LA MADERA

LA MADERA 1. Introducción 2. Definición 3. Estructura 3.1 Características 3.2 Propiedades físicas de la madera 3.3 Propi

Views 119 Downloads 0 File size 967KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA MADERA 1. Introducción 2. Definición 3. Estructura 3.1 Características 3.2 Propiedades físicas de la madera 3.3 Propiedades químicas de la madera 3.4 Maderas según su dureza 4. Origen vegetal de la madera 4.1 Tipos de plantas que producen madera 4.2 Posición de los árboles maderables en la clasificación de las plantas 4.3 Crecimiento del árbol 4.4 Planos bajo los cuales se estudia la madera 5. Utilización de la madera 5.1 Transformación de la madera en productos comerciales 5.2 Productos derivados de la madera 5.3 La madera en la construcción 6. Factores adversos 6.1 Patologías 6.2 Defectos propios de la madera 7. Tratamientos 7.1 Tratamientos preventivos y curativos 7.2 Tratamientos específicos sobre diversos agentes 7.3 Técnicas de intervención y reparación 7.4 Normativa 8. Proceso Productivo 9. Producción 9.1 Producción de un aserradero 9.1.1 Madera seca 9.1.1.1 Madera libre de nudos 9.1.1.2 Madera estructural 9.1.1.3 Madera con nudos 9.1.2 Madera verde

8.1.2.1 Postes 9.2 Productos prefabricados 9.2.1 Pino Finger Point 9.2.2 Molduras 9.2.3 Tableros

1. Introducción La madera constituye el tronco de algunos árboles y como material puede decirse que es una sustancia dura y resistente; se ha utilizado ampliamente durante miles de años y este uso ha sido muy diverso: como combustible, como materia prima para la fabricación de papel, como mobiliario, en la construcción de viviendas y en una gran variedad de utensilios para diversos usos. Este noble material es “fabricado” por la naturaleza y su composición ostenta un elevado grado de especialización y complejidad, debe sus atributos a esta complejidad en su estructura. Está atravesado por una red de células longitudinales (desde las raíces a la copa) y transversales (desde la médula a la corteza) de distintas características, que dan forma a sus tres componentes químicos básicos: celulosa, hemicelulosa y lignina, más otros compuestos secundarios como taninos, gomas, aceites, colorantes y resinas. La madera contiene pequeños tubos que transportan agua desde las raíces a las hojas; estos vasos conductores están dispuestos verticalmente en el tronco y son los que forman su veta. El tronco de un árbol no crece hacia lo alto (excepto en su parte superior), sino a lo ancho, y la única sustancia del tronco destinada a su crecimiento es una fina capa situada entre la corteza y la madera, llamada cambium; a través del cambium circula la savia cruda, y produce el tejido fibroso externo, así como la zona interna a través de la cual circula la savia.

2. Definición La madera es una sustancia dura y resistente que constituye el tronco de algunos árboles; se ha utilizado durante miles de años como combustible, materia prima para la fabricación de papel, mobiliario, construcción de viviendas y una gran variedad de utensilios para diversos usos. Este noble material, fabricado por la naturaleza con un elevado grado de especialización, debe sus atributos a la complejidad de su estructura.

3. Estructura Existen dos partes principales diferenciadas: 2.1 Xilema. Es la parte interna. Dentro de la misma, podemos encontrar tres partes: * Médula. Parte central del tronco. Constituido por tejido flojo y poroso. De ella parten radios medulares hacia la periferia.

* Duramen: Es la madera más antigua e interna de células muertas. Posee buena resistencia. Tiende a ser de color oscuro y de mayor durabilidad natural. * Albura: Es la madera más reciente con alguna célula viva y savia. Corresponde a los últimos ciclos del crecimiento y tiende a ser de un color más claro. Se transforma con el tiempo en durámen. 2.2 Floema. Es la capa externa, que se encarga de proteger los tejidos. La formación de la nueva madera en el tronco del árbol se lleva a cabo por una capa de células denominadas cambium, que está situada entre la corteza interna y la albura. Desde el punto de vista industrial, los materiales que interesan son el duramen y la albura, que adquieren el mismo color tras talar y dejar secar el árbol.

2.1

Características

1. ANISOTROPIA Y HETEROGENEIDAD Dado que la madera es un material formado por fibras orientadas en una misma dirección, es un material anisótropo, es decir, que ciertas propiedades físicas y mecánicas no son las mismas en todas las direcciones que pasan por un punto determinado, sino que varían en función de la dirección en la que se aplique el esfuerzo. 2. ESTRUCTURA Apariencia del grano y de la fibra Anillos de crecimiento y textura Formación de “aguas” en el corte tangencial Efecto de fibra revirada (madera de raíz) 3. COMPORTAMIENTO TÉRMICO Y ACÚSTICO Escasa dilatación térmica (no confundir con la contracción e hinchazón higroscópicas) Buen material aislante térmico en dirección perpendicular a la fibra Aislamiento acústico variable según su disposición * Buen aislante a ruido aéreo * Deficiente aislante a ruido de impacto 4. DURABILIDAD Se define durabilidad como la resistencia de la madera a la acción del tiempo. Dicho concepto se refiere solamente al duramen, puesto que la albura de la mayoría de las especies forestales es fácilmente degradada. Este concepto se relaciona con diferentes factores: * La especie forestal: relacionada directamente con la densidad. * El tipo de agente de deterioro: ciertas especies pueden soportar muy bien el ataque de hongos; algunas especies resisten bien el ataque de insectos, y solo un pequeño número de especies es durable contra las perforaciones marinas.

* Las condiciones climáticas: Si los productos elaborados en madera se mantienen bajo condiciones secas, casi todas las maderas pueden soportar bien el ataque de hongos (excepto los hongos de pudrición seca). Para prolongar su vida útil es necesario recurrir a tratamientos o al uso de sustancias preservativas. Particularmente las especies provenientes de plantaciones forestales de rápido crecimiento que producen maderas con baja durabilidad natural (pino, eucalipto, etc.) requieren de mecanismo para prolongar su vida útil. 5. HIGROSCOPICIDAD Es la capacidad de intercambiar agua con el medio ambiente. Es el aspecto que más influye en la madera puesto que afecta seriamente a la durabilidad y es la causa principal del deterioro de la madera. Debido a que tiende a mantener un equilibro higroscópico con el ambiente en el que se encuentra, se produce un aumento y disminución del volumen producido cuando varía el contenido de agua de saturación y esto provoca el hinchazón y la merma de la madera. La madera posee una gran higroscopicidad, y este intercambio de agua variará según el ambiente sea húmedo o seco y consecuentemente en relación con la época del año. La madera posee tres tipos de aguas diferentes: * Agua de constitución o combinada (4-5%) Inherente a su naturaleza orgánica forma parte de su estructura química y no puede ser eliminada por secado. La única forma de eliminarla sería por destrucción (fuego o pudrición) * Agua de saturación_ La que impregna la pared de las células rellenando los espacios de la misma. Se introduce dentro de la pared celular, siendo la causa de la contracción de la madera cuando la pierde (desorción) y de su expansión o hinchamiento cuando la recupera (absorción: retención de agua). Se puede eliminar por calentamiento hasta 100 - 110° C. * Agua libre_ La absorbida por capilaridad. Satura por completo la madera y una vez perdida por la madera, ya no puede ser recuperada a partir de la humedad atmosférica. Para recuperarla, habrá de ser por inmersión directa en el agua. El agua libre no tiene más repercusión que la ocupación física de los huecos, y por consiguiente no influye en la hinchazón o merma de la madera ni en las propiedades mecánicas. Las dos últimas, saturación y libre son las que constituyen la humedad de la madera. La humedad es la cantidad de agua que contiene la madera expresada en % de su peso en estado anhídrido o húmedo Según la cantidad de humedad que tenga la madera encontraremos diferentes denominaciones: * Verde: Tiene una humedad del 30% (si es mayor ya estamos en el punto de saturación de la fibra) * Húmeda: Con un grado de humedad comprendida entre el 20% y el 30% * Secada al aire: Humedad comprendida entre 13% y el 18% * Secada en cámara: Con una humedad del 12% (es la que se utiliza para los pavimentos de madera). Cuando se llega a humedades inferiores al 5% se alcanza el punto anhidro (ausencia de agua). Es muy importante conocer el grado de humedad de la madera, puesto que ésta influye en otras de sus propiedades mecánicas y físicas: * En el peso específico aparente * En el volumen y las dimensiones axial, radial y tangencial.

* La resistencia mecánica. Cada 1 % h. provoca un descenso del 2 % de la resistencia mecánica * Durabilidad * Movimiento de hinchazón y merma

2.2

Propiedades físicas de la madera

La madera puede considerarse como un haz de tubos orientados en la dirección longitudinal cuyos componentes son: - La lignina.- Constituye la masa de la pared tubular, con una resistencia a la compresión de 2400 Kg/cm2 (superior a la del hormigón) - La celulosa, enrollada helicoidalmente a la pared tubular, con una resistencia a la tracción de 10000 Kg/cm2 (superior a la del acero) La combinación de estos dos materiales le otorga una economía de peso sorprendente al compararla con su resistencia. Los nuevos materiales de tipo composite copian esta estrategia combinando materiales con diferentes propiedades que se complementan. VARIABILIDAD EN RESISTENCIA La Tabla 1 presenta algunos valores promedio de resistencia reportados por diversas referencias, la tabla ilustra especialmente la influencia del tipo de madera en algunas de las propiedades mecánicas más importantes. Por supuesto que la resistencia de las maderas está íntimamente ligada con la densidad del material, si consideráramos al peso volumétrico como un parámetro directamente ligado con la densidad del material, bastaría con señalar que mientras que el pino puede tener un peso volumétrico de 430 kg/m3, el fresno y el encino (más densos) llegan a exhibir valores de alrededor de 690 kg/m3. También debe ser evidente que la estructura interna de la madera influye drásticamente en la capacidad de carga, ya que éste material acepta esfuerzos máximos en el sentido longitudinal y mínimos en el sentido transversal. Por esta razón a la madera se le clasifica como un material anisótropo, el comportamiento anisótropo aumenta conforme su densidad disminuye.

Tabla 1: Propiedades mecánicas de algunas maderas Como la estructura celular de la madera posee una gran porosidad, este material puede absorber una gran cantidad de agua, llegando a almacenar cantidades mayores a las de su peso seco. La presencia del agua en la madera se define como el contenido de humedad y se expresa como porcentaje del peso seco del material, entonces como ya se ha mencionado, el contenido de humedad puede exceder el 100 %. La Figura 1 muestra la influencia que puede tener el contenido de humedad de la madera en la resistencia del material a la compresión paralela a la fibra.

Figura 1: Correlación entre el contenido de humedad y la resistencia a la compresión de la madera. Como se puede observar en la Figura 12.6, la mayor capacidad a compresión (y en otras resistencias) se obtiene cuando la madera está seca, de aquí que se hayan desarrollado técnicas muy sofisticadas para secar artificialmente a la madera sin producirle ninguna distorsión durante el proceso. Por otro lado, la figura también muestra que la capacidad a compresión se mantiene prácticamente invariable

(mínima resistencia) cuando el contenido de humedad supera el 27 %. El 27 % de humedad se conoce como punto de saturación de la fibra y representa el punto de cambio en la curva de la figura. Para diversas condiciones de humedad relativa y temperatura ambientales, existe un contenido específico de humedad llamado de equilibrio, para el cual la madera no absorbe ni pierde humedad. En una madera verde secada al aire libre, el punto de equilibrio se puede alcanzar en meses o años, en cambio en un secado artificial esto se puede lograr en días o meses dependiendo del tipo de madera. De lo anterior se puede concluir que la madera ofrece un mejor comportamiento estructural cuando está seca, pero es necesario conservarla en esas condiciones para evitar inconsistencia en la capacidad de carga que puede ofrecer, técnicamente esto se puede lograr tratando a la madera con productos especiales para hacerla impermeable y evitar que absorba agua inclusive de la atmósfera. La resistencia de la madera también depende de la madurez del árbol. Las maderas verdes poseen menor capacidad de carga y son más susceptibles a las deformaciones, por estas razones es conveniente someter a la madera a un proceso de secado. Por otro lado e independientemente del tipo de árbol del cual se extrae la madera, un incremento en el peso específico relativo repercute en una mejor resistencia, pero este incremento es aún mayor si la madera está seca y no verde, la Figura 2 muestra estos hechos.

LA TENACIDAD La madera posee una excelente tenacidad razón por la cual se le usa ampliamente en muchos países para construir casas y edificios. El concepto de tenacidad corresponde a la capacidad de absorber carga mediante la deformación. Una forma de evaluar la tenacidad es mediante una prueba de flexión de tres puntos, sé gráfica la curva esfuerzo-deformación y se calcula el área bajo la curva como medida de la tenacidad. En la madera, la falla se inicia también por agrietamiento de las fibras más alejadas del eje neutro. Los defectos que pueda tener la madera, como nudos o incisiones influyen de manera importante en las fallas súbitas de este material. MODULO DE ELASTICIDAD El módulo de elasticidad de la madera como de otros materiales, es un parámetro que nos indica la capacidad de la madera para resistir deformaciones, entre más alto sea su valor, más rígida será la madera. El módulo de elasticidad es empleado en el diseño para predecir y controlar las deformaciones de los elementos fabricados con este material. La prueba con la que se evalúa el módulo de elasticidad se realiza con especímenes sometidos a la flexión de los tres puntos de acuerdo a la norma ASTM D-2555. COMPRESION, CORTE Y FLEXION Dentro de las propiedades mecánicas que son de mayor interés en el comportamiento estructural de la madera se encuentran la resistencia a compresión, la resistencia al corte y la resistencia a la flexión. Estas propiedades se evalúan mediante pruebas, algunas de éstas pruebas se ilustran

esquemáticamente en la Figura 3, las pruebas requieren muestras sin defectos y perfectamente labradas, las pruebas se realizan de acuerdo a la norma ASTM D-2555.

Figura 3: Defectos en la madera

Figura 4: Evaluación de la resistencia a la compresión, corte y flexión de la madera En todos los casos la orientación de las fibras es determinante en los resultados de las pruebas, así por ejemplo la madera posee una mayor resistencia a la compresión si la fuerza aplicada es paralela a las fibras. Si la carga es aplicada en forma perpendicular a las fibras, la capacidad

disminuye, en promedio este valor es de aproximadamente un 30 % de la resistencia obtenida cuando las fibras son paralelas a la carga. Por estas razones, los elementos estructurales sometidos a compresión deben ser fabricados atendiendo a la orientación correcta de las fibras. Si se desea conocer la capacidad a compresión de la madera en una dirección diferente a las anteriores, se puede emplear la fórmula de Hankinson que se define como sigue:

Muchas conexiones se basan en las propiedades de resistencia de la madera a la fuerza. La madera posee diferentes propiedades de resistencia en paralelo o perpendicular a la fibra. La forma de la elipse sombreada en el dibujo se refiere a la magnitud fuerza en la madera como resultado de una fuerza aplicada. La resistencia Fe de la madera en cualquier ángulo hacia la fibra se puede calcular mediante la fórmula de Hankinson del gráfico, donde Fe es la resistencia de la madera a la compresión paralela a la fibra, y Fe es la fuerza perpendicular a la fibra. En el caso de la resistencia al esfuerzo cortante, la madera presenta una mayor resistencia cuando la fuerza cortante actúa en forma perpendicular a la orientación de las fibras. Todo mundo sabe que para hacer leña de un tronco de madera, el golpe del hacha debe ser paralelo a las fibras con el propósito de desgajarlo fácilmente. Aunque la madera posee una muy buena capacidad a la tensión (tres veces mayor que la compresión), siempre y cuando la fuerza se aplique en forma paralela a las fibras, usualmente no se le trabaja en este sentido en forma directa (una excepción son algunos elementos en las armaduras de madera). Casi por lo regular si un elemento estructural debe resistir alguna tensión lo hace como parte de los esfuerzos generados por la flexión, es decir, una parte de la sección transversal recibe tensiones mientras la otra recibe compresiones. La resistencia a la flexión se obtiene mediante una prueba de flexión en la cual un

espécimen apoyado libremente se carga al centro (flexión de tres puntos) hasta hacerlo fallar, calculando de aquí el esfuerzo máximo a la flexión o módulo de ruptura.

Figura 2: Diferencias de resistencia entre la madera verde y la madera seca según su peso especifico

2.3

Propiedades químicas de la madera

La composición química de la pared celular de las fibras de madera es de mucha importancia, especialmente en maderas duras, por el efecto que tiene en la calidad de la pulpa y papel. La composición química de la madera en sus principales componentes holocelulosa, lignina y extraíbles, es de suma importancia para el comportamiento de la madera en el proceso de pulpaje, así como para la calidad de la madera. De todos los compuestos naturales de carbono, la celulosa parece ser el más abundante y es el

principal componente de todas las maderas. Frecuentemente se encuentra en forma fibrosa y dado que su resistencia a la tensión es muy grande, se convierte en el componente más importante en la fabricación de pulpa y papel. La lignina, que corresponde a un polímero complejo donde su función principalmente es como relleno o sustancia cementante para impartir rigidez al tejido leñoso. Los polímeros derivados de celulosa, hemicelulosa y lignina presentan una variación considerable en las distintas especies de Eucalyptus. Además, esta lignina es de fácil extracción con un bajo consumo de reactivos químicos lo que trae como consecuencia un fácil pulpaje. Con respecto a los extraíbles presentes en el género Eucalyptus, presenta un alto y variado contenido de extraíbles que varían considerablemente según la especie y que la mayoría de los compuestos son fenólicos con alguna proporción de ácido elágico.

2.4

Maderas según su dureza y humedad

Según su dureza: ➢ Maderas blandas: Corresponden a árboles de hoja perenne, como son el pino, ciprés, abeto, cedro, etc. Que suelen tener una fibra larga. Cuando se seca, su color suele ser blanquecino. No es muy sólido, por eso se suele usar para fabricar cajas, embalajes, asta de papel, etc. Por ello, es muy fácil para trabajar. ➢ Maderas duras: Corresponden a árboles de hoja caduca, como es el caso del roble, castaño, nogal, olmo, etc. Que suelen tener una fibra corta. Su madera es dura y compacta y en general suele ser coloreada. Se aplica en ebanistería, andamiaje y fabricación de esquís, raquetas de tenis, instrumentos musicales, marcos de cuadros, barcos, etc. Por ello es difícil trabajar. Según su humedad:  Madera verde: tienen un alto grado de humedad (30 – 35%) y no deben usarse para trabajos puesto que al secarse se encogen y agrietan.  Madera desecada: tienen un grado de humedad medio (10 - 12 %) el cual ha sido reducido por procesos naturales.  Madera seca: tienen un grado de humedad bajo (3 %) el cual ha sido reducido por procesos artificiales.

2. Origen vegetal de la madera a. Tipos de plantas que producen madera La madera es una sustancia fibrosa, organizada, esencialmente heterogénea, producida por un organismo vivo: el árbol. De la anterior definición se desprende que la madera es de origen vegetal. Sin embargo, no todos los vegetales producen madera, por lo que, para señalar su fuente botánica, se debe tener un claro conocimiento de las características de las plantas maderables y de la clasificación de las plantas. A) Características de las plantas maderables. No todas las plantas son maderables, para que una planta sea maderable debe tener las siguientes características: a. Debe ser planta vascular, es decir, debe poseer tejidos especializados de conducción de agua y savia, tales como el tejido xilemático y el tejido floemático. El xilema es un tejido lignificado y constituye la madera propiamente dicha en las plantas superiores. Las plantas que carecen de floema y de xilema no pueden producir madera. b. Debe ser planta perenne, es decir, vivir por un número de años. c. Debe poseer un tallo que persista año tras año. Se conocen muchas plantas que no caen dentro de la condición de maderables porque sus tallos mueren cada año mientras sus raíces persisten para producir nuevos tallos. d. La planta maderable típica presenta "crecimiento secundario” es decir, posee la capacidad para desarrollar un crecimiento diametral, en grosor, no atribuible a los puntos apicales de crecimiento. Este crecimiento se debe a la actividad de una capa de crecimiento, denominada "cambium", la cual está situada entre la madera (xilema) y la corteza (floema); nueva madera y nuevo floema son formados periódicamente por el cambium. De esta manera, en el caso de los árboles, el tallo eventualmente alcanza un diámetro de tamaño suficiente para ser convertido en madera comercial o en cualquier otro producto útil.

b. Posición de los árboles maderables en la clasificación de las plantas Toda la producción de la madera comercial está limitada a las Gymnospermae (gimnospermas) y las Angiospermae (angiosperma). Las Gymnospermae comprenden cuatro clases existentes aún: Cicadales, Ginkgoales, Gnetales y Coniferales (grupo productor de madera comercial en gran escala), los árboles de esta clase se conocen con los nombres de "coníferas", "siempre verdes" o "maderas blandas”, y son la fuente de madera blanda en el comercio. Hoy se conocen 46 géneros y alrededor de 500 especies, muchas de las cuales son árboles maderables importantes; en efecto, el principal producto económico de este grupo es la madera, y por esto ocupa una posición privilegiada dada la proporción de la producción en

relación con el tamaño botánico de la clase. En la siguiente lista se da el nombre de algunas familias y especies importantes de las Coniferales: Familia Taxaceae: Especie Taxus brevifolia Nutt. Torreya californica Torr. T. taxifolia Arn. Podocarpus oleifolius D. Don ex Lamb. P.rospigliossi Pilger Araucaria angustifolia (Bertol.) Kuntze Abies balsamea (L.) Mili. Larix occidentalis Nutt. Picea glauca (Moench) Voss Pinus caribaea Morelet P. echinata Mili. P. patula Schiede & Deppe P. radiata D. Don P. strobus L. Sequoia sempervirens (D.Don) EndL Taxodium distichum (L.) Rich. Chamaecyparis lawsoniana (A. Murr.) Parl Cupressus arizonica Greene C. lusitanica Mill. C. sempervirens L. Libocedrus decurrens Torr. Thuja aplicata Donn Podocarpaceae: Araucariaceae: Pinaceae: Taxodiaceae: Cupressaceae: Las Angiospermas, por su número, forman un grupo predominante, el cual incluye aproximadamente 200.000 especies herbáceas y arbóreas, las cuales están agrupadas en dos subdivisiones: Monocotiledóneas y Dicotiledóneas. Monocotiledóneas: Muchas monocotiledóneas son arborescentes (palmas, guadua y bambú), y algunas alcanzan la categoría de grandes árboles. Sus troncos son generalmente utilizados en rollizo, como vigas, postes y pilotes, pero no pueden ser aserrados y convertidos en madera comercial debido a que sus haces vasculares retienen su individualidad y por lo tanto se encuentran dispersos en el tallo. Dicotiledóneas: Son la fuente de madera dura comercial. Este grupo tan heterogéneo incluye desde hierbas hasta plantas maderables; estas últimas comprenden arbustos, lianas y árboles. Las maderas duras, como tales, son fácilmente distinguibles de las maderas blandas debido a ciertas 5 características fácilmente reconocibles, de las cuales se hablará posteriormente. En la siguiente lista se da el nombre de algunas Dicotiledóneas a las cuales pertenecen las especies maderables más importantes de Colombia: Familia Anacardiaceae: Especie Anacardium excelsum Skeels Campnosperma panamensis Standl. Spondias mombin L. Tapirira guianensis Aubl. Aspidosperma Dugandii Standl. Couma macrocarpa Himatanthus articulata Woodson Didymopanax morototani Decne. & Planch. Jacaranda copaia (Aubl.) D. Don Tabebuia rosea (Bertol.) A. DC. Bombacopsis quinata (Jacq.) Dugand Ceiba pentandra (L.) Gaertn. Ochroma pyramidale (Cav. ex La.) Urb. Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken C. gerascanthus L. Dacryodes colombiana Cuatrec. Protium neglectum Swart Caesalpinia granadillo Pittier Copaifera canime Harms Hymenaea courbaril L. Goupia glabra Aubl. Calophyllum mariae Tr. et Pl. Symphonia globulifera L. f. Weinmannia pubescens Kunth Andira surinamensis (Bondt) Splitg. ex Pulle Centrolobium paraense Tul. Clathrotropis brunnea Amshoff Quercus humboldtii Bonpl. Humiriastrum procerum (Little) Cuatr. Humiria balsamifera Aubl. Juglans neotropica Diels Aniba canelilla (Kunth) Mez A. perutilis Hemsley Ocotea glandulosa Lasser Cariniana pyriformis Miers. Couratari guianensis Aubl. Eschweilera corrugata (Poit.) Miers 6 Apocynaceae:

Araliaceae: Bignoniaceae: Bombacaceae Boraginaceae: Burseraceae: Caesalpiniaceae: Celastraceae: Clusiaceae: Cunoniaceae: Fabaceae: Fagaceae: Humiriaceae: Juglandaceae: Lauraceae: Lecythidaceae: Meliaceae: Mimosaceae: Moraceae: Myristicaceae: Rhizophoraceae: Rubiaceae: Sapotaceae: Tiliaceae: Zygophyllaceae Gustavia speciosa (Kunth) DC. Lecythis minor Jack Carapa guianensis Aubl. Cedrela odorata L. Guarea trichilioides L. Swietenia macrophylla King Cedrelinga cateniformis (Ducke) Ducke Enterolobium cvclocarpum (Jacq.) Griseb. Parkia multijuga Benth. Piptadenia rigida Benth, Pithecellobium saman (Jacq.) Benth. Brosimum utile (Kunth) Pittier Chlorophora tinctoria (L.) Gaudich. ex Benth. Ficus glabrata H.B.K. Pourouma guianensis Aubl. Dialyanthera gracilipes A. C. Smith D. otoba (Bonpl.) Warb. Virola sebifera Aubl. Rhizophora mangle L. Genipa americana L. Manilkara bidentata (A. DC.) A. Chev. Pouteria lucuma (Ruiz & Pav.) Kuntze Apeiba aspera Aubl Bulnesia carrapo Killip & Dugand Resumiendo, se puede establecer que se conocen dos tipos de maderas: blandas y duras. Las blandas son producidas por varias especies que pertenecen a la clase Coniferales de las Gimnospermas; las duras se obtienen de las Angiospermas del subgrupo conocido como Dicotiledóneas y están distribuidas en muchos órdenes y familias. Los términos “dura” y “blanda” son términos de conveniencia comercial, con los cuales se indica la relación que guardan estas dos clases de maderas. Pero ellos no son específicos para las especies, así por ejemplo, los denominados "pinos duros" (Pinus echinata, P. caribaea, P. palustris, etc.), en este sentido son maderas blandas porque pertenecen a las Coniferales; el balso (Ochroma lagopus) es una madera dura puesto que pertenece a las Dicotiledóneas; sin embargo, las primeras son maderas mecánicamente más duras que la madera del balso.

c. Crecimiento del árbol El cuerpo de toda planta vascular consta de un eje cilíndrico, denominado "cormo", el cual soporta apéndices laterales. El cormo, a su vez, está compuesto de dos partes estructural y funcionalmente distintas: el "tallo" y la "raíz". El tallo, denominado también "tronco", es la porción aérea del cormo; soporta las ramas, las cuales se disponen de manera característica en las diferentes especies de árboles. El tallo proporciona soporte a la copa, sirve de vía para la conducción de sustancias entre la copa y las raíces, y en ocasiones almacena grandes cantidades de materiales alimenticios de reserva. Este curso trata solamente del estudio de la

parte del árbol que produce madera comercial, es decir, del tallo. Más específicamente, adelanta la discusión enfatizando sobre la estructura y propiedades de la parte del tallo que contiene madera (xilema). EL TALLO El tallo en los árboles consta de un cilindro central el cual contiene los tejidos de conducción (tejido vascular) y está rodeado por un tejido de protección (epidermis y corteza). El cilindro central, denominado también "estela", está compuesto principalmente por la madera (xilema) hacia el interior y por la corteza interna (floema) hacia el exterior, separadas estas dos zonas por una capa de tejido meristemático o de crecimiento (cambium); la parte más interna de la estela está ocupada por la médula, con unas pocas células de xilema primario adyacentes a ella. (Fig. 5b). El tallo se forma por procesos de crecimiento longitudinal y engrosamiento lateral. El alargamiento del tallo es atribuible al "crecimiento primario", el cual ocurre en o cerca de los "puntos apicales de crecimiento''; los tejidos provenientes de estos puntos se denominan "tejidos primarios". El crecimiento en grosor se debe principalmente a la actividad del "cambium vascular", o capa de crecimiento situada entre el xilema y el floema; el crecimiento producido por el cambium se denomina "crecimiento secundario", para diferenciarlo del crecimiento en longitud que ocurre en los puntos apicales de crecimiento. Los tejidos originados por la formación de células en el cambium se conocen como “tejidos secundarios”. Meristema apical del tallo Como se dijo anteriormente, el crecimiento longitudinal del árbol se produce por la actividad de los meristemas apicales, llamados también puntos apicales de crecimiento. Los meristemas apicales se presentan en todos los tallos, ramas, raíces y a veces en las hojas, de las plantas vasculares. En el tallo, el meristema apical ocupa el extremo superior de este y tiene forma diversa; la más frecuente es la cónica, por lo que también suele designarse con el nombre de "cono vegetativo" (figura 1.1), pero a veces es más deprimido. Visto en sección, parece constituido por una serie de células meristemáticas, cuya diferenciación, para constituir tejidos definitivos, es más bien tardía; por esta razón, todo el cono vegetativo está integrado por células indiferenciadas al perder su carácter meristemático. En este texto el concepto de meristema apical incluye las células meristemáticas iniciales y sus derivadas inmediatas del ápice del tallo. El meristema apical así delimitado se conoce también con el nombre de "promeristema".

El descubrimiento de la célula apical única en las plantas inferiores, la cual es responsable del alargamiento de la planta, condujo a la creencia de que tales células existían también en las plantas superiores. La célula apical fue interpretada como una unidad funcional y estructural constante de los meristemas apicales que gobiernan el proceso total del crecimiento. Investigaciones posteriores sobre el complejo ápice de las Gimnospermas, refutaron esta teoría y demostraron que no era aplicable a las plantas superiores. El interés por el desarrollo del ápice de las plantas con semillas surge con la teoría "cuerpo-túnica" incrementándose la atención hacia la ontogenia de los tallos de las plantas vasculares. La teoría cuerpo-túnica admite dos zonas de tejidos

en el meristema apical: la "túnica", que consta de una o más capas periféricas de células, y el "cuerpo", masa celular rodeada por la túnica. (Figuras 1.1, 1.2 y 1.3). La demarcación entre ambas zonas se deduce de las diferencias en la división de las células. Las capas de la túnica presentan predominantemente divisiones anticlinales, es decir, experimentan un crecimiento en superficie. Las células del cuerpo se dividen según varios planos, y la masa crece en volumen. Cada capa de la túnica se origina a partir de un grupo de células iniciales separadas y lo propio sucede con el cuerpo. En contraste con la teoría histógena, la teoría cuerpo-túnica no implica relación alguna entre la configuración de las células en el ápice y la histogénesis debajo del ápice. Aunque la epidermis se forma generalmente a partir de la capa superior de la túnica, los tejidos subyacentes pueden originarse de la túnica, del cuerpo o de ambos, según la especie vegetal y el número de capas de la túnica. El concepto cuerpo-túnica fue desarrollado refiriéndose a las Angiospermas, pero resulta poco apropiado para la caracterización del meristema apical de las Gimnospermas. En la mayoría de las Gimnospermas la división celular en la capa exterior del ápice se realiza tanto en forma perpendicular (anticlinal) como paralela (periclinal) a la superficie; por lo tanto en las Gimnospermas el arreglo cuerpo-túnica de las células iniciales del ápice o es inadecuado o está menos definido que en las Angiospermas. Cuando se hace evidente está limitado a una sola capa de células que forman la túnica débilmente diferenciada del grupo de células que forman el cuerpo. Actualmente, algunos investigadores dirigen sus esfuerzos hacía la determinación del papel de los meristemas apicales en el desarrollo de la forma general y organización de la planta como un todo. En principio se admiten dos posibilidades. Según la primera, el ápice es un centro que rige el desarrollo de las partes derivadas de él; según la otra, el ápice es una región plástica que actúa bajo el control de los estímulos enviados por los tejidos maduros subyacentes. La interpretación del ápice como una región autodeterminada es consecuencia de dos tipos de investigaciones: 1) cultivos de meristemas apicales aislados, y 2) aislamiento parcial de meristemas apicales y primordios foliares sobre plantas en crecimiento. Los estudios sobre cultivos han demostrado que los meristemas apicales del tallo, incluyendo los primordios foliares más jóvenes, pueden desarrollar plantas enteras, mientras que las regiones subyacentes forman solamente masas de células vasculares. Las operaciones realizadas sobre el ápice del tallo denotan un elevado grado de independencia del ápice, ya que éste puede continuar el crecimiento y la formación de primordios después de interrumpir su conexión procambial con la región subyacente. Fig. 1.3 Diagrama mostrando la posición y los planos de división de las iniciales del ápice del tallo. A. Inicial solitaria, con división oblicua anticlinal solamente. B. Varias iniciales, con planos de división tanto anticlinal como periclinal. C. Iniciales en tres capas: las dos capas externas se dividen en forma anticlinal solamente, formando una

“túnica” de dos capas; las capas más internas, que se dividen en todos los planos, forman el “cuerpo”. D. Sequoia sempervirens, las iniciales de la capa superficial se dividen principalmente en forma anticlinal, las iniciales subapicales se dividen en todos los planos. (Tomado de Eames and MacDaniels. 1947). Cuando un brote en crecimiento se corta longitudinalmente, la secuencia de estos cambios se pueden observar fácilmente. La figura 1.4, muestra la transición del promeristema apical al tejido primario permanente. El promeristema del ápice de crecimiento es el triángulo designado por las letras a-a-a. La capa más externa del promeristema, así como también el grupo de células (células madres centrales) que se encuentran directamente debajo de la letra a situada en el tope, pueden ser consideradas como las células meristemáticas iniciales. Debajo del promeristema está la médula, indicada por las letras b-b. El estado inicial del desarrollo del sistema vascular primario puede observarse en c-c. Esta zona es el "procambium"; la mayor parte de sus células se diferenciarán en los tejidos vasculares primarios, denominados "floema primario" y "xilema primario". Sin embargo, el grupo de células situado en el centro del procambium, en lugar de transformarse en floema o xilema primarios permanentes, permanecen meristemáticamente activas, dando origen a cadenas de "cambium lateral" o "cambium vascular". Estas cadenas de cambium vascular llegan a unirse mediante la adición de células meristemáticas originadas por el parénquima circundante. Esto da origen a un cilindro completo de cambium vascular el cual dará origen a la formación de tejidos secundarios permanentes, es decir, al xilema y floema secundarios. El promeristema se encuentra en a-a. Debajo de este punto las células formadas por el promeristema sufren cambios en el tamaño y la forma, de acuerdo a los tipos de células que ellas están destinadas a desarrollar. En b-b se diferencian tres capas de células: d, una capa uniseriada de células que posteriormente se transformará en la capa externa protectora o "epidermis"; pe, unos pocos cordones del "procambium"; y m, la "médula". En c-c los cordones del procambium (pe) se han unido para formar un cilindro completo y las células más externas y las más internas del procambium han llegado ha diferenciarse en "floema primario" (fp) y en "xilema primario" (xp). Una nueva capa - "endodermis" (e) - es ahora evidente. Esta es una hilera uniseriada de células que forman una cubierta protectora alrededor de la región vascular (estela). La capa (d) es ahora la "epidermis", o cubierta externa del tallo. El espacio entre la endodermis (e) y la epidermis (d) está ocupado por la "corteza" (co), una capa de tejido primario de varias a muchas células de ancho. En d-d no se evidencian nuevos tejidos pero muchas capas del procambium han cambiado a xilema o floema primarios. En alguna parte, entre los planos d-d y e-e, todo el procambium se ha transformado en xilema y floema primario excepto las células del centro del procambium, las cuales se convertirán en el "cambium". Esta capa, designada por la letra c, está indicada en e-e por una línea obscura. El cambium dará origen al "xilema secundario" hacia el interior y

al "floema secundario" hacia el exterior del tallo. En este punto, es decir, donde el cambium lateral se forma y se vuelve activo, todos los tejidos del tallo joven son tejidos primarios. Por encima de e-e la secuencia completa de los tejidos desde la capa más externa es: epidermis (d), corteza (co), endodermis (e), floema primario (fp), procambium (pe), xilema primario (xp), médula (m). Por debajo de la sección e-e, además de los anteriores tejidos, hacen su aparición el cambium vascular o cambium lateral (c) y el floema secundario (fs) y xilema secundario (xs) formados por el cambium vascular. De aquí en adelante, como se muestra en f-f y g-g, la cantidad de floema y xilema secundarios aumenta mientras que el floema primario se rompe por compresión, El xilema primario queda sepultado, entre el xilema secundario y la médula, ocupando el mismo espacio indicado en e-e. La condición representada en g-g se puede encontrar al final del primer año de vida del árbol (ver Fig. 1.5). Al siguiente año el cambium producirá otras capas de xilema secundario hacia el interior y de floema secundario hacia el exterior del tallo. A este nivel (g-g) no se formarán en el tallo nuevos tejidos primarios, y por el contrario, los tejidos primarios remanentes excepto la médula y el xilema primario pueden ser gradualmente rotos y finalmente eliminados en el proceso de formación de las capas externas de corteza. Cambium Vascular. En todas las plantas típicamente maderables la raíz y el tallo crecen no solamente en longitud sino también en grosor. El crecimiento en grosor o diametral es realizado principalmente por la división celular del cambium vascular denominado también cambium lateral o cambium de la madera. En vista tridimensional, el cambium vascular es una envoltura de células meristemáticas situadas entre el xilema secundario y el floema secundario; se extiende desde los puntos apicales de crecimiento en el tallo y las ramas hasta las regiones correspondientes en la raíz. Es a través de la actividad de esta capa meristemática que el árbol continúa su crecimiento en diámetro año tras año por adición de capas sucesivas de xilema y floema secundarios. El cambium vascular consta de dos clases de células (Fig. 1.6): las "iniciales fusiformes", las cuales dan origen a todas las células que se orientan longitudinalmente en el xilema y en el floema, y, las "iniciales radiales", las cuales dan origen a los radios en el xilema (radios xilemáticos) y a los radios en el floema (radios floemáticos). La adición de nuevas células de floema y de xilema es originada por la división tangencial de las células iniciales del cambium, en la forma indicada en la Fig. 1.7. Esta división origina dos células aparentemente idénticas. Una de estas células se convierte en una célula madre del xilema o del floema, mientras que la otra crece hasta alcanzar el tamaño original de la inicial del cambium y continuar su función como una célula meristemática. Las iniciales del cambium continúan dividiéndose de esta manera durante la época de actividad de la planta, originando siempre una inicial cambial remanente y otra que dará origen a una nueva célula de xilema o de floema. Las nuevas células madres del xilema o del floema pueden madurar directamente y convertirse en células permanentes de floema o xilema o, más frecuentemente, a su turno, pueden dividirse una o más veces para originar nuevas células que se transformarán en tipos permanentes. (Figs. 1.6)

Al observar una sección transversal, frecuentemente se dificulta determinar cuáles son las verdaderas células iniciales del cambium y cuáles las células hijas en los diferentes estados de división y maduración. Por esta razón es prudente hacer una distinción entre "zona cambial" o "región cambial", término utilizado para designar toda aquella zona formada por las células meristemáticas y las células parcialmente diferenciadas, y el cambium, el cual es una sola hilera de células iniciales permanentes capaces de sufrir repetidas divisiones para formar nuevas células mientras el árbol permanezca vivo. La zona cambial consta generalmente de 6 a 10 hileras de células. Fig. 1.6 Cambium vascular. A) Corte transversal de Pinus strobus L. (100x): Corteza interna (1), región cambial (2), y porción del último anillo anual de crecimiento (3) de. Los tubos cribosos funcionan solamente durante un año; colapsan en la corteza viva más antigua (a) pero continúan funcionando en la zona vecina al cambium (a'); las células más grandes con contenidos oscuros (b) constituyen el parénquima floemático; en (c) es visible parte de un radio floemático; la región cambial (2) consta en este caso de 6 a 10 hileras de células, una hilera de las cuales, aunque indistinguible, es el verdadero cambium. B) Cambium de Pinus strobus L. en corte tangencial (100x). El cambium está compuesto por células madres longitudinales muy largas (1) con extremos cerrados, y por células madres radiales cortas (2), agrupadas en radios del cambium. Se pueden distinguir los radios cambiales uniseriados y multiseriados fusiformes; los canales resiníferos transversales, los cuales son una característica de los radios xilemáticos y floemáticos de esta especie, no son visibles aquí puesto que estas estructuras son de origen poscambial (Tomado de Panshin y De Zeeuw. Textbook of wood technology. 1970). Fig. 1.7 Diagrama mostrando la división de las iniciales longitudinales del cambium. C- inicial del cambium; X- célula madura del xilema; X1 (a, a1, b, b1); X2 (a, b) - células hijas del xilema v sus derivadas; F, F1 - células hijas del floema. (Tomado de Panshin y De Zeeuw. Textbook of wood technology. 1970). Estructura de las células del cambium vascular El cambium vascular consta de dos clases de células: las iniciales fusiformes y las iniciales radiales. Las iniciales fusiformes son células alargadas con extremos ahusados al observarlas en sección tangencial. En las maderas Coníferas y en las Dicotiledóneas menos especializadas las iniciales fusiformes varían mucho en longitud y sus extremos gradualmente ahusados se traslapan, al observarlas en corte tangencial. En las Coníferas estas células tienen longitudes que varían desde menos de 200 micras hasta más de 9000 micras, y su diámetro puede ser de 30 o más micras. En las Dicotiledóneas menos especializadas, tales como las Lecythidaceae, la longitud varía de 1000 a 2000 micras. En las Dicotiledóneas altamente especializadas, las iniciales fusiformes son relativamente cortas y casi uniformes en longitud, variando entre 300 y 600 micras. En algunas maderas, tales como Tabebuia rosea (Bertol) DC. y Pterocarpus ofjcinalis Jacq., las iniciales fusiformes están más o menos simétricamente agrupadas en hileras paralelas,

formando estratos horizontales (Fig. 1.8). Este arreglo se denomina "cambium estratificado" o "en pisos". En todos los árboles, las iniciales fusiformes crecen en longitud con la edad del árbol, hasta alcanzar su madurez (generalmente 30 a 60 años), después de lo cual permanece más o menos constante. Este incremento en longitud es más pronunciado en las Coníferas, en las cuales las iniciales fusiformes pueden aumentar su longitud en un 100% a 400 % en los primeros 40 a 60 años. En las Dicotiledóneas este incremento es rara vez mayor del 100% y usualmente mucho menos de la mitad, y en algunas especies aún menos. El tamaño de las iniciales fusiformes también puede variar según la posición que ocupen en el árbol, y según los factores ecológicos. Las iniciales radiales, vistas en sección tangencial, son de forma redondeada, con pequeñas variaciones en tamaño y forma (Figs. 1.6b y 1.8). Estas células se agrupan formando los radios; el número de células en cada radio varía grandemente en las diferentes especies, en la misma especie y aún dentro del mismo individuo. Cada célula inicial del cambium está rodeada por su propia pared (pared primaria). Las paredes de las células adyacentes están separadas por una capa intercelular amorfa (lámina media verdadera). Debido a la dificultad que implica el separar las células iniciales del cambium de las células adyacentes parcialmente diferenciadas, no ha sido posible llegar a un acuerdo sobre la composición química de las paredes de las células iniciales y del material intercelular que las separa. El predominio de la información disponible favorece el concepto de que la pared de las iniciales cambiales es realmente una estructura anisótropa, compuesta de una cantidad relativamente baja de microfibrillas de celulosa, dispersas y sin cohesión, entremezcladas con un gran volumen de poliurónidos y otros polisacáridos no celulósicos y una pequeña cantidad de pectina. La capa intercelular es un material amorfo, compuesto principalmente de pectato de calcio; posteriormente esta capa se lignifica en las células del xilema pero mantiene su constitución no lignificada en las células del floema. El material intercelular entre las iniciales cambiales es una sustancia plástica coloidal que pasa realmente por una fase semilíquida, permitiendo así aquellos movimientos y ajustes que son característicos de la actividad del cambium en crecimiento. En su aspecto, la pared del cambium es una estructura discretamente morfológica la cual mantiene su identidad bajo todas las condiciones de crecimiento y desarrollo, mientras que el material intercelular es pasivamente moldeado en diversas formas, y la cual posee pocos de los atributos de una verdadera membrana.

División celular del Cambium Vascular Las iniciales fusiformes del cambium se dividen tangencialmente (periclinalmente), formando así nuevas células de floema y de xilema. También se dividen radialmente o seudotransversalmente (división anticlinal), contribuyendo a incrementar la circunferencia del cambium a medida que el árbol crece. a) División tangencial de las iniciales fusiformes del cambium Todas las células longitudinales del xilema y del floema provienen de las iniciales fusiformes por división de éstas en el plano longitudinaltangencial. Las células así formadas se disponen en hileras radiales; todas las células de una hilera, ya sean del xilema o del floema, descienden de la misma célula inicial del cambium. El

alineamiento radial de los elementos es más evidente en las maderas Coníferas; en las Dicotiledóneas es menos evidente debido al agrandamiento poscambial de ciertas células, principalmente de los elementos vasculares, lo cual produce una distorsión en el alineamiento de las células del tejido. De lo anterior se desprende que la misma célula inicial fusiforme del cambium es capaz de formar todos los tipos de células longitudinales que se encuentran en una madera dada. b) Aumento de la periferia del Cambium Vascular El crecimiento en diámetro de los árboles da lugar al incremento en circunferencia del cambium vascular. Esto puede obedecer a uno o más de los siguientes factores: 1. Aumento en el diámetro tangencial de las iniciales fusiformes ya existentes. 2. Aumento en longitud de las iniciales fusiformes. 3. Aumento en el número de las iniciales fusiformes. 4. Aumento en el diámetro de las iniciales radiales. 5. Aumento en el número de las iniciales radiales. Las investigaciones han demostrado que, aunque todos estos cinco factores están implicados en la expansión lateral del cambium, el mayor aumento en periferia se debe a la adición de nuevas células iniciales. Por ejemplo, al comparar el tallo de Pinus strobus L. de un año de edad con otro de la misma especie pero de 60 años de edad, se encontró que en 59 años la longitud promedia de las iniciales fusiformes se había incrementado de 870 a 4000 micras y el diámetro promedio de 16 a 42 micras. En el mismo período el diámetro promedio de las iniciales radiales aumentó de 14 a 17 micras. Este agrandamiento en longitud y diámetro, relativamente considerable, contribuye sólo en un pequeño porcentaje a la expansión total del diámetro. El mayor porcentaje se debe al aumento en número de las iniciales; así, en el mismo período (59 años), el número de iniciales fusiformes aumentó de 724 a 23100 y las iniciales radiales de 70 a 8796. La forma como aumentan las iniciales fusiformes en el cambium vascular se ilustra en la figura 1.9. En las maderas Coníferas y en las Dicotiledóneas menos especializadas con iniciales largas y no estratificadas, las nuevas iniciales se forman principalmente por división anticlinal. Cuando la división anticlinal es seudotransversal, da como resultado la formación de una pared oblicua entre las dos nuevas células (Fig. 1.9a). Además de la división seudotransversal nuevas células iniciales del cambium también se pueden formar por división lateral, en la cual la célula queda dividida por una pared que toca un solo lado de la célula madre (Fig. 1.9 d y e). La división lateral es poco frecuente. Las Dicotiledóneas altamente especializadas (Tabebuia rosea DC., Pterocarpus oficinalis Jacq.) poseen cambium estratificado, con iniciales relativamente cortas y longitud casi uniforme, dispuestas en una serie más o menos horizontal. En dichas especies se forman nuevas células iniciales fusiformes por división radiallongitudinal. (Fig. 1.9 f, g, h) de tal forma que las iniciales cambiales recién formadas son de la misma longitud y se colocan paralelamente una a otra. El diámetro tangencial de las nuevas células aumenta luego hasta alcanzar aproximadamente el diámetro que tenía la célula madre antes de la división. En este caso el perímetro del cambium aumenta debido a la expansión lateral de las células formadas por la división, más que

por el alargamiento de las iniciales recién formadas. En las especies con cambium estratificado, las iniciales fusiformes prácticamente no crecen en longitud al aumentar la edad del árbol. Fig. 1.9 Diagrama que ilustra la manera como procede el crecimiento en perímetro del cambium. (a), (b) y (c): Iniciales fusiformes de un cambium no estratificado, dividiéndose seudotransversalmente; las células hijas resultantes de ésta división se alargan y deslizan una sobre otra en el plano tangencial. (d) y (e): Iniciales fusiformes formadas por división lateral, en la cual la pared curva de la célula intercepta un solo lado de la célula madre. (f) (g) (h): Iniciales fusiformes de un cambium estratificado; las células resultantes de la división radiallongitudinal se expanden lateralmente pero no se alargan. En el desarrollo evolutivo de las Dicotiledóneas las iniciales fusiformes tienden a ser progresivamente más cortas y gradualmente se acercan a la condición estratificada. c) Frecuencia de formación de iniciales fusiformes La frecuencia de formación de las nuevas iniciales fusiformes del cambium varía considerablemente en los diferentes árboles y en las diferentes partes de un mismo árbol así como también a diferentes edades del cambium. Generalmente se produce un número de iniciales mayor que el necesario para la expansión de la circunferencia de! tallo. Esto conduce a que se elimine el excedente de iniciales recién formadas. La supervivencia de las iniciales fusiformes recién formadas depende principalmente de la longitud de la nueva inicial y de la extensión de la superficie de contacto que tenga con los radios. Las iniciales más largas formadas por división seudotransversal o anticlinal, generalmente continúan funcionando como células meristemáticas. La supervivencia de las iniciales de longitud intermedia depende principalmente de la extensión de la superficie de contacto que tengan con los radios, mientras que las iniciales más cortas casi siempre se inutilizan aun cuando estén rodeadas por los radios. Ellas pierden su capacidad para dividirse nuevamente y maduran convirtiéndose en una célula malformada del xilema o del floema, o gradualmente se reducen a iniciales radiales (Fig. 1.10). La supervivencia de las iniciales más largas y la eliminación de las más cortas efectivamente mantienen o aumentan gradualmente la longitud de la célula, la cual de otra manera disminuiría o al menos la haría variar sobre amplios límites. Las iniciales recién formadas por división lateral o anticlinal, pueden madurar a células del floema o del xilema, transformándose luego y continuar funcionando como iniciales radiales, o alargarse y convertirse en iniciales fusiformes. d) Formación de las iniciales radiales del cambium Casi todas las nuevas iniciales radiales se originan por el método anteriormente descrito; es decir, se forman por reducción de una inicial fusiforme corta que pasa a ser una célula del radio, o por división de toda la inicial en varias células radiales (Fig. 1.10 d, e). Sin embargo, nuevas iniciales radiales también se forman al lado de una inicial fusiforme o en los

extremos de ella por estrechamiento en dichos puntos. (Fig. 1.10 c, f). En estos casos el resto de la inicial fusiforme continúa su función como tal. Finalmente, los radios se pueden originar de un radio ya existente cuando éste es segmentado por una inicial fusiforme que crece en longitud. (Fig. 1.10 b). En las maderas Dicotiledóneas con radios multiseriados, generalmente hay un incremento gradual en el ancho de los mismos. Esto se produce por una de las tres causas siguientes: 1) por adición de nuevas iniciales al lado de las ya existentes. 2) por división de las iniciales radiales mismas, o 3) por fusión de dos o más radios vecinos. Igualmente, el aumento en altura de los radios se ocasiona por división de las iniciales radiales o por fusión vertical de dos o más radios del Cambium.

d. Planos bajo los cuales se estudia la madera Debido a la manera como crece el árbol y al arreglo de las células dentro del tallo, se reconocen tres planos bajo los cuales se acostumbra examinar la madera. Estos planos o caras son: transversal (X), radial (R) y tangencial (Tg) (Fig. 1.11). La cara transversal se expone cuando la madera se corta perpendicularmente al eje longitudinal del tallo; es la cara que se expone en el extremo de una troza. Las caras radial y tangencial forman ángulo recto con la transversal. Fig. 1.10 Diagrama mostrando la desaparición de una inicial fusiforme y la formación de nuevas iniciales radiales en el cambium. (a) La inicial a en contacto extensivo con los radios sobrevive, mientras que la inicial b con poca área de contacto con los radios madura en una célula mal formada y desaparece. (b) Un radio es dividido por crecimiento intrusito de una inicial fusiforme. (c) Una nueva inicial se forma por estrangulamiento del extremo de una inicial fusiforme. (d) Dos células radiales se forman por reducción de una inicial fusiforme corta; una o ambas células pueden sobrevivir y posteriormente desarrollarse en radios que constan de varias células formadas por subsiguiente división de estas iniciales o pueden ser eliminadas. (e) Un nuevo radio se forma por septación total de una inicial fusiforme corta. (f) Una nueva inicial radial se forma sobre un lado de una inicial fusiforme, la cual puede seguir funcionando como tal. e. Obtención de la madera El proceso de obtención de la madera se compone de las siguientes etapas: 1.- Tala: Es la primera operación para la obtención de la madera. Consiste en el corte del árbol por su base. Para evitar la deforestación existen varios métodos de tala sostenible: 1.1. Talas parciales: se divide el bosque en zonas y se talan rotatoriamente según crezcan los árboles. 1.2. Tala de árboles sembraderos: Se talan árboles de rápido crecimiento dejando unos pocos para que se reproduzcan rápidamente. 1.3. Tala selectiva: Se trata de cortar y transportar los árboles según su tamaño y calidad.

2.- Transporte: Se utiliza una maquinaria adecuada para sacar la madera del bosque. Los medios más utilizados son el ferrocarril y el camión. 3.- Descortrezado: Se le quita la corteza a la madera. 4.-Tronzado: Consiste en cortar los troncos en piezas más pequeñas. 5.-Troceado y aserrado: Conjunto de operaciones que se realizan para dividir el tronco en planos paralelos a un eje. 6.-Secado: Antes de poder usar las tablas y tablones para fabricar objetos es necesario reducir su grado de humedad para evitar eformaciones posteriores. 6.1.-Secado natural: Al aire libre. 6.2.-Secado artificial: Se elimina la humedad por medio de instalaciones muy costosas y procesos como el de aire caliente 6.3.-Secado mixto: Combina los dos anteriores. 7.-Cepillado: Se elimina cualquier regularidad y mejora el aspecto final de la madera.

3. Utilización de la madera 4.1 Transformación de la madera en productos comerciales Los árboles, una vez cortados, se transportan a las serrerías. Se distinguen en cinco fases: ➢ Descortezado: Cada uno de los troncos pasa entre dos rodillos, arrancando así su corteza, luego para utilizarla como combustible y otras necesidades. ➢ Tronzado: Se corta cada tronco en una medida determinada con unas sierras circulares. Si el tronco es demasiado pequeño pasa a otra etapa en la cual se transforma en un tablón cuadrado. El serrín que se desprende se utiliza para papel y tableros de aglomerado. ➢ Aserrado: Obtiene tablas y tablones para su posterior uso industrial. ➢ Secado: Para poder utilizar los tablones y tablas es necesario que su grado de humedad sea inferior al 3%. Este proceso se divide en dos fases: • Al aire libre: Se apilan las maderas donde haya una buena ventilación de aire. Cuando la humedad sea menor de 15%, se seca en los hornos de secado.

• Mediante hornos de secado: Como se elimina casi todo el agua, con lo que se aumenta la dureza y la resistencia de el material, en este caso la madera. ➢ Cepillado: Elimina cualquier irregularidad y mejora el resultado final, dejándolo a la medida necesaria.

4.2

Productos derivados de la madera

No siempre se necesitan grandes piezas de madera, por ello se fabrican productos de dimensiones y grosores variables para conseguir el producto adecuado. Los más utilizados son los tableros con multitud de variantes. 1.-Aglomerado: Está compuesto por pequeñas virutas, fibras de madera, y serrín, a lo que se ha añadido cola. Son económicos y pesados y se presentan en grandes tableros fácilmente cortables a las medidas deseadas. 2.-Contrachapado: Consiste en pegar láminas finas de madera encolada una sobre otra el número de láminas es impar. 3,.Tableros de fibra: También llamados DM o táblex. Son tableros de madera aglomerada pero con la viruta y el serrín molido y mezclados con cola o resina sintética y prensado. En los últimos años se ha incrementado el uso de las maderas laminadas, que cumplen el mismo principio que los tableros. Otro derivado de la madera de gran utilidad, es el papel, preparado con fibras vegetales.Químicamente está constituído por celulosa impura. Para fabricar una tonelada a partir de celulosa virgen se necesitan 2400 kilogramos de madera, 200.000 litros de agua y 7000 Kw de energía; para obtener la misma cantidad con papel reciclado se necesitan 2000 litros de agua y 2500 kWh de energía.

Son materiales transformados de la madera que constituyen una opción económica y resistente para la elaboración de elementos que tradicionalmente se han realizado con madera maciza. Útiles, baratos y funcionales, los productos que se obtienen a partir de virutas, serrines, cortezas y ramas suelen tener forma de paneles. Los más comunes, en construcción, son los tableros contrachapados, los de fibras orientadas (OSB), los aglomerados, tableros de fibra, los laminados y contralaminados, y tableros listonados. Además de estos tableros, es frecuente la utilización del corcho en la en sector. Tableros contrachapados Están formados por planchas de madera de espesor menor de 5 mm unidos con adhesivos, de manera que las fibras de las planchas están en sentido perpendicular. Gracias a esta disposición de las láminas, los movimientos de la madera son mínimos y se producen en el sentido de las fibras. Así se obtiene un tablero muy poco deformable, ligero, resistente a la flexión, fácil de trabajar y que puede adoptar diferentes curvaturas.

Puede ser utilizado en aplicaciones estructurales (vigas de perfiles diversos y entrevigas) y es difícil de partir y de rasgar; admite la unión con clavos y tornillos y ofrece una adecuada resistencia a la penetración de sus cabezas. El comportamiento al fuego, en caso de que se impregne o reviste de productos ignífugos, puede ser mejor que el de las maderas que lo componen. La durabilidad de estos tableros está ligada al tipo de adhesivo empleado. Tableros de fibras orientadas (OSB) Son tableros constituidos por virutas de madera orientadas en tres capas entrecruzadas y encoladas con resinas de poliuretano y MUPF (Melamina Urea Fenol Formol). La preparación de las virutas por separado para las diferentes capas del tablero y su especial geometría, así como una perfecta orientación de dichas virutas en las capas, proporcionan al tablero unas excepcionales características técnicas y un agradable aspecto estético. Este tipo de tableros constituye una evolución de los tableros de contrachapado, donde en lugar de unir varias chapas de madera, lo que se une son varias capas formadas por astillas de madera, orientadas en una misma dirección. Al igual que en el contrachapado, cada capa sigue una orientación perpendicular a la capa anterior, de tal manera que se consigue un material con un comportamiento más homogéneo ante las dilataciones o los esfuerzos en distintas direcciones. Se dividen en dos tipos: * Tableros semiduros: Dentro de estos podemos distinguir los de baja densidad, que oscilan entre 6 mm y 12 mm y se utilizan como recubrimientos y para paneles de control, y los de alta densidad, que se utilizan para revestimientos de interiores. * Tableros de densidad media: Es un tablero que tiene ambas caras lisas y que se fabrica mediante un proceso seco. Las fibras se encolan gracias a un adhesivo de resina sintética. Estos tableros pueden trabajarse como si se tratara de madera maciza. Constituyen una base excelente para enchapados y reciben bien las pinturas. Se fabrican en grosores entre 3 mm y 32 mm. Tal como se aconseja para tableros aglomerados, en este caso también se recomienda esperar un tiempo en la obra antes de proceder a la colocación definitiva, para que puedan acomodarse a la humedad ambiental. Tableros aglomerados Los aglomerados son los tableros hechos a partir de virutas encoladas a presión. Se fabrican de diferentes tipos en función del tamaño de sus partículas, distribución o adhesivo empleado; siendo los más comunes los siguientes:

* Aglomerados de fibras orientadas: Material de tres capas fabricado a base en virutas de gran tamaño, colocadas en direcciones transversales, simulando el efecto estructural del contrachapado. * Aglomerado decorativo: Se fabrica con caras de madera seleccionada, laminados plásticos o melamínicos. Para darle acabado a los cantos de estas láminas se comercializan cubrecantos que vienen con el mismo acabado de las caras. * Aglomerados de tres capas: Tiene una placa núcleo formada por partículas grandes que van dispuestas entre dos capas de partículas más finas de alta densidad. Su superficie es más suave y recomendada para recibir pinturas. * Aglomerado de una capa: Se realiza a partir de partículas de tamaño semejante distribuidas de manera uniforme. Su superficie es relativamente basta, por eso recomendable para enchapar pero no para pintar directamente sobre él. Los de partículas aglomeradas con resinas sintéticas se utilizan principalmente en la fabricación de muebles de taller o bien para empotrar en la obra, para mamparas divisorias y para formar los planos inclinados de las cubiertas y obtener encofrados. La mayoría de los tableros aglomerados son relativamente frágiles y presentan menor resistencia a la tracción que los contrachapados debido a que los contrachapados tienen capas superpuestas perpendicularmente de chapa que dan bastantes más aguante. Sin embargo cabe destacar que la rigidez y la resistencia mecánica aumentan en general con la densidad. Los movimientos debido a la concentración de de humedad en tableros recién fabricados son muy pequeños, aunque sean materiales higroscópicos. Sin embargo, se pueden presentar distorsiones si sufren tensiones deformadas mientras permanecen húmedos, mientras la humedad es diferente para cada cara o se ha revestido una sola cara, no estando equilibradas ambas caras. Asimismo si han sido protegidas de la humedad las superficies pero no los cantos, aparecen hinchazones y protuberancias en los recubrimientos. Tableros de fibras El tablero de fibras es un tablero derivado de los aglomerados, ya que este se constituye también por fibras encoladas sin ninguna orientación especifica. La diferencia que existe entre los dos, es que en los tablero de fibras las fibras son más esbeltas y de menor dimensión. Además hay que decir que para la cohesión de las fibras, no solo se utiliza el adhesivo, ya que mediante una fuerte presión y aportación de calor en seco se consigue la cohesión requerida. Tableros laminados

La madera laminada es un elemento estructural formado por la unión de piezas de madera con sus fibras orientadas de forma paralela. Atendiendo a la forma de realizar el laminado se distinguen dos tipos: * Madera laminada horizontal: los planos de encolado son perpendiculares a la dimensión mayor de la sección transversal. * Madera laminada vertical: los planos de encolado son perpendiculares a la dimensión menor de la sección transversal. Tablero contralaminado Los tableros contralaminados se diferencian de laminados en que cada capa que conforman el tablero, está dispuesto en dirección perpendicular al anterior. De modo que es un tablero en el que fusiona la forma de disponer los planos de la madera laminada horizontal y vertical. Tableros listonados Los tableros listonados son los tableros prefabricados que más se parecen a los antiguos tableros artesanales, al estar constituidos a base de listones de madera, unidos entre sí con adhesivos y recubiertos por una capa de material superior para dotarles un mejor aspecto. Este tipo de tableros está elaborado a partir de maderas coníferas, especialmente el pino, y pueden emplearse para realizar estantes, mesas, muebles, puertas e incluso tabiques. Los tableros listonados son muy estables y resistentes y proporcionan superficies de gran robustez, hasta el punto de que pueden incluso ser utilizados a la hora de hacer trabajos de talla o labrado de madera. Asimismo, también pueden encontrarse tableros listonados sin recubrimiento exterior, lo que les confiere una menor estabilidad. Corcho El corcho constituye la parte exterior de la corteza del alcornoque, un árbol perenne hasta 20 m de altura que crece en la región mediterránea occidental y que es sometido a una operación de pelado cada 6 u 8 años. El corcho está formado por un tejido muy ligero, poroso e impermeable debido a que el contacto entre células vecinas es tal que no quedan vacíos entre ellas. La densidad es muy baja, su la elasticidad es considerable y la durabilidad frente al aire y agua es bastante alta. Tiene una capacidad de aislamiento térmico muy elevado, una absorción de sonido notable y una buena estabilidad química, el corcho solamente puede verse perjudicado por los ácidos minerales, las bases alcalinas fuertes y algunos insectos xilófagos que lo pueden atacar si encuentran el alimento necesario.

4.3

La madera en la construcción

El uso de la madera por el hombre como sistema constructivo se remonta a los orígenes de la edificación, tanto como elemento estructural como de acabado. Antes de analizar la utilización de la madera en la construcción, es conveniente recordar las ventajas e inconvenientes de este material, puesto que hay que tenerlo en cuenta a la hora de analizar el uso de la madera en la construcción. Entre las ventajas de este material se encuentran: * Buena resistencia a compresión y a tracción en dirección paralela a las fibras. * Deformabilidad progresiva y duradera a flexión. * Facilidad de unión por encolado o ensamble. * Maniobrabilidad por su ligereza y facilidad de corte. * Buen comportamiento frente al fuego (6 veces superior a la del acero). * Buen aislante térmico, acústico y frente a movimientos sísmicos. * Poco peso. Entre los inconvenientes más destacables están: * Es atacable por agentes bióticos y abióticos. * Naturaleza anisótropa. * Irregularidad en su composición. * Limitaciones físico-geométricas que implican su origen arbóreo. El uso de la madera en la construcción es muy amplio y es uno de los materiales más utilizados. El manejo con este material es fácil y no se necesita un esfuerzo extra para trabajar con estas. 1. Cimentación: No ha sido un sistema constructivo muy empleado. Pero han existido tres tipos de cimentaciones realizadas fundamentalmente con madera: a. Pilotes de madera_ Utilizados como cimentación profunda para alcanzar estratos firmes. Se hincaban a golpes de maza con una protección metálica en punta y un anillo en la cabeza para protegerla de los golpes de la maza. Estos pilotes se empezaron a realizar de hormigón a partir de 1940.

b. Zampeados_ Se trata de cimentaciones superficiales. Reparte cargas en terrenos flojos. Es un emparrillado de madera formado por traviesas y largueros ensamblados. c. Una combinación de los anteriores: pilotes de madera + zampeados. 2. Estructura: Los forjados tradicionalmente han sido construidos de madera, puesto que era el único material que trabajaba a flexión antes de la aparición del acero. Las piezas para este tipo de construcción pueden ser de madera maciza o de madera laminada unida con pegamento. Se utilizan este tipo de estructuras de madera para edificios comerciales e industriales de poca altura y en la construcción residencial. Como los miembros estructurales son por lo regular, prefabricados, el tiempo de construcción en el sitio suele ser muy corto con este sistema. 3. Muros con entramado de madera: Se construyen con pies derechos, carreras y codales y un relleno de cuarteles libres (plementería) con fábrica de ladrillo, cascotes o adobes. El armado de madera resulta una estructura isostática por lo que se intenta rigidizar al máximo los nudos, mediante zapatas o capiteles, ensamblajes en espiga o clavos de forja. 4. Cubierta: Existen tres elementos en la cubierta: Estructura, soporte de la cobertura y cobertura. La estructura suele estar constituida con cerchas, cuchillos, arcos, muros de carga o vigas o pilares. Esta, junto con el soporte de la estructura, ha sido tradicionalmente construida en madera. El soporte de la estructura propiamente dicho, lo forman aquellos elementos que crean el plano inclinado sobre el que apoye el material de la cobertura. Este soporte está formado íntegramente por elementos de madera; entre ellos se encuentran los pares, correas, carreras, parecillos, cabrios y enripiado. Encima de este plano se encuentra la cobertura, formada por elementos encargados de garantizar la impermeabilización del conjunto. Lo más usual es la utilización de tejas. 5. Carpinterías. Las carpinterías de madera se utilizan en interiores, puesto que en ambientes exteriores están expuestas a los agentes atmosféricos. Éstas han sido sustituidas por las de PVC o aluminio. 6. Solados, revestimientos y techos. Para estos elementos se utiliza miembros delgados muy cercanos entre sí para formar muros, pisos y techos en un sistema llamado construcción con estructura de plataforma. Se trata de un sistema de construcción económico y flexible. Se utiliza mucho para viviendas unifamiliares y multifamiliares, más que para edificios de apartamentos de poca altura y estructuras comerciales pequeñas. Como este sistema se fabrica en gran parte en el sitio y los miembros estructurales son pequeños, es particularmente adecuado para usarse en casos en que se requieren distribuciones poco comunes o formas irregulares.

Además, los suelos de madera aportan calidez y elegancia; resguardan del frío, y no añaden calor extra durante los meses de verano. Su extensa variedad permite dar gusto a todas las necesidades y estilos.

5 Factores adversos 5.1

Patologías

Los agentes destructores de la madera, se clasifican en dos grandes grupos: los agentes abióticos y los agentes bióticos. Estos últimos se diferencian de los primeros, en que estos son aquellos organismos vivos que tienen en la madera, como materia orgánica, su espacio vital y base de nutrición.

5.2

Defectos propios de la madera

1. Nudo El nudo lo forman los tejidos de las ramas, que sufren desviaciones respecto al tronco, comunicando diferentes texturas y heterogeneidad a las resistencias de la madera. Su existencia afecta la continuidad longitudinal de las fibras, por lo que estructuralmente son considerados defectos y existen normas que indican cantidad, separación y tamaño aceptable de los mismos para que se puedan utilizar para este fin. Los nudos vivos son la porción de una rama viva, que será envuelta por las fibras del tronco, y que en el proceso de secado no se soltara o aflojará. Los nudos muertos sin embargo, son nudos formados por ramas muertas que dejan un muñón que acaba siendo rodeado por las fibras del tronco, de manera que no hay una continuidad entre la madera del nudo y la del tronco. Debido a esto último, estos nudos se desprenden con gran facilidad cuando la madera esta aserrada. Los nudos arracimados son la agrupación de más de un nudo en un mismo punto. Los nudos pueden clasificarse según su ubicación dentro de la pieza de la madera. Así pueden ser de arista, estar en bordes, en el canto o en la zona central.

2. Médula incluida Cuando la médula queda incluida dentro de la pieza que se vaya a usar, se considera que es madera con defecto; ya que es una zona débil y fácilmente degradable, por estar conformada por los anillos de crecimiento inicial. Este defecto se reconoce en las cabezas de las piezas de madera, donde se observará la zona concéntrica de anillos de crecimiento.

3. Doble corazón y entrecasco El defecto de doble corazón es un defecto que se produce en la zona inmediatamente por debajo de la bifurcación de la rama o el tronco. Se denomina entrecasco a la corteza interna que se queda ocluida entre ambos corazones. Las inconveniencias que produce son resistentes y estéticas, aunque sólo afecta a unos pocos centímetros por debajo de la bifurcación.

4. Corazón excéntrico Alguna veces, debido a la desigual fertilidad del suelo, por efecto del viento o asimetría del la copa; una parte de los anillos del tronco crece más que la otra, ya que el árbol intenta equilibrar los agentes ya mencionados, para dar estabilidad a su estructura. Cuando la desviación es pequeña, este defecto no tiene mucha importancia, pero en caso de grandes excentricidades la madera queda muy dañada, perdiendo parte de sus características mecánicas.

5. Corazón estrellado Con este defecto, el corazón queda muy debilitado e inútil para su aprovechamiento, pues además de las rajas radiales aparecen otras transversales, que disminuye en gran medida la capacidad resistente del tronco y es fuente de acceso de los agentes destructores.

6. Desviación de la fibra Es la desviación que presenta la fibra con respecto al eje longitudinal del trono de la madera. Esta inclinación aparece cuando, al aserrar la madera, el eje de la pieza forma un ángulo con la orientación de las fibras. Otra causa puede ser la presencia de un nudo, que altera la dirección de las fibras del tronco a su alrededor; en este caso la inclinación de la fibra es localizada. También puede ser que al

crecer el árbol sus fibras no lo hagan paralelamente al eje, sino en forma de hélice, debido al excesivo crecimiento de las fibras periféricas, con relación a las interiores. Esta última causa se aprecia en el árbol en pie, pues la corteza se rasga y sigue la línea espiral de las fibras

7. Doble albura Es la capa de albura que aparece dentro del duramen tras un periodo de frío intenso que impide su transformación en duramen.

8. Fendas Es separación de las fibras en el sentido longitudinal, generalmente debida a las pérdidas de humedad de la madera, pero en ocasiones originadas por otras causas como heladas, o el apeo de los árboles. Si son muy grandes disminuirán la capacidad mecánica de la pieza, y además, constituirán vías de penetración a hongos e insectos.

9. Atronaduras Son mermas provocadas por las heladas en dirección radial, que aunque se abren hacia el exterior puede que el crecimiento del árbol los recubra.

10. Mermas Son separaciones radiales que se producen en el tronco de la madera debido, normalmente, a cambios higro térmicos.

11. Patas de gallo

Son grietas dispuestas en ángulo recto o en triángulos, que se ramifican. Suelen ser indicio de pudrición.

12. Acebolladuras

Son grietas circulares, que separan los anillos anuales de crecimiento total o parcialmente, debido al frío intenso o de los esfuerzos del viento sobre los árboles. La madera con este defecto no puede emplearse en la construcción, por su escasa resistencia.

13. Bolsas de resina

Son huecos entre las diferentes capas que forman los anillos de la madera, que contienen resina. Esto provoca una discontinuidad en la madera, disminuyendo así el área que puede soportar esfuerzos. Con frecuencia provocan una desviación local en la dirección de las fibras, debilitando un poco la resistencia de la pieza. Este efecto puede evitarse secando la madera en estufa, ya que se consigue que la resina cristalice.

14. Gemas Es un defecto de aserrado que provoca un canto redondeado o ausencia de madera a lo largo del borde de una pieza y de alguna de sus esquinas.

15. Lupias Las lupias son protuberancias leñosas, que aparecen como consecuencia de golpes repetidos en el tronco. El árbol, como consecuencia de las heridas producidas trata de formar una capa de recubrimiento, pero no la completa como consecuencia de una nueva herida y así se va formando la protuberancia.

6 Tratamientos Para poder utilizar la madera de la mejor manera posible, protegerla y garantizar un largo periodo de vida útil es necesario aplicarle a esta los acabados y tratamiento de la madera, este tratamiento va a depender del uso que se le piense dar a la madera y de las condiciones a la que estará expuesta, así

también de la especie de madera que en cada caso se trate. Para procesar la madera se siguen los siguientes pasos:   

El primer paso es el apeo, que consiste en cortar el árbol por el tronco. Luego se pasa al proceso de eliminar la savia por medio de un lavado que se le hace a la madera. El último procedimiento a seguir es el de secado, que tiene como fin que la madera no se ponga en movimiento luego de ser utilizada.

También el secado reduce el peso de la madera, que es útil para su transporte y por ultimo secar la madera evita que esta se pudra. En el proceso de secado de la madera intervienen diferentes factores como son la humedad, la temperatura a la que este expuesta y la velocidad del aire en el entorno. Existen más de 300 tipos de hongos y aproximadamente 500 especies de insectos que se alimentan de madera y sin duda, el tratamiento más efectivo es el de impregnado por vacío y presión con CCA (cromo - cobre - arsénico), que se efectúa generalmente en el lugar de origen de la madera en los aserraderos. Las maderas impregnadas con CCA pueden durar mucho más de 30 años a la intemperie sin otro tratamiento adicional. También dependiendo de las situaciones ambientales y de la calidad de la madera, pueden ocurrir problemas en el secado como son: grietas externas. También están los problemas de grietas internas y hundimiento de fibras. La madera una vez trabajada debe sufrir unos tratamientos complementarios que garanticen su protección de agentes externos, como los hongos, nombrados anteriormente. Esos tratamientos no influyen en la estructura de la madera, sino que facilitan su conservación y buen aspecto. El tratamiento más común es el del aplicado de ceras, barnices, pinturas..., que protegen y dan una estética adecuada. Existen diferentes tipos de barnices:

Tipos de barnices Dependiendo de la base que componga el barniz:    

Base acuosa: este barniz está creado con sustancias naturales o artificiales que usan como disolvente o base el agua. Hoy en día es la tendencia más ecológica de tratar las maderas. Base Oleaginosa: este barniz, está creado con sustancias basadas en aceites a los cuales se les puede agregar resinas; las cuales determinan su dureza y brillo. Base piroxilina: este barniz está creado con base de nitrocelulosa y ha sido el más usado en la industria del mueble. Base poliméricas: este barniz está creado con sustancias que reaccionan normalmente con un catalizador y sólo pueden ser usadas con equipos de alta presión o rodillo. Este tipo de barniz está siendo muy usado en la terminación de instrumentos musicales y muebles de fina terminación.

Dependiendo del acabado final de la superficie: 

Barniz brillante: está altamente purificado, por eso logra un acabado brillante sobre los trabajos. Tiene gran adherencia y durabilidad.

  

Barniz mate: tiene las mismas características del barniz brillante con la diferencia de la terminación mate. Es de secado rápido y puede ser aplicado con pincel o esponja. Barniz satinado: es algo más brillante que el mate, por lo que resiste mucho más las manchas. Es ideal para el barnizado de todo tipo de superficies de madera en interiores y exteriores. Barniz impregnante anti termitas: Es un barniz, con base en sustancias pesticidas, que protegen a la madera de la agresividad natural ambiental, insectos y hongos; retardando por largo tiempo su envejecimiento.

6.1

Tratamientos preventivos y curativos

En este apartado se estudian las técnicas de protección intervención y reparación más usuales que se emplean para paliar los daños que se producen en la madera. Los tratamientos y protectores de la madera son una mezcla de productos químicos que constituyen a priori una función específica que no es otra que proteger la madera contra los agentes bióticos o abióticos. Toda esta cultura de intentar proteger la madera surgió en la Roma clásica y Edad Media. El procedimiento que se utilizaba era la impregnación de sustancias bituminosas, mas tarde, en el renacimiento, se emplearían compuestos químicos. Sera en el siglo XX cuando aparezcan los protectores integrales. Los tratamientos preventivos y curativos, son denominados como lassures, utilizados para proteger la madera contra distintos tipos de ataque que pueda sufrir, sin formar película sobre la superficie tratada.

Métodos de aplicación del producto protector:

-Inmersión: Este método consiste en sumergir la madera durante un tiempo determinado en una bañera que contiene una solución con un concentrado químico protector ante diferentes agentes. -Pulverización: Aplicación del producto por pulverización, producto inmerso por capilaridad. Se pulverizan todas las superficies dos veces para obtener una película protectora de refuerzo a nivel superficial interrumpiéndose el proceso de destrucción actual.

-Pincelado: producto inmerso por capilaridad. Protección superficial aplicada con brocha o similar -Autoclave: Impregnación por doble vacío. Mayor penetración y retención del producto más que el resto de sistemas. -Inyección: Se realizan mediante el empleo de un equipo que inyecta a presión el producto protector a través de boquillas unidireccionales (sin retorno). Este tipo de tratamiento se realiza generalmente con protectores de tipo orgánico También se pueden efectuar tratamientos de inyección sobre muros, tabiques y suelos, que son especialmente útiles en tratamientos contra los hongos y las termitas.

PROTECTORES Debido a la gran cantidad de variables que intervienen o definen un producto protector como pueden ser su composición, forma de presentación, campo de aplicación, efectividad, métodos de tratamientos, manipulación, compatibilidades con otros productos el fabricante debe aportar la máxima información sobre dicho producto avalada con los correspondientes informes. Sería conveniente poder ser aplicado sobre todo tipo de maderas, ser efectivo contra insectos y hongos xilófagos, no debe ser perjudicial para el medio ambiente, debe ser compatible con la aplicación posterior de pinturas y barnices, no afectará a las propiedades propias de la madera, no dejará olores residuales, deberá mantener su acción protectora a largo plazo. Por su eficacia contra los destructores de la madera los materiales pueden ser: * Fungicidas (protegen de la acción de los hongos), * Insecticidas (insectos), * Hidrófugos (humedad), * Pigmentados (contienen pigmentos que protegen de la acción del sol).

Creosotas o protectores naturales: Productos que provienen de la destilación de la hulla. Los alquitranes de hulla se producen como subproductos durante la carbonización del carbón para producir coque o gas natural. Las creosotas de alquitrán de hulla son productos de destilación del alquitrán de hulla, y el residuo de alquitrán de hulla es un residuo producido durante la destilación del alquitrán de hulla.

Gran capacidad de fijación y protección contra agentes xilófagos, pero mal olor y dificultad de aplicación, recomendable el uso de autoclave. *El tratamiento de las maderas con la resina del arbusto de la creosota, después de comprobar que este material entraña riesgos para la salud y un elevado potencial contaminante al mezclarse con sustancias químicas. **Dinamarca y Noruega son los países europeos que tiene las leyes más estrictas en lo que se refiere a los tratamientos de las maderas con productos tóxicos, y usan un método para impregnar y mejorar las cualidades de la madera mediante productos naturales extraídos de deshechos de la mazorca de maíz y de la caña de azúcar. El proceso tiene como resultado la obtención de madera con una mayor densidad. Dureza y durabilidad, resistencia a la pudrición... Todo ello con una disposición favorable para el medio ambiente y la posibilidad de dar color a la madera. En general la durabilidad de la madera resulta tan larga o incluso en algunos casos mayor, que con los tratamientos convencionales.

Protectores hidrosolubles: Son soluciones acuosas de sales minerales, empleadas a distintas concentraciones, según el grado de protección a alcanzar, sistema de tratamiento empleado y especie de madera a proteger. Composición: agua+ sales metálicas+sales fijadoras (Zinc, Cobre, Cromo…) Permite el pintado posterior de la madera, pero ocasionan hinchazones y retracciones en el momento de aplicación y posterior secado debido al agua disuelta. Protectores orgánicos y oleosos: Formulaciones complejas en las que se dan materias activas sintéticas y disolventes orgánicos. *Preventivos curativos: fondos protectores, se aplican en maderas nuevas y tiene una función fungicida y menos insecticida. Aplicación por pincel o inmersión. *Preventivos decorativos: Productos oleosos para terminación de maderas a poro abierto. Acción fungicida e insecticidas menor que la de los fondos protectores pero contiene pigmentos minerales resistentes a la foto degradación. *Protectores curativos: Para combatir ataques de organismos xilófagos. Son de fácil aplicación y gran capacidad de penetración, aunque algo más caro que los anteriores dependiendo del tipo de tratamiento. *EXIGENCIAS BIOLÓGICAS

Más allá de nuestra piel y nuestro vestido, la casa debe permitir el intercambio con las diferentes energías y radiaciones naturales. La casa debe respirar y favorecer un ambiente biológico óptimo. Se reconocen por la Bioconstrucción propiedades de los materiales susceptibles de ser superados o no, que le aportarán el concepto de BIOCOMPATIBLES: RADIACTIVIDAD: Algunos materiales como yeso químico (fosfatado) que lo podemos usar como cortafuego en la madera, aumentan la exposición radioactiva, y le aportan a la vivienda. Es por lo que la medición promedio de radiactividad en las casas y en el exterior indica un 37% más de radioactividad en el interior de edificios de construcción reciente. Al no existir una reglamentación al respecto para la recepción de materiales, es necesario controlar de forma personal aumentos de escorias, hormigón celular, piedra pómez sintética, lana mineral, escayola y yesos químicos en placas y otros materiales de proceso de elaboración mecánico o químico fuertes. Es objetivo de la bioconstrucción que la casa no aumente la radioactividad del lugar. EMISIONES NOCIVAS: Hay gran cantidad de EMISIONES químicas en los materiales modernos, sobre todo entre los sintéticos, algunas de ellas usadas para proteger la madera. Estas emisiones pueden dañar la salud en cantidades mínimas. (Formaldehído o formol, cloruro de vinilo, pentaclofenol…).Las usadas en maderas: Formaldehído o Formol: Es un veneno (60 ml son mortales) y una sustancia cancerígena. Se encuentra entre los aglomerados a base de resina sintética, en los materiales de aislamiento sonoro, espumas de urea-formol, algunas pinturas, productos desinfectantes, colas y papeles pintados, etc. Pentaclofenol: Se encuentra en productos para tratamientos funguicidas de la madera. También en la industria textil, del cuero, para colas y pinturas. Perturba el metabolismo celular. Es cancerígeno. En caso de incendio estos materiales tienen desprendimientos letales. CARGA ELECTROSTÁTICA: Un ambiente sano exige materiales, componentes, revestimientos y objetos que no se carguen de electricidad estática, es decir que sean conductores. Los materiales como la madera, el corcho, fibras naturales, tierra, aceites naturales, no se cargan y favorecen la calidad del aire. La formación de campos eléctricos localizados en el aire, modifican la ionización negativa, indispensable para la vida. Los muebles que atrapan mucho polvo, lo hacen por esta razón estática, recogiendo el polvo de la calle hacia el interior.

PERMEABILIDAD: La casa es nuestra tercera piel. Debe participar de nuestras funciones vitales, ventilación filtración de aire, eliminación de sustancias nocivas. Los muros, paredes y techos deben permitir además de una aireación normal, una respiración permanente. El empleo de materiales higroscópicos y porosos favorece esta permeabilidad y la difusión de humedad al aire. COMPORTAMIENTO FRENTE A LA HUMEDAD: Los primeros centímetros de pared son importantes como reguladores de la humedad y del aire. Por ello es necesario cuidar los revestimientos y las pinturas. No deben actuar como una barrera estanca

6.2

Tratamientos específicos sobre diversos agentes

TRATAMIENTO PARA LA HUMEDAD: Una de las razones por la que la madera es atacada por la humedad es la lluvia. Este tipo se manifiesta en las zonas donde llueve con viento, donde el agua cae horizontalmente mojando mucho los muros. Es frecuente que se produzca en juntas constructivas entre distintos elementos, por rotura de los cerramientos o acabados, y en lugares de paso de instalaciones. Ventanas y puertas exteriores macizas, marcos, cortinas, persianas… En primer lugar, habría que diseñar pendientes adecuadas a la lluvia. También hay que procurar estanqueidad de perfiles de ventanas y puertas a la lluvia con viento. Si no, el tratamiento por inmersión, o pintado con soluciones oleosas de repelentes a la humedad antes de aplicar pinturas y barnices. Son muy comunes también las humedades por accidentes, son producidas por defectos de diseño, malas construcciones o por falta de mantenciones. Son filtraciones por mala ejecución, como goteras del techo, filtraciones de cañería. Es indispensable retirar aquellos materiales que han perdido cohesión o están disgregados, y rehacerlos nuevamente. Normalmente afectan a solados y revestimientos por goteo. También puede ocurrir en estructuras de cubiertas, tabiques, techos, madera aserrada con superficies transversales expuestas al medio. Primero habría que buscar el problema, y luego el tratamiento anti humedad.

7 Aplicaremos parafinas, ceras, o productos impermeabilizantes, antes de proceder al lustrado de las superficies. Cuando el solado de madera va sobre morteros, es fundamental esperar a que la mezcla esté lo suficientemente seca, para evitar el re-humedecimiento de la madera. Por último, tenemos humedades por condensaciones, la más misteriosa de todas y que depende principalmente del aislante térmico de la envolvente de la estructura. Este fenómeno se debe a las bajas temperaturas, al frío interior que se produce por debajo de la temperatura de rocío (-2ºC), lo que causa que el vapor de agua contenido en el interior se condense en los muros interiores de la envolvente, o eventualmente, en el techo. Aplicaremos parafinas, ceras, o productos impermeabilizantes.

TRATAMIENTO FRENTE A LA ACCIÓN DEL FUEGO: Los tratamientos que actúan contra el fuego para la madera tienen como finalidad hacer de la madera un material más difícilmente inflamable o incluso en no inflamable. Para realizar esta ignifugación, se utilizan, generalmente productos a base de fosfatos y sulfatos de amonio, boratos de sodio, ácido bórico, silicatos de sodio y de potasio, compuestos clorados, etc. Se tiene que señalar que la ignifugación no modifica en ningún sentido la resistencia al fuego de una madera y si, en sentido muy favorable, su inflamabilidad (reacción al fuego). Tratamiento en profundidad: Consiste en incorporar a la masa de madera una cierta cantidad de sales ignifugas. Es el método de gran eficacia de la permanencia de la ignifugación, sin embargo, es caro. Para la madera maciza, el producto se introduce de forma artificial mediante presión utilizando un autoclave. Su porosidad facilita la introducción de productos ignífugos bajo forma de soluciones acuosas, generalmente calientes y a una concentración dada.

Los contrachapados, después de haberse encolado, se trata como si fuera madera maciza, o por impregnación de cada chapa antes del encolado. Si son tableros de fibras, es muy difícil la ignifugación por vía húmeda, habría que recurrir a una ignifugación por vía seca.

Para tableros de partículas, su ignifugacion se basa en la posibilidad de añadir ignífugos poco hidrosolubles al mezclar en estado pulverulento las partículas o incluso a la misma cola. Tratamiento superficial: Tiene la posibilidad y ventaja de aplicarse a la madera ya puesta en obra. Su principal desventaja radica en que su duración, si el fabricante - aplicador del producto no demuestre lo contrario, tiene una limitación temporal y después de un cierto tiempo perderá su eficacia. Pueden actuar de dos formas diferentes: hinchándose por la acción del calor, formando una capa aislante y/o impidiendo que el oxigeno alcance la madera. Acabados, enlucidos y revestimientos de cierto grosor, el más conocido, el yeso. La madera se protege con un elemento que tiene unas mejores prestaciones frente al fuego, por lo que quedaría oculta. Dentro de este grupo se incluiría la utilización de los siguientes productos: placas de yeso, tableros de fibro - cemento, tiras y planchas intumescentes, lana de vidrio, fibra cerámica, vermiculita (silicatos alcalinos), perlita (mezclas de óxidos metálicos con silicatos de calcio y de metales alcalinos), protecciones calcáreas (cal, escorias de altos hornos, etc.) Si es necesario ignifugar estructuras de madera vista se puede recurrir a pinturas y barnices ignífugos, para conjugar la estética y protección contra el fuego. También existen las soluciones salinas, que se aplican en la superficie de la madera, después haberlas disuelto en agua en proporciones indicadas por el fabricante, por pulverización o inmersión y posterior secado. La protección más utilizada es la aplicación de barnices a base de resinas especiales y cloro cauchos. También se usan pinturas con agentes activos que en presencia de llama se hinchan formando una espuma carbonizada aislando la superficie recubierta. De momento los mejores protectores, son algo tóxicos, el fabricante debe aportar la máxima información sobre dicho producto avalada con los correspondientes informes. TRATAMIENTO FRENTE A LA ACCION DEL SOL: Los rayos (UV) del sol son un enemigo natural de la madera. Son los responsables de que ésta, si se encuentra al aire libre, pierda su aspecto natural y adquiera un tono grisáceo. Ello se debe a que el sol degrada un componente del material llamado "lignina". Los tratamientos más eficaces son los que contienen óxidos metálicos que reflejan la radiación ultravioleta del sol, responsable del agrietamiento de la madera. TRATAMIENTO FRENTE A ATAQUES XILOFAGOS: Deberá de hacerse un estudio sobre los agentes del lugar, época, clima…

* Impregnación: Pulverización superficial e inyección. * Espuma: Tratamiento de rastreles y madera con difícil acceso. * Barreras: se realizan cinturones perimetrales tanto en tabiques muros y suelos. Se realizan perforaciones, introduciendo posteriormente un producto altamente estable en el medio y de muy baja toxicidad. * Cebos: Es un método alternativo de lucha biológica contra termitas. Está basado en cebos de ingestión formados por un soporte celulósico, con extraordinaria apetencia y atracción para las termitas. Se utilizan tanto en el interior como en el exterior. * Gel: Evita la colocación de válvulas inyectoras en estructuras o elementos como variante al sistema de inyección. * Inyección: En las vigas se puede proceder a inyección mediante taladro y empleando un embudo a presión, con separaciones de 1 a 3 metros, efectuando la operación de relleno varias veces. También es conveniente poner una barrera venenosa en el terreno mediante agujeros de aproximadamente un metro regularmente. *Termitas y carcomas: Productos basados en aldrin, heptacloro o combinados de sales del pentaclorofenol con insecticidas de contacto (toxaplen, ddt, deildrin…) *Especial carcoma. (en maderas expuestas al exterior) Se recomienda el uso de naftalenos clorados o productos solubles en agua a base de sales acidas de flúor que desprenden acido fluorhídrico muy venenoso para las larvas.

7.1

Técnicas de intervención y reparación

La madera está presente en los edificios a restaurar, no como único material sino construyendo parte del sistema constructivo utilizado durante muchos siglos atrás. Al rehabilitar un edificio se debe de hacerlo no solo en su forma, sino en el material usado, basándose en la oportuna tecnología que se oponga a la degradación de los materiales. Debemos de aclarar las funciones que tienen estos materiales con los cuales el objeto está construido y también su autenticidad a fin de encontrar en ellos la justificación del tipo de intervención. La sustitución del elemento constructivo siempre ha de estar debidamente justificada y en ese caso tiene que realizarse empleando en ello materiales, técnicas y acabados que el que

sustituye. La sustitución deberá también de tener en cuenta la reutilización, basada en el aprovechamiento. SUSTITUCION, REFUERZO Y CONSOLIDACIÓN.

Deberemos de tomar en cuenta tres grados de intervenciones: * Conservación de la madera, si se encuentra en estado satisfactorio. * Introducción de mejoras que no desnaturalicen la estructura, por ser esta deficiente en cuanto a su estado de conservación. * Sustitución por materiales distintos, sea visible o no, siempre y cuando esta solución no suponga un problema.

Se deberá de tomar en cuenta el nuevo uso que se pretenda introducir al edificio, sobrecargas de uso por ejemplo, y al ser posible adaptarlo a la prevención de incendios, acondicionamiento térmico y acústico… Cuando se trata de la sustitución para la reparación de estructuras históricas se podrán utilizar en principio piezas de madera, respetando los valores históricos y estéticos, cuando las necesidades de la restauración lo hagan necesario. Las nuevas piezas, o partes de estas, deben ser de la misma clase de madera y, en su caso, de igual o mejor calidad que las sustituidas. Deben tener, si es posible, características naturales similares. Los índices de humedad y todas las demás características físicas de la madera empleada en la sustitución deben ser compatibles con la estructura existente. Se deberán utilizar técnicas artesanales y formas de construcción iguales a las utilizadas originalmente, así como el mismo tipo de herramientas y máquinas. Siempre que resulte adecuado, los clavos y otros accesorios deben reproducir los materiales originales. Para sustituir parte de una pieza deteriorada, se debe emplear su ensamblaje tradicional para unir la parte nueva y la antigua, si se comprueba que esta operación es posible y compatible con las características de la estructura a reparar. Debe actuarse de forma que las nuevas piezas, o fragmentos de estas, se distingan de las antiguas. Se podrán utilizar métodos tradicionales apropiados u otros modernos debidamente comprobados para atenuar la diferencia de color entre partes antiguas y nuevas, cuidando que ello no afecte o perjudique la superficie de la pieza de madera.

Las nuevas piezas, o los fragmentos, deben llevar una marca discreta, grabada, por ejemplo, a cuchillo o con un hierro al rojo, de manera que sean identificables en el futuro. Los materiales contemporáneos como las resinas epoxi, y las técnicas modernas como los refuerzos estructurales en acero deben ser escogidos y utilizados con la mayor prudencia, y solamente en los casos en que la perdurabilidad y el comportamiento estructural de los materiales y de las técnicas de construcción hayan sido probados satisfactoriamente durante un largo período de tiempo. Las instalaciones de servicios, tales como la calefacción y los sistemas de detección y prevención de incendios, se llevaron a cabo de forma que respeten el significado histórico y estético del al estructura o el sitio. Se limitaran y controlaran el uso de productos químicos, y sólo serán utilizados si representan una ventaja cierta, si su eficacia a largo plazo está demostrada y cuando no supongan riesgo alguno para el público o para el entorno. Consolidación de estructuras de madera Uno de los métodos más aceptables para la rehabilitación estructural de la madera deteriorada, se basa en la aplicación a la madera de la tecnología de las resinas epoxi. Consiste en la instalación de elementos de refuerzo dentro de la madera. En esta técnica se reúnen básicamente tres materiales: la madera, el material de refuerzo (resina reforzada con fibra de vidrio, metales…) y la resina epoxi, con una gran resistencia a la unión de materiales, ya sean de naturaleza polar o no. Y una muy baja retracción. Una formulación epoxi es una combinación de ingredientes, entre los que al menos figurara la resina epoxi y el endurecedor, con la finalidad de obtener un producto con unas características lo más adecuadas posible a su empleo. Se le pueden añadir otros ingredientes, como cargas para hacer bulto y reducir costo, o flexibilizadotes. Aplicaciones: 1-Estructuras horizontales: se trata del caso más frecuente, en edificios con forjados de vigas de madera: 1.1-Consolidación de cabezas de vigas:

Es el lugar más expuesto a la degradación de madera de un forjado, y sobre todo si el muro de apoyo es de cerramiento o existen canalizaciones de agua próximas. También puede ser por ataque de xilófagos. Y ya que las humedades y los insectos xilófagos pueden convivir, es

normal encontrar ambos fenómenos a la vez. Si no afecta al apoyo seguro, se reconstruye la zona dañada con un mortero epoxi. En caso contrario a la recuperación de la resistencia necesaria: - Utilizando placas: En este caso la placa o placas de refuerzo pueden calcularse para resistir por ellas mismas las solicitaciones de la pieza en esa sección, y anclarse a la madera sana en una longitud determinada. - Técnica Beta, utilización de varillas o barras como elemento de refuerzo: se cortara la parte degradada hasta llegar hasta la madera sana, sustituyéndose por mortero epoxi. La conexión entre ambos se realiza mediante las varillas ancladas en la madera sana y el mortero. El material de las varillas puede varias: acero, fibra de vidrio, madera… 1.2-Consolidación de discontinuidades en vigas: A veces se presenta el caso de un forjado con alguna de sus vigas partidas, y cedidas, o bien ensambles defectuosos, con elementos metálicos, o pudriciones en el vano de la viga. Se utilizan los anteriores métodos a diferencia de que el daño es en un lugar más centrado de la viga.

1.3-Actuaciones en toda la longitud de la viga: Las maderas utilizadas en las antiguas construcciones eran resistentes y sanas. A lo largo del tiempo y muchas veces introducida la calefacción, estas maderas se han secado casi completamente, lo que supone una mejora de sus características mecánicas. Pero desgraciadamente este proceso de secado produce grandes fendas y rajas, que desmejoran su comportamiento. La elevación del grado de calidad se puede conseguir mediante la introducción de varillas inclinadas dentro de los agujeros taladrados con este fin. La holgura entre varilla y agujero se rellena con resina. De esta forma absorberían los esfuerzos de cortadura y se rellenaran de resina los huecos dejados por las fendas y rajas. 1.4-Aumento de la sección de una viga con el suplemento de madera nueva: Cuando la sección de la viga es insuficiente para las condiciones de carga y deformación exigida puede aumentarse el canto de la misma con un suplemento de madera unida con epoxi, un perfil metálico, o un refuerzo puntual que consiste en combinar sección de con

madera con unas bridas metálicas. Este método puede elevar el nivel del suelo, y cambia apariencia de la viga, por lo que se limitara su aplicación a casos de suma importancia. Refuerzos de madera Refuerzos de perfiles metálicos 2-Estructuras de cubierta: En las formas de cubiertas nos encontraremos con elementos que descansan en los muros, por lo que podremos encontrar humedades por las mismas causas comentadas en las cabezas de vigas, y las soluciones varían en que habrá que coser las piezas inclinadas con las horizontales, piezas con barras de refuerzo, y la reconstrucción de la madera perdida con mortero epoxi.

3-Estructuras verticales: Es frecuente el caso de columnas o pies derechos que al estar en contacto o proximidad con el terreno han sufrido ataque de xilófagos que deterioran la pieza. Podemos reconstruir la parte perdida, una vez colocados los refuerzos, por medio de mortero epoxi. Si las condiciones de trabajo con permiten realizar taladros, el refuerzo de varillas quedara oculto. Si no fuera posible, iremos a la solución de rozas o ranuras en su perímetro. El diámetro de los taladros o las dimensiones del ranurado deben ser lo suficientemente amplias para dejar un espacio de 3 a 6mm, para rellenar con epoxi. Sino utilizaremos otro métodos como usar perfiles UPN y relleno de epoxi o sino ponerle una base de fábrica de ladrillo.

7.2

Normativa

* CTE (código técnico de la edificación) * DBSI (INCENDIOS) Documento básico seguridad y salud

8 Proceso Productivo

El proceso de prefabricado consiste en una primera etapa de preparación de materia prima, esto es, la optimización de anchos (opti-rip), el cepillado y la clasificación en distintos grados de calidad.

En una segunda fase, la madera es troceada en líneas manuales y automáticas, con el fin de eliminar los defectos, para, a continuación, separar los cutstocks (piezas libres de nudos de largo fijo) de los blocks (piezas de madera libre de nudos de largos variables). Estos últimos son conducidos a las máquinas que hacen la unión de tipo finger, que dan origen a los blanks o tablas libres de nudos de 6 m. de largo.

La tercera etapa consiste en el procesamiento de estos cutstocks y blanks en distintas líneas orientadas a los productos finales. Estas son las moldureras, para el caso de las molduras, o las líneas de encolado de canto o línea de encolado de cara, para los productos laminados. Las principales

máquinas para estos últimos productos son procesadoras de líneas de colas, prensas tanto frías como de radio frecuencia, escuadradoras y lijadoras.

La cuarta y última etapa consiste en control de calidad, etiquetado, empaquetado, y despacho, tanto a puerto para los productos de exportación, como directamente a las instalaciones de los clientes en el mercado nacional.

9 Producción 9.1 Producción de un aserradero

Productos de madera seca 

Madera Libre de Nudos (Moulding & Better) : Consiste en madera de pino, que tal como su nombre lo indica, se encuentra libre de nudos y proviene de la parte exterior de rollizos de bosques manejados intensivamente (con podas y raleos). Esta madera se seca al horno, resultando con un contenido de humedad entre 8 y 12%, y puede ser rústica o cepillada, libre de tratamientos químicos. Se utiliza principalmente en la fabricación de muebles, molduras sólidas y ventanas, además de elementos y piezas decorativas.

Madera Estructural: Es madera de pino seca al horno con un contenido de humedad entre el 15 y el 18%. Graduada mecánicamente y certificada bajo la norma británica BS EN 519. Se destina principalmente a la construcción de viviendas, fabricación de vigas de piso, techumbres y pie derechos.

Madera con Nudos (Shop, Mueblería y Revestimiento): Es madera de pino seca al horno, que puede ser destinada a diferentes usos, como materia prima para la producción de puertas, ventanas y muebles o en la industria de la construcción, como revestimiento de espacios interiores y construcciones especiales, o como revestimiento exterior.

Productos de madera verde 

La madera verde de pino (con tratamiento antimanchas para proteger del efecto del hongo azul), se utiliza principalmente como madera de embalajes (pallets y cajas), y moldajes en la industria de la construcción. En algunos casos específicos de estos usos, puede utilizarse también madera seca.



Postes: Consisten en trozos de madera de pino insigne tratado para evitar pudrición, de 5 m de alto o más, y de 20 a 26 cm de diámetro. Son piezas excepcionales, ya que deben tener forma cilíndrica, por lo que se obtienen de bosques con características especiales. Se destinan principalmente a uso para tendido eléctrico y telefónico.

9.2

9.1.1 Madera seca 9.1.1.1 Madera libre de nudos 9.1.1.2 Madera estructural 9.1.1.3 Madera con nudos 9.1.2 Madera verde 8.1.2.1 Postes Productos prefabricados

9.2.1 Pino Finger Point Consiste en piezas de pino sólido en que se eliminan los nudos para dejar tablas homogéneas, unidas entre sí con unión finger joint en la cara o en el canto, pudiendo ser rústico o cepillado.

9.2.2 Molduras Consisten en perfiles fabricados con madera de pino radiata, tanto con madera sólida como con piezas finger joint. Las molduras pueden ser cubiertas con pintura y barnices y se destinan principalmente a uso en terminaciones de interior y exterior en el área construcción.

9.2.3 Tableros Pueden ser formados por piezas de pino sólido o finger joint, encolados de canto o de cara. Los tableros de pino sólido se utilizan principalmente en la fabricación de muebles, repisas y componentes de puertas. Los tableros de pino finger joint se destinan principalmente a la fabricación de muebles y al área de la construcción, y para este uso también pueden ser cubiertos con pintura.