La Mente Del Violador

Asignatura: Psicología Jurídica. Ensayo La Mente del Violador Presentado Por: Diego Parra Giraldo ID 477820 Docente:

Views 126 Downloads 4 File size 22KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Asignatura: Psicología Jurídica.

Ensayo La Mente del Violador

Presentado Por: Diego Parra Giraldo ID 477820

Docente: Viviana Carolina García Callejas

Ibagué Colombia

Marzo 03 de 2019

El documental relata como 5 agresores sexuales buscan modificar sus patrones de pensamiento por medio de un programa de control de agresión sexual el cual se basa en una serie de sesiones que se espera un cambio significativo en el agresor, del cual se beneficiará con una nueva oportunidad ya sea por medio de una libertad condicional.

Es importante resaltar los puntos que trata el documental y como los trabaja el psicólogo iniciando por dar claridad sobre los mecanismos de defensa, los cuales se presentan con mayor frecuencia, como: negar los hechos, quitar importancia a los hechos, quitar la intención de los hechos, siempre y cuando ya sean ideas premeditadas, esto debido a que cada agresor cuando narraba su historia de algún modo se excusaba en algo relacionado de su pasado para dar realización a los hechos, como los problemas sentimentales o sociales es allí cuando se crean las distorsiones cognitivas creando los errores del pensamiento, y llevando al agresor a cometer los actos delictivos llevando a la sociedad ideas que no están adecuadas a la realidad.

Uno de los puntos importantes que se trataba era la misión de crear empatía en el agresor, la cual solo tiene un deber que es comprender a la víctima; lográbamos ver que a través de una línea de tiempo de la vida del agresor era capaz de entender la empatía, refiriéndose a la familia que tuvo en algún momento y la cual no quisiera que pasara por la misma situación que sus víctimas, así mismo al lograr esto en el agresor se pueden comprender los momentos de inestabilidad y así lograr la prevención de una recaída ya que estos actos no están creados por componentes sexuales, también pueden ser momentos difíciles en sus vidas, emociones que no pueden ser expresadas fácilmente, depresión, lo cual los encierra llevándolos a cometer la agresión sexual y satisfacer necesidades de algún modo.

Teniendo en cuenta lo antes mencionado desde el punto de vista personal, compartiría el pensamiento de María José Varela de la Asociación de Asistencia a Mujeres Agredidas Sexualmente lo que nos indica es que estos programas de control de agresión sexual no son tan viables ya que la mayoría de casos han sido reincidentes y muchos de los internos acusados por estos hechos, solo ingresan al programa porque de un modo u otro saben que su participación en el programa les dará una serie de beneficios que podrán usar para recobrar su libertad, mas no están interesados en el cambio de su conducta, allí podemos relacionar este tipo de conducta con el caso de Ted Bundy, en el que nos relata como una persona que aparentemente puede vincularse a una sociedad y adaptarse al medio que lo rodea por medio de su carisma y empatía es capaz también de cometer agresiones sexuales, arrebatando la vida de sus víctimas sin medir consecuencias y sin ningún tipo de pudor.