojizas en la piel, fiebre y malestar grave, también se pueden inflamar los pulmones o la meninges. Hoy en día no hay cura a esta enfermedad, pero si hay una vacuna que ayuda a prevenirla. “Viruela” esta enfermedad era tan mortal que solo el 30% de los infectados lograban sobrevivir, muriendo por altas fiebres y deshidratación. Esta pandemia se conoce desde hace mucho tiempo, pero especialmente fue terrible en el siglo XVIII, donde la viruela consiguió propagarse en poblaciones enteras, matando a 300 millones de personas. “Covid-19” el coronavirus es la nueva pandemia de hoy en día, hasta ahora a matado miles de personas, y sus síntomas son problemas respiratorios como la neumonía, fiebre, tos. Para evitar una pandemia tenemos que tener en cuenta que hay que tener un manejo o control de las industrias farmacéuticas, alimentarias, educación, y ganaderías de regios en alto riesgo.

BIBLIOGRAFÍA

 https://www.who.int/csr/disease/swineflu/frequently_asked_questions/pandemi

c/es/

 https://www.americatv.com.pe/noticias/util-e-interesante/que-pandemia-y-que-

se-diferencia-epidemia-n406381

 https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20200311/pandemia-global-no-

significa-grave/473953880_0.html

 https://www.fayerwayer.com/2019/02/pandemias-historia-humanidad/

 https://hipertextual.com/2014/10/pandemias#4

 https://www.ready.gov/es/pandemia