La Mesa Redonda

LA MESA REDONDA La mesa redonda Página 1 LA MESA REDONDA INDICE 1. Dedicatoria 2. Introduccion 3. Mesa Redonda 4. F

Views 140 Downloads 15 File size 607KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA MESA REDONDA

La mesa redonda

Página 1

LA MESA REDONDA

INDICE 1. Dedicatoria 2. Introduccion 3. Mesa Redonda 4. Función En El Medio Académico 5. ¿Cómo Se Realiza? 6. Preparación: 7. Desarrollo: 8. Sugerencias Prácticas: 9. Características De La Mesa Redonda 10. Desarrollo Y Preparación De Una Mesa Redonda 11. Recomendaciones Generales 12. Conclusion 13. Bibliografía. 14. Anexos

Página 2

LA MESA REDONDA

DEDICATORIA El presente trabajo va dedicado con mucho cariño y aprecio a mis padres, quienes nos brindan su apoyo moral y económico a diario para llegar a ser buenos profesionales y útiles a la sociedad.

Página 3

LA MESA REDONDA

INTRODUCCION

La mesa redonda es la presentación de diferentes puntos de vista, no necesariamente contradictorios, acerca de un tema determinado, ante un público y con la ayuda de un moderador. A diferencia del debate, en la mesa redonda se busca fomentar el diálogo entre los participantes para desarrollar el tema desde diferentes áreas o puntos de vista. Por ello, este tipo de género oral es el ideal cuando se quiere abordar un tema a fondo sin caer necesariamente en el esquema del debate. De manera general, las mesas redondas se utilizan como complemento de congresos o ciclos de conferencias, con la intención de profundizar en temas específicos. Al igual que el debate, la mesa redonda está integrada por un moderador, los participantes y el público. El moderador tiene la función de dirigir, organizar, presentar y cerrar la mesa redonda; este debe buscar que la información, expuesta por los participantes, se complemente abarcando un panorama mucho más amplio. Cada uno de los participantes tiene la función de exponer un aspecto sobre el tema elegido que despierte el interés y ayude a una mayor comprensión del tema, tanto por parte del público como por el resto de los participates. Finalmente, el papel del público se limita a una sesión de preguntas que, generalmente, se realizan al concluir la exposición de cada uno de los participantes de la mesa redonda.

Página 4

LA MESA REDONDA

MESA REDONDA Esta técnica consiste en que un grupo de expertos sostienen puntos de vista divergentes o contradictorios sobre un mismo tema el cual exponen ante el grupo en forma sucesiva. Se utiliza esta técnica cuando se desea dar a conocer a un auditorio los puntos de vista divergentes o contradictorios de varios especialistas sobre un determinado tema o cuestión. La Mesa Redonda ha sido difundida ampliamente por la televisión, donde, por ejemplo, políticos de diversos partidos exponen sus puntos de vista contradictorios acerca de un hecho o medida de gobierno. Los integrantes de la Mesa Redonda (que pueden ser de 3 a 6 personas, aunque generalmente son 4) deber ser elegidos, pues, sabiendo que han de sostener posiciones divergentes u opuestas sobre el tema a tratarse; ya sea individualmente o por parejas o bandos. Además, han de ser expertos o buenos conocedores de la materia, y hábiles para exponer y defender con argumentos sólidos su posición. La confrontación de enfoques y puntos de vista permitirá al auditorio obtener una información variada y ecuánime sobre el asunto que se trate, evitándose así los enfoques parciales, unilaterales o tendenciosos, posibles en toda conferencia unipersonal. La Mesa Redonda tiene un director o coordinador cuyas funciones se mencionaran más adelante. En cuanto a la duración, es conveniente que no se extienda más allá de los 60 minutos, para permitir luego las preguntas que desee formular el auditorio durante el lapso que se considere prudente. Una mesa redonda es un grupo de discusión en torno a un tema relevante, dirigida por un moderador ante un auditorio constituido por personas interesadas en el tema. El moderador abre la sesión, le da la palabra alternativamente a los oponentes, formulan preguntas, controla el tiempo de participación, cierra la sesión con una síntesis y un comentario personal. Se utiliza esta técnica cuando se desea dar a conocer a un auditorio los puntos de vista divergentes o contradictorios de varios especialistas sobre un

Página 5

LA MESA REDONDA determinado tema o cuestión. La mesa redonda ha sido difundida ampliamente por la televisión donde, por ejemplo, políticos de diversos partidos exponen sus puntos de vista contradictorios acerca de un hecho o medida de gobierno.

Función en el medio académico En el medio académico, la mesa redonda no es un género oral muy común porque requiere una organización y preparación previas; es decir, es mucho más difícil deorganizar que, por ejemplo, el debate o la exposición oral. Sin embargo, es una herramienta de utilidad cuando se necesita ampliar y facilitar la comprensión de un tema determinado. En el salón de clases, las mesas redondas no son comunes, pero a veces se sigue el método de éstas para relacionar las exposiciones orales presentadas, ya sea por grupos o por un solo exponente. Por ejemplo, muchas veces el moderador, en la mayoría de los casos el profesor, busca concluir relacionando los diferentes temas presentados ante el grupo. Finalmente, la mesa redonda es un género oral que merece estar entre las herramientas utilizadas en el medio académico, ya que permite transmitir conocimiento, de manera activa, así como estudiar un tema desde diferentes puntos de vista

Página 6

LA MESA REDONDA

¿Cómo se realiza? Preparación: Una vez decidido el tema o cuestión que desea tratarse en la Mesa Redonda, el organizador debe seleccionar a los expositores de los distintos puntos de vista, de acuerdo con los requisitos ya expuestos. Se hará una reunión previa con los participantes con el objeto de coordinar el desarrollo, establecer orden de exposición, tiempo, temas y subtemas por considerar, etc. La Mesa Redonda requiere esta preparación, a pesar de que en su desarrollo público se manifieste luego una situación espontánea. El organizador debe prever asimismo el ambiente físico donde tendrá lugar la Mesa Redonda, el equipo, los horarios, las invitaciones, etc. Los miembros de la Mesa Redonda deben estar ubicados en un escenario donde puedan ser vistos por todo el auditorio. Generalmente el coordinador se sienta en el centro, detrás de una mesa amplia, y los expositores a su derecha e izquierda formando los respectivos "bandos" de opinión:

Página 7

LA MESA REDONDA Desarrollo: 1. Ubicados en el escenario los participantes, el coordinador abre la sesión con palabras iniciales, mencionando el tema por tratarse, explica el procedimiento que ha de seguirse, hace la presentación de los expositores agradeciéndoles su cooperación, comunica al auditorio que podrán hacer preguntas al final, y ofrece la palabra al primer expositor. 2. Cada expositor hará uso de la palabra durante 10 minutos aproximadamente. El coordinador cederá la palabra a los integrantes de la Mesa redonda en forma sucesiva, y de manera que se alternen los puntos de vista opuestos o divergentes. Si un orador se excede demasiado en el uso de la palabra el coordinador se lo hace notar prudentemente. 3. Una vez finalizadas las exposiciones de todos los participantes, el coordinador hace un breve resumen de las ideas principales de cada uno de ellos, y destaca las diferencias más notorias que se hayan planteado. Para ello habrá tomado notas durante las exposiciones. 4. Con el objeto de que cada expositor pueda aclarar, ampliar, especificar o concretar sus argumentos y rebatir los opuestos, el coordinador los invita a hablar nuevamente durante unos dos minutos cada uno. En esta etapa los expositores pueden dialogar si lo desean defendiendo sus puntos de vista. 5. Minutos antes de expirar el plazo previsto, el coordinador da por terminada la discusión y expone las conclusiones haciendo un resumen final que sintetice los puntos de coincidencia que pudieran permitir un acercamiento entre los diversos enfoques, y las diferencias que quedan en pie después de la discusión. 6. El coordinador invita al auditorio a efectuar preguntas a los miembros de la mesa sobre las ideas expuestas. Estas preguntas tendrán sólo carácter ilustrativo, y no se establecerá discusión entre al auditorio y la mesa. Las personas del auditorio tendrán derecho a una sola intervención.

Página 8

LA MESA REDONDA Sugerencias prácticas: 

El coordinador ha de ser imparcial y objetivo en sus intervenciones, resúmenes y conclusiones. Tendrá agilidad mental y capacidad de síntesis, y será muy prudente en el tiempo que tome para su participación (lo importante en la Mesa Redonda es conocer las ideas de los miembros invitados).



El coordinador debe ingeniarse para desalentar cordialmente las intenciones polémicas de algún integrante del auditorio. De la mejor manera posible insistirá en aclarar que las preguntas del público no deben convertirse a su vez en "exposiciones" sobre el tema, y que una vez contestadas no deben llevar a la discusión.

Características de la mesa redonda 1. Los participantes tienen que tener habilidad para comunicarse y debatir 2. La distribución del turno de cada participante es importante ya que cada uno tiene una idea desarrollada para el tema del cual se está tratando. 3. Todos tienen la oportunidad no puede haber preferencia alguna. 4. Solamente se dan puntos de vista 5. Expositor: su función es dar su punto de vista y decir si están o no de acuerdo con los demás. 6. Moderador: Anuncian el tema y el objetivo de discusión, presentan a los Panelistas, determinan el tiempo de la discusión y el de la realización de las preguntas, evitan que los panelistas se salgan del tema, hacen resúmenes breves sobre el estado de la discusión, conceden la palabra a los miembros del auditorio, al terminar la discusión de los panelistas. 7. Audiencia: Ellos plantean dudas o comentarios. 8. Moderador: El que da la palabra. Desarrollo y preparación de una mesa redonda 1. Elegir un tema de interés

Página 9

LA MESA REDONDA 2. Tener claros los objetivos de la reunión 3. Seleccionar a los participantes con el cuidado de que tengan puntos de vistas divergentes sobre el tema 4. Elegir un moderador imparcial 5. Planificar previamente la reunión con los participantes, sin que haya discusión preliminar 6. Dar un tiempo de diez minutos en una primera ronda 7. Establecer un turno donde el público exprese sus opiniones y haga preguntas a los participantes 8. Cerrar la mesa con un resumen de las ideas principales y la enumeración de conclusiones por parte del moderador. 9. Tener un coordinador.

Página 10

LA MESA REDONDA

Recomendaciones generales

los participantes (fotografías, presentación en Power Point, música, etc).

Página 11

LA MESA REDONDA

Conclusion

La Mesa redonda es una tecnica de discusión verbal, con las cuales se pueden confrontar diferentes puntos de vistas , en un clima de armonía y de respeto . Asimismo permite desarrollar la competencia comunicativa que es de suma importancia ; ejercitar la pronunciación y practicar la coherencia entre tu tono de voz , tus gestos y el uso de un lenguaje adecuado , con las cuales la persona que la practiquen puede lograr tener un mayores resultados en función de la practica .

Página 12

LA MESA REDONDA

ANEXOS

Página 13

LA MESA REDONDA

Página 14

LA MESA REDONDA

Página 15