La Metalisteria

La Metalisteria Definicion y función principal La Metalistería es el estudio y el trabajo con los metales. Esta se enfoc

Views 77 Downloads 11 File size 38KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • gjaen
Citation preview

La Metalisteria Definicion y función principal La Metalistería es el estudio y el trabajo con los metales. Esta se enfoca a partir de los procesos básicos de manipulación y transformación de los metales fundamentados en operaciones de forja y ornamentación, chapistería y soldadura entre otros. La Metalistería como componente de la Metalmecánica, tiene una gran importancia en la industria debido al campo de acción tan amplio en el cual se encuentra. Es así, como la vemos haciendo parte del desarrollo industrial del país en todo lo relacionado con la industria de la construcción, manufactura de piezas y repuestos para máquinas, partes de automotores, construcción de puentes, fuselajes de aviones, tanques, fabricación de muebles, electrodomésticos y procesos de galvanoplastia. Herramientas y Equipos Equipo de soldadura Es lo más esencial en la metalisteria el cual nos permite realizar los diferentes trabajos metálicos, sin este equipo no podríamos realizar los diferentes trabajos que embellecen nuestro hogar. Tronzadora Esta se utiliza para cortar diferentes tipos de metales como los tubos y varillas de diferentes tipo de espesor. Cizalla Se utiliza para cortar varillas, más que todo de menor espesor. Yunque Se usa como soporte para forjar metales como el hierro. Taladro Se utiliza para perforar o hacer orificios a metales. Martillo Se utiliza para enderezar metales, de menor grosor. Pulidora Se usa para pulir los diferentes trabajos que se realizan para así darle una mejor apariencia al los trabajos realizados en la especialidad. Segueta Se usa para cortar metales, más que todo de menor espesor. Laminas de Metales Las laminas de metales se construyen en varios espesores, generalmente de 1 a 12 milímetros, dependiendo del uso y del tipo de fabricación que tenga. Su mecanizado se realiza en prensas de estampación y de troquelaje mediante punzones y matrices. Las laminas de metales no son solo de metal, sino de cualquier material que sea maleable. Para darles mayor rigidez, a menudo las laminas de metales se pliegan formando grecas, ondas, etc., que aumentan su inercia. Características de la metalistería Hay ciertas características que comparten todos los metales: superficie lisa uniforme, gran resistencia y durabilidad, así como maleabilidad (capacidad de poder trabajarse para obtener casi cualquier tipo de forma). Esta maleabilidad inherente a los metales hace que se puedan trabajar por presión cuando están en estado sólido o con moldes cuando se licúan por calentamiento. Además, los metales son reciclables (a diferencia de la piedra o la madera) ya que pueden fundirse y aprovecharse para hacer nuevos objetos. Esta propiedad fue muy valorada tras el descubrimiento de la fundición (extracción del metal calentando el mineral), que data de mediados del quinto milenio a.C.

Preguntas: Cuál es el origen de la metalistería? A lo largo de la historia los metales se han utilizado como material para la elaboración de objetos tanto utilitarios como decorativos. En el siglo I a.C. el trabajo de los metales de mayor uso actual —hierro, cobre, estaño, plomo, oro y plata— ya tenía tras de sí una larga historia que había comenzado unos diez mil años antes con el trabajo del cobre. La distinción entre metales preciosos (oro, plata y, desde el siglo XVIII, platino) y no preciosos (hierro, cobre, estaño y plomo) procede de las antiguas civilizaciones del Oriente Próximo y de la Europa prehistórica. El ingenio y el conocimiento científico cada vez mayor han explotado esta propiedad de los metales durante los últimos 2.000 años, de tal forma que, aunque todavía es común el uso de las denominaciones hierro, cobre, plomo, plata y oro, casi todos los productos metálicos son, en realidad, de aleaciones muy cuidadas y complejas. Que técnicas se utilizan en la metalistería? Este oficio comprende las técnicas de fundido y labrado que se realizan con metales preciosos como la plata y el oro, como con el resto de los metales. Probablemente la técnica más antigua de conformado de metales es el martillado. Se estima que hacia el 2500 a. C. se comenzó a utilizar el vertido de metal fundido en moldes. Posteriormente se utilizaron técnicas de retorcido, pegado con remaches, soldadura y otras técnicas como la herrería, orfebrería y joyería. Como la Metalistería ha ayudado en el desarrollo de la humanidad? En el estudio de la historia se denominan de manera especial las épocas en que el hombre fue dominando la producción y el trabajado de diversos metales como en Edad de Cobre, Edad de Bronce y Edad de Hierro. En estos periodos pre históricos los seres humanos empezaron a elaborar herramientas a través de las diferentes técnicas de la metalistería. Mencione 3 herramientas y sus usos en la metalistería. Taladro: Se utiliza para perforar o hacer orificios a metales. Martillo: Se utiliza para enderezar metales, de menor grosor. Segueta: Se usa para cortar metales, más que todo de menor espesor. Cuales son algunos usos de las laminas de metal? Se utiliza para las construcciones mecánicas tales como carrocerías de automóviles, cisternas de camiones, etc. Históricamente, un uso importante de las laminas de metal estaba en la armadura de placas usado por la caballería, y la lamina de metal continúa teniendo muchos usos decorativos, incluso en arreos.