La Mision

UNIVERSIDAD TECNICA NACIONAL SEDE DEL PACIFICO HUMANIIDADES HISTORIA DE COSTA RICA PROF: MARCO VINICIO TAYRON CASTI

Views 134 Downloads 2 File size 60KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNICA NACIONAL

SEDE DEL PACIFICO

HUMANIIDADES

HISTORIA DE COSTA RICA

PROF: MARCO VINICIO

TAYRON CASTILLO JIMENEZ

IMFORME DE LA PELICULA “LA MISION”

FECHA 17/10/2015

1- Argumento de la historia. Bueno el relato de la historia se ubica en las cataratas del Iguazú en donde habitaban los indígenas guaraníes. Que es ese momento era un territorio de frontera entre las colonias de España y Portugal. Se prepara una misión llamada san Carlos por parte de los jesuitas con el mandato del padre Gabriel en la asunción territorio español. La idea de esta misión era llevar la palabra de dios a esos grupos indígenas que estaban en estado salvaje para que asi conocieran a Dios y pudieran integrarse a la sociedad. Durante misiones anteriores se presentaron asesinatos de misioneros por parte de los indígenas lo cual hacía pensar que para la misión de san Carlos se tenía que recurrir a ciertas estrategias para poder convivir con los guaraníes. El padre Gabriel, llega a las cataratas e utiliza una forma muy interesante para poder ser aceptado por los indígenas, la cual era tocando un ovoide (flauta) como un lenguaje universal para poder hacer conexión. Rodrigo de Mendoza era un cazador de indígenas el cual se los vendía a don cabeza como esclavos y este también los vendía a los portugueses. Rodrigo de Mendoza tenía una novia, esta le dice a Rodrigo que está enamorada de su hermano menor Felipe Mendoza. Rodrigo encuentra a su hermano Felipe acostándose con su novia y eso desencadena el enojo de Rodrigo. Rodrigo y Felipe se enfrentan en un duelo y Felipe muere, Rodrigo no es juzgado porque en la colonia se permitían los duelos. Rodrigo no puede olvidar ese duro acto, entonces el padre Gabriel le propone que lo acompañe de regreso a la misión de san Carlos como un acto de penitencia. Paso a paso el ex-comerciante de esclavos Rodrigo se da cuenta que el cura y los guaraníes no sólo le han enseñado una manera de hacer penitencia, sino que le han enseñado también los valores humanos.

Mendoza y Gabriel tratan de defender a la comunidad guaraní contra la crueldad de los colonizadores portugueses, Gabriel sin más armas que su fe y Mendoza con la ayuda de su entrenamiento militar. Los dos saben que el Tratado de Madrid ha cambiado de nuevo la demarcación entre los territorios de España y Portugal, lo que significa que la misión que estaba bajo la protección española ahora está en manos de los portugueses quienes están decididos a esclavizar a los guaraníes. Además los jesuitas reciben una orden del emisario papal, de retirarse de este territorio. Ellos no acatan y deciden quedarse en el territorio. Al final casi toda la población de ese lugar es exterminada y también la misión de San Carlos. 2-Relacion entre las comunidades aborígenes con los jesuitas y la población colonial. Se ven envueltos en la controversia política que surge entre España, Portugal y el Vaticano por la posesión de los territorios fronterizos, codiciados por lusos e hispanos por causa de la mano de obra y las riquezas. El Vaticano debe decidir si los territorios, pertenecen a los estados en litigio o a la Iglesia y, por tanto, a la Congregación Jesuita. Para ello el Papa envía a un cardenal que debe decidir. Pero por no tener problema con España y Portugal la iglesia le da administración de los terrenos a los portugueses y asi le quitan protección y apoyo a los indígenas. 3-Debate filosófico y moral sobre el carácter de la población aborigen. La idea principal es que si los indígenas son animales o si son seres racionales. Por el lado de los jesuitas de que los indígenas no son animales y que las cosas que hacen es por su creencia religiosa, que con educación y mucho empeño pueden llegar a ser personas integras en la sociedad. Por parte de los portugueses que presentan que los indígenas son animales y que solo sirven para ser esclavos y que son seres que no piensan lo que hacen.

4-El papel que desempeña la iglesia Presenta muchas facetas para algunas de sus participaciones fueron: -Cristianizar a los indígenas -Refugio para los indígenas por medio de los sacerdotes, por el ataque de cazadores y colonizadores. -Disposición de la iglesia a los intereses de España y Portugal. -Contra dicción de decisiones de la iglesia con los indígenas. 5-Relacion de lo ocurrido en costa rica en la época colonial. La situación de los aborígenes en costa rica fue muy similar ya que para las actividades comerciales se explotó la fuerza de trabajo indígena. Se utilizó el sistema de encomienda que lo efectuó el gobernador Perafan de Rivera El encomendero se obligaba a evangelizar al encomendado y este gratuitamente trabajaba sus tierras y su casa. La caída demografía de los indígenas fue cada vez más severa. La competencia entre la corona, la iglesia y los encomendados por apropiarse por los recursos de los indígenas fue más constante. La estrategia militar se juntó a las tentativas misioneras por conquistar territorios mediante la religión, fundando asentamientos efímeros para poder trasladar a los grupos indígenas a lugares donde se presenta un mayor dominio español para asi capturarlos. Los indígenas ofrecieron resistencias a los intentos por ser sometidos. 1709. Talamanca es escenario de una rebelión de indios bravos. 1710. El cacique pablo Presbere es capturado, juzgado y ejecutado. Por la incapacidad española para conquistar a los indios bravos se optó por comprar esclavos negros.