LA MANO INVISIBLE

Solución » En las reuniones que mantienen en un bar tras su jornada laboral, los trabajadores no consiguen ponerse de ac

Views 112 Downloads 0 File size 64KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Solución » En las reuniones que mantienen en un bar tras su jornada laboral, los trabajadores no consiguen ponerse de acuerdo para transmitir sus quejas a la empresa. En caso de que hubiesen logrado alcanzar un consenso, ¿qué listado de reivindicaciones crees que podrían haber desarrollado? Rta: - Organización en las funciones de las tareas. - Implementación de actividades con propósito. - Reajuste en la producción laboral. - Inconformidad tareas laborales. » Teniendo en cuenta los diferentes tipos de alumbrado que se pueden emplear en los lugares de trabajo (general, general localizado y localizado), ¿qué tipo de alumbrado existe en la nave industrial? ¿Qué ventajas e inconvenientes presenta ese tipo de alumbrado? Aunque en la película no lleguen a verse las luminarias, ¿qué alumbrado se está empleando en la sala de descanso/comedor? Rta: De acuerdo a la proyección, la nave espacial cuenta con un alumbrado general localizado, puesto que no proporciona una distribución uniforme, centrándose solo en los puestos de trabajo. Ventajas: Enfoque en el puesto de trabajo – mayor concentración en las tareas asignadas. Desventajas: Deslumbramiento - no aporta iluminación uniforme en toda la nave – mayor cansancio visual- perturbación en la percepción y el rendimiento visual. En cuanto a la sala de descanso, se puede decir que esta tiene un alumbrado general, puesto que en la película se logra observar una iluminación uniforme sobre el lugar. » Tanto la teleoperadora como el informático trabajan sentados durante toda su jornada delante de un ordenador (una pantalla de visualización de datos o PVD), por lo que deben disponer de una silla ergonómica adecuada. ¿Qué características deberá cumplir dicha silla o asiento?

Rta: Según el RD 488/1997, un asiento de trabajo deberá “ser estable, proporcionando al

usuario libertad de movimiento y procurándole una postura confortable”, esta deberá cumplir con las siguientes características: - La altura del mismo deberá ser regulable. -El respaldo deberá ser reclinable y su altura ajustable. -Se pondrá un reposapiés a disposición de quienes los deseen (este es recomendable, cuando la mesa de trabajo no sea regulable en altura). -El asiento debe contar con cinco (5) apoyos en el suelo. -Preferiblemente, debe de estar dotado de ruedas con dispositivos de frenado para evitar desplazamientos involuntarios. -Respaldo ajustable altura. -Reposabrazos. -Regulación de la altura de la silla. » Los puestos de trabajo en los cuales se emplea PVD son muy habituales en múltiples entornos laborales, de modo que resulta esencial conocer cómo evaluarlos correctamente. En este sentido, el método ROSA es una herramienta muy interesante para el análisis de la carga física originada por un diseño incorrecto de este tipo de puestos, el cual tiene en cuenta la silla, superficie de trabajo, pantalla, teclado, ratón y otros periféricos. A este respecto, debes aplicar este método de evaluación para analizar el puesto de trabajo de la teleoperadora. La película no proporciona información suficiente para realizar una evaluación real del mismo, por lo que deberás realizar una evaluación ficticia en la cual podrás decidir qué factores de riesgo podrían estar presentes. Rta: Método ROSA De acuerdo a la aplicación del método Rosa en el puesto de trabajo de la Teleoperadora, se obtiene una puntación de 6, siendo esta, un riesgo muy alto, con un nivel 3, viéndose necesaria una actuación cuanto antes; allí, se logro evidenciar, que la Teleoperadora no cuenta con un reposa-pies, haciendo que la silla sea mas alta a ella, produciendo un ángulo en la rodilla de >90°, de igual manera, esto hace que se forme un espacio de aproximadamente de 8cm entre la silla y la parte trasera de las rodillas, también, los reposabrazos de la silla están demasiado abajo y la mesa mas alta, recalcando que la silla

no es ajustable, siendo esto un factor de riesgo grande; así mismo, la PVD, esta por debajo de la altura de los ojos, haciendo esto, que la Teleoperadora demande de mayor esfuerzo; en cuanto al mouse, se puede decir que este no se encuentra alineado con el hombro.

Bibliografía Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales «BOE» núm. 97, de 23 de abril de 1997 Referencia: BOE-A-1997-8671. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT). Iluminación en el puesto de trabajo. Criterios para la evaluación y acondicionamiento de los puestos. 2015. Madrid, España. Diego-Mas, Jose Antonio. Evaluación de puestos de trabajo de oficinas mediante el método ROSA. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia, 2015. [consulta 31-01-2021]. Disponible online: http://www.ergonautas.upv.es/metodos/rosa/rosaayuda.php.