La Moral y La Ideologia

Qué es la Moral: La moral es un conjunto de normas, valores y creencias existentes y aceptadas en una sociedad que sirve

Views 73 Downloads 2 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Qué es la Moral: La moral es un conjunto de normas, valores y creencias existentes y aceptadas en una sociedad que sirven de modelo de conducta y valoración para establecer lo que está bien o está mal. Como materia de estudio, se centra en el análisis a distintos niveles (filosófico y cultural, entre otros) de conceptos como el bien y el mal relativos a la conducta del ser humano dentro de una sociedad. Moral es también un estado de ánimo de una persona o un grupo de personas. Habitualmente se usa con un significado positivo de ánimo o confianza en las capacidades para conseguir un objetivo, aunque también puede tener un sentido negativo (por ejemplo, 'moral baja'). Un 'moral' es también un tipo de árbol de la familia de las moráceas. Como adjetivo, 'moral' significa que algo es perteneciente o relativo a lo que se considera como bueno a nivel social. De un modo coloquial y genérico, 'moral' indica que algo es correcto, aceptable o bueno en relación a la conducta de la persona. También indica que algo no responde al orden jurídico, sino que pertenece a un concepto más amplio relacionado con los valores propios del ser humano dentro de la sociedad (por ejemplo, obligación y responsabilidad moral). Esta palabra procede del latín morālis, derivada del término latino mos, moris(‘costumbre’).

Ética y moral Ética y moral son conceptos que están interrelacionados aunque no poseen el mismo significado. De un modo genérico, se puede decir que la moral está fundamentada en las concepciones y valoraciones establecidas dentro de una sociedad, mientras que la ética supone un estudio más amplio, basado en un análisis teórico, científico y racional.

Daño moral El término 'daño moral' es propio del Derecho y significa un perjuicio, detrimento o menoscabo que sufre una persona que afecta a sus bienes, derechos o intereses, provocado por la acción u omisión de otra persona o una entidad y que no puede ser reparada. Pueden afectar a temas relacionados con la dignidad y los sentimientos de una persona como en su reputación.

A diferencia del daño patromonial, el daño moral implica que existe una pérdida que no puede ser reparada por otros medios aunque sí compensada de algún modo (por ejemplo, económico).

Juicio moral Un juicio moral es una valoración a nivel moral llevado a cabo por una persona o un colectivo que jusga un comportamiento o una acción en baso a sus propias consideraciones morales.

Definición de Moral En el mismo plano que la ética está la moral. Es decir, el ser humano es un ser que tiene moral porque tiene el poder de reflexionar sobre aquello que está bien hecho y aquello que está mal hecho de acuerdo con el criterio de la rectitud. La moral muestra que el obrar virtuoso es aquel que perfecciona al ser humano a través de la realización del bien. La realización del bien se convierte en hábito cuando una persona interioriza una actitud concreta. La realización del bien eleva al ser humano por encima de sí mismo. Mientras que existen otros aspectos que tienen un valor de medio en relación con un fin, la realización del bien es un fin en sí mismo, es decir, una actitud recta que produce sastisfacción interior, bienestar y felicidad.

La moral remite al plano de la conciencia, es decir, al mayor ámbito de intimidad de un ser humano precisamente, porque solo un ser humano puede conocer en profundidad sus actos y los motivos por los que ha obrado de determinada forma. La moral está muy vinculada con la formación ya que es importante educar a las personas para poder inculcar valores. Un proceso formativo que comienza en la niñez en primer lugar, en el hogar y en segundo lugar, en el colegio.

Existen muchas formas de comportarse ante un hecho determinado de acuerdo a la libertad personal. La moral ayuda a concretar qué acciones son buenas en sí mismas y qué acciones no lo son. La moral tiene influencia incluso en la educación de los niños como muestra el hecho de que el castigo es un método pedagógico que tiene un papel correctivo con el objetivo de enseñar a los niños a diferenciar entre aquello que es correcto y aquello que no lo es. Existen acciones que son buenas moralmente y que son las que suman felicidad a nivel personal. De hecho, también conviene puntualizar que realizar una buena acción al día es una buena terapia para potenciar la alegría personal en la vida. En algunos casos, la moral también está vinculada con la religión en tanto que las personas que tienen una creencia religiosa interiorizan una serie de normas en su vida. Normas que ofrecen un valor de rectitud en el obrar. La moral también está influenciada por aspectos culturales. La realización del bien requiere de un compromiso firme con el bien. Es decir, realizar el bien también implica esfuerzo, constancia y capacidad de ser más fuerte que una tentación y una debilidad. Si no tuviésemos que tener fortaleza para realizar el bien, entonces, practicar acciones correctas no tendría ningún mérito.

La concepción moral según Carlos Marx

Enviado por Hernán Montecinos

Partes: 1, 2 ¿Marx inmoralista? Una afirmación que pareciera navegar a contracorriente y, por tal, apreciarse como una afirmación errónea, extemporánea e injusta. Sin embargo, pese a los prejuicios que esta afirmación pudiera suscitar, creo que el tema planteado a modo de interrogación hay que abordarlo hurgando, sin más ni más, en el fondo de los escritos de Marx, antes que siguiendo la línea de aquella imagen que ha logrado permear el imaginario social desde hace ya varias décadas. Sabemos que el marxismo dogmático, o de manual, o mejor aún, la sovietización del marxismo, logró internalizarse en gran parte del mundo intelectual marxista logrando hacer carne varias imágenes que contrarían a lo esencial que está en su corpus. Es en este cuadro que ha logrado penetrar la idea de la existencia de una supuesta "moral marxista". Esta idea pudiera parecer comprensible respondiendo a la lógica de que si el marxismo persigue una mayor justiciasocial, superando el sistema capitalista, mediante la construcción de un nuevo orden socialista, se supone que tal nuevo orden, necesariamente tendría que corresponder a una nueva moral que lograra desplazar a la moral capitalista. Sin embargo, encontramos también aquella otra concepción, de un número importante de estudiosos del marxismo, que expresan a menudo una actitud despectiva hacia la moralidad que, según dicen, no es más que una forma de ilusión, una falsa conciencia o ideología. En este ir y venir de ideas contrapuestas nos topamos con algunos escritos en donde se podría deducir que los teóricos fundacionalistas del marxismo estarían avalando la tesis de la existencia de una moral marxista. Así, por ejemplo, se podría deducir aquello tomando un pasaje del Anti-Dühring en que Engels contrasta las moralidades ideológicas de la sociedad de clases con una «moralidad humana real del futuro». Este pasaje pareciera chocar con aquellos que señalan un inmoralismo en las ideas de Marx, y en el mismo Engels, atendiendo otros pasajes de sus respectivos pensamientos y obra. En efecto, porque el susodicho pasaje de Engels en el Anti During, choca radicalmente con el pasaje escrito en el "Manifiesto Comunista" en aquella parte que dice que la revolución comunista «abolirá toda moralidad en vez de fundarla de nuevo». Esta idea que está explícita en el Manifiesto Comunista no ha sido del todo bien aprehendida atendiendo al prurito aquel de que si el marxismo condena el capitalismo por explotar a la clase trabajadora y condenar a la mayoría de la gente a llevar una vida alienada e insatisfecha. ¿Qué poderosas razones podrían haber para esperar abandonar todo llamado a la moralidad? Pero quizás, después de todo, el conflicto no esté en lo contradictorio de una frase citada en un documento comparada con otra citada en otro, pues pasajes más, o pasajes menos, lo que interesa realmente dejar en claro es en que punto está realmente el conflicto y lo profundo que éste es, En efecto, porque planteado así el problema no hace más que reducirlo y esquematizarlo dentro de estrechos límites teóricos que agotan toda posibilidad dialéctica de seguir un decurso de mayores posibilidades reflexivas. Resultaría lato enumerar una larga lista de ejemplos que dejaran al descubierto los distintos sentidos y comprensiones del problema relativo al tema, sin embargo, para facilitar el análisis me permitiré sintetizar las distintas variables que pudieran existir en dos grandes posiciones que se muestran contrapuestas. Por un lado, están los teóricos burgueses que sostienen que la doctrina marxista por ser esencialmente materialista, descuida el espíritu del hombre y, por tal, carece en sus elementos fundacionalistas de una "moral". En cambio, un gran número de intérpretes de Marx se han afanado por demostrar que sus escritos si contienen una moral, a la que no han dudado llamar "moral marxista". Puestos estos dos puntos de vista en contraste, en mi opinión, y al contrario de lo que pudiera pensarse, el primer argumento tiene más razón que el segundo, claro está, no porque Marx se haya despreocupado del espíritu del hombre, como pretenden los ideólogos burgueses, o porque adhiera a una filosofía materialista, sino mas bien todo ello dentro de un complejo de explicaciones teóricas que por necesidades obvias al tema necesitan ser más explicitadas. Para la comprensión inicial del fenómeno tenemos que tener a la vista que, en su sentido más general, la moralidad piensa que sus principios son imparciales y de validez universal y que el seguirlos dará a nuestras acciones una justificación que va más allá de los intereses en conflicto de individuos y grupos particulares. La concepción marxiana, en tanto, sobre este punto señala que esto no es tan así en tanto exista una sociedad de clases, y que el engaño ideológico fundamental de la moralidad es la forma en que hace pasar intereses particulares de clase como intereses universales.

Sobre este punto, Marx y Engels piensan que solo una vez abolida la sociedad de clases será posible que los individuos se relacionen entre sí simplemente como seres humanos, cuyos intereses pueden divergir en los márgenes pero se identifican esencialmente por su participación común en un orden social plenamente humano. Por ello, es la sociedad sin clases la que en realidad consumará lo que la moralidad pretende hacer engañosamente. Y sobre esta base puede ser comprensible que Engels hable de la «moralidad humana real» de la sociedad del futuro, aun cuando esto suponga una contraposición de la noción marxiana más característica de la moralidad, esencialmente como la pretensión falsa de universalidad propia de las ideologías de clase. Partes: 1, 2

IDEOLOGIAS POLITICAS DE LA HISTORIA: EL MARXISMO DE KARL MARX Inicio » Edad Contemporánea » Ideologias Politicas de la Historia: El Marxismo de Karl Marx

El marxismo: Si el liberalismo había removido las bases del mundo medieval que agonizó durante la «Edad Moderna», el nacimiento del marxismo va a sacudir hasta sus más profundas raíces el pensamiento del siglo XIX. Como dicen Marx y Engels en sus primeras palabras del Manifiesto Comunista:«Un fantasma recorre Europa, el fantasma del comunismo». Nada mejor que esa frase para comprender lo que significó el marxismo en su época. El pensamiento de Marx y Engels comprende tres aspectos fundamentales que no pueden ser singularizados sin incurrir en el peligro de empobrecerlos notablemente. A pesar de la simplificación que esto conlleva, estudiaremos el marxismo a partir de estos tres aspectos:

el análisis del pasado (materialismo histórico), la crítica del presente (estudio económico realizado básicamente en la obra El capital) y el proyecto de futuro (alternativa política marxista) a) El análisis del pasado: el materialismo histórico. Para Marx, el motor que hace evolucionar la historia es la lucha de clases. Toda la historia ha sido una lucha permanente entre las clases opresoras y las oprimidas. De este modo, la historia de la Humanidad ha sido la sucesión de diferentes modos de producción, que se caracterizan por la naturaleza de las relaciones de producción existentes (entre amos y esclavos, señores y siervos, patronos y obreros…)

A lo largo de la historia se han sucedido tres grandes modos de producción:esclavismo,feudalismo y capitalismo. El paso de un sistema al otro tiene lugar cuando las contradicciones y los antagonismos de clase en el seno de un modo de producción acaban destruyéndolo. Entonces se configura una nueva clase dominante que controla los medios de producción y el aparato del Estado. El capitalismo no es para Marx el punto de llegada de la evolución humana, sino una fase más que es preciso superar para llegar a un nuevo modo de producción, el socialismo, en el que no existirán desigualdades sociales ni económicas. b) La crítica del presente: el análisis económico del capitalismo. La necesidad de analizar el presente, es decir, el modo de producción capitalista, movió a Marx a realizar una crítica de la economía política. Esta labor la llevó a cabo, fundamentalmente, en su obra magna: El capital. Según él, el elemento clave de la explotación capitalista es la plusvalía, que consiste en la apropiación por parte del capitalista de una parte de las ganancias que producen los obreros. Así, durante la jornada laboral, el obrero trabaja primero para producir las mercancías que equivalen a su salario. Pero después continúa trabajando, y este trabajo no pagado, constituye la plusvalía, única fuente de beneficio de los capitalistas. La colaboración entre Marx y Engels:Marx y Engels revisan unas pruebas de imprenta. La amistad y la colaboración entre Karl Marx y Friednich Engels se inició en la década de 1840, en la que los dos formaban parte de la Liga de los Comunistas, para la que escribieron conjuntamente el Manifiesto Comunista (1848). Marx (1818-1883) nació en Alemania en el seno de una familia de la pequeña burguesía. Durante su juventud se movió en los ambientes universitarios alemanes y se doctoró en filosofía. La procedencia de Engels (1820-1895) era muy diferente: de origen

alemán, era hijo de un rico fabricante de tejidos establecido en Manchester. Fue él quien aportó sus conocimientos sobre la economía política clásica y sobre las condiciones de vida de los obreros en Gran Bretaña. c) El proyecto de futuro: la sociedad comunista. Para poner fin a la explotación del hombre por el hombre, Marx proclamó la necesidad de que el proletariado, mediante la revolución, conquistase el poder político y económico y crease un nuevo Estado obrero al servicio de los trabajadores. Esto daría lugar a un nuevo modo de producción (socialismo), en el que no existiría propiedad privada, ya que la primera misión de la revolución sería la socialización de la propiedad, que pasaría al Estado. Ahora bien, el socialismo era para Marx tan sólo una etapa intermedia, ya que la desaparición de las diferencias sociales supondría la disolución de las clases sociales. Y como no habría clases, el Estado sería innecesario, porque el Estado es la expresión de la dominación de una clase sobre otra. Poco a poco éste se iría autodisolviendo para dar paso a la sociedad comunista, es decir, igualitaria, sin clases y sin Estado. LA LUCHA DE CLASES: La historia de todas las sociedades hasta nuestros días es la historia de las luchas de clases. Hombres libres y esclavos, patricios y plebeyos, señores y siervos, maestros y oficiales, en una palabra: opresores y oprimidos se enfrentaron siempre, mantuvieron una lucha constante, velada unas veces y otras franca y abierta; lucha que terminó siempre con la transformación revolucionaria de toda la sociedad o el hundimiento de las clases en pugna. En las anteriores épocas históricas encontramos casi por todas partes una completa diferenciación de la sociedad en diversos estamentos, una múltiple escala gradual de condiciones sociales. En la antigua Roma hallamos patricios, caballeros, plebeyos y esclavos; en la Edad Media, señores feudales, vasallos, maestros, oficiales y siervos, y además, en casi todas estas clases encontramos, a su vez, gradaciones especiales. La moderna sociedad burguesa, que ha salido de entre las ruinas de la sociedad feudal, no ha abolido las contradicciones de clase. Únicamente ha sustituido las viejas clases, las viejas condiciones de opresión, las viejas formas de lucha por otras nuevas. Nuestra época, la época de la burguesía, se distingue, sin embargo, por haber simplificado las contradicciones de clase. Toda la sociedad va dividiéndose, cada vez más en dos grandes bandos hostiles, en dos grandes clases que se enfrentan directamente: la burguesía y el proletariado.

MARX, K., y ENGELS, F.: El Manifiesto del Partido Comunista. 1848.

Algunos Pensamientos de Marx: Desde el derecho positivo, hasta las más excelsas muestras del arte, la música pintura, la arquitectura no son para Marx más que una cubierta engañosa que encubre un modo de producción, y todas esas formas exteriores no hacen más que engañar, justificar e intentar perpetuar un sistema económico.(capitalismo) La cultura es en la mayoría de los hombres el adiestramiento que los convierte en máquinas y el derecho no es más que la voluntad de la clase burguesa erigida en ley. La religión es el «opio de los pueblos», ese conjunto de creencias falsas impuestas en la mente de los oprimidos para que no cuestionen nada, para que acepten mansamente su situación y esperen una recompensa en el cielo. Para Marx el Estado es el órgano mediante el cual una clase social dominante impone, mediante el monopolio de la fuerza su voluntad a otra clase. Mientras existan clases sociales se necesitará del Estado para que una clase someta a la otra. El Estado es para Marx como la Junta directiva de la burguesía, el órgano donde, siendo competidores entre sí, acuerdan las bases para la supervivencia y beneficio de su clase.

Principios ideológicos del marxismo. El materialismo histórico.

Frederic Engels

Karl Marx

LAS BASES IDEOLÓGICAS DEL MARXISMO El marxismo es la ideología desarrollada por Karl Marx y Frederic Engels y que ellos denominaron "socialismo cientifico". Sus fuentes son variadas: - Por un lado, las corrientes revolucionarias francesas, surgidas desde la Revolución Francesa y que encuentra continuidad en las revoluciones liberales de la primera mitad del siglo XIX. En el contexto de la revolución de 1848, en París, es donde precisamente escribe Marx "El manifiesto comunista", obra clave donde formula muchas de sus principales ideas.

Durante la revolución de 1848 un halo romántico de libertad y utopía recorrió Europa en la llamada "Primavera de los Pueblos".

- Por otro lado, "el socialismo no científico", los denominados socialistas utópicos, la mayoría de origen francés, calificados como idealistas por Marx y cuyos principios rechaza. Resultan un precedente ineludible del marxismo, en el que influyen. Marx les dedica palabras muy duras, acusándolos de sustituir las realidades sociales por las creaciones fantásticas surgidas de su propio ingenio: son ingenuos y fantasiosos. En contraposición a su idealismo define su corpus doctrinario como socialismo científico. - Además parte de los principios de la economía política inglesa desarrollados por David Ricardo y Adam Smith, padres delliberalismo económico, a partir de los cuales desarrollará Marx su análisis del sistema de producción capitalista. Para Smith, la creación de la riqueza no estaba como los mercantilistas no derivaba la riqueza de una balanza comercial favorable, ni de la tierra como pensaban los fisiocratas, sino que la riqueza procedía del trabajo. - La filosofía alemana, con autores como Feuerbach y especialmente Hegel. De este último toma la dialéctica, según la cual la realidad está siempre en movimiento y en evolución, y la transformación se produce mediante el choque de elementos opuestos: en cada elemento vivo (tesis) existe una contradicción, una antítesis u opuesto, estando ambos en continua enfrentamiento, una lucha que desemboca en un elemento nuevo (síntesis), que es una superación de los anteriores. Él aplica este principio a las sociedades humanas a lo largo de la historia (materialismo histórico) y analizando el capitalismo y sus contradicciones, pronostica su caída final.

El marxismo tiene un carácter revolucionario: en él confluyen la teoría (el pensamiento y la ideologia) con la práctica (el movimiento obrero), con un objetivo final: la toma del poder por la clase proletaria, considerada como una clase revolucionaria. En 1845 Marx formulaba las Tesis de Feuerbach, en la undécima señalaba "los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo".

PRINCIPIOS IDEOLÓGICOS DEL MARXISMO Analizamos a continuación los principios fundamentales de la ideologia marxista, cuyos conceptos básicos exponemos a continuación. Todos ellos los encontramos en el siguiente enlace: http://www.apocatastasis.com/diccionario-glosario-marxismomarxista.php#relaciones_deproduccion La Concepción materialista de la Historia y la lucha de clases

Dibujo satírico denunciando las bases del sistema capitalista y la división de clases.

Para Marx los individuos no actúan de forma aislada, sino que lo hacen en grupos sociales. Unos grupos que están marcados por unas mismas condiciones económícas y sociales y que llamamos clases. Esas clases han sido en todas los momentos históricos el resultado de las relaciones de producción o económicas de su época: unos hombres son poseedores de los medios de producción otros no son poseedores. La hostilidad entre las clases es un fenómeno histórico y es así desde el momento en que surgen, con la aparición de la propiedad privada, todo ello tras la desaparición de la inicial comunidad primitiva e igualitaria propia de la Prehistoria. Para Marx toda la historia de la Humanidad hasta nuestros días ha sido la historia de la lucha de clases, en la que las distintas clases sociales (explotadores y explotados, propietarios y trabajadores) luchaban entre sí, unos por mantener su dominio, otros contra la explotación que sufrían. Esas relaciones económicas o estructuras económicas forman la infraestructura, la parte fundamental de toda sociedad, que va a determinar los otros niveles, el cultural-ideológico y el político (ambos forman la superestructura), y que va a definir lo que se denomina un modo de producción. En el seno del modo de producción un cambio en la economía provoca la aparición de otra superestructura, surgiendo cambios en la mentalidad, el Estado, la religión, la cultura o la ciencia. También los cambios en la superestructura actúan sobre la economía, pero con un papel menos dominante e influyente. A lo largo de la historia se han sucedido distintos modos de producción cada uno con una infraestructura y una superestructura, en cuyo seno existía un antagonismo entre distintas clases: Esclavismos (esclavos frente a amos), Feudalismo (siervos frente a señores), Capitalismo (proletarios frente a burgueses).

En el seno del marxismo, la rebelión de Espartaco simboliza a la perfección el antagonismo entre amos y esclavos en el modo de producción esclavista.

La Grand Jacquerie de 1358 fue una violenta revuelta campesina desarrollada en el norte de Francia durante la Guerra de los Cien Años. Es considerada por el marxismo como un ejemplo paradigmático de la lucha de clases en el seno del Feudalismo.

"El cuarto estado" de Giuseppe Pelliza de Volpedo se ha convertido en un icono del movimiento obrero y de la lucha del proletariado contra la burguesía en el seno del Capitalismo.

La destrucción del capitalismo y la sociedad sin clases Durante el modo de produccion capitalista Marx señala la existencia de una lucha entre obreros y burgueses, que llevará a a destrucción del capitalismo en dos fases: - La Dictadura del Proletariado. Será una fase transitoria, en la cual el proletariado, convertido en clase revolucionaria y en lucha contra la burguesía, conquistará el poder el Estado, la principal institución de la Superestructura de la sociedad, y la utilizará para destruir el capitalismo, comenzando a convertir los medios de producción, hasta ahora propiedad de los burgueses, en propiedad del Estado.

La dictadura del Proletariado frente a la dictadura de la burguesía.

- Posteriormente el Estado iría desapareciendo poco a poco a la vez que iba surgiendo una sociedad sin clases, sin opresores ni oprimidos, la llamada Sociedad Comunista, donde la propiedad privada de los medios de producción habría sido eliminada y donde los hombres serían individual y colectivamente felices. Una sociedad donde desaparecerían las tensiones entre el campo y la ciudad, entre los ricos y los pobres, entre los trabajadores manuales e intelectuales. En su libro "El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado", Frederic Engels afirmaba: "Las clases desaparecerán de un modo tan inevitable como surgieron en su día. Con la desaparición de las clases desaparecerá inevitablemente el Estado. La sociedad, reorganizando de un modo nuevo la producción sobre la base de una asociación libre de productores iguales, enviará toda la máquina del Estado al lugar que entonces le ha de corresponder: al museo de las antigüedades, junto a la rueca y al hacha de bronces". Análisis del funcionamiento del sistema capitalista: la plusvalía. Marx analiza el sistema capitalista en su obra magna "El Capital". A su juicio el capitalismo se basa en el beneficio obtenido por el burgués gracias a la explotación económica a la que somete al obrero. Este no es propietario de los medios de producción (instrumentos, utillaje, maquinaria, edificios, instalaciones, tierras) y para sobrevivir se ve obligado a trabajar para el capitalista (poseedor de esos medios) por un salario siempre injusto. En este contexto cabría situar el concepto de plusvalía, que sería la apropiación por parte del

burgués de trabajo no retribuido, es decir, la diferencia que existe entre la valoración que el capital hace de la fuerza de trabajo y el valor que tiene en el mercado el producto que ésta crea en el tiempo que se dedica al trabajo. Se trata pues de un trabajo sin pagar, con el que se produce la acumulación de capital.

Marxismo: