LA IMPORTANCIA DEL PACTO MATRIMONIAL

LA IMPORTANCIA DEL PACTO MATRIMONIAL I. EL MATRIMONIO INVENTO Y DISEÑO DE DIOS 1.- En nuestros días, encontramos un cúmu

Views 70 Downloads 0 File size 80KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA IMPORTANCIA DEL PACTO MATRIMONIAL I. EL MATRIMONIO INVENTO Y DISEÑO DE DIOS 1.- En nuestros días, encontramos un cúmulo de ideas que denigran (desacreditan) el matrimonio. a) Lo rebajan a un mero invento del hombre y a un asunto opcional. b) Se le ha llamado "matrimonio". Y otros han dicho que el matrimonio es invento del demonio con la ayuda de una suegra. c) Esto nos limita y nos impide ver lo glorioso del matrimonio ya que Dios es su creador. 2.- El matrimonio no fue idea de un cavernícola viviendo con muchas mujeres quien, cansado de la situación, le propuso a una de ellas vivir Juntos para siempre. a) La realidad es que Dios mismo ideó y diseñó el matrimonio; por eso sabe cómo funciona. b) Por ello no dejó el asunto "a discreción de cada uno". Por el contrario, nos dio todas las instrucciones a seguir para su buena marcha. 3.- En el pasaje de Génesis 2:18 dice: "Dijo además Dios: No es bueno que el hombre esté solo: le are una ayuda idónea", notamos que Dios vio gran problema del hombre: La soledad. a) También encontramos allí el remedio divino: compañía y complemento. b) El matrimonio, entonces, es la respuesta de Dios a la soledad del hombre y la base de la sociedad. c) Dios creó el matrimonio antes de toda otra institución. Por ello llevó a cabo una ceremonia en la que declaró: "- el hombre dejará a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne”.

1

II. LA IMPORTANCIA DEL MATRIMONIO 1.- El matrimonio no es una institución creada con el sólo propósito de la propagación del género humano. Por eso los hijos no hacen que un matrimonio sea matrimonio. a) Abraham no pasó a ser esposo de Agar al tener un hijo con ella (Génesis 16). b) El tener hijos es uno de los propósitos del matrimonio, pero no es el propósito principal. 2.- Otros creen que el propósito principal del matrimonio es la unión sexual. Las relaciones sexuales no hacen un matrimonio (Ex. 22:16-17). a) Aunque el matrimonio incluye las relaciones sexuales y las hace correctas, (Hebreos 13:4) estas no convierten a dos personas en esposos. b) En Mateo 1:19-20, 25 notamos que Dios llama a José "marido" y a María "su mujer" y aún no habían tenido relaciones sexuales. c) El matrimonio no "se realiza" ni "se consuma" en la fuña de miel. Es ya una realidad en el momento de hacer los votos. 3.- La unión física y los hijos son bendiciones de Dios al matrimonio, pero no le dan existencia al matrimonio ni lo invalidan al no existir. a) El propósito básico' del matrimonio entonces, se desprende de la declaración bíblica que dice: "No es bueno que el hombre esté solo". III. UN EXAMEN DEL MATRIMONIO 1.- Con este pensamiento examinemos los siguientes versículos: a) Proverbios 2; 17: "La mujer... que abandona al compañero de su juventud y se olvida del pació de su Dios."

2

b) Malaquías 2:14 añade: "... la mujer de fu juventud, a la cual has traicionado, a pesar de ser ella fu compañera y la mujer de fu pacto”. 2.- Encontramos aquí dos énfasis que nos ayudaran a definir el matrimonio. Primero las palabras "compañero " y "compañera". a) Esto indica no solamente cercanía sino también intimidad. El matrimonio es la más íntima de todas las relaciones humanas. 1. En primer lugar, en el matrimonio no existe mío ni tuyo, sino "nuestro". 2. En segundo lugar, encontramos la palabra "pacto". Un pacto es un compromiso, un convenio o contrato. b) En este pacto; marido y mujer, se comprometen a no permitir que su cónyuge sufra la soledad mientras ellos vivan. c) Son compañeros unidos en planes, propósitos, esfuerzos, cuerpos y en Dios. 3.- En el hebreo, la palabra pacto tiene la idea de una unión que obliga a una reciprocidad de beneficios y obligaciones. Faltar al pacto es como dividir o cortar en dos. a) En Génesis 15 encontramos a Dios y a Abraham haciendo un pacto. Como símbolo de lo que ocurría si éste se rompía; Abraham tuvo que partir en dos algunos animales. b) En otras palabras estaba diciendo: Si soy infiel al pacto; merezco que me partas en dos. Merezco la muerte. 4.- Así también, todos aquellos que entran al matrimonio están haciendo un pacto-delante de Dios. En él se comprometen a ser de compañía a su cónyuge hasta que la muerte los separe. a) Se comprometen a no permitir que otra mujer, otro hombre, el trabajo, las presiones, ni siquiera los hijos, los separen.

3

b) Lo único que puede separarlos es la muerte. Si permitimos que algo que no sea la muerte nos separe; estamos pecando. 5.- Pero yo no sabia eso, dirá alguien. La realidad es que Dios toma las cosas desde su punto de vista y ese es el que importa; no lo que opine el hombre. a) Si alguno toma veneno se intoxicará. No importa si sabía que era veneno o no. b) El matrimonio pues, es un pacto de compañía, que se hace delante de Dios. IV. TRES ELEMENTOS DEL MATRIMONIO A. Al leer ahora Génesis 2:24, encontramos tres elementos que conforman el matrimonio: "-.- el hombre dejará a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne". I. Dejará - El Primer Elemento Es "Dejar". 1. Cuando la Biblia habla de dejar no habla de un dejar en secreto, de casarse a escondidas. No es que Ana y Juan desaparezcan y nadie tenga noticias de ellos. a) El dejar se hacía públicamente con fiestas hasta por semanas de duración, en donde todo el mundo sabía que Ana y Juan ya eran marido y mujer. b) Por ser público, era legal. Lo secreto sería ilegal. Es lo que en nuestros días llamaríamos "boda". No hay matrimonio sin boda, c) La forma dependerá de la cultura a la que pertenezcamos. 1. Para algunos será ante el patriarca de la tribu. 2. Para otros ante un ministro religioso (pastor, sacerdote, rabí, etc.) 3. Para otros ante un Juez. 2.- Romanos 13 recalca el hecho de que debemos sometemos a nuestras leyes."De no hacerlo estamos oponiéndonos a Dios mismo.

4

a) Hay países en donde las leyes dicen que los ministros religiosos no deben casar. Esto es exclusivo de la autoridad. Un ministro sería traidor a la patria si casara contraviniendo las leyes de su país. A la vez seria desobediente a Dios. b) Entonces, de acuerdo con las leyes de su país, al momento de decir "sí, acepto", ese matrimonio estará siendo consumado ante Dios y ante los hombres. c) Aún sin haberse unido sexualmente, y sin haber tenido hijos ya están casados. d) En estos casos, los cultos religiosos tendrán como motivo: Dar gracias a Dios y pedir la bendición sobre el hogar que se inicia. No lo es unir en matrimonio. II. Se Unirán - El Segundo Elemento Es La "Unión" 1.- El segundo elemento que encontramos es la unión: "se unirán". Al analizar ésta palabra el escritor bíblico usa la idea de poner pegamento en dos papeles y unirlos. a) Si después los queremos separar, se rompen. Pedazos de uno, quedan en el otro. Así pasa con el divorcio. Pedazos de uno quedan en el otro, y los hijos destrozados. 2.- La Escritura dice que el amor es el vínculo perfecto. El amor es lo que une. No el amor mal entendido que encontramos hoy en día. a) El amor que solamente desea y pide, sino el amor que emana de Dios, el que da y se da. Ese amor es la unión, es el pegamento. 3.- La queja de muchos matrimonios en la actualidad es: "ya no nos amamos". La solución del mundo será el divorcio. Pero la solución de Dios es: "Aprendan a amarse". a) Pidan a Dios fuerza, más amor, más pegamento. Enfrenten sus problemas y vuelvan al camino de la entrega, de la conquista diaria.

5

III. Una sola Carne - El Tercero Es El Aspecto Físico 1.- El tercer elemento que conforma el matrimonio es el aspecto físico "serán una sola carne". No aislados, sino en el ambiente de la boda (dejar) y el amor (unirse). a) El sexo es pues el tercer elemento fundamental en la relación matrimonial. Sexo que celebra el "dejar" que disfruta del amor en "unión", que es exclusivo y fiel. V. ES NECESARIO TRABAJAR A DIARIO EN EL MATRIMONIO 1.- Estas tres áreas deben ser la tarea diaria de todos los cónyuges. Todos los días deberán recordar que han hecho un pacto de compañía, que deberán echar leña a la hoguera del amor a través de actos de entrega y consideración mutua. a) Deberán cultivar una relación sexual sana y armoniosa. 2.- Si en ésta triada algo comienza a funcionar mal, no debe desatenderse. Si un elemento en el matrimonio está dañado; irá avanzando y dañando a otros. a) Por eso, busque inmediatamente en Dios, el creador y diseñador del matrimonio, la respuesta a su problema. VI. UN RESUMEN DE LO QUE ES EL MATRIMONIO 1.- En Resumen, el matrimonio es un pacto de compañía hecho delante de Dios. Es un contrato o arreglo pactado. 2.- No es hecho por medio de la unión sexual o la procreación sino en un acto público por lo tanto legal, donde se deja padre y madre, después del cual, se empiezan a cumplir los términos del pacto. 3.- Entonces el propósito principal y del que dependen todas las demás responsabilidades es la compañía. 4.- El matrimonio es la más íntima de todas las relaciones o amistades, en donde se comparte todo: Cuerpo, hijos, posesiones, pensamientos, e intereses. 6

5.- En él, la boda, el amor y el sexo son elementos fundamentales que no deben ser descuidados. 6.- Dios coronará con bendición y felicidad un hogar que obedece sus instrucciones. a) Para los que planean casarse, tomen muy en cuenta lo que Dios nos enseña a través de Su Palabra. b) Para aquellos los que están casados, resuelvan seguir adelante y disfrutar de su matrimonio en el poder y dirección de quien lo creó, et cual es Dios.

7