La Ley de Hooke Informe

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental de la

Views 45 Downloads 2 File size 82KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Núcleo Yaracuy – Extensión Bruzual

La Ley de Hooke

La Ley de Hooke La ley de elasticidad de Hooke o ley de Hooke, es originalmente desarrollada para aquellos casos de estiramiento longitudinal, la cual establece que el alargamiento unitario que experimenta un material elástico es directamente proporcional a la fuerza aplicada sobre el mismo. Mediante un análisis e interpretación de la Ley de Hooke se estudia aspectos

relacionados

con

la

ley

de

fuerzas,

trabajo,

fuerzas

conservativas y energía de resortes. Esta ley recibe su nombre de Robert Hooke, físico británico contemporáneo de Isaac Newton, y contribuyente prolífico de la arquitectura. Si un cuerpo después de ser deformado por una fuerza, vuelve a su forma o tamaño original cuando deja de actuar la fuerza deformadora se dice que es un cuerpo elástico. Las fuerzas elásticas reaccionan contra la fuerza deformadora para mantener estable la estructura molecular del sólido.

Dónde: F: Es la fuerza resistente del sólido (N). K: Es la constante de proporcionalidad o de elasticidad de material(N/m). X: Es la deformación, de lo que se ha comprimido o estirado a partir de su estado natural. Se conoce también como el alargamiento de su posición de equilibrio (m). El signo (-): Se debe a la fuerza restauradora que tiene sentido contrario al desplazamiento, la fuerza se opone o se resiste a la deformación.

Energía potencial elástica Es aquella donde un cuerpo esta accionado por un resorte, al cambiar la posición, las energía cinética y potencial, también cambian y la perdida de energía cinética queda almacenada en energía potencial, dependiendo de la posición del objeto, esta energía almacenada es llamada energía potencial elástica.

F=

K . X2 2

Dónde: F: Es la fuerza resistente del sólido (Nxm). K: Es una constante elástica del material (N/m). X: Es el desplazamiento o deformación desde la posición normal (m).

Energía potencial gravitacional Es la energía

almacenada

por un cuerpo con relación a la

superficie de referencia y depende de la fuerza de gravedad y de la altura.

Ep=m . h. g Dónde: Ep: Es la energía potencial. M: Es la masa (g). H: Es la altura (m). G: Es la aceleración de gravedad (9,8m/s2 ).

Energía cinética Es la capacidad que tiene un cuerpo para realizar un trabajo en un instante dado en virtud de la velocidad que lleva en ese momento.

m.v Ec= 2

2

Dónde: Ec: Es la energía cinética (NXm). M: Es la masa (g). V: Es la velocidad (m/s). Como la velocidad puede ser de translación o de rotación, las energías cinéticas pueden ser de rotación o de traslación.